Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Home
  2. Blog

Artículos sobre salud y bienestar

Artículos basados en la evidencia científica contados de forma sencilla y natural. Toda la información sobre salud, actualizada y veraz.
Infórmate sobre los temas de salud que más te interesen según tu etapa vital.
Cómo organizar una cena de empresa inclusiva con menús adaptados para todos
Nutrición

Cómo organizar una cena de empresa inclusiva con menús adaptados para todos

La cena de empresa, además de una tradición, es una oportunidad para fortalecer la cohesión del equipo, celebrar los logros y mostrar agradecimiento por el trabajo realizado durante el año. Sin embargo, organizar una cena que cumpla con las expectativas de todos puede convertirse en un verdadero reto si no se considera la amplia gama de necesidades y preferencias alimentarias : Desde dietas veganas o alergias alimentarias, hasta restricciones religiosas o simplemente elecciones personales. Pasos para planificar un menú inclusivo Conoce a tu equipo El primer paso para adaptar el menú es entender las necesidades y preferencias de los empleados . Una encuesta anónima puede ser una herramienta eficaz para recopilar información sobre: Dietas específicas (vegetarianas, veganas, cetogénicas, etc.) Alergias alimentarias (gluten, frutos secos, lácteos, etc.) Restricciones culturales o religiosas (halal, kosher, ayuno, etc.) Intolerancias o sensibilidades alimentarias. Presenta estas preguntas de manera abierta y sin juicios, para que todos se sientan cómodos compartiendo. Colabora con profesionales de la nutrición Los nutricionistas de Savia pueden ser aliados clave en este proceso. Su amplia experiencia garantiza que los menús sean equilibrados y adecuados para todos los asistentes. Además, contar con su apoyo puede evitar errores como incluir ingredientes ocultos que podrían ser problemáticos para ciertas personas. Diseña un menú variado y flexible Un menú inclusivo no significa limitar las opciones, sino ampliarlas. Toma nota de las siguientes recomendaciones prácticas: Ofrece opciones universales : Platos como ensaladas variadas, verduras al vapor, arroz y proteínas magras suelen ser aptos para la mayoría. Platos etiquetados : Incluye etiquetas claras que detallen los ingredientes principales y si el plato es apto para vegetarianos, veganos o personas con intolerancias. Alternativas sin alérgenos : Asegúrate de tener opciones libres de gluten, lactosa o frutos secos, entre otros. Un ejemplo de menú para la cena de empresa puede ser una crema de calabaza con leche de coco, pechuga de pollo a la parrilla y espárragos y, de postre, fruta fresca. Ofrece bebidas inclusivas No todos los asistentes consumen alcohol. Los mocktails (cócteles sin alcohol), aguas saborizadas naturales o refrescos e infusiones frías son un excelente abanico de opciones con un coste muy reducido. Beneficios de un menú inclusivo en la cena de empresa La planificación cuidadosa de un menú inclusivo comunica un mensaje claro: “Todos importan”. Este enfoque mejora el clima laboral y refuerza la imagen de la empresa como un lugar donde las personas quieren trabajar y crecer. Asimismo, considerar alergias e intolerancias alimentarias evita problemas de salud relacionados con la comida, ayudando a reducir riesgos y garantizando una experiencia segura para todos. En definitiva, adaptar el menú de la cena de empresa a las preferencias y necesidades de los empleados es una inversión en bienestar, satisfacción y compromiso laboral . Y en Savia entendemos que cuidar a tu equipo va más allá del día a día en la oficina, por eso, nuestros servicios de Nutrición están diseñados para apoyar a las empresas en la creación de entornos más saludables , tanto dentro como fuera del trabajo. Infórmate sin compromiso.
Dieta paleolítica en el trabajo
Nutrición

Dieta paleolítica en el trabajo

¿Prestas la suficiente atención a la alimentación de tus empleados y a la tuya propia? La nutrición es uno de los grandes pilares del bienestar y la productividad. Cada vez son más los profesionales que buscan optimizar su rendimiento a través de una alimentación saludable , por lo que no es de extrañar que vertientes como la paleodieta se hayan convertido en una de las principales tendencias. Pero, ¿en qué consiste exactamente esta dieta? ¿Cómo puede implementarse de manera eficiente en el día a día de una empresa? ¡Te contamos los detalles en este post! ¿En qué consiste la paleodieta? La dieta paleolítica, también conocida como “paleodieta” o “dieta paleo”, se basa en replicar los hábitos alimenticios de nuestros antepasados del Paleolítico. Es decir, recurrir a aquellos alimentos disponibles en su entorno natural , como carne magra, pescado, frutas, verduras, frutos secos y semillas. La idea principal es volver a una alimentación más «limpia», evitando productos que surgieron con la agricultura como azúcares refinados, lácteos, cereales y alimentos ultraprocesados. Recetas para llevar al trabajo y seguir una alimentación paleolítica Estas son algunas recetas fáciles y rápidas que puedes seguir o compartir con tu equipo para llevar una alimentación paleolítica también durante la jornada laboral: Ensalada de pollo y aguacate. Tortilla de espinacas y champiñones. Salteado de calabacín con gambas. Anillas de calamar salteadas al limón con brócoli. Dátiles y almendras como snack para picar entre horas. ¿Que incluir en la alimentación paleo para ir al trabajo? El éxito de la dieta paleolítica en el trabajo depende de la elección de alimentos que sean prácticos y fáciles de preparar o transportar. Toma nota de la lista de alimentos clave para llevar una dieta paleo efectiva en la oficina: Opta por proteínas magras como el pollo, pavo, ternera y pescado. Verduras como el brócoli, espinacas, col rizada, pimientos y zanahorias son verduras fáciles de preparar y transportar. Las frutas frescas (manzanas, plátanos, fresas o arándanos) son snacks naturales y saludables perfectos para comer en cualquier momento. Los frutos secos como las almendras, nueces o los anacardos son adecuados para aquellos momentos en los que se necesita un extra de energía. El aguacate, el aceite de oliva virgen extra y los pescados grasos son excelentes fuentes de grasas saludables que favorecen el rendimiento cognitivo y físico. Beneficios de realizar la dieta paleolítica Más allá de ser una tendencia, la dieta paleolítica ofrece una serie de beneficios que pueden mejorar la calidad de vida de los empleados y, por ende, su rendimiento laboral: Aumento de los niveles de energía y, en consecuencia, la productividad. Mejora el descanso, el rendimiento cognitivo y la concentración. Favorece el buen humor, clave en el clima laboral. Reduce el dolor y enfermedades asociadas a la inflamación. Ayuda en la pérdida de peso y mantenimiento. Y, finalmente, una alimentación paleolítica, basada en alimentos reales, puede fortalecer el sistema inmunológico, reduciendo los días de enfermedad y las ausencias laborales. La paleodieta , aplicada bajo las directrices de un nutricionista, puede convertirse en una herramienta eficaz para mejorar el bienestar en el entorno laboral . Apostar por una nutrición basada en alimentos reales y saludables puede ayudar a las empresas a cuidar de sus empleados y, al mismo tiempo, potenciar su rendimiento. ¿Quieres implementar la paleodieta en tu equipo de trabajo? Infórmate sobre los servicios de nutrición de Savia Empresas y asegura el bienestar y la salud de tus empleados, tengan o no seguro médico.
Alimentación rica en hierro para mejorar el rendimiento laboral
Nutrición

Alimentación rica en hierro para mejorar el rendimiento laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la deficiencia de hierro es la carencia nutricional más común en el mundo , afectando al 30% de la población global. Esto se traduce en un potencial impacto negativo en el entorno laboral, donde la fatiga y la falta de concentración pueden mermar la productividad y la moral del equipo. El hierro es vital para la producción de hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno por todo el cuerpo. Un nivel adecuado de hierro en el cuerpo conlleva una mejor oxigenación de los tejidos y órganos, lo que a su vez mejora el rendimiento físico y mental . En este artículo te contamos cómo una dieta rica en hierro puede ser un factor clave para optimizar el desempeño laboral y fomentar un entorno de trabajo saludable . ¿Qué alimentos son ricos en hierro? Conocer los alimentos ricos en hierro es el primer paso para mejorar la dieta de los empleados. El hierro se encuentra en dos formas en los alimentos : hierro hemo y hierro no hemo. El hierro hemo , que se absorbe más fácilmente, se encuentra en alimentos de origen animal, mientras que el hierro no hemo , presente en alimentos de origen vegetal, requiere un mayor esfuerzo del cuerpo para ser absorbido. Según National Institutes of Health, a través de los siguientes alimentos se pueden obtener las cantidades recomendadas de hierro: Carnes magras, mariscos y aves. Legumbres secas y frutas deshidratadas. Semillas, cereales y granos enteros. Menú semanal rico en hierro para el trabajo Toma nota de este ejemplo de menú semanal rico en hierro que puedes implementar en los comedores de la empresa o compartirlo como guía con el equipo: Lunes: Desayuno : Yogur con muesli y fruta. Comida : Ensalada de espinacas con pollo a la parrilla, aguacate y vinagreta de limón. Cena : Pisto de verduras y huevo a la plancha. Martes: Desayuno : Avena cocida con almendras y trozos de plátano. Comida : Filete de ternera a la plancha con puré de patatas y judías verdes. Cena : Salmón al horno con arroz integral y brócoli al vapor. Miércoles: Desayuno : Yogur natural con fresas y semillas de chía. Comida : Wrap de pavo con hummus, lechuga y zanahoria rallada. Cena : Quinoa con garbanzos, espinacas y salsa de tomate. Jueves: Desayuno : Tostada de jamón serrano, aceite y zumo de naranja. Comida : Ensalada de garbanzos con atún, huevo duro, y pimientos rojos. Cena : Boquerones a la plancha y verduras al vapor. Viernes: Desayuno : Tazón de cereales con leche y arándanos. Comida : Hamburguesa de ternera con pan integral y ensalada. Cena : Filete de merluza a la plancha con puré de calabaza. Este menú, además de proporcionar una ingesta adecuada de hierro, también es variado, equilibrado y fácil de transportar en tuppers. Beneficios de la comida rica en hierro Aumento de energía y reducción de la fatiga : Una adecuada ingesta de hierro ayuda a mantener altos niveles de energía, lo que reduce la fatiga y mejora el rendimiento laboral. Mejora de la concentración : El hierro es esencial para el funcionamiento óptimo del cerebro. Niveles adecuados de este mineral están asociados con una mejor capacidad de concentración y agudeza mental, fundamentales para tareas que requieren atención al detalle y toma de decisiones. Refuerzo del sistema inmunológico : El hierro juega un papel crucial en el fortalecimiento del sistema inmunológico, reduciendo la incidencia de enfermedades y el tiempo de recuperación, lo que se traduce en menos ausencias laborales. Mejor estado de ánimo : La deficiencia de hierro puede llevar a síntomas de depresión y ansiedad. Una dieta rica en hierro contribuye a la estabilidad emocional, favoreciendo un ambiente laboral más positivo y colaborativo. ¿Qué es una dieta rica en hierro? Una dieta rica en hierro no consiste únicamente en consumir alimentos con alto contenido de este mineral. También debemos asegurarnos de que el cuerpo lo pueda absorber de manera eficiente . Esto implica combinar hierro no hemo con vitamina C , evitar inhibidores de absorción como el café, el té o algunos productos lácteos. Y, por supuesto, mantener una dieta variada y equilibrada que cubra todas las necesidades nutricionales, no solo las de hierro. Al implementar una dieta rica en hierro, las empresas pueden contribuir de manera significativa al bienestar de sus empleados. Desde Savia Empresas queremos ayudarte en el proceso. Por ello, ponemos a tu disposición, de forma totalmente personalizada, nuestro servicio de Nutrición para poder alcanzar entornos saludables y productivos. Infórmate sin compromiso.
¿Cómo calcular las calorías que necesito en el trabajo?
Nutrición

¿Cómo calcular las calorías que necesito en el trabajo?

Una nutrición adecuada tiene grandes beneficios en el ámbito laboral: proporciona energía, mejora la concentración, potencia la capacidad de toma de decisiones y reduce los niveles de estrés. Comprender y aplicar los principios de una alimentación saludable se convierte en una herramienta estratégica para aquellas empresas que buscan maximizar el potencial de su equipo . Para alinear la salud física y mental con los objetivos de productividad es necesario conocer cómo calcular las calorías necesarias en el trabajo. Descúbrelo en este post y compártelo con tu equipo. ¿Cómo calcular calorías diarias? El primer paso para garantizar una nutrición adecuada en el trabajo es entender cómo calcular las calorías diarias que cada empleado necesita . Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un cálculo genérico de entre 1600 y 2000 calorías al día para las mujeres, y entre 2000 y 2500 para los hombres, para calcular las calorías diarias es importante tener en cuenta el metabolismo basal y la actividad física. Una de las fórmulas más empleadas es la Ecuación de Harris-Benedict , que estima el metabolismo basal (la cantidad de calorías que el cuerpo necesita para funcionar en reposo) y ajusta este número según el nivel de actividad. Mujeres: [65 + (9,6 × peso en kg)] + [(1,8 × altura en cm) – (4,7 × edad)] × Factor actividad. Hombres: [66 + (13,7 × peso en kg)] + [(5 × altura en cm) – (6,8 × edad)] × Factor actividad. Diferenciando entre hombres y mujeres, la OMS establece distintos niveles de actividad física : Muy ligera: 1,3 en Hombres y mujeres. Ligera: 1,6 en hombres y 1,5 en mujeres. Moderada: 1,7 en hombres y 1,6 en mujeres. Intensa: 2,1 en hombres y 1,9 en mujeres. Excepcional: 2,4 en mujeres y 2,2 en mujeres ¿Se puede calcular el déficit calórico? El déficit calórico implica consumir menos calorías de las que el cuerpo quema . Si un empleado con un gasto calórico de 2.000 kcal comienza una restricción de 500 kcal/día, estará en déficit calórico y, como consecuencia, perderá peso. Es vital abordar este cálculo con cuidado para no comprometer la salud, sobre todo en un entorno laboral exigente. Un déficit calórico excesivo puede llevar a una disminución en la energía y la concentración, afectando negativamente el rendimiento . ¿Cómo calcular calorías de mantenimiento?   Las calorías de mantenimiento son aquellas que el cuerpo necesita para mantener su peso actual. Calcularlas requiere entender el gasto calórico diario que nos proporciona la Ecuación de Harris-Benedict. Ajustar la ingesta calórica a este nivel asegura el equilibrio entre la alimentación y la actividad física , garantizando el bienestar. La nutrición en el trabajo va más allá de las calorías; implica crear un ambiente que apoye decisiones alimenticias saludables y sostenibles. Esto puede incluir desde proporcionar opciones de alimentos saludables en las instalaciones de la empresa hasta ofrecer programas educativos sobre nutrición y bienestar . Invertir en los servicios de nutrición de Savia Empresas es cuidar el bienestar de los empleados y construir una cultura corporativa que valore y promueva la salud integral. Infórmate sin compromiso.

¿Necesitas ayuda más directa?

Ponemos a tu disposición varias formas de contacto para que soluciones todas tus dudas.
savia ayuda email

Escríbenos por email

Te responderemos en un plazo máximo de 48h.
teayudamos@saludsavia.com
savia ayuda teléfono

Habla con nosotros

Hablarás directamente con nuestro equipo de agentes.
919 046 448

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter