
Wellbeing
22/08/2023
10 ideas para promover una vida activa en las empresas
Dolores de articulaciones, insomnio, problemas cardiovasculares… Sin olvidar la reducción de la motivación y productividad. El sedentarismo conlleva muchos problemas de salud en los trabajadores, interfiriendo en la actividad de la compañía. El hecho de que las empresas fomenten una vida activa y saludable es una inversión en el bienestar y éxito de todos. Descubre en este post en qué consiste una vida activa y saludable y cómo promoverla en tu empresa o compañía.
¿En qué consiste una vida activa y saludable?
Una vida activa no se limita al ejercicio diario; implica una combinación de actividad física, buena alimentación y una mentalidad consciente sobre la salud. Una vida activa y saludable es un estilo de vida que abandona el sedentarismo y patrones inadecuados para fomentar el bienestar y prevenir enfermedades.
Nuestro organismo está desarrollado para el movimiento, por lo que permanecer quietos durante la mayor parte del día es antinatural. Movernos tiene numerosos beneficios y en el plano laboral nos proporciona mayor energía y mejor concentración.
¿Cómo llevar una vida activa en el trabajo?
Contribuir en la mejora del bienestar de los empleados a través de una vida activa y saludable debería ser prioridad de cualquier empresa. No solo se consigue aumentar la satisfacción del trabajador, también su motivación y productividad.
Toma nota de estas 10 ideas para promover una vida activa y saludable en la empresa:
Programas de Bienestar: Ofrece programas que incentiven la actividad física y buenos hábitos de vida activa. En Savia Empresas disponemos de un programa de bienestar que puedes personalizar en función de las necesidades de tus empleados y de la compañía. Infórmate sin compromiso en la web .
Mejora de los equipos y espacios de trabajo: Una silla ergonómica, material de calidad o una zona de descanso en la que poder tomar un tentempié saludable… Son algunos factores que contribuyen directamente en el bienestar del trabajador.
Descansos activos: Incentiva a los empleados a tomar descansos activos: caminar durante 10 minutos después de cada hora de trabajo sedentario, realizar estiramientos…
Promueve la actividad física : A través del acceso a gimnasios (en las instalaciones o descuentos en gimnasios locales), competencias deportivas entre los equipos, traslados en bicicleta y no en vehículo, etc.
Alimentación saludable: Ofrece opciones saludables en el comedor de la empresa. Los trabajadores con una alimentación saludable cometen menos errores, además de que se reduce el absentismo laboral.
Formación en salud laboral : Capacita a los empleados e implícalos en la promoción de la salud (evaluar y reducir riesgos, eliminar hábitos nocivos…)
Conciliación y horarios flexibles : Permite flexibilidad horaria u ofrece opciones que faciliten la práctica de deporte o una alimentación saludable y consciente.
Incentivos de salud : Establece incentivos a los empleados que cumplan con ciertos objetivos de salud: alcanzar un número de pasos diarios, participar en formaciones de salud, etc.
Clases de gimnasia laboral : Puedes incorporar clases de gimnasia o sesiones de fisioterapia laboral para que garantice la salud de los empleados y tengan una guía en ejercicios específicos.
Y, sobre todo, predica con el ejemplo : Los líderes deben dar ejemplo participando activamente en estas iniciativas.
Buenos hábitos de una vida activa
Inculcar buenos hábitos de vida activa no es solo tarea de la empresa, como asegura el apartado anterior, sino un compromiso personal que puedes llevar a cabo con:
Ejercicio regular al menos 30 minutos diarios.
Dieta equilibrada.
Calidad de sueño óptima.
Evitar y/o controlar.
Exámenes médicos regulares.
Higiene personal adecuada.
Evitar el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
La importancia de la actividad física en el día a día
La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Incluye, de esta forma, las actividades realizadas al trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas.
La actividad física contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad y mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio.
Como ves, la actividad física es una necesidad. Fortalece el cuerpo, mejora la salud mental, y aumenta nuestra productividad. Las empresas que promueven una vida activa no solo invierten en la salud de sus empleados , también en la eficacia y éxito de su empresa.
A través de la promoción consciente de buenos hábitos y la implementación de programas adecuados, las empresas pueden posicionar a su equipo en una trayectoria saludable y productiva. En Savia Empresas estamos comprometidos con la salud y el bienestar de tu capital humano, descubre nuestros planes personalizados . Infórmate sin compromiso.