El embarazo conlleva una serie de cambios estructurales en el organismo de la mujer. Hablamos, por ejemplo, de posibles desequilibrios hormonales y del agrandamiento de la cavidad uterina y de los músculos abdominales.
Para que todo ello vuelva a su estado normal en el menor tiempo posible, resulta indispensable realizar una correcta recuperación post parto.
Es un procedimiento quirúrgico menor que debe ser realizado por un profesional cualificado en un centro hospitalario o clínica privada -cirujano plástico o dermatólogo-. Consiste en la eliminación de lesiones superficiales de la piel (verrugas, condilomas, pequeños nevus) mediante el calor y la coagulación (electrocoagulación) y el frío (crioterapia).
Es un procedimiento estético, invasivo, que debe realizarse en centros médicos autorizados por un médico estético, un dermatólogo o un cirujano. Utiliza el nitrógeno líquido para la eliminación y extirpación de verrugas por medio de congelación.
La energía del láser es dirigida de forma selectiva hacia los folículos pilosos, destruyéndolos y provocando que el vello existente se caiga y no vuelva a crecer, sin dañar los tejidos circundantes. Durante la sesión, sólo serán eliminados los vellos que están en fase de crecimiento, por lo que se puede necesitar más de una sesión para conseguir eliminar el pelo de una zona concreta.
Se trata de un método rápido y seguro para conseguir la eliminación del vello en un 90%. En caso de sensibilidad, se puede aplicar una crema anestésica tópica.
Esta prueba diagnóstica no invasiva realizada por el dermatólogo le permite analizar las estructuras de la piel y estudiar lesiones cutáneas como lunares que puedan derivar en posibles tumores. Para ello el dermatólogo utiliza el dermatoscopio que le permite, a través de una cámara de aumento, visualizar de manera amplificada la lesión cutánea y hacer fotografías para su seguimiento.
Las alteraciones de la piel pueden ser muy diversas y estar causadas por diferentes agentes. Todas estas pueden tratarse de forma similar y rápida mediante pequeñas intervenciones quirúrgicas.
Son pruebas diagnósticas habitualmente realizadas sobre la piel y llevadas a cabo en la consulta de Alergología o de Alergología pediátrica. Sirven para estudiar las alergias y enfermedades alérgicas, detectando reacciones de hipersensibilidad (exageradas) en las personas.
Son pruebas diagnósticas habitualmente realizadas sobre la piel y llevadas a cabo en la consulta de alergología o de alergología pediátrica. Sirven para estudiar las alergias y enfermedades alérgicas, detectando reacciones de hipersensibilidad (exageradas) en las personas.
El dermatólogo a través de una videollamada valora la situación del paciente con el objetivo de evitar desplazamientos innecesarios y mejorar la rapidez del diagnóstico. La revisión de la piel y la evolución de patologías o tratamientos dermatológicos se pueden llevar a cabo en muchas ocasiones a través de imágenes y de la información que proporciona el paciente. La consulta de revisión a distancia puede ser suficiente o dar pie a una consulta presencial en la clínica.