Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Blog
  3. Wellbeing

Artículos sobre salud y bienestar

Artículos basados en la evidencia científica contados de forma sencilla y natural. Toda la información sobre salud, actualizada y veraz.
Infórmate sobre los temas de salud que más te interesen según tu etapa vital.
Cómo evitar el sedentarismo en el trabajo de oficina
Wellbeing

Cómo evitar el sedentarismo en el trabajo de oficina

Pasar ocho horas al día frente a un ordenador se ha convertido en la rutina de muchos profesionales. Un hábito que, a la larga, puede tener un coste elevado: el sedentarismo laboral está asociado a un mayor riesgo de problemas cardiovasculares, obesidad, dolores musculoesqueléticos y disminución del bienestar emocional. La buena noticia es que para combatir el sedentarismo en la oficina no es necesario llevar a cabo grandes cambios. En este artículo te contamos cómo evitar el sedentarismo y cuáles son los mejores ejercicios. «El sedentarismo de oficina» El sedentarismo de oficina aparece cuando la mayor parte de la jornada laboral se pasa sentado, sin pausas activas . Aunque, realmente, el problema en sí no es estar sentado. Es la suma de horas en una misma postura y la falta de actividad lo que genera un impacto negativo en la productividad, concentración y bienestar . 5 señales para identificar si sufres sedentarismo laboral Aunque el sedentarismo puede pasar desapercibido hasta que las consecuencias son más notables, hay una serie de señales que nos pueden hacer saltar las alarmas: Rigidez muscular al final de la jornada , sobre todo en cuello, hombros y espalda. Cansancio excesivo pese a la inactividad física. Dificultad para concentrarse . Aumento de peso progresivo. Problemas circulatorios , como pesadez en las piernas, hinchazón o calambres. Detectar y entender estas señales es esencial para saber, exactamente, cómo combatir el sedentarismo laboral. ¿Cómo dejar de ser una persona sedentaria? Si has identificado algunas de las señales del apartado anterior, puedes incorporar estos pequeños cambios en tu rutina y evitar el sedentarismo de forma sencilla: Levántate cada hora y camina unos minutos o estírate para romper los largos periodos de inactividad. Opta por las escaleras en lugar del ascensor . Ten reuniones o habla por teléfono mientras caminas . Cuida tu postura ajustando la altura de la pantalla, usando sillas ergonómicas y manteniendo los pies apoyados en el suelo. Integra el ejercicio en tu agenda , aunque sean 10 o 15 minutos al día. 5 ejercicios para evitar el sedentarismo laboral Nuestro equipo de fisioterapeutas y entrenadores personales han seleccionado cinco ejercicios fáciles, sin material, con los que prevenir los efectos del sedentarismo de oficina : Estiramiento de cuello y hombros : Gira suavemente la cabeza hacia un lado y hacia el otro. Además, haz círculos con los hombros hacia adelante y atrás. Sentadillas con silla : Siéntate y levántate de la silla sin usar las manos. Repite este movimiento entre 10 y 15 veces. Elevación de talones : Ponte de pie y elévate sobre las puntas de los pies. Repite entre 10 y 15 veces. Extensión de piernas sentado : Siéntate derecho, apoyando la espalda en el respaldo de la silla, y estira una pierna hasta dejarla paralela al suelo. Alterna ambas piernas durante 10 repeticiones. Plancha en el escritorio : Ponte de pie, apoya los antebrazos en la mesa y mantén el cuerpo recto. Como ves, en menos de 10 minutos podemos mantener a raya uno de los mayores desafíos en la actualidad: el sedentarismo laboral . Pequeños cambios en el entorno de trabajo, pausas activas y rutinas de movimiento pueden transformar la manera en que los empleados se sienten y rinden. En Savia, salud digital MAPFRE , contamos con programas de bienestar personalizados y adaptados a cada organización : fisioterapia, rehabilitación, nutrición, actividad física… En definitiva, saber cuáles son las necesidades de cada empleado y cómo evitar el sedentarismo, mejorará su salud, productividad y compromiso con la empresa. Infórmate sin compromiso.
Cambio de hora: cómo afecta al cuerpo y al rendimiento laboral
Wellbeing

Cambio de hora: cómo afecta al cuerpo y al rendimiento laboral

A las 03:00 serán las 02:00. En la madrugada del 25 al 26 de octubre se producirá el cambio de hora en España, dando fin al horario de verano. El nuevo horario de invierno nos permitirá dormir una hora más y tener un despertar más natural, coincidiendo con el amanecer. Todavía no se sabe si este horario será el definitivo, así que de momento cada otoño y cada primavera el cambio de hora alterará, de una forma u otra, nuestra rutina. Dormiremos una hora más o una hora menos, impactando mucho más allá del simple cambio en el reloj: el cambio de hora afecta al sueño, al estado de ánimo y a la concentración. En el trabajo, estos pequeños –y temporales– desajustes pueden traducirse en una reducción del rendimiento, aumento de la irritabilidad y los accidentes laborales. Cómo afecta el cambio de hora al cuerpo Según la Sociedad Española del Sueño (SES), el cambio de hora –por mínimo que sea– interfiere en los ritmos circadianos, el sistema interno que regula el sueño, la temperatura corporal, la digestión o la secreción de hormonas, entre otras funciones esenciales. Si los ritmos biológicos se alteran, pueden aparecer algunos de los siguientes síntomas: Insomnio o somnolencia. Dificultad para concentrarse. Cambios en el apetito o el estado de ánimo. Cansancio acumulado o sensación de fatiga constante. Irritabilidad o falta de motivación. Vulnerabilidad ante determinadas enfermedades. No hay que minusvalorar el cambio de hora , dormir mal o descansar menos tiene consecuencias directas sobre la productividad y la seguridad en el trabajo. Consejos para adaptarse al cambio de hora Aunque el “jet lag” que experimenta nuestro cuerpo es temporal, existen algunas estrategias sencillas para combatir los efectos del cambio de hora : Adelanta o atrasa tu rutina de sueño de forma gradual . Ajustar la hora de acostarse y levantarse unos 15 minutos por día facilita la adaptación. Exposición a la luz natural . La luz del sol regula la producción de melatonina, la hormona del sueño. Evita las pantallas antes de dormir. La luz azul de los dispositivos retrasa el sueño y empeora la calidad del descanso. Cuida tu alimentación . Evita comidas copiosas y bebidas estimulantes o con cafeína por la tarde. Incorpora pausas activas o estiramientos . Ayudan a mejorar la energía y reducir el impacto del cansancio en la jornada laboral. Contempla la suplementación de melatonina . La melatonina puede ser una ayuda puntual para conciliar el sueño. Consulta siempre con un profesional –como el servicio de telemedicina de Savia – para evitar interferencias con tu tratamiento o revisar tus necesidades actuales. Recuerda que, como empresa, también puedes implementar medidas como la posibilidad de horarios flexibles o talleres de hábitos de sueño saludables. En Savia, salud digital MAPFRE , acompañamos a las organizaciones en la creación de entornos laborales más saludables. A través de nuestros programas de bienestar ayudamos a los trabajadores a recuperar su equilibrio físico y emocional, especialmente en momentos de cambio o estrés. Infórmate sin compromiso y convierte la adaptación al cambio de hora en una oportunidad para fortalecer la salud y energía de tus equipos. Tengan o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE.
Savia impulsa el debate sobre flexibilidad y personalización en el “Health & Wellbeing Day 25”
Wellbeing

Savia impulsa el debate sobre flexibilidad y personalización en el “Health & Wellbeing Day 25”

El pasado 1 de octubre se celebró el Health & Wellbeing Day 25 , un encuentro organizado por Equipos y Talento, donde expertos, directivos y profesionales de distintas organizaciones reflexionaron sobre el presente y futuro del bienestar laboral. En una intensa jornada se abordaron cuestiones clave como el impacto y retorno del bienestar laboral , las nuevas perspectivas para fomentar la salud mental , la cultura organizacional y el bienestar integral y el papel del liderazgo , la tecnología y los datos como impulsores de nuevas estrategias de wellbeing, entre otras. La mesa moderada por Savia Savia tuvo un papel protagonista en uno de los momentos más destacados del encuentro: la mesa redonda “Flexibilidad y personalización: claves del bienestar laboral” , moderada por Alfredo Hernández Pimienta, Director de Desarrollo de Negocio en Savia. Profesionales referentes en arquitectura, diseño de espacios y bienestar corporativo, como Leyre Octavio de Toledo, de Savills España , y Eva Carmona, de Leroy Merlin , compartieron su visión sobre cómo los entornos de trabajo —físicos y digitales— pueden convertirse en palancas estratégicas para generar motivación, conexión y sentido de pertenencia . Reflexiones clave Entre los puntos discutidos se abordó la necesidad de profesionalizar las políticas de bienestar , pasando de acciones aisladas a estrategias estructuradas que integren a todos los equipos de manera transversal. Se destacó, además, que el bienestar implica que la empresa acompañe a las personas en su día a día, ofreciendo entornos seguros, flexibles y adaptables , dentro y fuera de la oficina. Pero el gran eje de la conversación fue, sin duda, la flexibilidad y la personalización como herramientas para responder a la diversidad de la plantilla y a las distintas etapas vitales de los empleados. Una visión de futuro El Health & Wellbeing Day 25 dejó una conclusión clara: el bienestar laboral ya no es un complemento, sino un pilar estratégico para el crecimiento empresarial y la fidelización del talento . Desde Savia, salud digital de MAPFRE , reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a las organizaciones en este reto, ofreciendo soluciones que ponen a las personas en el centro, con un enfoque integral, flexible y adaptado a las necesidades de cada empleado.
¿Qué fases hay en un proceso de selección?
Wellbeing

¿Qué fases hay en un proceso de selección?

El talento no aparece por azar: se busca, se atrae y se cuida. Y es que detrás de cada contratación hay mucho más que una entrevista. Pronto será el Día Mundial de la Adquisición de Talento (primer miércoles de septiembre), y queremos celebrarlo analizando las distintas fases del proceso de selección de personal para atraer y fidelizar a los mejores profesionales. El reto ya no está solo en encontrar perfiles adecuados, sino en diseñar un proceso estructurado que garantice la elección de la persona correcta y, a la vez, cuide la experiencia del candidato. ¡Toma nota y comparte esta guía con tus equipos! ¿Qué es la selección de personal? Podríamos decir que la selección de personal es, simplemente, la contratación de un empleado. Sin embargo, aunque no nos faltara razón, la respuesta no es tan sencilla. La selección de personal es el proceso que una empresa lleva a cabo para identificar, evaluar y contratar a los candidatos que mejor se ajustan a un puesto de trabajo. No se trata de cubrir una vacante, va mucho más allá: consiste en garantizar que las habilidades, experiencia, motivación y valores del nuevo empleado encajen con los objetivos y cultura de la organización. Por ello, cada fase de un proceso de selección es fundamental para tomar decisiones coherentes y sostenibles a largo plazo. ¿Qué es un ATS de reclutamiento? La transformación digital en Recursos Humanos , sumada al gran potencial de la Inteligencia Artificial (IA), está cambiando la forma de reclutar y gestionar a los candidatos. Entre las novedades se encuentra el ATS ( Applicant Tracking System ) , un software que permite automatizar y organizar las candidaturas de manera eficiente, ayudando a: Filtrar currículums de acuerdo a palabras clave ( keywords ) y requisitos del puesto. Reducir tiempos en la criba de candidatos. Mejorar la comunicación con los aspirantes. Generar métricas que evalúen la eficacia del proceso. Fases del proceso de selección de personal Las fases del proceso de selección de personal no son estancas, suelen variar de una empresa a otra dependiendo de sus necesidades. No obstante, estas son las etapas que conviene conocer e implementar: Análisis de las necesidades de la empresa y definición del perfil del candidato . Es imprescindible determinar qué busca y qué necesita la compañía: competencias técnicas, experiencia y habilidades blandas, entre otras. Publicación de la oferta en portales especializados, redes profesionales o a través de programas de referidos. Recepción y preselección de las candidaturas . En este paso, el uso de un ATS resulta realmente útil para realizar el cribado inicial y la gestión de grandes volúmenes de solicitudes. Entrevista inicial , telefónica o virtual, con el objetivo de descartar perfiles que no encajan. Evaluaciones técnicas y psicométricas . Son pruebas prácticas o dinámicas de grupo que permiten valorar y validar las habilidades específicas y la adaptación al equipo. Oferta laboral y negociación , presentando las condiciones económicas, beneficios y expectativas del puesto. Esta fase del proceso de selección puede incluir también al responsable del área o realizarse únicamente con el personal de Recursos Humanos. Contratación . Se formaliza la relación laboral con la firma del contrato. Incorporación, acompañamiento y seguimiento . Aunque el onboarding no siempre se incluye en los esquemas tradicionales, suele ser una etapa necesaria, ya que un buen plan de acogida facilita la adaptación, mejora la motivación inicial y reduce el riesgo de abandono temprano. Cada fase de un proceso de selección está diseñada para evaluar conocimientos, comprobar el ajuste cultural del candidato y, en definitiva, reducir la rotación. Por ello, cuando hablamos de qué es la selección de personal , debemos verla no como un mero trámite, sino como una inversión estratégica con un impacto directo en el éxito de la organización. Al final, atraer y fidelizar a los mejores profesionales se convierte en el KPI más relevante para cualquier empresa. Desde Savia, salud digital MAPFRE , ayudamos a las empresas a integrar el bienestar en todas las fases del ciclo laboral, desde la incorporación hasta el desarrollo profesional, ofreciendo programas de bienestar que refuerzan la salud, motivación y compromiso de los trabajadores. Elegir bien las nuevas incorporaciones es tan importante como cuidar a quienes ya forman parte de tu equipo. Infórmate sin compromiso y cuida de tu activo más valioso. Tengas o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE.
Conciliación familiar: ¿Cómo llevarla a cabo?
Wellbeing

Conciliación familiar: ¿Cómo llevarla a cabo?

Equilibrio. Compaginar la vida laboral y familiar sigue siendo uno de los grandes retos del mundo empresarial. De ahí que las compañías que impulsan medidas de conciliación familiar no solo favorezcan el bienestar, sino que también incrementen la motivación y la productividad de sus equipos. Las políticas de conciliación impactan positivamente en el éxito de los negocios y se convierten en una gran ventaja competitiva. Y así lo demuestra un informe de The Friendly Companies: la falta de este tipo de salario emocional empuja a cuatro de cada diez trabajadores a buscar otro empleo. En este artículo te contamos qué es la conciliación familiar y cómo la puedes implementar para aumentar la fidelización del talento. ¿Qué es la conciliación familiar y laboral? Por conciliación familiar entendemos la capacidad de las personas para organizar y compatibilizar su vida laboral y familiar sin que una interfiera de manera negativa en la otra. Es, en otras palabras, un conjunto de medidas, derechos y acuerdos que permiten a los trabajadores equilibrar el uso de los tiempos y cumplir con las responsabilidades profesionales y personales. ¿Quién regula la conciliación laboral y familiar? En España, la conciliación laboral y familiar está regulada por el Estatuto de los Trabajadores (Ley 39/1999, de 5 de noviembre) siendo estos algunos de los principales derechos:   Permiso de 16 semanas retribuidas por nacimiento y cuidado del menor (maternidad y paternidad). Permiso de lactancia , teniendo derecho a ausentarse una hora diaria (o en dos fracciones de media hora) hasta que el bebé cumpla 9 meses o acumularla en jornadas completas (15 días naturales). Excedencia por cuidado de familiares , hasta 3 años en caso de nacimiento, adopción o acogida de hijos y hasta 2 años para el cuidado de familiares hasta segundo grado de consanguinidad. Reducción de jornada -y del salario de forma proporcional- para el cuidado de menores de hasta 12 años o familiares dependientes (en casos de enfermedad grave de un hijo la reducción puede mantenerse hasta los 18 años) Vacaciones anuales , siendo 22 días laborables por año el mínimo legal.   Estrategias de conciliación familiar Más allá de lo recogido en el Estatuto de los Trabajadores, las empresas pueden desempeñar un papel clave al aplicar medidas adicionales que favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar: Flexibilidad horaria y teletrabajo : Permitir a los trabajadores organizar parte de su jornada en remoto o ajustar horarios en función de sus responsabilidades familiares. Jornada intensiva : Una medida especialmente valorada en épocas como el verano, cuando disponer de más tiempo libre permite equilibrar mejor el descanso y las obligaciones personales. Servicios adaptados a las necesidades familiares : Guarderías, convenios con centros educativos o programas de acompañamiento psicológico y nutricional. Planes de bienestar integral : Incluir programas de salud física y emocional, fisioterapia preventiva o sesiones de entrenamiento personal en la empresa . Es interesante tener en cuenta que encontrar un equilibrio entre el teletrabajo y la familia puede ser retador. Por ello, conviene saber los mejores trucos, así como los errores más comunes a evitar, para una buena conciliación familiar. Ventajas de ofrecer conciliación a tus trabajadores Mejora el clima laboral al contar con equipos más motivados y satisfechos. Incrementa la productividad al reducirse el estrés y mejorar la organización del tiempo. Atrae y fideliza el talento . Una política de conciliación firme es un factor diferencial para los profesionales cualificados. Reduce el absentismo , ya que los empleados que logran equilibrar su vida laboral y familiar muestran menores índices de baja laboral por estrés o agotamiento. Aumenta la satisfacción y compromiso de los trabajadores, lo que hace que estén más motivados y que roten menos. La conciliación de la vida laboral y familiar ha dejado de ser un derecho para posicionarse como una necesidad creciente, una ventaja competitiva, en un entorno laboral en constante cambio. Las empresas que integran medidas reales de conciliación familiar o grandes estrategias de retribución flexible , destacan por su acompañamiento en el desarrollo personal y profesional de sus empleados, por una cultura empresarial sólida y por un posicionamiento y reputación sobresaliente. Somos Savia, salud digital MAPFRE , el partner que te ayudará a diseñar programas de bienestar , adaptados a las necesidades reales de tus equipos, para reforzar la conciliación familiar y garantizar que el cuidado integral de las personas esté en el centro de tu estrategia corporativa. Tengas o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE. Infórmate sin compromiso.
¿Cuáles son los beneficios de subir escaleras?
Wellbeing

¿Cuáles son los beneficios de subir escaleras?

Las vacaciones, además de académicas o laborales, también suelen ser un descanso en los hábitos de alimentación saludable y actividad física. El calor, el tiempo libre y los cambios de rutina reducen, en muchas ocasiones, el número e intensidad de los entrenamientos. Pero mantenerse en movimiento es fundamental para la salud física y mental y, pese a lo que se pueda pensar, no siempre se necesitan largos entrenamientos o equipamiento especial. Algo tan sencillo y cotidiano como subir escaleras puede ser una de las formas más eficaces de incorporar ejercicio durante la jornada laboral. Ya sea en la oficina o en casa, descubre los múltiples beneficios de subir escaleras todos los días . ¡Toma nota y compártelos con tu equipo! Principal beneficio de subir y bajar escaleras Sin duda, el mayor beneficio de subir y bajar escaleras es la mejora de la salud cardiovascular y la capacidad pulmonar. Peldaño a peldaño, este gran ejercicio aeróbico aumenta la frecuencia cardíaca y favorece la circulación sanguínea . ¿Por qué subir y bajar escaleras todos los días en el trabajo? En un contexto donde predominan las largas horas frente al ordenador o la realización de actividades repetitivas, las pausas activas son innegociables. Y es ahí donde los beneficios de subir escaleras todos los días se traducen en más energía y mayor bienestar. Además de la mejora en la salud cardiovascular y el aumento de la capacidad aeróbica, subir y bajar escaleras nos permite: Activar y fortalecer la musculatura de las piernas y glúteos, previniendo la rigidez y mejorando la postura. Aumentar el gasto calórico diario y ayudar al control de peso, ya que subir escaleras puede quemar entre 8 y 11 kcal por minuto. Reducir el estrés y la fatiga mental . Al liberar endorfinas, mejora el estado de ánimo y la concentración. Mejorar el equilibrio y la coordinación . Aumentar la densidad ósea y disminuir el riesgo de padecer osteoporosis o fracturas. Al no requerir desplazamientos ni ropa deportiva, se convierte en una opción práctica y rápida, incluso en las famosas jornadas intensivas de la época estival. Beneficios de la máquina de subir escaleras después del trabajo La escaladora es, para muchas personas, uno de los artilugios más cotizados en el gimnasio. Esta máquina de subir escaleras se posiciona como una alternativa que potencia aún más los resultados y beneficios de subir y bajar escaleras : Mayor control de la intensidad : permite regular el ritmo y la resistencia, adaptándose a distintos niveles de condición física. Trabajo cardiovascular completo : simula un esfuerzo continuo y prolongado, favoreciendo la quema de grasa abdominal y la mejora de la resistencia. Refuerzo articular y muscular : fortalece rodillas, caderas y tobillos bajo un esfuerzo progresivo, sin impacto, reduciendo el riesgo de lesiones. Ponerse en forma en menos tiempo : sesiones de 15 a 20 minutos son suficientes para obtener mejoras significativas en la capacidad aeróbica y en la tonificación muscular . Entre los beneficios de la máquina de subir escaleras está, indudablemente, el hecho de reproducir un movimiento natural y funcional, útil para la vida diaria. En Savia, salud digital MAPFRE , ofrecemos el apoyo necesario para que este tipo de ejercicios se integren en la jornada laboral o personal, generando hábitos que mejoren de forma real el rendimiento y la calidad de vida. Nuestros programas de fisioterapia y entrenamiento personal para empresas ayudan a diseñar rutinas adaptadas a cada equipo de trabajo, con el objetivo de prevenir dolencias, mejorar el rendimiento y fomentar un estilo de vida activo. Cuidar de los profesionales que te rodean es también cuidar de la productividad y bienestar de tu empresa. Infórmate sin compromiso.
Jubilación anticipada: ¿Cómo conseguirla?
Wellbeing

Jubilación anticipada: ¿Cómo conseguirla?

Jubilarse antes de tiempo resulta atractivo para muchas personas, ya que representa una oportunidad de alcanzar una etapa vital de tranquilidad económica y personal. Sin embargo, lograr la serenidad ante la jubilación anticipada implica planificación y organización. Pero, ¿qué significa exactamente esta modalidad de jubilación? ¿Cuáles son los requisitos que establece la Seguridad Social? ¿Es posible optar por una jubilación parcial anticipada o acceder a una jubilación anticipada por discapacidad ? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para planificar esta importante decisión financiera. ¡Compártelo con tu equipo! ¿Qué es la jubilación anticipada? La jubilación anticipada permite a los trabajadores dejar de trabajar antes de alcanzar la edad legal ordinaria de jubilación . Esta decisión puede tomarse por voluntad del trabajador ( jubilación anticipada voluntaria ) o puede ser consecuencia de situaciones especiales como reestructuraciones empresariales o causas de salud (derivada del cese no voluntario en el trabajo). Jubilación anticipada: Requisitos Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria es fundamental cumplir ciertos requisitos específicos que debes tener en cuenta: Edad mínima : Podrás jubilarte de forma anticipada hasta 2 años antes de la edad legal ordinaria (actualmente establecida en 66 años y 8 meses). De este requisito quedan excluidos los trabajadores de sectores relacionados con actividades penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres, así como las personas con una discapacidad igual o superior al 45% o al 65%. Periodo mínimo de cotización : Es imprescindible haber cotizado al menos 35 años , dos de los cuales deben estar dentro de los últimos 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación. Reducción en la pensión : La cuantía mensual de tu pensión se verá reducida mediante coeficientes reductores que dependen de cuánto tiempo anticipes tu jubilación y del periodo cotizado. En este aspecto, una adecuada planificación financiera guiada por expertos como los de Savia, salud digital MAPFRE, será imprescindible. ¿Se puede conseguir la jubilación parcial anticipada? Sí, la jubilación parcial anticipada es una excelente opción para reducir progresivamente la jornada laboral hasta alcanzar la jubilación ordinaria . Estos son los principales requisitos para poder optar a la jubilación parcial anticipada , dependiendo si existe o no un contrato de relevo: Requisitos de la jubilación parcial con contrato de relevo Edad mínima : tener cumplida una edad que sea inferior en tres años, como máximo, a la edad ordinaria de jubilación que resulte de aplicación. Periodo mínimo de cotización : 33 años o en el caso de discapacidad (≥33%) 25 años. Reducción de jornada : Estará comprendida entre un mínimo del 25% y un máximo del 75%, o del 85% si el contrato de relevo es a jornada completa y por tiempo indefinido. Contrato de relevo : La empresa debe contratar a un trabajador relevista para cubrir la jornada reducida. Antigüedad en la empresa : Al menos 6 años anteriores a la solicitud de jubilación parcial. Requisitos de la jubilación parcial sin contrato de relevo Edad mínima : Se requiere tener cumplida la edad ordinaria de jubilación que resulte de aplicación, sin aplicación de coeficientes reductores. Período mínimo de cotización : 15 años, de los cuales 2 deberán estar incluidos dentro de los 15 años anteriores al hecho causante. Reducción de jornada : Entre un mínimo de un 25% y un máximo del 75%. Jubilación anticipada por discapacidad: ¿En qué consiste? La jubilación anticipada por discapacidad está dirigida a personas con un grado determinado de discapacidad que les impide continuar trabajando hasta la edad legal ordinaria. Esta edad mínima puede reducirse mediante coeficientes reductores especiales para los trabajadores con una discapacidad igual o superior al 65% . También pueden beneficiarse aquellos que presenten un grado de discapacidad igual o superior al 45% , siempre que dicha discapacidad esté reconocida de forma oficial como causante de una reducción significativa y generalizada en su esperanza de vida. Desde nuestros inicios, en Savia, salud digital MAPFRE , defendemos un enfoque integral del bienestar: físico, emocional, medioambiental y, por supuesto, también financiero. Contar con un acompañamiento adecuado y experto es fundamental para garantizar la tranquilidad y estabilidad financiera de tus empleados en cada una de sus etapas vitales, sea cual sea su generación y sus necesidades.  Descubre nuestros servicios y apoya a tus trabajadores proporcionándoles las herramientas y el asesoramiento necesario para tomar las mejores decisiones sobre su jubilación anticipada . Infórmate sin compromiso.
Baja de maternidad y paternidad: Claves que debes conocer
Wellbeing

Baja de maternidad y paternidad: Claves que debes conocer

La conciliación familiar es un reto constante para muchas empresas, especialmente cuando llega el momento de gestionar la baja de maternidad y paternidad . Garantizar estos derechos, además de ser una obligación legal, es una gran oportunidad para apostar por el bienestar y la calidad de vida de tus empleados. ¿ Cuánto tiempo es la baja de maternidad ? ¿ Cuánto tiempo es la baja de paternidad ? Descubre en este artículo todas las respuestas y prepárate para acompañar a tu equipo en un momento tan especial para cualquier familia: la llegada de un bebé.   Baja de maternidad y paternidad: ¿Qué es? La baja de maternidad y paternidad o permiso por nacimiento y cuidado del menor , es un derecho laboral por el que las personas trabajadoras pueden suspender temporalmente su actividad profesional, manteniendo una prestación económica, tras el nacimiento, adopción, guarda o acogimiento de un hijo. ¿Cuánto dura la baja de maternidad? Una de las dudas más frecuentes es saber exactamente cuánto tiempo es la baja de maternidad en España . Actualmente, desde el Real Decreto-ley 6/2019 , la duración total de la baja de maternidad es de 16 semanas, pudiendo ampliarse en casos especiales como partos múltiples o cuando el recién nacido requiere hospitalización, entre otros. De las 16 semanas, las 6 primeras son obligatorias inmediatamente después del parto . Las otras 10 semanas restantes pueden disfrutarse de manera continuada al periodo obligatorio o de forma parcial , en periodos semanales (acumulados o independientes) hasta que el recién nacido cumpla 12 meses. La distribución de estas 10 semanas deberá comunicarse a la empresa con una antelación mínima de 15 días. ¿Cuánto dura la baja de paternidad? Desde el año 2021, la baja de paternidad en España se equipara, en duración, a la baja de maternidad . Es decir, 16 semanas, donde las primeras 6 deben disfrutarse de forma obligatoria e ininterrumpida justo después del nacimiento del hijo. Las 10 semanas restantes pueden distribuirse a lo largo del primer año de vida del bebé, de forma similar a la baja de maternidad , garantizando una mayor flexibilidad y conciliación familiar. El disfrute a jornada completa o parcial de las 10 semanas, requiere un acuerdo entre empleado y empleador con un preaviso mínimo de 15 días. Baja de maternidad en la empresa: ¿Cómo afrontarla? Para que la gestión de la baja maternidad en la empresa sea exitosa y positiva para ambas partes, es necesario contar con acciones claras y transparentes basadas en la comunicación abierta y el apoyo mutuo: Preparación financiera : Antes de la llegada del bebé, comparte con las familias las claves y estrategias financieras con las que prepararse económicamente para el nacimiento de un hijo . Planificación de los roles y las tareas:   Conoce con suficiente antelación la fecha estimada del parto, adopción o acogimiento para hacer los ajustes necesarios. Valora si será preciso contratar a un nuevo empleado o si las responsabilidades pueden repartirse dentro del equipo actual. De ser necesario, realiza la contratación anticipadamente para permitir que la persona en baja forme a quien la sustituirá, garantizando así una transición fluida y evitando sobrecargas laborales. Acompañamiento emocional : Ofrece servicios de apoyo emocional, como los de Savia, durante el regreso al trabajo tras la baja, especialmente si se experimenta ansiedad o inseguridad. Reincorporación progresiva : Si es posible, favorece una reincorporación gradual, que permita a la madre o padre adaptarse nuevamente al ritmo laboral, evitando así situaciones de estrés o inestabilidad emocional. Gestionar adecuadamente todo lo que conlleva la baja de maternidad y paternidad marca la diferencia entre las empresas que se preocupan por el bienestar de las personas y aquellas que cumplen, únicamente, con la obligación legal. Apostar por acciones como un acompañamiento emocional antes, durante y después de la llegada del menor facilita la conciliación familiar y fortalece el compromiso y la motivación de tus empleados. Acompañar a las familias es y será siempre la mejor forma de construir empresas saludables y sostenibles . Y en Savia, salud digital MAPFRE , podemos ayudarte a conseguirlo poniendo a tu alcance recursos y profesionales para cuidar de tu activo más valioso. Infórmate sin compromiso .
Bienestar corporativo en empresas españolas: cómo usarlo para atraer al mejor talento
Wellbeing

Bienestar corporativo en empresas españolas: cómo usarlo para atraer al mejor talento

El bienestar laboral es una prioridad creciente en las organizaciones españolas, pero el último estudio de Savia, Salud Digital MAPFRE, « Radiografía del bienestar en la empresa española 2025 «, revela datos clave sobre cómo perciben los empleados las políticas que sus empresas ofrecen en esta materia . Durante el webinar organizado el pasado 4 de junio por Savia, Salud Digital MAPFRE y Foro RRHH , expertos en bienestar laboral abordaron esta cuestión desde diferentes ángulos. Pedro Díaz Yuste, Director General de Savia, destacó que el bienestar ya no es solo un beneficio adicional, sino un eje estratégico fundamental para las organizaciones . Según el estudio, el 60% de los empleados considera esencial que su empresa ofrezca servicios de bienestar, llegando a ser decisivo para el 44% de los trabajadores al elegir un nuevo empleo. Los beneficios más demandados y valorados por los empleados incluyen talleres de salud y bienestar, asistencia psicológica y charlas sobre bienestar integral (físico, emocional y financiero). No obstante, aunque un 33% de los trabajadores recibe estos servicios, solo el 54% los utiliza activamente. Barreras y oportunidades La razón principal por la que muchos empleados no utilizan estos servicios es que no sienten una necesidad inmediata (70%). Sin embargo, existe una creciente demanda latente: el 67% de quienes no los reciben muestra interés, especialmente en fisioterapia, asistencia psicológica y actividades físicas. Javier Vicente, Corporate Director of Human Resources en Grupo Avintia, añadió que «uno de los errores más comunes es aplicar soluciones genéricas, cuando en realidad cada generación y perfil necesita una comunicación específica para que el bienestar sea efectivo». En sintonía, el resto de expertos coincidieron en que personalizar la comunicación y hacerla bidireccional es clave para superar las barreras actuales. No obstante, Juan Tinoco HR Director Southern Europe en Hero Group matizó que, “aunque un 88% de los encuestados sugiere que es importante que la empresa ofrezca beneficios pero solo un 54% los usa, las empresas no deben eliminar servicios. Al contrario, las empresas deben proporcionar prevención , ya que las necesidades no avisan, sobre todo en materia de salud mental”. Tendencias emergentes en bienestar corporativo Eva Iglesias, Directora del Máster de Liderazgo & RRHH de la Universidad Nebrija , resaltó tendencias emergentes clave como el bienestar financiero y ambiental , junto con la conciliación y la desconexión digital. Según Iglesias, «no solo debemos cuidar del bienestar emocional y físico, sino que también debemos considerar el bienestar financiero y medioambiental, y más ahora dado el contexto actual de incertidumbre y preocupación en relación a, por ejemplo, el acceso a la vivienda». Rebeca Rodríguez, Responsable de Bienestar, Diversidad, Equidad e Inclusión en Lactalis España , enfatizó que es crucial «mantener un enfoque auténtico y humano, evaluando el éxito de los programas de bienestar no solo mediante métricas tradicionales como el absentismo o la rotación, sino también a través de conversaciones espontáneas con los empleados, que ofrecen información invaluable sobre cambios culturales reales «. Finalmente, Pedro Díaz Yuste, Director General de Savia , concluyó el evento afirmando que «el bienestar corporativo se ha convertido en un pilar estratégico esencial para cualquier organización comprometida con el talento, la productividad y la sostenibilidad a largo plazo «. Añadió, además, que existe “una oportunidad especialmente valiosa para que las empresas pequeñas y medianas consideren el bienestar como un impulsor clave , equiparándose así con las grandes corporaciones». Desde Savia, como plataforma de soluciones de salud y bienestar para empresas de MAPFRE , ofrecemos servicios innovadores y accesibles para empresas poniendo la tecnología al servicio de la salud. Desde videoconsultas hasta programas personalizados de bienestar , lideramos el camino hacia un modelo de atención sanitaria más eficiente y adaptado a las necesidades del mundo laboral actual. Infórmate sin compromiso, tengas o no seguro médico.

¿Necesitas ayuda más directa?

Ponemos a tu disposición varias formas de contacto para que soluciones todas tus dudas.
savia ayuda email

Escríbenos por email

Te responderemos en un plazo máximo de 48h.
teayudamos@saludsavia.com
savia ayuda teléfono

Habla con nosotros

Hablarás directamente con nuestro equipo de agentes.
919 046 448

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter