
Fisioterapia en el Trabajo
12/09/2023
Top 5 ejercicios de estiramiento en el trabajo
Las largas jornadas laborales tienen consecuencias para el cuerpo: musculatura débil, dolores de espalda, alteraciones en la circulación… Para prevenir estas situaciones y garantizar tu bienestar, realiza ejercicios de estiramiento como pausas activas a lo largo del día. Descubre en este post los beneficios de estirar y qué estiramientos puedes hacer en el trabajo para garantizar no solo tu salud y bienestar, sino también tu productividad y la de tu equipo.
Todos los beneficios de estirar en el trabajo
Los ejercicios de estiramiento potencian la respiración, ayudando a desintoxicar la sangre y mejorando la circulación. Cuando esto sucede, nos sentimos más despiertos y creativos. Como ves, incorporar estiramientos en el trabajo no es solo una cuestión de bienestar físico, sino también de salud mental y productividad. Estos son algunos de los beneficios de estirar en el trabajo:
Mejora la circulación : Permanecer en una misma posición durante largos períodos de tiempo puede reducir la circulación sanguínea, derivando en cansancio y disminución en la eficiencia laboral. Los estiramientos ayudan a mejorar la circulación en todo el cuerpo.
Reduce el estrés y la tensión muscular : Bajo estrés o cargas de trabajo intensas, nuestros músculos tienden a tensarse. Los estiramientos ayudan a relajar estos músculos y disminuir la tensión acumulada.
Previene lesiones y favorece una postura correcta : La falta de movimiento puede derivar en lesiones como el síndrome del túnel carpiano o problemas lumbares. Al incorporar estiramientos y pausas activas, se reduce el riesgo de este tipo de problemas.
Aumenta la concentración y desempeño : Al mejorar la circulación y reducir el estrés, los estiramientos también ayudan en mantener un nivel óptimo de concentración, crucial para cualquier líder o empleado.
Top 5 ejercicios de estiramiento en el trabajo
Realizar estiramientos en el trabajo es muy fácil y beneficioso, toma nota de estos 5 ejercicios y ponlos en práctica:
Estiramiento de cuello y trapecio : Sentado o de pie, con la mano izquierda inclina tu cabeza hacia el hombro izquierdo y mantén la postura durante 15-20 segundos. Realiza el mismo ejercicio cambiando de lado.
Estiramiento de espalda : Sentado en la silla, coge aire y suéltalo mientras te agachas para intentar tocar tus tobillos. Coge aire, incorpórate y al soltarlo vuelve a bajar de nuevo.
Estiramiento de brazos y hombros : Lleva un brazo a través de tu pecho y utiliza el otro brazo para aplicar una leve presión sobre el brazo extendido, manteniendo la posición durante unos segundos. Repite con el otro brazo.
Estiramiento de muñecas y antebrazo : Extiende un brazo frente a ti con la palma hacia arriba, utiliza la otra mano para tirar suavemente los dedos hacia atrás. Repite con la otra mano.
Estiramiento de piernas : De pie, apoya un talón en una superficie elevada y estira la parte posterior de la pierna inclinándote hacia adelante desde las caderas. Repite con el otro pie.
¿Por qué debemos estirar todos los días?
En cualquiera de las actividades del día a día los músculos se contraen. Ante esa contracción, el músculo se acorta y tira del hueso o de la estructura que lo sujeta. Cuando finaliza ese movimiento, el músculo vuelve a su posición de reposo. Los estiramientos son imprescindibles para promover la recuperación de toda la musculatura , soltar esa tensión y prevenir lesiones, sobrecargas o contracturas.
Es necesario y bueno estirar todos los días para mantener la flexibilidad y la movilidad. Además, estirar diariamente mejora la postura, evita contracturas, reduce la tensión y el estrés, beneficios importantes en el entorno laboral.
Realiza tus estiramientos como pausas activas
Incorporar los estiramientos como pausas activas durante la jornada laboral puede marcar una diferencia significativa en cómo te sientes y en tu rendimiento general. Estas pausas sirven como un «reinicio» físico y mental, permitiendo que vuelvas a tus tareas con energía renovada. En definitiva, los estiramientos en el trabajo son una práctica que beneficia tanto a empleados como a empleadores, mejorando la salud, la concentración y la eficiencia en el entorno laboral.
Integra los estiramientos en tu rutina laboral para experimentar todos estos beneficios de primera mano. Hazlo con el servicio de Fisioterapia de Savia Empresas, un equipo de profesionales expertos especializados en el entorno laboral. Infórmate en nuestra web .