Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Contenidos de salud
  3. Artículos Especializados

Artículos Especializados

La Circuncisión Masculina, Tradición o Mutilación
Artículo especializado

La Circuncisión Masculina, Tradición o Mutilación

En algunos contextos, como en las comunidades judías y musulmanas, se circuncida a todos los recién nacidos por motivos religiosos . Asimismo, en países como EEUU, la circuncisión es algo habitual en la mayoría de los bebés, independientemente de la religión de los progenitores. Se genera un debate sobre la necesidad de esta práctica y sus defensores aducen motivos higiénicos. Veamos en qué consiste. La fimosis En erección el prepucio debería retraerse totalmente y dejar al descubierto el glande. Si no se produce dicha retracción de manera total o parcial se habla de una fimosis. La fimosis, término que proviene del vocablo griego φιμóς (fimós), que significa “hocico”, es un estrechamiento del prepucio de manera que se ve impedida su retracción, ya sea manera pasiva o activa, estando el pene en reposo o en erección. Los bebés presentan una fimosis fisiológic a. Al nacer el prepucio está enganchado al glande y no es hasta los 3-4 años de edad, a medida que se van teniendo erecciones involuntarias, que en 9 de cada 10 casos el prepucio logra retraerse por completo cuando hay una erección y luego vuelve a su posición habitual. En caso de que esto no suceda, se mantendrá la fimosis, que puede ser: Puntiforme, en la cual no se retrae el prepucio en absoluto y sólo queda el orificio de salida de la uretra al descubierto. Anular, en la cual se retrae el prepucio pero de manera incompleta. La fimosis también puede aparecer en la edad adulta, especialmente debida a infecciones de repetición del glande —llamadas balanitis—, en pacientes con diabetes, por traumatismos o bien a causa de una enfermedad inflamatoria crónica llamada balanitis xerótica obliterante, que afecta al glande, el prepucio y el meato uretral. La fimosis infantil se puede intentar paliar mediante maniobras repetidas, progresivas y cuidadosas de tracción manual del prepucio. Si esto no es efectivo, se añadirá una pomada de corticoides para desinflamar. Si esto tampoco funciona, el siguiente y único paso es la cirugía. El tratamiento quirúrgico: la circuncisión El tratamiento quirúrgico de la fimosis es la circuncisión , también llamada postectomía. Se trata de una intervención que se realiza de manera ambulatoria y bajo anestesia local. La intervención consiste en recortar el extremo del prepucio para lograr retraer la parte sobrante y dejar al descubierto el glande. Una vez hecho esto se reconstruye mediante varios puntos de sutura. La intervención es rápida, dura alrededor de una hora, y en el posoperatorio se pueden producir molestias, dolor y un sangrado leve. Es muy importante evitar las erecciones hasta la revisión de la herida al cabo de una o dos semanas para impedir que los puntos salten y se produzca un sangrado. Sus defensores alegan motivos higiénicos , para evitar la acumulación de suciedad en el surco balanoprepucial, el surco que se forma entre el glande y el cuerpo del peno, y un menor riesgo de padecer enfermedades de transmisión sexual . Hay que tener en cuenta, eso sí, que la circuncisión per se no va a proteger de enfermedades de transmisión sexual, eso sólo se va a lograr mediante una buena educación sexual, pero es cierto que la no acumulación de material en el surco balanoprepucial conlleva un menor riego de balanitis. Sin embargo, esto es algo que se puede remediar tan sencillamente como lavando cada día el pene en el momento de la ducha diaria, como una parte más de las rutinas de higiene diaria. CIRCUNCISIÓN Y RELACIONES SEXUALES Asimismo, se ha discutido si el hecho de someterse a una circuncisión y, por consiguiente, dejar el glande siempre al descubierto y expuesto al roce constante de la ropa puede disminuir la sensibilidad del mismo, lo cual iría en detrimento de la satisfacción sexual . Varias encuestas al respecto para comparar la sensibilidad del glande y su repercusión en las relaciones sexuales y el placer han demostrado que no es relevante para poder gozar de una vida sexual plena y satisfactoria. Es decir, no existen datos científicos que abalen la circuncisión sistemática de los bebés en aras de un posible beneficio futuro, pero tampoco datos de que dicha acción suponga un perjuicio futuro con respecto a la satisfacción sexual. Hoy en día hay personas que se someten a una circuncisión en la edad adulta por cuestiones estéticas, porque prefieren tener un pene circuncidado o les incomoda el exceso de piel del prepucio. Es una opción respetable como cualquier intervención de estética que pueda repercutir en el bienestar emocional y sexual. De todos modos, siempre debe darse la valoración previa de un urólogo pues, como todas, no está exenta de riesgos, a pesar de que estos puedan ser mínimos y de poca trascendencia.
Causas y Tratamientos de la Psoriasis
Artículo especializado

Causas y Tratamientos de la Psoriasis

Placas rojas y descamación, acompañadas de picor y molestias, en cualquier zona del cuerpo. Es así como se presenta la psoriasis. Una enfermedad inflamatoria de la piel , que no es contagiosa y que tiene una base genética. Afecta sobre todo a los codos, las rodillas y el cuero cabelludo. Es una enfermedad más frecuente de lo que pensamos, pues aparece hasta en un 3 % de la población. Además, hasta una tercera parte de los pacientes pueden desarrollar con el tiempo una forma de reumatismo llamada artritis o artropatía psoriática, que es una manifestación de la misma inflamación en las articulaciones o los tendones. ¿SABÍAS QUE… Aunque se conocen los mecanismos que producen la inflamación, y se han desarrollado medicamentos muy eficaces para controlarla, no se han podido identificar todavía todos los desencadenantes de la psoriasis. ¿Cómo se produce la psoriasis? Hoy en día sabemos que la psoriasis es una enfermedad provocada por un mal funcionamiento del sistema inmunológico , es decir, el conjunto de mecanismos que en circunstancias normales nos defienden de la infección y de las agresiones externas. Este sistema está formado por células que, en el caso de la psoriasis, producen inflamación en la piel. Se ha realizado mucha investigación sobre la enfermedad en los últimos años. Sabemos que las personas con psoriasis tienen una forma de ser, determinada por la genética, que los predispone a desarrollarla. Los brotes de psoriasis pueden venir provocados por agentes externos como infecciones, o estímulos internos como el estrés emocional. También sabemos que las personas con psoriasis tienden a la obesidad, la hipertensión, la diabetes y el aumento de grasas en la sangre, padeciendo con mayor frecuencia el llamado “síndrome metabólico”, que a la larga provoca más riesgo de infarto o ictus. Síntomas de la psoriasis La psoriasis produce placas rojas, cubiertas de costra o descamación, en ocasiones acompañadas de picor y molestias. Puede afectar a cualquier zona de la piel, o incluso a todo el cuerpo. Las zonas más habituales donde aparece son los codos, las rodillas, y la cabeza. También existen tipos especiales de psoriasis, como la pustulosa (que produce granos de pus o pústulas), o la palmoplantar, que se caracteriza por placas en las palmas y las plantas que pueden agrietarse produciendo fisuras con mucho dolor. Asimismo, algunos pacientes pueden llegar a tener una psoriasis generalizada que puede ser grave e incluso mortal. Como hemos dicho, hasta un tercio de los pacientes pueden desarrollar artritis o artropatía psoriática , que se manifiesta con dolor e hinchazón de las articulaciones de las manos o los pies, dolor de espalda o dolores en los tendones. Este “reuma” puede ser invalidante y conducir a la destrucción de las articulaciones de forma irreparable. Por suerte, si es detectada y controlada a tiempo por un reumatólogo o un dermatólogo, existen tratamientos muy eficaces para evitar la progresión y la invalidez. Diagnóstico de la psoriasis Los dermatólogos reconocemos la psoriasis fácilmente sólo por el aspecto de las lesiones de la piel . Sin embargo, en casos de duda puede ser necesaria una pequeña biopsia para diferenciarla de otros trastornos de la piel. Cuando se diagnostica, se realizan diferentes mediciones de la superficie afectada, el grado de enrojecimiento, grosor y descamación de las placas, para estimar la gravedad y decidir el tratamiento más adecuado. Además, podemos hacer hacer determinadas preguntas o pedir algunas pruebas al paciente (análisis en sangre) para descartar que no haya artropatía psoriásica o alteraciones sugestivas del síndrome metabólico (hipertensión, colesterol alto, obesidad, diabetes, etc). Por otro lado, casi siempre se necesita una analítica de sangre para decidir si el paciente puede seguir ciertos tratamientos. Tratamiento, ¿cuáles son las expectativas de la psoriasis? La psoriasis sigue siendo una enfermedad incurable, pero que podemos controlar de forma muy eficaz , incluso haciéndola desaparecer por completo, con los medicamentos disponibles en la actualidad. Existen psoriasis de curso clínico intermitente, con épocas de más y menos aparición de lesiones, que pueden controlarse realizando los tratamientos en algunas épocas del año, y psoriasis de curso continuo, que deben realizar el tratamiento de forma continuada. Es muy importante que el paciente entienda la enfermedad, que tenga consciencia de la misma, y que participe de su tratamiento colaborando con el dermatólogo. ¿Qué tratamientos existen? Podemos clasificar los tratamientos en tópicos (cremas, pomadas, etc), fototerapia (tratamiento con diferentes modalidades de rayos ultravioleta), medicamentos sistémicos (administrados en pastillas o inyecciones), y medicamentos biológicos (siempre administrados en inyección, y reservados para los casos más graves o en el caso de fracaso de otros tratamientos. Medicamentos tópicos Las cremas, geles, champús o pomadas sirven para el tratamiento de las formas leves de la psoriasis. Puede ser suficiente con aplicarlos por la noche en la zona afectada. En el caso de la psoriasis del cuero cabelludo, hay que dejarlos actuar durante horas y después lavar la cabeza con un champú adecuado. Los medicamentos tópicos exigen paciencia y buen cumplimiento por parte del paciente. En los últimos años se han desarrollado preparados mucho más cosméticos, que no manchan la ropa ni huelen mal, y facilitan mucho su aplicación. La ventaja de un tratamiento tópico es que sólo estamos tratando la piel afectada, sin exponer a todo el organismo a un medicamento sistémico que pueden conllevar efectos secundarios. Sin embargo, sólo se emplean ya para psoriasis muy leves que afectan a pocas zonas y poca superficie de la piel. Fototerapia La fototerapia se basa en reducir la inflamación y eliminar la psoriasis con diferentes aparatos con rayos ultravioleta. Son tratamientos que sólo se realizan en los hospitales, y se debe acudir dos o tres días por semana. Las cabinas de bronceado a las que la gente acude para “ponerse moreno” no son útiles para la psoriasis, y pueden conllevar un riesgo de padecer cáncer de piel, por lo que están desaconsejadas. Esta modalidad de tratamiento está indicada para psoriasis más extensas, y tiene la ventaja de que no se necesita tomar medicación (pastillas). Tiene el inconveniente de que no sirve para tratar la artritis psoriásica, y de que el paciente debe desplazarse al hospital para realizarlo. Medicamentos sistémicos tradicionales Desde hace años se emplean con éxito tratamientos en pastillas como la ciclosporina, el apremilast o el acitretino, y en pastillas o en una inyección semanal en el caso del metotrexato. El dermatólogo debe indicar cuál es el mejor para cada paciente, y controlar sus posibles efectos secundarios sobre el riñón, el hígado o la sangre. Son medicamentos muy seguros y avalados por muchos años de experiencia. Algunos de ellos se emplean para el control eficaz de la artritis psoriásica. Medicamentos biológicos Los biológicos se administran siempre en inyección, están indicados para las psoriasis más extensas, o cuando ha fallado la fototerapia o los sistémicos tradicionales. Son moléculas grandes, diseñadas para bloquear de forma muy específica la inflamación que existe en la psoriasis, y tienen un perfil de efectos secundarios mejor que el de los sistémicos tradicionales, aunque existe el riesgo que favorezcan la reactivación de algunas infecciones. Algunos de los más empleados son infliximab, adalimumab, ustekinumab o secukinumab. Su precio elevado hace que habitualmente tenga que ser cubiertos por el sistema nacional de salud. Por ello, es muy probable que no puedan ser prescritos en clínicas privadas, sino en los hospitales públicos.
Muerte Súbita en Bebés y Adultos
Artículo especializado

Muerte Súbita en Bebés y Adultos

La muerte súbita es una de las situaciones más dramáticas que puede vivir una familia. Podemos diferenciar dos situaciones: la que se da en bebés menores de un año (Síndrome de Muerte Súbita del Lactante – SMLS-) y la que afecta a personas adultas. Causas del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante Se define como la aparición repentina e inesperada de una parada cardiaca en una persona aparentemente sana y en buen estado. Es la causa de muerte principal en los lactantes menores de un año, aunque es más frecuente entre los 2 y 4 meses de edad. Las causas no son claras, pero parece que hay medidas que disminuyen el riesgo de padecerla. En la mayoría de casos, se produce mientras los niños duermen. Qué factores pueden aumentar el riesgo de muerte súbita Los factores de riesgo estudiados hasta la fecha, que parecen favorecer un episodio de muerte súbita en el bebé serían: Fumar, beber o consumir drogas durante el embarazo. Embarazos no controlados. Bebés prematuros. Bajo peso al nacer. Madres adolescentes. Bebés expuestos al humo del tabaco. Exceso de abrigo al dormir. Dormir en un colchón blando, con almohadones o peluches. Dormir boca abajo. BEBÉS: NUNCA DORMIR BOCA ABAJO En la literatura médica, el factor más peligroso es la posición al dormir. Dormir boca abajo parece que ejerce presión en la mandíbula del bebé , se estrecha la vía aérea y es más difícil respirar, provocando la asfixia del niño. También se barajan otras hipótesis, como anomalías en las estructuras cerebrales (en concreto, en el núcleo arcuato del hipotálamo), que regulan la respiración y el despertar. Factores protectores y recomendaciones que disminuyen el riesgo de SMSL Colocar el bebé boca arriba para dormir durante el primer año de vida. Con esta medida tan sencilla se han reducido más de un 50% de los SMSL. Control del embarazo. Evitar fumar, beber alcohol y el abuso de drogas durante el embarazo. Comprar un colchón firme para el bebé y no colocar almohadas, mantas, edredones ni peluches. Los saquitos de bebé son ideales para abrigar al bebé durante la noche sin riesgo de asfixia. No sobreabrigar al bebé y mantener una temperatura ambiental adecuada (21ºC). No exponer al bebé al humo del tabaco. Acudir a las revisiones pediátricas regularmente. Dar lactancia materna. Parece que el uso del chupete como inductor del sueño es beneficioso. Causas de la muerte súbita en los adultos En función de la edad, podemos observar diferentes causas de muerte súbita. En mayores de 35 años, la causa más frecuente es el infarto agudo de miocardio. En menores de 35 años, la muerte súbita se relaciona con enfermedades del corazón no diagnosticadas y que no habían mostrado síntomas. Estas enfermedades afectan a la musculatura del corazón, como la miocardiopatía hipertrófica, o la actividad eléctrica cardíaca, como el síndrome del QT largo. En pacientes con historia de cardiopatía, la causa más frecuente es la aparición súbita de una arritmia maligna, en concreto, una fibrilación ventricular. Esto provoca que el corazón se contraiga de manera desorganizada y deje de latir. Es muy típico que la persona pierda de repente el conocimiento, se desplome, pierda el pulso y entre en parada cardiorrespiratoria. Es habitual que la persona esté practicando deporte. En los casos de que en la familia haya algún caso de muerte súbita, debe realizarse un examen exhaustivo a todos sus miembros para descartar la posibilidad de que haya una carga hereditaria prevenible. Síntomas de la muerte súbita Se manifiesta con una pérdida brusca y completa del conocimiento que no responde a ningún tipo de estímulo. La parada respiratoria llega inmediatamente y se puede apreciar un tono azulado en la piel. ¿Qué se puede hacer ante una muerte súbita? Sin una atención médica inmediata, los pacientes que sufren muerte súbita fallecen en pocos minutos. Si se presencia el momento de la parada cardiorrespiratoria, con las medidas de r eanimación adecuadas y el uso de un desfibrilador (en muchos estadios y centros comerciales ya disponen de desfibriladores automáticos) se puede conseguir que la arritmia desaparezca y que el paciente se recupere. A esto se le llama una “muerte súbita reanimada”. En una muerte súbita el tiempo corre en nuestra contra . Cuando el corazón deja de bombear sangre se anula el riego sanguíneo del cerebro y del resto del cuerpo. Es decir, que el oxígeno y los nutrientes dejan de llegar a los órganos vitales y se dañan. El órgano más vulnerable es el cerebro. Por lo tanto, unos pocos minutos de parada cardiaca pueden ser la causa de lesiones cerebrales graves. Estas son las principales secuelas en los pacientes que son reanimados. Lo primero que debemos hacer es llamar al 112 (número de emergencias), empezar maniobras de reanimación básica y localizar lo antes posible un desfibrilador automático. Tratamiento precoz: importancia de los desfibriladores automáticos Como ya hemos comentado, el único tratamiento eficaz es la desfibrilación . Esta maniobra consiste en administrar, al corazón, una descarga eléctrica controlada con un dispositivo que se conoce como desfibrilador. Es una manera de resetear al corazón, administrando una descarga a todas sus células miocárdicas a la vez. El pronóstico de los pacientes que sufren una muerte súbita depende del tiempo que transcurre entre la parada y la desfibrilación. Por cada minuto de demora tenemos un 10% menos de posibilidades de que el paciente se recupere. Las muertes de deportistas, aparentemente sanos, en competiciones, ha favorecido la compra de dichos dispositivos en clubs deportivos, estadios y centros comerciales. Son muy fáciles de colocar y ellos mismos diagnostican el problema del paciente, como el tipo de arritmia y realizan automáticamente la descarga. ¿Se puede prevenir la muerte súbita? Al ser una causa que no da la cara y se presenta en personas jóvenes y sanas, es muy recomendable realizarse un chequeo antes de iniciar la actividad física reglada o de competición. Los médicos del deporte son los encargados de evaluar el estado basal del corazón y su resistencia al esfuerzo. Para ello se realizan un electro cardiograma y una ergometría. Son exámenes obligatorios para todas aquellas personas que van a practicar actividad física o deporte a nivel competitivo o de alto rendimiento.
Tratamientos, Beneficios y Contraindicaciones del Peeling
Artículo especializado

Tratamientos, Beneficios y Contraindicaciones del Peeling

Los peelings realmente efectivos, con ácidos a concentraciones altas, o abrasiones físicas, deben ser realizados por un médico, ya sea dermatólogo o médico estético, porque son técnicas que no están exentas de riesgos y deben conocerse bien. El peeling o exfoliación es una técnica dermoestética que persigue decapar la piel para eliminar ciertas imperfecciones superficiales, como arrugas finas, puntos de grasa o manchas provocadas por la edad y el sol. ¿Qué productos se emplean para realizar peelings? El peeling se puede realizar con métodos físicos o químicos: Para los peelings químicos se utilizan ácidos como el glicólico, el retinoico, el salicílico, el tricloroacético o el fenol. Se pueden regular diferentes concentraciones e intensidades para realizar un peeling más o menos profundo. Pueden producir un decapado controlado de la piel cuando son aplicados en ella durante unos minutos. Algunos peelings pueden añadir a los ácidos sustancias despigmentantes, como hidroquinona, si se persigue tratar alteraciones antiestéticas de la pigmentación como el melasma. Los peelings físicos recurren a dispositivos como cepillos, rodillos o lijas con partículas que producen una abrasión controlada y una limpieza de las capas superficiales de la piel. El más conocido se llama dermabrasión. ¿Por qué se usa el ácido glicólico? El ácido glicólico deriva de la caña de azúcar y es, por lo tanto, un ácido frutal. Químicamente es un alfa-hidroxiácido. Se usa desde hace años para tratar el acné , ya que puede “destaponar” los orificios foliculares tapados por queratina. Además, tiene un efecto regulador de la grasa, y puede controlar los “brillos” de la piel, volviéndola más mate y estéticamente agradable. ¿Y el ácido retinoico? Los derivados sintéticos de la vitamina A o retinol son muy útiles en dermatología estética. El ácido retinoico sirve para tratar el acné y también los trastornos de la queratinización de la piel . A nivel de estética, sirve para retirar las células muertas y estimular la producción de colágeno de la dermis. Es un medicamento antienvejecimiento eficaz, que además ha sido aprobado con esta indicación por las autoridades sanitarias. Existen varios derivados por vía oral, como el acitretino, que se usa como tratamiento de la psoriasis, y el isotretinoíno, que se utiliza para el acné. ¿Y el fenol? El fenol o fórmula de Baker sirve para hacer un peeling más profundo y, por tanto, es una técnica más agresiva que decapa más la piel, y puede tratar arrugas más profundas. Se emplea mucho para la cara, y también para las manos y el escote. El tiempo de recuperación después de un peeling de fenol puede ser algo más largo. ¿Cómo es la técnica? Antes de realizarse, el paciente debe firmar por ley un consentimiento informado. Así se asegura que sabe lo que se le va a hacer, y que conoce los posibles efectos secundarios y complicaciones. Se recomienda no haber tomado el sol ni rayos UVA durante el mes previo, ni haberse realizado otras técnicas de limpieza facial agresivas . El procedimiento se realiza con anestesia local, mediante cremas o con aguja. Se hace una limpieza y desengrasado de la piel, y se aplica de forma controlada el ácido por capas, observando la respuesta de la piel, y finalizando la técnica con un lavado o tamponado del ácido. La sensación de picor y quemazón es fácilmente soportable. El peeling tiene efecto sobre la superficie de la piel , pero se ha demostrado que la inducción de cierta inflamación activa la producción y el remodelado de colágeno de la dermis mejorando la consistencia y firmeza de la piel. Esto ocurre sobre todo en los peelings más agresivos y profundos, como los realizados con fenol o tricloroacético. ¿Qué ocurre los días posteriores al peeling? Habitualmente, se recomiendan hidratantes o mascarillas faciales los días posteriores . La piel estará enrojecida, e irá descamando durante unos días, y es muy importante no exponerse al sol ni a los rayos UVA para que no se formen manchas. Por ello, no se suelen hacer peelings en verano, cuando hay más riesgo de que la luminosidad intensa pueda alterar los efectos positivos del peeling. Las épocas ideales son el otoño y el invierno. ¿Qué complicaciones existen? Son raras, pero el peeling puede complicarse por infecciones (por ejemplo, las infecciones por el virus herpes), hematomas, o alteraciones de la pigmentación si el paciente se expone al sol. En personas que padecen herpes labiales con frecuencia, puede ser necesario dar un medicamento antivírico para evitar que aparezca y se extienda por toda la cara. ¿Cuánto duran los efectos de un peeling? Son variables, en general entre unos meses y un año . Lo ideal es repetir un peeling cada año o cada dos años para mantener los efectos positivos sobre la piel. La técnica puede repetirse todas las veces que se quiera, y puede combinarse con otros procedimientos como los láseres o la cirugía. Dr. Jorge Romaní Especialista en Dermatología Dermatólogo colaborador de Advance Medical
Detección y Tratamiento de la Sífilis
Artículo especializado

Detección y Tratamiento de la Sífilis

La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por una bacteria llama Treponema pallidum . Su fuente de infección son las lesiones en piel y mucosas que se producen en las personas infectadas, aunque también se puede encontrar en saliva, semen, sangre y en secreciones vaginales. Su transmisión se produce por contacto directo con las lesiones durante las relaciones sexuales, y muy raramente hay contagio a través de los besos o sexo oral. El periodo de incubación dura entre dos y cuatro semanas y la fase de transmisibilidad, es decir, el periodo en el que se puede producir el contagio, es entre la primera y la segunda fase. Las fases de la sífilis Fase primaria : se produce a las dos semanas del contagio y cursa con aparición de una única lesión erosiva ulcerada, superficial e indurada, pero no dolorosa en el punto de contagio. Esta lesión se denomina chancro sifilítico y normalmente aparece en la boca, en el ano o en genitales. Además, también suelen aparecer adenopatías regionales indoloras. Al mes, el chancro tiende a desaparecer. Fase secundaria : es el estadio más florido. Este periodo sucede entre las seis y ocho semanas de la desaparición del chancro, y en él la bacteria se disemina por la sangre y aparecen síntomas generalizados: fiebre, odinofagia, anorexia, artromialgias, linfadenopatías generalizadas y lesiones cutáneas maculo-papulares exantemáticas en la zona de las palmas de las manos y las plantas de los pies. Estas lesiones en las áreas intertriginosas se agrandan y se erosionan dando lugar a placas infecciosas que también se pueden encontrar en las mucosas; son los llamados condilomas planos. Fase tardía : aparece entre 10 y 30 años desde el contagio. Se caracteriza por la presencia de unos granulomas o gomas en la piel, mucosa y aparto musculo-esquelético. También manifestaciones viscerales cardiovasculares y neurológicas. ¿SABÍAS QUE…? Se denomina sífilis benigna a la sífilis primaria y secundaria porque cursa con lesiones curables que no dejan secuelas. La sífilis tardía es grave y cursa con lesiones destructivas que, aunque se curan con el tratamiento, pueden provocar secuelas graves. Cómo se diagnostica El diagnóstico de la infección por Treponema pallidum se basa en dos tipos de métodos: Métodos directos : consiste en la visión directa del patógeno con un microscopio de campo oscuro o mediante inmunofluorescencia directa en las muestras de lesiones cutáneas (chancro o condilomas). Serología : Test no treponémicos (test reagínicos). Son test inespecíficos por lo que cuando se positivizan hay que confirmarlos con un test treponémico. Son VDRL (Venereal Disease Research Laboratory) y RPR (Rapid Plasma Reagin Test). Estos test tardan en positivizarse aunque los títulos de anticuerpos se correlacionan con la actividad de la enfermedad y se negativizan tras el tratamiento. Test treponemicos: estos tests se positivizan los primeros y son positivos de por vida. Son FTA-ABS (Fluorescent Treponemal Antibody Absorbed) y TP-TA (Treponema Pallidum Particle Agglutination). Cómo se trata El tratamiento para la sífilis en todos los estadios de la infección es el mismo: la penicilina , antibiótico de elección para esta bacteria. El tipo de preparado, la dosis y la duración del tratamiento varían en función del estadio de la enfermedad. En la sífilis es i mportante tanto el diagnostico como el tratamiento precoz y la identificación de los contactos . Los contactos confirmados se tratarán con penicilina. La realización de test serológicos repetidos a los tres y seis meses son fundamentales para asegurar un tratamiento adecuado de la enfermedad. Tanto para la sífilis como para el resto de enfermedades de transmisión sexual es de vital importancia la información y, sobre todo, la prevención. La sífilis congénita Es la enfermedad en el recién nacido , que se infecta con Treponema pallidum a través de la placenta o durante el parto. Se puede diferenciar entre sífilis congénita precoz y tardía Sífilis congénita precoz : los síntomas aparecen antes de los dos años de vida. Es una infección diseminada, con lesiones muco-cutáneas, osteocondritis, anemia, hepatoesplenomegalia y afectación del SNC. Sífilis congénita tardía : aparecen diversos síntomas a partir de los dos años de edad. Cursa con queratitis intersticial, deformación de huesos y dientes, sordera por afectación del VII par craneal, neurosífilis. Para prevenir la sífilis congénita es f undamental el diagnóstico precoz en la mujer embarazada , por eso se realiza screening de esta infección en la analítica del primer trimestre y si la paciente tiene factores de riesgos deberá repetirse la determinación en el tercer trimestre.
Superar una Ruptura
Artículo especializado

Superar una Ruptura

Los conflictos de pareja y las rupturas en particular son, cada vez más, una de las principales problemáticas que traen a consulta nuestros pacientes . Y es que cuando el que ha sido el amor de tu vida te deja o terminas con la persona con la que lo has compartido todo los últimos meses o años, te vuelves un poco loco. Y decimos loco en el sentido de que experimentas sensaciones contradictorias hacia la persona que te ha hecho daño o que ya no quieres en tu vida, o al menos no como pareja; porque según la neurociencia, una ruptura amorosa, devuelve a tu cerebro a la etapa inicial de la relación (cuando parece más bien una obsesión) y de nuevo se reactivan los mismos circuitos que en la fase de enamoramiento, pidiendo más y más de la otra persona, como si de una adicción se tratara, lo que explicaría los mensajes y llamadas al ex, sobre todo cuando estamos desinhibidos por el alcohol y el sexo post ruptura. En terapia vemos a mucha gente sufrir por temas de desamor y, sobre todo, alarmados y angustiados por llevar varios días experimentando emociones como tristeza, ira o rabia; pero lo cierto es que aunque vivimos en una sociedad en la que está mal visto el dolor y el sufrimiento y transmite que siempre deberíamos estar con la sonrisa puesta, las emociones negativas no sólo no son “malas” sino que además tienen una función:  ayudarnos a procesar la realidad de la pérdida, pues fomenta la introspección y ayuda a adaptarnos mejor a la nueva situación. Pasar el duelo… El duelo es el proceso psicológico que nos permite adaptarnos a las pérdidas, y en la ruptura de pareja en particular no sólo hay que digerir el haber perdido a la persona que queremos o que habíamos querido tiempo atrás, sino también la pérdida de parte de nuestra identidad como persona emparejada, lo que hace que nos sintamos algo confusos sobre quienes somos; amigos en común, que algunos se han posicionado con el otro; actividades compartidas, que se realizaban en pareja; y proyectos futuros que se desvanecen rompiendo nuestro camino o guía de vida a seguir. Todo esto hace que el p roceso de duelo por separación sea uno de los más duros y dolorosos que podamos experimentar, pero conocer las fases y algunos consejos sobre cómo sobrellevarlo, pueden evitar que caigas en situaciones que provoquen aún más dolor del ya esperado y ayudarte a avanzar hacia la recuperación, hacia la sensación de “haber pasado página”. Primera fase: negación En esta fase, es posible que te niegues a aceptar que la relación ha terminado y probablemente llores con frecuencia. Suelen aparecer síntomas relacionados con la ansiedad como el insomnio, los mareos y la hiperventilación, relacionados, seguramente, con el shock de la noticia. Recomendación: No reprimas el llanto . Cuando censuramos nuestras emociones o no las atendemos debidamente, el cuerpo siente la necesidad de expresarlas somatizándolas (dolor de cabeza, estómago, picores…) y al hacerlas visibles, te obliga a prestarles la atención que realmente requieren. Exprésate , habla contigo mismo y con los demás. Poner palabras a lo que sientes alivia la tensión emocional. Y si esto no es posible, plantéate escribir un diario de lo que piensas o sientes para ayudarte a procesar la información que no acabas de comprender. No te envíes mensajes a ti mismo explicándote la situación como algo pasajero, pues te alejará todavía más de la realidad. Segunda fase: ira No todo el mundo pasa por esta fase , pero si este es tu caso, seguramente sientas que tu ex te ha traicionado y te ha tratado de forma injusta. Además, es el momento de buscar el por qué a todo lo que te ha hecho y al no conseguir respuesta, es posible y bastante común, que aparezca agresividad, ansiedad y la necesidad de venganza o castigo. También es probable que a la par, o continuadamente, vivas una “segunda adolescencia” y empieces a salir de copas, a hacer muchas actividades y a sentir la necesidad de empezar a ligar y a gustar, lo que refleja la necesidad de cambios en otras áreas de la vida. Recomendación: Intenta evitar que el sentimiento de ira pase a la acción . Es fácil arrepentirse de los actos desarrollados bajo esta emoción, ya que la razón queda completamente anulada. Practica deporte, técnicas de relajación o meditación para descargar tensión. Recuerda que el odio sólo genera malestar al que lo sufre. Intenta pensar más en tu bienestar que en el malestar del otro, porque si no, seguirás enganchado emocionalmente, pero ahora de forma negativa. Ten en cuenta que cuando no perdonamos y tenemos rencor, el proceso de duelo se cronifica. Tercera fase: negociación Es el momento en el que tu cerebro vuelve al principio de la relación y te empuja impulsivamente a buscar acuerdos y soluciones para que tu ex pareja vuelva . En esta fase, es normal que aparezca la tentación de meterse en las redes y rastrear a la otra persona, escribir mensajes, mails, whatsapp o llamadas a la madrugada. Recomendación: Distanciarse hasta estar más estable. Las conductas de aproximación suelen hacer que la persona se aleje todavía más y además nos producen frustración por no conseguir lo que queremos, que vuelva. Evita al máximo los estímulos o situaciones que te recuerden a él o ella (lugares que compartisteis, fotos, canciones…). Si observas que estás a punto de “caer en la tentación”, ponte inmediatamente a hacer otra cosa. Cuarta fase: culpa Los sentimientos de culpa pueden aparecer, fundamentalmente por hacernos principales responsable del final de la relación y también por presiones sociales apoyadas en creencias de que el matrimonio o las parejas deben durar para toda la vida. Recomendación: No te culpabilices , no eres el completo responsable de que la relación haya finalizado. Una relación es siempre cosa de dos, y hacerse responsable de la parte en la que uno se ha podido equivocar está bien y es necesario para no volver a cometer los mismos errores en el futuro, pero siempre debe de ir acompañado de un perdón y una atribución de parte de la responsabilidad al otro. Aprende a lidiar con el chantaje emocional de las personas que te rodean que inconscientemente por sus creencias te culpabilizan de que la relación haya finalizado. Quinta fase: desesperanza Es la fase más desagradable porque el estado de ánimo y la autoestima se derrumban y comienza una tristeza profunda que te deja sin ganas para hacer nada. Esta tristeza, viene acompañada de pensamientos catastróficos y alarmistas del tipo: “no me voy a enamorar nunca más” y “nadie me va a querer,” que provocan que se desajusten los hábitos de comida y sueño. Recomendación: Permítete estar triste porque es el estado de ánimo en el que te toca estar. La tristeza nos “obliga“ a pararnos y atender eso que tenemos en la cabeza y que nos genera esa emoción. Es como si nos dijera “siéntate, aíslate un rato y asimila qué te pasa y qué tienes que hacer”. Si no lo haces, el resultado es que la tristeza no termina de desaparecer y te acompaña durante todo el proceso sin entender el por qué. Mantente activo . La tristeza a veces es un poco “tramposa” y te incita a quedarte en casa, sin arreglar, comiendo mal, etc., y además te ancla todavía más en los pensamientos negativos. Si te dejas arrastrar por esto, difícilmente saldrás de esta etapa y posiblemente caerás en un espiral de autodestrucción. Lo ideal es combinar ratos de reflexión inundados por la tristeza, con momentos de acción y distracción. Encuentra modelos de rol , es decir ejemplos de hombres o mujeres, que hayan pasado por una situación de ruptura sin mucha dificultad, para que sus historias de motivación puedan ayudarte a continuar. Asigna un nuevo significado a la palabra separación . Una ruptura no es necesariamente sinónimo de fracaso, sino que puede convertirse en sinónimo de esperanza, aprendizaje y nuevas oportunidades Rodéate de los que te quieren y explica cómo te sientes sin monopolizar la conversación. El objetivo es que te desahogues y te sientas arropado por lo demás, pero también distraerte y desviar el foco. Sexta fase: aceptación Llega el momento en el que sientes que vas recuperando fuerzas, los pensamientos negativos no son tan habituales y empiezas a asimilar que la persona ya no forma ni formará parte de tu vida; es en esta etapa en la que empiezas a iniciar nuevas rutinas sin él o ella y comienzas a hablar con normalidad y seguridad de tu relación pasada.  Recomendación: Disfruta de tu independencia y de que el tiempo vuelve a ser tuyo por completo. Para ello haz una lista con tareas que vayan de sencillas (comer solo, tomar un café solo, ir al supermercado solo…) a complejas (viajar solo, ir al cine solo, salir a bares solo…) e intenta ir asumiéndolas para tomar consciencia de que no necesitas a nadie para lograr la cosas. Sal de casa , conoce gente, retoma amistades, recupera aficiones, descubre nuevas inquietudes, adopta nuevos hábitos, ponte metas que te ilusionen y sobretodo, haz aquellas actividades que no hacías sólo porque tu pareja no las compartía contigo. Esto te permitirá ocupar el exceso de tiempo libre que ahora sientes y aumentará tu satisfacción personal. Y por fin… la superación Llegados a este punto, ya estás preparado para analizar y evaluar los errores cometidos en la relación y así poder aprender de ellos . Esto puede hacer que te plantees tu estilo de vida y la manera en cómo te relacionas con los demás para cambiarlas cara el futuro. Recomendación: Darle un sentido a la ruptura y obtener de ella un aprendizaje con el que salgas fortalecido. Hay que tener en cuenta que las etapas del duelo no suelen presentarse de forma ordenada o incluso pueden solaparse o retroceder a una fase anterior que se creía superada, pero si estás pasando por esta situación y crees que el duelo ya debería haber finalizado, te animo a que te pongas en contacto con un profesional para ayudarte a salir de la etapa en la que te hayas quedado estancado.
Reduce el Estrés Controlando tu Mente
Artículo especializado

Reduce el Estrés Controlando tu Mente

Es bien conocida la estrecha conexión que hay entre el cuerpo y la mente , pero cuando hablamos de estrés, esta relación se hace particularmente evidente. Ya que nadie es capaz de vivir toda una vida entera sin estrés, aprendamos a gestionarlo. Aprendamos a manejar psicológicamente lo que está a nuestro alcance para que el cuerpo no termine por enfermar. ¿Qué es el estrés? En Física, el estrés se define como la reacción a una fuerza externa : Si hay mucho estrés, un objeto se rompe o cambia de forma. De la misma manera, el ser humano también puede “romperse” o cambiar al verse sometido a una presión externa. El estrés es la reacción física y emocional que experimentamos al enfrentarnos a un cambio que amenaza o desafía nuestras vidas. Esta reacción automática y natural del organismo, puede tener efectos positivos o negativos, por lo que pueden definirse dos tipos de estrés: Eutrés o estrés positivo : se produce cuando la presión externa es manejable y genera activación y estimulación positiva. P.ej. bajar una pista de esquí o vestirnos para nuestra boda. Mejora la capacidad cardíaca, la resistencia, agudiza el pensamiento e incluso puede servir para combatir infecciones. Distrés o estrés negativo :  es lo que comúnmente entendemos por estrés, es decir, cuando sentimos que no conseguimos adaptarnos a las presiones y exigencias de una situación, que las demandas del entorno exceden nuestra capacidad de afrontamiento y sentimos que está en peligro nuestra estabilidad física o psicológica. Según la duración de esta vivencia, diferenciamos entre: Estrés agudo : acotado en el tiempo. Da lugar a: -Emociones negativas: Fundamentalmente ansiedad, tristeza e irritabilidad. -Problemas estomacales o intestinales. -Problemas musculares (dolor de espalda, de cabeza, de mandíbula, etc.) -Sobreexcitación temporal (aumento de presión arterial y de la tasa cardíaca, mareo, dificultad para respirar, sudoración, etc.) Estrés crónico : el mantenimiento sostenido del estrés agudo puede provocar importantes consecuencias a nivel fisiológico: alergias, úlceras, disfunción sexual, hipertensión, problemas de peso, cáncer, enfermedades cardíacas, pensamientos suicidas, etc. A nivel emocional puede provocar sentimientos de desesperanza e impotencia. ¿Qué podemos hacer? La sintomatología que presenta el estrés es, a nivel psicológico, información. Es como si el cuerpo nos dijera: “o paras tú o te paro yo”. Nuestro organismo está haciendo un esfuerzo importante por adaptarse a una situación, pero se ve sobrepasado, así que alerta a través de los síntomas de que es necesario hacer un replanteamiento en nuestra forma de gestionarlo. El estrés pueden desencadenarlo muy diversas situaciones , pero no a todos nos afecta de la misma forma. Lo primero que se tendría que calibrar es el margen de maniobra ante el problema, es decir, qué es cambiable y qué no y trazar hojas de ruta para producir dichos cambios.  Las últimas investigaciones muestran que lo que más estrés genera no es, por ejemplo, un exceso de trabajo, sino la falta de percepción de control sobre situaciones cotidianas. Aliados del estrés Crea opciones : empieza por responder esta pregunta: “ Supongamos que esta noche mientras duermes sucede un milagro y a pesar de que la situación que genera tu malestar sigue produciéndose, tú no notas ese malestar, te encuentras bien. ¿Cómo te darías cuenta? ¿Qué harías diferente? ¿Cómo sabrías que el milagro se ha producido? ¿Cómo se darían cuenta las personas en torno a ti? ”. Establece objetivos en cada una de las áreas importantes de tu vida (familia, trabajo, hobbies, salud…) que sean: -Específicos. -Medibles. -Alcanzables. -Relevantes. -Con un tiempo determinado. Dirige tu foco atencional: conecta con las cosas que sí están funcionando, no sólo con las que no. Organiza el tiempo de una manera diferente. Programa tu agenda de forma que cada cosa tenga su momento y vive cada minuto en el presente sabiendo que tendrás tiempo para lo demás. Haz las cosas más lentamente, la rapidez facilita la ansiedad. Prioriza: haz las cosas de una en una (de forma seriada), no a la vez (en paralelo). Afronta el problema en vez de aplazarlo. La procrastinación acaba aumentando el estrés. Delega lo que sea posible delegar, pero sin ser irresponsable. Respeta tus limitaciones: marca límites. Potencia tu bienestar. Crea un espacio propio en tu día, aunque sea breve. Haz lo que más te guste.   Refuerza tu sociabilidad. Comunícate y comparte con los demás. Atiende a lo corporal: practica ejercicio físico regularmente, cuida la alimentación, atiende la higiene del sueño, evita drogas, alcohol o estimulantes. Ejercita técnicas de relajación, visualización, respiración o meditación. Despliega habilidades sociales. P.ej. aprendiendo a decir no a determinadas exigencias externas. Crea rituales de desconexión para separar las diferentes actividades del día a día. P.ej. escuchando una canción que simbolice algo que tenga sentido para ti. Anticipa posibles dificultades para poder responder antes y mejor. Sé sistemático y constante con lo que te funcione. Evalúa tus esfuerzos: recompénsate en tus mejorías y rectifica lo que no te está sirviendo. Sé flexible. Saltarse las propias normas en algún momento también puede ser muy saludable. Enemigos del estrés Hay algunas formas de pensar que generan más estrés . Aprende a eliminarlas: El perfeccionismo. La exigencia excesiva. El pensamiento absolutista o blanco-negro. El pensamiento catastrófico. La generalización excesiva: Elimina de tu vocabulario las palabras “todo”, “nunca”, “siempre”, “nadie”… Lectura de mente de los otros (sin que haya evidencia). TE PROPONEMOS UN PEQUEÑO EXPERIMENTO Antes de dormir dedica dos minutos para responder a estas tres preguntas durante un par de semanas: ¿Qué pequeña cosa he hecho hoy de la que estoy satisfecho? ¿Qué pequeña cosa ha hecho hoy alguien conmigo/por mí de la que estoy satisfecho o agradecido? ¿De qué forma mi respuesta ante eso hace más probable que se repita en el futuro? ¿Qué otra pequeña cosa he hecho hoy de la que estoy satisfecho? ¿Cambia algo en tu perspectiva del problema?
Ejercicios para Trabajar la Pronunciación de las Letras
Artículo especializado

Ejercicios para Trabajar la Pronunciación de las Letras

¿Es tu pronunciación perfecta e impecable? ¿Crees que puedes mejorar la articulación de tu idioma materno o de tu segunda lengua? Casi seguro que la respuesta es sí. Hablar como un locutor radiofónico requiere de entrenamiento y práctica. Aquí vamos a compartir algunos consejos para mejorar la pronunciación. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. ¿Qué es la pronunciación? Es la manera en que una palabra se articula fonéticamente en un idioma determinado. Muchas personas (niños y adultos) tienen problemas de pronunciación, en ocasiones, ambientales, es decir (han aprendido mal a pronunciar ciertos fonemas y palabras) o bien por problemas anatómicos (frenillo corto o hipotonía de los músculos de la cara). Causas de una mala pronunciación en niños Su nombre científico es dislalia y significa, tal cual, mala pronunciación. Las causas que pueden llevar a un niño a un trastorno del habla son las siguientes: Retraso fonológico : no existe un problema articulatorio, si no que el niño simplifica los sonidos porque no puede producir los más complejos de su lengua materna. Es un retraso del desarrollo del habla. Trastornos fonéticos : se debe a que el niño no adquirió, correctamente, los patrones de movimiento necesarios para la producción de algunos sonidos. Esto se traduce en que el niño no mueve los músculos del aparato fonatorio (cara, boca y lengua) como debería y comete omisiones, sustituciones y distorsiones de algunos fonemas. Alteraciones físicas y anatómicas : algunas malformaciones en los órganos que intervienen en el habla pueden impedir pronunciar algunos sonidos. También lesiones en el sistema nervioso pueden ocasionar alteraciones en el movimiento y coordinación de los músculos implicados en la articulación del lenguaje. Entre estas alteraciones podemos encontrar: labio leporino, mala oclusión dental o frenillo lingual corto. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Problemas de dicción y cómo ejercitarla En los problemas graves de pronunciación se debe acudir a un profesional en el tema: el logopeda. Como todos podemos mejorarla, os dejamos un decálogo aplicable a cualquier lengua de manera divertida para mejorar sin darnos cuenta: Cantar : las canciones son perfectas para practicar la pronunciación. Primero escucha atentamente, lee la letra (para resolver dudas y entender bien el texto) y empieza a cantarla. Puedes cantar solo, apuntarte a un coro o en un karaoke con amigos. Sea cual sea la manera, cantar es un ejercicio estupendo para mejorar la dicción y, de paso, alegrarte el día. Además, aprender a cantar es una técnica excelente para aprender a no forzar la voz y respirar adecuadamente. Practicar con trabalenguas : aprenderte o leer trabalenguas es un método muy divertido para mejorar dicciones específicas de algún fonema en concreto: “s”, “gr”, “bl”… Puedes encontrar muchísimos en internet. Empieza leyéndolo lentamente y continúa repitiéndolo cambiando la velocidad o el tono. Leer del revés : las palabras largas son una buena herramienta para realizar este ejercicio. Encuentra una palabra larga, de tres sílabas o más, y escríbela o léela del revés y pronúnciala en voz alta. Es una manera sencilla de realizar gimnasia con la lengua. No olvides que la lengua es un músculo. Un truco: te puedes grabar para escucharte y objetivar errores de dicción que sean susceptibles de mejorar. Leer en voz alta : escoge un poema, un texto teatral o uno narrativo y léelo en voz alta, dramatizando y entonando. Grabar este tipo de ejercicios es muy beneficioso para oírte y para mejorar, no sólo la dicción, sino también tu capacidad interpretativa. Para un ejercicio más intenso lee el mismo texto mordiendo un lápiz. Es una manera muy eficaz de relajar la musculatura de la cara y mejorar la dicción. Recita de memoria: en relación con el punto anterior, un sistema para mejorar la pronunciación y automatizarla sería aprenderte un texto o poema de memoria y declamarlo haciendo hincapié en una correcta pronunciación y dramatización. Puedes escuchar a algún actor de doblaje e imitarlo. Escucha activa: aprender por imitación, escuchar a “los grandes”, audiolibros o programas de radio que te gusten puede ser de gran ayuda para mejorar, no solo la pronunciación, si no el vocabulario y las estructuras gramaticales. Gimnasia facial : imita a los cantantes profesionales y realiza ejercicios de gimnasia facial para tonificar y relajar los músculos de la cara y la lengua. Inflar o desinflar las mejillas reteniendo el aire unos segundos, alternar el lado derecho y el izquierdo (se puede hacer lo mismo con agua). Abrir y cerrar la boca grande, masajear las mejillas y mover o girar la lengua en todas las direcciones, así como hacer tocar la lengua en todas las piezas dentales. Ejercicios respiratorios : puedes elegir un sonido y realizar inspiraciones y espiraciones nasales y bucales. Para fortalecer la musculatura y mejorar la dicción, y también realizar este tipo de ejercicios soplando pompas de jabón o bolitas de papel utilizando cañitas de tomar refrescos. Masticar chicle : si tenemos problemas de dicción asociados a una hipotonía o debilidad muscular, mascar chicle (sin azúcar) es un ejercicio delicioso para fortalecer la musculatura. Repetir sonidos y jugar con las sílabas : pa, pa, pa… Escoge una consonante y una vocal o dos consonantes (bl, pl, br…) y repítela, cambiando el tono (puedes ir de grave a agudo y al revés) o realizar el sonido más fuerte o más suave. Este es un ejercicio ideal para mejorar la articulación. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
Cuándo Hay que Extraer las Muelas del Juicio
Artículo especializado

Cuándo Hay que Extraer las Muelas del Juicio

Se ha vinculado la erupción de las muelas del juicio con el pico de madurez de la persona, pero no es más que un mito. Como dato real, te diremos que sólo el 20% de éstas erupcionan de forma adecuada, y que lo hacen antes en hombres que en mujeres. Podemos referirnos a las muelas del juicio con diferentes términos: “terceros molares” (por ser éste el lugar que ocupan en boca) o “cordales” (por aparecer en la edad adulta cuando representa que la persona está cuerda). Más específicamente y, según su ubicación en los diferentes cuadrantes de la boca, son denominados por un número determinado. Así, por ejemplo, el diente número 18 es la muela del juicio que ocupa el cuadrante superior derecho. Tenemos pues cuatro muelas del juicio que se sitúan en la última posición de la línea de la dentadura , al fondo de la boca. “DIENTE APRETUJADO” Normalmente la erupción de los cordales suele darse antes de los 20 años, pero pueden aparecer en edades más tempranas e incluso no llegar a erupcionar nunca. Son los últimos dientes que erupcionan en una dentición definitiva, por ello pueden ocasionar pequeños movimientos dentales al buscar su espacio en la arcada dental. En el 50% de los casos no tienen suficiente espacio para erupcionar y sólo lo hacen parcialmente (a modo de anécdota en tailandés es llamado el “diente apretujado” por este motivo). ¿Y qué peculiaridad tiene ese molar para ser extraído tan frecuentemente? Son varios los factores que influyen. En primer lugar, por ser el último diente en erupcionar presenta el problema de espacio antes mencionado. En segundo lugar, por su ubicación en boca, tiene una base ósea muy compacta (cerca del ángulo mandibular) por lo que suele estar muy anclado al hueso y sale sólo parcialmente. Es un diente de difícil acceso por lo que la higiene suele ser deficitaria pudiendo ocasionar un remanente bacteriano a su alrededor que supone un foco infeccioso peligroso. Suele afectarse de caries frecuentemente. Por su proximidad al nervio dentario, el dolor originado en las muelas del juicio es muy intenso, constante y molesto , por ello su abordaje debe ser inmediato. ¿Cómo saber si me tengo que extraer o no los cordales? Quédate con el mensaje: cuando no erupcionan correctamente o dan algún tipo de síntoma deben extraerse . Y las causas más frecuentes de la extracción de los cordales son: Caries profundas (no se suele matar el nervio en estos dientes). Pericoronaritis o infección de los tejidos blandos circundantes por reclutamiento o impactación de alimentos. Ortodoncia (para ganar espacio en la alineación dental). Es el primer diente a sacrificar en caso de que se precise espacio dental para un tratamiento con ortodoncia. ¿Cuáles son los síntomas agudos más frecuentes que puede ocasionar un molar? Encías inflamadas y dolorosas (pericoronaritis). Dolor agudo durante la masticación. Dolor a la apertura bucal. Inflamación de la cara. Presencia de ganglios inflamados en el cuello. ¿Y qué síntomas daría una erupción incompleta? Fundamentalmente desplazamiento de los dientes de delante (apiñamiento), problemas de oclusión, sobrecarga de la articulación temporomandibular, caries en las molares que le preceden y halitosis (mal olor por acúmulo de detritus). Ahora ya sabes detectar un problema en los cordales. Por favor, ante cualquier síntoma es importante que acudas a la consulta de tu odontólogo . Debe realizarse una exploración física y una radiografía panorámica (ortopantomografía) para conocer la orientación de sus raíces, su inclusión en el hueso y la proximidad al nervio dentario. En la mayoría de casos indicaremos la exodoncia (extracción) como tratamiento definitivo. ¿Cómo se realiza la extracción de una muela del juicio? La exodoncia de un cordal suele ser compleja . Para desimpactarlo de su base ósea puede ser precisa la fragmentación del diente. Asimismo, existe proximidad del nervio dentario y posibilidad de lesión del mismo. Por ello suele precisarse la intervención del cirujano maxilofacial. En este momento es cuando valoramos la extracción de más de un cordal a la vez con ayuda de una sedación o una anestesia general. Para cerrar el orificio tras la exodoncia del molar suele ser precisa una sutura, normalmente con material irreabsorbible, que retiraremos en la visita de control (tras 7-10 días). Es muy importante que el paciente salga de la consulta con una pauta medicamentosa clara y con unas normas de reconsulta ante cualquier posible complicación (fiebre, dolor incontrolado, sangrado incesante, etc). ¿Qué debemos hacer tras la extracción? Tenemos que aplicarnos frío local y tomar medicación tanto antibiótica (para prevenir la infección) como analgésica (para disminuir el dolor). Durante los primeros días se recomiendan enjuagues bucales con antiséptico y realizar una dieta semiblanda y progresiva. No podemos dejar de cepillarnos a pesar de ser portadores de los puntos de sutura.
Qué es la Presbicia y Cuáles Son sus Causas
Artículo especializado

Qué es la Presbicia y Cuáles Son sus Causas

Has pasado los 40, tú te sientes bien, en forma, vital, mejor que hace unos años… pero algo delata tu edad: cada vez necesitas distanciarte más el libro, el móvil o aquello que lees para poder ver con nitidez las palabras. ¿Qué me pasa? Pues ha llegado: la presbicia está aquí y ha venido para quedarse. La presbicia o vista cansada afecta, en efecto, a la distancia próxima , ya que disminuye la capacidad de acomodación del ojo para formar una imagen retiniana nítida de los objetos situados cerca. En cambio, uno ve perfectamente a más distancia. El papel del cristalino en la acomodación En la visión juega un papel fundamental el cristalino , esta lente biconvexa, sólida y transparente, que se halla situada en la parte más anterior de la cámara posterior del globo ocular, entre la superficie posterior del iris y la parte anterior del cuerpo vítreo.  Está formada, de fuera hacia adentro, por una cápsula trasparente, que lo envuelve; una porción periférica, que es la corteza y una porción central, el núcleo. Su función consiste en enfocar los rayos de manera que formen una imagen perfecta sobre la retina. Para alcanzar este resultado, es necesario que el poder del cristalino para refractar la luz pueda cambiar, según la distancia del objeto y según los rayos de luz incidan paralelos o divergentes. Estas modificaciones en el poder refringente del cristalino, reciben el nombre de fenómeno de acomodación y son producidas de forma refleja por un cambio en su forma, que afecta sobre todo a su curvatura anterior. Es notable la gran capacidad de adaptación del cristalino en las personas jóvenes. Teniendo en cuenta que esta capacidad disminuye conforme aumenta la edad, entenderemos que esta alteración se da en personas de edad, al disminuir la elasticidad del cristalino. Su desarrollo anatómico En el recién nacido el cristalino tiene una forma esférica, y se va aplanando para adquirir la forma definitiva (elipsoide) hacia los 2 años de edad. El hecho de que la córnea y el cristalino sean más curvos en el recién nacido les confiere una mayor potencia de refracción, necesaria para enfocar las imágenes sobre la retina en un ojo que es más pequeño. Durante el crecimiento se produce, de forma más o menos simultánea, el alargamiento del globo ocular y el aplanamiento de las lentes, córnea y cristalino: es el denominado proceso de emetropización . La emetropía es el estado refractivo del ojo normal en el que los rayos luminosos paralelos que lo atraviesan provenientes de un objeto situado en el infinito se reúnen y enfocan sobra la retina y forman una imagen precisa. Cuando este equilibrio se rompe y los rayos no se enfocan en la retina, aparece la “ametropía” o “defecto de refracción”. Causa de la presbicia La causa radica, precisamente, en la disminución fisiológica, por pérdida de la elasticidad natural , de la capacidad del cristalino para adoptar una forma esférica y adaptarse así al enfoque de objetos situados en la proximidad. Aparece a edades intermedias (a partir de los 40 años de edad). A estas edades, el poder dióptrico de acomodación del cristalino se reduce a apenas 3-4 dioptrías. Signos y síntomas La presbicia y la hipermetropía son dos defectos visuales que suelen confundirse frecuentemente . Esto se debe a que sus síntomas son muy parecidos y se resumen en problemas para enfocar con nitidez objetos de cerca. Éstos se ven desenfocados y borrosos. Los síntomas se acentúan en condiciones de baja luminosidad y al final del día. La hipermetropía, a diferencia de la presbicia, es un defecto refractivo en el que la distancia que existe entre la córnea y la retina es demasiado corta, impidiendo ver de cerca con nitidez. De modo que cuando entra la luz por la pupila, las imágenes no se proyectan nítidamente en la retina, sino en un punto por detrás de ella.  Los rayos luminosos que inciden en el ojo, procedentes de un objeto situado en el infinito, se enfocan por detrás de la retina. En el ojo hipermétrope el defecto de visión puede ser compensado por el mecanismo de acomodación que es muy activo en la etapa infantil (hasta 20 dioptrías de acomodación). La hipermetropía es una anomalía que tienden a sufrir los más pequeños, ya que el ojo no está totalmente desarrollado. Por esta razón, el 75% de los recién nacidos son hipermétropes y a medida que van creciendo, la patología se va corrigiendo. ¿Tiene tratamiento? Para compensar la presbiopía en un ojo emétrope es necesario utilizar gafas de lectura . Se emplean lentes convexas con una graduación adecuada que oscila habitualmente entre 1 y 3 dioptrías. Mediante su uso se debería poder leer con claridad a una distancia de 33 centímetros. Antes de adquirir las gafas es recomendable una visita al oftalmólogo u optometrista para que realice una valoración de la capacidad visual. Por el contrario, en los pacientes que requieran ya previamente gafas para la corrección de lejos, suelen necesitar lentes especiales bifocales o multifocales progresivas . Las lentes de contacto bifocales o multifocales permiten la visión próxima y lejana con la misma lente y están disponibles en variedades blandas y RPG (duras y permeables al oxígeno). Pueden corregir miopía, hipermetropía y astigmatismo en combinación con la presbicia. La limpieza y desinfección dependen del material de la lente en cuestión. Con frecuencia, la calidad visual no es tan buena como con lentes de visión sencilla, sin embargo, la capacidad de corregir una presbicia vale la pena para algunas personas. Puede existir la excepción en el ojo miope de que pueda lograr una visión nítida de cerca simplemente retirando las gafas con la prescripción para la visión lejana. Otro recurso es la intervención quirúrgica , que consiste en extraer el cristalino y se sustituye por una lente intraocular multifocal artificial.
Qué Sabes del Omeprazol
Artículo especializado

Qué Sabes del Omeprazol

Tenemos que catalogar el omeprazol dentro de su familia de fármacos para entender su mecanismo de acción. Se trata de un Inhibidor de la bomba de protones y persigue la reducción de la secreción ácida gástrica . Su actuación es específica a nivel de la célula parietal del estómago que es la responsable de la secreción ácida. Dentro de los inhibidores de la bomba de protones tenemos muchos otros: esomeprazol, lansoprazol, pantoprazol, rabeprazol, etc. El omeprazol es el fármaco de este grupo con el que existe mayor experiencia. ¿Cuáles son sus principales indicaciones? Se recomienda su tratamiento en caso de úlcera gastroduodenal, esofagitis, hiperclorhidria, prevención de gastropatía ante la toma de otros fármacos (como antiinflamatorios), etc. Asimismo, el omeprazol es empleado en la llamada terapia de erradicación del Helicobacter Pylori . ¿Qué es la infección por Helicobacter Pylori ? El Helicobacter Pylori es una infección por un bacilo gram negativo, que adquiere habitualmente en la infancia. Puede causar gastritis crónica y ulcera péptica En pacientes tratados con antiinflamatorios aumenta la posibilidad de desarrollo de úlcera. La prevalencia de esta infección en España se sitúa alrededor del 60% de la población adulta. Existen diferentes métodos diagnósticos para confirmar esta infección, pero suele recurrirse a los no invasivos entre los cuales destaca el test de urea en el aliento. Otros métodos no invasivos serían el test del antígeno en heces y las pruebas serológicas. Una vez confirmado el diagnóstico se recomienda realizar el tratamiento erradicador consistente en la combinación de 3 o 4 fármacos (antibióticos y omeprazol) durante un corto periodo de tiempo. Su efectividad llega a erradicar el bacilo en más del 80% de los casos. Puede darse el caso de resistencia al tratamiento, por lo que existen otras alternativas. Puede haber recidivas de la infección. ¿Cuál es la posología de omeprazol recomendada, en general? Su dosis va a depender de la patología a tratar. En niños se calcula teniendo en cuenta el peso. Normalmente la dosis convencional para el adulto es un comprimido de 20 miligramos una vez al día (recuerda que es preferible tomarlo de 30 a 60 minutos antes del desayuno). En determinadas patologías se debe realizar una dosis más alta, pero siempre bajo supervisión médica. Excepto en situaciones médicamente justificadas no se recomienda el uso de omeprazol de forma regular y durante largos periodos de tiempo (más de ocho semanas). Existen diferentes presentaciones comerciales (cápsulas o viales de perfusión). Es posible su administración en pacientes portadores de sonda nasogástrica (tubo normalmente de plástico que se introduce a través de la nariz hasta el estómago pasando por el esófago y cuyas principales indicaciones son la alimentación, la eliminación de contenido gástrico y la administración de fármacos). En este caso se emplea el formato cápsula, pero debe abrirse y disolver las partículas antes de ser administrado. Asimismo, los pacientes con dificultad para la deglución pueden abrir la cápsula e ingerir el contenido directamente con medio vaso de agua sin gas o con un líquido que sea ligeramente ácido (zumo de fruta o compota de manzana). ¿Tiene efectos adversos? Como el resto de fármacos , en su ficha técnica podemos consultar los efectos adversos asociados, así como su frecuencia de aparición . Mencionaremos algunos efectos adversos descritos: náuseas, cefalea, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, flatulencia, elevación de enzimas hepáticos, … Otros efectos adversos descritos, pero de aparición mucho menos frecuente pueden ser: artromialgias (dolores osteomusculares generalizados), vértigo, insomnio, alopecia, etc. ¡Cuidado! Los inhibidores de la bomba de protones en dosis altas y durante tratamientos prolongados (más de un año) pueden aumentar el riesgo de fractura de cadera, muñeca y columna vertebral, sobre todo en pacientes de edad avanzada o en presencia de otros factores de riesgo. Así mismo se ha asociado el tratamiento largo con la disminución en los niveles magnesio. Su uso está autorizado durante la lactancia (por supuesto, debe ser prescrito y supervisado médicamente) y en pediatría (a partir del año de edad). En caso de embarazo está catalogado en la tabla de Categorías farmacológicas en embarazo según la FDA como categoría C (los fármacos incluidos en esta categoría sólo deben utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto). Nunca debe utilizarse sin supervisión médica. [ ¿Qué ocurre si tomo omeprazol junto a otros fármacos? Como en todos los casos, pueden aparecer interacciones de forma que puede disminuir el efecto y la biodisponibilidad de alguno de ellos. Por ejemplo, en caso de uso concomitante con antirretrovirales podemos encontrarnos menos efectividad de los mismos. ¿En qué caso estaría absolutamente contraindicado? En caso de alergia a omeprazol o a alguno de sus excipientes , evidentemente.
Riesgos para la salud por el sobrepeso y la obesidad
Artículo especializado

Riesgos para la salud por el sobrepeso y la obesidad

En la actualidad, la obesidad y el sobrepeso son un problema de salud pública con proporciones epidémicas a nivel mundial y, más concretamente, en España se estima que la obesidad afecta al 16,9% de la población mayor de 15 años. El hecho de disminuir esta incidencia de obesidad se traduce también en una disminución de gasto médico para tratar las múltiples enfermedades asociadas a este desorden: cardiopatías, diabetes, hipertensión, etc. Por ello, es importante conocer qué es realmente la obesidad y cuáles son sus consecuencias para la salud para poder revertir sus complicaciones a corto y largo plazo. Diagnóstico de obesidad El término obesidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se aplica a personas cuyo índice de masa corporal (IMC) es mayor de 30 , es decir, es un valor numérico que sólo tiene en cuenta dos parámetros (peso y altura) según la fórmula: peso (kg)/altura (m 2 ). Además, la obesidad en sí, puede subclasificarse en diferentes grados, entendiendo la obesidad extrema como el grado más complejo y problemático de todos ellos. IMC 30-34,9 Obesidad de tipo I 35-39,9 Obesidad de tipo II 40-49,9 Obesidad de tipo III (mórbida) >50 Obesidad de tipo IV (extrema) Sin embargo, debido a su simplicidad, este valor es poco preciso para conocer los riesgos metabólicos que puede padecer una persona (dislipemias, hipertensión, etc.). Por ello, aunque ayuda mucho como clasificación previa, también es importante determinar la distribución de la grasa en el organismo ya que la grasa visceral (acumulada en la zona abdominal) se asocia a un mayor riesgo de alteraciones metabólicas. Para ello, se realiza la medición del Perímetro de cintura (PC) que permite estimar, de manera indirecta, la localización dicha grasa. Una vez conocido este parámetro, se establece como límite máximo un PC de 102 cm en los hombres y de 88 cm en las mujeres. Comorbilidades y riesgos para la salud Entendiendo que una comorbilidad es el efecto de una enfermedad derivada de otra enfermedad primaria, en el caso de la obesidad, sus comorbilidades asociadas se clasifican según si son metabólicas, mecánicas o psico-sociales, según el siguiente esquema: Metabólicas Mecánicas Psico-sociales Diabetes Mellitus 2 Hipoventilación Depresión Dislipidemias (alteraciones de los valores de colesterol y triglicéridos) Apnea del sueño Ansiedad Hipertensión arterial Miocardiopatía Alteraciones conductuales Cardiovasculares Insuficiencia cardíaca Mayor riesgo adiciones Neoplasias Osteoartrosis Discriminación social Colelitiasis Hígado graso Ovario poliquístico No obstante, de todas las alteraciones mencionadas, la diabetes tipo 2 y el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) se presentan con mayor frecuencia en personas con obesidad que algunos tipos de neoplasias o el síndrome del ovario poliquístico, cuya incidencia es menor, aunque existente. Además, hay que destacar que estas comorbilidades se pueden presentar aisladas (se puede padecer diabetes, pero no hipertensión) o combinadas entre sí, como es el caso del denominado “síndrome metabólico” que conlleva el riesgo de padecer diabetes y patología cardiovascular a la vez. Para su diagnóstico, es necesario que la persona padezca al menos tres de los siguientes factores de riesgo: Perímetro de cintura (Pc) elevado. hipertensión arterial (valores≥140/90 mm Hg). Hiperglucemias (glicemia ≥ 100 mg/dl). Colesterol HDL por debajo de los valores normales (≤ 40 mg/dl en hombre y ≤ 50 en mujer). Triglicéridos elevados (≥ 150 mg/dl). Por último, es importante destacar que en ciertos grupos de población como las embarazadas, es importante el control del exceso de peso, ya que además de aumentar la incidencia de ciertas patologías como la diabetes gestacional, el sobrepeso y el exceso de azúcar en la sangre de la madre, propicia la producción de insulina, aumentando así el riesgo de obesidad del futuro hijo a los 10 años de vida. Por ello, la prevención de la obesidad infanto-juvenil debe tenerse en cuenta ya desde el embarazo . Mortalidad asociada a la obesidad y el sobrepeso Además de las mencionadas patologías asociadas al exceso de peso, hay que tener en cuenta que la enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en individuos con sobrepeso y obesidad y que, en personas con un IMC de 35, se duplica la mortalidad por cualquier causa. De hecho, a partir de un IMC de 25 ya se empieza a elevar la morbilidad por cualquier causa ya sea metabólica, oncológica o cardiovascular, por ello es importante intervenir en la reducción del sobrepeso en los estadios menores para prevenir daños futuros como la hipertensión o la intolerancia a la glucosa. Soluciones multifactoriales para un problema multifactorial   El hecho de reducir el problema de la obesidad a un balance energético (se come más de lo que se gasta) es reduccionista e inútil ya que se ha demostrado que la obesidad es una consecuencia de múltiples factores asociados a ella, entre los que destacan el estilo de vida (alimentación, ejercicio, hábitos tóxicos) y los factores biopsicosociales (educación, estatus económico, relaciones sociales, estrés, etc.) Por este motivo, es importante tomar conciencia de cuáles son las causas del aumento de peso de cada individuo y modificar los hábitos para prevenir la obesidad y sus complicaciones , dado que es un factor de riesgo cardiovascular, independientemente de los valores que revelen los análisis de sangre. La clave para la identificación y prevención del sobrepeso y la obesidad radica en realizar una valoración multidisciplinar por parte de especialistas (nutricionistas, médicos, psicólogos y entrenadores) para implementar cambios en los hábitos de vida que se puedan mantener en el tiempo.   NO EXISTEN LOS OBESOS METABÓLICAMENTE SANOS Si bien es cierto que las personas obesas pueden presentar una mayor incidencia de comorbilidades metabólicas, en los últimos años se ha acuñado el concepto de “Obesos Metabólicamente Sanos” para referirse a aquel grupo de personas que, aun teniendo un IMC mayor o igual a 30 kg/m 2 , no presentan más de dos de las siguientes complicaciones metabólicas y que, además, no toman medicación para sus tratamientos: Diabetes tipo 2. Hipertensión. Dislipemia (elevada concentración de lípidos o grasas en sangre). Sin embargo, recientes estudios indican que las personas obesas consideradas metabólicamente sanas, es decir, aun teniendo la presión arterial normal y una analítica sin alteraciones, presentan igualmente un riesgo cardiovascular elevado similar al del resto de obesos que presentan algún trastorno metabólico.
Causas y Tratamientos de la Tos
Artículo especializado

Causas y Tratamientos de la Tos

La mayoría de las personas considera la tos más como una molestia que como un evento de salud y, cuando se presenta, se tiende a buscar aceleradamente algún “remedio exprés” que nos permita seguir sin obstáculos nuestro ritmo de vida. ¿Qué es la tos? La tos es un mecanismo de defensa inherente a la protección del aparato respiratorio . La duración de la tos se ha establecido en: aguda (aquella tos que no sobrepasa las cuatro semanas), subaguda (entre cuatro y ocho semanas) y, finalmente, crónica (que es aquella que dura más de ocho semanas). A su vez, puede subdividirse en específica o inespecífica (según esté asociada o no a una causa conocida). La tos crónica es el signo clínico más frecuentemente consultado en la práctica médica ambulatoria. Causas Numerosas publicaciones científicas sugieren que la mayoría de las toses agudas se relacionan con infecciones de las vías respiratorias superiores y se suelen resolver en un periodo no superior a tres semanas. En el caso de la tos crónica las causas son múltiples como, por ejemplo: Infecciones traqueo-bronquiales, incluyendo tos ferina. Bronquiectasias, tuberculosis o fibrosis quística. Asma, fibrosis pulmonar intersticial difusa, sarcoidosis (enfermedad que provoca inflamación, generalmente en pulmones, piel y ganglios linfáticos). Tumores pulmonares, tumores de la vía aérea benignos o mediastínicos (en la cavidad que separa los pulmones). Cuerpos extraños en la vía aérea. Enfermedades cardiovasculares. Reflujo gastroesofágico (RGE) y broncoaspiraciones. Efecto secundario de fármacos (IECA, etc). Tos psicógena (que no se debe a una enfermedad respiratoria, sino que es un acto autoprovocado, de forma más o menos consciente y que característicamente mejora por la noche). Otros… Signos y síntomas La tos puede aparecer del todo aislada o como un síntoma más junto a otros . La vida del niño sano está repleta de episodios de tos, sobre todo cuando van a la guardería o comienzan la escolarización. Se pueden definir distintos tipos de tos: Tos seca : se llama así a la tos que no mueve secreciones y que puede resultar particularmente molesta y poco eficaz. Su origen es la inflamación de las vías respiratorias, clásica tos de inicio de los resfriados, pero también la producen los atragantamientos.  Cuando es persistente puede ser un síntoma de asma, aunque en este caso se suele acompañar de sibilancias (pitos) al respirar. También es de este tipo la tos nerviosa o psicógena. Tos ronca o perruna : es un tipo de tos seca muy ruidosa característica de las laringitis por inflamación de las cuerdas vocales. Suele acompañarse de afonía y, a veces, de otro ruido áspero característico al inspirar aire, llamado estridor inspiratorio, aspecto que aumenta su gravedad. Tos blanda : también llamada tos productiva. Es la que evacúa secreciones (flemas), que en el caso de los niños no son expectoradas como en los adultos, sino que habitualmente son tragadas y, posteriormente, o bien pueden vomitarlas (muy frecuente) o bien son digeridas.  Puede considerarse una “tos buena” ya que ayuda a la curación. Ataques de tos: en un niño pequeño que previamente se encontraba bien y no estaba siendo vigilado, puede ser un síntoma de que ha aspirado un cuerpo extraño (muy frecuente que sea por piezas pequeñas de juguete, fichas o frutos secos, por eso no están recomendados en la dieta de los niños menores de cinco años). También se da en la tos ferina, que puede ser grave en los más pequeños. Se puede observar la presencia de un ruido inspiratorio característico llamado “gallo inspiratorio” entre las tandas de tos continua, que no dejan mucho espacio de tiempo para coger aire. SÍNTOMAS DE ALARMA ACOMPAÑANTES A LA TOS Hemoptisis (esputo sanguinolento). Ronquera. Producción importante de esputo. Enfermedad por reflujo gastroesofágico complicada con pérdida de peso, anemia, hematemesis (vómito sanguinolento) o disfagia (dificultad para tragar). Episodio de atragantamiento. Neumonías recurrentes. Radiografía de tórax anómala. Diagnóstico Una detallada historia clínica (entrevista) y una minuciosa exploración física nos puede orientar hacia una causa de tos específica y evitar exploraciones complementarias diagnósticas innecesarias. Historia clínica: preguntar aspectos acerca de las características de esa tos tales como: ¿Cómo es?: sonido (laríngea, traqueal, bronquial) y características (seca o húmeda-productiva). ¿Cuándo?: Diurna, nocturna, al levantarse, con el acto del ejercicio o de la risa, en algún ambiente concreto o época anual determinada. ¿Cuánto?, ¿cómo comenzó?. Exploración física. Analíticas sanguíneas. Pruebas cutáneas (Prueba de la tuberculina, prick tests cutáneos…). Estudios radiológicos (Rx, TC, Tránsito digestivo…). Pruebas de función pulmonar (espirometría, prueba de hiperreactividad con la prueba de esfuerzo o con metacolina…). Estudios microbiológicos (cultivo de esputo, frotis faríngeo, aspirado nasal…). Pruebas de pHmetría (para confirmar la existencia de reflujo gastroesofágico). Endoscopias (fibrobroncoscopia…). Tratamiento La tos es un síntoma y no una enfermedad , por lo que el objetivo médico fundamental será identificar su causa para tratar ésta última (por ejemplo, el uso de broncodilatadores y antiinflamatorios en el asma; azitromicina en la tos ferina; antiácidos en el reflujo gastroesofágico; retirada de fármaco provocador de un efecto secundario…). Se considera un éxito y ya suficiente el control parcial de la tos, puesto que es difícil lograr, en algunos casos, la total erradicación de la misma. El uso de medicamentos antitusivos es controvertido para algunos autores. Otros remedios naturales descritos para el tratamiento de la tos pueden ser la ingesta de abundantes líquidos, la toma de miel, la realización de vahos, Vitamina C…
Qué Debes Saber sobre el Sida
Artículo especializado

Qué Debes Saber sobre el Sida

Hoy en día, gracias a los avances en la medicación, la mayoría de personas infectadas por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) no llegan a desarrollar el sida. El sida no es sinónimo de infección por el VIH sin más, sino que solamente hace referencia al estadio final de la infección por este virus. Cómo se contrae El VIH o virus de la inmunodeficiencia humana es un virus de la familia de los retrovirus. Se conocen solamente dos variedades de este virus, el VIH-I, que es el más habitual, y el VIH-II, que solamente se ha descrito en África. El VIH se puede contraer por diversas vías: Transmisión sexual: es actualmente la principal vía de transmisión actual y se puede dar tanto en Relaciones heterosexuales como homosexuales. Transmisión sanguínea : por el uso de jeringuillas compartidas en personas adictas a drogas intravenosas, pinchazos con material quirúrgico o médico con sangre de una persona portadora del VIH. Transmisión materno-fetal o vertical : el VIH se puede trasmitir de la mujer infectada al feto durante el embarazo o en el momento del parto; asimismo, también se puede transmitir mediante la lactancia. Cómo actúa El VIH ataca a un tipo concreto de células de defensa , los linfocitos CD4, y es esta afectación del sistema inmunitario lo que conlleva las infecciones secundarias graves y potencialmente mortales o los tumores malignos que pueden desarrollarse cuando el sistema inmunitario es muy deficitario. Cómo se desarrolla La infección por el VIH se desarrolla en general a lo largo de tres fases: Infección aguda o primoinfección. Fase asintomática. Enfermedad avanzada o sida. Habitualmente la infección aguda no mata a la persona que se infecta, sino que el virus permanece aletargado en el organismo y se convierte en una infección crónica que puede permanecer en este estado, sin causar síntomas, durante años hasta que, sin un tratamiento adecuado, el sistema inmunitario comienza a fallar y surgen las complicaciones de la fase de sida. En la infección aguda no se dan apenas síntomas, a lo sumo los propios de cualquier infección viral inespecífica como pueden ser fiebre, malestar general, cansancio, inflamación de los ganglios o una leve afectación hepática. En la fase avanzada de la enfermedad, la llamada propiamente sida , la persona tiene los síntomas propios de infecciones oportunistas (infecciones poco frecuentes que solamente se dan en personas con un sistema inmunitario comprometido) o bien de otras enfermedades causadas directamente por el virus. Los síntomas que causan estas infecciones varían mucho en función de los microorganismos que las causan y de los órganos que se ven afectados. Algunas de estas infecciones oportunistas y enfermedades que definen la fase de sida son: Tuberculosis pulmonar o diseminada. Candidiasis en las mucosas —oral, esofágica, genital— o diseminada. Meningitis por parásitos, como el criptococo. Diarreas por infección del tubo digestivo por Cryptosporidium. Infecciones oculares como la queratitis por citomegalovirus. Infecciones cerebrales como la toxoplasmosis cerebral. Tumores característicos del sida, como son el sarcoma de Kaposi o los linfomas cerebrales. Cómo se diagnostica El diagnóstico de la infección por el VIH se realiza de manera rápida y fiable mediante un análisis de sangre . Se realiza una serología, es decir, se busca la presencia de anticuerpos contras el VIH. Si el resultado es positivo implica que la persona presenta una infección por el VIH, que no es lo mismo, insistimos, que padecer la fase de sida. El diagnóstico de sida se establece cuando existe una serología positiva confirmada y alguna de las infecciones oportunistas o de los tumores que definen esta fase. Toda serología positiva se confirma siempre mediante un segundo análisis. Hoy en día existen kits de detección rápida de los anticuerpos del VIH que permiten, con una gota de sangre obtenida mediante un pinchazo en el dedo, detectar la presencia de anticuerpos del VIH en unos 20 minutos. Las serologías pueden ser negativas y, sin embargo, haber infección, sobre todo si el contagio puede haber sido reciente. Existe un periodo de latencia, llamado periodo ventana, que dura de tres a 12 semanas y durante el cual no se detectan anticuerpos del VIH. En casos de una sospecha de infección se puede intentar determinar la presencia de un antígeno —una molécula específica del virus a la que se unen los anticuerpos— del VIH llamado p24, que en caso de infección será positivo, aunque todavía no haya suficientes anticuerpos como para detectarlos en la serología. Tratamiento Una vez se ha diagnosticado la infección por VIH es esencial evaluar con un análisis completo de sangre el estado inmunitario de la persona , así como la carga viral, es decir, la cantidad de virus que se detectan en sangre. Estos valores son los que tomaremos como referencia para valorar el éxito de los tratamientos antirretrovirales. Los grupos de fármacos para el tratamiento del VIH han evolucionado enormemente . Mientras que los primeros fármacos causaban muchos efectos secundarios bastante intolerables y se precisaba tomar un gran número de pastillas diarias, hoy en día el tratamiento ha mejorado sustancialmente, con una menor cantidad de medicamentos diarios y una mejor seguridad de estos fármacos. Uno de los principales avances en el tratamiento han sido los resultados del estudio START, que demostró que cuanto antes se dé tratamiento antirretroviral a los pacientes mayor tiempo se mantienen estos sanos y ganan una mayor esperanza de vida. ¿Vacuna? Asimismo, se e stá pendiente de los resultados de una vacuna terapéutica que se ha comenzado a probar en 2016. No se trata de una vacuna preventiva en sentido estricto, ya que se aplica a personas ya infectadas y no busca prevenir la enfermedad, sino que el sistema inmune reproduzca la respuesta al virus que tienen personas que controlan la enfermedad por sí mismas sin necesidad de medicación, personas cuyo propio sistema inmune mantiene a raya la infección por el VIH. Medidas de prevención La prevención del contagio por el VIH pasa por tomar medidas de protección al mantener relaciones sexuales. El preservativo sigue siendo el método más eficaz de prevención tanto para hombres como mujeres. En caso de ser adicto a drogas intravenosas no se deben compartir nunca las jeringuillas. La transmisión vertical se puede prevenir con el tratamiento con antirretrovirales durante el embarazo, el parto y la lactancia. Conviene mencionar la aparición de la PrEP o profilaxis preexposición como herramienta de prevención del VIH. En 2012 se aprobó en Estados Unidos el uso de la toma de fármacos antirretrovirales como mecanismo preventivo del contagio del VIH después de que algunos estudios demostraran su seguridad y eficacia. Desde entonces, este uso de los fármacos antirretrovirales como medida preventiva se ha aprobado en otros países, permitiendo el acceso a dicha medicación a las personas con más riesgo de infectarse. En España el uso de esta medicación todavía no está aprobado. Ante la sospecha de un posible contagio es esencial hacerse la prueba de detección del VIH y en caso de ser positiva ponernos en contacto con un servicio de enfermedades infecciosas.
Qué Debes Saber sobre la Radioterapia
Artículo especializado

Qué Debes Saber sobre la Radioterapia

Más de la mitad de los pacientes con cáncer recibe algún tipo de radioterapia durante el tratamiento. Sin embargo, es frecuente el desconocimiento sobre esta técnica terapéutica tan importante para su curación. ¿Qué es y en qué consiste? ¿Qué tipos de radioterapia existen? ¿Cuáles son sus principales efectos secundarios y por qué se producen? ¿Qué es la radioterapia y en qué consiste la técnica? La radioterapia es un tipo de tratamiento oncológico consistente en la utilización de radiaciones ionizantes, dirigidas a una zona concreta del organismo, para combatir las células cancerosas o tumorales. Para esta técnica, se emplean radiaciones de alta energía, principalmente rayos X y haces de protones, que frenan la capacidad de multiplicación y crecimiento de las células malignas. No obstante, no es un tratamiento totalmente selectivo frente a las células cancerosas, por lo que la técnica no está exenta de efectos secundarios. La radioterapia, como tratamiento único, puede resultar efectiva para algunos tipos de cánceres. Sin embargo, es habitual la necesidad de combinarla con otros tipos de técnicas para optimizar los resultados, como la asociación con quimioterapia, cirugía o inmunoterapia. ¿Qué tipos de radioterapia existen? En función de la forma de administración de las radiaciones, distinguimos dos tipos de radioterapia: Radioterapia externa : consiste en irradiar una parte muy precisa del cuerpo, marcada y delimitada previamente para mantener la exactitud de la zona a tratar en cada sesión. Este primer tipo de radioterapia es la que reciben la mayor parte de los pacientes. La técnica se realiza a través de una máquina externa que produce un haz de radiación a cierta distancia del cuerpo. Para llevarla a cabo, es imprescindible una correcta inmovilización durante el tratamiento con moldes, máscaras, yesos o reposa-cabezas entre otros dispositivos. Las sesiones suelen durar entre 5 y 10 minutos en función del tipo de cáncer y de los objetivos del tratamiento. Del mismo modo, el número de sesiones y el intervalo entre sesiones a realizar. La radioterapia externa es indolora para el paciente y no quema. Además, tras finalizar la sesión, se puede estar en contacto con otras personas, dado que el organismo no emite radiación. Se suele realizar de forma ambulatoria y, una vez finalizada la sesión, el paciente puede volver a realizar su rutina habitual de vida. Radioterapia interna o braquiterapia : este segundo tipo de radioterapia consiste en introducir el material radiactivo dentro del órgano afectado, estando en contacto directo con la zona enferma de manera temporal o permanente en función del tipo de cáncer. El manejo de esta técnica siempre es hospitalario y es posible que se requiera de ingreso. ¿Por qué se producen los efectos secundarios? Como todo tratamiento médico, la radioterapia no está exenta de efectos secundarios. Además de actuar contra las células cancerosas y frente a las cuales es más activa, es inevitable que también genere daño sobre células sanas a pesar de las precauciones y espaciamiento entre sesiones. Estos efectos secundarios varían en función de la dosis recibida, de la duración del tratamiento, de la localización que se irradia y de la susceptibilidad de cada persona a padecerlos. Por tanto, no todos los pacientes tendrán los mismos síntomas ni los sufrirán con la misma intensidad. Principales efectos secundarios El efecto secundario general más frecuente de la radioterapia es un aumento del cansancio habitual , consecuencia del tratamiento con radioterapia y del estado de estrés emocional generado por las circunstancias, entre otros factores. No existe un tratamiento específico, si bien se recomienda descansar más horas al día, llevar una dieta equilibrada, realizar algo de ejercicio físico, como caminar, y delegar parte de las actividades diarias si fuese necesario. Tras finalizar el tratamiento con radioterapia, el organismo vuelve a su estado de normalidad. El otro efecto secundario general más frecuente, y debido a que se trata de un tipo de tratamiento a nivel localizado, son las reacciones en la piel sobre la que se irradia o radiodermitis . Se puede generar desde un simple enrojecimiento de la zona tratada hasta lesiones cutáneas más importantes. El oncólogo y el personal de enfermería siempre lo tendrán en cuenta y te prescribirán algún tipo de crema para aplicarla tras las sesiones. El resto de efectos secundarios que se pueden producir como consecuencia del tratamiento con radioterapia dependerán de la zona en la que se aplica el tratamiento , según el tipo de cáncer que se está tratando: en el caso de realizar radioterapia en cabeza y cuello, lo más frecuente es la caída del cabello, alteraciones en la mucosa de la boca (mucositis) o crecimiento de hongos (candidiasis oral), cambio en la percepción del gusto y alteraciones dentales; cuando se efectúa radioterapia en la zona torácica o de la mama, puede producirse tos, dificultad para deglutir por inflamación de la mucosa del esófago e inflamación a nivel mamario; por último, al hacer radioterapia sobre el abdomen y la pelvis, lo más frecuente son las alteraciones gastrointestinales (diarreas, náuseas, vómitos o gases), las molestias urinarias e incluso la pérdida de apetito y pérdida de peso. ¿Se necesita algún tipo de preparación especial antes de las sesiones? En principio, no se recomienda ningún tipo de preparación concreta como realizar dieta especial los días previos o restringir la ingesta de líquidos. Es suficiente con acudir duchado y aseado, sin aplicarse ningún tipo de desodorante, colonia o crema corporal. Sin embargo, es posible que tu oncólogo te indique alguna norma previa al tratamiento por algún tipo de cáncer en concreto. Y recuerda que, tras finalizar la sesión, podrás reanudar tu rutina habitual con normalidad.
Dieta para Combatir la Piel Rosácea
Artículo especializado

Dieta para Combatir la Piel Rosácea

La piel es el más fiel reflejo de lo bien o lo mal que nos alimentamos. Y en el caso de la rosácea, además, se ha demostrado que tiene una incidencia más alta en personas con intolerancias y alergias alimentarias. Aquí vamos a intentar desgranar la relación entre alimentación y rosácea , poniendo en contexto este trastorno, con otras de sus posibles causas y las indicaciones dietéticas que pueden ayudar. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. ¿Qué es la rosácea? La rosácea es una afección inflamatoria y crónica en la piel que se caracteriza por un enrojecimiento, principalmente en las mejillas o parte central de la cara y suele estar acompañado de pequeñas pústulas, haciendo que a veces se confunda con el acné. La rosácea es muy común y cualquier persona puede padecerla, pero existe una mayor susceptibilidad en mujeres, entre los 30-50 años y en especial de origen caucásico con piel clara. Qué causa esta enfermedad todavía se desconoce, pero se presupone que existe una predisposición genética porque se ha observado que aumenta la probabilidad de desarrollarla si algún familiar también la padece. Se sabe que produce una dilatación en los vasos sanguíneos de la cara y un aumento del flujo sanguíneo pero no se conoce porque se desencadena el proceso. Actualmente se investigan algunas posibles causas que pueden provocarla y se relaciona con múltiples factores que pueden intervenir como: Factores alimenticios (el consumo de alimentos muy calientes, picantes y beber alcohol provoca vasodilatación y puede desencadenar o favorecer su aparición) Factores infecciosos (se ha relacionado con un ácaro -Demodex Folliculorum- que coloniza habitualmente la piel de la cara, ya que en personas con rosácea se encuentra en mayor número. También se ha relacionado, aunque su vinculación no es tan clara, con una bacteria (Helicobacter pylori). Factores psicológicos (se desencadena más en personas que sufren estrés y ansiedad o que tienden a ruborizarse). Factores ambientales: ambientes calurosos o cambios bruscos de temperatura, después de realizar un ejercicio intenso, provocan un aumento de la temperatura corporal y una dilatación en los vasos sanguíneos de la cara, aumentando el flujo. La exposición solar, por efecto de los rayos ultravioletas, se ha visto que desencadena brotes e incluso en algunos casos puede empeorar la rosácea. El motivo es aún desconocido, haciendo indispensable el uso diario de crema protectora solar. Algunos medicamentos tienen una acción vasodilatadora y pueden desencadenar un brote o aparición de la rosácea. ¿Qué papel juega la dieta? Una buena aportación hídrica y llevar una alimentación equilibrada que favorezca el buen funcionamiento del aparato digestivo y que asegure el aporte de nutrientes como ácidos grasos poliinsaturados, vitaminas, minerales y otras sustancias antioxidantes son imprescindibles para la buena integridad de la piel. Aunque no se ha podido comprobar científicamente si existe una relación directa entre alimentación y rosácea, se ha demostrado que las personas con rosácea tienen una i ncidencia más alta en intolerancias y alergias alimentarias.  Por este motivo, se recomienda descartar si se es intolerante a la histamina, ya que una acumulación en el plasma provoca efectos adversos como urticaria, sarpullido, edema e inflamación. La histamina está presente en muchos alimentos de forma natural. También hoy en día se debate descartar la sensibilidad o intolerancia al gluten ya que la enfermedad celíaca puede cursar con síntomas extraintestinales provocando afecciones en la piel, como la rosácea y el acné. Por todo ello es muy importante llevar siempre a mano un d iario donde se anote cuando aparezca una reacción : información sobre los síntomas, alimentos que se ha comido para descartar cualquier intolerancia o alergia, cantidad de exposición solar y nivel de estrés o ansiedad; para poder identificar los factores que pueden desencadenar su aparición y tener un mejor control de la enfermedad. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Aconsejamos Consumir cinco raciones de verdura y fruta al día (dos raciones de verdura + tres raciones fruta) por su gran aporte en fibra y antioxidantes. Consumir los cereales integrales ya que contribuyen a incrementar el porcentaje diario de fibra y regulan el tránsito intestinal (cereales de desayuno integral, pan integral, arroz integral…) Potenciar el consumo de grasas insaturadas en especial, los ácidos grasos omega 3 y omega 6 por su acción antiinflamatoria. Se recomienda consumir pescado un mínimo de cuatro veces por semana, dos de ellas pescado azul (ver recuadro). Potenciar el consumo de antioxidantes (ver recuadro). Desaconsejamos (por precipitar episodios de flushing o enrojecimiento facial) Bebidas estimulantes Bebidas calientes y comidas muy calientes Comida muy condimentada o picante Alcohol Cambios bruscos de temperatura (ambientes calurosos, después de realizar un ejercicio intenso, frío y viento, sauna, baño con vapor) Exposición solar Tabaco Antioxidantes y grasas insaturadas Antioxidantes Vitamina C:  Interviene en la síntesis y reparación del colágeno, fotoprotector biológico, neutraliza los radicales libres y refuerza el sistema inmunitario. Como es una vitamina que se destruye con el calor (termolábil) y la exposición a la luz, se recomienda consumir los alimentos ricos en vitamina C en crudo para evitar la pérdida con los procesos de cocción. Naranja, limón, mandarina, fresa, kiwi, patata, brécol, col, pimiento rojo y verde, espinaca, tomate, col, coliflor, acelga, endibias. Vitamina E:  Protege las membranas celulares y la capa dérmica impidiendo la oxidación de las grasas y refuerza el sistema inmunitario. Es sinérgico con el selenio. Cereales fortificados, frutos secos, germen de trigo, aceites vegetales en crudo (oliva, girasol, semilla de trigo, maíz, soja), copos de avena, hígado y mantequilla. Vitamina del complejo B:  Intervienen en los procesos de renovación celular. Cereales integrales, legumbres, frutos secos, plátano, levadura de cerveza, hígado y carne. Zinc: Colabora en el sistema de defensa del cuerpo, forma parte del crecimiento celular y participa junto con la vitamina A en la regeneración del tejido cutáneo, síntesis del colágeno y elastina, componentes importantes en del tejido conjuntivo de la piel. Su déficit limita el crecimiento y la regeneración de los tejidos, por eso es ampliamente utilizado en el tratamiento de lesiones dermatológicas con componentes inflamatorios. Mariscos (ostras y crustáceos), carnes rojas, derivados lácteos y huevos, y los cereales integrales. Selenio: Desempeña importantes funciones de desintoxicación celular. Es un protector frente al envejecimiento cutáneo. El selenio y la vitamina E, otro poderoso antioxidante, son sinérgicos Carnes, huevos, marisco, ciertas setas y cereales. Pigmentos Naturales Hay una serie de pigmentos en los alimentos que resultan tener actividad antioxidante. Los más destacados son: Carotenoides (betacaroteno) El organismo es capaz de transformar en vitamina A, de ahí su denominación «provitamina A» que posee conjuntamente las propiedades de la vitamina A y la de los antioxidantes que actúan sobre los radicales libres. La vitamina A es esencial para el crecimiento, mantenimiento y reparación de las células de las mucosas, epitelios y piel. Frutas y verduras amarillas o anaranjadas (zanahoria, calabaza, boniato, melocotón, cereza, nectarina, tomate, pimiento…), verduras de hoja verde (acelga, espinaca, berro…) Polifenoles Té verde Grasas insaturadas Ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 Acción inmunomoduladora y antiinflamatoria. Ayudan a fortalecer la barrera protectora y a restablecer la membrana celular de la piel ante situaciones de estrés como quemaduras solares, pérdida de elasticidad o sequedad. Alimentos ricos en omega 3: lino (semillas), semillas de calabaza, nueces y pescado azul ( sardina, arenque, salmón, atún…) Alimentos ricos en omega 6: aceite de girasol, maíz, soja, sésamo. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
Causas y Tratamientos de la Sangre en las Heces
Artículo especializado

Causas y Tratamientos de la Sangre en las Heces

Aunque es un hecho que alarma bastante, es importante dejar claro que no toda sangre en las heces es sinónimo de cáncer. El diagnóstico diferencial es amplio y variado. En múltiples ocasiones, la hemorragia digestiva baja ofrece un reto diagnóstico y requiere múltiples pruebas complementarias, a veces reiterativas, debido a la gran cantidad de causas que pueden provocarla . Además, muchas veces precisa de un abordaje multidisciplinar (manejo entre diferentes especialistas de la medicina) entre el médico de atención primaria, digestólogos, radiólogos y cirujanos. Sangrado digestivo El sangrado digestivo se puede dividir, según el punto de sangrado a nivel del tubo digestivo, en hemorragia digestiva alta (expulsión de sangre por la boca) o hemorragia digestiva baja (expulsión de sangre por el ano, mezclado o no con las heces). En esta ocasión, nos centraremos en el tipo de sangrado digestivo más frecuente en la población general: la hemorragia digestiva baja (HDB). En la consulta de atención primaria, la HDB representa un motivo de consulta relativamente frecuente en todos los rangos de edad. Para el paciente, se trata de un síntoma que inicialmente vive con angustia y, obviamente, con preocupación. No obstante, las causas, los tratamientos y el pronóstico son muy variados en función de diferentes factores, como: Localización del sangrado en el tubo digestivo. Cantidad de sangre. Otros síntomas asociados. Edad del paciente. Antecedentes personales y familiares. Medicación activa del paciente. Otras enfermedades asociadas. La HDB se puede presentar de diferentes maneras , en función de la localización del punto de sangrado en el tubo digestivo: Emisión de sangre roja, brillante y fresca por el ano. Puede ir acompañada o no de las heces. Sugiere alteración a nivel del canal anal, recto o sigma, es decir, las porciones finales del tubo digestivo. Lo más frecuente es que se trate de fisuras anales o hemorroides. Emisión de sangre roja oscura, de color vinoso. Suele ir acompañada de las heces.  Su origen está en un tramo más proximal del tubo digestivo (principalmente colon). Emisión de sangre oscura, de un color como alquitrán o petróleo. También suelen ir acompañadas de las heces. Sugiere alteración a nivel del intestino delgado e, incluso, a nivel estomacal. Se trata de sangre que ha realizado el proceso de la digestión, de ahí el color negruzco. Precisa valoración médica para establecer un diagnóstico. Una consideración especial debe tener el sangrado oculto . Se trata de la emisión continua de sangre, generalmente de escasa cantidad, que no es perceptible por el ojo humano o puede pasar desapercibida. Puede provenir de cualquier lugar del tubo digestivo. Actualmente, se dispone de un sistema de detección de este tipo de sangrado (Test de Sangre Oculta en Heces), indicado entre los 50 y 70 años de edad en función de las características individuales de cada paciente. Causas Las causas más frecuentes , independientemente de la edad, son las hemorroides y las fisuras anales. El síntoma principal en ambas es un sangrado rojo y fresco fácilmente apreciado a simple vista, acompañado o no de las heces, que mancha el papel higiénico y puede continuar goteando tras la defecación. Además, otros síntomas acompañantes son el picor y dolor anal de forma intermitente. En función de la edad, otras causas frecuentes de HDB son: Adolescentes y adultos jóvenes: Divertículo de Meckel: pequeño saco intestinal que queda tras la formación del embrión, que tras el nacimiento puede generar pequeños sangrados digestivos. Descrita hasta en un 2% de la población, puede generar dolor abdominal y otros síntomas. Enfermedad inflamatoria crónica intestinal: inflamación de la pared intestinal que puede generar HDB, además de heces con mocos, dolor abdominal, fiebre y descenso del peso corporal. Pólipos: crecimiento de tejido adicional en la pared del colon que, en ocasiones, pueden sangrar. La mayor parte de estos son benignos. Adultos mayores de 60 años: Enfermedad diverticular: engrosamiento o inflamación de las bolsas que forman las paredes del colon (divertículos). Es la causa más frecuente de HDB en este grupo de edad. Angiodisplasia colónica: dilatación de los vasos sanguíneos de una parte del colon secundario al envejecimiento. Hemorragias secundarias a procesos invasivos: tras la resección de un pólipo en una colonoscopia, por ejemplo. Pólipos/cáncer. La prevención La mayor parte de enfermedades del aparato digestivo que cursan con sangre en las heces, incluido el cáncer colorrectal, son prevenibles con unos buenos hábitos de vida y una correcta alimentación . Medidas como realizar ejercicio aeróbico continuo para evitar el sobrepeso y la obesidad, abandonar el hábito tabáquico, disminuir el consumo de azúcares refinados, consumir menos carnes y más pescados o aumentar el consumo de frutas y verduras ha demostrado una protección frente al desarrollo de éstas.
El Día a Día de una Persona que Sufre TOC
Artículo especializado

El Día a Día de una Persona que Sufre TOC

¿Recuerdas a Jack Nicholson en la película Mejor imposible? Saltaba por la calle para evitar pisar las líneas de los adoquines, se lavaba cada mano con un jabón nuevo distinto, para comer fuera siempre llevaba su propio juego de cubiertos de plástico… La repetición de estos rituales le hacía difícil vivir el día a día con normalidad. Pues bien, este ejemplo nos va muy bien para entender qué es un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Y es que lavarse las manos continuamente para evitar posibles contagios, comprobar una y otra vez antes de salir de casa si se ha cerrado bien el agua o el gas, no pisar las juntas de las baldosas por lo que pueda ocurrir, rechazar cualquier contacto para no exponerse a infecciones o posibles enfermedades, repetir gestos o pensamientos concretos para que no le pase nada mal a alguien… son sólo algunos ejemplos de cómo la cotidianidad de una persona con trastorno obsesivo compulsivo (TOC) puede verse afectada.  La repetición de estas acciones lleva aún a más repetición, lo que satura el día a día de la persona y lo convierte en un auténtico torbellino emocional que acaba arrastrando no sólo a la persona que lo padece sino también a su entorno. Una auténtica tiranía del pensamiento que puede llevar al bloqueo y la parálisis de las capacidades personales y familiares si no se toman medidas . ¿Qué caracteriza a un TOC? El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno mental que está caracterizado por dos elementos: Las  obsesiones  (pensamientos que invaden a la persona frecuentemente y que generan ansiedad) Las  compulsiones  (acciones mentales o conductas repetitivas, que se llevan a cabo para reducir la ansiedad producida por las obsesiones). Según la American Psychiatric Association (APA), entre un 1,1 y un 1,8% de la población mundial presenta TOC, aunque los últimos estudios calculan que podría llegar incluso hasta un 5%. No hay diferencias importantes entre sexos, aunque las mujeres pueden verse ligeramente más afectadas en la edad adulta, y los varones durante la infancia. Entre los trastornos que más comúnmente pueden acompañar al TOC encontramos la depresión mayor, ataques de pánico, abuso de sustancias, fobias específicas, etc. ¿Cómo empieza? Suele iniciarse en la adolescencia o principios de edad adulta , si bien puede aparecer también en edades tempranas (a partir de los 6 años). Aunque tradicionalmente se ha considerado un trastorno de inicio progresivo, cada vez hay más evidencia de que es activado por algún acontecimiento o situación externa estresante. Todas las personas conviven en mayor o menor medida con pequeñas manías (p.ej. si me pongo mi jersey rojo aprobaré el examen), que son un intento de controlar algo que nos asusta, y de forma puntal no representa ningún problema. Según esta misma lógica, las obsesiones nacen para librarse del miedo (miedo a lo desconocido, al fracaso, a que pase algo malo, etc.). Son un intento de “controlar” la realidad, lo que es en sí una característica humana normal, ya que necesitamos hacer previsible y manejable lo que nos rodea (p.ej. si hago tal cosa, evitaré tal problema). Sin embargo, es justamente al repetirse de forma excesiva y rígida la conducta (ritual) -por la seguridad y sensación de control que genera esa repetición-, cuando empieza a instaurarse el trastorno. Se crea entonces una dinámica circular , como el pez que se muerde la cola, ya que lo que se hace para defenderse confirma que es necesario defenderse aún más: El miedo original ha pasado a un segundo plano y los intentos de solución se convierten en el problema. El TOC está sostenido en una lógica no-ordinaria, y aunque parece aparentemente absurda incluso para quien lo sufre (tengo que lavarme cinco veces seguidas las manos para no contagiarme), es una lógica muy coherente en sí misma (no me he contagiado porque me lavado las manos cinco veces). ¿Qué rasgos caracterizan el pensamiento TOC? Perfeccionismo. Hiperresponsabilidad. Baja tolerancia a la incertidumbre. Sobreestimar la importancia de los pensamientos. Sobreestimar la probabilidad y la gravedad de las consecuencias negativas. Querer decidir los propios pensamientos. ¿Qué experiencias pueden influir en un TOC? Haber tenido algún referente en la infancia con TOC. Estilos educativos que remarquen el exceso de responsabilidad y perfeccionismo. Formación moral o religiosa demasiado estricta. ¿Cómo se mantiene el problema? La persona empieza a desplegar algunos intentos de solución para gestionar su trastorno, pero paradójicamente son esos intentos de solución los que perpetúan y alimentan el trastorno. Serían los siguientes: Evitación : evitar lo que asusta tiene un efecto tranquilizador a corto plazo. Pero como el hecho de evitar la situación concreta confirma justamente su peligrosidad, aumenta el miedo a medio y largo plazo. Petición de ayuda y seguridad a personas próximas : como en la evitación, este intento de solución ayuda a corto plazo ya que en el momento la persona se siente protegida, pero a medio-largo plazo confirma la propia incapacidad para ocuparse de su vida, lo que agrava los síntomas. Algunas personas con TOC no utilizan esta estrategia por desconfianza hacia los demás. Control : ejecución de una secuencia ritualizada de acciones para combatir el miedo o gestionar el impulso hacia el bienestar a través de diferentes tipos de rituales. ¿Hay distintos tipos de TOC? El trastorno tiene diferentes manifestaciones en función de qué tipo de rituales son más habituales . Básicamente hay tres tipos de rituales: Reparatorios : tras haberse sometido a algún estímulo supuestamente peligroso, la persona necesita contrarrestar a través del ritual, necesita hacer algo para evitar lo que le asusta. Ej. Lavarse las manos repetidamente para evitar un contagio. Propiciatorios : son aquellos rituales que propician que pasen cosas buenas o evitan desgracias. Ej. Si no me levanto con el pie derecho, algo malo pasará. Preventivos : los rituales están basados en la precaución. Ej. Comprobar que se ha cerrado la llave del gas repetidamente antes de salir de casa. ¿Es posible prevenir el TOC? La única manera sería detectar su inicio , es decir, el momento en el que un comportamiento se transforma en problema. Es entonces justamente cuando el comportamiento se hace inevitable (es imposible no tenerlo) o irrefrenable (es imposible frenarlo una vez ha aparecido). La fase inmediatamente posterior sería cuando se empieza a ritualizar , es decir, cuando una acción o pensamiento se utiliza como antídoto para reducir el miedo.   ¿Qué hacer ante un TOC? Para poder manejar el problema de forma distinta, es necesario entender cómo funciona y hacer algo diferente . Si hacemos cosas estratégicamente diferentes a las que mantienen y agravan el problema (soluciones intentadas), se altera la evolución del mismo, lo que se traduce en una mejoría directa del trastorno. No obstante, el tratamiento del TOC no es únicamente el tratamiento de los síntomas. Es importante también atender a la dinámica familiar, restablecer el equilibrio previo de la persona y reconectar con el mundo exterior. Es importante que este proceso de cambio esté supervisado por un psicoterapeuta especializado. ¿Es posible la recuperación? Todo lo que se puede construir se puede destruir. El TOC ha construido un equilibrio patológico en la persona que puede volverse a restaurar con la ayuda terapéutica adecuada . Desde la psiquiatría se puede prescribir medicación que ayude a mejorar algunos de los síntomas y por tanto el bienestar de la persona, restituyendo el equilibrio químico del organismo.  Desde la psicología se abordaría el equilibrio funcional de la patología a través de la psicoterapia. Uno de los modelos terapéuticos con mejores resultados en este trastorno es la terapia breve estratégica con un 88% de éxito terapéutico . Esta terapia es un modelo basado en comprender cómo funciona y se mantiene un problema y a partir de ahí reestructurar la organización psicológica problemática y modificarla por una nueva más saludable.
mujer embarazda, Telemedicina 24horas
PLANES Savia

Telemedicina 24h.
Olvida los riesgos, las esperas y desplazamientos

Videoconsulta, Chat médico, consultas telefónicas... Tú decides.

Ver planes Savia

Regístrate y elige el plan Savia que prefieres para empezar

Puedes probar nuestros servicios gratis con el Plan Basic o suscribirte directamente al plan Premium.

Registrarte gratis
Comparar todos los planes