Descarga la aplicación
google play storeapple store


Medicina General

La especialidad
Artículos especializados
Enfermedades
Síntomas
Otros contenidos
Beneficios de la Atención Domiciliaria y nuevos servicios a domicilio en Savia.
Artículo especializado

Beneficios de la Atención Domiciliaria y nuevos servicios a domicilio en Savia.

La Atención Domiciliaria es un conjunto de intervenciones sanitarias que pueden aportan un gran valor en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud o el tratamiento de muchas patologías. Clásicamente la Atención Domiciliaria se ha definido como el tipo de asistencia o cuidados que se prestan en el domicilio de pacientes que, debido a su estado de salud o a su dificultad de movilidad , no se pueden desplazar a un centro sanitario. Sin embargo, la pandemia por coronavirus está cambiando y en gran medida ampliando la definición de Atención Domiciliaria . En la actualidad las autoridades sanitarias recomiendan no acudir a los centros sanitarios a menos que sea estrictamente necesario. Esto está fomentando el desarrollo de la telemedicina , pues hay numerosas consultas que se pueden hacer de forma telemática. Sin embargo, la mayoría de las intervenciones diagnósticas o terapéuticas requieren el contacto directo con la persona, por ello la Atención Domiciliaria está tomando mucho protagonismo y es una opción muy valiosa para disminuir el riesgo de contacto con el coronavirus en los centros sanitarios. Además, con la suspensión masiva de la actividad habitual de los centros sanitarios para centrarse en la atención de pacientes con COVID-19, y el aumento consiguiente de las listas de espera , muchos pacientes tienen necesidades que no se están cubriendo de manera conveniente . En este contexto, la Atención Domiciliaria se está adaptando a la situación de pandemia y, en la actualidad, cuenta con tecnología avanzada y profesionales muy experimentados que pueden ayudar a resolver numerosas necesidades que pueden llegar a estar no cubiertas en estos momentos. Una de las opciones de Atención Domiciliaria más novedosa e interesante es el diagnóstico de coronavirus en casa , ya que la toma de muestras tanto de las  pruebas rápidas de detección del virus como los test serológicos de detección de anticuerpos , o las pruebas PCR se pueden realizar en el propio domicilio. El diagnóstico domiciliario de coronavirus permite que no se corra el riesgo de infectarse o, especialmente, de exponer a otras personas a una posible infección en los centros sanitarios. También puede elegirse esta opción simplemente por la comodidad de no tener que desplazarse del domicilio. Por otra parte, hay personas que pueden necesitar cuidados de enfermería que habitualmente se prestan en los centros  de salud pero que se pueden prestar sin dificultad en el propio domicilio del paciente. Estas intervenciones incluyen sondajes nasogástricos y vesicales , administración de medicamentos inyectables vía intravenosa , intramuscular o subdérmica , o la realización de curas de todo tipo de heridas y úlceras. También pueden ser necesarios servicios de auxiliar de enfermería para la movilización o la atención de personas con algún grado de dependencia. Igualmente, numerosas técnicas, ejercicios o tratamientos especializados de fisioterapia se pueden prestar a domicilio. La podología es otra especialidad que ofrece la posibilidad realizar el diagnóstico y el tratamientos de afecciones del pie o de sus uñas, con la máxima calidad, y sin necesidad de desplazarse. Además, en ocasiones puede ser necesaria una consulta con un médico en el que la exploración física sea imprescindible . En este caso se puede contar con médicos de medicina general o incluso con cardiólogos que pueden realizar una historia clínica y una exploración física completa. Con estos elementos muchas veces se puede obtener una orientación diagnóstica, ajustar un tratamiento , solicitar pruebas complementarias , prescribir una receta , derivar al paciente en caso necesario, y sobre todo tranquilizar al enfermo y a la familia con una opinión médica experta. Una población de especial riesgo en esta época son las mujeres embarazadas . En este caso, también existe el servicio de matronas a domicilio que pueden proporcionar apoyo y atención a la mujer durante el embarazo y/o tras el parto , además de asesorar sobre pruebas diagnósticas , proporcionar educación maternal como la preparación al parto, o aconsejar sobre el cuidado del recién nacido . Savia ofrece la posibilidad de contar con cualquiera de estos servicios, y muchos más, de una manera rápida y sencilla. Dependiendo de la provincia, Savia ofrece los siguientes servicios a domicilio: Test PCR Covid a domicilio Test serológico Covid a domicilio Test rápido de anticuerpos Covid a domicilio Enfermería a domicilio Auxiliar de enfermería a domicilio Fisioterapia a domicilio Podología a domicilio Medicina general Cardiología a domicilio Matrona a domicilio Savia además ofrece la ventaja de que si compras uno de estos servicios y eres nuevo usuario tendrás gratis servicios digitales ilimitados como un chat con especialistas médicos , videoconsulta inmediata 24h con emisión de receta , etc. En resumen, en esta pandemia la Atención Domiciliaria es una posibilidad cada vez más demandada. Este modelo de atención ofrece la posibilidad de realizar numerosas intervenciones en el propio domicilio de forma cómoda y rápida, y sin los riesgos y la molestia de desplazarse a un centro sanitario.
Diferencias entre el coronavirus, la gripe y el resfriado común: ¿qué síntomas tiene cada uno?
Artículo especializado

Diferencias entre el coronavirus, la gripe y el resfriado común: ¿qué síntomas tiene cada uno?

La COVID-19 , enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, la gripe y el resfriado común son enfermedades eminentemente respiratorias, aunque son provocadas por diferentes tipos de virus . Las tres enfermedades pueden tener algunas características clínicas comunes por lo que puede ser difícil o incluso imposible diferenciarlas. Sin embargo, cada enfermedad tiene algunos síntomas más característicos , lo que en ocasiones puede orientar el diagnóstico. ¿Tienes algún síntoma? Regístrate en Savia  y habla gratis por videoconsulta o chat con uno de nuestros médicos. También puedes realizarte un Test para el diagnóstico del Covid 19. Reserva cita en los mejores centros. Los virus que causan estas tres enfermedades se propagan principalmente a través de las gotitas que la persona infectada despide al hablar, toser o estornudar. En menor medida, las personas también se pueden infectar al tocar superficies u objetos infectados y después tocarse los ojos, la nariz o la boca. El periodo de incubación , es decir el periodo que pasa desde que se contrae la infección hasta que aparecen los síntomas, en general no ayuda mucho a diferenciar las tres enfermedades. Los síntomas de COVID-19 se desarrollan entre 1 y 14 días tras el contacto con el virus , aunque en la mayoría de los pacientes los síntomas aparecen aproximadamente a los 5 días. Las personas que tienen gripe generalmente experimentarán síntomas entre 1 y 4 días tras el contacto con el virus , y las personas con resfriado común entre 1 y 3 días después. De las tres infecciones, el cuadro más leve generalmente es el resfriado común . Los primeros signos de un resfriado habitualmente son dolor de garganta y secreción nasal , seguidos por tos y estornudos . Puede aparecer fiebre pero suele ser generalmente muy leve. La mayoría de las personas se recuperan en unos 7 a 10 días sin necesidad de tratamiento, aunque la tos puede persistir más tiempo. Por lo general, los resfriados no derivan en problemas graves de salud. Por el contrario, la gripe es un cuadro más agudo y potencialmente más grave que el resfriado. Los síntomas de gripe, empiezan de manera brusca y suelen incluir fiebre alta , en ocasiones con escalofríos , tos y dolor de garganta, dolores musculares o corporales , dolores de cabeza y fatiga (cansancio) . La secreción o la congestión nasal son síntomas menos frecuentes que en el resfriado común. Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea , aunque esto es más común en los niños que en los adultos . La mayoría de las personas con gripe se recuperan en un periodo que va desde unos pocos días hasta menos de dos semanas . En raras ocasiones algunas personas sufren una infección pulmonar por el virus de la gripe, originando una pulmonía (lo que los médicos llamamos neumonía ). Esta complicación requiere el ingreso hospitalario y puede ser potencialmente grave. ¿Tienes algún síntoma? Regístrate en Savia  y habla gratis por videoconsulta o chat con uno de nuestros médicos. También puedes realizarte un Test para el diagnóstico del Covid 19. Reserva cita en los mejores centros. Respecto al coronavirus , tras el inicio de la pandemia hemos aprendido que los síntomas notificados por personas con COVID-19 pueden variar mucho, desde aquellos que presentan síntomas leves o estar asintomáticos hasta quienes tienen síntomas muy severos y requieren hospitalización. Los síntomas más característicos de la infección por coronavirus son la fiebre, la tos y la dificultad para respirar. Sin embargo, con frecuencia aparecen otros síntomas como escalofríos, cansancio, dolores musculares y corporales, dolor de cabeza, dolor de garganta, congestión o secreción nasal, náuseas o vómitos y diarrea. Todos estos síntomas hacen que pueda ser difícil diferenciar la COVID-19 de la gripe. Un signo muy característico de la infección por coronavirus es la pérdida reciente del olfato o del gusto . Estas manifestaciones no se suelen dar en la gripe . En el resfriado común sí que se puede dar pérdida del olfato pero se asocia a la congestión nasal mientras que en la COVID-19 se da incluso con la nariz despejada. Por otra parte, el coronavirus puede producir alteraciones cutáneas muy diversas como pápulas o pequeñas manchas rojas por el cuerpo, habones o ronchas , similares a los que se dan en las urticarias, vesículas , pústulas, etc. Estas manifestaciones cutáneas no se dan en la gripe ni el resfriado común. Además, el coronavirus puede causar infecciones pulmonares graves (neumonías), lo cual es excepcional en el resfriado común. En los niños con COVID-19 la sintomatología puede ser similar a la de los adultos , aunque en general tienen mejor pronóstico . Muchos niños pasan la enfermedad con síntomas leves, sin apenas fiebre, o completamente asintomáticos. Los casos leves se recuperan en 1-2 semanas después del inicio de la enfermedad. En cualquier caso, al tratarse de infecciones virales, ninguna de las tres infecciones responde al tratamiento con antibióticos , pues los antibióticos solo sirven para infecciones por bacterias. La gripe es la única enfermedad que en la actualidad puede prevenirse por medio de una vacuna . Es muy recomendable recibir esta vacunación siguiendo las recomendaciones de los médicos o las autoridades sanitarias. Finalmente, aunque existe síntomas más característicos que otros, en caso de fiebre o síntomas respiratorios conviene consultar al personal sanitario para orientar el diagnóstico y tomar las medidas más adecuadas en cada caso. ¿Tienes algún síntoma? Regístrate en Savia  y habla gratis por videoconsulta o chat con uno de nuestros médicos. También puedes realizarte un Test para el diagnóstico del Covid 19. Reserva cita en los mejores centros.
Deporte en familia: iníciate en el yoga
Artículo especializado

Deporte en familia: iníciate en el yoga

El yoga es un tipo de actividad que combina el control del cuerpo y de la mente. Esta disciplina tiene su origen en una tradición de la India y que cada vez es más popular en nuestro entorno. Su objetivo es alcanzar el bienestar físico y mental a través de una serie de posturas corporales − las asanas − que fortalecen y dan flexibilidad, además de incluir ejercicios de respiración, meditación y concentración mental. ¿Quieres que te ayudemos? Regístrate en Savia y podrás hablar gratis por chat con un entrenador personal. No hay una edad ideal para la práctica del yoga: pueden disfrutarlo desde los niños hasta las personas mayores. Tampoco es necesario encontrarse en buena forma física para practicarlo. Hay modalidades de yoga que se adaptan a prácticamente todas las circunstancias. Una forma de practicarlo es junto a toda la familia. En este caso, la actividad corporal no solo permite dar fuerza y flexibilidad al cuerpo, sino que puede ayudar a fortalecer el vínculo afectivo y la comunicación con la pareja, los hijos, los abuelos, etc. De este modo, se favorece la armonía, el equilibrio y la unión familiar. No hay un solo tipo de yoga El yoga engloba diferentes tradiciones, unas con mayor exigencia física y mental que otras. Entre quienes lo practican, es posible encontrar muy distintas motivaciones. Los hay que aprecian sobre todo su faceta espiritual, mientras que otros buscan la mejora del estado físico derivada de su práctica habitual y poder sentirse mejor con su cuerpo. El yoga es una actividad milenaria que ha ido evolucionando con el tiempo y se ha ido adaptando a las diferentes necesidades de comunidades e individuos. Por ello, se pueden encontrar multitud de variantes o tipos de yoga. Algunos ejemplos de ello son: El hatha yoga , que incorpora diferentes posturas corporales para incrementar la flexibilidad y fortaleza del cuerpo. Es ideal como introducción al yoga y presenta un gran valor preventivo y de rehabilitación de lesiones. El bharata yoga se centra en la movilidad de la columna vertebral. El yoga ayurvédico combina de forma individualizada las posturas, la respiración, la relajación y la meditación para alcanzar un buen estado de salud y bienestar. Yoga en casa Lo ideal para empezar a practicar el yoga es contar con un entrenador personal cualificado que pueda darnos indicaciones y asesorarnos en función nuestros objetivos y que pueda guiarnos para conseguir que realicemos las posturas y ejercicios de manera correcta. ¿Quieres que te ayudemos? Regístrate en Savia y podrás hablar gratis por chat con un entrenador personal. Existen asanas para todos los niveles, en las que siempre es importante observar las reacciones del cuerpo. Otro elemento fundamental dentro de la práctica del yoga es la respiración −el objetivo es poder respirar lenta y profundamente − que habrá que acompasar con las posturas. Algunas de las posturas básicas son: El loto o padmasana . Sentado con las piernas entrelazadas y dejando los brazos paralelos a las piernas. Se trata de la imagen más típica del yoga, en la que la relajación mental y la meditación se pueden desarrollar con facilidad. La cobra . Tendido boca abajo, levantar el tronco apoyando las palmas de las manos en el suelo, dejando las piernas extendidas en el suelo. La sumisión . Situarse de rodillas dejando caer el peso del cuerpo sobre los talones, a la vez que inclinamos el tronco hacia adelante. Tocar con la cabeza en el suelo. Sesión de Yoga en familia En una sesión familiar de yoga se debe dar prioridad a fortalecer el vínculo y la comunicación entre padres e hijos, por lo que las asanas se adaptarán a las diferentes edades y niveles. Se deben incluir tanto asanas en pareja como grupales. Gracias a la práctica de yoga en familia, se comparten momentos de juego y relajación en casa, mezclando asanas, el acroyoga (mezcla de acrobacia y asanas en las que participa toda la familia), el control de la respiración ( pranayama ) y elementos de meditación . Comenzar es muy sencillo y solo se necesita un espacio despejado, unas cuantas esterillas en el suelo y vestirse con ropa cómoda que permita amplios movimientos. Beneficios del yoga en familia El yoga en familia, además de los beneficios derivados de la práctica del yoga, puede determinar beneficios como: Fomentar la creatividad y espontaneidad. Entretener, siendo una forma de juego que ayuda a trabaja la paciencia y la atención, especialmente, en los más pequeños. Fomentar la comunicación emocional. Potenciar la armonía familiar y ayudar a enfrentarse a situaciones de estrés. Trabajar la coordinación y la sincronización. Trabajar la respiración, la concentración y la memoria. Trabajar la fuerza, la flexibilidad, la agilidad y el equilibrio. ¿Quieres que te ayudemos? Regístrate en Savia y podrás hablar gratis por chat con un entrenador personal. El yoga y sus beneficios para la salud La Organización Mundial de la Salud define el yoga como una herramienta valiosa para aumentar la actividad física y prevenir enfermedades. Una de las ventajas del yoga es que se trata de una disciplina que se puede practicar tanto en casa, como en gimnasios o en centros sanitarios. En este último caso, para ayudar en la recuperación de diferentes procesos y enfermedades. En cualquier caso, el yoga es una disciplina que puede practicar tanto gente sana como personas aquejadas de diversas patologías. No se trata de una forma de terapia, ni su práctica por sí sola va a determinar la curación de patologías físicas o mentales. Sin embargo, multitud de estudios científicos observan beneficios de su práctica regular en determinadas condiciones. En algunos casos, se trata de estudios de calidad cuestionable o con escasa potencia estadística, pero incluso seleccionando solo los más rigurosos, hay evidencia suficiente para recomendar la práctica del yoga en numerosas situaciones. Los datos confirman que la práctica regular del yoga mejora la forma física, tanto la fuerza como la flexibilidad y el equilibrio, y tiene un efecto beneficioso sobre el dolor osteomuscular, como por ejemplo en la lumbalgia . La práctica del yoga también ha mostrado efectos positivos sobre la depresión y el estrés , y se recomienda en personas mayores con un riesgo aumentado de sufrir caídas y fracturas por la mejora que produce en aspectos como el equilibrio y la coordinación. Existe además cierta evidencia sobre su utilidad en personas que desean dejar de fumar, para el control de la tensión arterial, para el alivio de la fibromialgia e incluso para el manejo del asma. En diversos estudios llevados a cabo con mujeres que padecían cáncer de mama, la recomendación de yoga como intervención de apoyo, mejoró la calidad de vida relacionada con la salud, la reducción del cansancio y los problemas de sueño. De igual modo, la práctica de yoga redujo la depresión, la ansiedad y el cansancio en comparación con intervenciones psicosociales o educacionales. Contraindicaciones y efectos adversos del yoga No existen contraindicaciones absolutas del yoga, además de que sus diferentes variedades permiten la elección de aquella que más se adapte a las características, expectativas y condiciones del yogui o practicante. En cualquier caso, nunca está de más atender a una serie de precauciones. Como se ha dicho, el yoga puede ser útil para aliviar dolores de tipo osteomuscular, pero cuando el dolor está causado por un problema orgánico identificado, como por ejemplo una hernia discal o la artrosis en una articulación, pueden existir movimientos que resulten contraproducentes. De ahí la necesidad de adecuar la práctica del yoga a las circunstancias concretas de cada cual, y si es posible, consultar con un monitor de yoga, un médico o un fisioterapeuta que defina bien los límites posturales, de movimiento, etc. Finalmente, es recomendable huir de las posturas dolorosas. Si bien alguna postura de yoga, especialmente al principio, puede resultar incómoda, nunca debería ser dolorosa. Las lesiones asociadas a la práctica del yoga son infrecuentes, pero es importante contar con el asesoramiento de un entrenador cualificado , y comenzar en un nivel y estilo ajustado a las capacidades y circunstancias de cada uno. ¡No lo dudes, ponte a practicar yoga en familia! No hay edad para comenzar a practicar el yoga: pueden disfrutarlo los más pequeños y las personas mayores (los abuelos se pueden apuntar también). Tampoco es necesario tener una gran condición física para practicarlo. Así que, si te apetece, ¡ponte a practicar yoga en familia! ¿Quieres que te ayudemos? Regístrate en Savia y podrás hablar gratis por chat con un entrenador personal.
Efectos sobre la salud del uso de mascarillas y gel hidroalcohólico
Artículo especializado

Efectos sobre la salud del uso de mascarillas y gel hidroalcohólico

El uso de mascarillas, de gel hidroalcohólico, guantes y lavado frecuente de manos ya son hábitos que forman parte de nuestras nuevas rutinas motivadas por la pandemia de la COVID-19. Se trata de medidas de protección que es probable que tengan que acompañarnos durante una larga temporada.  Una de las principales consecuencias de estos nuevos hábitos es el aumento de las afecciones de la piel, incluyendo la dermatitis irritativa de contacto y el empeoramiento de situaciones preexistentes como en el caso del acné, la rosácea, la dermatitis seborreica y la dermatitis atópica, entre otras. Estos problemas están localizados, específicamente, en la cara y las manos. Por otro lado, la temperatura y la humedad del verano pueden contribuir al agravamiento de este tipo de afecciones. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Uso de mascarillas La utilización continuada de mascarillas puede propiciar la aparición de síntomas cutáneos, como enrojecimiento en zonas de contacto con la mascarilla como consecuencia de la dermatitis irritativa que se produce. De igual modo, puede producirse la aparición de acné localizado en el contorno de la boca y en la barbilla. Por otro lado, el riesgo de complicaciones cutáneas por el uso de mascarillas es mayor en personas con pieles delicadas y aquellas que padecen rosácea, una afección inflamatoria de la piel caracterizada por una piel intolerante a los cambios de temperatura, los rayos ultravioleta del sol o el uso de cosméticos. Posibles tratamientos Ante la obligatoriedad de llevar mascarilla, se deben encontrar tratamientos o métodos que permitan aliviar estas afecciones cutáneas. Se incluirían aquí cremas hidratantes, cremas con corticoides, jabones y tratamientos con principios activos específicos como el peróxido de benzoílo y los retinoides tópicos, entre otros, en los casos de acné. Habría que analizar cada caso de forma individualizada. En cualquier caso, se recomienda una correcta limpieza e hidratación de la piel. También es importante minimizar las agresiones que pueden provocar, por ejemplo, cierto tipo de maquillajes. De este modo, la transpirabilidad natural de la piel, junto con una buena hidratación y reparación, son elementos esenciales para mantener la piel en unas condiciones óptimas. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Los sanitarios también padecen las consecuencias del uso de mascarillas Seguramente, los profesionales sanitarios son los que padecen las mayores consecuencias derivadas del uso continuado de las mascarillas y elementos de protección frente al coronavirus. Entre las lesiones cutáneas que afectan a las personas que utilizan mascarillas de protección del tipo FFP3, se incluyen erosiones en el puente nasal y en las mejillas. En este sentido, una encuesta reciente con más de 500 profesionales sanitarios de primera línea encargados de tratar a pacientes con COVID-19 en China, identificó síntomas idénticos relacionados con las mascarillas, con dermatitis en la cara o en las manos en el 97% de los profesionales. De este modo, el eritema nasal y las erosiones son frecuentes en los trabajadores que utilizan las mascarillas FFP3. Los efectos de la presión parecen ser la causa principal de las lesiones faciales, y el tiempo de uso de las mascarillas es el factor de riesgo más importante identificado hasta ahora. Las guías publicadas hasta la fecha recomiendan limitar el tiempo de uso de las mascarillas tipo FFP3 a dos horas. Sin embargo, los datos disponibles indican que el personal, en promedio, utiliza las mascarillas durante mucho más tiempo. Algunos sanitarios han sugerido la utilización de una tira de apósito hidrocoloide en el puente nasal debajo de la máscara. Esto podría ayudar a reducir los efectos de la presión cutánea, pero hay que tener presente un posible deterioro del sellado de la máscara. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Uso correcto de la mascarilla El principal problema derivado de un uso excesivo de las mascarillas puede ser la acumulación de bacterias y microorganismos. La mascarilla cubre la cara y se apoya en la nariz y la barbilla. Hablar, respirar, incluso cuando se hace deporte, son actividades que se llevan a cabo con la mascarilla puesta. La acumulación de bacterias en la mascarilla se va multiplicando con el tiempo, por lo que, si no se respetan los tiempos de utilización de las mascarillas − por ejemplo, las 4 horas de vida útil de una mascarilla higiénica − las bacterias se pueden convertir en un problema añadido para la salud. En algunos casos, la inhalación continuada de los microbios acumulados en las mascarillas puede predisponer a padecer infecciones del tracto respiratorio, incluyendo una neumonía bacteriana o vírica. En este sentido, gran parte de las bacterias presentes en la boca o en las vías respiratorias superiores que, en condiciones normales no causarían ningún problema, pueden acabar produciendo infecciones en las vías respiratorias inferiores. Existen otros riesgos asociados a la reutilización excesiva de la mascarilla, como favorecer la aparición de crisis asmáticas. De este modo, los pacientes que padecen asma estarán menos protegidos cuando sus mascarillas hayan perdido su eficacia. Por otro lado, en algunas personas pueden aparecer irritaciones en las orejas derivados del roce producido por las gomas de las mascarillas. En este caso se recomienda la utilización de las tiras especiales que se colocan sobre la nuca y que permiten la colocación de la mascarilla sin afectar a la zona auricular. Finalmente, un uso incorrecto en la colocación de la mascarilla también puede acarrear riesgos para la salud. Si la mascarilla no cubre la nariz y la boca, ésta puede dejar de ser eficaz. De igual modo, la utilización de mascarillas no homologadas puede determinar que la mascarilla no sea eficaz y no cumpla la finalidad para la que se está utilizando. Limpieza de manos y uso de gel hidroalcohólico El lavado constante de manos es otra de las medidas higiénicas más recomendadas para contener la propagación de la epidemia, por lo que, si seguimos esas indicaciones acabaremos el día habiéndonos lavado las manos un número importante de veces. En este sentido, hay que tener en cuenta que los detergentes presentes en los jabones y el alcohol de los geles hidroalcohólicos pueden eliminar la barrera ácido-grasa de la piel, creando rojeces, picor o grietas en las manos. Por ello, se recomienda la utilización de geles sin jabón, que pueden eliminar los virus sin dañar la piel. Otras recomendaciones para preservar la piel en condiciones óptimas pueden ser secar la piel con papel absorbente, evitando frotar las manos con toallas agresivas u otros materiales irritativos, aplicar una crema de manos adecuada después de la limpieza y, respetando siempre la recomendación higiénica, no volver a lavarse las manos si no es necesario. Todas estas medidas pueden contribuir a una buena salud de la piel de las manos. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
COVID-19: Asintomáticos y falsos negativos
Artículo especializado

COVID-19: Asintomáticos y falsos negativos

Dia a día el esfuerzo de muchos científicos es develar las incógnitas sin resolver; el SARS-CoV-2 es un virus que nos ha obligado a sumar todos los esfuerzos para minimizar las perdidas. Hoy seguimos conociéndolo. Su transmisión es sin duda algo que necesitamos controlar. Desde el inicio se han tomado medidas como la cuarentena y la implementación de la PCR como prueba diagnostica junto con la serología. Se trata de herramientas que hoy en día nos ayudan a salvar vidas, identificando los pacientes infectados para aplicar las medidas de control necesarias. Actualmente, uno de los temas de mayor interés es el papel de las personas asintomáticas y su capacidad de transmitir el virus. Se han realizado múltiples investigaciones en este sentido con información contradictoria. Un meta-análisis publicado en junio de este año evalúa todas las publicaciones relacionada con este tema. Aunque parece haber cierto consenso en que su capacidad de contagio es menor que en los pacientes con síntomas, esta es suficiente para necesitar tenerlos controlados. Por otro lado, los falsos negativos, es decir, las personas que se han realizado una PCR y han dado negativo, pero en realidad sí tienen la infección, también puede ser elementos importantes en la transmisión.  Si necesitas hacer un test para el diagnóstico de la COVID-19, puedes reservar cita en los mejores centros Pacientes asintomáticos con COVID-19 Las personas con infección por SARS-CoV-2 que han permanecido asintomáticas parecen presentar una carga viral similar a la de los pacientes que sí presentan síntomas. De este modo, el aislamiento de las personas infectadas debe realizarse independientemente de los síntomas. Los pacientes asintomáticos mantienen una tasa de transmisión inferior a los pacientes sintomáticos, pero ambos representan un riesgo de contagio que debemos mitigar para controlar la pandemia. Los estudios han mostrado que entre un 40 y un 50% de las personas con el virus son asintomáticas o presintomáticas en el momento de propagar el virus, siendo la transmisión más probable justo antes del desarrollo de síntomas. De este modo, las personas asintomáticas pueden encontrarse bien y a las 24 o 48 horas comenzar a sentir síntomas como tos, fiebre, fatiga, etc. En este punto es probable que hayan propagado el virus entre las personas que han estado en contacto, por lo que es imprescindible realizar un buen rastreo de los contactos de pacientes COVID positivos. En un estudio llevado a cabo en la población italiana de Vó, que fue confinada por la pandemia, se recopiló información sobre la demografía, la presentación clínica, la hospitalización, la red de contactos y la presencia de infección por SARS-CoV-2 en casi toda la población. Para ello se analizaron amplios sectores de la población en dos periodos consecutivos de tiempo. En la primera fase del estudio, que se realizó alrededor del momento en que comenzó el cierre de la ciudad, se observó una prevalencia del 2,6% de la población. En la segunda fase que se realizó al final del confinamiento, se encontró una prevalencia del 1,2%. Al igual que han señalado otros estudios similares, el 42,5% de las infecciones confirmadas por SARS-CoV-2 fueron asintomáticas (es decir, no tenían síntomas en el momento de la prueba y no desarrollaron síntomas de forma posterior). Los investigadores no encontraron diferencias en la carga viral de las infecciones sintomáticas con respecto a las infecciones asintomáticas. Muchas variables influyen en la sintomatología que desarrolla cada paciente, datos relativos al sistema inmunológico, la predisposición genética y los antecedentes de enfermedades son algunos de los factores que podrían influir en la presentación clínica y el desarrollo de síntomas graves, leves o apenas perceptible. Si necesitas hacer un test para el diagnóstico de la COVID-19, puedes reservar cita en los mejores centros Falsos negativos de la COVID-19 Las pruebas diagnósticas para detectar la presencia del SARS-CoV-2 son altamente sensibles y fiables. Sin embargo, siempre hay un pequeño margen para que se den falsos negativos y falsos positivos. De este modo, los falsos negativos (cuando la prueba da negativo y sí se tiene la infección por coronavirus) suelen estar relacionados principalmente con problemas en la toma de la muestra o la manipulación inadecuada de la misma. También se puede observar en pacientes con una carga viral muy baja, lo que supone una tasa baja de eliminación del virus. El análisis de los falsos negativos es de suma importancia por sus implicaciones epidemiológicas. Un falso negativo implica la disminución de las medidas de seguridad recomendadas, pudiendo dar a lugar focos de transmisión. El test PCR es la prueba más sensible de los métodos disponibles. Se trata de la técnica de referencia para el diagnóstico de COVID-19, cuya sensibilidad y especificidad es cercana al 100%. La alta especificidad determina que se pueda diferenciar entre dos microorganismos muy parecidos entre ellos, mientras que la alta sensibilidad de la prueba implica que se puedan detectar cantidades muy reducidas de material genético del coronavirus (menos de 10 copias del virus por mililitro de muestra). Sin embargo, toda su eficiencia depende en gran medida del personal sanitario que realice la toma de la muestra y el cumplimiento de los protocolos para dicha prueba. Por esta razón, se complementa el diagnostico mediante serología de anticuerpos frente a la COVID-19, una prueba menos especifica y sensible pero de gran aporte diagnostico. En este ámbito, es fundamental comprender que el resultado de la prueba varía con el tiempo desde la exposición hasta el inicio de los síntomas. Una forma para minimizar el numero de falsos negativos es siempre tener una correlación entre la clínica del paciente y los resultados tanto de la PCR como de la serología. Esto permitiría evitar los resultados negativos de las pruebas realizadas de manera temprana con respecto al curso de la infección, evitando determinar una tranquilidad ficticia en cuanto al riesgo de contagio. Algunos estudios han pretendido estimar la tasa de falsos negativos de las pruebas PCR en función de los días transcurridos desde la infección por SARS-CoV-2. De este modo, se ha observado que durante los 4 días anteriores al momento típico de aparición de síntomas (día 5), la probabilidad de un resultado falso negativo en una persona infectada disminuyó del 100% en el día 1 al 67% en el día 4. En el día del inicio de los síntomas, la tasa media de falsos negativos observada fue del 38%, mientras que la tasa disminuyó al 20% en el día 8 (3 días después del inicio de los síntomas). De este modo, se debe tener cuidado al interpretar las pruebas de PCR para la infección por SARS-CoV-2, particularmente al comienzo de la infección, cuando se utilizan estos resultados como base para eliminar las precauciones destinadas a posteriores transmisiones. Si la sospecha clínica es alta, la infección no debe descartarse basándose solo en los resultados de la prueba PCR, debiéndose considerar cuidadosamente la situación clínica y epidemiológica. Si necesitas hacer un test para el diagnóstico de la COVID-19, puedes reservar cita en los mejores centros
Test rápido de coronavirus para detección de antígenos: una alternativa a la PCR
Artículo especializado

Test rápido de coronavirus para detección de antígenos: una alternativa a la PCR

La prueba estándar para el diagnóstico de infección activa por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es la PCR , siglas en inglés de Reacción en Cadena de la Polimerasa ( Polymerase Chain Reaction ). La PCR es una prueba que permite detectar y amplifica fragmentos del material genético del virus. La muestra se obtiene habitualmente tomando con una pequeña torunda una muestra de las secreciones de la parte de atrás de las fosas nasales (que se denomina la nasofaringe) o también, a través de la boca, tomando una muestra en la faringe . En Savia ya tenemos disponible el nuevo Test de Antígenos (rápido). Busca un centro cercano y compra el tuyo. Sin embargo, el problema de la PCR es que su resultados tardan en estar disponibles varias horas, por lo que no es útil para un diagnóstico rápido de la enfermedad . Actualmente ya se han comercializado test rápidos que detectan antígenos del virus , es decir detectan partes del coronavirus específicas del mismo. Estas pruebas pueden sustituir o al menos complementar el uso de  la PCR en muchas situaciones. Al igual que la PCR, la muestra que se necesita para realizar un test de detección de antígenos es una muestra de exudado nasofaríngeo , la cual se obtiene introduciendo una pequeña torunda por las fosas nasales . El resultado es más fiable si la muestra se toma en los primeros 7 días desde el inicio de los síntomas. La principal ventaja de estas pruebas es que los resultados están disponibles en unos 15 minutos .  El procedimiento de la prueba es muy sencillo. Se toma la muestra de la nasofaringe. Posteriormente, la torunda con secreciones se introduce en un tubo con un líquido especial donde se disuelven estas secreciones potencialmente infectadas. Después, una gota de ese líquido con secreciones se deposita en un pequeño dispositivo de plástico, parecido a los test que se utilizan para realizar las pruebas rápidas de embarazo. El líquido corre por unas bandas por el interior del dispositivo. En el caso de que el paciente tenga la infección se observa una línea coloreada, que significa que la prueba es positiva. Además, siempre que se usa el test correctamente, aparece una segunda línea que corresponde a un control. Significa que el test ha funcionado bien y el dispositivo estaba en buenas condiciones. Esta línea control se debe colorear tanto en test positivos como negativos. Por lo tanto, en los test positivos aparecerán dos líneas coloreadas : una significa que la prueba es positiva y la otra que el test se ha realizado correctamente. Las pruebas rápidas de detección de antígenos son muy específicas . Esto significa que si la prueba es positiva indican con bastante seguridad que el paciente de verdad tiene la infección (hay muy pocos “falsos positivos”). Los test diagnósticos más recientes han conseguido además una muy aceptable sensibilidad .  Es decir, detectan a una alta proporción de enfermos. Si el resultado es negativo es probable que el paciente no tenga la infección (los “falsos negativos” son escasos). En Savia ya tenemos disponibles Test PCR, Test Serológico y el nuevo Test de Antígenos (rápido) en todo el territorio nacional. Busca un centro cercano y compra el tuyo. Como todos los test diagnósticos, los resultados de estas pruebas, aunque muy fiables , no son definitivos al 100%. Será el sanitario el que, valorando todas las circunstancias del paciente, sus síntomas, etc. determine si se puede confirmar o excluir el diagnóstico, o es necesario realizar una PCR u otra prueba en caso de duda. Por otra parte, los test rápidos de detección de antígenos son muy distintos a los test rápidos de detección de anticuerpos . Los anticuerpos son las defensas que crea el organismo para defendernos del coronavirus. Dependiendo del tipo de anticuerpo que se detecte, los test de anticuerpos pueden ayudar a diagnosticar una infección en curso, aunque habitualmente pasados 7 días del inicio de los síntomas , o una infección ya pasada . Por ello, los test de anticuerpos, ya sean test rápidos o no, no son útiles para diagnosticar la infección aguda al poco de producirse. Además, la muestra que se usa en los test de anticuerpos es sangre y no secreciones respiratorias . Por ello, en para realizar pruebas de detección de anticuerpos se toma una muestra de una vena o se realiza una pequeña punción en el dedo para obtener una gota de sangre. En definitiva, los test de detección de antígenos permiten una diagnóstico rápido de la infección por coronavirus con la toma de una muestra de secreciones de la nasofaringe . Son especialmente fiables si se hacen dentro de los 7 días del inicio de los síntomas . Pueden resultar en muchos casos una alternativa a otros test más sofisticados aunque más lentos como la PCR. En Savia ya tenemos disponibles Test PCR, Test Serológico y el nuevo Test de Antígenos (rápido) en todo el territorio nacional. Busca un centro cercano y compra el tuyo. Para saber más Fundación IO. Panbio™ COVID-19 Ag Rapid Test Device. https://fundacionio.com/2020/09/08/panbio-covid-19-ag-rapid-test-device/
Cómo está afectando la “nueva normalidad” a nuestra salud
Artículo especializado

Cómo está afectando la “nueva normalidad” a nuestra salud

La pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 , causante de la COVID-19 , ha cambiado nuestras vidas en pocos meses. En nuestro medio nos creíamos a salvo de plagas y epidemias, pero el virus nos ha recordado la fragilidad humana y del sistema en el que vivimos. Además del impacto directo que puede tener  la infección en la salud, la pandemia puede afectar nuestra salud física o emocional de manera indirecta de múltiples formas. Así nuestra salud se puede ver afectada por las dificultades para establecer relaciones o encontrar apoyos sociales, un menor acceso a los recursos sanitarios, posibles dificultades laborales y económicas, problemas derivados del confinamiento y de las limitaciones para salir de casa, incluyendo problemas de pareja, o por la pérdida de buenos hábitos saludables como la alimentación sana o el ejercicio físico regular. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. En la “nueva normalidad” , que ha llegado tras la primera oleada de la pandemia, se están dando patologías que afectan nuestra salud física y emocional que pueden requerir la ayuda de algún profesional sanitario. Respecto a la salud emocional , cuando se produce un hecho traumático o un acontecimiento vital impactante , como puede ser la infección por coronavirus o la pérdida de algún ser querido, habitualmente la respuesta psicológica al acontecimiento sucede en tres etapas: Una primera fase de ‘respuesta inmediata’ , que se caracteriza por la presencia de emociones intensas y cierta sensación de pérdida de control. En una segunda fase , todavía aguda, se intenta asimilar la experiencia traumática pero predomina una atención centrada en el suceso y sus consecuencias . Se presentan emociones “intrusivas” como la rabia , el miedo o la culpa , e ideas anticipatorias y de indefensión. Se puede producir una desorganización del estilo de vida anterior en mayor o menor medida. Esta fase puede durar varios meses. Finalmente, tras el paso del tiempo se entra en tercera fase de integración y normalización del curso de la vida , sin que esta quede marcada o limitada por la experiencia acontecida. Con más o menos dificultades, la mayoría de las personas alcanzará la tercera fase y logrará superar el problema. Sin embargo,  algunas personas pueden afrontar la situación de una manera inadecuad a y acabar desarrollando un comportamiento disfuncional, que se puede prolongar mucho en el tiempo, por lo que es recomendable que encuentren ayuda profesional de manera temprana. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Los psicólogos nos indican que hay determinados factores de cada persona que pueden hacer que sean especialmente vulnerables a las situaciones traumáticas. La vulnerabilidad será mayor si se acumulan algunas de las siguientes circunstancias: Acumulación de varias fuentes de estrés al mismo tiempo (enfermedad, cuidado de otras personas, pérdida de la fuente de ingresos, incertidumbre sobre el futuro, etc.). Pérdida de personas allegadas , con pérdida de relaciones sociales significativas. Otras experiencias o fuentes de estrés anteriores que se acumulan a la actual. Inestabilidad o fragilidad emocional Escaso apoyo social en el entorno próximo. Recursos económicos Preexistencia de un déficit en las habilidades que permiten el afrontamiento de la situación , como las habilidades para la relación social, o la habilidad para resolver problemas. El comportamiento disfuncional asociado a un hecho traumático puede asociarse  a un empobrecimiento de la experiencia vital , una pérdida de autoestima , una visión negativa de uno mismo, de los demás o del futuro, depresión , aislamiento social , consumo de sustancias , etc. Todas estos sentimientos y situaciones tiende a autoperpetuarse y pueden interfiere de forma muy significativa en los planos social, familiar o laboral. La ayuda profesional por parte de un psicólogo puede normalizar la reacción al evento vital . El psicólogo cuenta con numerosas estrategias que pueden ayudar a superar el problema de manera satisfactoria, y afrontar situaciones futuras con más herramientas para que no se vuelva a producir. Por otra parte, la “nueva normalidad” también se asocia a problemas inesperados desde el punto de vista físico . Las personas que han superado la enfermedad pueden sufrir secuelas físicas en diversos órganos y sistemas secundarias a la infección. Preocupan principalmente las secuelas a nivel del pulmón , por la posibilidad de desarrollar una fibrosis pulmonar tras una neumonía grave. Esta complicación, afortunadamente no muy frecuente, el tejido pulmonar se sustituye por un tejido cicatricial que dificulta la respiración.  Además se ha descrito un riesgo incrementado de trombosis y de problemas de coagulación tras la infección, y de malnutrición tras una enfermedad prolongada. Los pacientes que ha sufrido un ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) también sufren complicaciones concretas por esta circunstancia destacando la debilidad muscular tras la inmovilidad prologada. Otros problemas que estamos viendo con frecuencia son problemas cutáneos derivados del uso prolongado de las mascarillas o del uso frecuente de gel hidroalcohólico, el cual puede llegar a irritar la piel, especialmente si existen patologías cutáneas preexistentes. Finalmente, el confinamiento y las limitaciones en la movilidad pueden hacer que se pierda hábitos de vida saludables como la práctica de ejercicio físico moderado de manera regular o el seguimiento de una dieta saludable, además de un incremento en el número de personas con sobrepeso , o que consumen sustancias dañinas como el tabaco o el alcohol . En definitiva, la “nueva normalidad” puede asociarse a numerosos problemas  tanto físicos como emocionales . Profesionales como los psicólogos ,   nutricionistas , entrenadores personales o médicos generales pueden ser un gran apoyo durante la pandemia. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Para saber más: Madrid Salud. Programa de promoción de la Salud Mental. El impacto Emocional de la Pandemia por COVID-19. Una guía de consejo psicológico. http://madridsalud.es/wp-content/uploads/2020/06/GuiaImpactopsicologico.pdf Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Web de Estilos de Vida Saludable: https://estilosdevidasaludable.sanidad.gob.es/
Secuelas de la COVID-19 en órganos y sistemas
Artículo especializado

Secuelas de la COVID-19 en órganos y sistemas

A medida que avanza la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 vamos conociendo las posibles secuelas que puede dejar la enfermedad. Además, los sistemas sanitarios van adquiriendo experiencia en la atención de la oleada de pacientes que afortunadamente ha superado la COVID-19. Las secuelas que puede dejar la infección depende mucho de su gravedad y de si ha habido necesidad de un ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) . Los principales problemas que pueden aparecer tras superar la fase aguda de la infección se pueden dividir en cuatro categorías : Secuelas físicas en diversos órganos y sistemas secundarias a la infección. Se trata principalmente de secuelas en el pulmón , que es el principal órgano diana de la infección, y de la posibilidad de desarrollar una trombosis con consecuencias potencialmente graves. Secuelas secundarias a un ingreso en la UCI , especialmente la debilidad muscular , que puede ser muy importante si el ingreso ha sido prolongado. Malnutrición asociada a la enfermedad o al ingreso hospitalario. Secuelas psicológicas debidas a la situación vivida y a todo el sufrimiento que ha acompañado a la enfermedad. ¿Tienes dudas? Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Respecto a las secuelas físicas , preocupa la posible afectación de los pulmones después de una neumonía o infección grave de los pulmones por coronavirus. Por fortuna, la mayoría de los pacientes parece no presentar ninguna secuela pero algunos pueden desarrollar ciertos signos compatibles con fibrosis pulmonar . La fibrosis pulmonar se debe a que el tejido pulmonar normal se sustituye por un tejido cicatricial (similar a las cicatrices de la piel cuando nos hacemos una herida) lo que impide que el pulmón funciones con normalidad. Esto puede producir sensación de falta de aire o cansancio fácil con pequeños esfuerzos. Se cree que la posibilidad de esta complicación es inferior al 5% de las infecciones. Sin embargo, tras una neumonía de cierta importancia por coronavirus los médicos pueden recomendar la realización de algunas pruebas de imagen como una radiografía o un TAC y algunas pruebas de función respiratoria para evaluar la posibilidad de algún grado de fibrosis pulmonar residual tras la infección. Además del pulmón, la infección por coronavirus puede afectar otros órganos o sistemas como el corazón , los riñones , el hígado , y el cerebro . Por ello, los médicos revisan cuidadosamente las analíticas de los pacientes al alta y pueden indicar la repetición de algunos análisis de sangre , principalmente para controlar posibles alteraciones en la función del riñón y del hígado. También puede estar indicado la realización de un electrocardiograma , especialmente si se ha estado en tratamiento con fármacos como hidroxicloroquina o azitromicina , los cuales en raras ocasiones pueden originar algún trastorno en la conducción eléctrica del corazón. La infección por coronavirus también se asocia a un aumento de la coagulabilidad de la sangre, que puede persistir un cierto tiempo tras la fase aguda. Por ello, se ha visto que se pueden formar trombos , principalmente en las venas profundas de los miembros inferiores , dando lugar a lo que se conoce como trombosis venosa profunda. Estos trombos pueden movilizarse dentro de los vasos y acabar obstruyendo algún vaso sanguíneo del pulmón, dando un problema potencialmente muy grave llamado tromboembolismo pulmonar .  ¿Tienes dudas? Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. La trombosis en las piernas se produce especialmente si tras la infección se mantienen inmovilizados los miembros inferiores durante periodos de tiempo prolongado. Tras la fase aguda de la enfermedad, los médicos pueden recomendar algún tratamiento anticoagulante a los pacientes, como la heparina , junto con otras recomendaciones como la movilización frecuente de las piernas y evitar el sedentarismo . Por otra parte, un ingreso en la UCI puede asociarse a complicaciones posteriores, entre las que destacan los problemas derivados a la inmovilidad prolongada. La debilidad muscular por inmovilidad tras una estancia en la UCI es el factor que más afecta la calidad de vida de los pacientes, y el que tarda más en recuperarse . Los síntomas dependen de la duración del ingreso en la UCI, de la gravedad del proceso, o de otras enfermedades asociadas que puede presentar el paciente, pero en cualquier caso puede ser necesario un proceso de rehabilitación que puede prolongarse varios meses. Además, tras la enfermedad se ha detectado que muchos pacientes presentan cierto grado de malnutrición . Los trastornos del estado nutricional tienen un origen multifactorial . La infección puede producir pérdida del apetito , además de pérdida del gusto y el olfato , o asociarse a dificultad para tragar o problemas intestinales . También puede existir debilidad tras una estancia en la UVI. Todos estos factores pueden llevar a una menor ingesta y a cierto grado de malnutrición en un breve espacio de tiempo, lo cual tiene un impacto negativo en la recuperación de la enfermedad. Por ello, puede ser necesario un estudio del estado nutricional y ponerse en manos de profesionales para seguir recomendaciones dietéticas y evaluar si hacen falta suplementos alimentarios . Finalmente, por desgracia esta epidemia está provocando mucho sufrimiento emocional , tanto en los pacientes como en los familiares y personas cercanas . La enfermedad , la soledad con la que la han vivido muchas personas, o la imposibilidad de despedirse de los seres querido en caso de fallecimiento pueden tener un profundo impacto psicológico. La atención y el apoyo psicológico puede ser imprescindible para poder expresar las emociones y superar las secuelas psicológicas. En resumen, tras la fase aguda de la infección por coronavirus pueden quedar numerosas secuelas físicas y psicológicas que pueden tener un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes. La consulta con un profesional de la medicina general que tenga una visión global de todos los posibles problemas puede ser de mucha ayuda para superar la enfermedad de manera satisfactoria. ¿Tienes dudas? Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
Cómo reforzar el sistema inmunitario para enfrentarse mejor al coronavirus
Artículo especializado

Cómo reforzar el sistema inmunitario para enfrentarse mejor al coronavirus

El sistema inmunitario es un sistema muy complejo de células y sustancias químicas que sirven principalmente para defendernos de agresiones externas, como patógenos o toxinas. También nos protege de riesgos provenientes de dentro del propio organismo como los tumores . Una duda común en estos tiempos de coronavirus es si hay alguna manera de reforzar el sistema inmunitario para evitar la infección por este virus o para disminuir la gravedad de la infección en caso de que se contraiga. La respuesta es que sí: nuestra sistema inmunitario se ve afectado por numerosos factores internos o externos al organismo y podemos intervenir para controlar algunos de estos factores, aunque otros no dependen de nosotros. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Circunstancias como la edad avanzada , patologías como la diabetes , el consumo de fármacos que debilitan el sistema inmunológico como los esteroides o los inmunosupresores , o diversos factores genéticos , pueden hacer que el sistema inmune esté debilitado y la persona sea más susceptible a contraer infecciones. Además, existen factores psicológicos que también debilitan el sistema inmunitario. Así el estrés o la ansiedad hace que se liberen hormonas como el cortisol que tiene un efecto inmunosupresor. Igualmente, patologías del estado del ánimo como la depresión puede debilitar el sistema inmunitario de manera importante y prolongada en el tiempo. Por el contrario, hay hormonas que potencian la función del sistema inmunitario como las endorfinas . Estas hormonas se liberan en situaciones que generan satisfacción al organismo, tales como la práctica de deporte con una intensidad moderada o tras la actividad sexual . Igualmente, llevar una vida relajada y tener buenas relaciones sociales con la familia, los amigos, en el trabajo, etc. ejerce un efecto muy positivo sobre el sistema inmunitario. ¿Tienes dudas? Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Finalmente, existen numerosos factores relacionados con nuestro estilo de vida en los cuales podemos intervenir y que pueden potenciar en gran medida nuestro sistema inmunitario: Realizar ejercicio físico moderado de manera regular y evitar el sedentarismo , además de ayudar a prevenir numerosas patologías, como la diabetes mellitus tipo 2 o la obesidad, ayuda a reforzar el sistema inmunitario. El ejercicio muy intenso por el contrario puede ser contraproducente pues se asocia a inmunosupresión. La exposición solar moderada y prudente puede potenciar el sistema inmunitario y además favorece la síntesis de vitamina D , la cual es esencial en la lucha contra las infecciones virales incluyendo el coronavirus. Disfrutar de un sueño de calidad para tener un correcto ritmo circadiano también ejerce una influencia positiva en el sistema inmunitario. Son necesarias al menos 7-8 horas de sueño al día. Evitar el consumo de tabaco, alcohol o drogas es esencial para mantener el sistema inmunitario en óptimas condiciones. El consumo de tabaco además de asociarse a cáncer de pulmón, y a un largo número de enfermedades, altera toda la línea defensiva de la mucosa respiratoria la cual es la encargada de evitar la infección por coronavirus. Igualmente, el consumo de alcohol o drogas puede tener un efecto inmunosupresor, con unos mecanismos muy parecidos a los que se producen en situación de depresión o estrés. Seguir una alimentación equilibrada también es fundamental. El déficit de algunos macro y micro nutrientes , como el zinc, el selenio, las vitaminas C o E, entre otros, puede debilitar el sistema inmunitario. Asimismo, la malnutrición que se produce en nuestro medio por el seguimiento de dietas inadecuadas o por enfermedades como la anorexia nerviosa , también se asocia a una inmunosupresión y a una mayor susceptibilidad a infecciones. Una buena noticia es que los cambios en el estilo de vida y la adquisición de hábitos de vida saludables (ejercicio físico moderado, nutrición adecuada, sueño de calidad, etc.) se asocia a mejoras en el sistema inmunológico en un breve plazo de tiempo de apenas días o semanas. Nunca es mal momento para seguir estos hábitos saludables pero las personas de más edad y la infancia son las poblaciones más susceptibles a infecciones y que más se pueden beneficiar de un estado inmunitario óptimo. ¿Tienes dudas? Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Otra duda que surge con frecuencia es si son necesarios suplementos vitamínicos u otros productos de farmacia o parafarmacia para reforzar el sistema inmunitario. Si se sigue una dieta rica y variada no son necesario suplementos, a menos que exista alguna patología concreta que así lo indique. Se recomienda tener una alimentación rica en legumbres, verduras (que aportan la fibra es el mejor prebiótico), cereales, frutas frescas, carne, huevos, pescado y lácteos (incluido yogures, que tienen probióticos como lactobacillus ) para tener todos los nutrientes adecuados para un correcto funcionamiento del sistema inmunitario. Además, es necesario evitar dietas inadecuadas que puedan excluir nutrientes esenciales de nuestra alimentación diaria. También hay que tener en cuenta que algunos suplementos pueden llegar a ser perjudiciales si se toman de una manera inadecuada. Para seguir las recomendaciones para llevar un estilo de vida saludable, especialmente en todo lo relacionado con el ejercicio físico y la alimentación , puede ser muy útil contar con el consejo de entrenadores personales o nutricionistas que  pueden adaptar las recomendaciones a la edad y a las circunstancias de cada persona. Además el contacto con estos profesionales aportar un extra de motivación muy necesario cuando se emprende un cambio en el estilo de vida. Finalmente, aunque tomemos medidas para potenciar el sistema inmunitario, no hay que olvidar seguir las recomendaciones higiénicas habituales (distancia interpersonal de seguridad, lavado de manos, etc.) para minimizar una posible exposición al coronavirus.  En resumen, aunque la función del sistema inmunitario depende en parte de factores que no podemos controlar, hay numerosas medidas que sí podemos tomar y que pueden potenciar nuestro sistema inmunitario en un corto plazo de tiempo. Estas medidas incluyen llevar una vida social activa, evitando el estrés, seguir una dieta equilibrada y practicar ejercicio físico moderado de manera regular. La ayuda de especialistas puede ser útil para lograr un cambio en el estilo de vida de una forma rápida y agradable. ¿Tienes dudas? Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Para más información Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad . Web de Estilos de Vida Saludable: https://estilosdevidasaludable.sanidad.gob.es/ Sociedad Española de Inmunología. Sistema inmunitario-Estilo de vida.  https://www.inmunologia.org/Upload/Documents/1/5/1/1510.pdf
Servicios digitales en Savia
Artículo especializado

Servicios digitales en Savia

Bienvenidos a la salud del siglo XXI Las personas son cada vez más protagonistas en lo que concierne a su propia salud. El enfoque basado en consultas y salas de espera, listas de espera, etc., está llegando a su fin. De este modo, cobra especial relevancia la prevención de la enfermedad y la promoción de hábitos de vida saludables, así como un acceso más inmediato a los servicios de salud. Savia es una plataforma de servicios integrales de salud que gracias a la tecnología está siempre disponible. Regístrate ahora en Savia y consigue un mes de servicios digitales ilimitados. El auge de la telemedicina Vivimos en la era de la información, en la que internet nos proporciona toda la información necesaria para resolver dudas en el ámbito de la salud. Según el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) en su último informe sobre el acceso a la salud, el 74,4 % de los internautas hacen búsquedas de salud y bienestar en internet. El perfil de la persona que busca información de salud en internet es una persona mayoritariamente joven, con estudios y con hijos a su cargo. Los temas más buscados son alimentación y estilos de vida saludables, diagnósticos y síntomas de enfermedades. Evidentemente, no toda la información que se encuentra en internet es fiable, por eso es importante tener acceso a fuentes de información en las que podamos confiar. Por ejemplo, una plataforma que ofrezca información elaborada por profesionales de la salud o que, incluso, ponga a nuestra disposición el acceso directo al profesional de forma inmediata. En Savia, a través de su web o la APP gratuita se puede acceder a especialistas de forma inmediata por videollamada. Además, el médico puede tener acceso a los historiales médicos online y, gracias a una videoconsulta, puede hacer una exploración y un primer diagnóstico sin tener que salir de casa. El médico online es una opción de tratamiento positiva y en auge. Los estudios continúan demostrando que la telemedicina ahorra tiempo, dinero y mejora la salud. De este modo, para saber si es necesario acudir a urgencias, tener una segunda opinión sobre un diagnóstico o hacer una pregunta sobre cualquier tema de salud, poder hablar con un amplio equipo médico en tiempo real es una garantía. Desde el chat médico a la videoconsulta , pasando por el evaluador de síntomas , los servicios de Savia están pensados para adaptarse al ritmo de vida actual. La telemedicina y las videoconsultas pueden ser útiles para optimizar los servicios sanitarios y dar la mejor respuesta según señalan las investigaciones más recientes. Regístrate ahora en Savia y consigue un mes de servicios digitales ilimitados. Todo es salud Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Por eso en Savia queremos abarcar todos los aspectos relacionados con la mejora de la salud y el bienestar. Creemos en un concepto de salud integral que incluye servicios médicos, especialistas, nutrición, deporte, terapia psicológica, estética… Nos comprometemos con tu bienestar a todos los niveles. Puedes consultar una urgencia, una duda sobre una analítica, síntomas… Las 24 horas del día, desde cualquier parte del mundo. Savia ofrecer un acceso a información útil, ya sea por medio de profesionales de Medicina General o Especialistas. Pero además, en Savia disponemos de un amplio cuadro médico con las mejores clínicas, hospitales y centros médicos en todas las zonas geográficas, para acceder a su consulta presencial siempre que sea necesario. ¿Necesitas una consulta presencial? . Te ofrecemos los mejores especialistas y centros. La mejor salud El acceso inmediato a los servicios de salud es un elemento esencial para que nuestra salud esté bien atendida. En Savia ponemos todos los recursos a tu alcance: Chat médico . Atención médica en tiempo real con especialistas. Siempre que lo necesites, a cualquier hora y sin límite. Habla con nuestro equipo médico hasta que no te queden más preguntas. Video consulta . Consulta en tiempo real a través de videollamada. Desde tu ordenador o teléfono móvil. Tendrás una consulta con tu especialista cara a cara y en tiempo real. Como si estuvieras en la clínica, pero sin desplazamientos ni salas de espera. Consultas, pruebas y tratamientos . Más de 11.000 consultas, pruebas y tratamientos en 40 especialidades. En Savia puedes acceder a más de 300 tratamientos, pruebas o cirugías y a más de 1.000 servicios médicos. Especialidades . Disponibles en cualquier ciudad. Las especialidades son las disciplinas médicas que se dedican al estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías relacionadas con un área concreta del cuerpo. Médicos y centros . Estás en las mejores manos. Nuestro cuadro médico está formado por los mejores profesionales de la medicina, así puedes elegir especialistas con confianza. Además, en Savia también: Investigamos. El mundo de la medicina está en constante cambio y nuestro equipo médico está siempre al corriente de las últimas novedades y descubrimientos relevantes. Publicamos. Fruto de nuestro trabajo de investigación publicamos nuestros propios estudios y artículos. Siempre centrándonos en aquello que más interesa a nuestros usuarios. Dialogamos. Hablar y, muy especialmente, escuchar es una parte fundamental de nuestro trabajo. Estamos al servicio de la gente y siempre ofrecemos disponibilidad y amabilidad. Innovamos: Renovamos las capacidades de nuestras soluciones para ser cada día más eficaces, siempre teniendo en cuenta aquello que nos dicen nuestros usuarios. Regístrate ahora en Savia y consigue un mes de servicios digitales ilimitados. Pediatría online Un ejemplo claro de las ventajas que ofrece Savia es poder disponer de pediatras online. El acceso de manera inmediata a la consulta del pediatra en caso de urgencia, poder resolver una duda telefónicamente o mantener un chat con el médico cuando sea más conveniente son claras ventajas que Savia pone a tu disposición. Los temores de que este tipo de atención médica pueda tener riesgos o sea menos efectiva para los pacientes han quedado disipados por las investigaciones llevadas a cabo hasta la fecha. Ejemplo de ello es un estudio realizado con bebés prematuros y sus familias que disponían del apoyo de la pediatría online , frente a las tradicionales consultas presenciales. Las familias atendidas por videoconsulta pediátrica valoraron la experiencia como muy positiva, y encontraron la tecnología muy fácil de utilizar. Las consultas de pediatría online son posibles gracias a los medios técnicos que permiten conectarse por internet desde casa o cualquier lugar, cumpliendo siempre con los requisitos de confidencialidad, seguridad y todas las garantías, tanto para el paciente como para el médico. Videoconsulta para resolver tus dudas sin esperas ni desplazamientos La consulta con pediatras online por medio de videoconsulta es un servicio cada vez más demandado por los padres que no pueden acudir de forma presencial a la consulta. En el contexto actual de pandemia de la COVID-19 esto supone facilitar el acceso a los servicios de salud. Igualmente, su utilidad queda de manifiesto cuando los hijos están enfermos en cama o no pueden salir de casa por algún motivo, o en el caso de dudas o preguntas específicas que no necesitan una consulta presencial. La videoconsulta es un elemento esencial de la medicina del siglo XXI que permite conectar con el médico en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, ya sea móvil, tablet o PC. En Savia ofrecemos esta herramienta de comunicación instantánea para que los padres puedan conectarse con el pediatra y resuelvan sus dudas sin salir de casa. La video consulta médica se puede programar, aunque también existe la opción de consulta online inmediata, en la que se contacta con el pediatra en el momento. Los pediatras apuestan por las consultas online Los años de experiencia acumulada de los pediatras les indican que existen muchas consultas que se pueden solucionar por video consulta. En este tipo de consulta no es necesario estar físicamente con el niño. En su lugar, se requiere recabar la información necesaria y establecer un diálogo con los padres, definir el problema y encontrar la mejor solución para el niño. Algunas de las situaciones especialmente adecuadas para videoconsulta son: Consultas sobre problemas del sueño. Dudas sobre la alimentación. Preguntas sobre la crianza. Consultas sobre temas educativos. Dudas sobre las etapas de desarrollo del bebé. Consultas de seguimiento de enfermedades. Consultas de dermatología. Valoración de resultados de análisis, radiografías, ecografías y otras pruebas. Para una segunda opinión. En Savia, solo están disponibles los mejores médicos y te ofrecemos todas las herramientas para que puedas ponerte en contacto con ellos. Savia: salud a tu disposición en todo momento Savia pone todas las herramientas de salud a tu disposición. Por ejemplo: Tienes lumbago y necesitas saber cómo aliviar el dolor. Un médico te llamará para solucionar todas tus dudas, sin desplazamientos. Te ha salido un pequeño lunar en la espalda y no sabes si podría ser problemático. A través de una videoconsulta, un especialista podrá valorar si es necesaria la atención presencial. Son las 3 de la mañana, tu bebé tiene fiebre y no sabes qué hacer. Puedes comunicarte por chat con un médico para evaluar la necesidad de acudir a urgencias. Quieres ponerte en forma, pero no tienes tiempo para ir al gimnasio. Un entrenador personal preparará para ti una rutina de ejercicios para hacer en casa. Regístrate ahora en Savia y consigue un mes de servicios digitales ilimitados. Qué le ofrece Savia a tu salud Reducción de esperas. Acceso a nuestros especialistas online siempre que necesites o reservar una cita de forma presencial. Consultas, pruebas y tratamientos. Acceso a más de 300 tratamientos, pruebas o cirugías y más de 1.000 servicios médicos. Cuadro médico. La mejor red de profesionales, clínicas, hospitales y centros médicos de España. Sin compromiso. Se puede empezar a utilizar Savia desde el primer momento tras registrarse de forma gratuita. Salud familiar. Dentro de una cuenta de Savia se pueden crear varios perfiles para diferentes miembros de la familia. Historial médico. Se puede consultar siempre todo el historial de visitas médicas, gestionar citas y visualizar informes y pruebas médicas. El informe y la receta en tu móvil. Si te prescriben alguna receta, podrás ir a la farmacia para solicitar tu tratamiento. Habla con un Médico general cuando lo necesites, en el momento y sin esperas. (Servicio disponible en la APP Savia). Evaluador de síntomas. Con nuestras especialidades de nutrición, entrenamiento personal o terapia psicológica cuidamos de todos los aspectos de tu bienestar. Nuestros pediatras resolverán al momento tus dudas para que estés tranquilo con los más peques en casa. Y otras especialidades como Medicina General, Ginecología, Dermatología, Alergología y más. Regístrate ahora en Savia y consigue un mes de servicios digitales ilimitados.
Qué hacer si no se me quita la diarrea
Artículo especializado

Qué hacer si no se me quita la diarrea

Introducción La diarrea es la expulsión de heces no formadas o líquidas con una mayor frecuencia en la deposición en 24 horas, en un periodo menor de 2 semanas para los procesos agudos o mayor a este para las diarreas crónicas.  En relación a la causa de la diarrea, encontramos que la mayor parte de ellas se debe a infecciones, con un menor porcentaje a alimentos, medicamentos e isquemia intestinal. Si quieres saber más acerca de cómo tratar la diarrea, continúa leyendo.  ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Causas de la diarrea persistente Una diarrea persistente que dure dos o más semanas o una alternancia entre los periodos de diarrea y estreñimiento nos obliga a acudir al especialista para descartar ciertas enfermedades : Síndrome de malabsorción de azúcares como lactosa, fructosa y sorbitol que cursa acompañado de dolor abdominal y flatulencia. Para su diagnóstico, el médico solicita el test de hidrógeno espirado. Asociada a fármacos: existen algunos fármacos cuyo uso crónico puede originar persistencia o alternancia en las evacuaciones líquidas, entre ellos: antineoplásicos, antiarrítmicos, antiácidos que contengan magnesio, algunos antihipertensivos, analgésicos antiinflamatorios no esteroideos, hipoglucemiantes como metformina, sulfonilureas, bifosfonatos como el alendronato y algunos antidepresivos. Enfermedad celíaca: se encuentra causada por la exposición al gluten en la dieta de las personas genéticamente predispuestas. Se acompañan de síndromes de malabsorción intestinal. Enfermedad inflamatoria intestinal: es una causa muy frecuente de diarrea persistente que, a diferencia de otras, presenta a las pruebas endoscópicas y diagnósticas la estructura de intestino normal, llegando al diagnóstico por la exclusión de otras patologías.  Existe alternancia en las alteraciones de la motilidad gastrointestinal relacionada con factores predisponentes como dieta pobre en residuos o estrés emocional. Tumores neuroendocrinos: existen ciertos tumores como medular de tiroides, gastrinoma o feocromocitoma, que producen hormonas que estimulan la secreción de agua y electrolitos en la luz intestinal. Infecciosas: ciertos patógenos pueden producir este tipo de diarrea, como Salmonella, Yersinia, Shigella, Campilobacter, tuberculosis intestinal o Clostridium. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. ¿Cómo se puede frenar la diarrea? Antes de “frenar” la diarrea, es importante conocer su causa, pero, existen algunas medidas que podemos utilizar para disminuir las deposiciones y evitar la deshidratación : Mantener un aporte adecuado de líquido y electrolitos para no deshidratarse. No utilizar refrescos o bebidas deportivas.  No forzar la ingesta de comida sólida, sobre todo, si hay náuseas o vómitos. Seguir una dieta astringente con alimentos fáciles de digerir, como plátanos, arroz, manzana e infusiones. Suprimir temporalmente los lácteos, ya que, en muchas ocasiones, se produce intolerancia transitoria a la lactosa. Tomar suplementación con elementos probióticos con lactobacterias o bifidobacterias. Evitar alimentos grasos, café, alcohol, chocolate y comidas picantes. Cuándo recurrir al médico Es importante acudir al médico si observamos que la diarrea presenta alguna de las siguientes características: Diarrea en edades extremas; ancianos y niños Diarrea en pacientes con enfermedades de base como diabetes, cáncer o en quimioterapia Duración mayor a 2 días cuando hablamos de diarreas agudas o 2 semanas para diarreas crónicas o persistentes Asociación de otros síntomas como dolor abdominal, fiebre, vómitos o pérdida de peso Cambios en el estado de conciencia del paciente debido a deshidratación Presencia en las heces de sangre o moco Heces negras o alquitranadas Preguntas frecuentes   ¿ Puedo sufrir diarrea intermitente? La diarrea intermitente es un tipo de diarrea que aparece y desaparece a lo largo de varias semanas y puede ser causada por múltiples patologías, entre las cuales, diferenciamos infecciosas (bacterias, virus o parásitos) y no infecciosas (síndrome de malabsorción, enfermedad celíaca, síndrome de intestino irritable, tumores o diverticulosis). Este   tipo de diarrea es muy frecuente que ocurra y es causa frecuente de consulta en atención primaria. Es importante realizar un diagnóstico oportuno para iniciar un tratamiento eficaz y prevenir complicaciones. ¿ Es necesario frenar la ingesta de alimentos para frenar la diarrea?   Es importante seguir ciertas recomendaciones nutricionales para frenar la diarrea, entre las cuales tenemos: Consumir líquidos claros como agua, té, zumo de manzana, sales de rehidratación y limonada alcalina, que evitan que el intestino trabaje demasiado y ayuda a prevenir la irritación. Comer con frecuencia raciones pequeñas. Beber líquidos después de cada deposición para evitar la deshidratación. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas o con cafeína. Evitar alimentos picantes, grasosos y fritos. Limitar el consumo de leche y productos lácteos, ya que suelen ser difíciles de digerir. Consumir alimentos ricos en pectina como compota de manzana, bananas y yogur. La pectina es una fibra soluble en agua que ayuda a disminuir la diarrea. Ingerir suficientes proteínas, como carne magra cocida roja, de cerdo pavo o pollo. Evitar las frutas y verduras crudas, panes integrales y productos de salvado que contienen agentes irritantes al tubo digestivo. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
Coronavirus de Wuhan
Artículo especializado

Coronavirus de Wuhan

¿Qué es el coronavirus de Wuhan? El coronavirus Wuhan es un microorganismo de la familia de los coronavirus. Las infecciones producidas por ellos, no son todas igual de peligrosas. Es bastante común su aparición, en especial, en otoño e invierno y es más frecuente en la infancia. Casi todas las personas han tenido una infección por coronavirus alguna vez. Estos virus aparecen también en animales. En el caso del virus de Wuhan, por su aparición en un mercado de animales como primer foco, se especula con que sea un virus de origen animal que se ha contagiado a los humanos. Su origen parece estar en los reptiles, desde los cuales, habría pasado a los humanos.  Los coronavirus producen principalmente procesos catarrales y neumonías , como en este caso ocurre con el virus de Wuhan. Su nombre científico es 2019 nCOV. ¿Cuál es su procedencia? Si entendemos su procedencia como su origen, no está claro en el momento actual. Al haber surgido en un mercado de animales, se sospecha que es un virus animal, que se ha contagiado hacia los humanos. Aunque actualmente se especula con su origen en las serpientes, lo que sí está claro es que parte de algún reptil. Otros coronavirus se han originado en reptiles, desde estos han pasado a mamíferos y, de estos, a los humanos. ¿Cómo se transmite el coronavirus de Wuhan? El coronavirus de Wuhan se transmite a través del sistema respiratorio, a través del contacto con las gotitas llamada gotas de flugge que se producen al estornudar o toser, y que quedan en el ambiente o en nuestras manos. Las gotas de flugge son contagiosas hasta un metro de distancia, por ello, es importante protegerse del contagio con las medidas de higiene adecuadas. En un principio, los primeros datos hicieron pensar que solo se transmitía desde los animales a las personas, pero, ahora se ha confirmado la transmisión entre personas, con lo cual, un enfermo puede transmitir la enfermedad a otras personas sanas. Síntomas del coronavirus de Wuhan Los síntomas son similares en inicio a una gripe , con fiebre elevada, estornudos, tos, dolor de pecho, dolor de garganta y puede producir dificultad respiratoria asociada a neumonía. El cuadro suele durar unos 14 días. La mortalidad se sitúa en el momento actual en 1,5 %. Causas del coronavirus de Wuhan La causa del coronavirus de Wuhan es el contagio del virus, que puede tener lugar por contacto con animales enfermos o con personas que presentan la enfermedad.  Tratamiento del coronavirus de Wuhan Actualmente y, como en otros coronavirus, no se conocen tratamientos efectivos para el mismo, por lo que no tiene tratamiento curativo. Se realizan medidas de soporte en los casos más graves y el uso de antirretrovirales, aún cuando no está claro su resultado. Pruebas complementarias realizadas en caso de coronavirus de Wuhan Las pruebas complementarias realizadas son: cultivo para búsqueda del coronavirus y analítica de sangre . Y, en los casos que se sospeche de la presencia de neumonía, prueba radiológica para confirmar la misma. Factores desencadenantes del coronavirus de Wuhan No existen factores desencadenantes de la enfermedad, aunque parece que las personas de más edad, los niños, los enfermos crónicos de diabetes o de bronquitis crónica y los pacientes inmunodeprimidos, son los más sensibles a la afectación del virus . Complicaciones del coronavirus de Wuhan La complicación del coronavirus de Wuhan es el proceso neumónico y la insuficiencia respiratoria que produce, esto es lo que produce la mortalidad de este virus. Prevención del coronavirus de Wuhan Dado que el contagio es similar al que produce la gripe, es importante mantenerse a más de un metro de distancia de las personas enfermas, mantener un lavado de manos frecuente, más asiduo cuando estemos con enfermos y, al toser o estornudar, usar pañuelos desechables o hacerlo sobre la superficie de los antebrazos y no sobre las manos, ya que dan lugar a una mayor transmisión del virus. Ahora no hay alerta internacional por parte de la OMS sobre este virus, no obstante, si se ha viajado en los últimos días a esta zona de China y se encuentra con sintomatología, es conveniente ponerlo en conocimiento del médico, quien lo comunicará a las autoridades sanitarias de forma adecuada. Respecto a los sanitarios, las medidas de protección son el uso de guantes y de mascarillas durante el examen al paciente . Dado que se piensa que su origen puede estar en animales, se recomienda comer la carne bien cocida en estas zonas.
Alimentación en la lactancia
Artículo especializado

Alimentación en la lactancia

Introducción La lactancia materna es la alimentación ideal para el recién nacido, ya que contiene todos los elementos nutritivos que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como sustancias que le protegen contra infecciones.  Es importante, durante este tiempo, comer de forma sana para obtener los nutrientes necesarios que necesitas y producir leche de excelente calidad. Si quieres saber más sobre la alimentación durante la lactancia materna , te invitamos a que continúes leyendo este artículo. ¿Cómo debe ser mi alimentación durante la lactancia? Existen algunos consejos generales para planificar la dieta en madres lactantes . A continuación, señalamos algunos: Se deben tomar proteínas 2 o 3 veces al día como carne, pollo, pescado, huevos, productos lácteos y nueces. Consumir tres porciones de verduras, incluyendo verduras de color verde y amarillas cada día. Tomar tres porciones de fruta diaria. Incluir granos integrales como pan, pasta, cereales y avena diariamente. Los alimentos ricos en calcio como leche, queso y yogur, son importantes consumirlos diariamente. Tomar solo de forma esporádica alimentos ricos en contenido graso y azúcares, ya que tienen muchas calorías y bajo valor nutricional. Beber unos dos litros de agua al día, es indispensable para la fabricación de la leche. El zumo de frutos y la leche también son una alternativa para mantenernos hidratados. Se debe evitar el consumo de cafeína. Si se desea beber alcohol, se aconseja esperar 3 horas después de amamantar, aunque lo más aconsejable es no ingerir alcohol. Evitar los alimentos muy especiados o picantes, ya que, pueden producir molestias estomacales al bebé. La importancia de la vitamina D en la lactancia La leche materna , como sabemos, es el mejor alimento para los lactantes, pero posee una limitación al no poseer la suficiente cantidad de vitamina D para un metabolismo fosfocálcico adecuado, por esto, desde hace tiempo, se recomienda la suplementación de la madre con dosis altas de vitamina D o al lactante. Si la madre no puede ingerirla o metabolizarla, se debe complementar con 400 unidades diarias de vitamina D para favorecer la absorción de calcio en los huesos y evitar enfermedades como el raquitismo. Alimentos recomendados durante la lactancia Los lácteos y sus derivados son recomendados por ser un elemento fundamental para la mineralización ósea del bebé, se deben incluir 4 raciones diarias bajo en grasas. Las carnes magras, se deben evitar los embutidos. Pescado al menos 4 veces a la semana, tanto blanco como azul. Tomar tres o cuatro huevos a la semana si no existe contraindicación. Cereales, preferiblemente integrales, y legumbres con su aporte proteico y baja cantidad de grasa. Frutas, verduras y hortalizas deben estar presentes en la dieta cinco veces al día, incluyendo una fruta cítrica. Aceite de oliva virgen extra en cantidad moderada. En relación a la bollería, su consumo debe estar indicado puntualmente, ya que aporta calorías vacías sin energía nutricional. Alimentos a evitar durante la lactancia Se debe evitar el consumo de pez espada, atún rojo y lucio porque eleva el riesgo de superar la ingesta máxima de mercurio permitida. Limitar las bebidas con cafeína, ya que, pueden producir irritabilidad, insomnio y temblores en el bebé; su consumo debe estar restringido a menos de tres tazas diarias justo después de la toma de pecho. Aunque la cantidad de alcohol que traspasa la leche materna es baja, si se ingiere es recomendable hacerlo en cantidades pequeñas de forma esporádica justo después de las tomas. Alimentos como el ajo, espárragos, cítricos, picantes y cebolla, pueden alterar el sabor de la leche materna, lo cual, no quiere decir que sea desagradable para el bebé como cita el “mito”, sino que se tenga que consumir más cantidad del producto de lo que se hace en circunstancias normales. En familias con antecedentes alérgicos, se ha encontrado beneficioso que la madre suspenda de la dieta alimentos potencialmente alergénicos como el huevo; esto varía de un individuo a otro, por lo cual, hay que consultar previamente al médico. Ejemplo de dieta DESAYUNO: tortilla de espinacas + 2 tostadas de pan integral + leche A MEDIA MAÑANA: 1 plátano COMIDA: 200 g de pavo + arroz integral + lentejas + ensalada cruda + manzana MERIENDA: macedonia de fruta CENA: salmón a la plancha + zanahoria cocida + arroz + mandarina Preguntas frecuentes  ¿ Es recomendable seguir una dieta durante el periodo de lactancia ? Durante el periodo de lactancia solamente vamos a seguir las pautas nutricionales que iniciamos durante nuestro embarazo, si nos fijamos en los alimentos recomendado y sus porciones es una dieta equilibrada para cualquier persona. ¿Puedo ingerir alimentos con cafeína o alcohol durante la lactancia? Con respecto a la cafeína, debería limitarse el consumo a menos de tres tazas diarias y después de las tomas del bebé, aunque se debe suspender si lo notamos irritable. En relación al alcohol , aunque traspasa en escasa cantidad a la leche materna, no es recomendable su uso continuo en grandes cantidades. Si se va a ingerir, debe ser después de las tomas de leche y en pequeña cantidad. ¿Ser vegetariano o vegano puede afectar a la leche materna? Las dietas vegetarianas bien planificadas son saludables y nutricionalmente adecuadas , y pueden proporcionar beneficios para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas, incluyendo embarazo y lactancia. Las mujeres vegetarianas necesitan durante el embarazo y lactancia fuentes regulares de vitamina B12 y de ácido docosahexaenoico. Es importante una buena proporción de vitaminas, minerales y algas dejadas en remojo previamente y bien cocidas, asegurarnos un buen aporte de calcio con sésamo, brócoli, tofu, col verde, perejil, almendras, judías blancas, col china, espinacas y, de aminoácidos, a través de legumbres y frutos secos.
Alimentación para la artrosis
Artículo especializado

Alimentación para la artrosis

Introducción La artrosis es una enfermedad degenerativa paulatina del aparato locomotor, que también puede aparecer en personas de edad media. Los primeros signos de artrosis se detectan con unos 45 años, las articulaciones o el cartílago se degenera por su uso , pero, en situaciones como el sobrepeso o procesos sobreañadidos como puede ser la gota, se favorece que la articulación degenere antes. Por tanto, es importante mantener un peso ideal para evitar procesos artrósicos. Alimentos a evitar si padeces artrosis Entre los alimentos a evitar cuando se padece artrosis, están todos aquellos que pueden dar lugar a u n aumento de la inflamación . En las personas que tienen además el ácido úrico elevado, se deben evitar las carnes rojas y el marisco, ya que, un ataque de gota puede favorecer la degeneración del cartílago por la inflamación. Los aceites de girasol y soja que tienen omega seis, pueden ser perjudiciales al favorecer el proceso inflamatorio, también ocurre lo mismo con el azúcar, que puede producir un proceso inflamatorio o favorecer el mismo. Alimentos que ayudan a paliar las molestias de la artrosis Los alimentos que ayudan a paliar el dolor artrósico son aquellos que favorecen una bajada de la inflamación, entre ellos, los alimentos ricos en omega tres como son los pescados, en especial, pescados azules como atún, bonito, sardina y caballa, el aceite de oliva y los alimentos ricos en antioxidantes como los que tienen vitamina A, C y E: los cítricos como naranja, pomelo, limón, kiwi, los frutos secos y, especialmente las nueces, que presentan vitamina E, el aceite de oliva, la cebolla, el puerro y, por último, el té verde, y alimentos ricos vitamina A, como son los zanahorias y los pimientos rojos. Es importante hacer una dieta que permita perder peso si tenemos sobrepeso u obesidad, ya que, el exceso de peso, se traduce en daño para nuestras articulaciones. El consumo de fruta y verdura favorece el control calórico en nuestra dieta. Ejemplo de menú para personas con artrosis Desayuno: un vaso de leche descremada con una fruta, preferentemente un cítrico. Media mañana: unos 50 gramos de nueces. Comida: de primer plato, sopa de cebolla o de puerro, de segundo, una rodaja de salmón al limón y, de postre, un kiwi. Media tarde: un té verde. Cena: una ensalada con hojas verdes y frutos secos y un filete de pollo a la plancha y, de postre, una fruta. Se deberán evitar las c arnes rojas, los aceites de girasol y los azúcares refinados , así como los alimentos ultraprocesados con grasa saturadas o aceite de palma. Preguntas frecuentes ¿Qué otros cuidados complementarios pueden ayudar a la artrosis? La artrosis presenta como síntoma principal el dolor asociado a una deformidad de la articulación. Los pacientes con dolor tienden a moverse menos y esto les perjudica, al producir una mayor rigidez articular y, como consecuencia, aumentar el dolor. El dolor en estos pacientes debe ser tratado de forma eficaz con fármacos analgésicos, pero, es importante realizar ejercicio físico que favorezca una mejora de la movilidad. Es muy recomendable el ejercicio aeróbico , con una potenciación musculoesquelética del individuo. Concienciar al paciente de la necesidad de realizar ejercicio continuado es una labor imprescindible en estos casos. El ejercicio puede adaptarse a las condiciones del paciente; en pacientes muy limitados, algo sencillo como andar diariamente mejora su situación frente a la inactividad . Los pacientes que puedan deben hacer bicicleta, ya sea estática o normal, las terapias en agua pueden ser inicialmente buenas para después continuar con terapias en tierra. Las primeras presentan un menor impacto a nivel de las articulaciones y esto se traduce en una mejoría que permitirá luego evolucionar a otro tipo diferente de ejercicios. En caso necesario, el uso del bastón puede ayudar a descargar la articulación afectada . Aplicar calor o el frío durante unos 20 minutos al día ayuda a mejorar el dolor. Es necesario un reposo correcto, con una cama adecuada, preferiblemente dura y, las sillas, deben tener un respaldo recto . No se debe cargar peso . Los zapatos deben ser elásticos, sin cordones y de piel. ¿Cómo puedo prevenir enfermedades relacionadas con las articulaciones mediante la alimentación? Para cuidar las articulaciones, es necesario establecer una dieta sana, para ello, es necesario un aporte de calcio y vitamina D suficiente , que se encuentra principalmente en los lácteos. Las personas con problemas articulares, deben evitar el consumo de carnes rojas, ya que, puede dar lugar a un aumento de ácido úrico y provocar daño articular. Se deben evitar los excesos de grasa por el aumento de colesterol y comer frutas y verduras frescas para el aporte de diversas vitaminas, de magnesio y otros oligoelementos necesarios.
¿Qué se debe comer para llevar una alimentación sana?
Artículo especializado

¿Qué se debe comer para llevar una alimentación sana?

Introducción Las personas necesitamos ingerir una equilibrada cantidad de alimentos para mantenernos sanos. Dado que somos omnívoros , no debemos eliminar de nuestra dieta ningún tipo de alimento, ni comerlos en exceso. Una dieta sana no es una dieta carencial, pero, sí se puede regular la cantidad de calorías que comemos, manteniendo un aporte necesario y proporcional de proteínas, hidratos de carbono y grasas. Definición Se define una dieta sana como la dieta que proporciona una cantidad suficiente de nutrientes para mantener el equilibrio del organismo , sin exceso de ninguno de ellos y también sin defecto de los mismos. Esto permite mantener una mejor calidad de vida. Una alimentación sana debe evitar los alimentos ultraprocesados, los alimentos ricos en azúcares refinados y, por supuesto, el alcohol. También se deben evitar las bebidas azucaradas como refrescos y zumos procesados. ¿Qué características debe tener una alimentación saludable? Una alimentación saludable debe mantenernos en nuestro peso ideal. No debe contener grasas saturadas, por ello es recomendable el aceite de oliva. Los lácteos que se consuman deben estar desnatados en su mayoría, las carnes deben ser, preferiblemente, blancas de aves y no carnes rojas y, los pescados, son parte fundamental de la misma, en especial, los pescados azules ricos en omega 3. Los huevos se pueden consumir en cantidades de hasta cuatro a la semana, y las verduras y frutas deben consumirse todos los días. Las ensaladas deben tomarse a diario. Los cereales, siempre que sea posible han de ser integrales, por el aporte de fibra que tienen y, las legumbres mezcladas con arroz, tomarlas al menos cuatro veces a la semana. Se tiene que evitar el consumo de sal y azúcar en exceso, y se tiene que realizar ejercicio físico regularmente. ¿Qué pilares fundamentales debe tener una dieta saludable? Los pilares fundamentales de una dieta sana son las grasas saturadas, evitando el exceso de azúcar y sal en la dieta, los alimentos ultraprocesados y disminuyendo o eliminando el consumo de carnes rojas, la ingesta de pescado, en especial, el azul, el consumo diario de verduras, hortalizas y frutas, tomando parte de ellas en ensalada, y el aumento de la cantidad de legumbres. ¿Qué cantidades de comida se debe ingerir? La cantidad de comida es variable, podemos dar por válida como estándar una cantidad de ingesta de 1500 calorías, teniendo en cuenta que lo mejor es pensar en raciones. Así, es necesario, al menos, la ración de proteínas de un peso de 100 gramos, si se trata de carne, y de 150 si es pescado, verduras en al menos tres o cuatro raciones, cada una de un peso de unos 150 gramos, hidratos de carbono de unos 50 gramos diarios , cereales de 50 gramos en unas dos raciones, dos o tres raciones de fruta con un peso de unos 150 gramos, lácteos en dos raciones de unos 150 gramos o 200 ml, legumbres con un peso de unos 100 gramos y unos 50 gramos de frutos secos.  Ejemplo de un plan diario Desayuno: vaso de leche y pan de 50 gramos con aceite o tomate.  Media mañana: pieza de fruta de unos 150 gramos. Comida: un primer plato con unos 150 gramos de verdura o 100 de legumbre, un segundo plato con 100 gramos de pollo o pavo y una ensalada como guarnición y, por último, una pieza de fruta. Media tarde: vaso de leche con galletas. Cena: sopa con unos 50 gramos de fideos y ensalada con atún y, de postre, una pieza de fruta. Preguntas frecuentes ¿Como se debe equilibrar  la alimentación sana con el deporte? El deporte forma parte de lo que consideramos una vida sana. Es necesario, siempre que se pueda, realizar ejercicio vigoroso al menos unos 150 minutos a la semana en personas mayores de 18 años. Los deportistas pueden tener necesidades nutricionales especiales, necesitando una mayor ingesta de calorías que se deberá calcular en función de la práctica deportiva. En términos generales, necesitarán al menos 2500 calorías diarias y aumentarán el consumo de hidratos de carbono y proteínas , pero siempre, con alimentación equilibrada, sin exceso de grasas y con un consumo bajo de carnes rojas, controlando los alimentos azucarados y ultraprocesados que nunca son convenientes. ¿Cómo puede afectar la alimentación sana en mi vida diaria? El hecho de mantener una alimentación sana, evita el sobrepeso y, por tanto, mejora los dolores articulares y de espalda. Una dieta sana aporta suficientes proteínas, vitaminas, hierro y calcio y, al no tener carencia de estas sustancias, nuestro organismo está más vigoroso y no nos cansamos con facilidad , evitamos enfermedades como el aumento de colesterol y de glucemia, y las avitaminosis que producen alteración en nuestro equilibrio orgánico.
Qué hacer si a alguien le da un infarto
Artículo especializado

Qué hacer si a alguien le da un infarto

Introducción Los infartos son, en la mayoría de los países del primer mundo, la primera causa de muerte por enfermedad cardiaca . El tratamiento médico oportuno reduce este riesgo y el daño permanente e irreversible causado al corazón por el bloqueo de flujo de sangre hacia él, de ahí la importancia en reconocer sus síntomas y saber actuar con responsabilidad ante ellos.  Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a que sigas leyendo este artículo. ¿Cuáles son los síntomas principales de un infarto? Los síntomas pueden variar y no ser específicos, así como que no estén presentes todos a la vez. Es importante, si el paciente está consciente, preguntarle por sus antecedentes personales , sobre todo, hipertensión arterial o si ha presentado síntomas iguales a estos en algún momento de su vida. Suelen ser: Dolor torácico de segundos a minutos de duración, que puede ser de tipo compresivo o con sensación de plenitud. Este dolor puede irradiarse o extenderse a la mandíbula, brazo izquierdo, espalda y estómago Sudoración fría Alteraciones de los latidos del corazón Mareos Náuseas y vómitos Dificultad para respirar Debilidad en el cuerpo Cambios en el estado mental, sobre todo, en persona mayores Desvanecimiento La importancia de llamar a urgencias Un punto importante, al momento de presenciar a alguien con dolor en el pecho, es nuestra primera actuación. Hay que estar tranquilo y tomar el control de la situación llamando a emergencias inmediatamente. También le preguntaremos al paciente si anteriormente se le ha presentado ese mismo dolor o si toma alguna medicación para ello, en cuyo caso mientras llegan los servicios de urgencias procederemos a administrársela.  L a atención médica oportuna es vital en el éxito del tratamiento de estos pacientes, en especial, la eficacia del tratamiento trombolítico, que disuelve los trombos producidos en el infarto, limitando el daño permanente cardiovascular. Pasos a seguir en caso de infarto hasta que llegue el servicio de emergencias Si estamos con una persona que sospechamos que presenta dolor en el pecho producido por un infarto, lo primero que debemos hacer es mantener la calma, ofrecerle tranquilidad al paciente y llamar al servicio de urgencias. Mientras el servicio de urgencias llega, existen una serie de medidas que podemos adoptar para colaborar con el confort del paciente: Sentar o acostar al paciente, si tiene prendas de ropa ajustadas debemos aflojarlas o retirarlas. Preguntar si tiene pautada la toma de alguna medicación en caso de dolor en el pecho, como la nitroglicerina, en cuyo caso ayudaríamos a que la tomara. No dejar a la persona sola en ningún momento. No administrar ningún medicamento no indicado por su médico. No esperar a la evolución de los síntomas. Si el paciente se encuentra inconsciente y respira, colocarlo de lado (posición lateral de seguridad) o practicarle reanimación cardiorrespiratoria si procede; esta reanimación, si no sabemos cómo hacerla, nos la puede explicar el servicio de urgencias vía telefónica mientras llega la ambulancia. Preguntas frecuentes ¿Cómo puedo diferenciar un infarto de otras patologías? El dolor torácico no siempre es sinónimo de infarto; el tórax alberga numerosas estructuras y órganos que pueden causar molestias que asemejan el dolor torácico de origen cardíaco, como pueden ser: Acidez y síntomas de reflujo gastroesofágico Costocondritis (dolor agudo en las costillas) Dolores musculares Herpes Zoster Pancreatitis Dolor pleurítico Pericarditis Síndrome ansioso El dolor torácico del infarto es un dolor característico difuso, localizado detrás del esternón  con irradiación hacia el hombro y brazo izquierdo, así como la mandíbula izquierda. El dolor no se alivia con los cambios posturales y suele acompañarse de otros síntomas, como sudoración profusa, náuseas, vómitos, falta de aire o pérdida de conocimiento. Ante la sospecha de dolor torácico, aunque no sea un dolor típico cardiaco, es importante acudir al servicio de urgencias inmediatamente, donde realizarán las pruebas necesarias, como electrocardiograma y analítica, para descartar enfermedad cardíaca u otras patologías agudas graves, especialmente, en personas con factores de riesgo cardiovasculares . ¿Como puedo reconocer las principales señales de alarma? Es importante reconocer los signos de alarma de un infarto, los cuales pueden variar entre hombres y mujeres, siendo estas últimas más propensas a presentar síntomas vasovagales con mayor número de complicaciones.  Ante la sospecha de enfermedad cardiaca, es importante llamar a urgencias o acudir al centro de salud más cercano para realizar las pruebas pertinentes y descartar enfermedad cardiaca aguda. Entre los signos de alarma clásicos encontramos en dolor opresivo retroesternal de minutos de duración irradiado a hombro y brazo izquierdo, así como cuello y mandíbula izquierda, malestar en el pecho con mareos, desmayos, sudoración, náuseas o dificultad respiratoria. Signos menos comunes son el dolor abdominal sin dolor de pecho, palpitaciones, ansiedad, debilidad o fatiga inexplicable, sensación de quemazón epigástrica como indigestión o dolor parecido a la flatulencia.   Puedes acceder a la consulta de un especialista o si tienes alguna duda urgente puedes chatear de forma inmediata con un cardiólogo.
¿Qué es la pirámide de la alimentación saludable?
Artículo especializado

¿Qué es la pirámide de la alimentación saludable?

Introducción La alimentación saludable es una de las bases, junto con el ejercicio, de una vida saludable. Si nos alimentamos de una forma correcta, evitaremos el sobrepeso , las dietas carenciales y el ajuste en colesterol, glucemia y vitaminas que nuestro cuerpo necesita, logrando que nuestro organismo funcione de forma acorde a nuestras necesidades. La pirámide de alimentación es una buen base para conseguir este objetivo. Definición Es una imagen en forma de pirámide que permite conocer qué alimentos deben estar en nuestra dieta diariamente y en qué proporciones. Se inicia en una base más amplia y se hace más pequeña según se eleva, siendo estos últimos los alimentos que se deben evitar o comer en menor medida. Es una manera sencilla de conocer la mejor forma de alimentarnos. Las primeras pirámides datan del año 1870, y han ido evolucionando hasta las pirámides actuales. ¿Para quién está indicada? La pirámide alimenticia está indicada para cualquier persona sana o enferma. Esta indica cuántas raciones y de qué alimentos debe constar nuestra dieta, señalando cuáles deben ser diarios, cuáles semanales y, de estos, cuantas veces a la semana se deben consumir. No es necesario estar enfermo para realizar una alimentación correcta, sino todo lo contrario, si queremos mantenernos sanos, una buen alimentación y ejercicio es la base para ello. Esta pirámide puede usarse desde la infancia hasta la edad adulta. ¿Qué alimentos debo consumir? Los alimentos de la base de la pirámide forman aquellos que son los de consumo más frecuente . Las frutas, verduras y hortalizas, se deben consumir de forma diaria. Las verduras y hortalizas en forma de raciones de 150 gramos se han de ingerir tres o cuatro veces al día, de ellas, una vez al día en forma de ensalada. Las frutas debemos consumirlas en dosis de dos o tres raciones diarias , con un peso de entre 150 y 200 gramos por ración. Los cereales , en la medida de lo posible, deben ser integrales y consumir tres raciones de un peso aproximado de 50 gramos diarios. Lácteos han de tomarse dos veces al día en raciones de entre 150 y 200 gramos . En cuanto a aceite, se recomienda cuatro cucharadas al día de unos 15 g por ración , preferiblemente aceite de oliva o de girasol. Los frutos secos han de tomarse sin sal añadida y en cantidad aproximada de unos 15 gramos al día Legumbres deben tomarse tr es veces por semana al menos, en raciones de unos 100 gramos diarios. Las carnes blancas, pescado o huevos han de ingerirse entre tres y cinco veces a la semana. Las raciones han de ser de pescado de unos 150 gramos y, de carne unos 100 gramos. Se ha de limitar el consumo de las carnes rojas que ha de ser esporádico. Ejercicio en la dieta El ejercicio es una parte muy importante de mantener una vida saludable, aunque no ha de ser igual para todas las edades y para todas las personas. Debe ser adaptado a la edad y características físicas de cada persona . En términos generales, la OMS recomienda que los niños realicen al menos una hora de ejercicio físico vigoroso diario, ya sea mediante gimnasia, juegos, carreras o saltos, y realizar actividades físicas al aire libre. Si el ejercicio se realiza durante más de una hora, se mejoran los beneficios para la salud del individuo. Las personas mayores de 18 y hasta los 64 años , deberán realizar al menos 150 minutos de actividad vigorosa a la semana. La actividad física debería tener una duración mínima de diez minutos. Si se realizan hasta 300 minutos de ejercicio físico, los resultados para la salud serán mejores. Los mayores de 65 años deben realizar 150 minutos semanales de actividad física moderada , a realizar en sesiones de al menos 10 minutos. Estos adultos deben realizar ejercicio físico que favorezca su equilibrio y mejore su actividad muscular. Como medida general, es importante intentar establecer el ejercicio físico dentro de las actividades de la vida diaria ; siempre que se pueda, subir y bajar escaleras, dejar el transporte más lejos de la parada correspondiente para caminar, aparcar el coche lejos del lugar de trabajo, etc., esto ayudará a mantenerse activo físicamente sin apenas notarlo. Ejemplo de un plan diario DESAYUNO: vaso de leche descremada con un trozo de pan con aceite. Media mañana: pieza de fruta. COMIDA: legumbres más pescado con ensalada y fruta. Media tarde: vaso de leche descremada con frutos secos. CENA: ensalada variada. Preguntas frecuentes ¿Cómo surgió la pirámide alimentaria? La pirámide alimentaria surge en el año 1870 como una tema publicitario de los agricultores en EEUU. Posteriormente, se van clasificando los alimentos y se descubren las vitaminas, esto hace que la pirámide alimentaria vaya evolucionando hasta la actual que data de 2005. Desde sus inicios, meramente publicitarios, fue evolucionando hasta el año de la segunda guerra mundial, cuando se consideró como parte de los grupos de alimentos y las necesidades básicas para el individuo en época de racionamiento, hasta evolucionar al momento actual, en el cual se consideran las necesidades básicas de un individuo. ¿Existen otras diferenciaciones en los grupos de la pirámide alimentaria? Los grupos básicos de la pirámide alimentaria son siempre los mismos y se pueden clasificar en carbohidratos, grasas y proteínas, adquiriendo estas sustancias de forma más sana cuanto menos carnes rojas se consuman y aumentando la ingesta de verduras y frutas, según lo que ha sido la dieta mediterránea .
Hipertensión - Presión arterial alta
Artículo especializado

Hipertensión - Presión arterial alta

Diagnóstico El diagnóstico se realiza mediante la toma de la presión arterial con un brazalete inflable alrededor del brazo mediante un medidor de presión. Es importante tener en cuenta algunas consideraciones : El medidor de presión arterial debe estar homologado, esto quiere decir, que debe haber pasado los controles de calidad en los que se compruebe que miden correctamente la tensión arterial. Si el aparato tiene tiempo de uso, debe estar correctamente calibrado. La anchura del manguito debe ser adecuada al perímetro del brazo, esto se puede calcular multiplicando por 0,4 el perímetro de la extremidad. El manguito debe estar ajustado y colocado directamente sobre la piel en el tercio medio del brazo. El paciente debe estar sentado en una silla cómoda, sin cruzar las piernas y con el brazo en reposo apoyado sobre una mesa y situado a la altura del corazón. No se debe hablar ni mover el brazo mientras se realiza la medición. Para realizar el diagnóstico de hipertensión arterial es importante medir dos o tres veces la presión arterial en cada brazo, con separaciones de al menos 30 segundos, en días distintos y en un lapso no mayor de 15 días. Si los valores difieren por más de 5 mmHg, se deben tomar lecturas adicionales. Se define hipertensión arterial cuando la tensión sistólica se encuentra mayor de 130 mmHg y la diastólica mayor de 80 mmHg. Para realizar la medición de la presión arterial, la persona debe estar en reposo al menos 10 minutos, vaciar su vejiga urinaria y no debe haber consumido alcohol, café, tabaco o comidas en los 30 minutos previos , así como tampoco haber realizado cualquier tipo de ejercicio físico.  También es posible realizar el diagnóstico de hipertensión arterial mediante un monitoreo ambulatorio de 24 horas . Este dispositivo tiene como ventaja que registra la variabilidad de la presión en 24 horas, su relación con actividades, ciclo circadiano, situaciones de estrés o trabajo y ciclo sueño y vigilia; su desventaja es el coste y su no disponibilidad en todos los centros , o errores de interpretación por personal no cualificado. Control de la presión arterial En algunos casos de hipertensión de leve intensidad con cifras que pueden oscilar entre 140 mmHg de sistólica y 85-90 mmHg de diastólica, solo la adopción de algunas modificaciones del estilo de vida puede ayudar a normalizar los valores de las cifras de presión arterial. En niveles mayores de tensión arterial , estas modificaciones en los hábitos colaboran en conjunto con los fármacos, para mantener los niveles de presión en valores estables y disminuir el riesgo cardiovascular. Estas modificaciones del estilo de vida son comunes a todos los eventos cardiovasculares y, en general, deben adoptarse si queremos llevar un estilo de vida sano : Restricción de la ingesta de sal: la reducción de la ingesta de cloruro sódico por debajo de 5 g al día produce una disminución de las cifras tensionales en promedio de unos 5 mmHg. Además, mejora la eficacia de la mayoría de los fármacos antihipertensivos. Restricción de alcohol: existe una relación directamente proporcional entre el consumo de alcohol mayor de 30 g/día y cifras elevadas de tensión arterial y eventos cardiovasculares, por lo que se recomienda no superar esta cifra diaria. Restricción del tabaco: múltiples sustancias contenidas en el tabaco son capaces de lesionar el endotelio, promoviendo la aparición de placas de ateroma, agregación plaquetaria y trombosis determinantes para los episodios finales cardiovasculares. Los pacientes hipertensos fumadores tienden a desarrollar complicaciones más rápidamente y de forma fulminante, por lo cual, omitir el tabaco ayuda a mejorar el pronóstico. Reducción de peso: hay una clara asociación entre el sobrepeso y la obesidad, en la que se entrelaza la resistencia de los tejidos periféricos a la acción de la insulina e hiperinsulinemia, siendo este proceso reversible al fomentar la pérdida de peso. Ejercicio Físico:  realizar ejercicio controlado por un especialista es beneficioso para el paciente, ya que fomenta la pérdida de peso, disminuye los valores de presión arterial, mejora la sensibilidad a la insulina y estabiliza las placas de ateroma. Tratamiento Antes de elegir tratamiento, el médico debe realizar historia clínica detallada con examen físico y solicitará analítica con especial énfasis en la función renal. Según sea el caso y dependiendo de ciertos factores, se puede considerar el uso o desuso de algún fármaco : Características personales: edad, sexo, raza y peso. Riesgo cardiovascular del paciente. Afectación de órganos blancos o diana como corazón o riñón. Efectos secundarios y calidad de vida. Interacciones farmacológicas. Datos de función complementarios. Medicamentos para tratar la presión arterial alta Existen numerosos medicamentos para disminuir los niveles elevados de tensión arterial con diferentes mecanismos de acción: Diuréticos Betabloqueantes Inhibidores enzima convertidora angiotensina Bloqueadores de los canales del calcio Antagonistas de los receptores de la angiotensina Alfabloqueantes Combinaciones de fármacos Para la elección del fármaco , se sugiere estudiar cada caso de manera individualizada, las guías sobre hipertensión a nivel mundial recomiendan, si no hay contraindicación, iniciar con diuréticos o con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y tener en consideración los siguientes puntos: Si el primer fármaco ha producido efectos secundarios o no se ha conseguido ninguna respuesta, se sustituirá por otro fármaco. Si el primer fármaco es bien tolerado, pero con respuesta incompleta, se puede subir la dosis, cambiar de fármaco o añadir otro fármaco a baja dosis. Si no hay respuesta, se puede anexar un tercer fármaco. Si no se logra el control, debe derivarse al hospital hasta que se logren mantener cifras estables.
Hipertensión intracraneal
Artículo especializado

Hipertensión intracraneal

¿Qué es la hipertensión intracraneal? (HIC) La cavidad craneal es una cavidad rígida que está formada por masa encefálica y líquido cefalorraquídeo principalmente, además de sangre que se encuentra en el compartimiento arterial y venoso. Cualquier aumento del volumen de la cavidad craneal, el cual es inextensible una vez cerradas las fontanelas y las suturas de los huesos craneales, aumentará la presión intracraneal por encima de los valores normales.  La presión intracraneal es la que ejerce sobre la duramadre del cerebro los elementos intracraneales. Su rango normal es de 10 mmHg o inferior; al aumentar, una parte del volumen encefálico es flexible y se puede reducir para intentar compensar el aumento de la presión , pero de forma limitada, originando una serie de síntomas y síntomas neurológicos agudos. Se considera que la elevación mantenida durante al menos 10 minutos por encima de los 20 mmHg es hipertensión intracraneal y causante de daño neuronal. Existe una escala de valoración del grado de hipertensión intracraneal: Grado leve: entre 20 y 30 mmHg Grado moderado: entre 30 y 40 mmHg Grado severo: por encima de 40 mmHg ¿Quién tiene riesgo de padecer hipertensión intracraneal? Tienen riesgo de aumento de presión intracraneal aquellas personas que presenten algunas de las enfermedades nombradas a continuación : Ictus isquémico y hemorrágico Encefalopatía hipóxica Trastornos metabólicos: hiponatremia severa mantenida Encefalopatía hepática Hidrocefalia Tumores Abscesos cerebrales Hematomas subdurales y epidurales Contusión hemorrágica Hemorragia intracerebral Encefalopatia hipertensiva Tumores con obstrucción del flujo del líquido cefalorraquídeo. Meningitis y Encefalitis Hemorragia subaracnoidea Trombosis venosa central y malformaciones arteriovenosas Al producirse el aumento de la presión intracraneal , se producen una serie de ajustes como:  Fase de compensación: en ella, el cerebro y sus componentes alteran sus volúmenes para permitir la redistribución del volumen adicional de forma limitada. Fase de descompensación: en ella, se generan cambios en el estado mental, alteraciones vegetativas y pupilares, debidas al sufrimiento del tronco cerebral. La hipertensión intracraneal puede ocasionar alteraciones en la microcirculación con edema perilesional, en el caso de lesiones que ocupan espacio, como tumores o sangre, así como también condiciona herniaciones para compensar espacialmente; en última instancia disminuye la perfusión cerebral induciendo la isquemia o muerte cerebral. ¿Cuáles son los síntomas?   La gravedad de los síntomas depende de la causa de la hipertensión intracraneal, ya que no es igual un proceso crónico como, por ejemplo, una hidrocefalia, en la que los síntomas son de inicio insidioso que pueden evolucionar durante meses o años a una hemorragia cerebral que lleva all paciente en minutos a un deterioro del estado neurológico para culminar en coma profundo y parada cardiorrespiratoria. Existen tres manifestaciones clásicas comunes a todos los tipos de hipertensión intracraneal que son; cefalea, vómitos y papiledema (inflamación del nervio óptico en el interior del ojo), en ancianos se puede observar, además, falta de atención, apatía, falta de concentración, cambios psíquicos, irritabilidad, deterioro neurológico, somnolencia y lentitud mental. Se pueden dividir los síntomas según su aparición en: INICIALES: Cefalea Vómitos Somnolencia Alteraciones psíquicas AVANZADOS: Papiledema Disminución de la agudeza visual Diplopía o visión doble y estrabismo (alteraciones en el VI par craneal) Rigidez de nuca Alteraciones respiratorias Alteraciones del nivel de conciencia, en ocasiones, llegando al coma Alteraciones de la pupila Alteraciones en la presión arterial y frecuencia cardiaca Fiebre en los casos de procesos infecciosos ¿Cómo se trata la HIC? Ante la sospecha de encontrarnos con un paciente que presente hipertensión endocraneal, se deben realizar pruebas diagnósticas como lo tomografía axial computarizada, resonancia magnética cerebral y, si no hay peligro por herniación, se puede realizar una punción lumbar que servirá para el estudio del líquido cefalorraquídeo y, a su vez, ayudará a disminuir la presión intracraneal. El tratamiento se basa en la implantación de medidas generales para mantener el equilibrio en el cuerpo, y en medidas específicas según sea la causa del aumento de la presión intracraneal. Como medidas generales a tomar, se debe mantener la vía aérea permeable y usar sedación y analgesia, si el especialista lo considera necesario. Se debe atender correctamente la presencia de baja saturación de oxígeno, fiebre, anemia, trastornos electrolíticos o elevación de la glucosa. Tratamiento de primera línea Hiperventilación: se utiliza la capacidad de la hiperventilación de producir hipercapnia y de esta producir vasoconstricción cerebral. Terapia hiperosmolar: utilización de agentes como el manitol para disminuir la presión intracraneal, para que funcione debe estar indemne la barrera hematoencefálica. Tratamiento de segunda línea Hiperventilación forzada: descenso puntual de la PCO2 disminuye la presión intracraneal pero no debe ser mantenida en el tiempo, ya que se asocia con riesgo de isquemia cerebral. Coma barbitúrico: disminuye el consumo cerebral de oxígeno, pero también produce depresión miocárdica, por lo que, para utilizarse, debe ser en un paciente estable hemodinámicamente. Corticoesteroides: se utiliza en aumentos de presión intracraneal asociados a tumores y abscesos cerebrales. Por último, en pacientes con patologías crónicas que elevan la presión intracraneal, se puede optar por la vía quirúrgica al colocar una derivación ventrículo-peritoneal o lumboperitoneal para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo a otras partes del cuerpo, como puede ser el abdomen.
Triglicéridos bajos
Artículo especializado

Triglicéridos bajos

¿Por qué tenemos los triglicéridos bajos? Los triglicéridos se encuentran bajos cuando el nivel es inferior de 35 miligramos por decilitro , eso indica que el organismo puede tener problemas o no está funcionando correctamente para mantener su homeostasis. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Son causas de triglicéridos bajos la desnutrición , el hipertiroidismo, los síndromes de malabsorción, el síndrome de intestino corto, el hipertiroidismo, y las dietas muy pobres en grasas como es el caso de vegetarianos. Es importante mantener los triglicéridos dentro de límites normales, su descenso excesivo puede provocar alteraciones, como una disminución de la masa muscular , ya que, cuando el organismo necesita energía y no dispone de ella en forma de triglicéridos, quema las proteínas para conseguirla, y también puede dar lugar a descensos de vitaminas D, E, K. Las causas de tener los triglicéridos bajos Hipertiroidismo El hipertiroidismo es la enfermedad que se produce por el exceso de la hormona tiroidea . Cuando el tiroides produce un aumento de la producción de la hormona tiroidea, se genera un aumento de gasto energético, con aumento de la frecuencia cardiaca, estreñimiento e intolerancia al frío.  El aumento de consumo de energía se traduce en un mayor consumo de calorías, estas, por tanto, no se pueden acumular en forma de triglicéridos, provocando un descenso de los triglicéridos asociado a una pérdida de peso que puede llegar a ser importante. Síndrome de malabsorción El síndrome de malabsorción intestinal es una situación en la que se produce una alteración del normal funcionamiento del intestino en la que los nutrientes no son absorbidos de forma adecuada, dando lugar a un déficit de los mismos . Es especialmente importante porque la alteración de la absorción de las vitaminas suele ocasionar diarreas importantes, las heces tienen un alto contenido en grasas (esteatorrea), heces malolientes, dolor abdominal, flatulencia e hinchazón, y también puede dar lugar a alteraciones del crecimiento en niños . Las causas de la mala absorción intestinal pueden ser múltiples. Es frecuente en los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa), se puede dar en pacientes celíacos, sobre todo, en aquellos que no saben que padecen esta enfermedad y consumen productos con gluten, esto da lugar a una alteración en las vellosidades intestinales y, esto se traduce, en una mal absorción de las sustancias por parte del intestino. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Desnutrición La falta de aporte de nutrientes provoca un descenso de los triglicéridos. Esto se debe a que los triglicéridos se forman con el exceso de calorías que el individuo consume, en los casos de anorexia o de malnutrición por diversas enfermedades o simplemente por falta de acceso al alimento, da lugar a que el organismo no tenga calorías para guardar , lo que está consumiendo es necesario para mantener las funciones del organismo, y esto se traduce en un descenso de los triglicéridos. Dieta baja en grasa Las dietas bajas en grasa son las dietas hipolipemiantes y colaboran a bajar los triglicéridos. No consumir lácteos o derivados lácteos enteros sin o descremados, favorece el descenso de triglicéridos, no se debe consumir carne con gran cantidad de grasa, es mejor retirarla y consumir carnes como pavo o pollo, no se deben consumir embutidos que tengan cantidad elevada de grasa, como es el caso de salchichón y chorizo. La mantequilla y la margarina también son fuentes de grasas. Las grasas deben ser vegetales , las más recomendables son aceites de oliva y de girasol. Los alimentos ultraprocesados deben evitarse por su cantidad de grasas y por la calidad de las mismas. Hay que tratar de evitar el consumo de alimentos como el pan de molde o la bollería industrial, si se consumen, hay que leer cuidadosamente las etiquetas y evitar los que estén realizados con aceite de palma o de coco. Dieta baja en hidratos de carbono Las dietas muy bajas en hidratos de carbono también pueden dar lugar a un descenso de los triglicéridos, esto se debe a que el exceso de azúcares o hidratos de carbono es transformado en triglicéridos por el organismo para mantener esta energía guardada para momentos de necesidad. El acúmulo de grasas por el organismo es una forma de protección para los momentos en que el ser humano no disponga de alimentos de forma continuada. Ante una dieta baja en calorías, el organismo procede a quemar esta grasa acumulada para convertirla en energía . ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
mujer embarazda, Telemedicina 24horas
PLANES Savia

Telemedicina 24h.
Olvida los riesgos, las esperas y desplazamientos

Videoconsulta, Chat médico, consultas telefónicas... Tú decides.

Ver planes Savia

Regístrate y elige el plan Savia que prefieres para empezar

Puedes probar nuestros servicios gratis con el Plan Basic o suscribirte directamente al plan Premium.

Registrarte gratis
Comparar todos los planes
Contenidos sobre enfermedades
Somos conscientes de que los conceptos médicos pueden resultar confusos si no te los explican con claridad. Para evitar esto, le hemos pedido a nuestros profesionales que preparen estas fichas en donde podrás acceder a información relevante sobre enfermedades que te ayudará a entender de una manera sencilla por qué se producen y por qué es necesario su tratamiento.
Ver todas las enfemedades
Periodontitis
Enfermedad

Periodontitis

¿Qué es la periodontitis? Una enfermedad también conocida como piorrea y enfermedad periodontal , que pertenece a la especialidad de odontología y es considerada una dolencia de tipo grave. Tipos de periodontitis La periodontitis se puede dividir en tres tipos: Crónica : este tipo de periodontitis surge por malos hábitos como el consumo de tabaco, sumados a una gran acumulación de placa bacteriana y sarro debido a una mala higiene bucodental. Aguda : en este caso la periodontitis aparece de manera brusca, dañando el tejido blando, sin necesidad que haya un exceso de placa bacteriana o sarro. Es frecuente en adolescentes. Úlcero necrosante : es la periodontitis más grave. Es muy dolorosa y además de sangrado e inflamación de las encías puede desarrollar más síntomas, como úlceras en la boca, fiebre y malestar general. Causas de la periodontitis La periodontitis surge a causa de que se acumula placa bacteriana entre los dientes y encías. Esto se debe a que la placa, principalmente formada por bacterias , se adhiere al diente y a la encía debido a la acumulación de restos de comida. Esta placa bacteriana si no se retira, se acumula y endurece formando el sarro, el cual solo se puede retirar mediante el instrumental del dentista. El sarro, si no es retirado, provoca la gingivitis, que es la inflamación de las encías, y si esta no se trata, las bacterias llegan al tejido blando y al hueso de la mandíbula , debilitando el agarre de los dientes, lo que provoca la periodontitis. Síntomas de periodontitis Los signos y síntomas de la periodontitis son: Inflamación de las encías. Aumento de la sensibilidad de las encías. Retracción de las encías. Color brillante de las encías. Aparición de pus en los dientes y encías. Mal aliento. Los dientes se mueven y duelen al comer. Tratamiento para la periodontitis El tratamiento aplicado para la periodontitis varía según la gravedad y/o lo avanzada que esté la enfermedad. Si aún no ha profundizado mucho el tratamiento puede consistir en el raspado y alisado radicular , dos técnicas empleadas para la eliminación de sarro, además de la toma de antibióticos para la infección bacteriana. Sin embargo, si la enfermedad está muy avanzada se debe recurrir a la cirugía. La intervención quirúrgica variará según la necesidad de cada paciente. Puede ser una cirugía para realizar un raspado y alisado radicular más profundo, realizar un injerto óseo o del tejido blando , regenerar los tejidos, o estimular su regeneración. Pruebas complementarias del tratamiento de periodontitis Lo primero que llevará a cabo el médico será una evaluación física de la boca del paciente para ver la presencia de sarro , sangrado y/o debilidad de los dientes. Esto, sumado a los síntomas que le comunique el paciente, le permitirá elaborar un diagnóstico. No obstante, para cerciorarse y ver hasta qué profundidad ha llegado la infección , el médico pedirá pruebas de diagnóstico por imagen, como una radiografía dental. Factores desencadenantes de periodontitis La periodontitis es la infección de la encías que llega hasta el tejido blando y el hueso donde se soportan los dientes, siendo el principal factor desencadenante de esta enfermedad una gingivitis no tratada, puesto que la gingivitis es la enfermedad previa a la periodontitis y sus síntomas son la inflamación de las encías debido a la acumulación de sarro entre estas y los dientes. Factores de riesgo de periodontitis Los principales factores de riesgo que pueden aumentar que el paciente desarrolle periodontitis son: Edad :  cuanto mayor es la edad del paciente más probabilidad hay de padecer la enfermedad. Genética : esta enfermedad muchas veces está relacionada con los antecedentes familiares. Historial médico del paciente : la periodontitis puede ser causada por otras enfermedades que tenga el paciente que dañen el sistema inmunitario o que sean crónicas, como la diabetes. Si el paciente padece gingivitis y no se ha puesto en tratamiento. Hábitos de vida : el consumo de tabaco y otras sustancias sumado a una mala higiene bucal puede aumentar el riesgo de esta enfermedad. También una mala alimentación. Complicaciones de la periodontitis Pérdida de los dientes por su caída. Infección bacteriana. Anomalías en el corazón y los pulmones si las bacterias se van al torrente sanguíneo. Prevención de la periodontitis Tener una correcta higiene bucal. Cepillarse los dientes tras cada comida. Hacer uso del hilo dental y el enjuague bucal. Realizar revisiones dentales periódicas. Acudir al dentista a eliminar el sarro y la placa bacteriana. Especialidades a las que pertenece la periodontitis El especialista médico encargado de tratar la periodontitis es el odontólogo. Preguntas frecuentes ¿Qué precio tiene un curetaje dental? El curetaje dental se realiza dividiendo la boca en 4 cuadrantes, siendo el precio de cada cuadrante entre 60 € y 80 € . ¿Qué es la periodontitis agresiva? Es un tipo de periodontitis similar a la crónica , pero cuya aparición es brusca y ataca de manera muy rápida al tejido blando de la mandíbula sin haber excesiva presencia de sarro y/o placa bacteriana. ¿Qué es la profilaxis dental? La profilaxis dental se emplea tanto para mantener una buena higiene dental mediante la práctica periódica como para evitar el avance de la gingivitis y la periodontitis mediante la eliminación de las bacterias, el sarro y la placa en profundidad. ¿Qué es un especialista en endodoncias? El especialista en endodoncias es el endodoncista y es el médico encargado de mantener y/o recuperar el estado óptimo de salud de la parte perirradicular (alrededor de la raíz) del diente. ¿Qué diferencia hay entre un empaste y una endodoncia? El empaste se realiza tras la eliminación de una caries en la parte superficial del diente, mientras que la endodoncia se realiza en la zona del nervio del diente, extrayendo la pulpa dental.
Rinitis
Enfermedad

Rinitis

¿Qué es la rinitis? La rinitis es una inflamación de la mucosa nasal (su revestimiento interno), que produce síntomas característicos como congestión nasal, moqueo (rinorrea), estornudos y picor (prurito). Cuando esta inflamación se extiende a la mucosa de los senos paranasales (estructuras en forma de cavidad que se encuentran en el macizo facial), se denomina rinosinusitis. La rinitis más frecuente es la de origen alérgico afectando hasta a un 30% de las personas adultas. Este tipo de rinitis se asocia muy frecuentemente como síntoma acompañante en los pacientes diagnosticados de asma . Se puede considerar esta patología como de gravedad moderada, ya que supone una alteración en la calidad de vida del paciente muy importante, interfiriendo en su desarrollo laboral, personal, etc. Tipos y causas de la rinitis Hay distintas clasificaciones de la rinitis. Se pueden dividir los tipos de rinitis en : Rinitis alérgica : producida por una reacción exagerada del sistema de defensa a nivel de la mucosa de la nariz en respuesta a la toma de contacto con sustancias que producen esta reacción al inhalarlas (epitelios de animales, ácaros, inhalantes domésticos, pólenes, etc..). Dependiendo del tipo de sustancia que produce la alergia podrá presentarse de forma estacional o perenne. Rinitis no alérgicas : se producen por distintas causas. En este grupo podemos encontrar: Rinitis infecciosas producidas por un microorganismo como virus o bacterias. Rinitis vasomotoras: se producen por una hiperfunción del sistema nervioso (parasimpático). Rinitis ocupacionales: son debidas a una respuesta en la mucosa nasal ante agentes presentes en el trabajo (animales, graneros, maderas, látex, agentes químicos…etc.). Pueden ser debidas a una reacción alérgica o no. Rinitis producidas por alteraciones hormonales (durante el embarazo, la menopausia, toma de anticonceptivos, en los pacientes que presentan alteraciones tiroideas, etc.) Rinitis desencadenadas por la toma de fármacos como antiinflamatorios, reserpina, metildopa, inhibidores de la ECA, betabloqueantes, anticonceptivos orales, vasoconstrictores, clorpromazina, etc. Rinitis emocionales: desencadenadas principalmente por el estrés y la estimulación sexual. Rinitis seca anterior: la inflamación de la mucosa se produce en los ⅔ anteriores de la fosa nasal y se desencadena por factores ambientales de sequedad, contaminación, aire acondicionado, etc. Rinitis crónica atrófica: también denominada ocena. Es un estado más avanzado de una rinitis seca en el que se ha producido una alteración de la mucosa nasal persistente. Rinitis no alérgica con eosinofilia (NARES): en esta hay un aumento de eosinófilos en la mucosa nasal (un tipo de células de defensa) de forma perenne. Síntomas de la rinitis Los síntomas principales de las rinitis son congestión nasal, moqueo (rinorrea), estornudos, picor (prurito), sangrado nasal (epistaxis) y dolor de cabeza (cefalea). Puede ser uní o bilateral Dentro de cada una de las rinitis, pueden presentarse ligeras diferencias entre los síntomas que presentan. Así en algunas predomina la congestión nasal y dificultad para la respiración por la nariz, esto se da por ejemplo en la rinitis producida por una infección vírica en el catarro común, en el que aparece un moqueo (rinorrea) inicialmente acuosa y después más viscosa con disminución del olfato, con enrojecimiento en la zona nasal, acompañado de fiebre y malestar general. En la rinitis alérgica la congestión es el síntoma predominante acompañado de estornudo en salvas, picor nasal y/o ocular y rinorrea acuosa, apareciendo más frecuentemente en personas jóvenes. Así mismo, la rinitis vasomotora también establece como su síntoma principal la obstrucción nasal acompañada de crisis de moqueo o rinorrea clara con episodios de estornudos, apareciendo en pacientes de edades medias. En la rinorrea crónica no alérgico con eosinofilia (NARES), se presenta la obstrucción nasal con principal síntoma, sin picor ni estornudos. Esta enfermedad se asocia frecuentemente a la presencia de pólipos nasales (crecimiento de tejido anormal en la mucosa de la nariz) y asma. En la rinitis crónica hipertrófica aparece obstrucción nasal alternante, “habla” nasal y moqueo denso. En otras rinitis el síntoma más predominante es la sequedad nasal. Así pasa, por ejemplo, en la rinitis seca anterior en la que pueden aparecer costras nasales y sangrado (epistaxis) frecuente). En la rinitis crónica atrófica (ocena) además es característico que se produzca mal olor, aparecen costras en la mucosa y dificultad para oler. Tratamiento para la rinitis La consideración inicial fundamental es el evitar los desencadenantes que puedan estar asociados. Además, se aconseja lavados nasales con suero fisiológico. El tratamiento farmacológico puede basarse en antihistamínicos orales, para alivio de los estornudos el picor y la rinorrea. Además, pueden indicarse en ocasiones antihistamínicos tópicos, que mejoran los síntomas excepto la sensación de obstrucción nasal. Otra alternativa a nivel tópico son los descongestionantes tópicos (oximetazolina, fenilefrina, etc.), cuya principal desventaja es que no se pueden utilizar durante más de 7 días ya que pueden producir un efecto rebote. El tratamiento de primera línea en la rinitis alérgica son los corticoides tópicos (por ejemplo, mometasona, fluticasona, etc), empleados mientras duren los síntomas aunque sin cronificar su uso ya que pueden alterar la mucosa y además absorberse de forma sistémica . Los corticoides orales en ciclos cortos se utilizan en casos muy severos de rinitis alérgica. Otros tipos de fármacos son el bromuro de ipratropio, la inmunoterapia específica subcutánea, etc. El cromoglicato disódico está indicado en mujeres embarazadas y niños. La cirugía está indicada en aquellos casos que se precise la corrección de deformidades anatómicas, extirpación de pólipos , etc. Pruebas complementarias del tratamiento de la rinitis Rinoscopia anterior . Se trata de la visualización del aspecto de la mucosa nasal en la mitad anterior de las fosas nasales, con objetivación del moco, detección de pólipos, cuerpos extraños que se hayan podido meter, etc. Analítica de sangre y junto con las características de presentación y manifestación de la rinitis, se valora el aumento de eosinófilos. Pruebas cutáneas alérgicas (Prick-test) que confirman el diagnóstico por posible origen alérgico Estudio microbiológico de las secreciones nasales para detectar los microorganismos que pueden estar produciendo la infección y síntomas de rinitis. Pruebas de imagen como radiografías de cavum para descartar al aumento de las adenoides (vegetaciones) en los niños. En caso de sospechar patologías primarias que, de forma secundaria, produzcan la rinitis, se realizan otras pruebas de imagen como TAC o Resonancia Magnética, descartando así la presencia de tumores, pólipos, etc. Endoscopia nasal , con la introducción de un pequeño tubo flexible con una cámara en su extremo y una luz permite una visión directa del trayecto nasal   Rinomanometría (estudio del flujo de aire que pasa a través de las fosas nasales a diferentes presiones durante la inspiración y la espiración), rinometría acústica (prueba que valora la geometría de las fosas nasales basándose en la reflexión de una onda acústica), que se realizan en casos seleccionados. Factores desencadenantes de la rinitis Los factores desencadenantes pueden ser la toma de ciertos medicamentos (IECAs, AINEs, anticonceptivos u otros tratamientos hormonales, beta-bloqueantes, inhibidores de la 5-fosfodiesterasa…), traumatismos o cirugía en la nariz, alteraciones hormonales, exposiciones ambientales o laborales a sustancias (cambios de temperatura, exposición al humo del tabaco, a fuertes olores, etc.) Factores de riesgo de la rinitis Factores genéticos predisponentes (tener familiares de primer grado con rinitis). Padecer otras enfermedades que se asocian a la aparición de rinitis (asma, dermatitis atópica, etc.). Exposición a sustancias que provocan la reacción anómala del sistema inmune y la aparición de los síntomas (polvo de semillas, madera o textiles, productos químicos, epitelio de los animales, ácaros, alimentos etc.) Complicaciones de la rinitis Pueden aparecer por la obstrucción y aumento de secreciones son: Desarrollo de infecciones como otitis, sinusitis, etc. Aparición de pólipos nasales . Hipertrofia de cornetes. Deformación de la boca con paladar ojival . Alteración de la calidad de vida (interferencia en la vida laboral, escolar, actividades de ocio, etc.) Insomnio. Aparición de halitosis (mal olor del aliento) Irritación de la piel de las aletas nasales (sus lados), al hacer fricción y roce de forma continua con pañuelos Irritación ocular con aparición de conjuntivitis asociada . Prevención de la rinitis Evitar la exposición a todas aquellas sustancias que actúan como alérgenos y desencadenan la sintomatología de la rinitis (polen, epitelio de perros…etc.) Uso de vacunas (inmunoterapia) destinadas a disminuir la reacción exagerada del sistema inmune en las alergias. Adecuada higiene de manos para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas de vías altas que producen rinitis (catarros, sinusitis, etc). Especialidades a las que pertenece la rinitis La rinitis es una patología cuyo diagnóstico inicial y tratamiento puede realizarlo el médico de atención primaria. Si él detecta alguna alteración grave, será remitido al médico especialista en otorrinolaringología. Preguntas frecuentes: ¿Qué es la alergia? La alergia es una alteración en el sistema inmune que puede detectar si una sustancia de anómala es un agente lesivo para el organismo, reaccionando de forma exagerada y activando una cascada de procesos inflamatorios dispares en el organismo que se convierte en algo lesivo para el propio cuerpo. ¿Es la rinitis un síntoma de la alergia? Dentro de las manifestaciones de alergias a sustancias que se inhalan puede manifestarse la rinitis de forma frecuente como síntoma de una alergia. ¿Puedo desarrollar alergia en cualquier momento de mi vida? Sí, en cualquier momento de la vida se puede producir una respuesta anómala del sistema  de defensa ante cualquier agente (alimentos, químicos, pólenes…) aunque suele ser una  alteración que se presenta de forma más frecuente desde la edad infantil. No se sabe con  certeza por qué hay alergias que se originan cuando la persona tiene más edad, pero se ha  asociado a posibles alteraciones hormonales o por disfunciones del sistema inmunológico . ¿Qué es la rinoconjuntivitis? Es la asociación de rinitis y conjuntivitis (inflamación de la mucosa nasal y la conjuntiva  ocular “el blanco de los ojos”) que aparecen frecuentemente asociados cuando el paciente  presenta alergia a una determinada sustancia (polvo, pólenes, etc.). Aparece congestión  nasal, moqueo persistente acuoso, lagrimeo, ojo rojo, picor nasal y ocular. ¿Qué es la rinitis crónica? Es la aparición de los síntomas de rinitis de forma persistente debido a la repetición  sucesiva de episodios de rinitis aguda que generan fenómenos inflamatorios que no  desaparecen de la mucosa de la nariz. Aparece obstrucción nasal intermitente/persistente ,  disminución del olfato y moqueo.
Paperas
Enfermedad

Paperas

¿Qué son las paperas ? Las paperas o parotiditis es una enfermedad infecciosa producida por un virus (virus de la parotiditis) del grupo de los llamados Paramixovirus. Antes de que existiera la vacuna frente a este virus en el calendario vacunal infantil, la infección predominada sobre todo en invierno y primavera, con aparición de epidemias cada 2 – 5 años. Era una enfermedad habitual que aparecía en los niños. En la actualidad, más del 50%  de los casos se dan en adultos jóvenes. Salvo que existan complicaciones, no es una enfermedad grave. Tipos de paperas Primaria por infección vírica o secundaria por sobreinfección por bacterias en pacientes con las defensas bajas (inmunodeprimidos). Causas de las paperas La causa de las paperas o parotiditis es el desarrollo de una infección producida por un virus  de la familia de los Paramixovirus. La transmisión de la infección se realiza entre una persona enferma y una sana por medio del contagio al contacto con pequeñas gotitas de saliva o moco que contiene el virus. Síntomas de las paperas Tras un periodo de incubación de entre 15 – 25 días , puede existir una fase llamada prodrómica en la que existen síntomas como malestar general, fiebre y dolores musculares. Después pueden aparecer los síntomas más característicos con afectación de las glándulas parótidas (situadas en cada lado de la cara justo antes de las orejas) que se presentan inflamadas (una o las dos a la vez) y otras glándulas salivares, con dolor que aumenta al tomar líquidos ácidos y sensación de tumefacción y fiebre . Tratamiento para paperas No existe un tratamiento específico para las paperas. Los fármacos que se pautan van destinados al control de los síntomas. Se indica llevar una dieta blanda, evitando alimentos ácidos que provocan mayor salivación. Se pautan fármacos antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, etc.) y aplicación de compresas frías en la región parotídea (por delante de la oreja). En el caso de complicaciones también se trata de forma sintomática según el tipo de complicación. Pruebas complementarias del diagnóstico tratamiento de paperas El diagnóstico de la parotiditis se basa mayoritariamente en la exploración física y la entrevista clínica por parte del médico . Pueden realizarse pruebas complementarias como analítica de sangre con la realización de una serología para detectar los anticuerpos específicos contra el virus (pequeñas proteínas del sistema de defensa que se producen para luchar contra el virus). También se puede detectar la presencia de pequeñas partes del virus (antígenos) o realizar un cultivo de células para detectar la presencia del virus en ellas. Factores desencadenantes de las paperas El principal factor de riesgo para padecer paperas es no estar vacunado de la triple vírica. S e trata de una vacuna incluida en el Sistema Nacional de Salud para niños . Factores de riesgo de las paperas No estar vacunado frente al virus que produce la parotiditis, incluida en la vacuna triple vírica. Estar en contacto con una persona que padece la enfermedad. Estar en centros cerrados como colegios, etc. Época del año: invierno. Complicaciones de las paperas Las complicaciones más frecuentes son: Meningitis: afectación del sistema nervioso central con inflamación e infección en las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal.Es la complicación más frecuente. Raramente deja secuelas, siendo la más frecuente la sordera. Orquitis y/o epididimitis : infección e inflamación de los testículos y el epidídimo (estructura que hay sobre los testículos). Puede causar infertilidad en los varones. Pancreatitis: aparición de dolor abdominal por presencia de inflamación de la glándula pancreática por la infección. Prevención de las paperas La prevención fundamental es la vacunación con la vacuna de la triple vírica que contiene la vacuna frente al virus de la parotiditis. Cuando se tiene contacto con un paciente diagnosticado de parotiditis se precisa siempre extremar las medidas de higiene, siendo algo fundamental el lavado de las manos. Especialidades a las que pertenecen las paperas La parotiditis o paperas es una enfermedad que habitualmente es diagnosticada y tratada por el pediatra de atención primaria o el médico de familia. Si existen complicaciones puede ser preciso la derivación del paciente a revisión hospitalaria o a consulta de especialistas de urología, neurología, etc., según la complicación que se dé . Preguntas frecuentes ¿Cuánto tiempo duran las paperas? Tras el periodo de incubación la inflamación de las glándulas parótidas tardan entorno a 3 días, generalmente primero una parótida y la otra 1 – 2 días después. Los síntomas ceden lentamente en 3 – 7 días. ¿Cuál es la vacuna contra las paperas? La vacuna contra las paperas o parotiditis está incluida en la vacuna llamada triple vírica en la que , además de producirse la inmunización contra este virus, también se vacuna al paciente contra el virus de la rubéola y el virus del sarampión, incluidas en la misma vacuna. Esta vacuna forma parte del calendario de vacunación infantil del Sistema Nacional de Salud español. ¿Cuál es el periodo de contagio de las paperas? El periodo de transmisión se da desde 7 días antes hasta 9 días después del inicio de los síntomas. ¿Cómo se contagian las paperas? El contagio se produce por el contacto con pequeñas gotitas de saliva o moco que contienen el virus de un paciente que tiene la enfermedad (al estornudar, toser, etc.) ¿Cuál es el efecto de la vacunación? La vacuna contra las paperas incluida en la triple vírica está compuesta por virus atenuados , es decir, virus a los que se les ha modificado para que no produzcan la enfermedad pero cuya estructura sí pueda ser detectada por el sistema inmunológico del organismo. Esto provoca en él una reacción de defensa en la que se producen anticuerpos (pequeñas proteínas capaces de reconocer la estructura del virus y “presentarselas” a las células de defensa del cuerpo para que actúen contra él). Así, en el organismo queda la memoria de esos anticuerpos y si en un momento futuro tras la vacunación el cuerpo toma contacto con el virus real, el sistema de defensa del organismo está preparado para reconocerlo, atacar y destruir antes de que produzca la infección.
Diátesis Hemorrágica
Enfermedad

Diátesis Hemorrágica

¿Qué es la diátesis hemorrágica? Las diátesis hemorrágicas son un conjunto de desórdenes en diferentes patologías donde ocurre un trastorno de la coagulación de la sangre que se manifiesta principalmente por una ausencia de coagulación y por hemorragias importantes. La predisposición del organismo a sangrar de forma anómala, puede ser debido a una alteración congénita o adquirida de cualquiera de los elementos que participan en el mecanismo fisiológico de la hemostasia como vasos sanguíneos, plaquetas y factores de coagulación. Es una enfermedad poco común, pero es grave si no se tratan las causas que desencadena la hemorragia de forma rápida, ya que puede llegar a ser mortal. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Tipos de diátesis Los tipos de diátesis pueden ser hereditarios o adquiridos y, muchas veces, es una manifestación común de una gran variedad de trastornos: Trastornos adquiridos: trombocitopenias (las más habituales), anticuerpos adquiridos frente a factores de la coagulación, fármacos, púrpuras vasculares y trastornos mixtos. Trastornos hereditarios: ocasionadas por una anomalía, déficit de factores de la coagulación, trastornos fibrinolíticos, trastornos plaquetarios (Enfermedad de Glanzmann), telangiectasias hemorrágicas vasculares y trastornos del tejido conectivo. Causas de la diátesis hemorrágica Las causas de la diátesis hemorrágica dependen de la etiología de la enfermedad: Diátesis causada por un trastorno de la hemostasia de plaquetas. Este tipo incluye patologías tales como trombocitopenia. Los factores de desarrollo pueden ser una disminución de la inmunidad, enfermedad renal y hepática, daño por virus, tratamiento quimioterapéutico y exposición a la radiación. Una enfermedad causada por alteraciones en los procesos de coagulación de la sangre, puede ser un trastorno de la fibrinólisis, el uso de anticoagulantes y fármacos fibrinolíticos, varios tipos de hemofilia, etc. Permeabilidad alterada de la pared vascular, causada por la falta de ácido escorbútico, angiectasia hemorrágica o vasculitis. Una enfermedad causada por la hemostasia de plaquetas , enfermedad de Von Willebrand, síndrome trombo hemorrágico, enfermedad por radiación, hemoblastosis, etc. Hemorragias debidas a trastornos de coagulación de la sangre. También asociadas a cambios en los procesos y compuestos orgánicos de la formación de plaquetas y hemorragias que se desarrollan como resultado de daño vascular. Síntomas de la diátesis hemorrágica Los síntomas de la diátesis hemorrágica son: Pequeñas manchas azuladas (similares a los hematomas). Erupción en la parte anterior del tobillo, las caderas o el exterior de los antebrazos. Si la erupción se combina con necrosis se forman úlceras. Sangrado en cualquier tejido y órgano como:  hemorragias cutáneas (petequias, equimosis, púrpura, hematomas), hemorragias por mucosas (epistaxis, gingivorragias, hematuria, hemorragias y hemorragia digestiva), hemorragia musculoesquelética (hemartrosis, hematoma intramuscular, retroperitoneal) o hemorragia intracraneal. Tratamiento de la diátesis hemorrágica El tratamiento de la diátesis hemorrágica va a depender siempre del tipo de enfermedad que tenga el paciente y que produce la hemorragia. Los complementos de vitaminas (vitamina K, P, C) en caso de daño a las paredes de los vasos sanguíneos. Hormonas glucocorticoides (medicamentos hormonales de la corteza suprarrenal) con una disminución en el número de plaquetas. La prednisolona a partir de 1 mg /kg al día se usa con mayor frecuencia, con la posibilidad de aumentar la dosis en 3-4 veces, el tratamiento puede durar de 1 a 4 meses. También se puede administrar factores coagulantes. En casos de diátesis hemorrágicas muy sintomáticas y profusas, se debe realizar una transfusión sanguínea como: Transfusión de plasma que contiene todos los factores que coagulan, permitiendo restablecer el nivel de todos los factores. Transfusión de plaquetas y de eritrocitos o hematíes, se usa en casos extremos como la anemia severa y coma anémico. Tratamiento quirúrgico: la cirugía para extirpar el bazo (esplenectomía) se lleva a cabo con una hemorragia importante, ya que puede aumentar la vida útil de las células sanguíneas. Pruebas complementarias de la diátesis hemorrágica Para las pruebas complementarias del diagnóstico de la diátesis hemorrágica es fundamental realizar una correcta historia clínica al paciente, que incluya la presencia de enfermedades crónicas, el uso a largo plazo de medicamentos, antecedentes hereditarios, si tiene malos hábitos, historia de cáncer, etc. Características de la diátesis (tipo, cuantía, localización de la hemorragia, tiempo de latencia, relación con traumatismo previo). Entre las pruebas que se deben realizar son; análisis de sangre como hemograma completo y bioquímica, análisis de orina , recuento de plaquetas y los tiempos de coagulación. Se puede hacer punción de la médula ósea para evaluar su estado. Factores desencadenantes de la diátesis hemorrágica No existen factores desencadenantes específicos de la diátesis hemorrágica. Factores de riesgo de la diátesis hemorrágica Los factores de riesgo de la diátesis hemorrágica pueden ser: antecedentes familiares, elevado consumo de fármacos, ciclo menstrual anormal, historia previa de sangrado en la niñez , enfermedades renal o hepática, enfermedades inmunológicas, virus, tratamiento con quimioterapia, infecciones drogas, cáncer, sangrado en el post parto, exceso de anticoagulante, deficiencia de los factores de coagulación, o intoxicación como la exposición a un veneno. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Complicaciones de la diátesis hemorrágica Las complicaciones de la diátesis hemorrágica incluyen: Anemia severa. Hemorragia interna. Trastornos de la inmunidad y manifestaciones alérgica. Riesgo de infección por VIH. Inmovilidad de la articulación acompañado de entumecimiento y parálisis. Prevención de la diátesis hemorrágica La diátesis hemorrágica es muy difícil de prevenir, pero existe alguna medida que se puede llevar a cabo para garantizar su desarrollo y evitar complicaciones. Alimentación saludable, con una nutrición adecuada y equilibrada. Consumir complementos vitamínicos ricos en vitamina K. Realizar tratamiento oportuno de las enfermedades antiinflamatorias. Evitar la exposición al sol. Acudir de forma regular al médico ante algún signo de sangrado. Especialidades a las que pertenece La especialidad a la que pertenece la diátesis hemorrágica es la hematología, ésta se encarga de tratar y diagnosticar las enfermedades de la sangre o hematológicas. Preguntas frecuentes ¿Qué es una citología? La citología es una técnica que consiste en observar el comportamiento de las células a través del microscopio para estudiar su morfología. Es empleada en numerosas especialidades médicas y quirúrgicas. ¿Cuáles son las principales enfermedades de la sangre? Las principales enfermedades de la sangre son: anemia, hemofilia, leucemia, hemocromatosis, mieloma múltiple, trombocitopenia inmune primaria, policitemia y talasemia. ¿Qué es una diátesis hemorrágica trombopénica? La diátesis hemorrágica es la alteración de los trombocitos . La funcionalidad plaquetaria está alterada con recuento plaquetario normal. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.