Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Contenidos de salud
  3. Parálisis Cerebral

Parálisis Cerebral

banner article
Conseguir Savia para tu empresa

¿Qué es la parálisis cerebral?

La parálisis cerebral es un trastorno motor, es decir, afecta al movimiento y la postura, que es persistente, secundario a una lesión no progresiva en un cerebro inmaduro, es decir, en desarrollo. Se trata de un grupo heterogéneo de patologías con causas diversas y síntomas y pronóstico variables. Se estima que afecta a 2-3 de cada 1.000 niños nacidos vivos. Es una patología grave con una afectación variable que conlleva una alteración en el desarrollo del niño.

La parálisis cerebral trata de un grupo heterogéneo de patologías con causas diversas y síntomas y pronóstico variables.

Tipos  según las causas de parálisis cerebral

Según el momento y la causa que la produce puede clasificarse en:

  • Prenatales: por alteraciones genéticas, cromosómicas, infecciones durante el embarazo, hipoxia-isquemia (falta de oxigenación y muerte celular cerebral), traumatismos, efectos de fármacos o tóxicos, o malformaciones cerebrales.
  • Perinatales: por asfixia, traumatismo obstétrico en el nacimiento, hemorragia cerebral, infecciones o prematuridad.
  • Postnatales: por parada cardíaca, traumatismo craneoencefálico grave o infecciones del sistema nervioso central.

Tipos según los síntomas de la parálisis facial

Según los síntomas que más prevalecen en el paciente, se clasifican en:

  • Parálisis espástica: existe un aumento del tono muscular con escasez de movimientos espontáneos y según la afectación que se dé en el cuerpo se subdivide en :
    • Hemipléjica: afecta a un lado del cuerpo, sobre todo a los miembros superiores de una sólo lado.
    • Dipléjica: afecta a ambos miembros inferiores. El paciente tiene una inteligencia normal o límite.
    • Tetrapléjica: es la más grave, afectando a todas las extremidades. Aparecen alteraciones visuales.
  • Parálisis discinética: aparece disminución del tono generalizado y movimientos involuntarios en brazos y piernas.
  • Parálisis atáxica: aparece disminución del tono muscular con alteraciones en el habla, temblor en los movimientos de las extremidades y ataxia, es decir, alteración en la coordinación de los movimientos y equilibrio con una marcha alterada.
  • Parálisis hipotónica: poco frecuente, aparece una disminución del tono muscular.
  • Parálisis mixta: aparecen manifestaciones mezcladas de las distintas mencionadas con el predominio de algún rasgo de ellas.

Según  la gravedad de los síntomas, se ha desarrollado la clasificación GMFCS (Gross Motor Functional Classification System), en la que el nivel I es una mínima alteración del movimiento que permite al paciente tener autonomía para andar y correr, aumentando progresivamente la clasificación según la afectación del paciente, hasta un máximo nivel V, que corresponde a la tetraplejia espástica, en la que el paciente tiene una dependencia total de otra persona.

Además de todas estas alteraciones, los pacientes suelen sufrir importantes problemas de salud, algunos de ellos derivados de la misma lesión cerebral que ocasionó la afectación del movimiento y otros derivados de la situación física, psicológica y/o social que padecen. Pueden presentar retraso mental, aunque esta asociación no es tal necesariamente. Así mismo aparecen alteraciones visuales o auditivas, problemas del lenguaje, déficit de atención, trastornos de la conducta, epilepsia, problemas de alimentación, trastornos respiratorios crónicos, dentales o digestivos.

Tratamiento para la parálisis cerebral

El principal tratamiento se basa en la atención a las alteraciones motoras que presenta el paciente con fármacos que disminuyan la espasticidad (Benzodiacepinas, Piracetam, Dantroleno, Tizainidina y Baclofeno). La rehabilitación y la fisioterapia son un tratamiento básico a lo largo de la vida del paciente y cuando es necesario se utilizan ortesis (dispositivos externos que ayudan al movimiento).

La toxina botulínica se utiliza con inyecciones en los músculos afectados periódicamente (cada 6 meses) para reducir el tono muscular y evitar posturas anómalas, pudiendo así favorecer mejoras en los movimientos y el crecimiento del músculo.

Pruebas complementarias del tratamiento de la parálisis cerebral

La sospecha diagnóstica se realiza por los datos clínicos y exploración física. En caso de dudas diagnósticas se puede realizar una enorme lista de pruebas: análisis de sangre con determinaciones distintas (cobre o ceruloplasmina, enzimas lisosomales, ácido úrico, lactato y piruvato, anticuerpos frente a agentes causantes de infecciones, aminoácidos o ácidos grasos…etc), o determinaciones en orina (cetoácidos, ácido vanilmandélico…etc).

Otras pruebas que se pueden realizar son electrocardiograma, ecografía cerebral, TAC, resonancia magnética, electromiograma y electroencefalograma, entre otras.

Factores desencadenantes de una parálisis cerebral

El factor desencadenante de la aparición de una parálisis cerebral es una lesión cerebral no progresiva en el transcurso del proceso madurativo de este.

Factores de riesgo de la parálisis cerebral

Algunos de los factores de riesgo de parálisis cerebral son:

  • Inadecuada vacunación de la madre y/o del bebé.
  • Prematuridad.
  • Bajo peso al nacer y retraso del crecimiento intrauterino.
  • Enfermedades maternas como hipertensión arterial, alteraciones de la coagulación, enfermedades autoinmunes, enfermedades tiroideas, fiebre, infecciones…etc.
  • Alteraciones en la placenta (infecciones o alteraciones vasculares).
  • Gestación múltiple.
  • Intoxicación por medicamentos u otros tóxicos.
  • Infecciones en el recién nacido.

Complicaciones de la parálisis cerebral

  • Alteraciones visuales (aparecen en un 50%).
  • Disfunciones auditivas (se da en un 20%).
  • Retraso cognitivo ( entre un 50-70%).
  • Epilepsia.
  • Alteraciones psicológicas.
  • Problemas digestivos (dificultad en la alimentación, malnutrición, reflujo gastroesofágico y/o estreñimiento).
  • Problemas respiratorios (aspiraciones y/o neumonías).
  • Alteraciones bucodentales (caries y/o maloclusión dental).
  • Alteraciones musculoesqueléticas (contracturas, escoliosis, luxación de caderas, etc).

Prevención de la parálisis cerebral

  • Prevención prenatal: consejo genético, vacunaciones adecuadas en la mujer antes del embarazo (rubéola), control obstétrico del embarazo, así como prevenir la prematuridad en el nacimiento.
  • Prevención perinatal: asistencia correcta en el parto, tratamiento adecuado de la hipoxia (falta de oxigenación por el parto), de la hipoglucemia (disminución del azúcar en sangre), de las infecciones…etc.
  • Prevención postnatal: vigilancia de los niños de alto riesgo, tratamiento precoz y adecuado de las infecciones en el lactante.

Especialidades a las que pertenece la parálisis cerebral

El tratamiento requiere un enfoque multidisciplinario por parte de pediatras, médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, traumatólogos, logopedas, psicólogos, neurólogos, otorrinolaringólogos y oftalmólogos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la parálisis cerebral espástica?

Trastorno que afecta al movimiento y la postura en los que se produce un aumento del tono muscular con escasez de movimientos espontáneos.

¿Qué es la parálisis cerebral de carácter leve?

La parálisis cerebral de carácter leve es aquella presentación de la parálisis cerebral que se manifiesta con mínimas alteraciones en el organismo que afecten al movimiento, así como escasas complicaciones que afecten al desarrollo cognitivo, los sentidos o el lenguaje.

¿Qué es la atetosis?

La atetosis es un trastorno caracterizado por movimientos continuos involuntarios lentos y extravagantes de dedos y manos debido frecuentemente a una lesión en una parte del cerebro llamada núcleo estriado.

¿Qué es la parálisis flácida?

La parálisis flácida es una afectación del músculo que produce una disminución de su tono con disminución y pérdida de la fuerza muscular.

¿Qué es la hipertonía muscular?

La hipertonía muscular es un aumento del tono de la musculatura que se produce por una alteración en la regulación de la contracción-relajación del músculo, estando estos en estado de contracción y rigidez mantenida.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter