Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Contenidos de salud
  3. Artículos Especializados

Artículos Especializados

Artrosis de cadera: síntomas y tratamiento
Artículo especializado

Artrosis de cadera: síntomas y tratamiento

La osteoartritis o artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta al cartílago de las articulaciones. Cuando tienen lugar en las articulaciones de la cadera se produce la artrosis coxofemoral o artrosis de cadera. ¿Qué es la artrosis de cadera y cuáles son sus causas? La articulación de la cadera está formada por los huesos de la pelvis y el fémur. La cabeza del fémur encaja dentro del hueco de la pelvis, permitiendo gran variedad y amplitud de movimientos que habilitan, para caminar, agacharse, sentarse, etc. Con el paso de los años, como en el resto de las articulaciones, se produce desgaste del cartílago articular y con ella la posible aparición de los síntomas. Es importante recalcar que la aparición de sintomatología no siempre es proporcional al daño tisular. A pesar de que desde el punto de vista fisiológico agregar carga de trabajo a nuestras articulaciones es necesario para mantener la homeostasis (equilibrio) del tejido, cuando existen factores que modifican el funcionamiento o la biomecánica de la cadera, esta carga de trabajo puede generar cambios osteoartríticos. Estos factores podrían dividirse en dos grupos: Factores intrínsecos de la persona :  Edad. Sexo. Peso. Factores genéticos. Etnia. Ocupación. Dieta. Factores propios de la articulación : Morfología y forma de la articulación. Función muscular. También es posible que la osteoartritis pueda aparecer de forma secundaria a otra patología. Síntomas de la artrosis de cadera La artrosis de cadera es una enfermedad crónica, por lo que suele evolucionar muy lentamente con el transcurso de los años. Como sucede en los casos de artrosis que se producen en otras articulaciones, los síntomas principales que pueden acompañar a la artrosis de cadera son el dolor y la pérdida de función. Este dolor se localiza fundamentalmente en la región de la ingle o la cadera, aunque puede extenderse por la cara anterior y lateral del muslo y la nalga, llegando incluso hasta la rodilla. Otros síntomas incluyen la rigidez matutina en la articulación, déficit de rotación interna y flexión de cadera y aumento de dolor al realizar flexión pasiva de cadera. En términos generales, se trata de una patología que puede afectar a la calidad de vida del paciente. Grados de artrosis de cadera Gracias a la clasificación Kellgren-Lawrence, se puede dividir la osteoatritis en 4 estadios según los diversos signos radiológicos que aparezcan en radiografía: Grado 1 : espacio articular prácticamente intacto con posible formación de osteofitos. Grado 2 : posible reducción del espacio articular con formación de osteofitos. Grado 3 : reducción del espacio articular, formación moderada de osteofitos y posible deformación de las superficies articulares. Grado 4: gran formación de osteofitos, reducción importante del espacio articular y clara deformidad de las superficies articulares. A pesar de esta clasificación, es importante conocer la correlación entre el estado de los tejidos y la aparición de los síntomas. Es posible estar en un estadio avanzado de degeneración y no presentar sintomatología, así como no mostrar degeneración avanzada pero sí sintomatología. Tratamiento de la artrosis de cadera En el caso de pacientes con sobrepeso es recomendable que se sometan a una dieta para la pérdida de peso, con el fin de evitar la sobrecarga de la articulación. De igual modo, el uso de un bastón para caminar puede resultar beneficioso para el alivio del dolor cuando existen problemas graves durante la deambulación. El tratamiento quirúrgico está indicado en pacientes con artrosis muy avanzada, en los que existe una limitación muy importante para caminar o realizar las actividades cotidianas. La intervención consiste en sustituir la articulación por una prótesis. Tras un programa de rehabilitación después de la intervención, los pacientes suelen recuperar la capacidad de retomar su vida cotidiana, aunque puede haber excepciones. Cuando el desgaste de la articulación no aconseja la intervención quirúrgica, se puede establecer un protocolo de tratamiento fisioterapéutico adaptado para disminuir los síntomas. El tratamiento incluiría: Técnicas de terapia manual. Recuperar la fuerza, resistencia muscular, así como la flexibilidad . Reeducación funcional de la marcha y el equilibrio. En función de la actividad cotidiana del paciente se realiza un programa para ejercitar la musculatura implicada, de manera que cuando se realice sea más fácil. Educación del paciente combinada con ejercicio. Otras modalidades de tratamiento que contemplen el tratamiento y manejo del dolor crónico. El control y evaluación del paciente mediante escalas validadas será importante para objetivar el progreso. En definitiva, el objetivo del tratamiento es que el paciente se incorpore a sus actividades cotidianas con la menor limitación posible. Bibliografía y referencias Murphy, Nicholas J et al. “Hip Osteoarthritis: Etiopathogenesis and Implications for ” Advances in therapy vol. 33,11 (2016): 1921-1946. doi:10.1007/s12325-016-0409-3 . Cibulka, Michael T et “Hip Pain and Mobility Deficits-Hip Osteoarthritis: Revision 2017.” The Journal of orthopaedic and sports physical therapy vol. 47,6 (2017): A1-A37. doi:10.2519/jospt.2017.0301 . Kohn, Mark D et al. “Classifications in Brief: Kellgren-Lawrence Classification of ” Clinical orthopaedics and related research vol. 474,8 (2016): 1886-93. doi:10.1007/s11999-016-4732-4 . Kolasinski, Sharon L et al. “2019 American College of Rheumatology/Arthritis Foundation Guideline for the Management of Osteoarthritis of the Hand, Hip, and ” Arthritis care & research vol. 72,2 (2020): 149-162. doi:10.1002/acr.24131 . Gay, C et al. “Educating patients about the benefits of physical activity and exercise for their hip and knee  Systematic   literature review.” Annals of physical and rehabilitation medicine vol. 59,3 (2016): 174- 183. doi:10.1016/j.rehab.2016.02.005 .
Personas altamente sensibles: tipos y características
Artículo especializado

Personas altamente sensibles: tipos y características

En la actualidad, se da gran relevancia a cómo manejamos las emociones. Es importante valorar como nos sentimos y la importancia de ello para nuestra vida. Además, es evidente que cada persona tiene un grado distinto de emocionalidad y una capacidad distinta para gestionar sus emociones. Hay personas que debido a su capacidad empática y a sus experiencias vitales son personas altamente sensibles, lo que por un lado se puede considerar una virtud. Y aunque les permite una mayor vinculación, también supone que los acontecimientos del día a día les afecten con mayor intensidad. Las personas altamente sensibles, suelen ser personas inteligentes y presentan una serie de características que las convierten en especiales y peculiares. Características de las personas altamente sensibles o PAS El término ‘Persona Altamente Sensible’ (PAS) hace referencia a la persona que es más susceptible frente a los estímulos con gran carga emotiva o que generan mucho estrés. Son personas “esponja” pues se imbuyen de todo lo que les rodea, debido a una capacidad empática extraordinaria. Esto a veces puede sobrecargar su sistema cognitivo por la cantidad de información que tratan de procesar. Esto puede suponer que se saturen o se cansen emocionalmente de forma más rápida que otras personas. Así mismo, presentan una mayor capacidad de respuesta emocional. Son capaces de apoyar y comprender a su entorno de una manera más precisa. En definitiva, son el mejor amigo que alguien puede tener. Esta forma de vivir las emociones se traduce en una empatía muy desarrollada hacía las personas, pero también hacia los animales y la naturaleza en general. Ser una persona altamente sensible es una característica personal y no implica padecer un trastorno psicopatológico. Sin embargo, si nos sucede a nosotros es importante saber por qué, para poder gestionarlo de la mejor manera. Algunas estimaciones sitúan este rasgo de personalidad en el 20% de la población. ¿Cómo puede la psicología ayudar a una persona altamente sensible? Con personas PAS puede ser necesario aprender técnicas de gestión emocional, que nos permitan desarrollar la inteligencia emocional. Les pueden ayudar a comprender mejor sus diferencias con los demás y de qué manera valorar sus virtudes. De la misma manera, se trata de personas que necesitan sentirse escuchadas y desahogarse para procesar toda esa carga emocional que recogen en su “mochila”. Por esto, un acompañamiento por parte de un profesional de la psicología puede ser de gran valor para este tipo de personas, sin que eso suponga estar “enfermo”. Rasgos de personalidad PAS Las personas altamente sensibles poseen ciertos rasgos que las distinguen fácilmente: Las personas altamente sensibles necesitan más tiempo para adaptarse a los cambios. Pues necesitan detenerse a procesar toda la información que les llega. Presentan una alta sensibilidad al dolor, físico y emocional. Lo que a veces puede llevar a tener sensaciones de no poder con todo. Tienen dificultad para soportar olores, sonidos o luces intensas, que les puede provocar sensaciones desagradables y malestar físico. Necesitan momentos de soledad para reencontrarse con ellas mismas y alejarse de los estímulos excesivos del mundo exterior. Les cuesta gestionar una carga de trabajo elevada. Por lo que es recomendable establecer prioridades y centrarse en dar pequeños pasos para llegar a una solución. Presentan una tendencia excesiva a empatizar con los problemas emocionales de los demás. A asumir en su mochila emocional cargas que no son suyas. Suelen tener una especial sensibilidad hacia el arte y la creatividad, apreciando especialmente la belleza en todos los ámbitos y disfrutando de manera mas viva de este tipo de experiencias. Tienen un gran compromiso con sus valores personales y les es difícil no respetarlos sin llegar a sentirse mal por ello. Se sienten más cómodos en grupos pequeños o entorno donde no reciben muchas peticiones. Presentan una gran dificultad para gestionar las críticas, ya que terminan sintiéndose culpables. Suelen tener una gran capacidad intuitiva. Presentan una tendencia a somatizar el estrés a nivel muscular, e incluso con otro tipo de somatizaciones como migrañas o problemas gastrointestinales. Cómo identificar a una persona altamente sensible Suele ser bastante sencillo identificar una PAS, como consecuencia de su especial modo de comportarse. Algunos rasgos que te pueden servir para identificarlas y poder comprenderlas incluyen: Se sienten superadas si tienen muchas tareas pendientes. Los ambientes con gran carga sensorial (ruidos y olores) les resultan poco tolerables. No llevan bien que las observen, las critiquen ni sentirse bajo presión. Se sienten profundamente conmovidas por las artes. Reconocen el malestar de los demás y son capaces de ponerse en el lugar del otro. Necesitan parar para recuperarse cuando se sienten abrumadas o exhaustas. Tienen una vida interior rica y compleja que a veces necesitan compartir con los demás. Las personas altamente sensibles aprecian con facilidad las sutilezas que para otros pasan desapercibidas. Esta capacidad extraordinaria para experimentar sensaciones y emociones las convierte en personas con una vida interior a menudo poco comprendida. Si conoces a alguien que coincida con estos criterios, te invitamos a que te sientes y los escuches, ellos te lo agradecerán enormemente y tu podrás aprender una forma distinta de valorar tu entorno.
Coccigodinia: qué es, síntomas y tratamiento
Artículo especializado

Coccigodinia: qué es, síntomas y tratamiento

¿Qué es la coccigodinia? Se conoce por coccigodinia la presencia de dolor en la región del cóccix, (la parte  final de nuestra columna vertebral) es decir, entre el sacro y el ano. Se trata de una dolencia más habitual en mujeres que en hombres, siendo 5 veces más frecuente entre la población femenina. Otros de los factores predisponentes, podría ser la obesidad, así como las pérdidas repentinas de peso, aunque generalmente, el dolor aparece tras sufrir un golpe fuerte o traumatismos de repetición. Causa más habituales de coccigodinia Golpe en la zona glútea . Aparte de sufrir el impacto, el coxis puede desplazarse hacia la zona Durante el parto todas las estructuras de la pelvis se vuelven más móviles para facilitar la salida del bebé. El uso de fórceps durante el proceso puede aumentar la probabilidad de sufrir coccigodinia. Obesidad . Morfología del cóccix: existen ciertas formas del cóccix que predisponen a sufrir Problemas articulares entre el sacro y el cóccix. Otros factores que pueden dar lugar a la aparición de coccigodinia pueden ser: Últimos meses del embarazo Microtraumatismos de repetición Síntomas de coccigodinia El síntoma principal es dolor en la región del coxis que puede empeorar en las siguientes situaciones: Pasar largos periodos sentado. Reclinarse al estar sentado. Levantarse tras estar sentado. Durante las relaciones sexuales o la defecación. Será importante realizar un buen diagnóstico diferencial para no confundirlo con otras problemáticas o patologías que pueden generar dolor en la misma zona como por ejemplo: Espasmos musculares en la zona pélvica. Procesos Neuropatías. Para ello el especialista, aparte de realizar la valoración en consulta, podría aconsejarle someterse a pruebas de imagen como una radiografía o resonancia magnética y así poder realizar un diagnóstico completo. Tratamiento de fisioterapia en casos de coccigodinia El tratamiento conservador suele tener éxito en un 90% de los casos y muchos de ellos terminar por resolverse sin necesidad de tratamiento. En cuanto a la actividad física, puede ser recomendable cesar o disminuir actividades y deportes que produzcan un impacto en la zona o conlleven largos periodos de sedestación, como ir en moto, bicicleta o deportes a caballo, para no acentuar la sintomatología. Por otro lado, es importante saber si el paciente padece de otras patologías que puedan alterar la articulación sacrococcígea. Las técnicas fisioterápicas como estiramientos, manipulaciones y las ondas de choque extracorpóreas parecen ser de utilidad a la hora de tratar la coccigodinia. En la siguiente fase, en la que el paciente ha experimentado una clara mejoría, se puede comenzar a ejercitar el suelo pélvico. Gradualmente, se puede aumentar la dificultad de los ejercicios según la tolerancia del paciente, hasta que sea capaz de llevar a cabo todas las actividades que realizaba con anterioridad a la lesión. Excepcionalmente, cuando el tratamiento conservador no da buenos resultados, se puede recurrir a la cirugía. En este caso se realiza una endoscopia de columna mínimamente invasiva.
Síndrome del impostor: ¿qué es y cuáles son sus causas?
Artículo especializado

Síndrome del impostor: ¿qué es y cuáles son sus causas?

Todos tenemos un comentarista dentro de nosotros, una voz que comenta cada “jugada” que realizamos. Ese comentarista suele ser muy crítico con nuestro desempeño, más incluso que algunas personas que nos encontramos afuera. Cuando nos dejamos llevar por ese cúmulo de pensamientos, a veces nos impiden desempeñar nuestro trabajo adecuadamente, teniendo lugar lo que se conoce coloquialmente como el síndrome del impostor. Este síndrome, puede influenciar nuestras decisiones, repercutir en nuestro trabajo y afectar a la concepción que tenemos de nosotros mismos. ¿Qué es el síndrome del impostor? Es el conjunto de sensaciones que tenemos todos, independientemente de si acabamos de finalizar los estudios, hemos comenzado en un nuevo puesto laboral, o si llevamos años en el mismo. En todas esas situaciones podemos sentir que no sabemos nada. El síndrome del impostor o síndrome del farsante viene definido como el miedo irracional que una persona sufre al temer “ser un fraude”. Da igual, lo bien que hagamos nuestro trabajo, o lo mucho que sepamos sobre un tema, nuestra emoción predominante es la falta de valía. Este síndrome puede darse en todas las personas, pero es más frecuente en personas con gran autoexigencia y perfeccionismo o en personas que están dando sus primeros pasos en un sector determinado. Es muy común en estos casos que, aunque haya un 99% de éxito en nuestro trabajo, nuestro “comentarista” solo nos permita ver ese 1% que no hemos podido conseguir. Ese ínfimo porcentaje de error es el que realmente creemos que va a determinar nuestra valía. Las personas que padecen el síndrome del impostor rechazan todas las pruebas que justifican sus éxitos. Normalmente se atribuyen a la suerte o se normalizan como si no fueran gran cosa. Consecuencias de padecer el síndrome del impostor Las consecuencias de dejarnos llevar por ese 1% es que, poco a poco, empezaremos a dejar de valorar nuestro trabajo, pues no somos capaces de ver los aspectos positivos. Esta situación afecta negativamente a largo plazo a nuestra autoestima y, por su puesto, a nuestra carrera profesional. A veces tendremos pensamientos de no estar a la altura del cargo, pendiente de los posibles errores que podamos cometer. Ocurrirá lo que en psicología denominamos profecía autocumplida, es decir, si partimos pensando que no somos capaces, nos acabaremos autosaboteando para confirmar nuestra carencia de habilidad. Causas del síndrome del impostor Las causas que pueden llevar a padecer el síndrome del impostor son diversas y muchas de ellas se relacionan con la personalidad de cada individuo. Entre ellas, caben destacar: Compararnos con otros . A veces, tratamos de valorar nuestro rendimiento fijándonos en otras personas, que tienen situaciones personales y profesionales distintas. Realmente no es justo intentar compararnos con otros cuando puede que incluso no tengamos los mismos objetivos dentro de la profesión. Autoexigencia y perfeccionismo . Muchas veces, dar el máximo no será suficiente. Siempre habrá algo mejorable y que nos haga sentir incómodos. Si nos centramos en esos detalles es difícil llegar a realizar criticas constructivas y analizar mejoras. Miedo al fracaso . Muchas veces tendemos a magnificar las consecuencias de fracasar, lo que termina siendo más preocupante que el propio fracaso en sí. En otras culturas, el fracaso se valora positivamente pues implica una oportunidad de ganar experiencia y mejorar. Baja autoestima . Si valoramos negativamente nuestro trabajo, estamos valorándonos negativamente a nosotros mismos, lo que puede terminar derivando en un problema para nuestra salud mental. Altas exigencias del entorno . Es común que en sectores donde hay que enfocarse en las ventas o en cumplir objetivos se genere este síndrome, pues es el propio entorno el que te “sanciona” cuando no logras unos resultados determinados. ¿Cómo puede ayudarnos la psicología a entender el síndrome del impostor? En psicología, dependiendo del marco teórico que utilice el psicoterapeuta, el síndrome se puede enfocar de distintas formas. En cualquier caso, la primera pregunta que hay que formularse es: ¿cuánto tiempo y energía vas a dedicar a discutir con este comentarista indeseado? Los psicólogos −a través de la psicoeducación, las técnicas para reducir la ansiedad, el trabajo en la autoestima y el estudio de los sesgos cognitivos, entre otros− luchamos contra estos sentimientos, ofreciendo pruebas de nuestra propia valía, permitiendo empoderar a la persona. La mejor prueba de tu valía son tus actos, no tus pensamientos. No permitas que tus pensamientos tomen las riendas de tu vida. Los pensamientos no deciden, no actúan, los pensamientos solo son capaces de opinar. Tu eres el que decide si te vas a quedar discutiendo con ellos o si vas a tratar de hacer cosas que te permitan tener una vida plena. Si necesitas ayuda para “combatir” este síndrome contacta con un profesional, mientras tanto te dejamos algunos consejos: En primer lugar, es importante identificar aquellas sensaciones desagradables y en qué circunstancias se originan. Hay que estar atento para identificar los pensamientos irracionales relacionados con las propias habilidades o aptitudes profesionales. Acepta tus defectos y reafirma tus virtudes. Todos tenemos fortalezas y virtudes que necesitamos desarrollar y debilidades que necesitamos modificar. Vigila tu dialogo interior. Suficiente tenemos con tratar de lidiar con el día a día, como para andar criticándonos a nosotros mismos. Cambia tus “no soy capaz” o tus “no valgo” por frases que te permitan tener puntos de mejora. Por ejemplo, −No he sido capaz de sacar este proyecto adelante, por “X” motivo. En el futuro puedo hacer “Y” para mejorar. Valora y recompensa tus éxitos. De la misma manera que nos podemos sentir mal cuando erramos, tenemos que premiarnos cuando hacemos las cosas bien. En definitiva, en el mundo tan competitivo en el que vivimos es muy habitual que en alguna ocasión aparezcan sentimientos relacionados con el síndrome del impostor. Cuando esto sucede, nunca está demás realizar una consulta y recibir ayuda de un profesional cualificado para superarlo.
Calambres musculares: causas y tratamiento
Artículo especializado

Calambres musculares: causas y tratamiento

¿Qué son los calambres musculares? Un calambre muscular, se podría definir como una contracción brusca, involuntaria y dolorosa de un grupo de fibras musculares, un músculo completo o incluso un grupo muscular que se mantiene durante unos segundos o minutos. Son comunes entre población joven deportista, mujeres embarazadas y población adulta mayor de 65 años. La aparición de estos calambres musculares se podría resumir en 3 escenarios: A causa de otra patología, como trastornos metabólicos, diabetes, neuropatías,… Durante o después de actividad deportiva de alta En las horas de sueño. Comúnmente, estos calambres nocturnos en las piernas suelen aparecer en los gemelos. Cualquier músculo puede sufrir un calambre, aunque suelen tener lugar con mayor frecuencia en los músculos de muslos, pantorrillas, pies, brazos y abdomen. Posibles causas de los calambres musculares Actualmente se trata de un fenómeno cuya causa fisiológica es desconocida, aunque se sabe que existen ciertos factores predisponentes a padecer estos calambres musculares. Entre las posibles causas más comunes de los calambres musculares destacan: Forzar o ejercitar un músculo o grupo muscular en Falta de calentamiento al realizar Falta de preparación a la intensidad de Compresión de estructuras nerviosas (por ejemplo, estenosis vertebral). Trastornos neurológicos o metabólicos. Otras patologías como la enfermedad arterial periférica, enfermedad de la glándula tiroides, esclerosis lateral amiotrófica o síndrome de las piernas Problemas de circulación sanguínea en el músculo en cuestión. El tratamiento con ciertos Tratamiento con diálisis. Causa Calambres musculares en reposo Los calambres musculares en reposo y más durante la noche suelen ser habituales, incluso llegando a afectar a un 60% de la población y sus causas incluyen las citadas anteriormente. Suelen ser más habituales entre las personas adultas, ya que es más probable que estén sometidos a algún tipo de tratamiento que pueda dar lugar a este suceso. Tras haber sometido al cuerpo a una excesiva carga de trabajo y encontrarse fatigada la musculatura, es probable también que aparezcan calambres durante las horas de sueño. Tratamiento de los calambres musculares idiopáticos Por lo general, los calambres musculares espontáneos no necesitan ningún tratamiento. En la actualidad ninguna medicación, así como la suplementación con magnesio ha mostrado resultados claramente positivos. El uso de quinina ha sido totalmente desaconsejado debido su alta probabilidad de producir efectos adversos. En cualquier caso, cuando acontecen es posible encontrar cierto alivio al poner en movimiento, estirar o masajear el músculo afectado, aunque nuevamente son actuaciones sin mucho respaldo científico. Por ejemplo, para aliviar un calambre en el gemelo, se puede llevar hacia arriba la punta del pie, estirando así los músculos de la pantorrilla. Si los calambres musculares aparecen por causa de otro problema de salud, es probable que tratar el problema específico ayude a aliviarlos. Prevención de los calambres musculares Nuevamente, no se conoce ningún método para prevenir aquellos calambres musculares de causa benigna, es decir que no son causados por otra patología, aunque siempre es recomendable llevar hábitos de vida saludables. La hipótesis de la deshidratación o del “agotamiento” electrolítico ha perdido validez en los últimos años, por lo que mantenerse hidratado no parece ser la solución a este problema. Realizar ejercicios de calentamiento y no someterse a cargas ni intensidades de trabajo para los que no se esté preparado, podría favorecer a la no aparición de estos calambres, por lo que saber administrar las cargas de entrenamiento será un factor importante de cara a manejar el problema. Bibliografía y referencias Swash, M et al. “Muscular cramp: causes and management.” European journal of neurology 26,2 (2019): 214-221. doi:10.1111/ene.13799 . Drouet, “Comment optimiser la prise en charge des crampes musculaires?” [Management of muscle cramp: what’s to be done?]. La Revue du praticien vol. 63,5 (2013): 619-23 . Giuriato, Gaia et “Muscle cramps: A comparison of the two-leading hypothesis.” Journal of electromyography and kinesiology : official journal of the International Society of Electrophysiological Kinesiology vol. 41 (2018): 89-95. doi:10.1016/j.jelekin.2018.05.006 . Chatrath, Hemant et “Prevalence and morbidity associated with muscle cramps in patients with cirrhosis.” The American journal of medicine vol. 125,10 (2012): 1019-25. doi:10.1016/j.amjmed.2012.03.012 . Riley, J D, and S J “Leg cramps: differential diagnosis and management.” American family physician vol. 52,6 (1995): 1794-8. Chiò, Adriano et “Pain in amyotrophic lateral sclerosis.” The Lancet. Neurology vol. 16,2 (2017): 144-157. doi:10.1016/S1474-4422(16)30358-1 . Ohtori, Seiji et al. “Incidence of nocturnal leg cramps in patients with lumbar spinal stenosis before and after conservative and surgical treatment.” Yonsei medical journal 55,3 (2014): 779-84. doi:10.3349/ymj.2014.55.3.779 . Patel, Nilang et  “Dialysis   disequilibrium   syndrome:   a   narrative review.” Seminars in dialysis vol. 21,5 (2008): 493-8. doi:10.1111/j.1525- 139X.2008.00474.x . Allen, Richard E, and Karl A Kirby. “Nocturnal leg cramps.” American family physician 86,4 (2012): 350-5 . Maughan, Ronald J, and Susan M Shirreffs. “Muscle Cramping During Exercise: Causes, Solutions, and Questions ” Sports medicine (Auckland, N.Z.) vol. 49,Suppl 2 (2019): 115-124. doi:10.1007/s40279-019-01162-1 . Garrison, Scott R et al. “Magnesium for skeletal muscle cramps.” The Cochrane database of systematic reviews vol. 9,9 CD009402. 21 Sep. 2020, doi:10.1002/14651858.CD009402.pub3 .
Problemas psicológicos en el entorno laboral
Artículo especializado

Problemas psicológicos en el entorno laboral

La proliferación de los riesgos psicológicos en el entorno laboral es una de las mayores fuentes relacionadas con el deterioro de la salud de los trabajadores. En este sentido, el estrés que se puede derivar de unas condiciones laborales no adecuadas ha sido identificado como uno de los riesgos emergentes más importantes en el ámbito laboral. Entre otros factores, la precariedad del empleo, junto con unas condiciones demasiado exigentes son factores que incrementan la aparición de estrés. Sin embargo, la prevención, detección y tratamiento de los problemas de salud psicológica en el ámbito laboral no es tarea sencilla debido a su carácter multidimensional en el que intervienen factores relacionados con la empresa, la sociedad y con las características individuales del trabajador afectado. Problemas habituales en el ámbito laboral El estrés en el trabajo se ha convertido en una de las principales causas de incapacidad laboral en los países desarrollados. De este modo, el estrés afecta a casi uno de cada tres trabajadores en la Unión Europea, incluyendo nuestro país. Las experiencias estresantes en el entorno laboral, incluyendo unas exigencias excesivas o situaciones de precariedad pueden afectar a los trabajadores de diferente manera, propiciando mayoritariamente un peor desempeño laboral y un empeoramiento de su estado de salud. Reacciones y síntomas del estrés laboral Las malas condiciones de trabajo, el agotamiento emocional y la falta de realización personal puede culminar con situaciones de estrés crónico en el ámbito laboral. En esos casos la salud de los trabajadores puede verse alterada de forma significativa. Las reacciones y cambios fisiológicos que se producen en el organismo motivadas por el estrés están enfocadas a mantener el estado de alerta ante una supuesta amenaza: Secreción de adrenalina y cortisol, lo que acelera el ritmo cardiaco y espesa la sangre para facilitar la cicatrización de eventuales heridas. La respiración se vuelve rápida y profunda para incrementar la provisión de oxígeno. Aumenta la tensión arterial. Se potencia el riego sanguíneo en los músculos para aumentar su fuerza y agilidad. Se segregan endorfinas con efecto calmante que reducen la percepción del dolor. Se moviliza glucosa y grasa. Las pupilas se contraen para agudizar la vista. Todas estas reacciones mantenidas excesivamente en el tiempo −por ejemplo, por causa de un problema laboral− pueden perturbar a quien las experimenta y perder su efecto beneficioso originario. En esta situación pueden aparecer palpitaciones, sensación de presión en el tórax, pérdida de apetito, flatulencia, calambres, diarrea, impotencia, desarreglos del ciclo menstrual, tensión muscular, dolor de cabeza y erupciones cutáneas. El equilibrio emocional también se ve afectado, lo que puede derivar en cambios de humor repentinos, incapacidad de expresar las propias emociones y de mostrar empatía por los demás, fatiga, problemas de concentración, irritabilidad, insomnio, entre otros síntomas. Igualmente, la exposición a estados de estrés durante periodos prolongados provoca un deterioro de la salud. Se debilita el sistema inmunitario predisponiendo a las infecciones y favoreciendo la aparición de enfermedades. Precariedad laboral La precariedad laboral se relaciona con la aparición de problemas psicológicos y de salud mental. Algunos de ellos se relacionan con episodios de ansiedad, miedo recurrente y afectación del estado de ánimo y cuadros depresivos. Por otro lado, los empleos precarios o los casos de desempleo no determinan solamente la escasez de recursos económicos. También provocan que las personas afectadas vean mermada su autoestima y experimenten sentimientos intensos de inseguridad y frustración. Teletrabajo El teletrabajo surgió como forma de flexibilización de la jornada laboral y como complemento al trabajo presencial. El teletrabajo puede incidir positivamente en el bienestar laboral a través de un aumento de la autonomía y una mejora en la conciliación con la vida familiar. Sin embargo, el teletrabajo impuesto como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 pudo producir algunos efectos contrarios, reduciendo la autonomía con repercusiones negativas por la incertidumbre de la situación. En este contexto, el teletrabajo también puede determinar una autopercepción de aislamiento y soledad. Como principal consecuencia, puede percibirse un estado de ánimo bajo, con un mayor riesgo de episodios de estrés y ansiedad. Algunas recomendaciones que pueden ser eficaces para un mejor teletrabajo incluyen: Disponer de un espacio adecuado y bien acondicionado. Establecer un horario estable, dentro de la flexibilidad. Establecer pequeños descansos de forma periódica. Mantener un contacto constante con compañeros y supervisores. Utilizar técnicas de relajación. Usar técnicas encaminadas a regular la respuesta emocional, de afrontamiento y de solución de problemas. Prevención y soluciones en el ámbito laboral Las empresas y organizaciones deben establecer los sistemas de control y supervisión adecuados encaminados a detectar los potenciales casos de riesgo laboral psicológico y ponerles solución. Desde la perspectiva del trabajador, es importante establecer un canal de comunicación fluido y sincero con los responsables de la empresa para poder ajustar adecuadamente las expectativas profesionales y tener acceso a elementos motivadores, incluyendo la formación continuada y otros incentivos como un desarrollo de la carrera profesional según criterios objetivos y evaluables. Actuaciones a nivel individual Cuando un trabajador se ve afectado por un trastorno psicológico de origen laboral se pueden establecer medidas a nivel individual. En este sentido, la psicoterapia cognitivo-conductual puede ofrecer las estrategias adecuadas que ayuden al trabajador a neutralizar las consecuencias negativas de esa experiencia. Las técnicas que han mostrado ser especialmente útiles a este nivel incluyen: Regulación de la respuesta emocional mediante estrategias cognitivo-conductuales. Herramientas de afrontamiento. Estrategias de solución de problemas. Entrenamiento en asertividad y habilidades sociales. Programas de entrenamiento en gestión eficaz del tiempo. Técnicas de relajación. Aumento del apoyo social dentro y fuera del trabajo. Tratamiento especializado en caso de  mobbing tanto para la víctima como para el acosador. En Savia ponemos a tu disposición las Videoconsultas de Psicología con acceso sencillo e inmediato para todos los pacientes. Bibliografía Mingote JC, et al. El trabajador con problemas de salud mental. Pautas generales de detección, intervención y prevención. Med Segur Trab 2011; 57(supl 1): 188-205. Doi: 10.4321/S0465-546X2011000500012 . Ley 31/1995 de 8 de noviembre de 1995 de prevención de Riesgos Laborales . Carolan S, Harris PR, Cavanagh K. Improving Employee Well-Being and Effectiveness: Systematic Review and Meta-Analysis of Web-Based Psychological Interventions Delivered in the Workplace. J Med Internet Res 2017 Jul 26; 19(7): e271. Doi: 10.2196/jmir.7583 . Rugulies R, Aust B. Work and mental health: what do we know and how can we intervene? Scand J Work Environ Health 2019; 45(6): 529-532. Doi: 10.5271/sjweh.3856 . Oficina Internacional del Trabajo. Riesgos psicosociales, estrés y violencia en el mundo del trabajo. Ginebra, 2016; Volumen 8, Nº 1-2. ISSN 2076-9865
Diarrea en el embarazo: causas y soluciones
Artículo especializado

Diarrea en el embarazo: causas y soluciones

La diarrea es un problema habitual en las mujeres embarazadas. Suele ser común durante el primer trimestre de embarazo, aunque también tiende a aparecer conforme se acerca la fecha del parto. La diarrea durante el embarazo no suele ser consecuencia de una afección grave, aunque siempre es recomendable consultar con el médico, especialmente si es persistente. Diarrea en el embarazo: causas y síntomas Es importante cuidar de la salud de la mujer en todas las etapas, también durante el embarazo. De este modo, además de las pruebas periódicas a las que debe someterse desde que sabe que va a ser madre hasta el momento del nacimiento , también es importante estar atentos ante la aparición de cualquier síntoma como la diarrea. La diarrea se define por la evacuación de 3 o más deposiciones diarias de características líquidas o pastosas. La diarrea aguda es normalmente leve y autolimitada; en la mayoría de las ocasiones no persiste más de 1 semana. Si el trastorno dura más de 4 semanas se considera diarrea crónica. La diarrea puede acompañarse de fiebre, especialmente si es de causa infecciosas, dolor y distensión abdominal, náuseas y vómitos. La diarrea durante el embarazo puede aparecer por diferentes motivos. Entre ellos, cabe destacar: Cambios hormonales . Durante el embarazo se producen modificaciones en los niveles hormonales que tienen multitud de implicaciones. Una de ellas es que se puede ver afectado el funcionamiento del sistema gastrointestinal, pudiendo llevar a la aparición de náuseas, vómitos y también diarrea. Problemas en la digestión . Las alteraciones en la digestión pueden provocar que los alimentos no se digieran adecuadamente, lo que puede llevar a la aparición de diarrea. Cambios en la alimentación . En el embarazo se recomienda modificar algunos aspectos de la dieta. Por ejemplo, una recomendación habitual es aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra para evitar el estreñimiento. El aumento excesivo en la ingesta de alimentos vegetales puede ocasionar la aparición de gases, flatulencia y diarrea. Por otro lado, también se suele aumentar el consumo de lácteos por su alto contenido en calcio, por lo que el exceso de lactosa de la leche puede propiciar la aparición de diarrea. Intoxicaciones alimentarias . Como en el resto de las personas, las mujeres embarazadas no están exentas de poder padecer toxiinfecciones alimentarias. De este modo, es importante prestar atención a la higiene de los alimentos. Se deben limitar los riesgos, evitando el consumo de alimentos crudos o poco cocinados de origen animal, o alimentos vegetales con una higiene defectuosa o de procedencia desconocida. También se debe evitar el consumo de lácteos no pasteurizados y el empleo de utensilios de cocina de madera (es un material poroso que dificulta una desinfección adecuada). Una vez que la diarrea se ha producido, la presencia de sangre en las heces puede alertar de un posible origen bacteriano de la diarrea. Otra causa de diarrea en el embarazo son las causadas por infecciones sin relación con la ingesta alimentaria, tales como virus respiratorios que ocasionalmente pueden afectar al intestino, como los adenovirus. Presión en el aparato digestivo . Conforme el feto crece, aumenta la presión en la cavidad abdominal sobre las estructuras internas, incluyendo el estómago y el resto del aparato digestivo. Esto puede provocar dificultades en la digestión y absorción de los nutrientes de los alimentos, aumentando el riesgo de padecer algún episodio diarreico. Medicamentos y suplementos . El tratamiento con determinados medicamentos o suplementos de vitaminas y minerales durante la gestación podrían ocasionar cambios en los hábitos en las deposiciones, incluyendo la aparición de diarrea. En esos casos habría que ponerlo en conocimiento del médico para que sustituya el tratamiento. Nerviosismo . El nerviosismo por el propio embarazo puede ser causa de la aparición de trastornos gastrointestinales y diarrea. Proximidad del parto . Es habitual que aparezcan síntomas como náuseas, indigestión o diarrea en los días próximos al parto. Retortijones en el embarazo Los retortijones y diarrea en el embarazo se pueden producir de forma común. De este modo, las molestias gastrointestinales y la diarrea pueden formar parte de los síntomas asociados al embarazo, si bien son las náuseas y los vómitos los más habituales. Los retortijones son accesos de dolor abdominal intermitente y agudo que acompaña a los cólicos intestinales causados por la contracción de la musculatura lisa del intestino. ¿Cómo tratar la diarrea en embarazadas? El tratamiento en la mayoría de los casos de diarrea en embarazadas permite una actitud expectante, ya que se suele tratar de procesos autolimitados que solo requieren de rehidratación y reposo intestinal. Por ello, cuando aparece la diarrea y esta persiste la pauta a seguir incluye: Dieta sin alimentos sólidos en las primeras 24 horas, con suero o limonada alcalina. Posteriormente pasar a dieta astringente (arroz hervido con zanahorias y pollo, manzana, preferiblemente asada, y plátano). Las comidas deben ser poco abundantes y frecuentes. Evitar los alimentos grasos, las verduras, legumbres, bebidas con gas, alcohol, excitantes y los lácteos. En general no se deben utilizar fármacos astringentes, a no ser que los haya prescrito el médico. Cuando existe sospecha de diarrea de causa bacteriana el médico puede establecer un tratamiento antibiótico a la espera del resultado del análisis de las heces. En casos extremos se puede considerar el ingreso hospitalario cuando se precisen rehidratación endovenosa o endoscopia por duda diagnóstica entre enfermedad inflamatoria intestinal y diarrea infecciosa. Si tienes cualquier duda ponemos a tu disposición las mejores consultas de ginecología y obstetricia .
¿Cómo se calcula la fecha probable de parto?
Artículo especializado

¿Cómo se calcula la fecha probable de parto?

Una de las fechas clave que se establecen cuando se produce el conocimiento del embarazo es la fecha probable de parto. A partir de aquí, se establece el resto de fechas importantes que determinarán el momento de realizar los controles y pruebas necesarias para seguir la evolución del desarrollo fetal y su estado de salud, junto con el de la madre. Para calcular la fecha probable de parto se puede utilizar la fecha de la última regla. A partir de esta fecha, normalmente, el parto tendrá lugar entre la semana 37 y la 42. También se puede estimar la fecha de parto a partir del volumen uterino, o a lo largo de la gestación, según los parámetros de desarrollo fetal que se pueden observar por medio de ecografía. Calcular la fecha probable de parto El principal síntoma de que se ha producido  el embarazo es la falta de menstruación. Para saber la fecha probable de parto, se puede calcular en un 90% de los casos a partir de la fecha en la que se produce esa primera ausencia de menstruación (amenorrea). Sin embargo, en el 10% restante de las gestantes esto no es posible, debido a posibles trastornos menstruales. En estos casos, se puede utilizar la ecografía realizada en el primer trimestre. Con la medida exacta del embrión en la ecografía de las 12 semanas, se puede estimar con gran exactitud el tiempo de gestación. Cálculo mediante la regla Cuando la mujer presenta una menstruación regular (el tiempo entre un ciclo y otro es de 28 días, aproximadamente), se considera que la ovulación tiene lugar con un margen de ±5 días tras llegar a la mitad del ciclo. Existen diferentes fórmulas utilizadas para calcular la fecha de alumbramiento probable: La fórmula de Pinard consiste en sumar 10 días desde que terminó la última menstruación, además de sumarle 9 meses. La regla de Wahl determina que hay que sumar 10 días al primer día de la última menstruación, además de sumarle 9 meses. La regla de Naegele −la más común− señala que se deben añadir 7 días al primer día de la última regla y sumarle 9 meses. Etapas de desarrollo embrionario y fetal La fecha de gestación −que determina la fecha probable de nacimiento− es clave para seguir la evolución del embarazo y del feto en la fase embrionaria y fetal. Período embrionario Se trata de una etapa delicada en la cual pueden ocurrir alteraciones en la formación y desarrollo del embrión. Período fetal El período comprende desde la semana 9 hasta el nacimiento. Se caracteriza por el desarrollo del organismo y la diferenciación de los tejidos y órganos formados en el período embrionario. Al final de la semana 12 se diferencian los genitales externos. En el primer embarazo se pueden empezar a notar los movimientos del feto a partir de la semana 20. En los siguientes embarazos se pueden empezar a percibir a partir de la semana 16. El feto sigue creciendo y ganando peso hasta el momento del nacimiento. ¿Cómo saber la fecha exacta de la concepción siendo irregular? Se considera como regular o normal un ciclo menstrual que tiene lugar cada 21-35 días, con una hemorragia de entre 20 y 60 mililitros, con una duración aproximada de 2-5 días. Sin embargo, las alteraciones en la menstruación son frecuentes, tratándose de uno de los motivos más habituales de consulta al ginecólogo. Los trastornos menstruales más habituales incluyen: Ciclos irregulares . Estos tienen lugar cuando la duración de la menstruación difiere mucho de un ciclo a otro. Ciclos cortos o largos . También se considera fuera de la normalidad las menstruaciones regulares que duran poco (21 días o menos) o demasiado (más de 35 días). Hemorragias anormales . Algunas mujeres pueden tener menstruaciones con hemorragias excesivas, con una duración mayor a cinco días (menorragia) o, por el contrario, una menstruación con un sangrado muy débil (hipomenorrea). Otras con ciclos y sangrados normales pueden sufrir también una hemorragia intermenstrual o spotting intermenstrual, un pequeño sangrado entre los ciclos normales. Amenorrea . Ausencia de menstruación en un periodo superior a tres meses sin causa justificada (lactancia o embarazo). En el caso de ciclos irregulares, la manera de calcular con exactitud el momento de la fecundación y la fecha de parto más probable es a partir de una ecografía, utilizando como parámetro para ello la longitud cráneo-caudal (CRL). ¿Qué es un gestograma? Un gestograma es una calculadora que incluye información sobre el embarazo, sus etapas y la posible fecha de parto. También se conoce como rueda de embarazo o disco gestacional por su forma circular. Además, el gestograma permite seguir los progresos del embarazo, conociendo el estado del desarrollo del bebé. El gestograma es muy sencillo de utilizar. Conociendo la fecha de la última menstruación, permite calcular información de interés, incluyendo: La fecha probable del parto. La semana de gestación actual. El peso fetal estimado en esa semana. El tamaño fetal estimado para esa semana. Otros parámetros fetales como el diámetro de la cabeza, la longitud del fémur, etc. Savia pone a tu disposición los mejores especialistas en ginecología y obstetricia .
Consejos para quitar el pañal con suavidad
Artículo especializado

Consejos para quitar el pañal con suavidad

Un momento emblemático en el desarrollo psicomotor y evolutivo del niño es cuando deja el pañal y es capaz de controlar esfínteres. Como muchos otros aspectos del desarrollo infantil, debería contemplarse como un logro natural, por lo que el niño debe estar preparado tanto física como psicológicamente. ¿Cuándo puedo empezar? Escoger el momento adecuado para el aprendizaje y entrenamiento de la retirada del pañal es fundamental. Debería suceder cuando no haya nada que obstaculice la calma y tranquilidad del bebé. Generalmente el proceso comienza a los 2 años, pero no es regla general, puede tardar más o adelantarse a esta edad. Existen varias señales que pueden servir de ayuda para saber si el niño está preparado, como por ejemplo, cuando expresa que está haciendo pis o caca o que está sucio, que le molesta el pañal, cuando adopta posiciones que indiquen que lo está haciendo, o cuando amanece varios días seguidos con el pañal seco, lo que indica que es capaz de controlar los esfínteres de noche. Consejos para quitar el pañal Ir con el niño a comprar un orinal, que él sea quien lo elija y que se familiarice con él. Dejar que acompañe a los adultos al baño, que vea como lo hacen ellos. Enseñarle su orinal, explicarle qué es y para qué sirve e intentar que se siente sin pañal en él. En una fase de transición, puede ser útil utilizar bragapañales para que él mismo pueda subirlos y bajarlos sin ayuda. Iniciar el proceso en época de buen tiempo, para evitar mojarse con frío o el cambio continuo de ropa. Colocar el orinal en una zona accesible, cercana a donde se encuentre el niño habitualmente. Mantener horarios regulares; sentarlo a la misma hora diariamente puede ser una buena forma de crear hábito. El enfoque debe ser siempre positivo, con palabras de refuerzo, abrazos y caricias. Estimular cuando se esfuerza en hacerlo bien. Si se produce algún accidente y se hace pis o caca encima, no hay que enfadarse ni regañar; se le explicará con calma que se debe utilizar el orinal y se le animará para que lo consiga la próxima vez. En cuanto a la noche, no se debe tener prisa en quitar el pañal. ¿Cuánto tiempo lleva quitar el pañal? No todos los niños son iguales ni su maduración y desarrollo se produce de la misma manera. Tampoco el control de los esfínteres es homogéneo. Suele ser normal que estén preparados a partir de los dos años de edad. Tampoco hay un plazo de aprendizaje universal. Una vez se empieza con el proceso pueden pasar entre 3 meses y un año hasta que el niño adquiera independencia para ir solo al lavabo durante el día. Lo más importante en todo este proceso es tener PACIENCIA, celebrar todos y cada uno de los pequeños avances que haga, y nunca castigarles o avergonzarles por los pequeños accidentes que, sin duda, tendrá. ¿Qué hago si mi hijo no quiere dejar los pañales? Si tu hijo todavía no está preparado para dejar los pañales, no debemos agobiarnos ni agobiarle, se debe dejar de intentar y esperar más adelante. Cuando se niega a sentarse en el orinal, no se debe insistir para que no se convierta en una situación propicia para el enfado. Se le puede volver a sugerir más tarde. Los padres también deben tener en cuenta el carácter y comportamiento de sus hijos y estar pendientes de cómo reaccionan ante diferentes situaciones. En cualquier caso, hay que adaptarse a las circunstancias específicas de cada uno, porque no hay un método universal que funcione con todos los niños; que tu bebé esté preparado será solo una cuestión de tiempo. Si tienes dudas, Savia pone a tu disposición a los mejores especialistas en pediatría .
Alimentación BLW: método complementario a demanda
Artículo especializado

Alimentación BLW: método complementario a demanda

Existe una nueva tendencia de alimentación complementaria para bebés a partir de los 6 meses. Consiste en un método de alimentación, donde se le ofrece al bebe el alimento en su presentación adecuada para que él mismo pueda cogerlo con sus manos, llevarlo a la boca y aprender a comer sin que un adulto lo alimente con purés, triturados o cuchara, incorporando directamente los sólidos sin pasar por las clásicas papillas. Este método posee riesgos y beneficios, pero con una correcta utilización, el BLW puede ser positivo a la hora de promover una buena adquisición de hábitos alimenticios durante la infancia. ¿Qué es el método BLW? El BLW ( baby led weaning ) se refiere a “destete dirigido por el bebé”, el detalle weaning responde a la acepción británica de la palabra: ¨lntroducción de sólidos¨, no a la norteamericana: ¨Dejar de amamantar¨. Describe el método de alimentación infantil autorregulada por el propio bebé, consistente en que el niño tenga acceso a alimentos del menú familiar, con pequeñas adaptaciones, renunciando a las papillas y los purés convencionales; respetando siempre las señales de hambre y saciedad del bebe. El método es una manera de incorporar alimentos sólidos de acceso libre para que el bebé utilice las manos y pueda reconocer formas, olores, colores, texturas y sabores, y poder establecer así una mejor relación con la comida, con independencia y fomentando la coordinación, la autorregulación y poniendo en marcha de forma temprana el proceso de masticación. No existe consenso entre los pediatras y todavía no se dispone de evidencia científica suficiente para llegar a una conclusión definitiva. Se trata de un método que puede resultar positivo si es puesto en práctica adecuadamente. Bien empleado puede mejorar la alimentación infantil . ¿Cuándo y cómo empezar con el BLW? Hasta los 6 meses se recomienda la lactancia materna exclusiva. Pasada esta edad, la lactancia no ofrece todos los nutrientes que el niño necesita para su desarrollo y según este método, es la etapa ideal para introducir una dieta variada y nutritiva que incluya alimentos de todos los grupos en su formato original. Se debe incluir la trona del bebé y compartir con él el menú familiar. Con esta forma de alimentación el bebé irá desarrollando la habilidad de masticar, participando e integrándose en el entorno familiar. En este contexto, la opción BLW contempla la introducción de alimentos blandos en trozos grandes, para que el bebé pueda coger con las manos, frente a la opción tradicional de introducir papillas y alimentos triturados. Beneficios del método BLW lndependencia y autonomía a la hora de comer. Desarrollo de la alimentación basada en las señales de hambre y saciedad. Participación en las comidas familiares. Acceso a mayor variedad de alimentos. Fomento de la integración. Estimulación de los sentidos, desarrollando el descubrimiento de sabores, texturas, colores y olores. Adquisición de buenos hábitos alimenticios y mayor calidad nutricional de la dieta. Evita los principales problemas de la alimentación infantil convencional: exceso de azúcares añadidos, sal y alimentos procesados. Prevención de casos de sobrepeso y obesidad . ¿Qué puede comer un bebé de 6 meses BLW? Antes de los 6 meses, la alimentación se basa exclusivamente en leche materna o artificial, pasada esta edad el bebé debe tener una dieta diversificada. Entre los 6 y los 8 meses la energía procedente de la alimentación complementaria (introducción de alimentos al margen de la leche) debe estar cerca del 20% y a los 9 meses este aporte se acerca más al 50%. La introducción de nuevos alimentos debe ser progresiva, si bien no debe seguir un orden estricto, las cantidades deben ser pequeñas y se les debe prestar especial atención a los alimentos potencialmente alergénicos (fresas, huevo, pescado, etc.) dándoles un tiempo de margen hasta los 8 meses para su introducción. En cualquier caso, la lactancia materna o artificial debe seguir estando presente, constituyendo la principal fuente de energía. Los alimentos que se pueden ofrecer incluyen: Fruta (consumo diario de al menos 1 pieza tras las comidas principales). Verduras (Ricas en fibra y vitaminas A, C, E y ácido fólico) Cereales: Fuentes de hidratos de carbono complejos, fibra vegetal y vitaminas (trigo, centeno, cebada, avena, maíz, arroz, tapioca, etc.) preparados con cereales (pastas, harinas, pan, maltas, etc.). Legumbres (lentejas, garbanzos, judías blancas y guisantes) ricas en hierro y zinc. Carne y pescado (no más de 50-70 g por comida). Huevo entero (de 1 a 3 por semana). Grasa vegetal, preferiblemente (aceite de oliva, soja, girasol y maíz), evitando grasas sólidas saturadas de origen animal. Evitar alimentos como frutos secos enteros, trozos pequeños y crudos de manzana y zanahoria, uvas, palomitas, etc., para prevenir atragantamientos. Conforme los niños crecen, adquieren destrezas psicomotoras que les permiten coger alimentos con las manos y beber de una taza, por lo que pueden participar de la misma comida que la familia. Solo será necesario realizar pequeñas adaptaciones, como presentar los alimentos en pequeñas porciones a una temperatura adecuada para que puedan cogerlos con las manos. Condiciones para poner en marcha el baby led weaning Los requisitos para iniciar este tipo de método de alimentación complementaria incluyen el reflejo de extrusión abolido (una vez que se le ofrece algo en la boca al bebe, ejerce movimientos con su lengua tratando de empujar hacia afuera lo que se le ha introducido, bien sea sólido o líquido). También precisa de un desarrollo psicomotor adecuado teniendo la capacidad de mantenerse sentado con apoyo, coger los alimentos y llevarlos a la boca. Finalmente, es importante que los niños tengan interés activo por la comida (que sean buenos comedores). Estos requisitos no son una regla general, por lo cual no todos los bebés serían capaces de adoptar este método de alimentación. Riesgos e inconvenientes del método Entre los posibles riesgos del BLW está la deficiencia de energía y de algunos nutrientes como el hierro y el zinc. Para evitarlo, en las comidas deben aparecer alimentos de todos los grupos un alimento proteico, un derivado de cereal, verdura, fruta y aceite de origen vegetal, preferentemente oliva). Por otro lado, existe un riesgo de atragantamiento y asfixia, siendo evitable estando pendiente del bebé, no dejándole solo y teniendo conocimiento de cómo actuar frente a este tipo de riesgo. En cualquier caso, este método está pensado para participar de la comida familiar, por lo que siempre estarán acompañados. Si tienes cualquier duda Savia pone a tu disposición los mejores especialistas en pediatría .
Consejos para el cuidado de la piel de los deportistas
Artículo especializado

Consejos para el cuidado de la piel de los deportistas

La práctica regular de una actividad deportiva en la mayoría de los casos es saludable, pero requiere de preparación y de cuidados específicos, en función de la disciplina deportiva y de las condiciones de su práctica, para evitar riesgos innecesarios. La piel es uno de los órganos que se pueden ver afectados por las condiciones en las que se desarrolla la práctica deportiva, por lo que muchos deportistas pueden experimentar afecciones dermatológicas que en la mayoría de los casos son leves y se pueden prevenir. No en vano la piel es el órgano más extenso del organismo y el más expuesto a agentes externos. Sus funciones son múltiples, incluyendo la de barrera de protección frente a las agresiones externas y microorganismos, impermeabilización, termorregulación, percepción de estímulos sensoriales, síntesis de vitamina D, etc. Entre los principales problemas que pueden afectar a la piel de las personas que practican actividad física se cuentan las infecciones fúngicas, víricas y bacterianas, reacciones alérgicas e irritativas, alteraciones derivadas de agresiones medioambientales y traumatismos. ¿Quieres saber cuál es tu estado de salud para realizar una práctica deportiva? Savia pone a tu disposición los mejores chequeos deportivos . Afecciones dermatológicas comunes en deportista Las principales afecciones dermatológicas que afectan a los deportistas y también a las personas que se inician en la práctica deportiva incluyen: Quemaduras y efectos del sol Las actividades deportivas al aire libre implican una inevitable exposición al sol, que se ve incrementada en deportes como el esquí o en espacios marinos. La radiación solar en deportistas, por efecto de los rayos ultravioleta en la piel, puede causar manchas, envejecimiento prematuro y un mayor riesgo de melanoma y cáncer de piel, entre otros. Para evitarlo, es fundamental utilizar protección antisolar con un factor de protección elevado (superior a 30). También se pueden utilizar gorras y otros utensilios protectores. Finalmente, si es posible, se deben evitar las horas centrales del día para la práctica deportiva. No obstante, es necesario recordar en ese apartado que cierto grado de insolación diaria de nuestra piel es necesario para una adecuada síntesis de vitamina D. Deshidratación y xerosis de la piel Condiciones como el frío y el agua, especialmente la salada, también pueden afectar a la piel, alterando su equilibrio, provocando xerosis o sequedad y facilitando la aparición de fisuras por las que pueden acceder microorganismos y causar sobreinfecciones. Es recomendable llevar un atuendo adecuado, así como una hidratación oral y cutánea con cremas emolientes de uso continuado. Ampollas Suelen aparecer por la fricción de la piel con el material o equipamiento deportivo, siendo frecuentes en las manos o los pies, en este caso por un calzado inadecuado. El calor y la humedad son dos factores que propician la aparición de ampollas. Es recomendable utilizar un calzado adecuado y calcetines protectores de tejidos no abrasivos. Cuando ya han aparecido pueden drenarse, aunque es conveniente que esta maniobra sea realizada por personal especializado y bajo condiciones de rigurosa asepsia. Infecciones bacterianas Cuando la epidermis pierde su capacidad para protegerse del exterior o los microorganismos externos consiguen alterar el equilibrio defensivo de la piel, se produce la infección. Entre las principales infecciones por bacterias se encuentra el impétigo , una infección superficial de la piel causada por Streptococcus betahemolíticos y Staphylococcus aureus . Las lesiones son muy contagiosas y clásicamente se extienden entre niños y adolescentes que comparten espacios comunes. Las lesiones iniciales son vesículas o ampollas de contenido claro que evolucionan rápidamente a pústulas y posteriormente forman costras amarillentas. La foliculitis , es una inflamación del folículo piloso en zonas cubiertas con tejidos no transpirables. Por otro lado, los furúnculos son infecciones en el folículo piloso en profundidad y se presenta principalmente en las zonas del cuerpo donde hay más sudor con oclusión, como las axilas, las ingles y la cara interna de los muslos. En todos esos casos una adecuada higiene y un tratamiento antibiótico adecuado son imprescindibles para la resolución de estas infecciones. Infección por hongos Las infecciones por hongos suelen ser comunes entre las afecciones dermatológicas del deportista. Son más habituales en los pies, transmitiéndose en duchas y espacios compartidos. Una de las más frecuentes es el pie de atleta , caracterizado por la descamación de la piel en la planta y entre los dedos del pie, con enrojecimiento y picor a ese nivel. Infecciones víricas Los deportistas también pueden infectarse con diferentes virus. La sudoración excesiva, las ropas ajustadas y el contacto con otros deportistas aumentan el riesgo de desarrollar este tipo de infecciones. Las infecciones más frecuentes son debidas a herpes simple, molusco contagioso y verrugas vulgares. Reacciones alérgicas La dermatitis por contacto es una reacción inflamatoria de la piel por contacto con un agente irritante. También se pueden dar casos de urticaria y angioedema. Durezas Las callosidades o endurecimientos de la piel aparecen como respuesta a la fricción crónica y prolongada. Suelen aparecer en diferentes zonas del pie. En determinados casos pueden estar relacionadas con alteraciones biomecánicas de la marcha o la carrera, en estos casos un estudio biomecánico adecuado, mediante la adaptación de correcciones ortésicas, podría evitar la reaparición de las callosidades. ¿Cómo cuidarte la piel si eres deportista? Es importante para el deportista tener unos hábitos que incluyan los cuidados rutinarios de la piel. Entre ellos se deben encontrar: Higiene . Es fundamental que se cuide la piel, incluyendo una buena limpieza. En la ducha, es importante utilizar geles de baño y champús no agresivos. Cuando se utilizan duchas o vestuarios compartidos, vigilar siempre las zonas de contacto comunes y evitar el uso compartido de toallas y otros utensilios. También es aconsejable utilizar siempre chanclas para proteger los pies. Prevención y protección . Tanto en invierno como en verano es importante proteger la piel. Aunque las temperaturas sean bajas o esté nublado es necesario utilizar cremas protectoras con un factor superior a 30. Por otro lado, es importante que la indumentaria sea adecuada, transpirable y no oprima la piel. El calzado y los calcetines deben minimizar las rozaduras y opresiones. Hidratación . El consumo adecuado y regular de agua y líquidos es fundamental para la práctica deportiva y para la piel. También el uso de cremas hidratantes y emolientes de forma regular ayudará a mantener la piel en un buen estado. Tips para el cuidado de la piel en el deporte Existen varias recomendaciones esenciales para el cuidado de la piel de los deportistas: Usar protección solar en exteriores. Hidratación interior y exterior (agua y líquidos + cremas emolientes). Intentar evitar las horas centrales del día. Utilizar calzado y ropa adecuados. Alimentación adecuada rica en antioxidantes. Higiene y protección en zonas compartidas. Acudir al dermatólogo ante cualquier problema.
Ácido láctico en deporte: ¿Qué es y cómo te afecta?
Artículo especializado

Ácido láctico en deporte: ¿Qué es y cómo te afecta?

El ácido láctico es una sustancia natural producida por el organismo, descubierta por Scheele en 1780, en muestras de leche agria y de ahí su nombre. El ácido láctico tiene un papel fundamental en la fisiología del ejercicio y, aunque antes se relacionaba con la acidosis láctica y, erróneamente, con la fatiga muscular o con el dolor muscular postejercicio, el conocimiento actual de sus verdaderas funciones fisiológicas, deben hacernos pensar en él como una sustancia beneficiosa durante la realización de ejercicio. Dado que su aumento en sangre durante la actividad física es un indicador de un cambio metabólico, conocer sus niveles durante diferentes intensidades de ejercicio puede ser útil para planificar mejor los entrenamientos y valorar el estado de forma de un deportista. ¿Qué es el ácido láctico? El ácido láctico −o lactato en su forma de ion soluble− es la molécula que se forma en las células musculares como producto final del metabolismo de la glucosa para la obtención de energía durante el esfuerzo físico de alta intensidad. El ácido láctico ha pasado de ser considerado una sustancia nociva de desecho a conocerse como un combustible de gran protagonismo en el metabolismo energético y fisiológicamente beneficioso por diversas razones. Es una fuente energética decisiva en la preservación de los depósitos de glucógeno y en los procesos de formación de glucosa (gluconeogénesis) en el músculo y en el hígado. Además, se ha relacionado con la protección de la célula en situaciones de estrés metabólico (hipoxia cerebral), cicatrización de heridas y regeneración del tejido muscular tras ejercicios intensos. De este modo, en un deportista es de gran utilidad saber cuál es el nivel de lactato que se produce con una determinada intensidad del esfuerzo, para de esta manera poder ajustar la carga de los entrenamientos. Como se trata de un producto fisiológico del metabolismo de la glucosa, el objetivo es mejorar la eficiencia de este mecanismo para obtener energía en situación de alta intensidad de ejercicio. ¿Qué pasa con el ácido láctico en los músculos? El aumento en la concentración de ácido láctico tiene lugar cuando la demanda de energía del músculo es muy alta, es decir en ejercicios muy intensos. El aumento de ácido láctico en estas circunstancias pone en marcha diversos procesos fisiológicos que permiten al músculo obtener energía de una forma rápida y eficiente. El entrenamiento adecuado puede optimizar estos procesos. De este modo, conociendo los niveles de ácido láctico que induce cada ejercicio, podemos programar las cargas de entrenamiento para que el deportista tenga la energía necesaria para realizar esos ejercicios intensos y mejore su rendimiento. ¿Cómo eliminar el ácido láctico rápidamente? La manera óptima para que el ácido láctico se eleve durante una actividad física de alta intensidad y se pongan en marcha los procesos de generación rápida de energía, es mediante una adecuada programación de las cargas de entrenamiento. Para planificar un entrenamiento que tenga como objetivo mejorar el cambio metabólico que produce el ácido láctico es importante conocer los umbrales aeróbico y anaeróbico que se pueden obtener en una prueba de esfuerzo. En ellos se señala el momento en el que se empieza a elevar el ácido láctico hasta los niveles más altos que afectarán al rendimiento. La adecuada hidratación antes, durante y después del ejercicio y una recuperación activa (realización de ejercicio aeróbico suave tras ejercicios intensos), son unas buenas estrategias para la optimización del papel del ácido láctico en el rendimiento y recuperación deportivas. ¿Qué ejercicios generan ácido láctico? El ácido láctico se produce por la obtención de energía a partir de la glucosa por una vía rápida, es decir, cuando se realiza un ejercicio de alta intensidad y corta duración, como puede ser el levantamiento de pesas o una carrera de velocidad. En definitiva, en los deportes más habituales se produce una combinación de las alternativas metabólicas para la obtención de energía. De este modo, cuando jugamos al fútbol o al tenis, se producirá ácido láctico a partir de la glucosa cuando haya que esprintar para llegar a un balón o una bola, mientras que para otras acciones más pausadas se obtendrá la energía a partir de las grasas. Conocer los niveles de ácido láctico A través de un análisis de sangre durante una prueba de esfuerzo se puede determinar el nivel de ácido láctico y conocer con exactitud cuáles son los umbrales aeróbico y anaeróbico. El conocimiento de dichos umbrales permite ajustar el entrenamiento según el nivel de lactato y medir la evolución de la respuesta fisiológica y el rendimiento durante la actividad deportiva. De este modo, se puede planificar de manera adecuada el entrenamiento en función de los objetivos del deportista. El incremento de ácido láctico en sangre estará directamente relacionado con la intensidad y duración de la actividad. Además, la liberación neta de lactato del músculo a la sangre estará determinada por la masa muscular activa y la intensidad de la activación de los músculos. Habrá diferentes variaciones dependiendo de los tipos de fibra, capacidad de transporte del lactato, flujo de sangre y su distribución, influido especialmente por el nivel de entrenamiento del deportista. En definitiva, el conocimiento de los niveles de ácido láctico aporta información relevante para la planificación del entrenamiento de forma individualizada, ya sea en términos generales, según la frecuencia cardíaca, o a nivel más específico según potencia (ácido láctico ciclismo) o velocidad (ácido láctico atletismo). Savia pone a tu disposición los mejores especialistas en medicina del deporte.
La radiografía lateral de cavum: ¿para qué sirve?
Artículo especializado

La radiografía lateral de cavum: ¿para qué sirve?

Las amígdalas faríngeas, tonsilas faríngeas, adenoideas o vegetaciones son un tejido linfoide que fabrica sustancias inmunitarias contra las infecciones. Se encuentra situado en la parte posterior de la nariz. Nos defiende de los patógenos que entran en nuestro organismo por las fosas nasales y por la boca. Los catarros y las infecciones respiratorias hacen que aumenten de tamaño, siendo más frecuente en edad escolar (3-6 años). En algunos casos, esa hipertrofia origina obstrucción del paso del aire por la cavidad nasal produciendo síntomas como ronquidos, moqueo persistente, pausas de respiración durante el sueño, falta de concentración e infección de oídos. Cuando esto sucede es necesario consultar con el pediatra para su estudio. ¿Qué es una radiografía lateral de cavum? Es una prueba de imagen con rayos X que permite estudiar diferentes zonas de la anatomía de la nariz y boca (adenoides y amígdalas palatinas) y así detectar si existen problemas de permeabilidad y funcionalidad en la vía aérea. ¿Cómo se realiza una radiografía lateral de cavum? Es una prueba no invasiva y que no requiere ningún contraste. Consiste en la realización de una radiografía con una proyección lateral del cráneo y cuello. Para ello el paciente se coloca con la boca cerrada para respirar por la nariz y con el cuello extendido. Como en cualquier radiografía, se deben retirar todos los objetos metálicos que puedan alterar la imagen y comprometer la eficacia diagnóstica. El nivel de radiación que se aplica es muy bajo. Las mujeres embarazadas deben advertir de su estado antes de que les realicen una radiografía simple de cabeza para valorar el riesgo para el feto. ¿Qué ocurre si tengo los adenoides inflamados? En etapa escolar es frecuentes padecer infecciones respiratorias que hacen que el tejido linfoide de las adenoides crezca y se hipertrofie, ya que está trabajando para acabar con los patógenos y por eso crece. Cuando este crecimiento produce obstrucción de la vía área pueden existir problemas de salud como rinorrea, otitis de repetición, apneas nocturnas, ronquidos, voz gangosa, irritabilidad y falta de concentración. Diagnóstico de hipertrofia adenoidea Tras una historia clínica detallada y ante la sospecha de una hipertrofia adenoidea es necesario realizar exploraciones complementarias. Las adenoides no se observan a simple vista, por lo que se puede utilizar: Rinoscopia anterior. Consiste en introducir un pequeño tubo a través de la nariz y se observa el interior de las fosas nasales. Se observa la cavidad oral y la garganta desde fuera, ayudado por luz y depresor lingual. La nasofibroscopia, consiste en introducir una cámara muy fina a través de uno o ambos orificios nasales. Sirve para observar directamente el tejido adenoideo. Si no es posible esta prueba por falta de colaboración se puede solicitar radiografía lateral cavum . Estudio del sueño o polisomnografía. Extracción quirúrgica La extracción quirúrgica de las adenoides hay que valorarla como tratamiento cuando existe hipertrofia adenoidea con otros síntomas: Obstrucción nasal crónica. Otitis media aguda recurrente. Rinitis y sinusitis aguda recurrente o crónica. Otitis media con supuración crónica. Síndrome de apnea del sueño. Las decisiones sobre el tratamiento quirúrgico deben individualizarse de acuerdo con los posibles beneficios y riesgos, el curso natural de la enfermedad y los valores y preferencias de la familia y el niño. ¿Para qué sirve una radiografía lateral de cavum? La radiografía lateral de cavum era una prueba muy solicitada para descartar la hipertrofia adenoidea. Actualmente y según una revisión reciente (Preevid 19) se concluye que “en niños con sospecha de hipertrofia adenoidea el examen endoscópico de la nasofaringe parece ser el método más preciso y el que mejor se correlaciona con la gravedad de la enfermedad en lo que respecta a la estimación del tamaño adenoideo”. “Respecto al papel de la radiografía lateral de “cavum” en niños con sospecha de hipertrofia adenoidea, se indica que no sería necesaria su realización y que para la confirmación diagnóstica lo mejor sería la visualización directa de las adenoides”. “No obstante consideran que se podría utilizar como estrategia diagnóstica en la evaluación de los niños con sospecha de hipertrofia adenoidea, fundamentalmente cuando no cooperan para la endoscopia o en los que no es posible su realización”. Por lo que con los métodos diagnósticos actuales y según la últimas revisiones estaría indicada la radiografía lateral de cavum en sospecha de hipertrofia adenoidea en niños no colaboradores. Preguntas frecuentes ¿Qué son las adenoides? Las amígdalas faríngeas, tonsilas faríngeas, adenoideas o vegetaciones son un tejido linfoide que se encuentra en la nasofaringe. Junto con las amígdalas palatinas y linguales forman el anillo linfático de Waldeyer. En su superficie se produce una gran cantidad de sustancias inmunitarias, constituyendo una importante barrera frente a las infecciones. Aumentan muy rápidamente durante los primeros años y se atrofia en la adolescencia. ¿Qué es una adenoidectomía? Es la extirpación o extracción quirúrgica de las glándulas adenoides. Esta cirugía se realiza bajo anestesia general y de forma ambulatoria, por lo que la gran mayoría de los pacientes pueden volver a su domicilio en unas horas.
Ecografía ocular: ¿qué detecta?
Artículo especializado

Ecografía ocular: ¿qué detecta?

La ecografía ocular o ecografía oftalmológica es una exploración inocua, rápida, indolora y segura. Permite obtener datos y mediciones de la estructura del globo ocular y es de gran utilidad para el seguimiento y diagnóstico de patología oculares. La ecografía ocular es un método diagnóstico que utiliza ultrasonidos para producir imágenes de las estructuras internas del ojo de forma segura y evitando el riesgo de otras pruebas basadas en la radiación. ¿Qué es una ecografía ocular? La ecografía ocular u oftalmológica es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza ultrasonidos que se emiten a través del globo ocular y se transforman en imagen en una pantalla. De esta forma, podemos estudiar la anatomía del ojo y detectar anomalías de forma no invasiva. La ecografía ocular es una técnica cómoda, rápida, indolora y segura para el paciente que nos da información en tiempo real. Tipos de ecografías oculares La ecografía ocular permite realizar 3 tipos de evaluaciones distintas en función del tipo de lesión a examinar: La ecografía B, B-Scan o ecografía bidimensional es la más común y permite la obtención de imágenes y vídeos del interior del ojo y de la órbita. Nos da información sobre la localización, forma, crecimiento y consistencia de las lesiones en el interior de ojo. La ecografía A, A-Scan o ecografía unidimensional estudia la estructura, consistencia y medidas exactas de una lesión. Se utiliza para conocer el valor dióptrico de la lente intraocular en la cirugía de catarata y en la órbita estudia el espesor de los músculos oculares y el nervio óptico. La ultrabiomicroscopía, biomicroscopía ultrasónica o UBM utiliza ultrasonidos de alta frecuencia. Es un método diagnóstico para el estudio de estructuras de la parte anterior del ojo, incluyendo iris, el ángulo iridocorneal, el cristalino y la córnea. ¿Cómo es el procedimiento de una ecografía ocular? El procedimiento para realizar una ecografía ocular es muy sencillo y no requiere preparación previa. El paciente se coloca generalmente en sedestación y con los párpados cerrados. Se aplica gel en la sonda del ecógrafo y se apoya suavemente sobre los párpados. Se pide al paciente que mueva los ojos en diferentes posiciones para hacer un estudio completo de la estructura ocular. En la UBM la prueba se realiza con los ojos abiertos. Se administran gotas de anestésico para evitar las molestias de un separador que se coloca entre los párpados para mantenerlos abiertos. ¿Es peligroso realizarse una ecografía ocular? La exploración es indolora para el paciente y absolutamente inocua. ¿Requiere de alguna preparación previa? La ecografía oftalmológica no requiere ningún tipo de preparación previa. Se recomienda no aplicar maquillaje en la zona cercana a los ojos. La prueba dura aproximadamente 10 minutos. ¿Qué lesiones se pueden diagnosticar con una ecografía oftálmica? Lesiones de la cámara anterior del ojo. Lesiones del iris. Valoración de los músculos oculomotores que permiten el movimiento a los globos oculares. Alteraciones en la morfología y tamaño del globo ocular (cuerpos extraños, roturas). Traumatismos oculares. Lesiones del cristalino como cataratas, luxación o subluxación del cristalino y ausencia de cristalino. Patologías del vítreo (hemorragias, desprendimiento, infección). Desprendimiento de retina. Diámetro del nervio óptico. Tumores intraoculares.
Radiografía de rodilla: ¿por qué se hace?
Artículo especializado

Radiografía de rodilla: ¿por qué se hace?

La rodilla es una articulación bisagra con gran movilidad, que contiene estructuras  óseas, musculares, tendinosas  y ligamentosas. El dolor y los traumatismos en rodilla suelen ser frecuentes a cualquier edad, por lo que es habitual que el médico solicite una radiografía rodilla para estudiar posibles lesiones. Suele ser la primera prueba solicitada para estudiar la rodilla tras una exploración física detallada. ¿Qué es una radiografía de rodilla? Una radiografía de rodilla es una prueba radiológica de diagnóstico por imagen no invasiva, indolora, que no requiere anestesia ni el uso de contrastes. Se trata de una de las formas más prácticas y rápidas para que los especialistas evalúen el estado de las estructuras internas de la rodilla a través de imágenes, especialmente los huesos y la articulación. Esta prueba la pueden solicitarla médicos de familia, internistas, traumatólogos, reumatólogos, rehabilitadores u otros especialistas. ¿Cómo se hace una radiografía de rodilla? Para poder obtener las imágenes por medio de una radiografía, un técnico en radiología situará la rodilla a evaluar en la máquina de rayos X. Esta trabaja con haces de rayos X a dosis controladas que son absorbidos en diferente grado en función de la densidad de las estructuras sobre las que son aplicados. De este modo, se obtienen unas imágenes en blanco y negro en las que los huesos, más densos, son blancos, y el resto de tejidos aparecen en una escala de grises. Este contraste permite la valoración de la morfología normal y el diagnóstico de las patologías. No requiere de preparación previa. El examen radiológico se lleva a cabo en la sala de radiología del hospital o en el consultorio del médico. Antes de hacer el estudio se deben retirar la ropa y los objetos metálicos de la zona a explorar que pueden impedir la correcta realización del estudio. El examen radiológico de rutina de la rodilla consiste en proyección anteroposterior (rodilla completamente extendida) y lateral (rodilla flexionada 30 grados y tendido sobre la rodilla afectada). Cuándo pedir una radiografía de rodilla La radiografía será solicitada por un facultativo para estudio complementario de: Dolor de rodilla. Inflamación articular. Limitación de movilidad. Inestabilidad de la articulación. Estudio antes y después de cirugía de rodilla. Sospecha de infección ósea. Seguimiento de fracturas. De este modo, la radiografía de rodilla permite detectar fracturas, defectos osteocondrales, lesiones óseas, derrames articulares, estrechamiento del espacio articular y alteraciones en la alineación de los huesos. ¿Qué diagnostica una radiografía de rodilla? La radiografía de rodilla puede ser útil en diferentes situaciones. Las más comunes son: Enfermedad articular degenerativa (artrosis, artritis). Derrame articular. Alteraciones de la mineralización ósea. Problemas crónicos en la articulación. Riesgos y limitaciones de una radiografía de rodilla El nivel de radiación de una radiografía simple de extremidades, gracias a los avances de la tecnología, es muy bajo y no entraña de manera aislada ningún riesgo para la salud del paciente. Las mujeres embarazadas deben advertir su estado al médico por el riesgo para el feto. En cualquier caso, el médico valorará los riesgos de radiaciones innecesarias. Dependiendo de las circunstancias específicas del paciente, se pueden indicar otras pruebas diagnósticas que pueden ofrecer resultados similares, como la resonancia magnética o la ecografía, técnicas no invasivas, indoloras y que no utilizan radiación ionizante. Por otro lado, la limitación fundamental de la radiología convencional es que las imágenes obtenidas solo muestran dos dimensiones, por lo que en ocasiones es difícil delimitar bien algunos aspectos anatómicos. En algunos a casos es necesario completar el estudio con ecografía o resonancia magnética.
Urea alta en análisis: ¿qué significa y cómo tratarla?
Artículo especializado

Urea alta en análisis: ¿qué significa y cómo tratarla?

La urea es una sustancia natural que se forma por la degradación de las proteínas. Es la forma en la que el organismo transforma el nitrógeno residual en una sustancia soluble para poder excretarlo por la orina. Cuando está elevado en sangre puede ser debido a una patología renal o a enfermedades que promueven una excesiva degradación de las proteínas musculares. ¿Qué es la urea en sangre? La urea es el principal residuo que se produce con la degradación de las proteínas. Se relaciona directamente con la cantidad de proteínas presentes en la dieta y con las que se descomponen del propio cuerpo, principalmente de la masa muscular. La urea es producida fundamentalmente en el hígado, mientras que los riñones son los encargados de eliminar la urea de la sangre a través de la orina. Cuando existe algún problema renal puede verse comprometida la eliminación de la urea y su concentración aumenta en la sangre. Valores normales de la urea Pueden considerarse valores normales de urea en sangre los siguientes: Hombres: 18 – 55 mg/dl. Mujeres: 17 – 43 mg/dl. Niños de 1-13 años: 11-36 mg/dl; de 14-19 años: 18-45 mg/dl. Nitrógeno ureico en sangre (BUN, por sus siglas en inglés): 12 – 20 mg/d. Urea alta: causas y síntomas Como sucede con los productos del metabolismo, la acumulación de la urea puede ser indicativa de diversas enfermedades. Su nivel aumentado se debe, principalmente a una disminución de su eliminación, aunque también puede ser debido a un aumento de su producción. Las causas de elevación de la uremia o urea en sangre incluyen: Deshidratación. Insuficiencia renal. Dieta alta en proteínas. Enfermedad de Addison. Actividad física muy intensa. Fallo cardíaco. Fármacos. La principal causa de elevación de la urea es la insuficiencia renal. Esta puede tener lugar por patología renal, deshidratación, infección, etc. Una insuficiencia renal grave produce la acumulación de toxinas que puede dar lugar al conoció como síndrome urémico. Este se caracterizaría por la afectación de múltiples funciones fisiológicas en el sistema nervioso central, produciendo temblores, letargia y deterioro cognitivo. En el sistema cardiovascular produce pericarditis urémica fibrosante, hipertensión, aterosclerosis y calcificación, entre otros síntomas. En el sistema endocrino provoca hiperparatiroidismo y baja absorción de calcio, entre otras consecuencias. En el sistema hematológico, pueden provocar anemia y alteraciones de la coagulación. También puede afectar a otros sistemas del organismo como el inmunológico. Factores que influyen en los niveles de urea en sangre La concentración de urea en sangre puede variar en función de la dieta. De este modo, los valores de urea pueden incrementarse con la ingesta de proteínas. Por otro lado, la urea se relaciona inversamente con el grado de hidratación. Otros factores que pueden influir elevando los valores de urea en sangre son el estrés, los glucocorticoides y las hormonas tiroideas. Por el contrario, las causas que pueden llevar a presentar valores bajos de urea incluyen situaciones como el embarazo, los andrógenos, la hormona de crecimiento, una alimentación muy deficiente y patologías como la acromegalia. También puede encontrarse más elevada la urea en sangre por una mayor producción. Principalmente, esta se producen por patologías que causan la destrucción de células, como sangrados digestivos, anemias hemolíticas o quemaduras extensas. Tratamiento para la urea alta El tratamiento para los casos de urea alta debe estar enfocado a resolver la causa que la provoca en cada caso. Si hay un deterioro de la función renal grave, la hemodiálisis puede permitir el filtrando de los productos tóxicos acumulados en la sangre, incluyendo la urea. ¿Cuándo se solicita el examen de urea en sangre? En el laboratorio, el análisis de la urea sanguínea es una petición rutinaria de la bioquímica en sangre. Puede expresarse en forma de urea o de nitrógeno ureico en sangre (BUN). Específicamente, la determinación de urea en sangre se realiza para valorar el funcionamiento de los riñones e indagar sobre la presencia o evolución de las enfermedades renales. La prueba se realiza a partir de una muestra de sangre obtenida por extracción. Para realizar este análisis no se necesita estar en ayunas. En Savia ponemos a tu disposición las mejores pruebas analíticas cuando las necesites. Preguntas frecuentes ¿Qué enfermedad se puede detectar con la urea? La prueba de la urea en sangre se utiliza, principalmente, junto a la creatinina para evaluar la función renal y para el seguimiento de pacientes con disfunción o fallo renal. El sangrado digestivo alto también puede producir esta condición, aunque la mayoría de las veces se acompañará de anemia. ¿Qué síntomas puede provocar la urea alta? Los niveles de urea elevados en sangre pueden provocar síntomas como temblores, letargia, sabor metálico y amargo en la boca, pericarditis, hipotermia e hipotensión. Estos síntomas se pueden producir cuando los niveles de urea aumentan de manera brusca. ¿Qué alimentos pueden aumentar la uremia? Para una correcta disminución de los niveles de urea es necesario mantener una hidratación adecuada para reducir los niveles en sangre. Además, las dietas bajas en proteínas (principalmente las de origen animal), pueden ayudar a bajar estos niveles. Los alimentos con alto contenido en proteínas pueden aumentar los niveles de urea en sangre. Estos incluyen la carne, pescado, huevos, lácteos y legumbres.
Ferritina alta en sangre: ¿cómo detectarla y bajarla?
Artículo especializado

Ferritina alta en sangre: ¿cómo detectarla y bajarla?

La ferritina es una proteína que está implicada en el transporte, almacenamiento y liberación del hierro, por lo que su determinación es elemental para estudiar el metabolismo del hierro. A parte de aportar información sobre el estado del hierro, es un parámetro que se ve alterado de manera aguda en otras situaciones, denominándose “reactante de fase aguda”. La elevación de la ferritina en análisis de sangre es muy inespecífica y pueden indicar un abanico amplio de enfermedades genéticas, infecciosas, hepáticas, metabólicas e inflamatorias. ¿Qué es la ferritina? La ferritina es una proteína cuya principal función es la de almacenar hierro en el organismo. La mayor parte de las células del organismo contienen ferritina y es especialmente abundante en las células relacionadas con la síntesis de hemoglobina (encargada de oxigenar los tejidos del organismo). También aparece en las células relacionadas con su degradación, o con su reserva. De este modo, está presente principalmente en las células del hígado (hepatocitos), aunque también la podemos encontrar en otros órganos como bazo, médula ósea y pulmón. La mayoría de las células del organismo producen ferritina y secretan una proporción al plasma, por lo que una pequeña cantidad circula libre en la sangre. Esta permite estimar a nivel clínico las reservas de hierro del organismo y por tanto los depósitos de hierro en ausencia de inflamación o de enfermedades genéticas. Valores normales de ferritina La concentración plasmática de ferritina se correlaciona estrechamente con los depósitos de hierro del organismo: 1ng/ml de ferritina sérica corresponde a 8-10mg de hierro almacenado en un adulto sano. Los niveles de ferritina en sangre considerados óptimos se sitúan en: Entre 12 y 300 ng/ml en hombres. Entre 12 y 150 ng/ml en mujeres de edad fértil. Las mujeres tras la menopausia toman las mismas referencias que los hombres. Estos resultados pueden variar discretamente según cada laboratorio. De este modo, se consideran valores de ferritina alta en sangre o hiperferritinemia los niveles de ferritina sérica por encima de 200 ng/ml en mujeres y por encima de 300 en hombres. Causas de la ferritina alta Si bien los niveles disminuidos de ferritina son un marcador fiable de la carencia de hierro, la ferritina alta o hiperferritinemia puede expresar un exceso de hierro, pero también otras situaciones clínicas. De este modo, la ferritina se puede ver aumentada debido a trastornos en el metabolismo férrico de causa genética como la hemocromatosis hereditaria o por causas adquiridas, como las transfusiones repetidas o la hemodiálisis. Otras causas pueden ser el abuso de alcohol, la presencia de enfermedades hepáticas, patologías crónicas como la artritis reumatoide y determinados tipos de cáncer. El síndrome metabólico (un trastorno relacionado con el sobrepeso en el que coexisten alteraciones metabólicas como diabetes, elevación del colesterol en sangre e hipertensión) también se relaciona con niveles aumentados de ferritina. La corrección de los parámetros metabólicos alterados conduce a una reducción en los niveles de ferritina. Las enfermedades inflamatorias también pueden conllevar la elevación de la ferritina. De este modo, una consecuencia de las enfermedades reumatológicas o infecciosas que cursan con inflamación puede ser el ascenso de los niveles de ferritina. La mayoría de estas causas son potencialmente reversibles, mejorando una vez revierte la causa subyacente sin requerir ninguna intervención suplementaria. Ferritina alta: cómo bajarla La disminución de los niveles de ferritina cuando están elevados depende principalmente de la causa. En casos leves se pueden utilizar fármacos por vía oral para bloquear la absorción de hierro de la dieta y reducir los alimentos ricos en este mineral. Estos fármacos se utilizan principalmente para prevenir el aumento de ferritina en pacientes que van a recibir muchas transfusiones en determinadas enfermedades. En casos más severos se puede realizar una flebotomía, consistente en realizar una extracción de sangre para reducir los niveles de hierro y ferritina. Examen de ferritina en la sangre El examen de los niveles de ferritina en sangre es una prueba sencilla que se lleva a cabo a partir de una muestra de sangre. Esta se realiza para conocer el estado de las reservas de hierro del organismo y suele solicitarse junto con la determinación del hierro sérico y la capacidad total de fijación del mismo, para detectar deficiencias o sobrecargas del mineral y evaluar su gravedad. La extracción de la muestra de sangre se realiza por la mañana, tras 12 horas de ayuno. Preguntas frecuentes Diferencia entre hierro y ferritina El hierro es un mineral fundamental para procesos metabólicos y de transporte de oxígenos a los tejidos. Forma parte fundamental de la hemoglobina de los glóbulos rojos. Las reservas de hierro en el organismo se realizan gracias a la proteína de depósito ferritina. Dado que el organismo no dispone de mecanismos para eliminar el exceso de hierro, este se acumula junto con la ferritina, principalmente en el hígado. Cuando los niveles de ferritina están disminuidos, es probable que se deba a una deficiencia de hierro que puede dar lugar a anemia, pero no en todos los casos, ya que los niveles bajos de hierro producen disminución de los depósitos, es decir ferritina, y esta condición mantenida en el tiempo produce anemia. Por el contrario, un nivel elevado de ferritina puede ser la primera señal de sobrecarga férrica. Qué es la hemocromatosis La hemocromatosis incluye un grupo de patologías causadas por el exceso de hierro en el organismo. Al almacenarse el mineral en exceso se puede provocar el daño en diferentes órganos como el hígado, el corazón o el páncreas. Las causas pueden ser genéticas o adquiridas, como cuando se producen numerosas transfusiones de sangre en un mismo paciente. Las causas hereditarias son más infrecuentes que las adquiridas. Detectada a tiempo e instaurando un tratamiento de manera precoz, tiene un buen pronóstico. A día de hoy, las técnicas diagnósticas como la biopsia hepática no son necesarias para confirmar la presencia de la enfermedad, gracias al avance de las pruebas genéticas. Qué es el índice de saturación de la transferrina La transferrina es la proteína encargada de transportar el hierro en el organismo. El índice se expresa en un porcentaje. Cuando el índice de saturación de transferrina está elevado (por encima del 50%) debe sospecharse que existe hemocromatosis. Los valores mínimos difieren entre hombres y mujeres, siendo de 20 y 15%, respectivamente. En Savia ponemos a tu disposición las mejores analíticas cerca de ti.
Lunares de la piel
Artículo especializado

Lunares de la piel

Todas las personas presentan un número variable de lunares en la piel, aunque no cumplen una función específica. Además, dependiendo del número y la forma, pueden determinar un mayor riesgo de sufrir un melanoma. También influye en ello el tipo de piel, la predisposición genética y la exposición al sol, entre otros factores. Es importante seguir la evolución que pueden experimentar los lunares y manchas de la piel, ya que una peca maligna puede evolucionar hacia la expansión con metástasis si no se diagnostica a tiempo. Muchas de las dudas que pueden surgir con respecto a la salud de la piel se pueden solucionar fácilmente consultando con un Dermatólogo . ¿Qué es un lunar? Los lunares o nevus son pequeños crecimientos cutáneos, generalmente oscuros, que se desarrollan a partir de los melanocitos, células que producen el pigmento que da color a la piel (melanina). Los lunares pueden variar de tamaño, desde puntos minúsculos hasta coloraciones de más de 2 cm de diámetro. Normalmente no suelen ser mayores de medio centímetro. Su forma también es variada, pudiendo ser planos, abultados, lisos, rugosos, etc. Su coloración puede variar desde el color carne, hasta el negro, pasando por el amarillo, el rojo, el marrón y el gris azulado. Todas las personas presentan un número variable de lunares. Los congénitos están presentes desde el nacimiento, aunque los lunares también pueden ser adquiridos y aparecer a lo largo de la vida. Melanoma El melanoma es el tipo de cáncer de piel más peligroso que en sus inicios puede parecer un simple lunar. En España se diagnostican al año más de 6.000 casos nuevos de melanoma de piel, según la Sociedad Española de Oncología Médica. Se trata de uno de los tumores que más está aumentando debido a los hábitos de exposición solar y a un mayor diagnóstico. El melanoma puede aparecer a cualquier edad y la exposición al sol es uno de sus principales factores de riesgo. Es algo más frecuente en mujeres. Sin embargo, los cánceres más comunes en la piel son los carcinomas de células basales y de células escamosas . Normalmente, no producen metástasis, por lo que no se propagan a otras partes del cuerpo. El melanoma, a no ser que sea extirpado en un estadio inicial, es más frecuente que produzca metástasis y tiene un peor pronóstico. Por otro lado, la mayoría de melanomas aparecen sobre la piel normal (solo un 20-25% surgen de un lunar ya existente). Para la identificación de un melanoma es recomendable examinar la piel de forma periódica, especialmente en pacientes con factores de riesgo que tengan muchos lunares o manchas irregulares. Relación entre lunar y melanoma Los lunares no son en sí peligrosos, si bien pueden aumentar el riesgo de padecer melanoma en personas que tienen muchos lunares adquiridos. También pueden tener un mayor riesgo las personas que presentan lunares de nacimiento de gran tamaño y las que tienen antecedentes familiares de melanoma. Otros factores que incrementan el riesgo de melanoma incluyen: Tener más de 50 lunares determina un riesgo algo mayor de desarrollar un melanoma. Haberse quemado a menudo con el sol durante la infancia y la juventud. Tener piel clara y ojos azules. Tener lunares atípicos. Las personas con mayor riesgo deben observar periódicamente los cambios que puedan producirse en los lunares y acudir periódicamente al dermatólogo. Lunares atípicos Los lunares atípicos son lunares benignos, pero que presentan un aspecto anómalo. Determinan un mayor riesgo de desarrollar melanoma y la tendencia a tenerlos suele ser hereditaria. ¿Cuándo acudir al dermatólogo? En principio, las personas de piel clara, con muchos lunares, con historial familiar y con nevus atípicos deben acudir al dermatólogo de forma periódica. La técnica del ABCDE puede ser útil para saber si debemos realizar una consulta médica, si alguno de los puntos se confirma: Asimetría . Si se divide el lunar o la lesión en dos, cada mitad es diferente en forma y tamaño a la otra. Borde irregular . Los bordes de un melanoma son irregulares, borrosos y poco definidos. Color. Se pueden producir cambios de color en la superficie del lunar o de la lesión. Cambia de forma, hay más de un color: marrón, negro, rojo, … Diámetro . Un diámetro de más de medio centímetro de la lesión debe despertar sospechas. Evolución . La evolución en el tiempo del lunar que puede crecer, cambiar de color o forma o sangrar debe ser motivo de consulta al dermatólogo. Otras señales de alarma que deberían ser motivo de consulta con un dermatólogo son: Si un lunar sangra, se ulcera, pica o duele. Si aparece un halo rojizo en torno al lunar, o muestra descamación, costra o endurecimiento. La aparición de un nuevo lunar de aspecto diferente a los demás. Si hay ganglios inflamados en una zona próxima al lunar. Muchas de las dudas que pueden surgir con respecto a la salud de la piel se pueden solucionar fácilmente consultando con un Dermatólogo . Dermatoscopia digital La dermatoscopia digital es una técnica que permite al dermatólogo, mediante un examen sencillo, visualizar y analizar las características de una lesión cutánea o lunar, determinando el color, forma, estructura, evolución, etc. Se realiza en la propia consulta del dermatólogo y se lleva a cabo gracias al dermatoscopio, un instrumento óptico que permite tomar fotografías de alta definición y almacenarlas digitalmente para valorar la evolución de las lesiones dérmicas en consultas posteriores. La técnica presenta una elevada sensibilidad y especificidad en la evaluación y seguimiento de lunares, así como en el diagnóstico precoz de tumores cutáneos. Ello permite su tratamiento de forma rápida en fases iniciales. El procedimiento es inocuo y no provoca molestias para el paciente. Savia pone a tu disposición la Dermatoscopia Digital , una técnica que permite analizar los lunares y la estructura de la piel para identificar posibles tumores.