Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Blog
  3. Wellbeing

Artículos sobre salud y bienestar

Artículos basados en la evidencia científica contados de forma sencilla y natural. Toda la información sobre salud, actualizada y veraz.
Infórmate sobre los temas de salud que más te interesen según tu etapa vital.
Savia celebra 5 años de innovación en salud y bienestar
Wellbeing

Savia celebra 5 años de innovación en salud y bienestar

El pasado 20 de junio, coincidiendo con el Yellow Day -el día más feliz del año-, celebramos nuestro quinto aniversario con los principales clientes de Savia Empresas, reforzando nuestro compromiso con el bienestar y la salud y, por supuesto, la felicidad. El CEO de Savia, Pedro Díaz Yuste , fue el encargado de dar el pistoletazo de salida resumiendo estos “cinco años de humildad, optimismo y pasión” , desde los inicios en telemedicina, la pandemia del covid (donde atendimos de forma gratuita cerca de un millón de consultas), la omnicanalidad (digital, presencial o a domicilio) hasta la visión holística y prevención y el bienestar corporativo. Díaz Yuste no quiso desaprovechar la oportunidad de poder sacar una sonrisa a los asistentes con un ejercicio simple, pero efectivo, que demuestra cómo pequeñas acciones pueden tener grandes impactos en nuestra energía y creatividad . Está claro que la felicidad acerca el éxito , pero además lo hace mejorando nuestra productividad en un 31% y reduciendo un 23% el estrés . ¿Hacia dónde vamos? Carlos Hernández , nuestro Director de Desarrollo de Negocio , tiene clara la respuesta. Nuestro rumbo lo define la escucha activa , ya que es lo que nos permite adaptarnos a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. El concepto de salud y bienestar evoluciona, surgiendo así la salud 360° desde una perspectiva más amplia y preventiva, abarcando soluciones digitales y presenciales para la salud física, mental y las relaciones con el entorno. Para Hernández, las claves del éxito para conectar con el usuario son la prevención del estrés, la formación de los managers y, por supuesto, la digitalización. ¿Qué dicen de nosotros nuestros principales clientes? Líderes empresariales como Armando Gómez Rey de FNAC España, Rubén García Bernal de Valorian, y Manuel Asla de Edenred compartieron con los asistentes cómo la adopción del modelo B2B de Savia ha fomentado una cultura de bienestar en sus organizaciones. Para Armando Gómez Rey , Responsable de Bienestar y Salud Laboral en FNAC España , “Savia ofrece lo que demandan las nuevas generaciones, la flexibilidad, un espacio donde cada uno, en cualquier momento del día, puede conectarse y encontrar soluciones”. Por su parte, Rubén García Bernal , vicepresidente de organización en Valorian , aseguró que su enfoque en los ODS está perfectamente alineado con el bienestar que promovemos desde Savia. Finalmente, Manuel Asla , Director de Marketing y Producto de Edenred enfatizó la conexión entre bienestar y productividad, afirmando que “equipos saludables y alegres, traen resultados saludables y alegres”. Pero si hay algo en lo que coinciden todos nuestros clientes y asistentes, es que la salud de las empresas empieza por la salud del equipo a través de un enfoque personalizado y flexible. Finalmente, el humorista Raúl Massana fue el encargado de cerrar el evento hablando de la felicidad en el trabajo y recordándonos que la risa puede ser tan esencial como cualquier otra estrategia empresarial en la creación de un ambiente de trabajo saludable y feliz . A través de este link puedes ver la repetición del evento y descubrir, de la mano de nuestros principales partners, cómo desde Savia podemos ayudarte a transformar tu lugar de trabajo.
Análisis de la conversación digital sobre bienestar laboral
Wellbeing

Análisis de la conversación digital sobre bienestar laboral

Con el aumento de la concienciación sobre la importancia de la salud y el bienestar de los empleados , las empresas están cada vez más comprometidas en proteger a su capital humano. En este contexto, desde Savia hemos profundizado en las tendencias relacionadas con la salud y bienestar en el trabajo y las opiniones y experiencias que comparten los empleados sobre estos temas. Lo hemos hecho capturando y analizando un total de 25,922 menciones en canales como medios de noticias digitales, redes sociales, foros y blogs , entre otros, aplicando técnicas de social listening como Brandwatch. ¡Descubre en este post los principales resultados! Resultados del análisis de la conversación digital sobre el bienestar laboral El análisis refleja el incremento en el interés y la preocupación por la salud y el bienestar laboral, donde el principal canal de discusión son las noticias online , acumulando el 63% de las menciones totales. Este dato revela una mayor sensibilidad social sobre el bienestar laboral , respaldada por un aumento significativo en la publicación de informes y estudios (+35%) por parte de organismos públicos y privados y por la consulta de artículos sobre los efectos del estrés laboral. Ante la importancia de la prevención y el cuidado de la salud del empleado, las empresas proporcionan recursos y programas que abarcan desde servicios de salud mental hasta programas de retribución flexible y actividad física. La salud mental se sitúa como tema central con una gran preocupación por temas como el estrés, la jornada laboral y la conciliación . Las menciones sobre problemas como el burnout , la sisifemia y la ansiedad son frecuentes, especialmente entre los Millennials y la Generación Z . Estas generaciones son más conscientes del valor de cuidar su salud mental, buscan un equilibrio entre su vida laboral y personal y hablan abiertamente sobre la necesidad de recurrir a especialistas y servicios de ayuda. La nutrición también es un tema relevante, con un aumento en las menciones sobre iniciativas como la oferta de fruta en la oficina y consejos para una dieta saludable . Estas iniciativas fomentan hábitos alimenticios saludables y mejoran la moral y el bienestar general de los empleados. En cuanto al ejercicio físico , las menciones sobre clases de yoga y entrenamientos guiados en el trabajo destacan como métodos efectivos para combatir el estrés y mantener saludables a los empleados . Las empresas responden a esta demanda ofreciendo más recursos y adaptando sus espacios para facilitar estas actividades. La fisioterapia , por su parte, sobresale especialmente entre los empleados que pasan largas horas frente al ordenador. Por ello, cada vez son más las empresas que implementan sesiones de fisioterapia para prevenir dolencias y reducir las bajas laborales , contribuyendo así al bienestar general de sus empleados. Finalmente, la telemedicina se posiciona como una herramienta esencial para las grandes empresas , permitiendo a los empleados acceder a consultas médicas sin tener que ausentarse del trabajo, mejorando así su salud y productividad . En definitiva, este análisis subraya el creciente interés del bienestar laboral y la necesidad de enfoques personalizados y digitales para abordar las diversas preocupaciones de los empleados . Descarga el informe completo y descubre cómo se discute el bienestar laboral en diferentes plataformas digitales y cuáles son las preocupaciones y necesidades más demandadas por los empleados .
La percepción de la salud en la empresa en un entorno digital
Wellbeing

La percepción de la salud en la empresa en un entorno digital

La salud laboral se ha convertido en un tema prioritario para las empresas que buscan adaptarse a las nuevas dinámicas del entorno digital. Este ha sido el foco del webinar titulado « La percepción de la salud en la empresa en un entorno digital «, organizado por Equipos & Talento y Savia, Salud Digital MAPFRE . Sonia Mejuto, moderadora y coordinadora editorial en Equipos & Talento, reunió a expertos como Fernanda Acquarone, Francesc Aixelâ y Carlos Hernández para discutir cómo las empresas pueden abordar el bienestar integral de sus empleados en la era digital . Fernanda Acquarone , Senior Manager of LR y Employee Relations and Wellbeing Lead Iberia en Coca-Cola Europacific Partners , subrayó la necesidad de abrir diálogos sobre el bienestar en todas las áreas del negocio. Para Acquarone, los managers tienen que ser considerados como impulsores del bienestar , creando ambientes seguros y respetuosos para sus equipos, escuchando sin juzgar con el objetivo de ayudar a anticipar. Asimismo, y de acuerdo con Hernández y Aixelâ, resaltó la importancia de la medición y ajuste constante de las acciones de la empresa para que estas puedan reflejar y cubrir las necesidades reales de los empleados. Por su parte, Francesc Aixelâ , Corporate Head of Health & Safety en Naturgy , enfatizó un enfoque holístico del bienestar que abarca aspectos físicos, mentales y profesionales. Aixelâ compartió acciones concretas de Naturgy, como la implementación de campañas de prevención y la realización de talleres de apoyo psicológico , demostrando un fuerte compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa y la adaptación a las necesidades emergentes de sus empleados. Carlos Hernández , Sales, Marketing & Product Director en Savia – Grupo Mapfre , reiteró la importancia de personalizar las soluciones de bienestar , donde las empresas deben ser ágiles y adaptarse rápidamente para atraer y fidelizar talento. Nuevo estudio: Conversación digital sobre el bienestar laboral El nuevo estudio de Savia, “Conversación digital sobre el bienestar laboral”, muestra el creciente interés en la salud y el bienestar laboral con casi 26 mil menciones en el último año, de las cuales un 63% de las menciones provienen de noticias y la prensa y un 34% de redes sociales. ¿El tema más discutido? La salud mental , especialmente entre los jóvenes que buscan equilibrio y mejores condiciones laborales. El análisis también refleja las diferencias generacionales en la conversación sobre salud laboral , donde la Generación Z está mucho más enfocada en enfrentar la precariedad laboral y defender la relevancia de la salud mental; los Millennials y la Generación X , considerados la familia 2.0, luchan contra el estrés laboral, demandan medidas de conciliación y la ansiedad laboral afecta a su salud y desempeño y, finalmente, los llamados Baby Boomers se sitúan en una posición muy crítica con las condiciones laboral, priorizando la estabilidad y seguridad económica. En este punto, Hernández y Acquarone coinciden en el valor que tiene saber en qué momento vital está tu equipo para poder proporcionar acciones eficaces. Para ello, la escucha activa es esencial, ya que permite ajustar y pivotar las acciones de bienestar a los retos sociales actuales. Entre las temáticas asociadas a servicios específicos, la psicología se menciona con mayor frecuencia. También se destacan la nutrición , la fisioterapia y la actividad física como factores esenciales para mejorar el estilo de vida y prevenir efectos negativos de una rutina laboral poco saludable. Adaptándose a las necesidades reales, Aixelâ compartió cómo en Naturgy han implementado un protocolo de evaluación del estado de bienestar mental y emocional en el reconocimiento médico periódico, enfatizando en la necesidades de la prevención y, como reiteró en numerosas ocasiones Acquarone, “con la finalidad de naturalizar y no estigmatizar” para poder lograr un equilibrio en el bienestar. ¿Cuáles son las mejores estrategias para promover el bienestar en la empresa? Los tres ponentes destacaron la importancia de la escucha activa y el feedback continuo para poder personalizar las soluciones a las necesidades específicas de cada empleado, las prevención integral del estrés con la creación de entorno laborales sostenibles y amigables y, por supuesto, la digitalización a través de plataformas digitales , como las de Savia Empresas , que faciliten el acceso a servicios de bienestar. Hemos visto que la digitalización juega un papel crucial en la promoción del bienestar laboral. Aixelâ aseguró que aunque al principio puede suponer un desafío para los empleados adaptarse a las nuevas plataformas, con el tiempo aprecian las ventajas de una comunicación ágil y acceso a servicios sin importar la ubicación geográfica . «La posibilidad de elegir profesionales y tener acceso rápido a servicios de salud es un gran valor añadido», añadió. Para Hernández, “la implementación de estas acciones requiere tiempo, pero es fundamental para el bienestar integral”. En definitiva, en el entorno digital actual, las empresas tienen que ser proactivas y flexibles para promover un bienestar integral que beneficie tanto a los empleados como a la organización en su conjunto. Desde Savia podemos ayudarte, infórmate sin compromiso en nuestra web .
Savoring laboral
Wellbeing

Savoring laboral

Celebrar los pequeños momentos es tan importante como alcanzar grandes metas, especialmente en el ambiente laboral. A medida que nos acercamos al Yellow Day, el 20 de junio, reconocido como el día más feliz del año , es un buen momento para reflexionar sobre cómo la felicidad influye en nuestra productividad y bienestar en el trabajo . En este post abordamos el concepto de savoring y cómo al integrarlo en nuestra rutina laboral podemos transformar no solo nuestro estado emocional, sino también el de nuestros equipos, propiciando un ambiente más saludable, motivador y, por supuesto, productivo. ¿Qué es el savoring? El savoring , introducido por los psicólogos Fred Bryant y Joseph Veroff, es la capacidad de estar plenamente presente y disfrutar de las experiencias positivas. Se trata de saborear los buenos momentos , tanto grandes como pequeños. Esta técnica de regulación emocional tiene como objetivo aumentar, mantener y profundizar las emociones positivas, aumentando la felicidad en el presente, fortaleciendo la resiliencia ante el estrés y mejorando la salud mental a largo plazo. ¿En qué consiste el savoring emocional? Las prisas por las fechas de entrega, las preocupaciones, los roces entre compañeros y el ruido mental afectan a la percepción de la realidad haciendo que la belleza y la alegría de lo cotidiano se pase por alto. Por ello, el savoring emocional en el trabajo se refiere a la práctica de reconocer y valorar las emociones positivas que surgen durante la jornada laboral. Algunos de los ejemplos podría ser la satisfacción después de una reunión productiva, la tranquilidad que sigue a la resolución de un problema o el entusiasmo ante un nuevo proyecto. Implementar el savoring emocional significa crear un espacio para que estos sentimientos sean experimentados, compartidos y celebrados. Esto fomenta un clima laboral donde las emociones positivas circulan libremente, afianzando las relaciones entre compañeros y aumentando la cohesión del equipo . ¿Cómo aplicar el savoring laboral? Aplicar el savoring en el ambiente laboral puede ser más sencillo de lo que parece. Estas son algunas de las estrategias que puedes seguir y compartir con tu equipo: Inicio de jornada positivo : Comienza el día compartiendo una noticia positiva o un logro personal o del equipo. Reconocimiento activo : Haz que el reconocimiento sea una parte regular de la rutina de trabajo. No tiene que ser formal, un simple «buen trabajo» o una nota de agradecimiento puede ser un buen comienzo. Espacios para celebrar : Dedica tiempo y espacio para celebrar los éxitos, tanto los individuales como los del equipo. Esto podría ser en forma de reuniones de celebración o tablones de anuncios virtuales donde se compartan logros. Reflexión diaria : Fomenta un momento de reflexión al final del día o de la semana donde los empleados puedan reflexionar sobre lo que más disfrutaron o aprendieron. ¿Qué es el savoring según la psicología? Desde la perspectiva psicológica, el savoring es una herramienta poderosa para mejorar la salud mental y emocional. Permite a las personas vivir más intensamente las emociones positivas y construir un depósito de recuerdos positivos que pueden servir como amortiguador contra los desafíos futuros. En el ámbito laboral, fomentar una cultura de savoring puede ayudar a mitigar los efectos del estrés y el agotamiento , al tiempo que potencia la creatividad y la innovación . Al aprender a detenernos y apreciar los momentos que usualmente pasan desapercibidos, podemos mejorar significativamente nuestra satisfacción laboral y la de nuestros equipos . En Savia Empresas estamos comprometidos con la transformación hacia un entorno laboral donde el bienestar emocional y psicológico sea la norma, no la excepción. Por eso hemos escogido el Yellow Day, el día más feliz del año, para celebrar nuestro 5 aniversario con toda nuestra comunidad. ¡ Dale al play y descubre cómo hacer que en tu trabajo cada día sea el día más feliz del año!
KPI’s y liderazgo de los mandos para gestionar la cultura de bienestar
Wellbeing

KPI’s y liderazgo de los mandos para gestionar la cultura de bienestar

¿Cómo pueden y deben abordar las empresas el bienestar de sus empleados? ¿Qué aspectos son esenciales en las estrategias corporativas ? ¿A qué indicadores de bienestar hay que prestar más atención? ¿Cuál sería el protocolo adecuado para abordar la reincorporación de un empleado tras una baja laboral? Estos son algunos de los contenidos del reciente webinar organizado por Savia Empresas en colaboración con Observatorio de Recursos Humanos (ORH). Este evento contaba, además, con la perspectiva de expertos como Isabel Aranda , vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de la Psicología de Madrid , Amaya Barrientos , Directora de Recursos Humanos en DHL Express España, y Carlos Hernández , Director de desarrollo de negocio y producto en Savia. Bajo el título de “ KPI’S y liderazgo de los mandos para gestionar la cultura de bienestar ”, los ponentes abordaron cómo integrar criterios médicos, de gestión y de experiencia de usuario en una política efectiva de salud psicológica. Radiografía de la Salud 2024, el estudio más reciente de Savia Empresas El contexto, de la mano de Carlos Hernández, presenta un panorama preocupante en cuanto a la salud mental en el entorno laboral . Según el último estudio de Savia realizado a más de 1.000 empleados: El 92% de los empleados cree que los problemas psicológicos están cada vez más extendidos en el trabajo. El 67% cree que su empresa no ha aplicado soluciones para mejorar el bienestar mental de sus trabajadores. Tres de cada cuatro españoles menores de 35 años se sienten frustrados en el trabajo. Un euro invertido en programas de bienestar puede generar un retorno de hasta 4,8€ en absentismo y 5,9€ en costes derivados de enfermedad. La Radiografía de la salud en la empresa revela que el 52% de los empleados reciben servicios de salud por parte de su empresa y el 80% utilizan estos servicios, siendo los más comunes el reconocimiento médico, el seguro médico financiado y los talleres de salud y bienestar. Estrategia de bienestar en DHL Para Amaya Barrientos, Directora de Recursos Humanos en DHL Express, la estrategia de bienestar en DHL es un pilar fundamental integrado en la estrategia corporativa. Lo hacen apostando por una estrategia sencilla y compartida: si los empleados están felices, estarán motivados, lo que da como resultado un servicio de alta calidad y bien valorado por los clientes. Por ello, el bienestar de los empleados es cuidadosamente gestionado a través de un entorno de confianza y reconocimiento constante . En DHL otorgan gran importancia a conectar a los empleados con el propósito de la empresa, donde destacan iniciativas como la semana del aprecio y el marco de reconocimientos (empleado del mes, empleado del año…) que contribuyen significativamente a la satisfacción laboral. En definitiva, DHL busca que sus empleados “tengan el mejor día cada día”. La perspectiva de la psicología organizacional Isabel Aranda, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de la Psicología de Madrid,  asegura que la confianza en el entorno laboral procede de un estado mental seguro y reconocido . Crear dicho entorno, donde se priorice la salud mental y se reconozca el esfuerzo de los empleados, puede fomentar una mayor producción de oxitocina, un neurotransmisor básico para la sensación de confianza y bienestar. Personalización y diversidad Que la personalización del bienestar es crucial es una afirmación compartida por todos los ponentes del webinar. No obstante, Barrientos asegura que conocer el perfil de los empleados y sus necesidades específicas , como los cuidados hacia padres mayores dependientes, es esencial para diseñar estrategias efectivas. En DHL, el análisis de riesgos psicosociales y las encuestas de clima laboral son herramientas vitales para monitorizar el bienestar de sus empleados y ofrecer servicios y recursos personalizados y adaptados. Gracias a estas prácticas, y desde hace 5 años, se han convertido en un reconocido “Great Place to Work”. Retos y oportunidades en salud mental La salud mental en el trabajo no solo abarca la prevención de enfermedades, también la gestión de problemas psicológicos. Hernández, por su parte, destaca que solo el 6% de los empleados reciben servicios de psicología de su empresa, aunque un relevante 35% estarían interesados en recibirlos. Entre las ventajas de contar con un servicio de asistencia psicológica se encuentra obtener un estilo de vida más saludable y mejores precios en comparación con consultas privadas. En definitiva, la implementación de políticas de bienestar no es solo una cuestión de recursos económicos, sino de generar un entorno de confianza y reconocimiento que permita a los empleados sentirse valorados y conectados con la misión de la empresa . La cultura de bienestar debe integrarse en los cimientos de la estrategia corporativa para ser realmente efectiva, y más en la actualidad digital. Los líderes y mandos tienen un papel crucial en esta tarea, donde además de las clásicas soft skills necesitan power skills para gestionar de manera efectiva la salud y bienestar de sus equipos, desde la prevención hasta el posible seguimiento durante la baja laboral del empleado. En Savia Empresas continuamos con nuestro compromiso de transformar la manera en que las empresas abordan el bienestar laboral, promoviendo un entorno donde los empleados se sientan valorados y motivados a dar lo mejor de sí mismos cada día. Porque un empleado feliz es, sin duda, un mejor trabajador. Si tú también quieres liderar el camino hacia entornos de trabajo que promueven la salud emocional como clave para una mayor productividad y éxito corporativo, consulta en nuestra web cómo podemos ayudarte.
Yellow Day: ¿Qué implicaciones tiene la felicidad de los empleados en el éxito empresarial?
Wellbeing

Yellow Day: ¿Qué implicaciones tiene la felicidad de los empleados en el éxito empresarial?

¿Sabías que los empleados felices son un 12% más productivos ? Aunque realmente no necesitamos datos para comprender que un ambiente laboral feliz y saludable es fundamental para el éxito empresarial. Con motivo de la celebración del día más feliz del año (el Yellow Day, 20 de junio), te contamos qué hace feliz a los empleados y cómo influye su felicidad en los resultados de la empresa. Impacto de la felicidad de los trabajadores en la empresa Un trabajador feliz, es un trabajador productivo. La felicidad de los empleados tiene un efecto directo y significativo en numerosos aspectos: Aumento de la productividad : Los empleados felices pueden incrementar las ventas hasta un 37% y la productividad global un 31% , contribuyendo a crear un entorno de alto rendimiento. Reducción del absentismo : El equipo feliz y saludable tiende a faltar menos al trabajo, reduciendo el absentismo en un 25% y disminuyendo los costes asociados a la falta de personal. Mejora en la fidelización de personal : Un ambiente de trabajo positivo y enfocado en el bienestar ayuda a fidelizar a los empleados talentosos. Un estudio de Gallup asegura que las empresas con altos niveles de bienestar tienen una rotación de personal un 41% menor . Incremento en la innovación : La felicidad en el trabajo fomenta un entorno donde los empleados se sienten seguros y apoyados para proponer nuevas ideas y soluciones. Este ambiente creativo puede llevar a mayores niveles de innovación y éxito empresarial. Mejora de la salud mental y física : Los empleados que trabajan en un ambiente adecuado tienden a tener mejor salud física y mental. Esto reduce los costos asociados con el cuidado de la salud y mejora la calidad de vida general de los empleados. ¿Qué hace feliz a los empleados en el trabajo? Ambiente de trabajo positivo : Un ambiente de trabajo positivo es fundamental para el bienestar de los empleados. Esto incluye una cultura corporativa que valore y respete a cada individuo y un entorno físico agradable y seguro. Reconocimiento y motivación : Sentirse valorado y realizado aumenta la moral y fomenta un sentido de pertenencia y propósito. Oportunidades de crecimiento y desarrollo : Los empleados quieren saber que pueden avanzar en sus carreras y mejorar sus habilidades. Conciliación y equilibrio entre vida laboral y personal : Los empleados valoran la flexibilidad, como horarios de trabajo flexibles y la posibilidad de trabajar desde casa , que les permite cumplir con sus responsabilidades personales y profesionales. Sentido de propósito : Los empleados que sienten que su trabajo tiene un propósito y que contribuye a algo más grande que ellos mismos tienden a ser más felices. Como empresa puedes comunicar claramente la misión y visión de la organización y mostrar cómo cada empleado contribuye a estos objetivos. Comunicación abierta y transparente : La comunicación abierta y transparente es vital para construir confianza y seguridad en el lugar de trabajo. Autonomía y flexibilidad : Permitir a los empleados tener autonomía sobre su trabajo y proporcionar flexibilidad en cómo y cuándo lo realizan puede aumentar significativamente su satisfacción. Compensación justa y beneficios competitivos : Los empleados necesitan sentir que están siendo recompensados adecuadamente por su trabajo y que tienen acceso a beneficios que apoyen su bienestar general. Sin olvidar, por supuesto, factores clave en la felicidad laboral como la salud y el bienestar donde contar con programas de bienestar que incluyan actividades físicas, asesoramiento nutricional, apoyo para la salud mental y acceso a recursos de bienestar pueden mejorar significativamente la satisfacción y la productividad de los empleados.   Consigue que en tu empresa cada día sea el día más feliz del año e implementa estrategias que fomentan la felicidad y el bienestar como las actividades de team building, espacios de descanso y relajación o talleres de mindfulness, entre otras. En Savia Empresas hemos celebrado el Yellow Day por todo lo alto, compartiendo casos de éxito de nuestros clientes y recordando nuestra trayectoria, demostrando cómo los pequeños cambios positivos consiguen transformar la cultura empresarial y mejorar el bienestar general. ¡ Revívelo con nosotros y dale al play !
Cultura empresarial y relación entre bienestar y compromiso
Wellbeing

Cultura empresarial y relación entre bienestar y compromiso

El enfoque tradicional sobre el trabajo y la productividad está cambiando, ya no basta con ofrecer un buen salario y beneficios tangibles. Las empresas y los líderes comienzan a reconocer que el bienestar en el lugar de trabajo está directamente vinculado al compromiso de los empleados . Es por eso que, cultivar una cultura laboral centrada en el bienestar es crucial para atraer y fidelizar el talento, mejorar el desempeño y la competitividad de cualquier organización. Descubre en este post cómo mejorar e implementar una adecuada cultura empresarial y cuáles son sus beneficios. El bienestar como piedra angular del compromiso laboral Los trabajadores, a raíz de la pandemia de la COVID-19, empiezan a demandar un enfoque holístico que no solo valore su contribución laboral, sino también su bienestar general. Este cambio de actitud comenzó a reflejarse en la Gran Renuncia, donde muchos empleados dejaron atrás empleos que no atendían sus nuevas expectativas. No es de extrañar que el bienestar deja de ser un programa adicional para convertirse en un componente esencial de la estrategia empresarial para, al menos, un 83% de las organizaciones según la Encuesta de Bienestar Global 2022-2023 de AON . Cuidar física, mental y emocionalmente a tu equipo no se traduce solo en una mayor lealtad y compromiso, también aumenta su innovación y proactividad. Cultura laboral centrada en el bienestar Crear una cultura laboral que valore explícitamente el bienestar de los empleados requiere mucho más que implementar políticas aisladas; demanda un cambio en la estructura y esencia de la empresa. Desde la alta dirección hasta los nuevos ingresos, cada nivel de la organización debe comprometerse con principios que fomenten un ambiente saludable y positivo . Esto incluye prácticas de trabajo flexible, soporte para la salud mental, acceso a actividades físicas y espacios de trabajo que inspiren y revitalicen al equipo humano, entre otras. Estrategias efectivas para fomentar el bienestar Implementar una estrategia efectiva de bienestar puede parecer desafiante pero, con el enfoque correcto, los resultados pueden ser extraordinariamente positivos. Estas son algunas de las iniciativas que en Savia Empresas recomendamos y ayudamos a implementar: Programas de bienestar personalizados : Adaptados a las necesidades individuales de los empleados, estos programas pueden incluir desde reconocimiento médico periódico hasta acceso a terapias y asesoramiento. Entornos de trabajo óptimos : La configuración física del lugar de trabajo tiene un impacto significativo en la salud. Espacios luminosos, ergonómicos y zonas de descanso adecuadas son fundamentales. Capacitación y desarrollo continuo : Fomentar el crecimiento personal y profesional continuo no solo motiva a los empleados, sino que también les ayuda a gestionar el estrés y a sentirse valorados. Beneficios de una cultura empresarial orientada al bienestar Los beneficios de establecer una cultura laboral centrada en el bienestar son claros y medibles: Aumento de la productividad : Empleados saludables y comprometidos son más eficientes y están más motivados. Reducción del absentismo : Una mayor salud física y emocional conduce a menos días de baja laboral y, por lo tanto, menos costos. Mejora de la reputación corporativa : Las empresas que se preocupan por el bienestar de sus trabajadores son vistas como empleadores preferentes. La relación entre el bienestar de los empleados y su compromiso es innegable. Un estudio de Gallup en 2015 demostró que los empleados con alto bienestar no solo están más comprometidos, sino que también son menos propensos a faltar al trabajo por enfermedad, cambian menos de empleador y tienen un rendimiento «excelente» . Sin duda, una gran demostración de que el bienestar debe ser visto como una necesidad imperativa dentro de las políticas de recursos humanos. En Savia Empresas guiamos a las organizaciones a través de un proceso transformador que mejore la salud y el bienestar de sus empleados y asegure la viabilidad empresarial dentro del competitivo panorama actual. Desde apoyo emocional hasta programas de bienestar personalizados , descubre cómo podemos ayudarte en nuestra web.
Ambición silenciosa y generación Z: ¿un nuevo desafío para las empresas?
Wellbeing

Ambición silenciosa y generación Z: ¿un nuevo desafío para las empresas?

En la búsqueda constante de talento, las empresas se encuentran ante una encrucijada con la llegada de la generación Z al mercado laboral . Esta nueva ola de trabajadores no solo trae consigo habilidades digitales innatas y una perspectiva fresca y global , sino también una visión distintiva sobre la ambición (silenciosa) y el bienestar. Traen sus propias reglas. En este contexto, el papel de las empresas debe evolucionar hacia la integración de servicios de salud y bienestar que respondan a estas nuevas expectativas como elemento clave para el éxito organizacional. ¿Qué es la ambición silenciosa o “quiet ambition”? Hablamos de ambición silenciosa, también conocida como “quiet ambition ” para referirnos a la tendencia, especialmente entre la generación Z, que prioriza el equilibrio entre la vida personal y laboral sobre la búsqueda agresiva de ascensos y logros profesionales tradicionales. La búsqueda de una adecuada salud mental y la satisfacción persona l están por encima de los clásicos indicadores de éxito como son el título, el estatus o el salario. Esta “quiet ambition” refleja un cambio en las tendencias laborales , en la definición de éxito y en cómo se persigue en el ámbito profesional.   Redefiniendo la ambición y el éxito: La perspectiva de la generación Z Actualmente es la generación Z , los nacidos entre finales de los años 90 e inicio de los 2000, la que está empezando a dejar su impronta en el mundo laboral. A diferencia de generaciones anteriores, cada vez más “zoomers” rechazan la idea tradicional de ambición , asociada con largas horas de trabajo y ascensos corporativos lineales . En su lugar, valoran la autenticidad , la flexibilidad y, sobre todo, el equilibrio entre la vida laboral y personal . Para ellos, la ambición no es sinónimo de escalada jerárquica, sino de crecimiento personal y profesional continuo , con un fuerte énfasis en el bienestar y la salud mental. El desafío para el departamento de Recursos Humanos El reto para los departamentos de Recursos Humanos ante este nuevo panorama es doble. Por un lado, deben adaptar sus estrategias de atracción y fidelización para alinearlas con los valores de la generación Z. Y, por otro, es imperativo que las políticas internas reflejen un compromiso auténtico con el bienestar integral de los empleados, un aspecto que esta generación, en esta ambición silenciosa, prioriza considerablemente. Estrategias de atracción y fidelización Implementar programas de bienestar robustos es una manera efectiva de atraer y fidelizar a la generación Z. Estos programas deben ser holísticos, abarcando no solo la salud física, sino también la emocional y mental . Elementos como horarios flexibles , opciones de trabajo remoto , y apoyo en salud mental son no solo atractivos, sino esperados. La transparencia y la comunicación constante también son claves. La generación Z valora la honestidad y quiere estar informada sobre las decisiones que afectan su entorno laboral. Además, prefieren un feedback continuo y constructivo , lo que implica un cambio en los métodos tradicionales de evaluación y supervisión . Integración de servicios de salud y bienestar Los servicios de salud y bienestar que ofrecen las empresas no pueden ser vistos como un mero beneficio adicional; deben estar integrados en la cultura corporativa . Esto significa no solo tener programas accesibles, sino también fomentar un ambiente donde se incentive la participación sin estigmatización alguna. Iniciativas como talleres sobre control del estrés , programas de mindfulness y acceso a asesoramiento nutricional y psicológico deberían ser la norma, no una excepción. Además, el uso de tecnología para facilitar estos servicios es crucial. Aplicaciones móviles, plataformas online y otros recursos digitales como los de Savia Empresas pueden hacer que el acceso a estos servicios sea más fácil y atractivo para una generación que ha crecido en un mundo digital. Infórmate en nuestra web sobre cómo nuestros servicios pueden transformar tu organización en un entorno donde cada generación pueda prosperar acorde a sus valores . En definitiva, adaptarse a las necesidades y expectativas de la generación Z es una oportunidad para liderar con el ejemplo en la integración del bienestar en el lugar de trabajo . Recursos Humanos juega un papel fundamental en este proceso, como administradores de beneficios y líderes y asesores estratégicos que pueden guiar a la organización hacia un futuro donde el bienestar y la productividad van de la mano.
Top 10 apps de meditación
Wellbeing

Top 10 apps de meditación

¿Sabías que en el 2020 entre las aplicaciones de salud en las que los españoles invirtieron dinero -descargas, suscripción o compras dentro de la app-, se encuentran aquellas dedicadas a la meditación y el mindfulness? Esto refleja la creciente conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental , especialmente después de enfrentar los desafíos emocionales y psicológicos provocados por la pandemia. La necesidad de encontrar herramientas y recursos accesibles para gestionar el estrés, la ansiedad y el bienestar emocional se ha vuelto una prioridad para muchas personas en todo el mundo. En este contexto, las apps de meditación se han convertido en una alternativa accesible y efectiva para cultivar el bienestar mental, ofreciendo una amplia variedad de guías, ejercicios y técnicas que se adaptan a las necesidades y preferencias de cada usuario. ¿Qué son las apps de meditación? Las aplicaciones móviles se han convertido en una herramienta esencial para resolver una amplia gama de necesidades. La meditación no es una excepción. En el caso de las apps de meditación , son herramientas digitales diseñadas para facilitar la práctica de la meditación en cualquier momento y lugar . Y es que con el rápido avance de la tecnología y el aumento de la conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud mental, estas apps para meditar han ganado popularidad como recursos accesibles y efectivos para promover el bienestar emocional y psicológico . Beneficios del uso de apps de meditación gratis Las apps de meditación ofrecen una gran variedad de beneficios , entre los que se destacan: La accesibilidad porque te permite practicar en cualquier momento y lugar, sin necesidad de asistir a clases presenciales o grupos. La posibilidad de personalizar y adaptar la meditación a las necesidades de cada usuario. La variedad , ya que cuentan con una amplia gama de guías, ejercicios y técnicas de meditación para diferentes objetivos y niveles de experiencia. El seguimiento porque puedes monitorizar el progreso y ofrecen estadísticas para evaluar el avance. También, instalar apps de meditación pueden ser una herramienta valiosa para: Reducir el estrés y la ansiedad , porque ha demostrado ser eficaz para disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promover la relajación. Mejorar la calidad del sueño , ya que su práctica regular puede ayudar a dormir profundamente. Aumentar la concentración y el enfoque , puesto que la meditación entrena la mente para concentrarse en el presente y reducir las distracciones. Cultivar la paz interior , promoviendo la autoconciencia, la aceptación y la compasión, lo que puede contribuir a un mayor bienestar mental y emocional. Mejores apps para meditar Actualmente existen una gran variedad de apps de meditación, cada una con sus propias características y enfoques. Esta es nuestra selección de las 5 mejores apps para meditar: Calm : Esta app ofrece una amplia gama de meditaciones guiadas, música relajante e historias para dormir. Es ideal para principiantes y usuarios que buscan una experiencia de meditación completa y relajante. Está disponible tanto en Android como en iOS. Headspace : Esta app se caracteriza por su enfoque científicamente probado y sus programas de meditación estructurados. Es ideal para usuarios que buscan resultados concretos y quieren profundizar en la práctica de la meditación. Meditopia : Esta app destaca por su interfaz intuitiva y su gran variedad de meditaciones en español. Yoga Go : Esta app ofrece ejercicios de yoga y planes de estiramiento para mejorar tu energía, salud y flexibilidad. Cuenta con rutinas para tonificar el cuerpo, equilibrar las emociones y controlar el estrés. Es ideal para usuarios que buscan una práctica de yoga completa y efectiva. Breathe : Esta app permite crear tus propios patrones de respiración personalizados para relajarte, reducir el estrés y mejorar el sueño. Mejores apps para meditación en el trabajo La meditación puede ser una herramienta muy útil para combatir el estrés y mejorar la concentración en el trabajo. A continuación, comparte con tu equipo esta selección de las 5 mejores apps para meditar en el trabajo: Simple Habit : Esta aplicación se destaca por ofrecer meditaciones cortas de tan solo 5 minutos, perfectas para integrar fácilmente en tu día de trabajo. Además, cuenta con una variedad de programas diseñados específicamente para el trabajo, como “Meditaciones para el Descanso Mental” y “Meditaciones para la Concentración”. Insight Timer : Con una amplia biblioteca de meditaciones guiadas de diversos estilos y temas, es una excelente opción para explorar diferentes prácticas de meditación y encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades en el trabajo. También cuenta con temporizadores de meditación personalizables para sesiones de meditación silenciosa. Headspace for Work : Esta versión empresarial de la popular app de meditación ofrece programas específicos para mejorar el bienestar mental y el rendimiento laboral. Cuenta con sesiones guiadas para manejar el estrés, aumentar la concentración y fomentar la colaboración en equipo. Calm Business : Similar a Headspace for Work, Calm Business ofrece una plataforma personalizada para empresas que buscan mejorar el bienestar mental de sus empleados. Mindfulness App : Esta aplicación ofrece una variedad de meditaciones guiadas, programas de atención plena y ejercicios de respiración para reducir el estrés y mejorar la concentración en el trabajo. También cuenta con recordatorios diarios para ayudarte a mantener una práctica de meditación regular. Ofrecer programas de bienestar integral, como los de Savia Empresas , es comprender y garantizar la salud emocional, nutricional, física, medioambiental y financiera de tus empleados. Invertir en recursos de calidad es invertir en el éxito de la organización. Infórmate sin compromiso.

¿Necesitas ayuda más directa?

Ponemos a tu disposición varias formas de contacto para que soluciones todas tus dudas.
savia ayuda email

Escríbenos por email

Te responderemos en un plazo máximo de 48h.
teayudamos@saludsavia.com
savia ayuda teléfono

Habla con nosotros

Hablarás directamente con nuestro equipo de agentes.
919 046 448

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter