Es una rama de la Fisioterapia centrada en conseguir un equilibrio orgánico y funcional en las estructuras de sostén. El fisioterapeuta lo consigue mediante la manipulación específica de las estructuras neuromusculoesqueléticas dañadas que se manifiestan con dolor, discapacidad o limitación funcional. En ocasiones puede requerir de prescripción médica. Fisioterapia terapia manual desde 11€ con los mejores especialistas en Medicina Física y Rehabilitación
Ver másOrdenar por
Market exclusivo para clientes de Savia y MAPFRE en el que pagas solo por lo que necesitas. Saber más
La terapia manual es una de las más habituales en el mundo de la fisioterapia. Se trata de un conjunto de técnicas enfocadas a tratar el dolor y cualquier otro síntoma o disfunción del sistema neuro-musculo-esquelético. Lo más habitual es que se centre en las extremidades y en la columna vertebral, aunque puede aplicarse en muchas otras zonas del cuerpo. También puede conllevar el uso de instrumentos en determinados casos. Su propósito también es el de recuperar el movimiento de las articulaciones cuando el paciente sufre algún tipo de restricción derivada de una lesión. Suele tener efectos inmediatos en la inmensa mayoría de los casos.
Hay multitud de ejemplos. Uno sería el caso de un sujeto que ha sufrido una fractura de tobillo o de muñeca. Tras el período de inmovilización mediante férula de escayola y de reposo, el paciente descubre que ha perdido gran parte de la movilidad en la articulación. En ese tipo de casos, el fisioterapeuta puede aplicar terapias manuales con el propósito de recuperarla lo antes posible. Del mismo modo, estas técnicas se pueden aplicar sobre la espalda y el cuello cuando el sujeto sufre de dolores y molestias derivados de su actividad profesional (por ejemplo, por pasar muchas horas delante de un ordenador o por levantar peso de forma incorrecta habitualmente).
Como su propio nombre indica, con las manos. Es cierto que, en algunos casos, pueden emplearse algunos instrumentos, pero no suele ser necesario. En este sentido, hay una gran variedad de técnicas que es posible aplicar. Los ejemplos más claros son el Método McKenzie o la fibrolisis diacutánea. Las sesiones suelen tener entre 30 y 60 minutos de duración y se basan en la aplicación de masajes y de movilizaciones sobre la zona afectada. Generalmente, se tiende a “forzar” la articulación con el propósito de que recupere la movilidad que tenía antes de sufrir la lesión.
La terapia manual, como se dijo anteriormente, es muy recomendable en multitud de situaciones. De hecho, siempre que se haya sufrido una lesión ósea o articular que haya conllevado la inmovilización de la zona, es imprescindible someterse a ella para recuperar lo antes posible la movilidad de la zona. Las lesiones en la columna vertebral y en la zona cervical también suelen conllevar la necesidad de ponerla en práctica.
El precio de las sesiones de terapia manual depende de muchos factores. El más importante de ellos es si se llevan a cabo en una clínica especializada o es necesario que el fisioterapeuta se desplace hasta el domicilio del paciente. Algo que es muy habitual en el caso de lesiones sufridas en las extremidades inferiores que conllevan inmovilización. Esto hace que el precio medio de una sesión de una hora ronde los 30 € pero que haya opciones por debajo de 20 € y otras que superen los 40 €.
Los mejores centros privados a tu disposición.
Ve al médico cuando lo necesites. Tu salud no debe esperar.
Con precios competitivos en los mejores centros
Comprar este servicio en Savia te garantiza atención de calidad
Todos nuestros servicios están creados con la intención de acercar la atención médica y sanitaria de calidad a todos los trabajadores y sus familias, siempre con la garantía de MAPFRE. Queremos establecer una relación de total confianza.