El urólogo es el experto en el tratamiento quirúrgico de la patología del sistema urinario, las glándulas suprarrenales y el sistema genital en el hombre. Es el responsable de la cirugía tumoral benigna o maligna de la vía excretora, de la patología prostática, de los trasplantes renales, de las vasectomías, etc. La ecografía urológica es una prueba diagnóstica de imagen que emplea ultrasonidos para valorar las partes del aparato urológico, es decir, riñones, vejiga y próstata. Consulta de urología + ecografía urológica desde 50€ con los mejores especialistas en Urología
Ver másOrdenar por
Market exclusivo para clientes de Savia y MAPFRE en el que pagas solo por lo que necesitas. Saber más
La consulta de urología es recomendable, al menos, una vez al año. Se inscribe en la especialidad urológica. Esta rama médica se dedica a diagnosticar y tratar patologías relacionadas con el aparato urinario y sexual masculino. Un especialista en urología es capaz de realizar intervenciones, tratamientos y pruebas, como la flujometría. La flujometría urinaria en hombres es un procedimiento sencillo, indoloro y no requiere hospitalización. Se trata de estudiar la orina vertida en un flujómetro y realizar un análisis posterior.
Una flujometría es un estudio rutinario realizado en la consulta de urología. Consiste en medir el flujo de orina eliminado por segundo. También se denomina volumen miccional. Está expresada en centímetros cúbicos por segundo. Gracias a ella, el especialista en urología puede determinar la fuerza de los músculos urinarios, el estado de la próstata, la capacidad de la vejiga y el bienestar del tracto de la uretra en general.
Gracias a un aparato llamado flujómetro es posible conocer las siguientes variables, que el especialista en urología sabrá sopesar y diagnosticar adecuadamente:
Se trata de una herramienta eficaz en la detección precoz de anomalías en los músculos urinarios. También sirve para precisar el tamaño de la próstata y la capacidad de la vejiga. Por otra parte, puede servir de indicio para el bienestar del tracto de la uretra.
Ante la presencia de cualquier síntoma, como molestia al orinar, disfunción eréctil, impotencia o dolor durante la erección o la micción. Es importante acudir con la mayor presteza para atender los síntomas de raíz, antes de que se transformen en una patología.
Si no se presentan síntomas, lo más recomendable es acudir al urólogo una vez al año después de los 45 años. Es alrededor de esta edad cuando se empiezan a presentar síntomas asociados al envejecimiento. Algunos de ellos son:
El precio de una flujometría en el marco de una consulta de urología parte de los 35 euros. Puede hacerse en el centro médico más cercano, fácilmente accesible desde la interfaz de Savia. Hay más de 50 alternativas repartidas por toda la geografía nacional.
Esta prueba tiene algunas cualidades que la convierten en una opción adecuada para la prevención y control de la próstata. Por ejemplo:
Se trata de un examen rutinario en las consultas al urólogo. Debido a ello, una consulta y una prueba flujométrica tienen un precio aproximado de 65 euros. Variará en función del centro y las demás pruebas que el especialista considere oportunas.
La prueba arrojará como resultado una gráfica de flujo que, con sus picos y planos, indica algunas variables:
La gráfica se genera en tiempo real y dependerá del urólogo el tiempo que tome su interpretación. En general, pueden esperarse resultados inmediatos, dado que no requiere pruebas de laboratorio. El especialista en urología comunicará los resultados cuando lo considere oportuno, en un plazo máximo de 5 a 8 días hábiles.
Basta con buscar en la página de Savia el centro médico que mejor se adapte a la ubicación del paciente. Entre la variedad de alternativas es fácil encontrar una cerca del hogar o el trabajo. También es aconsejable buscar las valoraciones del profesional sanitario que se visitará. Las opiniones de otros pacientes serán muy valiosas para saber si se adapta a las necesidades requeridas.
Por otra parte, también es importante verificar que ofrece la prueba de flujometría urinaria en hombres. Casi todos los urólogos la ofrecen, por lo que no será difícil. Complementariamente, cabe revisar su rango de especialidades. Algunos están más dedicados a las afecciones del tracto urinario, como la cistitis, mientras que otros son especialistas de la próstata.
Se trata de una prueba complementaria con valor exploratorio y diagnóstico. En ese sentido, no se trata de una evaluación concluyente, sino orientativa. El urólogo sopesará la necesidad de realizar más pruebas de acuerdo con los resultados.
Si se presentó un pico máximo muy bajo, por lo general indica problemas en los músculos urinarios. Mientras tanto, si el flujo promedio está por debajo de la media normal, es preciso explorar la próstata y el tejido del tracto urinario.
También es posible comprobar el estado de la vejiga. La variable determinante al respecto es el flujo residual, es decir, la orina que queda sin expulsar. Un volumen superior a los 150 mililitros puede indicar patologías e infecciones futuras.
Los mejores centros privados a tu disposición.
Ve al médico cuando lo necesites. Tu salud no debe esperar.
Con precios competitivos en los mejores centros
Comprar este servicio en Savia te garantiza atención de calidad
Todos nuestros servicios están creados con la intención de acercar la atención médica y sanitaria de calidad a todos los trabajadores y sus familias, siempre con la garantía de MAPFRE. Queremos establecer una relación de total confianza.