Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Blog
  3. Wellbeing

Artículos sobre salud y bienestar

Artículos basados en la evidencia científica contados de forma sencilla y natural. Toda la información sobre salud, actualizada y veraz.
Infórmate sobre los temas de salud que más te interesen según tu etapa vital.
Cómo prepararse económicamente para el nacimiento de un hijo
Wellbeing

Cómo prepararse económicamente para el nacimiento de un hijo

El nacimiento de un hijo es un acontecimiento lleno de ilusión, pero también de retos. Por eso, ante la llegada de una etapa llena de cambios, es importante planificarse emocional y financieramente . En este artículo te contamos las claves y estrategias financieras para garantizar un futuro estable y seguro, tanto en tu hogar como en el entorno laboral. Preparación financiera para la llegada de un hijo desde el punto de vista de las familias ¿Cuánto cuesta criar a un hijo en España? Educación, ropa y calzado, alimentación e higiene… Tener un hijo implica una serie de gastos, tal y como recoge el informe El coste de la crianza de Save the Children , que pueden variar según el contexto y el país. Criar a un hijo cuesta, de media, entre 550 y 740 euros mensuales , en función de la edad. Pese a que el gasto económico es mayor cuantos más años tiene el nuevo integrante de la familia, lo cierto es que las franjas de 0 a 3 años y de 4 a 6 años representan el gasto más elevado en lo que a conciliación se refiere. Claves para la preparación financiera en el hogar La planificación financiera frente a la maternidad y paternidad se vuelve imprescindible para afrontar estos gastos sin comprometer la estabilidad económica familiar. Elabora y revisa el presupuesto familiar: Identificar gastos actuales y clasificarlos en indispensables/no indispensables es fundamental para poder optimizar el ahorro. Creación de un fondo de emergencia : Los expertos en finanzas recomiendan contar con un ahorro equivalente a entre tres y seis meses de gastos fijos para imprevistos. Contratación o revisión de seguros de salud y de vida : Garantizar una cobertura médica adecuada ayuda a mitigar los riesgos asociados a gastos inesperados y, además, refuerza el bienestar integral. Asesoramiento financiero profesional : Contar con expertos en ayudas a la natalidad o conciliación, planes de ahorro, inversión para la educación y otras herramientas financieras puede marcar la diferencia en la toma de decisiones. Apoyo financiero y bienestar para los empleados El nacimiento de un hijo ya no es solo un hito personal. Ampliar la familia se convierte en una fantástica oportunidad para que las empresas refuercen su compromiso con el bienestar de sus empleados , ayudándolos a gestionar de manera efectiva los retos financieros asociados a la maternidad/paternidad. ¿Qué pueden hacer las empresas para impulsar el bienestar financiero de empleados? Asesoramiento financiero personalizado : Facilitar el acceso o tener convenios con expertos en finanzas que ayuden a los empleados a estructurar presupuestos, planes de ahorro e inversión adaptados a sus necesidades personales. Formaciones y talleres financieros: Incluir cursos y seminarios sobre gestión financiera en el entorno laboral fomenta una cultura de bienestar y prepara a los empleados para afrontar los desafíos económicos familiares. Beneficios y seguros corporativos : Ofrecer seguros de salud complementarios y planes de bienestar personalizados que cubran no solo la atención médica, sino también el asesoramiento en bienestar financiero -como los de Savia, salud digital MAPFRE – ayuda a cuidar de la fuerza laboral y sus familias. Beneficios e impacto positivo de invertir en el bienestar físico, mental y financiero Reducción del estrés y aumento de la productividad : Los empleados que se sienten respaldados financieramente tienden a estar menos estresados y a concentrarse mejor en sus tareas laborales. Fidelización del talento : Las empresas que invierten en el bienestar integral de sus colaboradores generan lealtad y compromiso, implicando una menor rotación de personal . Cultura organizacional de apoyo : Fomentar un entorno en el que se valore la salud física, emocional y financiera refuerza la imagen de la empresa como un referente en bienestar y responsabilidad social. En definitiva, la preparación económica ante el nacimiento de un hijo es un proceso integral que beneficia tanto a las familias como a las empresas. Comprender el coste real de la crianza, y planificar en consecuencia, resulta esencial para garantizar estabilidad y bienestar familiar y laboral. En Savia trabajamos para ofrecer soluciones integrales que combinan salud física, emocional y financiera , ayudando a las empresas a construir un entorno de bienestar de calidad. Siempre con la garantía de MAPFRE, tengas o no seguro médico. Infórmate sin compromiso .
Rutina matutina para empezar tu jornada laboral con energía
Wellbeing

Rutina matutina para empezar tu jornada laboral con energía

¿Eres de los que apuesta por la meditación para empezar el día o prefieres un ritual con extra de energía en el gimnasio? Ya sea de una forma u otra, el Día Europeo para la prevención del riesgo cardiovascular (14 de marzo) nos recuerda la importancia de iniciar la jornada con hábitos que cuiden nuestra salud. Por ello, una rutina matutina bien definida puede ser el primer paso para equilibrar cuerpo y mente y mejorar la energía y productividad. Descubre los tipos de rutinas que mejor se adapten a las necesidades personales y laborales y compártelas con tu equipo. Rutinas de mañana para activar tu cuerpo y mente Comenzar el día con suficiente tiempo antes de las responsabilidades diarias es decisivo para evitar el estrés. Adoptar rutinas de mañana consistentes tiene un impacto positivo en la energía, productividad y estado de ánimo a lo largo de la jornada laboral. Un ejemplo de rutina matutina para activar tu cuerpo y mente puede ser comenzar con estiramientos, para despertar el cuerpo suavemente, beber agua con limón, ya que estimula el sistema digestivo, y, si es posible, exponer al cuerpo a la luz natural. Tipos de rutinas matutinas según tus necesidades Pero ¿existe una única forma adecuada de empezar el día? Energizante, relax, creativa… Son numerosos los tipos de rutinas matutinas , pero todas cuentan con unas sugerencias clave que debes adaptar a tus necesidades laborales y personales: Hidratación y alimentación : Comienza el día bebiendo agua para eliminar toxinas y apuesta por un desayuno equilibrado (proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos). Movimiento y actividad física : Estiramientos suaves, una pequeña caminata o un HIIT(alta intensidad). Elige el ejercicio físico que mejor se adapte a tus necesidades y ayuda a tu cuerpo a activar el metabolismo, mejorar la circulación sanguínea y liberar endorfinas. Planificación consciente : Establece un horario y dedica unos minutos a organizar las tareas del día. Fijar prioridades ayudará a que seas más eficaz y reduzcas el estrés asociado a la jornada laboral. Cuidado personal : Pequeños hábitos como la exposición a la luz natural, un baño caliente o un momento de lectura son fundamentales para estimular la mente, mejorar la concentración y aumentar la claridad mental. Desconexión digital : Comienza la rutina matutina sin la exposición a dispositivos digitales para evitar distracciones. Ya habrá tiempo para revisar emails, tareas pendientes o redes sociales. Meditación y respiración profunda : Aunque también puedes meditar antes de dormir, la meditación para empezar el día te ayudará a mantener una actitud positiva durante todo el día. Meditación para empezar el día con calma y claridad La meditación para empezar el día es una práctica que ha ganado reconocimiento en el ámbito empresarial por su capacidad para mejorar la atención y la toma de decisiones. Dedicar entre 5 y 10 minutos a meditar cada mañana puede reducir los niveles de estrés , mantener un estado de ánimo óptimo y aumentar la resiliencia frente a situaciones adversas. Descubre las técnicas de meditación que mejor se adapten a tus rutinas de mañana : desde la focalización en la respiración, la meditación trascendental hasta la meditación guiada con aplicaciones especializadas . Rutina matutina de ejercicios para aumentar tu energía antes del trabajo La incorporación de una rutina matutina de ejercicios antes de entrar al trabajo mejora la función cognitiva y la memoria, esencial en un entorno corporativo donde la toma de decisiones rápida y acertada es clave. Sin duda, una propuesta práctica, y muy sencilla, es combinar ejercicios de fuerza y cardio. Toma nota de este ejemplo y ajústalo a tus necesidades: Calentamiento : Realiza movimientos dinámicos para preparar tus músculos: trote suave, rotaciones de brazos y torso, balanceo de piernas… Esto te permitirá elevar la temperatura corporal y activar la circulación. Ejercicios cardiovasculares : Incrementa el ritmo cardíaco de forma moderada para liberar endorfinas, puedes realizar 2 minutos de cada ejercicio: jumping jacks, saltos laterales, burpees, skipping… Mantén un ritmo que te permita respirar de forma controlada y sin llegar al agotamiento. Circuito de fuerza : Realiza 2 series de los siguientes ejercicios, con 30 a 45 segundos de descanso entre cada serie: Flexiones: 10 a 12 repeticiones. Sentadillas: 15 repeticiones. Plancha: Mantén la posición durante 30 segundos. Enfriamiento y estiramientos: Disminuye gradualmente la intensidad y relaja los músculos estirando cuádriceps y femorales, brazos y hombros y espalda baja y abdomen. Recuerda que la supervisión o la personalización de ejercicios por parte de un experto, como el entrenador personal de Savia , es fundamental para potenciar resultados y prevenir lesiones. Contar con asesoramiento profesional permite diseñar planes de entrenamiento que se ajusten a las necesidades específicas de cada empresa y cada empleado, promoviendo el bienestar integral de los equipos e impulsando su rendimiento. Infórmate sin compromiso.
¿Cómo pueden las empresas mejorar la economía de los empleados?
Wellbeing

¿Cómo pueden las empresas mejorar la economía de los empleados?

A estas alturas ya tendríamos que ser conscientes de la imposibilidad de potenciar el rendimiento y la satisfacción de los equipos si no priorizamos su bienestar integral y, por supuesto, su solidez financiera . Ese bienestar del que hablamos va más allá de la mera atención médica . Abarca desde el cuidado emocional y la prevención de enfermedades , hasta la salud y educación financiera que permite una mejor gestión de los recursos personales . Estos aspectos contribuyen a reducir el estrés, mejorar la productividad y generar un entorno sostenible donde se fomenta el compromiso y la fidelización del talento. Bienestar integral: salud física, emocional y financiera Un programa de bienestar eficaz debe contemplar la diversidad de necesidades que surgen en el día a día de los empleados. Por un lado, la salud física se ve favorecida mediante actividades preventivas , chequeos regulares y la promoción de hábitos saludables. Por otro, la salud emocional se refuerza ofreciendo espacios de apoyo psicológico, como las videoconsultas de Psicología de Savia , talleres para el control del estrés o programas de mindfulness, que ayudan a crear un ambiente de trabajo más positivo y resiliente. En paralelo, la educación y asesoramiento financiero empodera a los trabajadores, permitiéndoles gestionar mejor sus ingresos y planificar su futuro. Iniciativas como talleres de finanzas personales , el uso de herramientas digitales para el seguimiento de gastos y el asesoramiento sobre ahorro e inversión se han convertido en pilares fundamentales para mejorar la economía personal de los empleados . Tips y estrategias para potenciar la economía de los empleados Con el objetivo de impulsar la economía personal del equipo y, en consecuencia, fortalecer la competitividad de la empresa, es imprescindible llevar a cabo medidas que vayan más allá de la formación financiera tradicional . Asesoría financiera personalizada : Las empresas pueden establecer acuerdos con asesores o firmas especializadas en finanzas personales, ofreciendo a los empleados la oportunidad de recibir orientación individualizada. Préstamos a bajo interés : Implementar opciones de préstamos con condiciones preferenciales facilita que los empleados puedan hacer frente a imprevistos o financiar proyectos personales. Esto ayuda a reducir la dependencia de fuentes de financiación externas con altos intereses, fortaleciendo la estabilidad financiera de la plantilla. Política de anticipos salariales : Ofrecer la posibilidad de acceder a anticipos en momentos puntuales permite que los trabajadores dispongan de recursos económicos de manera rápida, sin recurrir a créditos. Programas de educación financiera : La formación continua en temas financieros es clave para empoderar a los empleados en la toma de decisiones sobre ahorro, inversión y presupuesto personal. Esto puede incluir talleres, cursos y acceso a materiales digitales que ayuden a desarrollar competencias financieras, adaptándose a las distintas etapas de la vida profesional y personal. Estas iniciativas fomentan una cultura de ahorro y responsabilidad económica, contribuyendo al crecimiento sostenible de la empresa. Integración de herramientas digitales : Facilitar el acceso a aplicaciones y plataformas digitales que permitan a los empleados monitorear y gestionar sus finanzas personales es una estrategia innovadora. Desarrollar políticas de igualdad y diversidad : Adoptar prácticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto con el que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo , refuerza el compromiso social de la empresa. De esta forma, fomentar condiciones laborales dignas, igualdad de oportunidades y políticas sostenibles no solo beneficia la economía de los empleados, sino que también contribuye a un desarrollo global más justo y responsable. Asimismo, los departamentos de RRHH juegan un rol estratégico en la implementación de programas de bienestar que favorezcan la adaptación y el desarrollo continuo del talento , creando así un ambiente de trabajo propicio para el éxito y la innovación.   Implementar estas estrategias permite a las empresas potenciar la economía personal de los empleados , generando un impacto positivo en la productividad y el compromiso. En Savia, Salud Digital MAPFRE , ofrecemos servicios integrales ( físico, social, emocional y financiero ) que impulsan estas mejoras. Por eso, cada vez ayudamos a más empresas en el cuidado del talento y en la promoción de un crecimiento económico inclusivo y sostenible. Infórmate sin compromiso.
¿Cómo medir el retorno de la inversión de los servicios de bienestar?
Wellbeing

¿Cómo medir el retorno de la inversión de los servicios de bienestar?

En un contexto en el que invertir en el bienestar de los empleados se traduce en mejorar su salud, satisfacción y productividad , surge la siguiente pregunta: ¿Cómo medir el retorno de dicha inversión? Esta y otras cuestiones fueron abordadas en el webinar organizado por ORH y Savia, salud digital MAPFRE, con la participación de expertos como Carlos Jover, Head of Product and Growth de Savia , María Abolafio, Responsable de Comunicación Interna RSC & Wellbeing de Edenred y Armando José Gómez, Responsable de Bienestar y Salud Laboral de FNAC España . Además, en el evento se presentaron los hallazgos clave del informe “ El ROI del Bienestar Empresarial – Datos que Transforman Resultados ”, un estudio de Savia que demuestra cómo las inversiones en bienestar repercuten en la productividad y reducen, entre otros aspectos, el absentismo. El valor tangible de invertir en bienestar En Savia, Edenred y en FNAC han comprobado que invertir en servicios digitales de bienestar genera beneficios cuantificables, destacando la atención psicológica online como una de las herramientas más eficaces: Optimización del tiempo : La implementación de telemedicina ahorra hasta 8 horas laborables por empleado al año, mientras que el uso de videoconsultas reduce en un 21,5% las visitas presenciales, optimizando el tiempo de trabajo. Mejora de la productividad : Se ha demostrado que un empleado con acceso a servicios de salud digital puede ganar hasta 1 día extra de productividad al mes , lo cual repercute positivamente en los resultados globales de la empresa. Reducción del absentismo : Con indicadores que sitúan el absentismo laboral por motivos de salud alrededor del 7%, la aplicación de estrategias preventivas contribuye a disminuir costes operativos de forma significativa. Ahorro en costes operativos : La digitalización y la prevención ayudan a disminuir el absentismo y el presentimos, problemáticas que pueden costar entre 4,6 y 5,6 millones de euros anuales por empresa. Jover, Head of Product and Growth de Savia, lo tiene claro: “que cada euro invertido en psicología online genere un ROI de 11€ es una prueba clara del impacto directo que tiene el cuidado de la salud mental en la productividad y el clima laboral.”   Tecnología, Inteligencia Artificial e innovación para un bienestar 360º La integración de herramientas digitales y la inteligencia artificial (IA) están revolucionando la forma en que se gestionan los servicios de bienestar. Estas tecnologías permiten personalizar la experiencia del empleado y anticipar sus necesidades , pasando de un enfoque reactivo a uno preventivo . Gómez, Responsable de Bienestar y Salud Laboral de FNAC España , subrayó la importancia de incorporar estas soluciones bajo un marco global, accesible a toda la plantilla y también a sus familiares, “ya que cada acción contribuye a que se sientan bien consigo mismos y con su entorno.” Recomendaciones y claves para implementar estrategias de bienestar A partir de las experiencias compartidas en el webinar, se destacan varias recomendaciones y pautas para convertir el bienestar corporativo en algo realmente personalizado, accesible y eficaz : Compromiso directivo : La implicación de los líderes es clave para impulsar una cultura de bienestar. Diagnóstico personalizado : Es fundamental evaluar las necesidades reales de los empleados antes de diseñar cualquier plan de acción. Solo de esta forma aseguramos que cada persona reciba el apoyo que realmente necesita. Medición y seguimiento : La aplicación de KPIs y encuestas periódicas permite ajustar las iniciativas y garantizar su eficacia a lo largo del tiempo. Abolafio, Responsable de comunicación interna RSC & Wellbeing de Edenred , destaca la importancia de realizar seguimientos tanto cuantitativos como cualitativos para medir el impacto de las iniciativas. Integración de tecnología : La implementación de herramientas digitales y soluciones basadas en IA facilita una gestión proactiva y personalizada del bienestar, haciendo que la prevención sea más efectiva y rentable. Invertir en el bienestar de los empleados es una apuesta que va más allá de un beneficio aislado. Los datos presentados en el informe “El ROI del Bienestar Empresarial – Datos que Transforman Resultados” y los casos de éxito de Edenred y FNAC España , demuestran que cuidar la salud integral, además de reducir costes operativos, potencia el compromiso y la productividad. Tal y como lo sintetiza Carlos Jover, de Savia: Integrar el bienestar en la cultura corporativa de forma sostenible y rentable empieza por convertirlo en un compromiso estratégico, no en una acción puntual . Adoptar un enfoque integral que combine prevención, personalización y tecnología es fundamental para transformar el bienestar corporativo en una ventaja competitiva. En Savia sabemos cómo hacerlo y queremos acompañarte en el proceso. Infórmate sin compromiso .
¿Qué es el bienestar financiero y por qué es clave en cada etapa de la vida laboral?
Wellbeing

¿Qué es el bienestar financiero y por qué es clave en cada etapa de la vida laboral?

El bienestar financiero es la capacidad de gestionar gastos, ahorrar e invertir en el futuro. Consiste en tomar decisiones informadas que alivian el estrés financiero y permiten alcanzar metas personales y profesionales. Es, en definitiva, tener una relación sana con los ingresos percibidos y la forma en que se administran . En este aspecto, la empresa supone uno de los principales agentes sobre los que se sustenta el bienestar financiero de las personas. Por ello, no es de extrañar que la salud o el bienestar financiero impacte directamente en el rendimiento laboral . Si los empleados se sienten seguros, se enfocan mejor en sus tareas. Esta seguridad fomenta un ambiente de trabajo positivo y motivador, reduciendo la distracción causada por problemas económicos. Descubre cuáles son los beneficios de una buena salud financiera y cómo cambia su relevancia según las necesidades y expectativas de cada generación. Beneficios de una buena salud financiera Los beneficios del bienestar financiero abarcan desde la mejora de la productividad en el trabajo hasta la salud emocional de los empleados, ayudándolos a: Gestionar y entender mejor sus finanzas , permitiéndoles maximizar su salario neto y, por lo tanto, aumentar su poder adquisitivo. Reducir el absentismo y el estrés derivado de preocupaciones económicas. Elevar su grado de motivación y de la plantilla en su conjunto. Mejorar su autoestima y el ambiente laboral . La consecución de sus objetivos financieros y de ahorro personales a corto, medio y largo plazo. Planificar su carrera profesional , centrándose en el crecimiento y en la innovación. Estrategias para promover el bienestar financiero Como empresa, puedes ofrecer recursos y herramientas que apoyen la educación financiera de la plantilla, como por ejemplo: Talleres y seminarios : Proporcionar sesiones de formación sobre gestión de deudas, ahorro y planificación de inversiones. Beneficios complementarios : Incluir programas de ahorro y planes de pensiones dentro del paquete de beneficios. Herramientas digitales : Utilizar aplicaciones y plataformas online para crear y gestionar presupuestos personales, destinar porcentajes de ingresos según la prioridad, etc. Estas iniciativas deben adaptarse a las diferentes generaciones presentes en la empresa, ya que los jóvenes valoran la tecnología y la inmediatez , mientras que los empleados más senior buscan soluciones seguras y probadas . La relevancia del bienestar financiero en cada etapa laboral Los empleados tienen vidas, más allá de la oficina, que influyen directamente en su motivación y compromiso en el trabajo. Cada fase vital trae consigo retos y oportunidades: Al inicio de la carrera, la educación financiera es fundamental. Los jóvenes se enfrentan a decisiones importantes como la gestión de préstamos y la planificación del ahorro . Asimismo, durante la madurez profesional, la estabilidad económica se vuelve crucial. Los trabajadores senior necesitan herramientas que les ayuden a planificar su jubilación y gestionar inversiones . Este grupo poblacional prioriza una seguridad financiera que refuerce su confianza y dedicación al trabajo. En definitiva, garantizar un contexto laboral donde los empleados se sientan seguros, valorados y apoyados es tan importante como asegurar el buen desempeño del negocio. Desde Savia, Salud Digital MAPFRE , ofrecemos soluciones integrales que combinan salud física, emocional, social y financiera. Los cuatro pilares básicos del wellbeing . Invertir en programas de salud financiera contribuye al desarrollo del equipo en todas sus dimensiones, al éxito de la empresa y a la creación de entornos laborales saludables y productivos. Descubre cómo podemos ayudarte a satisfacer las necesidades específicas de cada trabajador con estrategias personalizadas y eficaces. Infórmate sin compromiso .
Team building: ¿Qué es y para qué sirve?
Wellbeing

Team building: ¿Qué es y para qué sirve?

Lejos de ser simples actividades recreativas, las actividades de team building para empresas son procesos estructurados que potencian habilidades profesionales y humanas. El team building es, en definitiva, una herramienta esencial para generar un ambiente positivo y productivo, mejorando la comunicación, la colaboración y el sentido de pertenencia. ¿Qué actividades se pueden realizar en equipo? Las actividades de team building para empresas son variadas y se pueden adaptar a las necesidades de cada equipo, sin dejar de lado la diversión: Juegos de resolución de problemas : Estos ejercicios estimulan el pensamiento lógico y la creatividad. Al trabajar juntos para superar desafíos, el equipo fortalece la colaboración. Dinámicas de comunicación : Actividades que promueven la escucha activa y la expresión clara de ideas, esenciales para mejorar la coordinación interna. Actividades al aire libre : Propuestas que combinan ejercicio y trabajo en equipo. Este tipo de dinámicas rompe barreras y fomenta la unión entre los participantes. Simulacros de crisis : Escenarios diseñados para que el equipo se enfrente a situaciones imprevistas. Estas actividades son ideales para desarrollar el liderazgo y la toma de decisiones bajo presión. ¿Cómo aplicar el team building? Para aplicar el team building en tu empresa es fundamental contar con un plan claro y objetivos definidos . Estos son algunos de los pasos clave para implementar, con éxito, las distintas actividades de team building para empresas: Diagnóstico inicial : Evalúa el estado actual del equipo y detecta áreas de mejora. Realiza encuestas internas para identificar necesidades y expectativas. Selección de actividades : Escoge las dinámicas que se ajusten a los objetivos y características de tu grupo, ya que no todas funcionan igual para cada equipo. Planificación y logística : Define el lugar, la fecha y la duración de la actividad. Considera contar con un facilitador externo para aportar una perspectiva objetiva. Ejecución : Fomenta la participación activa durante la actividad. Evaluación y seguimiento : Recoge feedback a través de encuestas o reuniones y analiza los resultados. Este paso es crucial para medir el impacto y ajustar futuras acciones. Cada fase del proceso ayuda a garantizar que las actividades de team building sean divertidas, informales y aporten un valor real al ambiente laboral. ¿Qué trabaja una dinámica de team building? Las dinámicas de team building desarrollan, principalmente, competencias y soft skills que refuerzan al equipo: Comunicación efectiva : Permiten que los miembros expresen ideas y aprendan a escuchar a sus compañeros, reduciendo malentendidos. Resolución de problemas : A través de retos y juegos, se estimula el pensamiento crítico y la capacidad de encontrar soluciones innovadoras. Liderazgo : Las actividades ofrecen oportunidades para que diferentes integrantes asuman roles de liderazgo, identificando talentos internos. Cooperación y empatía : Al compartir experiencias, el equipo desarrolla un fuerte sentido de solidaridad, cohesión, confianza y apoyo mutuo. Adaptabilidad : En situaciones de presión o imprevistos, se fomenta la capacidad de adaptarse y gestionar el estrés. 5 ideas de actividades de Team Building Taller de arte colaborativo : Organiza una sesión donde cada miembro aporte su creatividad para crear una obra colectiva. Esta dinámica fomenta la comunicación, el respeto por las ideas de los demás y el sentido de pertenencia. Gymkana tecnológica : Diseña una búsqueda del tesoro en la que los equipos tengan que resolver retos utilizando dispositivos móviles y herramientas digitales. Pueden incluir desde acertijos basados en realidad aumentada hasta retos de geolocalización. Escape room presencial o virtual : Los equipos deberán colaborar para descifrar pistas y escapar de situaciones simuladas. La opción virtual es ideal para empresas con equipos distribuidos o para aquellas que deseen explorar nuevas formas de integración sin salir de la oficina. Competencia de cocina a ciegas: Organiza una sesión de cocina en la que cada equipo debe preparar un plato, pero con una vuelta de tuerca: algunos miembros deben cocinar con los ojos vendados, siguiendo las indicaciones de sus compañeros. Esta dinámica fortalece la comunicación, la confianza y el sentido del humor. Desafío de construcción con LEGO: Entrega a cada equipo un set de LEGO y un tiempo límite para construir una estructura que represente un valor o meta de la empresa. Además de estimular la creatividad y la planificación, los resultados suelen ser sorprendentes, convirtiéndose en una excelente propuesta de actividades de team building divertidas. Las actividades de team building son numerosas y se adaptan a cualquier necesidad, así como las soluciones de bienestar de Savia se adaptan a las particularidades de cada empresa y equipo. Con propuestas personalizadas que impulsan la cohesión y mejoran el rendimiento, nuestros servicios se convierten en una herramienta clave para transformar tu entorno laboral. Descubre cómo marcar la diferencia en el bienestar y éxito de tu organización e infórmate sin compromiso.
Prácticas del modelo SFS: Claves para una gestión integral del talento
Wellbeing

Prácticas del modelo SFS: Claves para una gestión integral del talento

En un contexto donde la escasez de talento cualificado desafía a las organizaciones, el modelo SFS (Saludable, Flexible y Sostenible) se perfila como una estrategia clave para atraer y fidelizar empleados. Pero ¿cómo pueden las empresas diseñar estrategias efectivas para mejorar el bienestar de sus empleados ? ¿De qué manera se pueden integrar la flexibilidad y la sostenibilidad en la cultura corporativa? ¿Qué indicadores permiten evaluar el impacto de estas políticas? Estas fueron algunas de las cuestiones abordadas en el webinar organizado por Savia en colaboración con Observatorio de Recursos Humanos (ORH), contando con la participación de expertas como Elisa Pérez , Business Partner de Marco Laboral y responsable de PRL en OPPPLUS , Cecilia Coll , responsable de personas de Quinton Biotechlabs , y Fátima Jiménez , responsable territorial de Acció Preventiva , y bajo la moderación de Arturo Bujalance , director de desarrollo de negocio en Savia . El modelo SFS: Más allá del bienestar laboral El concepto de empresa SFS implica ir más allá del bienestar laboral tradicional. Una empresa SFS promueve entornos adaptativos, resilientes y colaborativos, con foco en la salud física y mental, la flexibilidad horaria y la sostenibilidad organizacional. Según Elisa Pérez, Business Partner de Marco Laboral y responsable de PRL en ‌OPPLUS, el bienestar debe ser una estrategia central de la empresa. De hecho, en OPPLUS han elevado la importancia del bienestar a la altura de la productividad y la calidad operativa . Para ello, cuentan con iniciativas como la telemedicina, servicios de nutrición y psicología -para empleados y sus familias-, así como la cesión a los empleados de la gestión de su tiempo. Por su parte, Cecilia Coll, responsable de personas de Quinton Biotechlabs, destacó la importancia de la flexibilidad como factor clave del bienestar . En su compañía, los empleados disfrutan de vacaciones a la carta, programas de bienestar integral y un modelo de trabajo híbrido con horarios personalizables. Esto ha resultado en un índice de felicidad del 98% y mejoras tangibles en la salud de los trabajadores. Innovación y tecnología al servicio del bienestar El uso de tecnología para mejorar la experiencia del empleado fue otro de los temas clave. Quinton Biotechlabs ha implementado un chatbot basado en Inteligencia Artificial que permite a los empleados acceder a información sobre bienestar y conciliación . No obstante, Cecilia Coll remarcó que “ la IA debe ser un copiloto , no un sustituto de la gestión emocional y la empatía humana”. Asimismo, Acció Preventiva ha desarrollado un test emocional , en colaboración con el Colegio de Psiquiatras de Cataluña , que permite identificar vínculos entre la salud física y emocional. Una valiosa herramienta que ha demostrado ser un pilar fundamental en la prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. El liderazgo saludable como catalizador del cambio Fátima Jiménez, responsable territorial de Acció Preventiva, enfatizó la necesidad de dotar a los líderes de herramientas de autoconocimiento y gestión emocional . Esta formación en “primeros auxilios emocionales” ha sido esencial para mejorar la relación entre managers y empleados, fomentando un ambiente de confianza y escucha activa. Medir la felicidad y el compromiso es imprescindible para gestionar mejor los equipos y fortalecer la cultura empresarial. Así lo defiende Coll, de Quinton Biotechlabs, al afirmar que contemplar y medir indicadores como la reducción del colesterol y la grasa corporal en sus empleados, es un claro síntoma de los efectos positivos de sus acciones en el bienestar integral. Métricas e indicadores clave para evaluar el impacto del modelo SFS Empresas como ‌OPPLUS, Acció Preventiva y Quinton Biotechlabs coincidieron en la importancia de utilizar indicadores clave para evaluar el impacto del bienestar, la flexibilidad y la sostenibilidad. La reducción del absentismo laboral se considera un reflejo directo del bienestar físico y emocional de los empleados. La productividad también juega un papel fundamental, evaluándose a través del r endimiento antes y después de implementar programas de bienestar . Otro factor crucial es el nivel de compromiso, el cual se mide mediante encuestas de clima labora l y evaluaciones de experiencia del empleado. Además, la participación activa en programas de salud, como actividades y talleres promovidos por la empresa, permite evaluar la implicación de los trabajadores en su propio bienestar. Consejos para empresas que desean adoptar el modelo SFS Finalmente, las representantes de cada una de las empresas compartieron las que consideran, en base a su experiencia, las recomendaciones clave para evolucionar hacia un modelo empresarial más saludable, flexible y sostenible: Compromiso directivo : La dirección debe creer en la estrategia y comunicarla efectivamente. Personalización : No todas las empresas tienen las mismas necesidades; el bienestar debe adaptarse a cada organización. Medición y mejora continua : Utilizar encuestas y KPIs para evaluar y ajustar las iniciativas de bienestar. Equidad en lugar de igualdad : Adaptar las medidas de bienestar a las necesidades individuales de los empleados. El modelo SFS se convierte en una estrategia de gestión del talento que impacta en la rentabilidad, la productividad y la fidelización de los empleados. Las experiencias compartidas de ‌OPPLUS, Acció Preventiva y Quinton Biotechlabs demuestran que integrar salud, flexibilidad y sostenibilidad en la cultura corporativa mejora el bienestar de los trabajadores y fortalece la competitividad de las empresas .
Reto fitness para ponerte en forma
Wellbeing

Reto fitness para ponerte en forma

El cambio de año suele venir acompañado de propósitos y nuevos comienzos. Sin embargo, para muchas personas, enero se pasa entre planes sin concretar y horarios imposibles. Si ese es tu caso, febrero puede convertirse en el mes perfecto para arrancar con un reto fitness y disfrutar de sus beneficios tanto en tu vida personal como profesional. Descubre en este artículo cómo empezar un reto 30 días fitness , adaptarlo a tus necesidades y, sobre todo, aprovecharlo como una estrategia de bienestar en el entorno laboral. ¿Qué es el reto fitness? El reto fitness es un programa de entrenamiento diseñado para alcanzar metas específicas en un periodo determinado, habitualmente 30 días. Su enfoque práctico y progresivo, combinando ejercicios de fuerza, cardio y movilidad, está pensado para adaptarse a cualquier nivel de forma física. Participar con tus compañeros de trabajo en un reto fitness puede ser una excelente manera de ponerse en forma y divertirse al mismo tiempo. Los empleados que no siguen las recomendaciones de actividad física suelen tener una tasa de absentismo por enfermedad 3.5 veces mayor que aquellos que sí las cumplen . Además, según la American Heart Association , incorporar caminatas diarias de 20 minutos puede mejorar significativamente la salud cardiovascular de los empleados y fomentar un estilo de vida más activo. Beneficios de hacer el reto fitness en gimnasio Realizar los retos fitness en el gimnasio proporciona un entorno controlado y equipado para maximizar los resultados , entre otros beneficios: Acceso a equipamiento variado : Desde pesas libres hasta máquinas especializadas, el gimnasio ofrece herramientas que facilitan la progresión en tu reto 30 días fitness. Orientación profesional : Muchos gimnasios cuentan con entrenadores personales que pueden guiarte en el proceso, ajustando los ejercicios a tus necesidades y corrigiendo tu técnica. Ambiente motivador : Compartir espacio con otras personas comprometidas con sus objetivos puede ser un motor extra para completar el reto fitness. Este tipo de retos permiten fijar un objetivo a corto plazo , relativamente fácil de cumplir, que puedes llevar a cabo tanto en casa como en el gimnasio. Además, aquellas empresas que fomentan la participación de sus empleados en gimnasios o que integran programas fitness corporativos pueden beneficiarse también de un mejor clima laboral , ya que la actividad física regular contribuye a mejorar la comunicación y el trabajo en equipo . Reto 30 días fitness para principiantes Si nunca has participado en un programa similar, el reto 30 días fitness para principiantes es la mejor manera de empezar. Este plan está diseñado para ser accesible y progresivo, ayudándote a desarrollar una base sólida de fuerza y resistencia. Semana 1: Días 1-3: Ejercicio cardiovascular ligero durante 10 minutos (caminar o bicicleta). Día 4: Descanso activo. Días 5-7: Circuitos sencillos combinando flexiones apoyando las rodillas , sentadillas sin peso y planchas de corta duración. Realiza 2-3 series por ejercicio, 10-15 repeticiones cada una, descansa 1 minuto entre series. Semana 2: Aumenta la duración del cardio (20-30 minutos). Introduce pesas ligeras o bandas de resistencia para las sentadillas. Realiza 3 series por ejercicio, 12-15 repeticiones cada una, y descansa 30 segundos entre series. Semana 3: Incorpora ejercicios funcionales, como burpees, haciendo 3 series de 30 segundos, donde cada repetición incluye una sentadilla, una plancha y un salto. Semana 4: Combina todo lo aprendido en sesiones más intensas: 4 series por ejercicio, 8-10 repeticiones cada una o 30-45 segundos para movimientos de cardio, con un descanso de 20-45 segundos entre ejercicios. Este enfoque asegura resultados tangibles sin riesgo de lesiones ni agotamiento, no obstante, siempre es beneficioso contar con asesoramiento personalizado como el servicio de Entrenamiento Personal de Savia . Recuerda, el reto fitness es una carrera de constancia, no de velocidad. Reto 30 días fitness Para quienes ya tienen cierta experiencia, el reto 30 días fitness puede centrarse en objetivos específicos como mejorar la resistencia, aumentar la masa muscular o reducir el porcentaje de grasa corporal . Un ejemplo avanzado podría incluir: Días de fuerza : Rutinas con pesos libres para grandes grupos musculares. Días de cardio : Entrenamientos HIIT para potenciar la quema calórica. Días de recuperación activa : Yoga o pilates para mejorar la flexibilidad y evitar lesiones. Los retos fitness -sobre todo si van acompañados de una nutrición saludable – son una excelente herramienta para mejorar la forma física y lograr una mayor energía, productividad y bienestar general. Si tu empresa todavía no ha explorado el potencial de integrar programas como el reto 30 días fitness, tanto para principiantes como para niveles más avanzados, este es el momento perfecto para hacerlo. En Savia, salud digital MAPFRE , trabajamos para ofrecer soluciones innovadoras que transformen la salud y el bienestar en el ámbito laboral . Infórmate sin compromiso y descubre cómo podemos ayudarte a implementar el reto fitness en tu empresa.
Los beneficios de caminar a diario para tu salud física y emocional
Wellbeing

Los beneficios de caminar a diario para tu salud física y emocional

Enero suele llegar cargado de propósitos: hacer más ejercicio, cuidar la alimentación, dedicar más tiempo al autocuidado… Muchas veces, estas metas se quedan en buenas intenciones por ser demasiado ambiciosas o difíciles de mantener. Pero ¿y si te dijéramos que algo tan simple como caminar a diario puede marcar una diferencia real en tu salud ? Todo movimiento cuenta. Ya sea un paseo corto después de comer, una caminata antes de comenzar tu jornada laboral o simplemente elegir las escaleras en lugar del ascensor. Cada paso suma beneficios para el cuerpo y la mente. Descubre en este artículo por qué esta actividad tan sencilla puede convertirse en tu mejor propósito y cómo implementarla de manera sostenible. La importancia de caminar a diario para tu metabolismo Caminar, además de ser una actividad placentera, también es un potente regulador del metabolismo . La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que caminar entre 7.000 y 8.000 pasos al día puede reducir significativamente el riesgo de mortalidad y mejorar la salud general. Asimismo, también contribuye a estabilizar los niveles de azúcar en sangre , ayudando a prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2. Para los empleados de oficina, donde las largas horas de sedentarismo son comunes, incorporar pausas activas con caminatas rápidas puede ser clave para mantener altos niveles de energía y prevenir problemas metabólicos. Beneficios de caminar diariamente Reducción del estrés y mejora del estado de ánimo : Caminar a diario puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promover la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Mejora de la salud cardiovascular : La OMS sugiere que caminar a un ritmo moderado durante al menos 150 minutos a la semana reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, fomenta una mejor circulación y regula la presión arterial, factores clave para mantener un corazón sano. Prevención de lesiones y dolores crónicos : A diferencia de actividades más intensas, caminar es de bajo impacto y fortalece los músculos y articulaciones sin forzar el cuerpo. Especialmente útil para prevenir dolores crónicos como los relacionados con el trabajo sedentario, como la lumbalgia o las molestias cervicales. Impulso de la creatividad y productividad : Según un estudio realizado por la Universidad de Stanford, caminar puede aumentar la creatividad hasta en un 60%. Algo relevante en entornos laborales donde la innovación y la resolución de problemas son imprescindibles. ¿Es mejor andar o correr? La eterna pregunta entre quienes buscan mejorar su salud. Ambas actividades tienen beneficios significativos, pero elegir entre caminar o correr depende de tus objetivos y condiciones físicas. Si bien correr quema más calorías por minuto , caminar a un ritmo constante durante más tiempo puede ser igualmente efectivo y más sostenible en el tiempo. Además, caminar tiene un menor impacto para las rodillas y caderas, siendo una opción más segura para personas con sobrepeso o problemas articulares. Ambas opciones son válidas, pero los beneficios de caminar muestran una mayor adherencia a largo plazo debido a su accesibilidad y menor exigencia física. ¿Cuántos son los pasos recomendados al día? La famosa cifra de los 10.000 pasos recomendados al día ha sido, hasta ahora, la meta perfecta para mantener una vida saludable. Sin embargo, investigaciones recientes ponen en duda la necesidad de alcanzar esa cifra para obtener beneficios para la salud. Al menos 4.000 pasos al día -y, aconsejable, alcanzar entre 7.000 y 8.000- son suficientes para reducir el riesgo de mortalidad en adultos. Más allá de alcanzar una cifra exacta, lo importante es mantener una rutina activa y adaptada a las necesidades de cada persona. Para quienes tienen un estilo de vida sedentario, aumentar progresivamente el número de pasos puede ser el punto de partida hacia una vida más saludable. Desde regular el metabolismo hasta fomentar la creatividad, caminar a diario tiene un impacto directo tanto en el ámbito personal como laboral. Si quieres implementar estrategias de bienestar en tu empresa, incentiva a tus colaboradores a caminar o correr . Desde Savia, salud digital MAPFRE, podemos ayudarte a diseñar programas de salud y bienestar adaptados a las necesidades de cada compañía . Infórmate sin compromiso y comienza a construir un entorno laboral saludable y productivo.

¿Necesitas ayuda más directa?

Ponemos a tu disposición varias formas de contacto para que soluciones todas tus dudas.
savia ayuda email

Escríbenos por email

Te responderemos en un plazo máximo de 48h.
teayudamos@saludsavia.com
savia ayuda teléfono

Habla con nosotros

Hablarás directamente con nuestro equipo de agentes.
919 046 448

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter