Descarga la aplicación
google play storeapple store


Neurocirugía

La especialidad
Artículos especializados
Enfermedades
Síntomas
Otros contenidos
Parálisis Cerebral
Enfermedad

Parálisis Cerebral

¿Qué es la parálisis cerebral? La parálisis cerebral es un trastorno motor, es decir, afecta al movimiento y la postura, que es persistente, secundario a una lesión no progresiva en un cerebro inmaduro, es decir, en desarrollo. Se trata de un grupo heterogéneo de patologías con causas diversas y síntomas y pronóstico variables. Se estima que afecta a 2-3 de cada 1.000 niños nacidos vivos. Es una patología grave con una afectación variable que conlleva una alteración en el desarrollo del niño. Tipos  según las causas de parálisis cerebral Según el momento y la causa que la produce puede clasificarse en: Prenatales : por alteraciones genéticas, cromosómicas, infecciones durante el embarazo, hipoxia-isquemia (falta de oxigenación y muerte celular cerebral), traumatismos, efectos de fármacos o tóxicos, o malformaciones cerebrales. Perinatales : por asfixia, traumatismo obstétrico en el nacimiento, hemorragia cerebral, infecciones o prematuridad. Postnatales : por parada cardíaca, traumatismo craneoencefálico grave o infecciones del sistema nervioso central. Tipos según los síntomas de la parálisis facial Según los síntomas que más prevalecen en el paciente, se clasifican en: Parálisis espástica : existe un aumento del tono muscular con escasez de movimientos espontáneos y según la afectación que se dé en el cuerpo se subdivide en : Hemipléjica : afecta a un lado del cuerpo, sobre todo a los miembros superiores de una sólo lado. Dipléjica : afecta a ambos miembros inferiores. El paciente tiene una inteligencia normal o límite. Tetrapléjica : es la más grave, afectando a todas las extremidades. Aparecen alteraciones visuales. Parálisis discinética : aparece disminución del tono generalizado y movimientos involuntarios en brazos y piernas. Parálisis atáxica : aparece disminución del tono muscular con alteraciones en el habla, temblor en los movimientos de las extremidades y ataxia, es decir, alteración en la coordinación de los movimientos y equilibrio con una marcha alterada. Parálisis hipotónica : poco frecuente, aparece una disminución del tono muscular. Parálisis mixta : aparecen manifestaciones mezcladas de las distintas mencionadas con el predominio de algún rasgo de ellas. Según  la gravedad de los síntomas, se ha desarrollado la clasificación GMFCS ( Gross Motor Functional Classification System ), en la que el nivel I es una mínima alteración del movimiento que permite al paciente tener autonomía para andar y correr, aumentando progresivamente la clasificación según la afectación del paciente, hasta un máximo nivel V, que corresponde a la tetraplejia espástica, en la que el paciente tiene una dependencia total de otra persona. Además de todas estas alteraciones, los pacientes suelen sufrir importantes problemas de salud , algunos de ellos derivados de la misma lesión cerebral que ocasionó la afectación del movimiento y otros derivados de la situación física, psicológica y/o social que padecen. Pueden presentar retraso mental, aunque esta asociación no es tal necesariamente. Así mismo aparecen alteraciones visuales o auditivas, problemas del lenguaje, déficit de atención, trastornos de la conducta, epilepsia, problemas de alimentación, trastornos respiratorios crónicos, dentales o digestivos. Tratamiento para la parálisis cerebral El principal tratamiento se basa en la atención a las alteraciones motoras que presenta el paciente con fármacos que disminuyan la espasticidad ( Benzodiacepinas , Piracetam , Dantroleno , Tizainidina y Baclofeno ). La rehabilitación y la fisioterapia son un tratamiento básico a lo largo de la vida del paciente y cuando es necesario se utilizan ortesis (dispositivos externos que ayudan al movimiento). La toxina botulínica se utiliza con inyecciones en los músculos afectados periódicamente (cada 6 meses) para reducir el tono muscular y evitar posturas anómalas, pudiendo así favorecer mejoras en los movimientos y el crecimiento del músculo. Pruebas complementarias del tratamiento de la parálisis cerebral La sospecha diagnóstica se realiza por los datos clínicos y exploración física . En caso de dudas diagnósticas se puede realizar una enorme lista de pruebas: análisis de sangre con determinaciones distintas (cobre o ceruloplasmina, enzimas lisosomales, ácido úrico, lactato y piruvato, anticuerpos frente a agentes causantes de infecciones, aminoácidos o ácidos grasos…etc), o determinaciones en orina (cetoácidos, ácido vanilmandélico…etc). Otras pruebas que se pueden realizar son electrocardiograma, ecografía cerebral, TAC, resonancia magnética, electromiograma y electroencefalograma, entre otras. Factores desencadenantes de una parálisis cerebral El factor desencadenante de la aparición de una parálisis cerebral es una lesión cerebral no progresiva en el transcurso del proceso madurativo de este. Factores de riesgo de la parálisis cerebral Algunos de los factores de riesgo de parálisis cerebral son: Inadecuada vacunación de la madre y/o del bebé. Prematuridad. Bajo peso al nacer y retraso del crecimiento intrauterino. Enfermedades maternas como hipertensión arterial , alteraciones de la coagulación, enfermedades autoinmunes, enfermedades tiroideas, fiebre, infecciones…etc. Alteraciones en la placenta (infecciones o alteraciones vasculares). Gestación múltiple . Intoxicación por medicamentos u otros tóxicos. Infecciones en el recién nacido. Complicaciones de la parálisis cerebral Alteraciones visuales (aparecen en un 50%). Disfunciones auditivas (se da en un 20%). Retraso cognitivo ( entre un 50-70%). Epilepsia. Alteraciones psicológicas . Problemas digestivos (dificultad en la alimentación, malnutrición, reflujo gastroesofágico y/o estreñimiento). Problemas respiratorios (aspiraciones y/o neumonías). Alteraciones bucodentales (caries y/o maloclusión dental). Alteraciones musculoesqueléticas (contracturas, escoliosis, luxación de caderas, etc). Prevención de la parálisis cerebral Prevención prenatal : consejo genético, vacunaciones adecuadas en la mujer antes del embarazo (rubéola), control obstétrico del embarazo, así como prevenir la prematuridad en el nacimiento. Prevención perinatal : asistencia correcta en el parto, tratamiento adecuado de la hipoxia (falta de oxigenación por el parto), de la hipoglucemia (disminución del azúcar en sangre), de las infecciones…etc. Prevención postnatal : vigilancia de los niños de alto riesgo, tratamiento precoz y adecuado de las infecciones en el lactante. Especialidades a las que pertenece la parálisis cerebral El tratamiento requiere un enfoque multidisciplinario por parte de pediatras, médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, traumatólogos, logopedas, psicólogos, neurólogos, otorrinolaringólogos y oftalmólogos. Preguntas frecuentes ¿Qué es la parálisis cerebral espástica? Trastorno que afecta al movimiento y la postura en los que se produce un aumento del tono muscular con escasez de movimientos espontáneos. ¿Qué es la parálisis cerebral de carácter leve? La parálisis cerebral de carácter leve es aquella presentación de la parálisis cerebral que se manifiesta con mínimas alteraciones en el organismo que afecten al movimiento, así como escasas complicaciones que afecten al desarrollo cognitivo, los sentidos o el lenguaje . ¿Qué es la atetosis? La atetosis es un trastorno caracterizado por movimientos continuos involuntarios lentos y extravagantes de dedos y manos debido frecuentemente a una lesión en una parte del cerebro llamada núcleo estriado. ¿Qué es la parálisis flácida? La parálisis flácida es una afectación del músculo que produce una disminución de su tono con disminución y pérdida de la fuerza muscular . ¿Qué es la hipertonía muscular? La hipertonía muscular es un aumento del tono de la musculatura que se produce por una alteración en la regulación de la contracción-relajación del músculo, estando estos en estado de contracción y rigidez mantenida.
Neuralgia
Enfermedad

Neuralgia

¿Qué es una neuralgia? Una neuralgia es un dolor localizado en la distribución de uno (o más nervios) , donde se produce una lesión o irritación del mismo. Estos trastornos sensitivos pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. La neuralgia se produce en 25 de cada 100.000 personas y es el doble de frecuente en mujeres que en hombres, siendo más habituales en adultos mayores de 50 años, siendo muy poco frecuentes por debajo de esta edad. No pone en peligro la vida del paciente y aunque el dolor puede ser muy intenso, es una enfermedad considerada como leve. Tipos de neuralgias Neuralgia postherpética : es la que se produce en el nervio afectado por el herpes Zoster, que se mantiene tras la desaparición de las lesiones en la piel del herpes. Neuralgia de trigémino : es la que afecta a las ramas del trigémino, nervio que se encuentran en la zona de la cara y que produce un dolor lacerante intermitente. Neuralgia del glosofaríngeo : es la que afecta al nervio que da sensibilidad a la garganta. Neuralgia o nefropatía diabética : es el daño sobre el nervio que se produce por glucemias elevadas de forma mantenida. Causas de una neuralgia Las causas de las neuralgias son muy diversas, entre ellas están enfermedades metabólicas como la diabetes, problemas de insuficiencia renal avanzada, daño por productos químicos, infecciones por herpes , porfiria, presión sobre los nervios por huesos, ligamentos o músculos, así como traumatismos. Síntomas de una neuralgia El síntoma más importante es el dolor lacerante , que puede darse en la piel de forma que el contacto con esta da lugar a un dolor intenso. Puede producirse también dolor en todo el recorrido nervioso agudo y punzante, que puede ser intermitente, o por el contrario continúo. El dolor puede ser similar al de una quemadura, además de que puede existir debilidad o parálisis de los músculos que dependen del nervio afectado. Tratamiento para una neuralgia El tratamiento de la neuralgia será diferente dependiendo de la intensidad y localización del dolor, pudiendo ser farmacológico, rehabilitador y/o quirúrgico . También pueden usarse ciertas terapias alternativas como la acupuntura y la biorretroalimentación. En cuanto a los fármacos se usan antidepresivos, anticonvulsionantes, fármacos analgésicos, parches y cremas anestésicas. En cuanto a las terapias quirúrgicas podemos tener la inyección de sustancias anestésicos en el nervio, los bloqueos nerviosos, la ablación del nervio por calor o por radiofrecuencia, y cirugías que alivian la presión del nervio. La fisioterapia y la rehabilitación serán muy eficaces en caso de neuralgia postherpética. Pruebas complementarias del tratamiento de una neuralgia Para diagnosticar una neuralgia postherpética lo primero será un correcto examen clínic o con descripción del dolor por parte del paciente. Posteriormente se deberá explorar la sensibilidad, la fuerza y los reflejos de la zona afectada, pudiéndose observar incluso pérdida de masa muscular y de sudoración en la misma. Se realizará una analítica de sangre para descartar causas como la diabetes o los problemas de insuficiencia renal como causa de la neuralgia. Se podrá realizar una resonancia magnética o escáner para valorar la posibilidad de que el nervio se encuentre presionado por un músculo, hueso o tendón. Las ecografías también pueden ayudar al diagnóstico, y puede ser necesario el estudio con electromiograma para valorar la conducción nerviosa. Factores desencadenantes de una neuralgia Los factores desencadenantes de una neuralgia serán las infecciones por virus, el daño por compresión nerviosa por músculos, huesos y tendones, el daño por sustancias químicas, la diabetes y la insuficiencia renal. Factores de riesgo de una neuralgia Los principales factores de riesgo de una neuralgia son: Inmunodepresión : puede dar lugar a infecciones por herpes. Edad : las personas mayores de 50 años tiene mayor probabilidad de tener un neuralgia. Diabetes e insuficiencia renal : los pacientes con diabetes mellitus de larga evolución y con mal control glucémico, y las personas con insuficiencia renal grave. Complicaciones de la neuralgia Dolor intenso con difícil control. Complicaciones derivadas de la cirugía para el tratamiento (infecciones y/o hematomas) Adormecimiento secundario a la terapia anticonvulsiva. Problemas de concentración por fármacos antidepresivos. Prevención de la neuralgia Control estricto de las glucemias en pacientes diabéticos. Medicación antirretroviral usada en las primeras 24 horas tras un herpes Zoster. Control de la insuficiencia renal. Especialidades a las que pertenece la neuralgia La neuralgia será tratada por el neurólogo y el neurocirujano si hiciera falta intervención sobre el nervio, en algunos casos de compresión nerviosa por huesos, músculos o tendones, puede ser necesaria la intervención del traumatólogo para producir la descompresión del nervio.    Preguntas frecuentes: ¿Qué es una neuralgia del trigémino? La neuralgia del trigémino es el dolor que se produce por af ectación del nervio trigémino, que es el que produce la inervación de la cara . Dicho nervio tiene tres ramas diferentes, una rama oftálmica, una rama para el maxilar inferior y otra para la mandíbula. Dependiendo de la zona afectada por el dolor la rama afectada será una u otra. Aunque pueden estar afectadas las dos zonas de la cara, no se suele producir dolor en ambas al mismo tiempo y el dolor será más frecuente en el lado derecho. ¿Cuál es el nervio trigémino? El nervio trigémino o V par craneal es el nervio que inerva la cara . Es un nervio mixto, esto quiere decir, que tiene una parte motora y una parte sensitiva. La rama oftálmica da sensibilidad a la frente, el cuero cabelludo, al párpado superior, a la córnea, a la nariz, y a la mucosa nasal. La rama maxilar da inervación a: párpado inferior, mejilla, nariz, labio superior, dientes superiores, paladar y techo de la faringe. La rama mandibular da sensibilidad a la cara y la parte anterior de la cabeza ¿Es hereditaria la neuralgia? No, la neuralgia no es una enfermedad hereditaria, ya que no depende de ningún gen sino de factores externos que actúan sobre el nervio dando lugar a un daño del mismo.
Mielitis
Enfermedad

Mielitis

Actualizado el 13/12/2021 El término mielitis hace referencia a la inflamación de la médula espinal. Esta puede producirse por múltiples motivos, como enfermedades autoinmunes o infecciones. Dependiendo del agente causal y su evolución, la mielitis se puede curar sin dejar secuelas. ¿Qué es la mielitis? La mielitis es una inflamación de la médula espinal que se caracteriza por la aparición de síntomas sensitivos, motores y del sistema nervioso autónomo como son la disfunción esfinteriana y sexual. Las causas pueden ser muy diversas, pero fundamentalmente ocurren en el contexto de enfermedades desmielinizantes propias del sistema nervioso central, enfermedades inflamatorias sistémicas y enfermedades infecciosas. Una mielitis puede ser la primera manifestación de la esclerosis múltiple, de un desorden de la neuromielitis óptica o de otras enfermedades desmielinizantes de naturaleza autoinmune. Las diferentes enfermedades causantes requieren un diagnóstico y un tratamiento diferente y específico, con el objetivo de prevenir nuevos episodios. Tipos de mielitis Las mielopatías se clasifican comúnmente en agudas, subagudas o crónicas, cuyas causas pueden ser totalmente diferentes: Aguda: tiene una aparición rápida y los síntomas se manifiestan de forma brusca. Es la más fácil de tratar. Subaguda: los síntomas aparecen gradualmente. Crónica: perdura en el tiempo y puede afectar a personas jóvenes y también a personas mayores. Según la zona a la que afecta puede ser: Limitada: afecta a un foco localizado en la médula espinal Difusa: afecta a toda la médula espinal. Multifocal: afecta a varias zonas. Mielitis transversa: afecta a diversos segmentos que están uno junto a otro. Causas de la mielitis Las causas de la mielitis pueden ser muy diversas: Patologías inflamatorias desmielinizantes que cursan con la afectación de la mielina que cubre las neuronas y enfermedades del tejido conectivo. Entre ellas se encuentran la esclerosis múltiple , el lupus eritematoso sistémico, la neuromielitis óptica, el síndrome de Sjöegren, la esclerodermia o la sarcoidosis. Infecciones víricas como la varicela o el citomegalovirus, Infecciones bacterianas como la sífilis o la tuberculosis, hongos o toxoplasmosis. Síntomas de mielitis Los síntomas de la mielitis pueden variar en función de las zonas afectadas, incluyendo: Fiebre alta. Dolor de cabeza. Parestesia o pérdida de sensibilidad. Pérdida de control del esfínter urinario. Dolor punzante en la espalda y las piernas. Debilidad muscular. Hormigueo en manos y pies. Sensibilidad intensa al calor y al frío. Tratamiento para la mielitis El tratamiento inicial para la mielitis son los corticoides intravenosos para reducir la inflamación y la posterior rehabilitación. En el caso de que existan sospechas de infección, el neurólogo puede incluir un tratamiento antimicrobiano. Cuando no se obtienen resultados con los corticoides se puede utilizar la plasmaféresis, técnica efectiva en caso de que la causa de la mielitis sea de origen autoinmune, ya que retira de la sangre los anticuerpos que atacan la médula espinal. La rehabilitación se constituye como un elemento importante, especialmente en los casos crónicos. La fisioterapia puede ser de ayuda para revertir los problemas físicos y la movilidad. Pruebas complementarias del tratamiento de mielitis Las pruebas complementarias para establecer el diagnóstico incluyen una analítica de sangre con recuento celular para identificar el aumento de los leucocitos y la velocidad de sedimentación. También se analizará el líquido cefalorraquídeo en el laboratorio de microbiología para identificar el potencial microorganismo causante de la infección. Entre las pruebas de imagen se deberá realizar una resonancia magnética para valorar una posible compresión medular y el alcance de la inflamación de la médula espinal. Factores de riesgo de mielitis Suponen un factor de riesgo para padecer un episodio de mielitis determinadas enfermedades como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Lyme o el lupus. También el tratamiento con determinados fármacos como los antipalúdicos y antimicóticos, así como la heroína intravenosa y las anfetaminas. Complicaciones de la mielitis Dentro de las consecuencias y posibles complicaciones derivadas de la mielitis se cuentan: Dolor crónico. Espasmos musculares. Parálisis de brazos y piernas. Disfunción eréctil y anorgasmia. Depresión Problemas cardiacos graves. Disestesias. Prevención de la mielitis Se pueden considerar diversos factores que pueden ayudar a prevenir la aparición de mielitis. Entre ellos se incluyen: No consumir heroína intravenosa ni anfetaminas. Vacunación contra la poliomelitis. Tratamiento precoz de la sífilis. Tratamiento precoz de la tuberculosis. Preguntas frecuentes: ¿Qué es la mielitis transversa? La mielitis transversa es la inflamación aguda de varios segmentos medulares adyacentes, en general a nivel torácico, que suele afectar a la médula de forma difusa. Se trata de un síndrome heterogéneo caracterizado por una disfunción de la médula espinal aguda o subaguda que resulta en parestesia y deterioro a nivel sensorial y autónomo (vejiga, intestino y sexual). Las causas pueden ser muy diversas, incluyendo infecciosas, neoplásicas, autoinmunes e inducidas por fármacos. ¿Es curable la mielitis? La mielitis es curable, dependiendo de su causa y evolución. Se puede tardar varios años en recuperar la normalidad. En los casos en que los síntomas se instauran muy rápidamente es más difícil la curación sin secuelas. Por el contrario, cuando la mejoría no se produce en los primeros cinco meses tras el tratamiento, la evolución suele ser peor, dejando secuelas en el paciente. ¿Qué es la mielosis? La mielosis funicular es la degeneración de la médula espinal. Se trata de una enfermedad desmielinizante, casi siempre combinada (afecta a varios cordones medulares). Aparece vinculada a la anemia perniciosa y a la aclorhidria gástrica y da lugar a parestesias, debilidad muscular y alteraciones de la sensibilidad. ¿Cuáles son las secuelas de una mielitis? Las secuelas de la mielitis pueden ser alteraciones de la sensibilidad, adormecimiento de extremidades y, en algunos casos, parálisis mantenida. ¿Qué es la neuromielitis óptica? La neuromielitis óptica es una enfermedad neurológica vinculada con la esclerosis múltiple que produce una desmielinización a nivel del nervio óptico y de la médula espinal. Suele ser una enfermedad que actúa en brotes y da lugar a una recuperación posterior no total, con una discapacidad progresiva. Muchos de los pacientes afectados pueden perder la vista. Bibliografía: Presas-Rodríguez S et al. Mielitis. Diferencias entre esclerosis múltiple y otras etiologías. Neurología 2016; 31(2): 71-75. DOI: 10.1016/j.nrl.2015.07.006. Marignier R. Acute and subacute myelopathy. Rev Neurol (Paris) 2021; 177(5): 557-566. Doi: 10.1016/j.neurol.2020.08.003. Beh SC et al. Transverse myelitis. Neurol Clin. 2013; 31(1): 79-138. Doi: 10.1016/j.ncl.2012.09.008.
Síndrome de Cushing
Enfermedad

Síndrome de Cushing

¿Qué es el síndrome de Cushing? El síndrome de Cushing o hipercortisolismo, es la enfermedad que se produce por exceso de cortisol , ya sea por producción excesiva de las glándulas suprarrenales del enfermo, o por efecto yatrógeno, esto quiere decir, como consecuencia secundaria de la administración de fármacos para tratamientos. También hay tumores neuroendocrinos que pueden producir una sustancia similar al cortisol que puede dar lugar a este síndrome. Es un síndrome muy poco frecuente que se producen de entre 35 a 40 casos por cada millón de personas, y se considera una enfermedad grave. Tipos de síndromes de Cushing Los tipos de síndrome de Cushing son: Síndrome de Cushing ACTH (Hormona AdenoCorticoTropa): dependiente, se produce por tumores en la hipófisis o por tumores que provocan que se segregue esta hormona. Síndrome de cushing ACTH independiente : se produce por tumores suprarrenales o hiperplasia suprarrenal yatrogénicos . Causas del síndrome de Cushing La causa es el trastorno hormonal que produce un aumento de cortisol o la toma de manera mantenida de medicamentos que contienen corticoides por enfermedades de origen inflamatorio. Síntomas del síndrome de Cushing Son síntomas de síndrome de Cushing: obesidad central, cara de luna llena ( cara redondeada ), acné , hipertensión arterial, diabetes , dolor de espalda , alteraciones en el ciclo menstrual , hirsutismo , impotencia en los varones, aumento de la sed , aumento de la micción , debilidad muscular , estrías de color vino, hematomas frecuentes, debilidad , irritabilidad , depresión , ansiedad y la alteración de la autoestima . Tratamiento para el síndrome de Cushing El tratamiento del síndrome de Cushing debe estar enfocado a reducir el nivel de cortisol. Cuando el nivel de cortisol esté elevado por una causa yatrogénica , esto es, por ingerir medicamentos, el médico desciende la dosis de manera paulatina. Si esto no es posible, se intentará que el paciente consuma la menor dosis posible y se establecerá una vigilancia estrecha de este. Si la causa es un tumor en la glándula hipofisaria, el médico indicará tratamiento quirúrgico, radioterapia o quimioterapia, según sea necesario. Cuando la producción se debe a un tumor suprarrenal , el médico indicará un tratamiento quirúrgico para extraer el tumor. Si el tumor no puede extraerse se tratará de bloquear la acción de la hormona mediante medicamentos. Pruebas complementarias para el diagnóstico del síndrome de Cushing Las pruebas complementarias para el diagnóstico del síndrome de Cushing consisten en técnicas para medir la cantidad de cortisol: Análisis de orina de 24 horas. La prueba de supresión se dará 1 mg. de Dexametasona y se mide el cortisol a las 24 horas. Se puede hacer con 2 mg. de Dexametasona y haciendo la tasación de cortisol a las 48 horas, en ambos casos se realiza sobre sangre venosa , Se realizarán también pruebas de imagen, ya sean ecografías, tomografías o escáneres para valorar tanto las glándulas suprarrenales como la hipófisis . Factores desencadenantes del síndrome de Cushing El principal factor desencadenante es el exceso de cortisol . Factores de riesgo del síndrome de Cushing El principal factor de riesgo para el síndrome de Cushing es la toma indiscriminada de fármacos corticoides de forma diaria. Complicaciones del síndrome de Cushing Diabetes mellitus. Hipertensión arterial. Disfunción eréctil. Hirsutismo: desarrollo de vello en cantidad mayor de lo normal. Depresión. Ansiedad. Insomnio. Alucinaciones. Ideas paranoides. Pérdida de memoria. Prevención del síndrome de Cushing No tomar fármacos corticoides sin control médico . Especialidades a las que pertenece el síndrome de Cushing El especialista en el control del síndrome de Cushing será el especialista en endocrinología . En cuanto al tratamiento, este será responsabilidad, tanto del endocrinólogo, como del cirujano general en los casos de tumores en las glándulas suprarrenales que deben ser extirpados, o bien neurocirujanos en el caso de alteraciones en la glándula hipófisis. Preguntas frecuentes ¿Qué es el cortisol en el cuerpo humano? El cortisol es una hormona que, producida por la glándula suprarrenal , se encuentra circulando en la sangre. Aumenta en las situaciones de estrés y actúa elevando el nivel de azúcar en la sangre y disminuyendo la inmunidad. Interviene en el metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos, y también actúa manteniendo en niveles adecuados los iones en sangre, así como la cantidad de agua en el organismo. ¿Qué es la enfermedad de insuficiencia suprarrenal? La insuficiencia renal es la enfermedad en la que las glándulas suprarrenales no funcionan . Esto da lugar a una menor producción de cortisol, que deberá ser suministrado en forma de medicamento al paciente. ¿Qué es la glándula suprarrenal? La glándula suprarrenal es una glándula endocrina que se encuentra situada encima de los riñones, de ahí su nombre. Su misión principal es la producción de sustancias como el cortisol, la aldosterona, la adrenalina y noradrenalina. También producen, pero en menor cantidad hormonales sexuales, como los estrógenos y la testosterona. ¿Cuál es la función de la glándula suprarrenal? La función de la glándula suprarrenal es la producción de hormonas como el cortisol, la aldosterona, la adrenalina y la noradrenalina, que van a controlar el equilibrio de iones del organismo, mantener los niveles de azúcar, regular la respuesta inflamatoria, permitir que el cuerpo responda ante una situación de lucha o huida, mantener el embarazo, y comenzar la maduración sexual durante la pubertad. ¿Dónde se producen los mineralocorticoides? Los mineralocorticoides son las hormonas que se van a producir en la parte exterior o corteza de las glándulas suprarrenales. Su misión en el organismo es mantener el equilibrio hidroelectrolítico actuando a nivel del riñón. La más importante es la aldosterona .
Hernia Discal
Enfermedad

Hernia Discal

¿Qué es una hernia discal? La hernia discal se produce cuando un disco intervertebral se desplaza de su lugar y protruye sobre la médula a una raíz nerviosa , dando lugar a dolor por irritación de la misma. Es una dolencia muy frecuente que puede producirse hasta en el 45% de las personas mayores de 45 años y produce entre el 1 y el 3% de los dolores de espalda. Cuando la hernia discal presiona sobre la zona caudal se puede producir una necesidad de cirugía inmediata, este es un proceso poco frecuente. Se trata de una enfermedad leve pero crónica y bastante dolorosa. Tipos de hernias de columna Los tipos de hernia de columna son: Hernia central : el disco protruye hacia la zona central. Hernia lateral : el disco protruye hacia los agujeros de conjunción de las vértebras. Hernia masiva : se protruye todo el disco, siendo poco común. Hernia parcial : solo protruye el núcleo pulposo. Hernia cervical : la que se produce en la zona del cuello. Hernia discal : se produce en la zona media de la espalda. Hernia lumbar : se produce en la zona baja de la espalda. Causas de una hernia discal Las causas más comunes de la hernia discal van a ser, la degeneración o el envejecimiento articular, los microtraumatismos, los movimientos de flexión y extensión del tronco cargando mucho peso , los movimientos de rotación de la espalda estando sentado, como los que se hacen en las sillas giratorias empujando con los pies, el exceso de peso y la atrofia muscular por falta de ejercicio. Síntomas de una hernia discal El síntoma principal es el dolor que, en las hernias cervicales se irradia hacia los brazos, en la zona dorsal se irradiará hacia la cintura, y en las hernias lumbares irá en dirección a las piernas pudiendo llegar hasta los pies. Es un dolor lacerante, que algunos pacientes describen como una corriente eléctrica y que puede ir acompañado de sensación de adormecimiento u hormigueo de la zona afectada , pudiendo llegar a producir debilidad en la musculatura de dicha zona. Tratamiento para la hernia discal El tratamiento de la hernia discal será médico, fisioterápico, quirúrgico y con terapias alternativas como la acupuntura. El tratamiento médico incluye analgésicos, relajantes musculares y fármacos anticonvulsionantes , como la Pregabalina y Gabapentina , que han demostrado su eficacia a la hora de tratar el dolor neurológico de forma eficaz. El tratamiento fisioterápico será mediante manipulación por masajes, punciones secas en puntos gatillo , ejercicios que permitan fortalecer la musculatura de la espalda, aprendizaje de control de la postura, y medidas como la descompresión axial del espacio intervertebral. La cirugía tiene en el momento actual diferentes técnicas mínimamente invasivas, así, existe la inyección de ozono en el disco afectado mediante microagujas, la micro discopatía percutánea y la nucleoplastia directa , en la cual se procede a la vaporización del disco herniado. Por último está la discectomía, en la cual el cirujano retira la lámina vertebral haciendo lo mismo posteriormente con el disco. La acupuntura y la electroacupuntura pueden ser tambien métodos alternativos de tratamiento. Pruebas complementarias del tratamiento de la hernia discal. Las pruebas complementarias de la hernia de disco serán pruebas de imagen como el escáner o la resonancia magnética . También se realiza un electromiogram a para valorar la posible afectación neurológica. Factores desencadenantes de una hernia discal El factor desencadenante suele ser el envejecimiento, ya que la mayoría de las hernias tienen un origen degenerativo. Factores de riesgo de una hernia discal El exceso de peso, la falta de ejercicio y el trabajo con movimientos de flexoextensión de la columna con peso, son las causas principales de esta enfermedad, Complicaciones de una hernia discal Compresión de médula espinal. Pérdida de movimiento y fuerza en las extremidades. Pérdida del control de esfínteres. Pérdida de la sensibilidad en las extremidades. Prevención de una hernia discal Mantener el peso ideal. Hacer ejercicio que permita fortalecer musculatura espalda. Control de la postura. Realizar la carga de pesos de modo adecuado. Especialidades a las que pertenece una hernia discal El especialista de la hernia de disco será el traumatólogo o el neurocirujano, pero también se suele consultar a médicos rehabilitadores o fisioterapeutas. Preguntas frecuentes: ¿Qué es un médico quiropráctico? Realmente la quiropraxia no es una especialidad médica, esto quiere decir que no es necesario ser médico para ser quiropráctico. En la mayoría de los casos son fisioterapeutas que se han especializado en la quiropraxia, que es una forma de masaje osteo muscular. ¿Qué alternativas a la cirugía hay en el tratamiento de una hernia discal? Las hernias discales se pueden tratar con fármacos como analgésicos y anticonvulsivantes, tratamientos fisioterapéuticos para fortalecer la espalda y el estiramiento axial, y, en algunos casos, con técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas como son la microdiscopalstia percutánea o las inyecciones de ozono. ¿Me puedo quedar paralítico por una hernia discal? Una hernia discal en teoría podría dañar de forma importante la médula, pero los métodos quirúrgicos actuales impiden que esto ocurra , ya que cuando hay daño medular se procede a operar de forma urgente. ¿Qué deportes puede realizar una persona con hernia discal? Se podrán hacer aquellos deportes que no tengan un importante impacto sobre la espalda , entre ellos caminar a paso rápido durante una hora al día, la natación, en la cual no hay peso sobre la espalda, y el pilates. Se deberán evitar deportes que supongan dar saltos. ¿Es lo mismo una protrusión que una hernia discal? No. En la protrusión discal, el disco se ha desplazado pero no daña raíces nerviosas ni la médula. En la hernia discal no solo protruye el disco, si no que este estrecha el canal medular, o la salida de la raíz nerviosa por el agujero de conjunción.
Hidrocefalia
Enfermedad

Hidrocefalia

¿Qué es la hidrocefalia? También conocida como “agua en el cerebro” o líquido cefalorraquídeo en el cerebro, la hidrocefalia es una enfermedad que se desarrolla debido a la acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro . Es frecuente en bebés recién nacidos y en adultos a partir de los 65 años, pertenece a la especialidad de neurología y es considerada una enfermedad de tipo grave. Tipos de hidrocefalia La hidrocefalia se produce por la acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro, pero los motivos por los que sucede son distintos dando así lugar a distintos tipos de hidrocefalia: Hidrocefalia comunicante : en este caso el líquido cefalorraquídeo fluye perfectamente por los hemisferios, de forma que el problema se localiza en la conexión de los ventrículos (cada hemisferio tiene dos) con los vasos sanguíneos, lo que provoca que se acumule el líquido. Hidrocefalia no comunicante : se desarrolla cuando uno o los dos hemisferios del cerebro tienen los conductos que los conectan entre sí dañados, lo que no permite su comunicación. También se la conoce como hidrocefalia obstructiva. Hidrocefalia ex-vacuo : se produce ante una reducción de la masa del cerebro producida generalmente por traumatismos o procesos neurodegenerativos. Esto ocasiona que el cerebro tenga más espacio y que los ventrículos de este se llenen de más líquido. Hidrocefalia normotensiva : es un tipo de hidrocefalia más frecuente en personas de edad avanzada. Sus síntomas se pueden confundir con demencia. Es una hidrocefalia similar a la comunicante pero la presión con la que circula el líquido cefalorraquídeo es normal. Causas de hidrocefalia La hidrocefalia se produce por un desequilibrio entre la producción de líquido cefalorraquídeo y la cantidad de este que ingresa en la sangre, de manera que se produce un exceso de acumulación de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro, alterando el funcionamiento normal del mismo. Esto se debe principalmente a tres motivos: una obstrucción de los ventrículos que provoca que salga demasiado líquido entre ellos o fuera de los mismos, un problema de absorción del líquido cefalorraquídeo generalmente debido a una enfermedad o lesión o, por último, puede deberse a un exceso de producción del líquido cefalorraquídeo de manera que se produce más de lo que el cuerpo puede absorber. Síntomas de hidrocefalia A pesar de que los síntomas de la hidrocefalia son diferentes según la edad, los más importantes y similares en todas las edades son: Aumento desmesurado del tamaño de la cabeza en bebés. Vómitos. Convulsiones. Incremento de la irritabilidad. Ausencia de apetito. Descoordinación. Ojos fijos orientados hacia abajo. Visión doble. Letargo. Incontinencia urinaria. Pérdida de la memoria. Tratamiento para la hidrocefalia El tratamiento para solventar esta enfermedad es la cirugía, existiendo dos opciones: Drenaje : mediante la aplicación de un sistema de drenaje llamado “derivación” al paciente se le coloca en uno de los ventrículos del cerebro un tubo con una válvula, que se encargará de mantener la fluidez del líquido cefalorraquídeo en la velocidad y dirección adecuada. Ventriculostomía endoscópica : consiste en introducir un endoscopio en el cerebro, de manera que mediante la cámara que tiene el extremo, se localizan los ventrículos y se procederá a realizar un orificio en uno de ellos o entre los mismos para conseguir que el líquido cefalorraquídeo sobrante salga del cerebro. Pruebas complementarias del tratamiento de hidrocefalia Para diagnosticar la hidrocefalia el médico realizará primero una entrevista médica con el paciente para determinar los signos y síntomas que presenta, así como sus antecedentes clínicos. Después llevará a cabo una exploración física básica seguida de un examen neurológico para determinar el estado de los músculos y su nivel funcional. Por último, se solicitará un diagnóstico por imagen con pruebas como la Resonancia Magnética. Factores desencadenantes de hidrocefalia La hidrocefalia se produce por una desregulación del líquido cefalorraquídeo, el cual se acumula en exceso en el cerebro. Sin embargo, los factores desencadenantes de esta enfermedad no son claros pero cualquier traumatismo, complicación en el parto o malformación del feto en el útero puede ser un factor que lo origine. Factores de riesgo de la hidrocefalia Al no conocer claramente el motivo por el cual se desencadena la hidrocefalia es difícil determinar unos factores de riesgo, sin embargo, hay una serie de patrones que se han dado en la mayoría de los casos. Por tantos lo factores de riesgo son: Bebés recién nacidos : pueden nacer con la hidrocefalia debido a una malformación del sistema nervioso del feto o a una infección uterina durante el embarazo que haya producido la inflamación del cerebro fetal. También pueden desarrollarlo tras una complicación durante el parto por el sangrado ventricular. Antecedentes clínicos : si el paciente ha sufrido enfermedades que hayan afectado al sistema nervioso central o tumores en la médula y/o en el cerebro. Traumatismos : si el paciente ha sufrido algún traumatismo que le haya originado lesiones o sangrado en el cerebro o si ha sufrido daños cerebrovasculares. Complicaciones de la hidrocefalia Discapacidad físicas e intelectuales. Problemas de desarrollo. Pérdida de la memoria. Daños en el cerebro. Invalidez. Muerte. Prevención de la hidrocefalia La hidrocefalia no se puede prevenir, sin embargo, se puede evitar ser un paciente con factores de riesgo: Durante el embarazo, realizar las pruebas pertinentes para mantener la salud del feto. Reducir el riesgo de padecer infecciones. Usar protecciones seguras para el coche, moto, bicicleta…etc. Emplear el cinturón de seguridad en autobuses y automóviles. Llevar las medidas de protección adecuada para niños en los automóviles (sillitas). Especialidades a las que pertenece la hidrocefalia La hidrocefalia es una enfermedad que es tratada por los especialistas de neurología a la vez que también interviene la medicina genética. Preguntas frecuentes: ¿Cuáles son las consecuencias de una hidrocefalia? Padecer hidrocefalia puede superarse con éxito o quedar secuelas en el paciente que dificulten su desarrollo, como son pérdidas de memoria, invalidez y discapacidades físicas o intelectuales , entre otras. ¿Qué es la hidrocefalia congénita? La hidrocefalia congénita se produce cuando el recién nacido sufre esta enfermedad debido a que, durante el embarazo, el útero desarrolla alguna infección o una malformación del sistema nervioso central. ¿Cuáles son las funciones del líquido cefalorraquídeos? El líquido cefalorraquídeo tiene distintas funciones, siendo la principal la de proteger y amortiguar al cerebro y a la médula espinal. ¿Qué es líquido en la cabeza de un bebé? Líquido en el cerebro es lo que se conoce bajo el nombre de hidrocefalia. ¿Qué es la macrofelia? Alteración en la formación craneal, lo que provoca que su crecimiento sea excesivo.
Glioblastoma
Enfermedad

Glioblastoma

¿Qué es glioblastoma? Es un tipo de t umor maligno y agresivo que se desarrolla en el cerebro o en la médula espinal. Es una enfermedad grave difícil de curar, a veces incurable. Tipos de cáncer en el cerebro Los principales tipos de cáncer cerebral son: Glioblastoma: es el tipo de tumor cerebral más grave. Se produce en el cerebro al aparecer células cancerosas que desarrollan un tumor  en los astrocitos, que son los encargados de dar apoyo a las neuronas. Ependimoma: Este tipo de cáncer se produce al formarse los tumores en los conductos que recubren el líquido cefalorraquídeo que conectan el cerebro con la médula espinal. Oligodendroglioma: En este caso las células cancerosas se desarrollan en los oligodendrocitos, que son los encargados de producir una sustancia para proteger a las neuronas. Causas del glioblastoma Como en la mayoría de los tumores la causa que produce el desarrollo de un glioma no es conocida, sin embargo, cuando se produce un glioma metastásico o secundario se debe a la presencia de un tumor en otra parte del cuerpo. Síntomas de glioblastoma Los síntomas que desencadena un glioblastoma varían según el paciente, el tamaño del tumor y su localización. Los principales síntomas son: Dolor de cabeza. Confusión. Náuseas y/o vómitos. Problemas de equilibrio, habla y vista. Cambios del estado de ánimo bruscos. Pérdida de la memoria. Tratamiento para el glioblastoma El tratamiento ante un glioblastoma se divide en diferentes fases: Cirugía: mediante una intervención quirúrgica se procede a extraer la mayor parte del tumor cerebral, sin embargo al crecer sobre el tejido del cerebro no se puede extraer por completo y se deben aplicar tratamientos posteriores. Radioterapia: se realiza tras la cirugía como medio para matar las células cancerosas que residen aún en el cerebro y evitar que vuelva a producirse un glioblastoma. Quimioterapia: se emplea para eliminar células cancerosas, siendo un tratamiento más invasivo. Cuidados paliativos : en casos en los que el tumor este muy avanzado el paciente recibirá cuidados paliativos cuyo principal fin es reducir los dolores y mejorar la calidad de vida del paciente. Si el paciente no puede someterse a cirugía los principales tratamientos serán la radioterapia y la quimioterapia. Pruebas complementarias del tratamiento de glioblastoma Para determinar un diagnóstico fiable ante la presencia de un glioblastoma se realizan diferentes pruebas: Análisis neurológico completo: se inicia mediante una entrevista médica entre el médico y el paciente sobre los síntomas y dolencias que padece, después se realizará un examen físico preliminar midiendo factores como la vista, coordinación, los reflejos, etc.  para valorar qué parámetros se encuentran alterados. Diagnóstico por imágenes: son la resonancia magnética y la tomografía computarizada, mediante estas pruebas se valorarán las dimensiones del tumor así como la localización exacta del mismo. Biopsia: La biopsia se puede realizar previamente a la cirugía o durante la misma para evaluar el tejido del que está compuesto el tumor. Factores desencadenantes de glioblastoma Los factores desencadenantes de un glioblastoma son desconocidos al igual que en la mayoría de tumores, cuyo origen se desconoce. Factores de riesgo de glioblastoma A pesar de que la causa de un glioblastoma suele ser desconocida hay una serie de factores de riesgo que pueden potenciar que un paciente lo desarrolle, son: La edad: en este tipo de tumor cerebral la edad es un factor influyente ya que son más frecuentes en pacientes de entre 60 y 80 años. No obstante puede aparecer a cualquier edad. Radiación ionizante:  las personas expuestas a este tipo de radiación tienen mayor probabilidad de sufrir un tumor cerebral. Antecedentes familiares: A pesar de que el glioblastoma no se ha demostrado que sea hereditario es importante conocer el historial clínico de los familiares que lo hayan padecido para realizar revisiones médicas rutinarias como prevención. Complicaciones de glioblastoma Edema. Daños cognitivos y psicológicos. Trastornos neurológicos y visuales. Hidrocefalia. Fallecimiento. Prevención de glioblastoma Realizarse chequeos médicos periódicos para en caso de padecer un glioblastoma poder empezar a tratarlo a tiempo. Especialidades a las que pertenece el glioblastoma Los especialistas encargados de tratar el glioblastoma en pacientes son los neurólogos y oncólogos. Preguntas frecuentes: ¿Cuál es la esperanza de vida de una persona con glioblastoma? La esperanza de vida varía según el nivel de gravedad de la enfermedad, estando comprendida entre los 6 meses y los 5 años. ¿Cuáles son los cuidados para una persona con glioblastoma? Una persona con glioblastoma deberá seguir las indicaciones médicas que le haya ordenado el especialista acudiendo a las sesiones de quimioterapia y radioterapia. Además deberá tomar la medicación pertinente y evitar contraer enfermedades ya que su sistema inmunitario está debilitado y puede agravar su enfermedad. Si el paciente lo necesita podrá recibir asistencia domiciliaria. ¿Cuáles son las fases de un tumor cerebral? Una vez diagnosticado el tumor cerebral se valorará el mejor tratamiento para el paciente. Si todavía no está demasiado extendido la primera fase será la intervención quirúrgica para extirpar la mayor parte del tumor, después el paciente será sometido a radioterapia y quimioterapia para reducir las células cancerosas. En caso de que el paciente entre en fase terminal será derivado a cuidados paliativos para reducir en todo lo posible los dolores. ¿Qué es un glioma en el cerebro? Los gliomas son tumores que se desarrollan en las células del tejido del cerebro . Pueden ser de origen primario si se han creado directamente en el tejido cerebral o de origen metastásico o secundario si se producen derivados de un tumor en otra parte del cuerpo. ¿Cuáles son las consecuencias de glioblastoma? El glioblastoma es un tipo de tumor cerebral en el que las células cancerosas afectan a los astrocitos encargados de dar soporte a las neuronas. Por tanto las principales consecuencias son las alteraciones neuronales en el paciente, así como las cognitivas y motoras.
Cefalea en Racimos
Enfermedad

Cefalea en Racimos

¿Qué es la cefalea en racimos? La cefalea en racimos, también conocida como cefalea en brotes o cefalea de Horton, es un dolor unilateral y de gran intensidad de cabeza que se manifiesta en forma de ataques detrás del ojo. Es un dolor que afecta un lado de la cabeza y puede involucrar lagrimeo de ojo afectado, párpados caídos y congestión nasal, inflamación así como enrojecimiento del párpado. Los ataques duran de 15 minutos a 3 horas , ocurren diariamente o casi diariamente, por semanas, o meses, y los brotes aparecen con más frecuencia por la noche. Es uno de los tipos de cefaleas más dolorosos que existen, y son de tipo cluster (agrupadas, en brotes o racimos), lo que significa que se producen en determinados periodos, generalmente de uno a tres meses, los cuales suelen coincidir en las mismas fechas del año y en las que el paciente tiene un número de crisis continuas, que van de una cada varios días, hasta 8 crisis en una misma jornada. Afortunadamente, los dolores de cabeza en brotes son poco frecuentes y no son potencialmente mortales. Su incidencia es muy baja. Los hombres resultan más afectados , (la proporción es de tres hombres por cada mujer). Estas cefaleas pueden presentarse a cualquier edad, pero son más comunes de los 25 hasta la mediana edad. Es una enfermedad poco común y no es grave. Tipos de cefaleas en racimos Existen dos formas de cefalea en racimos que son: Cefalea en racimos episódica : se caracteriza porque las molestias que aparecen de una semana a varios meses son interrumpidas por intervalos sin síntomas durante meses o años. Cefalea en racimos crónica : se da cuando el periodo de racimos dura más de un año sin mejoría o las pausas entre una crisis y otra duran menos de 4 semanas. Causas de la cefalea en racimos Las causas de la cefalea en racimos se desconocen, pero parecen estar relacionadas con una liberación súbita de histamina o de serotonina del cuerpo . Pero los patrones del dolor de cabeza en brotes sugieren que las anomalías en el reloj biológico (biorritmo) del cuerpo, tienen un rol importante en la cefalea en racimos. También se ha demostrado un aumento de actividad en el cerebro intermedio (hipotálamo), e hiperactividad trigeminovascular (responsable de general el dolor). Otra causa que se tiene en consideración son los factores hereditarios. Síntomas de la cefalea en racimos Los signos y síntomas comunes durante un dolor de cabeza son los siguientes: dolor súbito , punzante o penetrante y unilateral, siempre del mismo lado de la cabeza, generalmente ubicado en un ojo o alrededor de este, pero que puede irradiarse a otras áreas de la cara, de la cabeza, del cuello y de los hombros, inquietud, exceso de lagrimeo , enrojecimiento en el ojo del lado afectado, piel pálida o enrojecimiento de la cara, caída de párpado (ptosis), sudor en la frente o la cara , congestión nasal, inflamación, párpado hinchado y pupilas contraídas (miosis), entre otros síntomas. Tratamiento para la cefalea en racimos El objetivo del tratamiento es disminuir la intensidad del dolor, acortar el período de la cefalea y prevenir las crisis. Debido a que el dolor provocado por las cefaleas en racimos o brotes aparece repentinamente y puede disminuir en poco tiempo, pueden ser difíciles de evaluar y tratar, ya que se requieren medicamentos de rápida acción. Algunos tipos de medicamentos agudos pueden aliviar rápidamente el dolor. Los siguientes tratamientos han demostrado ser eficaces y preventivo de las cefaleas en racimos: Tratamiento agudo o de rescate : se puede mencionar uno de los  medicamentos más eficaces para abortar una crisis de cefalea en racimos, el Sumatriptán inyectable de 6 mg subcutáneo. Es un medicamento de la familia de los triptanes y en muchos de los casos consigue sus efectos en tan solo 15 minutos. Oxígeno puro al 100% : el alto flujo (15 litros por minuto) suministrado con mascarilla preferentemente cerrada total, o, en su defecto, mascarilla con reservorio, ha demostrado ser el medicamento más eficaz e inocuo para abortar una crisis de Cefalea en racimos. Tratamiento de transición : un plan de choque a corto plazo que intenta que se acabe el racimo con glucocorticoides (corticoides) como el Prednisona . Este tipo de tratamiento se debe realizar en un plazo máximo de tres semanas (no alargarlo más). Tratamientos preventivos : pretenden que desaparezca el racimo (brote de crisis) e intentan  evitar su reaparición, como el Verapamilo, que es el medicamento de primera elección para prevenir la cefalea en racimos y pertenece a los medicamentos bloqueadores de los canales de calcio. Actúa relajando los vasos sanguíneos, de modo que el corazón no tenga que bombear con tanta fuerza. También aumenta el flujo sanguíneo y la oxigenación del corazón y disminuye la actividad eléctrica del corazón para controlar la frecuencia cardíaca. También el carbonato de litio y el valproato sódico son recomendados como tratamiento preventivo. Pruebas complementarias del tratamiento de cefalea en racimos Para el diagnóstico y tratamiento de la cefalea en racimos es necesario llevar a cabo un examen físico o chequeos médicos periódicos y hacer preguntas acerca de los síntomas y la historia clínica del paciente. Factores desencadenantes de la cefalea en racimos Entre los factores desencadenantes de la cefalea en racimos se incluyen el alto consumo de alcohol y el excesivo consumo de tabaco . Otros posibles desencadenantes son el uso de medicamentos como la Nitroglicerina , que se utiliza para tratar enfermedades cardíacas. También las luces destellantes y las grandes alturas afectan y pueden desencadenar en una cefalea en racimos. Factores de riesgo de la cefalea en racimos Entre los factores que aumentan el riesgo de la cefalea en racimos están: el sexo, pues los hombres tienen más probabilidades de experimentar este tipo de cefaleas, la edad, ya que es más frecuente en personas entre 25 y 30 años hasta mediana edad , el tabaquismo y el consumo de alcohol y los antecedentes familiares, es decir tener un padre o un hermano que haya experimentado dolores de cabeza en racimos, también podría aumentar el riesgo. Complicaciones de la cefalea en racimos Las complicaciones de la cefalea incluyen: Dolores de cabeza que interfieren con las actividades diarias. Síndrome de Horner (síndrome causado por los nervios simpáticos de la cara). Efectos secundarios de los medicamentos. Prevención de la cefalea en racimos No existe prevención para la cefalea en racimos, ya que no se conocen las causas exactas que la provocan, aunque sí se pueden evitar los estímulos desencadenantes y prevenir otros ataques: Evitar el consumo de alcohol. Evitar el consumo de tabaco. Dormir correctamente. Evitar los alimentos que contienen tiramina o histamina. No estar expuestos a las luces centellantes. Tratar de no estar en estancias a grandes alturas (aviones, montañas, rascacielos o edificios altos…etc.) Especialidades a las que pertenece la cefalea en racimos La cefalea en racimos pertenece a la especialidad de neurología, que es la parte de la medicina que se ocupa de la anatomía, la fisiología y las enfermedades del sistema nervioso y del cerebro. Preguntas frecuentes: ¿Qué es cefalea debida a tensión? La cefalea tensional es un tipo muy común de cefalea en el que persona presenta un dolor opresivo, es decir, presión en la cabeza . A diferencia de lo que ocurre en otros tipos de cefaleas el dolor suele afectar las dos mitades de la cabeza. ¿Existe algún tratamiento natural para la cefalea en racimos? Para evitar los brotes de cefalea de forma natural es necesario consumir mucho agua, dormir más de 8 horas al día y evitar el consumo de alcohol y de tabaco . ¿Por qué te ponen oxígeno para el dolor de cabeza? Las cefaleas en racimos están asociadas con la alteración de la actividad en ciertas áreas cerebrales. En general, el oxígeno restablece la actividad en esas áreas y es lo que controlaría el dolor de cabeza. ¿Qué diferencia hay entre cefalea, migraña y jaqueca? La cefalea es un dolor constante, de leve a moderado, que se percibe como una presión a ambos lados de la cabeza y en la nuca. Por lo general no se acompaña de otros síntomas como vómitos, y no empeora con el ejercicio.  La migraña y la jaqueca, en cambio, afectan a un solo lado de la cabeza. La dolencia es un latido que comienza como una molestia leve y aumenta progresivamente de intensidad. Se acompaña de náuseas y vómitos y también de una mayor sensibilidad a la luz y a los ruidos.
Parkinson
Enfermedad

Parkinson

¿Qué es el Parkinson? El Parkinson o enfermedad de Parkinson idiopática, es un trastorno del movimiento crónico y progresivo . Es el síndrome parkinsoniano más común.  Aunque su frecuencia es similar en ambos sexos, predomina ligeramente en los varones, apareciendo en torno a los 55 años. Es el trastorno neurodegenerativo más frecuente (después de la enfermedad de Alzheimer), aunque su prevalencia varía ampliamente a lo largo del mundo. Se trata de una enfermedad grave, pues determina de forma progresiva una limitación importante en la vida del paciente, pudiendo llegar a convertirlo en una persona dependiente para la realización de las actividades de la vida diaria, a parte de desencadenar en complicaciones importantes. Tipos de Parkinson A parte de la enfermedad de Parkinson idiopática, existen otros síndromes parkinsonianos primarios o secundarios, que tienen en común la presentación clínica con síntomas similares, aunque sus orígenes sean diferentes: Primarios : enfermedad de Parkinson, parálisis supranuclear progresiva, degeneración corticobasal gangliónica, atrofia multisistémica, enfermedad por cuerpos de Lewy difusos, enfermedad de Machado-Joseph, enfermedad de Huntington, enfermedad Hallervorden-Spatz, y el complejo parkinsonismo-demencia-esclerosis lateral amiotrófica. Secundarios : se encuentran los parkinsonismos inducidos por fármacos o por tóxicos, parkinsonismos por alteraciones metabólicas, por infecciones, o por enfermedades vasculares. También encontramos los parkinsonismos por hidrocefalia a presión normal, por tumores, o el derivado del padecimiento del síndrome neuroléptico maligno. Causas del Parkinson La causa de la enfermedad de Parkinson es desconocida y se cree que es multifactorial. En el proceso se produce una degeneración neuronal en la sustancia negra (parte del cerebro que interviene en procesos como el movimiento), lo que conlleva una disminución en los niveles de dopamina, que es el neurotransmisor o molécula que sirve para la transmisión de información entre neuronas, que tiene entre otras funciones fundamentales, la coordinación del movimiento. Síntomas del Parkinson Los síntomas clínicos más importantes de la enfermedad de Parkinson son: Temblor en reposo, sobre todo en miembros superiores y más en antebrazos y manos, que empeora con el cansancio y el nerviosismo y desaparece durante el sueño. Rigidez, que consiste en un aumento del tono muscular. Lentitud en los movimientos (bradicinesia), que es el síntoma más invalidante, afectando a movimientos como el balanceo de los brazos al caminar, la escritura, la deglución o la expresión facial, mostrando una inexpresividad en el rostro. Inestabilidad postural, que suele aparecer en las fases avanzadas, adoptando el paciente una postura con flexión del tronco y de la cabeza. Pueden existir otras alteraciones menos frecuentes o secundarias como alteraciones digestivas (náuseas, vómitos o estreñimiento), dermatológicas (dermatitis seborreica), trastornos sensitivos (dolor o entumecimiento), síntomas psíquicos (depresión)…etc. Tratamiento para el Parkinson El abordaje del paciente en el tratamiento es multidisciplinar . Dentro de las terapias no farmacológicas se aplican entre otras la fisioterapia y la terapia ocupacional, y es conveniente tener el respaldo de los grupos de apoyo de asociaciones y grupos de enfermos y afectados. Es importante también mantener un buen estado nutricional en el paciente, a quien se le indica siempre la realización de una dieta rica en fibra, equilibrada y con una adecuada hidratación. El tratamiento farmacológico va orientado a potenciar la independencia y la calidad de vida del paciente. La Levodopa es el fármaco más eficaz en el control de los síntomas motores. Los fármacos agonistas dopaminérgicos (como Bromocriptina , Cabergolina y Apomorfina ), se utilizan solos ante afectaciones leves-moderadas o en asociación con Levodopa en fases avanzadas. Los agentes anticolinérgicos se utilizan sobre todo en pacientes jóvenes con predominio clínico de temblor en reposo. Los Inhibidores de la monoaminooxidasa-B (IMAO-B) (como la Selegilina o la Rasagilina ) aportan una leve mejoría de los síntomas en estadios iniciales. La Amantadina puede mejorar la bradicinesia, la rigidez y el temblor durante un periodo corto de tiempo. El tratamiento quirúrgico está indicado en pacientes relativamente jóvenes, con sintomatología incapacitante y que no responden a la medicación o presentan intolerancia o efectos secundarios debidos a la misma. Pruebas complementarias del diagnóstico del Parkinson El diagnóstico del Parkinson es fundamentalmente clínico , no hay pruebas analíticas propias de la enfermedad. La determinación de test genéticos estaría indicada solo en las formas familiares de esta enfermedad. Se pueden realizar pruebas de imagen neurológicas para realizar el diagnóstico diferencial con otras patologías y descartar otras causas de síndrome parkinsoniano, (alteraciones con síntomas y signos similares a los que aparecen en el Parkinson pero que son debidos a otras causas, como lesiones vasculares, tumores, hidrocefalia…etc), aunque no se realizan de forma rutinaria. Estas son: RMN, tomografía de emisión de fotones o de positrones, TAC craneal y ultrasonografía transcraneal. Factores de riesgo que pueden desencadenar en Parkinson Factores genéticos : se han descrito familias con enfermedad de Parkinson heredada, aunque se piensa que, además, deben concurrir otros factores determinantes para el desarrollo de la enfermedad. Factores ambientales : se sabe que el consumo de MPTP (metil-fenil-tetrahidropiridina) en pacientes drogadictos, puede desencadenar un cuadro de parkinsonismo parecido a la forma esencial de Parkinson. Se ha descubierto, además, que otras sustancias como el aluminio, el magnesio o el zinc, entre otros, pueden influir en el desarrollo de la enfermedad. El envejecimiento : constituye el factor de riesgo no modificable más importante para padecer enfermedad de Parkinson. Ser varón : ya que se ha visto que la aparición de la enfermedad se da más frecuentemente en este sexo. Sufrir un traumatismo craneoencefálico . Complicaciones del Parkinson Demencia y deterioro cognitivo. Incompetencia funcional, encamamiento. Padecimiento de efectos secundarios de los fármacos utilizados para el tratamiento. Aumento del riesgo de infecciones. Incontinencia de esfínteres. Aumento del riesgo de caídas. Alteraciones en el lenguaje que dificultan la comunicación. Patología psiquiátrica como ansiedad y/o depresión. Alteraciones del sueño. Prevención del Parkinson Se han realizado numerosos estudios en torno a qué factores ambientales pueden prevenir la aparición de la enfermedad, aunque sin resultados totalmente concluyentes . Se aconseja: Realizar ejercicio físico de forma habitual. Consumo de sustancias como la cafeína o la teína, té verde, por ejemplo. Realizar una dieta sana y variada rica en vitaminas. Especialidades a las que pertenece el Parkinson El Parkinson es una enfermedad evaluada y tratada por el especialista en neurología . Preguntas frecuentes ¿Qué es la sustancia negra en el Parkinson? La sustancia negra es una parte del cerebro medio donde se encuentra la base de alteración anatomopatológica de la enfermedad de Parkinson , ya que en esta enfermedad se produce una degeneración de las neuronas que se encuentran en dicho área. ¿Dónde se encuentra la sustancia negra en el cerebro? La sustancia negra está localizada en el mesencéfalo . Es un núcleo de los ganglios basales, localizados en una parte del cerebro llamado tálamo. ¿Cuál es la función de los ganglios basales? Los ganglios basales r egulan el flujo de información desde la corteza cerebral hacia las neuronas motoras de la médula espinal, controlando y modulando la actividad motora del organismo. ¿Están relacionados el Parkinson y la Esclerosis Múltiple? No , la esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria multifactorial del SNC que afecta a una parte del tejido cerebral llamada sustancia blanca. Sí tienen un tipo de relación, sin embargo, el Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). De hecho, existe una patología denominada complejo Parkinson-Demencia-ELA, enfermedad rara en la que aparecen síntomas de los tres tipos de enfermedad. ¿A qué velocidad avanza el Parkinson? La enfermedad de Parkinson tiene un curso crónico, lento y progresivo .
Epilepsia
Enfermedad

Epilepsia

¿Qué es la epilepsia? La epilepsia es una enfermedad neurológica que genera en el paciente movimientos involuntarios de su cuerpo y que se denominan como convulsiones , de ahí que otra de sus acepciones sea la de convulsiones generalizadas. Es una alteración neurológica que afecta a todas las edades y que pertenece a la especialidad de neurología, se trata de una enfermedad de tipo grave. Tipos de epilepsia La epilepsia se clasifica según el tipo de crisis que padece el paciente: Crisis generalizadas : afectan a ambos hemisferios del cerebro. Hay diferentes tipos, siendo la más común la crisis generalizada tónico-clónica (primero rigidez en las extremidades y después por todo el cuerpo, puede provocar la pérdida de conocimiento y la relajación de esfínteres). Crisis parciales : la anomalía se registra en una sola parte del cerebro, aunque luego puede extenderse por todo él. La más frecuente es la crisis parcial simple, que en función de la parte del cerebro a la que afecte, así dañará la función corporal. Espasmos : son movimientos bruscos y rápidos y representan normalmente el inicio de la epilepsia, sobre todo en los niños. Causas de la epilepsia Al igual que con otras enfermedades no existe una causa clara que determine el origen de la epilepsia, sin embargo, en un 50% de los casos se desarrolla por antecedentes de herencia genética que hayan padecido epilepsia, debido a anomalías en el cráneo y en el cerebro por contusiones, trastornos o infecciones. Síntomas de epilepsia La epilepsia tiene su origen en una alteración en el cerebro, por ello los síntomas están relacionados con el proceso coordinador de este. Los principales síntomas son: Ansiedad o miedo. Confusiones. Desmayos con pérdida de conocimiento. Espasmos no controlados, sobre todo de brazos y piernas. Tratamiento para la epilepsia El tratamiento más común para la epilepsia es la toma de medicamentos denominados anticonvulsivos o antiepilépticos . Ajustar la dosis exacta a cada paciente puede ser muy complejo ya que esta dependerá de la edad, de las convulsiones y otros factores. Si la medicación resulta eficaz y las convulsiones quedan controladas puede darse el caso de que el paciente deje de tomarla y no vuelva a sufrir convulsiones. No obstante, en otras situaciones, si no hace efecto y el paciente empeora este puede ser sometido a una intervención quirúrgica. Pruebas complementarias del tratamiento de epilepsia Para determinar si el paciente padece epilepsia, primero se establece un examen neurológico , donde se estudian las habilidades motoras, el funcionamiento mental y el comportamiento del paciente junto con otros aspectos neurológicos desarrollados. Después se realizarán una serie de pruebas médicas para terminar el diagnóstico: Análisis de sangre. Diagnóstico por imagen, como resonancia magnética y tomografías. Electroencefalograma. Factores desencadenantes de la epilepsia En función del origen de la epilepsia en cada paciente puede tener un factor desencadenante distinto. En el caso de que sea por herencia genética puede producirse de manera brusca o evolutiva por la transmisión de los genes de la familia, o puede que no llegue a aparecer. En caso de ser originada por factores externos, puede ser tras un accidente en el que se produzca un traumatismo craneoencefálico o a una infección que afecte al cerebro. Factores de riesgo de la epilepsia La epilepsia tiene mayor tendencia a desarrollarse en pacientes que presenta ciertos factores de riesgo como: Herencia familiar, si hay antecedentes familiares que la hayan padecido. Demencia. Daños en el cráneo. Las contusiones en el cerebro por accidentes pueden aumentar el riesgo de epilepsia. Anomalías en el cerebro debido a infecciones que provoca su inflamación. Complicaciones de la epilepsia Golpes por caídas al perder el conocimiento.  Accidentes con el coche o moto al sufrir un ataque mientras se conduce. Depresión. Ahogo al sufrir un ataque en la piscina o mar.  Ansiedad. Muerte súbita. Prevención de la epilepsia Evitar situaciones de riesgo que puedan provocar traumatismos cerebrales. Cumplir con el calendario de vacunación. Llevar una dieta alimenticia, completa y sana. Tomar medidas ante enfermedades cardíacas y cerebrovasculares. Especialidades a las que pertenece la epilepsia La epilepsia es tratada por especialistas en neurología.  Preguntas frecuentes ¿Cuáles son las consecuencias de tener epilepsia? Si el paciente padece epilepsia puede sufrir consecuencias en su estado de salud a nivel cognitivo, neurológico, psicológico y emocional .  Estas alteraciones pueden presentan lesiones neurovasculares en el cerebro, cambios de humor, pérdida de memoria o alteraciones en su desarrollo intelectual , entre otras, según cada caso y paciente.  ¿Qué hacer cuando alguien tiene un ataque de epilepsia? Lo primero mantener la calma , después debemos quitar todos los objetos peligrosos que están cerca de la persona que padece la crisis para que no se golpee con ellos y debajo de la cabeza colocarle una almohada o algo blanco para que no se lesione contra el suelo. Ponerle de lado para facilitarle la respiración y nunca intentar bloquear a la fuerza las convulsiones.  El paciente se recuperará gradualmente, es importante que se permanezca con él hasta que se encuentre bien y haya superado la crisis.  ¿Qué provoca los ataques epilépticos? Hay diferentes factores que pueden provocar ataques epilépticos a una persona que la padece, algunos son: Dormir poco.  Estrés.  Consumo de drogas y/o alcohol  Luces brillantes con parpadeos.  No tomarse la medicación.  ¿Qué es la epilepsia severa? La epilepsia severa hace alusión al tipo más grave, ya que el paciente sufre diferentes ataques epilépticos, desde crisis atónicas hasta convulsiones.  ¿Qué es una crisis atónica? La crisis atónica provoca que el paciente caiga de forma súbita por la pérdida de la fuerza muscular y del conocimiento . Dura unos pocos segundos y después el paciente vuelve en sí, pero suele darse junto con otros ataques epilépticos. 
mujer embarazda, Telemedicina 24horas
PLANES Savia

Telemedicina 24h.
Olvida los riesgos, las esperas y desplazamientos

Videoconsulta, Chat médico, consultas telefónicas... Tú decides.

Ver planes Savia

Regístrate y elige el plan Savia que prefieres para empezar

Puedes probar nuestros servicios gratis con el Plan Basic o suscribirte directamente al plan Premium.

Registrarte gratis
Comparar todos los planes