Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Blog
  3. Fisioterapia en el Trabajo

Artículos sobre salud y bienestar

Artículos basados en la evidencia científica contados de forma sencilla y natural. Toda la información sobre salud, actualizada y veraz.
Infórmate sobre los temas de salud que más te interesen según tu etapa vital.
Top 5 ejercicios para fortalecer la espalda en el trabajo
Fisioterapia en el Trabajo

Top 5 ejercicios para fortalecer la espalda en el trabajo

En la actualidad, el entorno laboral se ha vuelto sinónimo de largas jornadas frente al ordenador, reuniones online y horas y horas de inactividad física. La consecuencia es un incremento significativo de los problemas relacionados con la espalda, especialmente en la zona lumbar. Descubre en este post los mejores ejercicios para fortalecer la espalda , sus beneficios y los consejos o recomendaciones para garantizar su estado en óptimas condiciones. Beneficios del fortalecimiento de espalda Fortalecer la espalda ofrece múltiples beneficios para la salud y la calidad de vida, especialmente en aquellos ambientes laborales más sedentarios. Estos son algunos de los beneficios de practicar ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda : Reducción del dolor y mejora de la postura Fortalecer la espalda reduce significativamente el dolor crónico y la tensión muscular. Una espalda fuerte y saludable permite mantener una postura erguida y adecuada, evitando encorvamientos y desalineaciones. Incremento de la productividad y prevención de lesiones Una espalda fortalecida mejora el movimiento y la flexibilidad, optimizando la movilidad y permitiendo realizar actividades diarias con facilidad y sin molestias. Unos músculos fuertes actúan como soporte para la columna vertebral, protegiéndola de lesiones y desgastes, reduciendo el riesgo de esguinces y otras lesiones musculares. Beneficios psicológicos y rendimiento laboral El ejercicio regular y la reducción de la tensión muscular contribuyen a disminuir los niveles de estrés. En el ámbito laboral, estos beneficios se traducen en la promoción de un ambiente de trabajo saludable y en un aumento de la productividad. Aquellos empleados que no sienten dolores o molestias, pueden concentrarse mejor y ser más eficientes en sus tareas diarias. Ejercicios para fortalecer la espalda Estos son algunos de los mejores ejercicios para fortalecer la espalda en el trabajo , puedes ponerlos en práctica incluso en espacios reducidos y con poco tiempo: El gato-vaca: Desde una posición cuadrúpeda, alterna entre arquear y redondear la espalda, manteniendo cada posición unos segundos. Este ejercicio es ideal para estirar y fortalecer la espalda y el cuello. El “superman” : Acostado boca abajo, levanta los brazos y las piernas del suelo simultáneamente. Mantén la posición durante unos segundos antes de volver a la posición inicial. Este ejercicio es ideal para trabajar los músculos de la espalda baja. El puente : Acostado de espaldas, con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo, levanta la pelvis hacia el techo, aguanta la posición unos segundos y baja lentamente. Este ejercicio es excelente para fortalecer la zona lumbar. Rotación de tronco : Sentado o de pie, gira el torso hacia un lado y luego hacia el otro, manteniendo la columna recta. Puedes realizarlo tanto sentado como de pie, es de gran ayuda para fortalecer los músculos oblicuos. Extensiones de espalda : Acostado boca abajo, coloca las manos en la nuca y levanta el pecho del suelo, mantén la posición unos segundos antes de volver a la posición inicial. Este ejercicio es perfecto para trabajar los músculos de la parte superior de la espalda. Consejos posturales para evitar el dolor de espalda Evitar el dolor de espalda es importante, especialmente para aquellas personas que pasan largas horas sentadas en el trabajo. Los siguientes consejos posturales pueden marcar una gran diferencia en la prevención de tensiones y molestias en la espalda. Mantén la columna alineada : Asegúrate de que tu silla y mesa de trabajo estén a la altura adecuada para mantener la columna recta. Levanta objetos correctamente : Usa las piernas y no la espalda para levantar objetos pesados. Haz pausas activas : Levántate, camina y estírate regularmente durante la jornada laboral. Opta por materiales ergonómicos : Invierte en sillas, mesas y materiales como teclados o ratones que ofrezcan el soporte adecuado. Mantén un peso saludable : El exceso de peso puede incrementar la presión sobre la columna vertebral. La espalda es la encargada de sostener nuestro cuerpo y de darle movimiento. Su fortalecimiento es vital para evitar el molesto dolor de espalda y mejorar la calidad de vida. Cuida la salud de tu espalda con el servicio de Fisioterapia en el Trabajo de Savia Empresas, un equipo de profesionales expertos comprometidos con tu bienestar. Infórmate en nuestra web sin compromiso.
Top 5 ejercicios de estiramiento en el trabajo
Fisioterapia en el Trabajo

Top 5 ejercicios de estiramiento en el trabajo

Las largas jornadas laborales tienen consecuencias para el cuerpo: musculatura débil, dolores de espalda, alteraciones en la circulación… Para prevenir estas situaciones y garantizar tu bienestar, realiza ejercicios de estiramiento como pausas activas a lo largo del día. Descubre en este post los beneficios de estirar y qué estiramientos puedes hacer en el trabajo para garantizar no solo tu salud y bienestar, sino también tu productividad y la de tu equipo. Todos los beneficios de estirar en el trabajo Los ejercicios de estiramiento potencian la respiración, ayudando a desintoxicar la sangre y mejorando la circulación. Cuando esto sucede, nos sentimos más despiertos y creativos. Como ves, incorporar estiramientos en el trabajo no es solo una cuestión de bienestar físico, sino también de salud mental y productividad. Estos son algunos de los beneficios de estirar en el trabajo: Mejora la circulación : Permanecer en una misma posición durante largos períodos de tiempo puede reducir la circulación sanguínea, derivando en cansancio y disminución en la eficiencia laboral. Los estiramientos ayudan a mejorar la circulación en todo el cuerpo. Reduce el estrés y la tensión muscular : Bajo estrés o cargas de trabajo intensas, nuestros músculos tienden a tensarse. Los estiramientos ayudan a relajar estos músculos y disminuir la tensión acumulada. Previene lesiones y favorece una postura correcta : La falta de movimiento puede derivar en lesiones como el síndrome del túnel carpiano o problemas lumbares. Al incorporar estiramientos y pausas activas, se reduce el riesgo de este tipo de problemas. Aumenta la concentración y desempeño : Al mejorar la circulación y reducir el estrés, los estiramientos también ayudan en mantener un nivel óptimo de concentración, crucial para cualquier líder o empleado. Top 5 ejercicios de estiramiento en el trabajo Realizar estiramientos en el trabajo es muy fácil y beneficioso, toma nota de estos 5 ejercicios y ponlos en práctica: Estiramiento de cuello y trapecio : Sentado o de pie, con la mano izquierda inclina tu cabeza hacia el hombro izquierdo y mantén la postura durante 15-20 segundos. Realiza el mismo ejercicio cambiando de lado. Estiramiento de espalda : Sentado en la silla, coge aire y suéltalo mientras te agachas para intentar tocar tus tobillos. Coge aire, incorpórate y al soltarlo vuelve a bajar de nuevo. Estiramiento de brazos y hombros : Lleva un brazo a través de tu pecho y utiliza el otro brazo para aplicar una leve presión sobre el brazo extendido, manteniendo la posición durante unos segundos. Repite con el otro brazo. Estiramiento de muñecas y antebrazo : Extiende un brazo frente a ti con la palma hacia arriba, utiliza la otra mano para tirar suavemente los dedos hacia atrás. Repite con la otra mano. Estiramiento de piernas : De pie, apoya un talón en una superficie elevada y estira la parte posterior de la pierna inclinándote hacia adelante desde las caderas. Repite con el otro pie. ¿Por qué debemos estirar todos los días? En cualquiera de las actividades del día a día los músculos se contraen. Ante esa contracción, el músculo se acorta y tira del hueso o de la estructura que lo sujeta. Cuando finaliza ese movimiento, el músculo vuelve a su posición de reposo. Los estiramientos son imprescindibles para promover la recuperación de toda la musculatura , soltar esa tensión y prevenir lesiones, sobrecargas o contracturas. Es necesario y bueno estirar todos los días para mantener la flexibilidad y la movilidad. Además, estirar diariamente mejora la postura, evita contracturas, reduce la tensión y el estrés, beneficios importantes en el entorno laboral. Realiza tus estiramientos como pausas activas Incorporar los estiramientos como pausas activas durante la jornada laboral puede marcar una diferencia significativa en cómo te sientes y en tu rendimiento general. Estas pausas sirven como un «reinicio» físico y mental, permitiendo que vuelvas a tus tareas con energía renovada. En definitiva, los estiramientos en el trabajo son una práctica que beneficia tanto a empleados como a empleadores, mejorando la salud, la concentración y la eficiencia en el entorno laboral. Integra los estiramientos en tu rutina laboral para experimentar todos estos beneficios de primera mano. Hazlo con el servicio de Fisioterapia de Savia Empresas, un equipo de profesionales expertos especializados en el entorno laboral. Infórmate en nuestra web .
¿Cuál es la postura correcta frente al ordenador?
Fisioterapia en el Trabajo

¿Cuál es la postura correcta frente al ordenador?

Es muy común que nos sentemos frente al ordenador con una mala postura, aunque sea inconscientemente, generando problemas de salud o molestias a largo plazo. Un trabajador puede pasar entre ocho y nueve horas sentado y, si no lo hace con una postura correcta, las secuelas y dolores articulares pueden ser mayores. Descubre en este post porqué es tan importante mantener una postura ergonómica en el trabajo y cómo asegurarnos de hacerlo correctamente.     ¿Cuáles son las posturas ergonómicas en el trabajo?     Hablar de posturas ergonómicas es hablar de salud y bienestar en el ámbito laboral. Una postura ergonómica es aquella que respeta la alineación natural de nuestro cuerpo y evita tensiones o presiones innecesarias . Algunos consejos para mantener una postura correcta frente al ordenador son:     La espalda debe reposar en el respaldo de la silla, sin flexionarla y libre de tensiones. Puedes usar un cojín para que te ayude a estabilizar la espalda. Los hombros deberán estar relajados, evitando encogerlos/elevarlos. Los codos deben formar un ángulo de 90º y es recomendable tener los antebrazos apoyados. Para prevenir problemas y que las muñecas estén relajadas, puedes colocar debajo algo que te sirva de almohadilla. La cabeza y el cuello deben estar rectos. Para ello la pantalla debe estar a un brazo de distancia y a la altura de los ojos. Los muslos tienen que dibujar un ángulo de 90º a 110º en relación a las caderas. Los pies han de estar completamente planos y apoyados, contactando con el suelo. Si no fuese posible, usa un reposapiés.   Malas posturas en el trabajo y cómo corregirlas     Tal y como mencionamos al inicio de este post, las malas posturas en el trabajo son, desafortunadamente, muy comunes. Pueden surgir de la falta de conciencia, del mobiliario inadecuado o simplemente de hábitos arraigados. Algunos ejemplos de malas posturas son: encorvarse sobre el teclado, inclinar la cabeza hacia adelante, hombros elevados, piernas cruzadas o apoyar los codos en el escritorio.     Para corregir estas posturas:     Realiza pausas activas: Levántate, estírate y cambia de posición al menos cada hora.  Ajusta tu silla: Asegúrate de que tu silla tenga el apoyo lumbar adecuado. Opta por mobiliario ergonómico: Las inversiones en este tipo de mobiliario pueden prevenir problemas de salud en el futuro. Movilidad y deporte: Realiza actividad física y ejercicios de estiramiento para relajar los músculos y mejorar la circulación. Capacitación y conciencia: Promueve la educación ergonómica entre tus empleados.     Beneficios de una postura correcta     Los beneficios de una postura correcta se extienden más allá del bienestar físico:     Prevención de problemas musculoesqueléticos: Una postura correcta previene dolencias como el síndrome del túnel carpiano o la tensión cervical. Aumento de la productividad: Al estar cómodos, nos concentramos mejor y somos más eficientes. Mejora del estado de ánimo: Una buena postura puede influir positivamente en nuestra autoestima y reducir los niveles de estrés. Promoción de la salud en general: Una postura correcta mejora la circulación y la digestión.   ¿Qué problemas genera una mala postura en el trabajo? La posición correcta frente al ordenador puede determinar que aparezcan lesiones musculares, óseas y, con el tiempo, algunas más graves a nivel digestivo y circulatorio. Por lo tanto, no corregir la mala postura puede acarrear:     Problemas musculoesqueléticos : Dolores de espalda, lumbar, cadera, cuello y muñecas. Vientre pronunciado: Una postura encorvada frente al ordenador debilita la pared abdominal, desarrollando un vientre flácido y abultado. Fatiga visual : La posición incorrecta frente al monitor puede causar fatiga o daño ocular. Reducción de la productividad : Una postura incorrecta puede generar distracciones constantes y disminución del rendimiento.   En Savia Empresas valoramos la importancia de la ergonomía en el trabajo y confiamos la higiene y salud postural a fisioterapeutas profesionales. Haz tú lo mismo en tu compañía. Infórmate sobre nuestras sesiones de Fisioterapia en el Trabajo e invierte en la salud, bienestar y productividad de tus empleados.
Consejos de ergonomía para prevenir lesiones y mejorar la salud física en el trabajo
Fisioterapia en el Trabajo

Consejos de ergonomía para prevenir lesiones y mejorar la salud física en el trabajo

La salud y el bienestar de los empleados son fundamentales para el éxito de cualquier organización. Sin embargo, hay factores que pueden poner en jaque esta ecuación, como son los denominados riesgos ergonómicos en el trabajo . En este post abordaremos qué son los riesgos ergonómicos y cómo prevenirlos para cuidar de tus empleados y asegurar la productividad de tu compañía.         La importancia de comprender los riesgos ergonómicos en el entorno laboral     Los riesgos ergonómicos en el trabajo son aquellos factores que pueden causar tensión o daño al cuerpo humano , dando lugar a trastornos musculoesquéleticos (TME).      Para paliar estos riesgos, la ergonomía laboral estudia cómo el trabajo, el equipo y otros objetos pueden ser organizados para ajustarse mejor a la capacidad del trabajador. Los riesgos ergonómicos pueden derivar en una variedad de problemas, desde molestias leves hasta lesiones graves y crónicas.     Identificar los tipos de riesgos ergonómicos es el primer paso hacia una prevención efectiva. Podemos agruparlos en riesgos de carga postural, condiciones ambientales y aspectos psicosociales.     Factores clave que contribuyen a los riesgos ergonómicos en el trabajo     Los factores de riesgos ergonómicos en la oficina son aquellos elementos o condiciones en un entorno laboral que pueden contribuir a la tensión o daño en el cuerpo de los trabajadores. Estos son algunos de los factores más comunes:     Postura inadecuada: Trabajar en una posición no natural o forzada puede llevar a tensiones musculares, fatiga y lesiones crónicas en la espalda, cuello y hombros. Repetición de movimientos : Realizar el mismo movimiento continuamente, como teclear o usar el ratón, puede llevar a trastornos por movimientos repetitivos y síndrome del túnel carpiano. Fuerza excesiva : Utilizar demasiada fuerza para levantar, empujar, tirar o realizar otras tareas físicas puede causar esfuerzos y lesiones en músculos y articulaciones. Equipamiento y mobiliario inapropiado : Usar sillas, mesas o herramientas que no están diseñadas ergonómicamente puede causar incomodidad y problemas a largo plazo en la salud. Duración prolongada : Realizar una tarea en una posición estática o repetitiva durante largos períodos sin descanso puede llevar a fatiga y tensiones musculares. Vibración : La exposición continua a vibraciones, como en el uso de ciertas herramientas eléctricas, puede causar daño en los nervios y los vasos sanguíneos. Temperatura extrema : Trabajar en un ambiente demasiado frío o caliente puede afectar la comodidad y la capacidad del cuerpo para realizar tareas de manera eficiente. Iluminación inadecuada : Una iluminación deficiente puede causar fatiga visual y dolores de cabeza, afectando la productividad y bienestar. Carga mental y estrés: La presión y las demandas excesivas pueden aumentar la tensión mental y física, contribuyendo a una mala salud en general. Diseño inadecuado del puesto de trabajo: La falta de equilibrio entre las demandas del trabajo y las capacidades del trabajador, incluyendo la disposición de la estación de trabajo, puede contribuir a riesgos ergonómicos.     La responsabilidad de los empleadores en la gestión de los riesgos ergonómicos     Los riesgos ergonómicos laborales no solo tienen efectos adversos en la salud de los trabajadores, son una gran fuente de ineficiencias para las empresas. ¿Los motivos? Pueden provocar una reducción en la productividad de los empleados, derivando incluso en bajas laborales.     Los factores de riesgos ergonómicos en oficina se pueden prevenir y las empresas pueden adoptar una serie de medidas para proteger a sus empleados:      Realizar evaluaciones regulares de los riesgos. Adaptar el modelo de trabajo para combatir los riesgos detectados, proporcionando herramientas adecuadas y equipos ergonómicos a los trabajadores. Formación y educación en ergonomía laboral. Rotación de tareas e implementación de programas de descanso. Monitorización y seguimiento para poder identificar y tratar cualquier fallo que se detecte.     Además, proporcionar acceso a sesiones de Fisioterapia en el Trabajo es un buen recurso que los empleadores pueden tener en cuenta para garantizar la salud laboral de sus equipos. ¿Sabías que los planes personalizados de Savia Empresas incluyen este servicio? Infórmate sin compromiso, evita los riesgos laborales ergonómicos y cuida de tu activo más valioso, tus empleados.
Retención de líquidos en las piernas: cómo evitarla
Fisioterapia en el Trabajo

Retención de líquidos en las piernas: cómo evitarla

A lo largo de la jornada laboral podemos sentir que nuestras piernas o pies están hinchados, pesados y, en algunas ocasiones, doloridos. Esto podría ser un signo de retención de líquidos (también conocido como edema). La retención de líquidos es la hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo que, si bien puede ser incómoda, hay varias estrategias que podemos poner en práctica para prevenir y aliviar sus síntomas.     Síntomas de retención de líquidos en las piernas     Los síntomas pueden variar, pero los más comunes incluyen:     Hinchazón o inflamación en las piernas, pies y tobillos. Piel estirada o brillante. Aumento de peso repentino o rápido. Sensación de pesadez en las piernas. Rigidez en las articulaciones. Dolor en las partes del cuerpo afectadas. Piel con hoyuelo o hendidura, también conocido como fóvea, después de haber sido presionada durante unos segundos.     Si estos síntomas persisten o se acompañan de otros más graves como dificultad para respirar, debes buscar atención médica.   ¿Cómo eliminar la retención de líquidos en las piernas?     Identificar las causas de retención de líquidos en las piernas es el primer paso para abordar este problema: dieta alta en sodio, problemas de circulación, insuficiencia cardíaca, ciertos medicamentos, embarazo, poca hidratación o estar de pie durante largos períodos de tiempo.     Los edemas leves, por lo general, desaparecen por sí solos. No obstante, seguir estos consejos acelera el proceso de eliminar la retención de líquidos en las piernas:     Mantente activo : el ejercicio regular puede ayudar a mejorar la circulación y reducir la retención de líquidos. Eleva tus piernas: cuando estés sentado, trata de elevar las piernas por encima del nivel del corazón. Esto puede facilitar el drenaje de los líquidos. Controla tu dieta: intenta limitar la ingesta de sal, alcohol o bebidas con gas, ya que puede contribuir a la retención de líquidos. También es beneficioso mantenerse bien hidratado y comer alimentos ricos en potasio, como bananas y espinacas.     También puedes ayudarte con masajes en círculos ascendentes en las piernas o utilizar diuréticos naturales como el té verde, la cola de caballo o el hibisco.     Retención de líquidos en los pies     La retención de líquidos en los pies es similar a la de las piernas, compartiendo las mismas causas y síntomas. Los consejos para eliminar la retención de líquidos en las piernas se aplican también a la retención de líquidos en los pies. Asegúrate de usar zapatos cómodos y de la talla correcta, ya que el calzado demasiado ajustado -al igual que la ropa- puede empeorar la hinchazón.   Retención de líquidos en las piernas: ¿cómo aliviar el dolor?     Si la retención de líquidos en tus piernas causa dolor, hay varias estrategias que puedes emplear para aliviarlo:     Masajes anticelulíticos o específicos para movilizar los líquidos retenidos. Alivia la tensión muscular y el dolor asociado a la retención de líquidos en las piernas poniéndote en manos de profesionales como nuestro equipo de Fisioterapia . Compresión : las medias de compresión pueden ayudarte a reducir la hinchazón y el dolor. Medicación : en algunos casos, el médico puede recetar medicamentos diuréticos para ayudar a eliminar el exceso de líquido. Tratamientos de cabina como la maderoterapia, presoterapia o drenaje linfático manual.     La retención de líquidos no tiene por qué ser un obstáculo que nos impida realizar las tareas diarias. En la mayoría de las ocasiones puede ser manejada con cambios de estilo de vida, autocuidado y tratamientos con profesionales de la salud como los de Savia Empresas .
Cómo mejorar la circulación en las piernas
Fisioterapia en el Trabajo

Cómo mejorar la circulación en las piernas

¿Notas tus pies hinchados o quizá una sensación de hormigueo en las piernas? La causa de estos síntomas es la mala circulación (problemas que tiene la sangre para desplazarse por venas y arterias). Permanecer de pie o sentados durante demasiado tiempo puede derivar en problemas de circulación (enfermedades vasculares). Descubre en este post cómo puedes saber si tienes una mala circulación, cómo aliviar el dolor y qué ejercicios mejoran la circulación en las piernas.     Cómo saber si tienes una mala circulación Los síntomas de una mala circulación pueden manifestarse de diversas maneras, aunque los más comunes pueden ser: Aparición de varices y/o arañas vasculares. Sensación de comezón o pesadez. Sensación de hormigueo o entumecimiento. Calambres musculares. Hinchazón en los tobillos y pies. Agotamiento y falta de rapidez en los movimientos. Piel fría, seca, agrietada y escamosa. Cambios en el color y la temperatura de la piel de las piernas. Heridas que tardan en cicatrizar. Grietas en los talones.   Estos síntomas pueden acentuarse al finalizar el día, sobre todo si has pasado mucho tiempo de pie (farmacéuticos, personal de seguridad, comercios…) o sentado en la misma posición (personas que trabajan en una oficina, por ejemplo).     Problemas de circulación en las piernas por largas jornadas laborales   Las largas jornadas laborales tanto de pie como sentados frente a un escritorio tienen un impacto significativo en la salud, concretamente en la circulación. Esa falta de movimiento dificulta el flujo de sangre en nuestras piernas, ocasionando problemas como: hinchazón de tobillos o pies, varices, edemas e incluso pueden derivar en una enfermedad venosa crónica.     Cómo aliviar el dolor en las piernas por mala circulación   Estas son algunas medidas que puedes aplicar para aliviar el dolor y mejorar la circulación en las piernas: Evita estar mucho tiempo en la misma posición , ya sea de pie o sentado. Haz pausas frecuentes para estirar las piernas y caminar. Intenta no cruzar las piernas cuando trabajes sentado. Descansa elevando las piernas siempre que sea posible para mejorar el flujo sanguíneo.  Utiliza medias de compresión para promover la circulación y reducir la hinchazón.  Emplea un calzado cómodo , ancho, transpirable y con una suela con amortiguación. Realiza ejercicio de manera regular para aumentar el flujo circulatorio fortaleciendo la pared de las venas. Refresca tus piernas con agua fría y masajea de forma ascendente , desde el pie hasta la rodilla, para activar el riego. Hidrátate correctamente y aliméntate de forma saludable (dieta baja en sal y rica en frutas y verduras).   Ejercicios para mejorar la circulación en las piernas Existe una gran variedad de ejercicios para mejorar la circulación en las piernas. Estos son algunos ejemplos que puedes poner en práctica tanto en tu hogar como en tu puesto de trabajo: Eleva los talones : Separa los pies al ancho de los hombros. Levanta los talones del suelo, aguanta unos segundos y bájalos lentamente. Activa los gemelos : Colócate frente a una pared con las manos y apoya las manos en ella. Coloca un pie detrás del otro y dobla la pierna delantera hacia adelante, manteniendo la pierna trasera estirada. Mantén durante unos segundos y luego cambia de pierna. Camina de puntillas : Camina sobre los dedos de los pies manteniendo los talones elevados. “Pedalea” : Acuéstate boca arriba y simula el movimiento de pedalear en una bicicleta con las piernas en el aire. Rota tus tobillos : Siéntate o recuéstate y gira suavemente los tobillos en sentido horario y antihorario. Flexiona los pies : Siéntate en una silla con los pies apoyados en el suelo y levanta los dedos de los pies hacia arriba, manteniendo los talones en contacto con el suelo. Luego, baja los dedos de los pies hacia abajo.   Es importante realizar estiramientos para mantener tus músculos flexibles y mejorar la circulación. Si experimentas dolor o malestar durante un tiempo prolongado, o incluso al realizar estos ejercicios, debes acudir a un profesional de la salud. En Savia Empresas contamos con un gran equipo de fisioterapeutas que te ayudarán a mejorar tu salud poniendo solución a los problemas de circulación de tus piernas. Infórmate en nuestra web sin compromiso.
Lesiones causadas por accidentes laborales
Fisioterapia en el Trabajo

Lesiones causadas por accidentes laborales

Si hablamos de lesiones laborales o accidentes de trabajo seguramente pienses que ocurren solo en una fábrica o construcción. Pero no solo los trabajos físicos están expuestos a peligros o a la posibilidad de sufrir lesiones. También el trabajo de oficina, con tareas repetitivas, puede ocasionar lesiones laborales que, si no se tratan correctamente, pueden agravarse con el paso del tiempo. Descubre qué son las lesiones laborales, cuáles son las más comunes y cómo actuar correctamente ante un accidente o lesión de trabajo. ¿Qué son las lesiones laborales? Una lesión laboral o accidente de trabajo es cualquier lesión, enfermedad o daño (incluyendo el psicológico) que le ocurra al empleado mientras realiza su trabajo. También consideramos lesión laboral la producida durante el trayecto que realiza el empleado entre el centro laboral y su domicilio (accidente in itinere) y la derivada de una enfermedad existente pero agravada por el trabajo. Con la modalidad de teletrabajo englobamos como lesiones de trabajo los daños sufridos por el empleado en su propio domicilio durante la jornada laboral. Identificar una lesión laboral o accidente laboral -y diferenciarla del resto de enfermedades o daños- no es algo complejo: tiene que existir una relación causa-efecto entre el trabajo a desempeñar y la lesión sufrida . Las lesiones laborales más comunes son la tendinitis, síndrome del túnel carpiano, dolor de espalda, accidente automovilístico, esguinces, caídas, cortes, quemaduras… ¿Cómo ocurren las lesiones laborales? Son numerosas las causas de las lesiones laborales, pero las más frecuentes son: ambientes inseguros o sin señalización, desconocimiento de los riesgos asociados o desinformación por parte de la empresa, mal uso de equipos de protección, imprudencias por parte de los empleados, posturas incorrectas y movimientos o gestos repetitivos. Podemos agrupar en tres las causas básicas de los accidentes laborales : Hechos fortuitos (fuera de control tanto por parte de la empresa como de los trabajadores). Condiciones de seguridad. Actos peligrosos e imprudentes por parte de los empleados. ¿Cómo prevenir y evitar accidentes laborales? Muchos accidentes laborales se pueden evitar con un plan de prevención , identificando riesgos y proporcionando materiales necesarios para un correcto desempeño por parte del empleado. La empresa debe aportar información a los empleados sobre los riesgos existentes, cómo prevenirlos y qué hacer en caso de que ocurra un accidente de trabajo. Estas son algunas de las formas en las que podemos prevenir y evitar accidentes laborales : Mantenimiento apropiado de las instalaciones: limpieza, orden, señalización… Garantizar los equipos de protección. Información y cumplimiento de las normas de seguridad en el ambiente de trabajo. Formación permanente sobre prevención de riesgos laborales. Realización de un plan de emergencia. Incorporación de materiales y equipos ergonómicos. Acondicionamiento físico apropiado y una correcta higiene postural. Comprobar que todos los equipos estén correctamente mantenidos y certificados. ¿Cómo actuar ante un accidente o una lesión de trabajo? La empresa está obligada a ofrecer asistencia médica a su equipo en caso de que sufran un accidente de trabajo. Tanto la empresa como el trabajador deben saber cómo es el procedimiento a seguir en caso de que se produzca un accidente laboral :   Si sufres un accidente laboral -sin gravedad- debes comunicárselo a tu responsable. Acude a la mutua de accidentes de trabajo que te corresponda con el volante de asistencia médica que debe facilitarte la empresa. Notifica a la empresa mediante un escrito lo que ha ocurrido: el lugar, la hora y la tarea que estabas haciendo cuando ocurrieron los hechos. Informa también de la atención médica recibida. Finalmente, la empresa debe investigar el accidente y evaluar los riesgos para poder subsanar y evitar situaciones peligrosas. Las lesiones de trabajo pueden ser muy leves (no requieren atención médica, con un botiquín adecuado es suficiente), leves (atención médica sin baja laboral) o graves (atención médica con baja laboral). Las lesiones laborales más comunes (dolor de espalda, tendinitis, esguinces…) están relacionadas con dolores musculares. Con los planes de Savia Empresas puedes contar con el servicio Fisioterapia en el Trabajo para garantizar la salud de tus empleados. Infórmate sin compromiso.
Teletrabajo y dolor muscular: los riesgos de una mala postura al trabajar
Fisioterapia en el Trabajo

Teletrabajo y dolor muscular: los riesgos de una mala postura al trabajar

Desde la pandemia son muchas las personas que han optado por la modalidad de teletrabajo (100% teletrabajo o de forma híbrida). Si bien el teletrabajo nos permite conciliar, reducir gastos de transporte, una mayor flexibilidad… También debemos asociarlo a ciertos dolores musculares debido al sedentarismo y a malas posturas delante del ordenador . Entonces, ¿existe relación entre el teletrabajo y las molestias especialmente en cuello o espalda? Así es. En este post te explicamos cuáles son las lesiones más comunes y qué medidas puedes aplicar para trabajar cómodamente en tu hogar. Lesiones más comunes por culpa del teletrabajo Nuestro cuerpo no está concebido para pasar largos periodos de tiempo en la misma posición. Esto nos lleva a realizar posturas incorrectas como recostarnos en la silla, doblarnos sobre la mesa… Y como no, el resultado son dolores musculares derivados de largas jornadas y malas posturas frente al ordenador. Las lesiones más comunes a causa del teletrabajo son: dolor de espalda, cuello y hombros, lumbalgia, dolor de muñecas y entumecimiento de las piernas. Asimismo, también podemos padecer de fatiga visual, dolor de cabeza y problemas de concentración. La causa de estas lesiones puede deberse a la falta de equipos ergonómicos, el uso inadecuado de monitores y ausencia de movimiento. Medidas para prevenir los dolores musculares frente al ordenador Las medidas para prevenir la aparición de dolores musculares entran dentro de las competencias de la prevención de riesgos laborales . Aunque no debemos alertarnos por pequeñas contracturas musculares, sí debemos conocer las pautas y medidas que nos ayuden a trabajar en una postura correcta: Coloca el escritorio a una altura adecuada . La mesa debe coincidir con la altura de los codos cuando estamos sentados. Los codos deben estar en descanso y flexionados formando un ángulo de 90º. Ajusta la pantalla o monitor para que la parte superior quede a la altura de los ojos. Además, la distancia adecuada entre los ojos y la pantalla debe ser de entre 40 y 55 cm. Usa un teclado ergonómico y un ratón con buen soporte para la muñeca. Realiza pequeños descansos de forma frecuente para estirar la espalda y cuello. Es importante cambiar de vez en cuando la postura para no sentir entumecimiento. Mantén una postura correcta delante del ordenador : apoya por completo la espalda en el respaldo de la silla, siéntate lo más atrás posible, mantén la espalda recta y los hombros relajados. Apoya los pies en el suelo , ligeramente separados y mantén las rodillas al mismo nivel de las caderas. Usa una silla ergonómica : con apoyabrazos, respaldo reclinable y cojín para la zona lumbar. Intenta trabajar con luz natural . Si eso no es posible, recurre a lámparas de luz cálida en lugar de fría. Evita reflejos o deslumbramientos. Cuidar la vista mientras trabajamos nos ayudará a evitar posturas incorrectas de cuello y cervicales. Si tienes equipo trabajando en remoto, asegúrate de proporcionarles materiales ergonómicos y comunicarles las medidas de prevención de riesgos laborales. Y recuerda: cuida de tu postura corporal y acude a un especialista si lo necesitas. En Savia Empresas disponemos del servicio Fisioterapia en el Trabajo que te ayudará a aliviar los dolores musculares y remitir las dolencias.
Tendinitis en la muñeca, una de las lesiones más comunes en la oficina
Fisioterapia en el Trabajo

Tendinitis en la muñeca, una de las lesiones más comunes en la oficina

¿Te ha pasado alguna vez que al teclear o mover el ratón has sentido cierto dolor muscular en la muñeca, el codo o el hombro? Esos dolores pueden ser avisos de la tendinitis , una de las lesiones más comunes en la oficina debido a los movimientos repetitivos. Hoy te contamos qué es la tendinitis, cuál es la más común en el trabajo y cómo es su tratamiento o prevención. Qué es la tendinitis y cuáles son sus síntomas Sí, ese dolor sordo y repentino tiene nombre. La tendinitis es la inflamación de un tendón (lo que ayuda a los músculos a mover los huesos). Puede surgir por una lesión o movimiento repetitivo. Aunque la tendinitis puede ocurrir en cualquier tendón, es más frecuente padecerla en hombros, codos, muñecas y talones. El síntoma principal es sin duda el dolor , empeorando con el movimiento de la zona afectada. Otros síntomas pueden ser: Calor y enrojecimiento. Hinchazón e inflamación que puede reducir la movilidad. Rigidez y sensación de “crujido” al mover la articulación. Tendinitis en la muñeca: causas y prevención en tu puesto de trabajo Trabajando en una oficina es habitual realizar movimientos repetitivos, aumentando así las posibilidades de sufrir tendinitis en la muñeca. Entre las causas de la tendinitis están: Escribir en el ordenador en exceso y sin pausas o descansos recomendados. No usar el material ortopédico adecuado para el ratón del ordenador. Escribir en el móvil. Escribir con bolígrafo y papel. Realizar movimientos repetitivos de las muñecas (archivar, cargar pesos…) Sin olvidar otros factores que también contribuyen en la aparición de la tendinitis de muñeca: el paso de los años, malas posturas, diabetes, lesiones y/o articulaciones mal alineadas. Aunque existen numerosas formas de tratar la tendinitis , es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para prevenir el dolor : Evita dentro de los posible las actividades repetitivas. Usa aparatos ortopédicos de apoyo (alfombrillas para el ratón o teclados adecuados para no ejercer mucha presión sobre las muñecas). Realiza estiramientos y programa descansos regulares durante las actividades repetitivas que involucren las muñecas. Coloca tu silla y escritorio a la altura adecuada para tu cuerpo. Mantén las manos y los brazos a la misma altura y haz que tu espalda descanse contra el respaldo de la silla. Apoya los pies completamente en el suelo. Tratamiento de la tendinitis: ¿frío o calor?, ¿cuándo acudir al especialista? Para aliviar el dolor y reducir la inflamación, podemos hacer uso de antiinflamatorios además de mantener reposo, sobre todo con las actividades causantes del dolor. Y sobre la zona ¿ponemos frío o calor? Seguro que no es la primera vez que escuchas que para el dolor lo mejor es aplicar frío, pero no siempre es lo correcto. En este caso el calor aumenta el flujo sanguíneo y promueve la recuperación del tendón, además de relajar los músculos y aliviar el dolor. Con reposo y antiinflamatorios conseguirás aliviar las molestias y reducir la hinchazón, pero no es la solución al problema. El mejor tratamiento de la tendinitis es acudir a un fisioterapeuta para realizar estiramientos y fortalecer músculos y tendones. El especialista analizará tu caso y valorará inmovilizar la articulación con vendajes o férulas. Es importante tratar la tendinitis lo antes posible para reducir el riesgo de rotura de tendón. La probabilidad de requerir intervención quirúrgica es baja, pero no inexistente. Si sientes dolor en la muñeca, codo u hombro, desde SAVIA Empresas podemos ayudarte. Contamos con servicio de Fistoteraría en el Trabajo pensado para ayudar y mejorar la salud de tu equipo de trabajo. Aquí encontrarás toda la información de este servicio y de muchos otros enfocados al bienestar del empleado.

¿Necesitas ayuda más directa?

Ponemos a tu disposición varias formas de contacto para que soluciones todas tus dudas.
savia ayuda email

Escríbenos por email

Te responderemos en un plazo máximo de 48h.
teayudamos@saludsavia.com
savia ayuda teléfono

Habla con nosotros

Hablarás directamente con nuestro equipo de agentes.
919 046 448

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter