Prueba diagnóstica que realiza el ginecólogo/radiólogo en el departamento de radiología, para visualizar de forma dinámica el interior del útero y las trompas uterinas. Se indica en pacientes que no logran el embarazo, pues el paso de contraste por las trompas es el mismo que han de hacer los espermatozoides para reunirse con el óvulo. Si hay un obstáculo el contraste no pasará y será motivo de esterilidad si es bilateral. Histerosalpingografía desde 65€ con los mejores especialistas en Radiodiagnóstico-Diagnóstico Por Imagen
Ver másOrdenar por
Market exclusivo para clientes de Savia y MAPFRE en el que pagas solo por lo que necesitas. Saber más
La histerosalpingografía es una prueba ginecológica que permite conocer mejor el funcionamiento del aparato reproductor de la paciente. Su realización se ha convertido en una alternativa eficaz para las mujeres que no conocen las causas que impiden su embarazo.
A continuación, se comenta la relación entre histerosalpingografía y embarazo. Asimismo, se analizan sus características, ventajas, precio y todo lo relacionado con una alternativa eficaz de enorme utilidad para los especialistas. El diagnóstico es más sencillo y permite diseñar el tratamiento correspondiente para poder corregir las posibles dolencias o anomalías detectadas durante su realización. Por ello, es una opción imprescindible y cada vez más utilizada.
Un examen radiológico de las trompas de Falopio y del útero. Se inyecta un material de contraste y se procede a realizar la prueba por fluoroscopia. Esta técnica permite ver un vídeo en tiempo real del estado interno de los órganos reproductores de la paciente.
La radiación ionizante utilizada es mínima para impedir que cause daños en el aparato reproductor. El contraste utilizado es soluble en agua y se elimina de forma natural.
La pregunta cuándo se debe hacer la histerosalpingografía tiene múltiples respuestas. El ginecólogo puede aconsejarla tanto a mujeres que no consiguen quedarse embarazadas como a las que podrían presentar:
Lo habitual es que se lleve a cabo entre ocho y diez días después de la última regla. El objetivo es confirmar que no hay embarazo y reducir la posibilidad de infección.
Se desaconseja mantener relaciones íntimas entre el primer día de la regla y el de la prueba. En ocasiones, se puede recetar un antibiótico para tomarlo en las 48 horas previas y posteriores al examen radiológico.
La paciente se tumba en la camilla y el auxiliar le inyecta el material de contraste con un catéter introducido por vía vaginal, con el objetivo de llenar las trompas de Falopio y el útero. Posteriormente, se usa el dispositivo con rayos X para comprobar cómo se mueve el organismo y qué dirección sigue el líquido inyectado.
Las imágenes de alta nitidez contribuyen a facilitarle el trabajo al especialista. Cualquier anomalía se detecta con rapidez. Así, es más sencillo determinar cuál es el tratamiento a aplicar o si una cirugía podría ser la solución más adecuada al problema.
Es importante subrayar que no se trata de un procedimiento indoloro. Genera ligeras molestias, especialmente si hay adherencias o irregularidades. Todo dependerá de la aceptación del nivel del dolor de cada paciente. Es recomendable prepararse para:
Si bien las tres consecuencias comentadas son las más habituales, no significa que se presenten en todas las mujeres. Cada caso particular presenta unas características distintas.
Lo habitual es que sea el radiólogo si el ginecólogo no puede estar presente en la prueba. Tras la redacción de su informe, la paciente puede llevarlo al especialista para su estudio detallado.
En ocasiones, es necesario someterse a un examen de seguimiento o a una prueba que implique el uso de una técnica más específica. En caso contrario, las revisiones son siempre recomendables ya que permiten detectar el avance del problema o su progresiva corrección.
La principal es que el ginecólogo puede conocer el estado real de su paciente y ver las áreas que habría que tratar. Además:
La primera ventaja es una de las más sorprendentes y justifica el precio de una histerosalpingografía. Las adherencias en las trompas de Falopio impiden el paso de los espermatozoides. El líquido inyectado consigue eliminarlas. Muchos ginecólogos recomiendan mantener relaciones pasados unos días tras la prueba para conseguir el ansiado embarazo.
Resulta imprescindible valorar la opinión de los expertos al respecto de las posibles consecuencias de la prueba:
Son diversas las ciudades españolas donde se ofrece este servicio. Se resumen en el siguiente listado:
El precio de una histerosalpingografía varía dependiendo de la ciudad donde se realice. La horquilla actual oscila entre los 60 y los 125 euros. Se aconseja leer bien qué incluye cada prueba y si tras su realización se estudian los resultados por parte de un ginecólogo.
Los mejores centros privados a tu disposición.
Ve al médico cuando lo necesites. Tu salud no debe esperar.
Con precios competitivos en los mejores centros
Comprar este servicio en Savia te garantiza atención de calidad
Todos nuestros servicios están creados con la intención de acercar la atención médica y sanitaria de calidad a todos los trabajadores y sus familias, siempre con la garantía de MAPFRE. Queremos establecer una relación de total confianza.