Entrar
Descarga la aplicación


Cirugía Plástica y Reparadora

La especialidad
Artículos especializados
Enfermedades
Síntomas
Otros contenidos
Las técnicas más efectivas en rejuvenecimiento facial
Artículo especializado

Las técnicas más efectivas en rejuvenecimiento facial

Los tratamientos de medicina estética tienen como objetivo reestablecer las condiciones óptimas de la salud, la belleza y la estética mediante técnicas sencillas. He aquí las más efectivas para el rejuvenecimiento facial . 1. Arrugas de expresión El signo más notorio del envejecimiento facial son las arrugas. Estas son producidas por factores como el sol, el paso del tiempo o los movimientos repetidos de los músculos. La cara es el lugar más propicio para que se marquen las líneas de expresión, aparezcan pliegues y surcos y se produzcan las lesiones propias del envejecimiento. Para eliminar o atenuar las arrugas existe una serie de técnicas no invasivas que han demostrado ser efectivas de manera inmediata. Bótox facial completo La toxina botulínica (conocida popularmente como bótox por su primer nombre comercial) es producida por la bacteria Clostridium botulinum . Se trata de un medicamento muy seguro que provoca la relajación muscular, por lo que es utilizado en medicina estética por su efecto preventivo, corrector y rehabilitador sobre distintas alteraciones de la piel, especialmente las arrugas. El procedimiento incluye la aplicación de una pequeña cantidad de toxina botulínica mediante agujas extremadamente finas, debajo de la piel, en el músculo correspondiente. En este caso se aplica en 3 áreas de la cara: frente, entrecejo y alrededor de los ojos. El tratamiento dura unos 20minutos y los resultados son visibles a los 3 días. Encuentra en Savia los mejores tratamientos con bótox facial completo . Tratamiento antiarrugas con bótox En este caso, el procedimiento incluye la aplicación de la toxina botulínica en una sola de las 3 áreas de la cara: frente, entrecejo y alrededor de los ojos. Encuentra en Savia los mejores tratamientos antiarrugas con bótox . Microneedling facial El microneedling es un tratamiento estético no invasivo indicado en diferentes situaciones para mejorar la salud y el aspecto de la piel, reduciendo las arrugas y líneas de expresión, cicatrices, manchas y aumentando su turgencia. El microneeding se lleva a cabo por medio de un cabezal con múltiples agujas pequeñas que hacen llegar diversas sustancias (vitamina C, retinol, ácido hialurónico, hormonas, factores de crecimiento, etc.) en las capas más profundas de la piel. A diferencia de la mesoterapia, el microneedling utiliza el propio trauma mecánico producido por las agujas para modificar los tejidos. Esto determina una mayor producción de colágeno y elastina, mejorando el aspecto, la elasticidad y la turgencia. Dependiendo de la zona de aplicación (contorno de los ojos, cara, abdomen, cuello, labios, glúteos o muslos), variará la profundidad de las inyecciones. En cada caso se tendrá que elegir el principio activo adecuado según el problema a tratar. Los resultados pueden ser visibles tras la primera sesión. Se trata de una técnica ambulatoria mínimamente invasiva, rápida y segura. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de microneedling . Peeling médico El peeling médico es un procedimiento para la eliminación de las capas más superficiales de la piel. Esto provocará una regeneración de nuevo tejido en la piel con un aspecto más luminoso y juvenil. La eliminación de las capas superficiales de la piel se produce mediante la aplicación de una sustancia química en las zonas a tratar que se deja actuar unos minutos. Los principales efectos son la eliminación o atenuación de arrugas, cicatrices, manchas y secuelas del acné. También produce una mejora del exceso de grasa (seborrea), sobre los poros dilatados y las asperezas de la piel. Finalmente, puede tener un efecto de mejora sobre la flacidez. Es recomendable realizar un peeling al año a la vuelta del verano, cuando la exposición solar ya es menor. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de peeling médico . Hilos tensores Los hilos tensores se utilizan en medicina estética para producir un “efecto lifting”. El procedimiento consiste en la colocación de unos hilos de un material especial en el plano subcutáneo mediante finas agujas provocando un efecto de soporte en los tejidos. Los hilos tensores pueden variar en su composición y función (ácido poliláctico, ácido láctico glicólico, polidioxanona, etc.). Estos hilos provocan una reacción fibrosa e inflamatoria a su alrededor con efecto reafirmante. Finalmente, acaban reabsorbiéndose a los pocos meses. También los hay permanentes. Los casos en los que pueden resultar efectivos incluyen: Caída del tercio medio de la cara, lo que supone un aumento del rictus y descenso de la comisura. Pérdida de volumen de los pómulos. Caída y pérdida del óvalo de la mandíbula. Caída de las cejas. La sesión no suele durar más de 30 minutos, no es un procedimiento doloroso y sus efectos son de larga duración. Encuentra en Savia los mejores tratamientos con hilos tensores . 2. Flacidez La flacidez es otro de los signos característicos de la edad. Existen diversos tratamientos que pueden ser efectivos para corregirla. Hilos tensores Además de en las arrugas, los hilos tensores pueden ser muy efectivos para corregir la flacidez. Encuentra en Savia los mejores tratamientos con hilos tensores . Rejuvenecimiento facial con plasma rico en plaquetas La bioestimulación celular y rejuvenecimiento con plasma rico en plaquetas para el rostro es un procedimiento seguro y efectivo. El procedimiento consiste en la extracción de una muestra de sangre del propio paciente de la que se obtiene el plasma rico en plaquetas. Este es aplicado mediante pequeñas inyecciones en el rostro, lo que estimula la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico. El resultado es la mejora en la calidad de la piel, corrigiendo la flacidez y el envejecimiento prematuro. No produce alergias ni rechazo, ya que se utiliza la propia sangre del paciente. Se puede aplicar en la piel del rostro, en el cuerpo y en el cuero cabelludo. Las sesiones duran unos 30 minutos, tratándose de un procedimiento simple y ambulatorio. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de rejuvenecimiento facial con plasma rico en plaquetas . Infiltración de ácido hialurónico El ácido hialurónico es un polisacárido que está presente de manera natural en el organismo, cuya capacidad más importante es atraer y retener el agua. El tratamiento consiste en la inyección de ácido hialurónico en el interior de la dermis, con el objetivo de devolver la cantidad que la piel necesita para corregir las marcas de edad y dar volumen. En medicina estética se utiliza para relleno de labios, pómulos, perfilado de mandíbula y mentón, eliminación de ojeras, arrugas y surcos nasogenianos. La técnica es indolora y los resultados son inmediatos. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de infiltración de ácido hialurónico . Mesoterapia facial La mesoterapia facial es una técnica consistente en aplicar mediante inyecciones pequeñas cantidades de medicamentos, vitaminas, principios activos y factores de crecimiento en el rostro y el cuello. Estas sustancias pueden contribuir a mantener las propiedades de las células de la piel en buenas condiciones y contribuir a revertir la flacidez. Para ello, se realizan múltiples inyecciones mediante una aguja prácticamente indolora en las zonas que se quieren tratar. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de mesoterapia facial . INDIBA El tratamiento INDIBA acelera los mecanismos naturales de reparación del tejido mediante la aplicación de radiofrecuencia. El tratamiento se incorpora junto con la terapia manual para acelerar los mecanismos de reparación del tejido, activando la circulación local, la actividad colágena y la circulación linfovenosa. Todo ello puede promover beneficios frente a la flacidez facial, las arrugas, las bolsas de los ojos y el doble mentón. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de INDIBA . 3. Manchas faciales Las manchas faciales son un signo del paso de los años, pero también de exposición al sol o consecuencia de modificaciones en los niveles hormonales. Existen diversos tratamientos estéticos que pueden ser efectivos para su eliminación. Peeling médico Además de las arrugas, el peeling médico es un tratamiento estético muy efectivo para la eliminación de manchas faciales. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de peeling médico . Peeling despigmentante para manchas de cara y cuello El peeling es un tratamiento dermatológico estético de rejuvenecimiento facial consistente en la aplicación de una solución química en la piel que elimina las capas superficiales dañadas de la epidermis. En este caso, la técnica está centrada en la eliminación de las manchas de la cara y el cuello.  Se trata de un tratamiento sencillo e indoloro. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de peeling despigmentante para manchas de cara y cuello . Eliminación de manchas cutáneas tipo melasma Las manchas de tipo melasma o cloasma son consecuencia de cambios hormonales, estrés o exposición al sol. Se trata de manchas marrones e irregulares que suelen aparecer en el rostro y los brazos. El tratamiento para la eliminación de este tipo de manchas depende de sus características y su profundidad y puede incluir el peeling facial o el láser. Este último ofrece la posibilidad de destruir el exceso de pigmento sin causar daño en la piel. Se trata de una técnica indolora que no deja marca ni cicatriz. Encuentra en Savia los mejores tratamientos para la eliminación de manchas cutáneas tipo melasma . Píxel facial completo El píxel es un tipo de láser fraccional que permite tratar la totalidad del rostro, incluidos labios y párpados. Resulta altamente efectivo para rellenar las arrugas, las líneas de expresión y acabar con las cicatrices del acné. Además, homogeneiza el tono de la piel y mejora su textura, eliminando las manchas cutáneas y corrigiendo las cicatrices. El tipo de láser utilizado es capaz de eliminar la capa externa de la piel, la epidermis, además de irradiar calor en la dermis, favoreciendo la producción de colágeno y regenerando la zona tratada. Encuentra en savia los mejores tratamientos de píxel facial completo . 4. Ojeras y párpados caídos Para corregir las ojeras y los párpados caídos el mejor tratamiento es la cirugía ambulatoria de párpados y ojeras. Blefaroplastia o cirugía de párpados y ojeras La blefaroplastia de los párpados superiores e inferiores es un tipo de cirugía reparadora orbitofacial. Esta técnica en los párpados superiores consigue la eliminación del exceso de piel, grasa y músculo de esa zona. En los párpados inferiores determina la eliminación o redistribución de grasa de las bolsas de debajo de los ojos. También puede incluir la corrección de la laxitud de los párpados inferiores. Las incisiones quedan ocultas ya que se realizan en los surcos naturales de la piel. Se trata de una operación ambulatoria sencilla en la que se suele aplicar anestesia local y sedación. Con esta operación se consigue una mejoría estética de los ojos y párpados dándoles un aspecto rejuvenecido. Encuentra en Savia los mejores tratamientos de blefaroplastia o cirugía de párpados y ojeras . Bibliografía Sociedad Española de Cirugía Plástica Facial. Guías Clínicas. Consultado: 14/10/2021. Sociedad Española de Láser Médico-Quirúrgico. Rejuvenecimiento facial: una de las aplicaciones de los sistemas láser y de luz intensa con mayor crecimiento. Consultado: 14/10/2021. Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética. Estiramiento facial. Consultado: 14/10/2021. Sieber DA, Kenkel JM. Noninvasive Methods for Lower Facial Rejuvenation. Clin Plast Surg 2018; 45(4): 571-584. Doi: 10.1016/j.cps.2018.06.003. Lee JC, Daniels MA, Roth MZ. Mesotherapy, Microneedling, and Chemical Peels. Clin Plast Surg 2016; 43(3): 583-95. Doi: 10.1016/j.cps.2016.03.004.
Reducción de Pecho: Cirugía, Recuperación y Resultados
Artículo especializado

Reducción de Pecho: Cirugía, Recuperación y Resultados

La reducción de pecho, o mamoplastia , es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se extrae tejido graso, tejido mamario y piel en el mismo acto quirúrgico, para disminuir el tamaño de las mamas en mujeres con mamas prominentes. Su objetivo es, por tanto, lograr unas mamas más pequeñas, ligeras y firmes. ¿Quiénes suelen someterse a una reducción de pecho? Se realiza en todas aquellas mujeres que presenten problemas físicos, como dolores de espalda y cuello. Lo ideal es realizarla en pacientes a partir de los 18 años, aunque pueden evaluarse casos individuales que requieran intervención antes de esa edad. No se recomienda su realización en mujeres que pretendan amamantar. Visita prequirúrgica En la visita prequirúrgica se deben disipar todas las dudas. Es aquí cuando el cirujano realiza una evaluación del volumen de la mama, aspecto y firmeza de la piel. La evaluación de cada caso es particular, y las técnicas a utilizarse, también. En este momento, las dudas que pueda tener la paciente han de quedar resueltas, y limitar expectativas a un plano real de cómo quedarían las mamas. Es ideal que la mujer no fume, no esté programando embarazos próximos, ni beba demasiado alcohol. El procedimiento El procedimiento implica ingreso hospitalario de al menos 24 a 48 horas. La anestesia que se utiliza es anestesia general. El procedimiento suele durar entre dos y cuatro horas. Las cicatrices resultan de la extracción de grasa, piel y tejido mamario, y suelen ser peri-areolares (circundando la areola), seguidas de una cicatriz en forma de T inferior (una cicatriz vertical y una cicatriz horizontal desde la areola, resultando una T invertida, en forma de ancla). La areola puede o bien recolocarse, conservando su inervación y sensibilidad, o bien reinsertarse, generalmente en procedimientos de reducción mamaria de tamaño gigante. Existen diferentes técnicas, pero ésta es una de las más utilizadas. Ésta siempre debe realizarse en un ambiente estéri l, quirúrgico adecuado, por un cirujano plástico cualificado. La recuperación Se dejarán dos drenajes , uno en cada mama, hasta que el débito por los mismos sea de 50 cc o menor. Entonces, se retirarán, y se colocará un vendaje para el postoperatorio inmediato, el cual se retirará el primer día y se colocará el sujetador ortopédico . Es ideal que la primera visita al cirujano sea dentro de los dos a cuatro días posteriores a la cirugía. En los controles posteriores en consulta, se controlará la evolución de las cicatrices , y su mejoría, lo cual depende en gran medida de los cuidados extremos que lleve la paciente. Las cicatrices son visibles, pero fácilmente ocultables. Pueden darse problemas de cicatrización en fumadoras , por lo cual se desaconseja que se fume al menos durante los 30-60 días previos a la intervención. Posterior a la cirugía, la paciente no debe realizar esfuerzos durante los primeros 30 días, ni tampoco actividad física , ya que deberá cuidar mucho la cicatrización. Deberá utilizar día y noche un sujetador anatómico especial , indicado por el cirujano. Esto evitará deformaciones e inflamaciones en el postoperatorio. La recuperación total se produce al cabo de un año de la cirugía y es entonces cuando las mamas adquieren volumen y aspecto definitivo, algo que puede verse alterado por los cambios de peso o embarazo durante este periodo, por lo que no se aconsejan. Si las expectativas fueron realistas, la paciente quedará totalmente satisfecha. Pueden utilizarse simuladores previos, en 3D, para dar a la paciente una dimensión del aspecto final que tendrá. Siempre deberá evaluarse cada caso en particular, alergias, medicación ingerida, intervenciones previas, y hábitos para descartar la presencia de complicaciones durante y posteriores a la cirugía, que resulten de una ineficiente anamnesis en la visita pre-quirúrgica.
Consigue una Sonrisa Estética
Artículo especializado

Consigue una Sonrisa Estética

Muchas son las características atribuibles a la sonrisa: belleza, salud, frescura, bienestar, atractivo e incluso éxito . Se trata de un atributo social y de un gesto mágico que puede cambiar la actitud de tu interlocutor de forma inmediata. Podríamos añadir muchas cualidades aportadas instintivamente por la sonrisa: aumento de la autoestima, seguridad, firmeza, convicción… Son muchas más las cualidades que analizamos en la boca de nuestro interlocutor: dientes (tamaño, color, alineación, ausencias, rotaciones…), encías (color, tamaño, forma), labios (color, forma, grosor…), tipo de sonrisa… Es evidente que todas estas características las analizamos en segundos, pero tanto nosotros como el interlocutor apreciamos ese chequeo al instante. Es en ese momento cuando la persona conocedora de algunos de sus “defectos” baja la mirada automáticamente (reconociendo su propia inaceptación) o se lleva la mano a la boca o la cierra automáticamente. Es una conducta reiterada en nuestra sociedad, seguro que te has percatado. La sonrisa forma parte de nuestra gesticulación y personalidad , en definitiva, de nuestra forma de expresarnos. No deberíamos ni reprimirla ni contenerla, ya que supondría una represión de las emociones y los sentimientos y un estado de alerta constante que nos mantendría en tensión y estrés. Elementos de nuestra sonrisa Vamos a analizar más detalladamente la sonrisa. ¿Qué información podemos obtener de nuestro interlocutor cuando sonríe? Como es evidente, la primera apreciación es la arcada dental. Recordemos que al sonreír se expone más la dentadura superior mientras que al hablar se expone la inferior. Partiendo de la información obtenida ante una persona que sonríe, ¿qué podemos apreciar en tan sólo segundos? Dientes : podremos apreciar el color, si presenta pigmentaciones, si los dientes están alineados, si están rotados, si son asimétricos, si tiene ausencias, si están limpios… Encías : color, hipertrofia, reborde. Labios : grosor, color, simetría. ¿Con qué herramientas contamos los odontólogos para mejorar la sonrisa? Ante todo, tenemos que analizar en qué componente de la sonrisa radica el problema de nuestro paciente. Tras descartar una causa de otra competencia como pueden ser la cirugía plástica o la maxilofacial nos centramos en el componente dental. Respecto a la cirugía plástica quiero remarcar su gran aportación en la mejoría de la sonrisa en lo que se refiere a infiltraciones de los llamados materiales de relleno (sobre todo de ácido hialurónico) que corrigen la pérdida de elasticidad fisiológica de la piel y, por tanto, las arrugas y los surcos pronunciados peribucales que delatan tan sinceramente nuestra edad. Para abordar el problema dental detectado disponemos de estos recursos terapéuticos: Ortodoncia: para solventar los problemas de maloclusión o malposición. Disponemos de una amplia batería de tratamientos siendo el tratamiento clásico el realizado con brackets metálicos. En la actualidad también existe una tendencia clara, sobre todo en adultos, al uso de la llamada ortodoncia invisible. Dentro del concepto de ortodoncia invisible podríamos citar la ortodoncia lingual y la técnica Invisalign®. La primera emplea brackets colocados en la cara interna de los dientes, no visibles por la cara expuesta del diente. La segunda emplea una férula de material acrílico transparente que recubre la totalidad de las arcadas. Implantes dentales : sirven para subsanar las ausencias del frente anterior dental, muy visibles durante la sonrisa. Sobre cada implante se ancla una corona que, a su vez, puede estar elaborada en diferentes materiales, siendo la más estética la que está realizada en porcelana o circonio sin metal en su interior. Actualmente es el tratamiento prínceps para sufragar los defectos de ausencia dental. La opción de las prótesis parciales fijas (llamados comúnmente puentes fijos) ha quedado relegada a un segundo lugar, normalmente cuando la colocación de implantes está contraindicada por algún motivo médico. Blanqueamiento , carillas dentales y restauraciones con composite: para subsanar defectos de color, forma o cariogénicos. El blanqueamiento químico es un tratamiento con finalidad estética que consiste en reducir el tono del diente, haciéndolo más blanco. Precisa de unos requisitos para ser realizado (sobre todo que los dientes anteriores no hayan sido tratados con materiales odontológicos ya que pueden teñirse con un tono diferente al de los dientes). La tonalidad obtenida tiene una duración determinada. Las carillas consisten en la cobertura de todo el frente anterior del diente (el concepto es equivalente al de una uña postiza que se coloca sobre nuestra uña). Pueden elaborarse en cerámica en el laboratorio o en la consulta con composite. Se colocan en todos los dientes que se exponen en la sonrisa y, normalmente en la arcada superior. Permiten corregir el color, anomalías del esmalte, el tamaño y la forma del diente, incluso los espacios entre ellos. Las restauraciones de composite permiten corregir defectos de esmalte y sanear las caries empleando un material de tonalidad prácticamente idéntica a nuestro esmalte. Existe una batería de tonos muy amplia de este material. Periodoncia : para subsanar los problemas detectados en la encía. Los más frecuentes son la periodontitis y la gingivitis que cursan con encías engrosadas, sangrantes y pálidas. Después de este breve repaso vas a fijarte mucho más en la sonrisa de tus próximos interlocutores. No dudes en solicitar consejo si tienes alguna inquietud estética.
Rinoplastia con Ácido Hialurónico: A veces No es Necesario pasar por Quirófano
Artículo especializado

Rinoplastia con Ácido Hialurónico: A veces No es Necesario pasar por Quirófano

Se considera la rinoplastia con ácido hialurónico una alternativa a la realización del procedimiento quirúrgico de modificación del aspecto de la nariz. Consigue una mejoría en su aspecto, de una forma más simple. En qué consiste Generalmente, se realiza para tratar desniveles o pequeñas imperfecciones , resultado de un procedimiento quirúrgico incompleto. No requiere de ausencias laborales ni de grandes reposos. Es un procedimiento ambulatorio, que otorga equilibrio a los rasgos faciales de forma inmediata. Puede realizarse en consulta, en menos de una hora; siempre que sea un medio adecuado y estéril para llevarlo a cabo, y por un profesional idóneo. Se comentarán previamente con el paciente las áreas a modificar, y previo a su inyección, se colocará un anestésico tópico (en algunos casos, hielo) y se procederá a aplicar cantidades mínimas en las zonas a modificar . A pesar de que los efectos son inmediatos, pueden verse refinamientos hacia las dos semanas. Pueden existir morados mínimos, pero ello no implica complicaciones a largo plazo. Siempre se debe hacer una correcta anamnesis del paciente, descartando alergias, e ingesta de medicamentos anticoagulantes , para evitar morados en exceso. Los pacientes que utilicen gafas, deben evitarlas al menos dos semanas, para que el relleno no sufra modificaciones. Los resultados suelen durar de seis meses a un año, permitiendo modificaciones con el paso de los meses . Tipos de rellenos Existen cuatro tipos de rellenos utilizados para las modificaciones nasales: JUVEDERM: compuesto a base de ácido hialurónico. Es el más utilizado. SCULPTRA AESTHETIC : compuesto de ácido poliláctico, a base de colágeno. Hidroxiapatita cálcica : fomenta la producción de colágeno una vez puesta en contacto con tejidos dérmicos. Radiesse : compuesto por material orgánico a base de agua. Qué se consigue Hay que tener claro que este tratamiento no modifica el tamaño nasal ni los problemas funcionales , sino que permite realizar pequeños refinamientos, que otorgan mejor aspecto a la pirámide nasal. Se utilizan para modificaciones del puente nasal, relleno de depresiones, remodelar una punta torcida , ocultar defectos de lesiones; y reparar resultados insatisfactorios de una cirugía previa. No es una modificación permanente, sino temporal, para completar un procedimiento ya realizado. Dentro de los beneficios obtenidos, se encuentra la mejoría del aspecto, con un mínimo dolor. Los resultados se obtienen en poco tiempo, por lo cual los pacientes pueden apreciarlos rápidamente, sin necesidad de atravesar un postoperatorio doloroso. Se utiliza como alternativa al envejecimiento de la piel de la nariz. Las zonas de mayor modificación son el perfil nasal, la punta y la base de la nariz, y sólo se trabaja adhiriendo volumen. Las ventajas que presenta son la duración limitada ; lo cual permite que, si el paciente queda satisfecho con los resultados, al no ser permanente, se pueda detener el tratamiento y no volver a realizarse. Los resultados suelen ser excelentes, y rápidos, y en 48 horas máximo, la nariz adquiere su nuevo aspecto. Siempre se debe tener en cuenta que los resultados pueden ir modificándose a lo largo de los tratamientos ; desde el primero al último puede haber pequeñas diferencias. Después… Durante las primeras 48 horas posteriores la nariz puede presentarse enrojecida, y no debe tocarse. En la semana siguiente al tratamiento no deben realizarse otros tratamientos faciales, ni deportes extremos, ni concurrir a sauna. Este tratamiento está autorizado para pacientes mayores de 18 años, con narices de tamaño medio. No es recomendable que el paciente consuma tabaco ni alcohol en grandes proporciones, ni presente alteraciones del sistema inmunológico. Siempre se deben resolver todas estas dudas antes de realizar el procedimiento, y el cirujano será quien decida qué es lo mejor para el paciente en cada caso en particular. El precio medio oscila los 300 euros, y las sesiones pueden oscilar entre una y seis.
Peeling: Beneficios y Contraindicaciones
Artículo especializado

Peeling: Beneficios y Contraindicaciones

El peeling es un tratamiento estético mediante el cual se realiza una exfoliación selectiva de la piel, a diferentes profundidades. Se realiza mediante ácidos abrasivos o cremas exfoliantes que permiten eliminar las capas de células envejecidas de la piel, y con ello combatir la presencia de manchas, enrojecimientos, cicatrices y arrugas. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. ¿Cuántos peelings existen? Existen diferentes tipos de peeling: Peeling mecánico : se efectúa con cepillos, tornos, cristales, piedra o lija (por ejemplo, el peeling con microdermoabrasión con punta de diamante). Tiene como objetivo erosionar la piel en capas superficiales, para favorecer la regeneración de colágeno, y combatir las arrugas, sobre todo las frontales. Peeling ultrasónico: posibilita la limpieza de cutis profundamente, desobstruyendo los poros, y favoreciendo la penetración de los elementos activos utilizados. Peeling físico : por ejemplo, el peeling con láser de CO 2 . Se utiliza para la regeneración celular, y para combatir el envejecimiento de la piel, suavizando las líneas de expresión. Los peelings pueden realizarse a varias profundidades: Superficiales : permiten realizar una limpieza facial superficial, eliminando arrugas finas, y suavizar el cutis. Se utilizan ácidos enzimáticos para su realización, y no genera descamación visible ni enrojecimiento. Se pueden realizar cada 15-20 días. De nivel medio : actúan a nivel de dermis superficial. Se utilizan ácidos de mayor penetración para combatir manchas por acné, lesiones, arrugas peri-bucales; por ejemplo el ácido TCA (tricloroacético). Generan mayor enrojecimiento y mayor descamación, y se pueden realizar una sesión cada 6 semanas. Profundos : actúan a nivel de dermis media y profunda. Se realizan para corregir arrugas profundas, marcas severas y profundas, y lesiones precancerosas. El ácido más empleado es el fenol; y la descamación es más importante, junto con el enrojecimiento. Se realiza cada dos meses. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. ¿Qué beneficios tiene un peeling? Un peeling cutáneo es una alternativa no quirúrgica para combatir el envejecimiento cutáneo. Permite suavizar arrugas finas, y moderadas; así como cicatrices y estrías. Elimina manchas de diversa intensidad, y elimina imperfecciones de la piel. Permite dar mayor firmeza al cutis, y lo rejuvenece , a la vez que fomenta la elasticidad de la piel, dando mayor luminosidad a la misma y reduciendo los poros. La mejora del cutis es evidente, así como la uniformidad del tono de la piel. Dependiendo de la profundidad, el efecto es inmediato. Tener en cuenta que… Los cambios no son permanentes , y tampoco eliminan el envejecimiento natural de la piel; y se debe tener especial cuidado con el daño solar que aparezca posterior a su realización, ya que retrae sus efectos. Se debe tener especial cuidado con los efectos producidos por la realización de peelings, como eritema, hiperpigmentaciones, cambios de coloración de la piel, edemas y cicatrices, alergias o hipersensibilidades. Siempre se debe realizar una limpieza previa facial para evitar desequilibrios en el pH de la piel previo al peeling. Es básico seguir las instrucciones de protección solar posteriores al tratamiento, para no exponer la piel descamada a rayos ultravioletas, que la puedan lesionar. Está contraindicado durante el embarazo y lactancia ; en caso de infecciones, rosáceas, trastornos hormonales y del sistema linfático; si se está tomando medicación que genere fotosensibilidad; alergias cutáneas, y tratamientos con retinoides. También en alergias cutáneas por contacto y en trastornos del sistema linfático, e infecciones micoticas. Siempre deben realizarse en un ambiente estéril , por profesionales idóneos y en centros especializados. Se debe realizar una planificación con el paciente previa a la realización, con una evaluación de las características de la piel, individualizando el tratamiento. Existen alternativas para realizar en forma ambulatoria , de venta libre. Recomiendo que antes de realizar algún peeling en el domicilio, se consulte con algún profesional médico, que oriente al paciente, para no tener efectos adversos severos e incorregibles. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
En Qué Consiste la Liposucción
Artículo especializado

En Qué Consiste la Liposucción

Succionar la grasa. En esto consiste la liposucción, un procedimiento quirúrgico en el que se utiliza una técnica de succión para eliminar la grasa de áreas específicas del cuerpo, como el abdomen, las caderas, los muslos, los glúteos, los brazos o el cuello. Debe llevarse a cabo por un cirujano plástico, en un ambiente estéril quirúrgico, y puede realizarse con anestesia local o, preferiblemente, general. No se considera un método general, ni una alternativa para bajar de peso. Es un proceso complementario que ayuda a eliminar la grasa localizada que no puede combatirse con e jercicio y dieta . Siempre recomiendo a mis pacientes que después de realizar el procedimiento ayuden a mantener los resultados con una dieta variada y controlada por un nutricionista para procurar que la pérdida de peso posterior a la cirugía sea progresiva y no de golpe, y así evitar el famoso “efecto rebote”. ¿Cómo funciona? La liposucción se utiliza para aspirar grasa de a bdomen, brazos, glúteos, caderas, muslos, tórax y espalda . Al finalizar el procedimiento, se produce una adaptación de la piel al nuevo contorno corporal. No es un procedimiento que produzca la mejora de hundimientos a causa de la celulitis, ni tampoco elimina las estrías. Contraindicaciones Se recomienda no realizar este procedimiento en pacientes con patologías cardiacas, hipertensión y diabetes descompensad a, cáncer, enfermedades coagulopáticas, enfermedades renales o adenomatosis. Antes de realizar el procedimiento, cada paciente debe ser evaluado de forma individual. Puede presentar como complicación la presencia de morados, seromas (acumulación de líquido), infecciones y anormalidades en la silueta (debido a una extracción de grasa dispareja), y, en última instancia, embolia grasa. Dos semanas antes del procedimiento deben suspenderse los tratamientos con fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINES) y anticoagulantes. ¿Cómo es la técnica quirúrgica? Actualmente existen cuatro tipos de liposucción que pueden llevarse a cabo: Liposucción tradicional o tumescente : consiste en eliminar la grasa a través de pequeñas incisiones, utilizando cánulas atraumáticas y de punta roma. La grasa retirada no vuelve a regenerarse. Al finalizar el procedimiento, se debe colocar una faja que se mantendrá durante el primer mes de forma obligatoria. Se realiza a niveles de grasa profunda. La liposucción láser : utiliza una cánula de menor tamaño, adosada a un láser, que permite licuar la grasa y aspirarla. Liposucción por ultrasonido : utiliza ondas de ultrasonido a diferentes niveles, para generar una destrucción de la grasa, en aquellas zonas donde la liposucción convencional no es efectiva, aunque puede realizarse también en grandes zonas. Liposucción propulsada : utiliza una cánula con movimientos hacia adelante y atrás, generando con esta vibración una mayor eliminación de grasa de forma más precisa, en especial en áreas más pequeñas, como los brazos, las rodillas o los tobillos. Pueden aparecer como complicaciones hematomas, seromas e infecciones , por lo que los pacientes deben tener pautados antibióticos en las primeras semanas postoperatorias. El edema inmediato se irá reduciendo a las pocas semanas.  Siempre recomiendo a mis pacientes que empiecen, al cabo de tres o cuatro semanas tras la cirugía, con masajes de drenaje linfático y reafirmantes, para lograr un mayor efecto. Y si puede ser asociado a una dieta sana y equilibrada, mejor, pues ayudará a mantener los efectos alcanzados con el procedimiento.
Tratamiento, Beneficios y Contraindicaciones del Lifting
Artículo especializado

Tratamiento, Beneficios y Contraindicaciones del Lifting

Eliminar las arrugas es el sueño de muchos cuando empiezan a ser demasiado evidentes. El lifting, estiramiento o ritidectomía, se convierte entonces en una opción válida en manos de cirujanos plásticos expertos. Con el paso del tiempo, la piel pierde su firmeza y elasticidad , por un proceso llamado elastosis. Además, la repetida contracción muscular ejercida por los músculos de la expresión facial va creando arrugas cada vez más evidentes. Un signo típico es la pérdida del óvalo facial, que ocurre a partir de los 40 o 45 años. El lifting consiste en eliminar el exceso de piel en la cara y el cuello, y tensar los músculos . Es una intervención quirúrgica practicada generalmente por los cirujanos plásticos que está destinada fundamentalmente a eliminar las arrugas faciales. ¿En qué zonas de la cara se realiza? El lifting está especialmente indicado para las arrugas del canto externo del ojo (las llamadas “patas de gallo”), las arrugas del labio superior (llamado “código de barras”), el surco nasogeniano (la zona que se extiende desde las aletas de la nariz hasta las comisuras de los labios) y la zona bajo la barbilla , comúnmente conocida como “papada”. ¿QUÉ ES UN MICROLIFTING? Actualmente, la tendencia es hacer operaciones más limitadas a una pequeña área de la cara, como la mandíbula, con incisiones muy pequeñas y estiramientos que movilizan menos superficie de la piel. ¿Hay contraindicaciones? Antes de realizarse, el paciente debe firmar por ley un consentimiento informado. El médico debe de realizar una historia clínica exhaustiva ya que las personas que presentan trastornos de coagulación, diabetes o mala cicatrización no son buenas candidatas para un lifting. ¿Dónde y cómo se realiza el corte y el estiramiento? El cirujano practicará una incisión en la línea de implantación del cuero cabelludo , hacia las orejas, rodeando el lóbulo por detrás. Así, la cicatriz quedará escondida y no será visible. Si se quiere actuar sobre la “papada”, se hará otra incisión por debajo de la barbilla. Entonces se separa la piel, se tensa, se retira el tejido sobrante, y se sutura con puntos especiales que se marcan poco sobre la piel, y aseguran una cicatriz estética . En muchos casos, el lifting se acompaña de otra técnica, la blefaroplastia , para eliminar las bolsas de los ojos. ¿Es necesario anestesia general? No suele ser necesaria una anestesia profunda, sólo una sedación y anestesia local . Esto hace que sea una operación con un postoperatorio rápido. Generalmente el paciente sólo pasa una noche en el hospital. Al salir del quirófano el aspecto es muy aparatoso, con vendajes por toda la cara, y drenajes que absorben el posible hematoma que se puede formar. También se suele aplicar hielo y una analgesia correcta para controlar el dolor ¿Cuándo se puede volver a hacerse vida normal? Tras la intervención hay un dolor, un abultamiento y una sensación de acorchamiento de la cara, que van desapareciendo con los días. Los puntos suelen retirarse a la semana. Los hematomas producidos por la movilización de la piel, la grasa y el músculo, se van reabsorbiendo y desaparecen en poco tiempo. En general, al paciente se le informa que puede llevar una vida normal a las tres semanas de la operación. ¿Cuáles son las posibles complicaciones? Son muy raras, aunque en algunos casos puede haber hemorragias, infecciones, hematomas persistentes, trastornos de la sensibilidad o mala cicatrización . Para someterse a un lifting, es aconsejable dejar de fumar, ya que el tabaco altera la oxigenación y la capacidad de curación en una intervención quirúrgica. También hay que protegerse del sol con fotoprotectores de factor alto, para evitar la pigmentación postinflamatoria. ¿Cuánto duran los efectos de un lifting? Los efectos no son permanentes, porque la ley de la gravedad y la edad van teniendo nuevamente efecto sobre la cara operada. No es fácil dar una estimación de tiempo, porque varía con cada persona y sus circunstancias de vida sana, tabaco, exposición al sol, etc. En general, los efectos de un lifting son visibles hasta los cinco a diez años posteriores a su realización. A partir de ese momento, el lifting u otras técnicas de rejuvenecimiento facial pueden repetirse.
¿Qué es la Lipoescultura ?
Artículo especializado

¿Qué es la Lipoescultura ?

La lipoescultura láser es un tratamiento estético quirúrgico que permite eliminar la grasa acumulada del cuerpo, mediante un procedimiento menos traumático que una liposucción convencional, aunque ambas técnicas pueden combinarse. Esto implica menor dolor para la paciente, menos hematomas, menor edema, y una gran retracción de la piel. Esta técnica cuenta actualmente con una gran mayoría de equipos disponibles para su realización, de diversas longitudes y ondas, que permiten la desintegración de la grasa y su posterior eliminación en forma natural del organismo. El tratamiento debe ser realizado siempre por un cirujano plástico matriculado. ¿Cómo se utiliza? Al utilizar lipoláser , el cirujano emplea una cánula pequeña anexada a un láser, sin requerir puntos de sutura, y dejando sólo pequeñas cicatrices. Esta técnica estimula la retracción de la piel de manera inmediata en los días posteriores al procedimiento. Las zonas a tratar son aquellas donde la dieta y el ejercicio no logren eliminar la grasa acumulada. Debe realizarse en pacientes con un peso corporal estable. Se puede realizar en abdomen, flancos, brazos, piernas muslos, papada , entre otras. El procedimiento puede variar en su duración, de acuerdo a la cantidad de zonas a tratar. Podrá tardar como máximo de tres a cinco horas, e inmediatamente después de terminar, se colocará al paciente una faja que deberá llevar los primeros 15 a 20 días, para disminuir los edemas y la hinchazón. Se podrá realizar tanto bajo anestesia general como local, aunque se recomienda su realización en un ambiente quirúrgico estéril bajo anestesia general para evitar incidencias posteriores. La recuperación No es necesario que se realice un reposo absoluto, pero se deberán evitar los esfuerzos abruptos durante los primeros 10 días, y la actividad física en los primeros dos meses posteriores al procedimiento. También es fundamental que, después del procedimiento la paciente siga un mantenimiento con una dieta rica y variada , así como que realice ejercicio , todo ello controlado por un nutricionista, para evitar el aumento o el descenso brusco de peso. La recuperación postoperatoria es mucho más rápida que con las técnicas convencionales de liposucción. La paciente presenta menor dolor postoperatorio , lo cual es una de las ventajas en la elección de esta técnica, y permite un alta hospitalaria mucho más rápida.  A su vez, permite el rápido retorno a las actividades de la vida diaria, eso sí, de forma paulatina. Diferencias entre el lipoláser y la liposucción tradicional La liposucción láser es un procedimiento en el cual se produce poca pérdida de sangre , y menor traumatismo tisular, lo que evita la exposición a complicaciones como morados, edemas, y, en último caso, embolias grasas por la alta destrucción tisular que la liposucción tradicional conlleva. Asimismo, la tolerancia al dolor es mucho mayor, por las pequeñas molestias que este procedimiento genera, y la fácil aspiración de la grasa licuada optimiza el tiempo quirúrgico.   Por otro lado, genera mayor retracción de la piel, debido a la acción térmica del láser en el tejido graso, que llega a la dermis, engrosándola, y estimulando la producción inmediata de fibras colágenas. Permite tratar zonas de difícil acceso corporal con la liposucción tradicional, y otorga por eso un resultado estético corporal más amplios. Diferencias entre lipoláser y lipoVaser Una de las diferencias principales entre la liposucción láser y el lipoVaser, es la técnica utilizada. A diferencia de la liposucción laser, el lipoVaser, utiliza ultrasonidos para generar destrucción grasa. La liposucción láser, utiliza un pequeño laser adosado a una cánula de liposucción pequeña, para derretir las células grasas, licuarlas y aspirarlas para retirarlas del organismo, a la vez que se eliminan naturalmente. Se utiliza para tratar áreas específicas de difícil acceso. El lipoVaser usa la técnica del ultrasonido, con el cual las células grasas son eliminadas por tres efectos: térmico, de cavitación y mecánico . Implica infiltrar la zona a tratar con una solución salina anestésica, para reducir el sangrado posterior, fragmentar las células grasas con el ultrasonido, y aspirarlas con cánulas. Utiliza cánulas de menor tamaño, 2,9 mm, que emiten menor cantidad de energía a los tejidos, pero son más eficientes para la aspiración, en menor tiempo. Se utiliza para tratar grandes áreas. Resultados El lipoláser permite obtener resultados permanentes, siempre y cuando el paciente mantenga una dieta saludable y un peso estable, llevando una vida sana y equilibrada. No se aconseja el aumento o descenso abrupto de peso en los meses posteriores al procedimiento. Está contraindicada su realización en mujeres embarazadas , en lactancia, con problemas de coagulación, hipertensión arterial y diabetes descontrolada , problemas cardiovasculares, entre otros. No debe realizarse en pacientes con un Índice de Masa Corporal superior a 30.
Hirtusismo o Cuando el Vello es Excesivo
Artículo especializado

Hirtusismo o Cuando el Vello es Excesivo

El vello excesivo no deseado se denomina hirsutismo. Suele traducir un exceso de hormonas masculinas o andrógenos (hiperandrogenismo), y puede tener diferentes causas. Como las fuentes de andrógenos en la mujer dependen de dos órganos, los ovarios y las glándulas suprarrenales (que están encima de los riñones), el hiperandrogenismo obedecerá a alteraciones en alguno de ellos, o a la acción de sustancias externas con actividad androgénica, como algunos medicamentos. El hirsutismo no es la única manifestación del hiperandrogenismo, sino que suele formar parte del llamado síndrome SAHA (seborrea, acné, hirsutismo y alopecia). Posibles causas Síndrome de ovario poliquístico. Es la causa más frecuente del hirsutismo en nuestro medio y se debe a un desequilibrio de las hormonas sexuales que suele dar irregularidades menstruales (reglas que vienen cada 30-35 días), incluso interrumpiendo la regla (amenorrea), obesidad, esterilidad y, en ocasiones, quistes en los ovarios. Actualmente se diagnostica mediante analíticas en sangre y ecografía de los ovarios, aunque la visualización de los quistes no es totalmente necesaria para su diagnóstico, ya que pueden no estar presentes en todos los días del ciclo menstrual. En general, las mujeres con ovarios poliquísticos son obesas , y suelen tener cabello más débil, graso y fino (alopecia y seborrea), además de presentar hirsutismo que predomina en los antebrazos y las patillas, aunque puede afectar a cualquier área del cuerpo. Es importante detectar el síndrome del ovario poliquístico, no sólo por su relevancia estética, sino porque estas mujeres pueden tener una mayor propensión a la diabetes y la enfermedad cardiovascular. Su tratamiento suele incluir la medicación con ciertos a nticonceptivos (las mismas pastillas que se usan para evitar un embarazo) con actividad antiandrogénica, como la ciproterona o el norgestimato. Se debe prestar atención a la dieta, evitando grasas y azúcares, ya que contribuyen a la obesidad. Síndrome de Cushing . Está causado por un exceso de cortisol . Puede deberse a que las glándulas suprarrenales producen demasiada cantidad, o como consecuencia de tomar medicamentos, como la prednisona (corticoides). Debe diagnosticarse mediante analíticas en sangre y otras pruebas, incluyendo una prueba de imagen (TAC o resonancia magnética) para visualizar las glándulas suprarrenales. El tratamiento requiere de la colaboración de un especialista en medicina interna o un endocrinólogo. Hiperplasia suprarrenal congénita . En este trastorno genético las glándulas suprarrenales producen demasiadas hormonas como el cortisol y los andrógenos. Es relativamente frecuente en la población mediterránea. En ciertos casos, puede ser responsable de amenorrea y esterilidad. En general los ciclos menstruales son cortos (reglas cada 20-25 días). Debe ser tratado por un endocrinólogo. Tumores. Rara vez, un tumor que produce hormonas masculinas en los ovarios o en las glándulas suprarrenales puede causar hirsutismo. Es el caso de los tumores de la granulosa ovárica o los adenomas de la glándula suprarrenal. Deben ser estudiados y muchas veces tratados con cirugía. Medicamentos . Algunos medicamentos pueden causar hirsutismo. Entre estos se incluyen el danazol, para el tratamiento de la endometriosis, los corticoesteroides sistémicos y algunos antidepresivos. Incluso algunos medicamentos tópicos (en cremas o lociones) como minoxidil pueden estimular el crecimiento del pelo no deseado. En ocasiones, el hirsutismo puede presentarse sin ninguna causa identificable. Esto sucede con mayor frecuencia en ciertas poblaciones, como las mujeres de ascendencia mediterránea o asiática. ¿Cómo se trata? El primer paso para el tratamiento del hirsutismo es un buen diagnóstico y tratamiento correcto de la causa subyacente. Una vez cumplida esta premisa, el vello no deseado puede eliminarse con varias opciones: Métodos depilatorios clásicos : incluyen la depilación con cera, el rasurado o la decoloración. Electrodepilación o electrólisis : es la eliminación del pelo con depilación eléctrica, muy laboriosa y no exenta de dolor y cicatrices. Aunque todavía se practica en algunos centros de estética, ha sido prácticamente sustituida por la depilación láser Láser y luz pulsada : se considera que los láseres de diodo o de alejandrita son superiores a los sistemas de luz pulsada intensa (IPL). En todos ellos, es ideal cuando hay un buen contraste de color entre el pelo y la piel (piel muy clara y pelo muy oscuro). En pieles morenas, el mejor dispositivo es el alejandrita . Es importante no tratar el vello fino, sino el pelo terminal, ya que se ha descrito que los láseres pueden estimular el crecimiento y el grosor del vello para convertirlo en pelo más grueso. Asimismo, hay que tener en cuenta que el láser no es eficaz para el pelo blanco, y que es preferible tratarlo con depilación eléctrica. De cualquier manera, siempre es preferible que los aparatos de láser e IPL sean manejados por personal sanitario, que tiene la preparación y la titulación necesaria para ello. Estos tratamientos no están exentos de efectos adversos, como quemaduras y cambios de la pigmentación en las zonas tratadas (sobre todo decoloración de la piel). Eflornitina : es una sustancia química que, aplicada sobre las zonas pilosas, disminuye el crecimiento del pelo. Tiene como inconveniente que es muy irritante.
PLANES Savia

Telemedicina 24h.
Olvida los riesgos, las esperas y desplazamientos

Videoconsulta, Chat médico, consultas telefónicas... Tú decides.

Ver planes Savia

Regístrate y elige el plan Savia que prefieres para empezar

Puedes probar nuestros servicios gratis con el Plan Basic o suscribirte directamente al plan Premium.

Registrarte gratis
Comparar todos los planes
Contenidos sobre enfermedades
Somos conscientes de que los conceptos médicos pueden resultar confusos si no te los explican con claridad. Para evitar esto, le hemos pedido a nuestros profesionales que preparen estas fichas en donde podrás acceder a información relevante sobre enfermedades que te ayudará a entender de una manera sencilla por qué se producen y por qué es necesario su tratamiento.
Ver todas las enfemedades
Quemadura
Enfermedad

Quemadura

¿Qué es una quemadura? Una quemadura es una l esión en la piel debido al contacto o exposición de un agente peligroso , como puede ser el calor, el frío, la electricidad, las radiaciones del sol o ciertos productos químicos. Las quemaduras pueden ser un problema médico menor o constituir emergencias con riesgo vital. Toda quemadura puede generar problemas y riesgos importantes para la salud, pero mucho depende del total de la superficie corporal quemada y su extensión. Tipos de quemaduras Las quemaduras pueden clasificarse según el grado de gravedad y la penetración sobre la piel, estas pueden ser: Quemadura de primer grado : esta quemadura solo afecta a la capa más externa de la piel, la epidermis. Produce enrojecimiento y ligera inflamación, picazón y cura en una semana aproximadamente. Es por esto que es una lesión superficial. Quemadura de segundo grado : esta quemadura, además de lesionar la epidermis, afecta a una porción de la dermis. Quien padece una quemadura de segundo grado presenta síntomas como hinchazón, ampollas, dolor, enrojecimiento, sensibilidad al aire y pérdida de piel. Quemadura de tercer grado : este tipo de quemadura afecta a la dermis y a la epidermis así como a la hipodermis. Las tres capas quedan destruidas, es por esto que se habla de quemaduras totales. Estas destruyen las terminaciones nerviosas y también pueden llegar a afectar a los huesos, tendones y músculos. Son lesiones hundidas y de superficie seca, formando costras de color marrón oscuro (escaras) o de color blanco o carbón. No se curan por sí solas y no son dolorosa. Causas de una quemadura Las causas de las quemaduras incluyen: El fuego. Líquido o vapor calientes. Metal, vidrio y otros objetos calientes. Radiación de rayos X o radioterapia para tratar el cáncer. Corriente eléctrica. Productos químicos como los ácidos fuertes, la lejía, el diluyente de pintura o la gasolina. Luz solar o luz ultravioleta de una lámpara de sol o de una cama de bronceado. Entre otras causas. Síntomas de una quemadura Los síntomas de las quemaduras pueden incluir: hinchazón de la piel, prurito (picazón), sequedad, enrojecimiento, dolor, sensibilidad al aire , ampollas, pérdida de piel, edema, grasa expuesta y piel seca que adquiere un color café, blanco o negro. Entre otros síntomas. Tratamiento para las quemaduras El tratamiento de las quemaduras depende del tipo y de la extensión de dichas lesiones. La mayoría de las quemaduras menores se pueden tratar en el hogar con productos que se venden sin receta o con aloe vera , y en ocasiones no es necesario aplicar nada, pueden curar por sí solas. Por lo general, se curan en el transcurso de unas pocas semanas. En el caso de las quemaduras graves, después de la administración de los primeros auxilios correspondientes, que consisten en aplicar abundante agua fría en la herida y, si es posible, tapar con gasas o paños limpios e hidratar a la persona afectada. Se deberá iniciar la evaluación de la lesión, y el tratamiento puede consistir en medicamentos, vendaje, terapia y cirugía . Los objetivos del tratamiento son controlar el dolor, extraer el tejido muerto, impedir la infección, reducir la formación de cicatrices, recuperar la función y abordar las necesidades emocionales. Pruebas complementarias del tratamiento de las quemaduras Para el diagnóstico y tratamiento de las quemaduras se realiza una exploración física donde el médico examinará la piel quemada y determinará qué porcentaje del área de la superficie corporal total está afectado. Quizás se necesiten análisis de laboratorio, radiografías u otros procedimientos de diagnóstico. Factores desencadenantes de una quemadura El factor desencadenante principal es tener contacto con algún agente peligroso, como son el calor, el frío, la electricidad, las radiaciones del sol o ciertos productos químicos. Factores de riesgo de una quemadura Cualquier persona de cualquier edad o sexo puede sufrir una quemadura. Aunque son más graves en niños y ancianos. Personas que trabajan con electricidad , en restaurantes y cocina que están expuestas al fuego y las que tienen un contacto muy cercano con agentes químicos. Complicaciones de una quemadura Las complicaciones de una quemadura incluyen: Infección. Bajo volumen sanguíneo. Temperatura corporal peligrosamente baja. Problemas respiratorios. Cicatrices. Problemas en los huesos y las articulaciones. Prevención de una quemadura Para prevenir las quemaduras es necesario: No dejar alimentos sobre la hornalla encendida sin prestarles atención. Mantener los dispositivos eléctricos lejos del agua. No cocinar con ropa holgada que podría prenderse fuego en la hornalla. Desenchufar la plancha y aparatos similares cuando no estén en uso. Cubrir los tomacorrientes que no se utilicen con una tapa de seguridad. Mantener las sustancias químicas, los encendedores y los fósforos fuera del alcance de los niños. Asegurarse de cerrar correctamente las hornillas, para evitar fugas de gas. No dejar que las velas se consuman completamente. Especialidades a las que pertenecen las quemaduras Las quemaduras pertenecen a la especialidad de dermatología y a la cirugía plástica.  La dermatología es la parte de la medicina que se ocupa de las enfermedades de la piel. La cirugía plástica se ocupa de las intervenciones quirúrgicas para reparar o reconstruir aquellas partes del cuerpo afectadas por diferentes causas. Preguntas frecuentes: ¿Qué usar en caso de quemadura? En caso de tener una quemadura lo primero es identificar el grado de la misma, aplicar agua en la zona afectada, hidratar al paciente por la pérdida de líquidos que se pierde, y si es necesario, aplicar crema con antibióticos y gasas estériles. También si la quemadura es leve o de primer grado no se aplica nada, solo alguna crema hidratante y especialmente el aloe vera, resultan muy beneficiosas y cuidar que no se infecten. ¿Cuáles son los grados de las quemaduras? Quemaduras de primer grado: dañan solamente la capa externa de la piel Quemaduras de segundo grado: dañan la capa externa y la que se encuentra por debajo de ella Quemaduras de tercer grado: dañan o destruyen la capa más profunda de la piel y los tejidos que se encuentran debajo de ella. ¿Qué remedios caseros hay para una quemadura? Entre los remedios caseros para las quemaduras están: aplicar miel, bolsitas de té, aceite de lavanda, sábila o aloe vera y agua fría. ¿Cómo actuar en caso de una quemadura por aceite? El primer paso es interrumpir el contacto entre la fuente de calor y el cuerpo. Luego se debe enfriar la zona de la quemadura sumergiéndose durante más de 5 minutos en agua fría. Después se debe secar la quemadura con gasas estériles y cubrirla con un apósito que mantenga unas condiciones óptimas de humedad. Por último, no se debe retirar el apósito de la quemadura hasta que se caiga por sí solo. Normalmente, una quemadura de primer o segundo grado tarda en cicatrizar de 3 a 7 días y, generalmente, no dejará marcas. También se puede aplicar alguna crema antibiótica para evitar la infección y ayudar a la cicatrización. ¿Cómo actuar en caso de una quemadura solar? Para las quemaduras solares es necesario: tomar un baño o una ducha fría o colocar paños frescos y húmedos sobre la quemadura. No utilizar productos que contengan benzocaína o lidocaína. Si se presentan ampollas, los vendajes secos pueden ayudar a prevenir la infección. Si la piel no presenta ampollas, se puede aplicar una crema humectante para aliviar la molestia. Las cremas con vitamina C y E pueden ayudar a reducir el daño a las células de la piel. Las cremas de cortisona pueden ayudar a reducir la inflamación, También las cremas hidratantes para evitar la resequedad de la piel. Se debe usar ropa holgada y de algodón . Beber mucha agua.