
Salud Emocional
20/04/2023
Identifica situaciones de mobbing o acoso laboral en tu entorno
El mobbing o acoso laboral es una forma de violencia psicológica que puede tener graves consecuencias para la salud y el bienestar de las personas. El mobbing es común que se manifieste en el entorno laboral a través de humillaciones, degradaciones e incluso agresividad. Es importante estar atentos a su presencia para evitar que se produzca. Hoy te contamos cómo identificar estas situaciones para poder actuar en consecuencia, tanto si eres espectador como si lo vives en primera persona.
Mobbing, mobbing laboral o acoso laboral: qué es y cuáles son sus consecuencias
Mobbing, mobbing laboral o acoso laboral. Nos referimos al acoso moral en el entorno laboral donde la víctima siente ansiedad constante por el comportamiento de sus compañeros o superiores. Esta forma de acoso puede incluir maltrato verbal, abuso de poder, intimidación, amenazas, humillaciones, burlas, exclusión de la persona en actividades de la empresa… El objetivo del mobbing es que el trabajador acabe dejando de forma voluntaria su puesto de trabajo o que desempeñe sus funciones con menos eficacia.
Las consecuencias del mobbing son devastadoras . Tanto para la organización como para el trabajador. En el caso de la organización se enfrenta a un ambiente hostil y cultura tóxica, provocando una alta rotación, desmotivación de su equipo y escasa productividad. Las consecuencias para el trabajador afectan a nivel físico y mental, tanto en el terreno personal como profesional: estrés, ansiedad, depresión, baja autoestima, disminución de productividad y absentismo laboral, entre otras.
Tipos y ejemplos de mobbing o acoso laboral
Podemos clasificar las situaciones de mobbing según la jerarquía (horizontal o vertical) y según el objetivo o finalidad del acoso.
Acoso laboral según la posición jerárquica
Puede ser horizontal o vertical. En el mobbing horizontal el acosador y la víctima se encuentran en el mismo rango, es decir, son compañeros de trabajo. En el mobbing vertical el acosador se encuentra en un nivel jerárquico distinto al de la víctima.
El mobbing vertical puede ser ascendente (el empleado es atacado por sus subordinados) o descendente (el empleado recibe acoso psicológico por parte de sus superiores).
Acoso laboral según el objetivo
Mobbing estratégico : que el acosado rescinda su contrato de forma voluntaria para que la empresa no tenga que pagar una indemnización.
Mobbing de dirección o gestión : prescindir de un trabajador poco sumiso y/o garantizar la productividad con amenazas de despido en caso de no cumplir los objetivos laborales.
Mobbing perverso : se origina en la personalidad manipulativa y hostigadora del acosador. Esta situación no puede solucionarse mientras la persona acosadora siga en la organización.
Mobbing disciplinario: se emplea para que la persona acosada entienda que debe ser sumisa y cumplir con las expectativas del acosador. Si no lo hace será castigada.
Ejemplos que te ayudarán a identificar el mobbing laboral
Estos son algunos ejemplos de mobbing. Es importante identificarlos para poder actuar rápidamente:
Entrar en una sala o reunión y que tus compañeros de trabajo no te dirijan la palabra o te ignoren.
Que no te inviten a participar en actividades (cenas, celebraciones, reuniones…) con el resto de la plantilla.
Supervisión excesiva por parte de tu jefe o responsable.
Solicitud de tareas o funciones para las que no tienes suficiente formación ni ayuda, criticando además tus resultados.
Difusión de rumores falsos sobre ti o tus compañeros.
Cambio de tareas sin previo aviso para someterte a una situación de estrés.
Numerosas situaciones en las que se te ridiculiza como persona y como profesional.
Qué hacer ante una situación de acoso o mobbing laboral
Una vez identificadas las situaciones o ejemplos de mobbing o acoso laboral, el departamento de Recursos Humanos tiene que actuar en consecuencia: previniendo y reaccionando. Para garantizar el bienestar de sus trabajadores, estas son algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo:
Crear protocolos de actuación frente a los casos de acoso, para atajar el problema cuanto antes.
Escuchar a la persona afectada mostrándole apoyo sin cuestionarla.
Hacer seguimiento del ambiente laboral de la empresa con el fin de detectar situaciones anómalas.
Organizar talleres de formación y de concienciación sobre la gravedad del acoso laboral para todos los trabajadores.
Realizar actividades fuera del entorno laboral para asegurar las buenas relaciones entre compañeros de trabajo y sus superiores.
Estoy sufriendo mobbing o acoso laboral, ¿qué hago?
Si eres tú quien lo está sufriendo -o una persona cercana a ti- puedes seguir estas recomendaciones para poder frenar esta situación y sus consecuencias lo antes posible:
Comunícale la situación al departamento de Recursos Humanos. Tienen que ser conocedores de lo que está pasando dentro de la empresa. Es el primer paso para que se tomen medidas.
Recurre a un psicólogo especializado . En Savia Empresas podemos ayudarte a ti o a tu equipo con herramientas y guías para poder gestionar la situación.
Por el bien de los trabajadores y de la propia empresa, es fundamental garantizar un entorno sostenible con apoyo y herramientas adecuadas. En Savia Empresas tenemos planes personalizados que incluyen videoconsultas de psicología. Cuidar de la salud emocional de tu equipo es ahora más fácil que nunca.