Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Blog
  3. Nutrición

Artículos sobre salud y bienestar

Artículos basados en la evidencia científica contados de forma sencilla y natural. Toda la información sobre salud, actualizada y veraz.
Infórmate sobre los temas de salud que más te interesen según tu etapa vital.
Dieta de ayuno intermitente para llevar al trabajo
Nutrición

Dieta de ayuno intermitente para llevar al trabajo

Lo que ingerimos, cómo y cuándo lo ingerimos impacta en nuestra salud así como en otros ámbitos de nuestra vida, como es el laboral. Partiendo de ese contexto, no es de extrañar que el ayuno intermitente sea uno de los planes de alimentación más demandados al ser más fácil de mantener que las dietas tradicionales de control de calorías. Su ejecución es simple, consiste en alternar una serie de horas en las que se ingiere comida con otras en las que se hace ayuno. Pero no existe un único tipo de ayuno intermitente , son numerosas las opciones que se adaptan a las necesidades laborales y personales de cada individuo. Descubre en este post cuáles son los beneficios de la dieta del ayuno intermitente y cómo implementarla en el trabajo. Menú de ayuno intermitente para llevar al trabajo Dentro del ayuno intermitente la clave es que las comidas sean completas y nutritivas . Como decíamos anteriormente, y abordaremos con más detalle a lo largo de este post, no existe un único tipo de ayuno intermitente. Este ejemplo de menú de ayuno intermitente para llevar al trabajo resultará muy útil e interesante para aquellos que eligen realizar ayuno 16:8. Es decir, ayunar durante 16 horas y comer en un período o ventana de 8 horas: Desayuno (10:00 horas): Un smoothie verde (espinacas, aguacate, plátano, proteína en polvo y leche de almendra) y un puñado de almendras o nueces. Comida (13:00 horas): Ensalada de pollo a la plancha, quinoa, tomates cherry, espinacas y pepino, acompañada de una fruta fresca. Puedes escoger entre manzana o naranja. Merienda (16:00 horas): Yogur natural con miel y semillas de chía. Cena (18:00 horas): Salmón al horno con espárragos y patatas dulces asadas. Este menú, además de ser equilibrado y saludable, es fácil de preparar y transportar, ideal para aquellos que tienen una agenda laboral ocupada. Beneficios del ayuno intermitente El ayuno intermitente no es solo una tendencia, y así lo respaldan sus numerosos beneficios: pérdida de peso , reducción del riesgo de enfermedades , mayor longevidad , detoxificación… Aunque no hay que olvidar que, atendiendo a las evidencias más recientes, la mayor parte de ellos se extraen de la restricción calórica . Estos son algunos de los beneficios más relevantes que tiene el ayuno intermitente para el ámbito empresarial: Mejora de la concentración, la productividad y el rendimiento cognitivo : Durante el ayuno, el cuerpo aumenta la producción de proteínas llamadas factores neurotróficos derivados del cerebro (BDNF) que ayudan a la formación de nuevas conexiones neuronales. Esto conlleva una mejora significativa de la memoria, la atención y la claridad mental. Control de peso y mejora de la composición corporal : Al reducir las horas de alimentación es más fácil controlar la ingesta, contribuyendo en la pérdida de peso y reducción de la grasa corporal. Beneficios metabólicos : El ayuno intermitente puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre. Este aspecto es crucial para prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2. Reducción del estrés oxidativo e inflamación : Las ventanas de ayuno pueden ayudar a reducir el daño celular y la inflamación, promoviendo una mejor salud general. Tipos de ayuno intermitente ¿Estás buscando cómo hacer ayuno intermitente en el trabajo o quieres compartirle esta información con tu equipo? Recuerda que existen diferentes métodos de ayuno intermitente , ajustándose al estilo de vida y necesidades de cada persona, variando en la cantidad de días de ayuno y las cantidades de calorías: Ayuno de 12 horas al día: Este tipo de ayuno intermitente puede ser una buena opción para principiantes ya que el período de ayuno es relativamente corto y gran parte ocurre al dormir. Ayuno de 16 horas : También conocido como método 16:8. Consiste en terminar la cena (sobre las 20:00) y no volver a ingerir alimento hasta el mediodía. Es uno de los métodos más populares y fáciles de seguir. Ayuno 2 días a la semana o método 5:2 : En este tipo de ayuno se comen cantidades regulares de alimentos saludables durante cinco días a la semana y se limitan las calorías (500-600 kcal) dos días no consecutivos. Ayuno en días alternos : Implica alternar días de ayuno completo con días de alimentación saludable con normalidad. En los días de ayuno, se consume solo una comida ligera de alrededor de 500 calorías. Insostenible a largo plazo , es una forma muy extrema de ayuno intermitente y podría no ser adecuado para principiantes o personas con ciertas afecciones médicas. Ayuno de 24 horas : Ayunar completamente durante una o dos veces a la semana, implica no comer alimentos durante 24 horas. Por ejemplo, ayudar de una cena a la siguiente. Ayuno espontáneo o saltarse alguna comida : Algunas personas optan por ayunar de manera espontánea, saltándose comidas cuando no tienen hambre o tienen restricciones de tiempo. En un entorno laboral, donde la eficiencia y el bienestar son fundamentales, adoptar esta práctica puede marcar una gran diferencia en la productividad y satisfacción de los empleados. Como cada empresa es única, desde Savia Empresas ofrecemos soluciones personalizadas de nutrición para transformar el bienestar de tu equipo y potenciar el éxito de tu empresa.
Menú dieta Perricone para el trabajo
Nutrición

Menú dieta Perricone para el trabajo

A medida que las temperaturas suben, también lo hacen nuestras metas para un estilo de vida más saludable. El verano es una oportunidad única para integrar hábitos alimenticios que mejoren tanto la salud personal como la productividad en la oficina. La dieta Perricone , desarrollada por el dermatólogo Dr. Nicholas Perricone , promete beneficios estéticos mientras garantiza la salud a través de una alimentación antiinflamatoria. Siguiendo la denominada “dieta de las famosas”, conseguimos mejorar los niveles de energía y motivación, posiblemente mermados por la inflamación debida a una mala alimentación. ¡Descubre en este post en qué consiste la dieta Perricone y cómo la nutrición juega un papel crucial en el entorno laboral! ¿Cuál es la dieta Perricone? La dieta Perricone se basa en la premisa de que la inflamación es la causa de enfermedades crónicas y el envejecimiento . Para reducir esa inflamación crónica se debe aumentar la ingesta de alimentos ricos en proteínas y antioxidantes y prescindir de alimentos con alto contenido en azúcar o carbohidratos. Un plan de alimentación de 28 días promete mejorar la claridad mental , aumentar la energía e impulsar la salud física a través de la dieta, el ejercicio y el cuidado de la piel. Hasta aquí, el menú o dieta Perricone puede convertirse en una buena estrategia para aquellos que busquen una solución integral para mejorar su bienestar. ¿En qué consiste la dieta Perricone? El menú Perricone prioriza una alimentación rica en proteínas de calidad, grasas saludables como el omega-3, verduras frescas y frutas bajas en azúcar. El objetivo es, en definitiva, mantener estables los niveles de azúcar en la sangre y proporcionar antioxidantes que puedan combatir la inflamación. Aunque en un principio se diseñó únicamente para recuperar la salud de la piel, con el tiempo se demostró que quien la seguía lograba reducir su peso . Alimentos prohibidos de la dieta Perricone Por supuesto, una parte esencial de seguir esta dieta es saber qué evitar. Estos son los alimentos prohibidos en la dieta Perricone : Azúcares refinados. Grasas trans y alimentos fritos. Harinas blancas y productos con gluten. Bebidas carbonatadas y alcohólicas. Ciertas frutas de alto índice glucémico como plátanos y uvas. En este sentido, seguir unas pautas similares a la dieta de la fruta no serían adecuadas en este menú Perricone. La eliminación o reducción de estos alimentos en comedores o máquinas de vending puede ser un gran paso hacia la salud general del equipo. Menú semanal de la dieta Perricone El menú semanal de la dieta Perricone se basa en un plato único y distribuye las ingestas en tres tomas: desayuno, comida y cena. Puedes tomar de ejemplo este menú que te compartimos y adaptarlo a tus gustos o preferencias: Día 1, lunes: Desayuno: Yogur griego con frutos rojos y semillas de chía. Comida: Salmón al horno con ensalada de espinacas y nueces. Cena: Pollo a la parrilla con brócoli. Día 2, martes: Desayuno: Batido de proteínas con espinacas, pepino y aguacate. Comida: Ensalada de camarones con aguacate, tomate cherry y aceite de oliva. Cena: Lomo de cerdo asado con batatas y ensalada verde. Día 3, miércoles: Desayuno: Tortilla de claras de huevo con espinacas y setas. Comida: Ensalada de pollo asado con mezcla de lechugas, aguacate, pepino y semillas de calabaza. Cena: Trucha con ensalada de rúcula y pera. Día 4, jueves: Desayuno: Batido de frambuesas con yogur griego y semillas de sésamo. Comida: Ensalada de pavo a la plancha con espinacas. Cena: Salmón al horno con espárragos y brócoli al vapor. Día 5, viernes: Desayuno: Tortitas de avena con nueces y rodajas de manzana. Comida: Ensalada griega con pollo, incluyendo tomate, pepino, queso feta y aceitunas. Cena: Camarones salteados, arroz integral y vegetales al vapor. Día 6, sábado: Desayuno: Batido de proteínas con leche de almendra, plátano y canela. Comida: Sopa de lentejas con espinacas y un toque de curry. Cena: Lubina al vapor con vegetales verdes y un toque de limón. Día 7, domingo: Desayuno: Huevos revueltos con tomate cherry y albahaca fresca. Comida: Ensalada de cangrejo con mango, aguacate y lima. Cena: Filete de ternera a la parrilla con espárragos y champiñones salteados. Este tipo de menús que alimentan el cuerpo de manera óptima garantizan un mejor rendimiento mental y físico , aspectos imprescindibles en el rendimiento laboral. Adoptar un plan como la dieta Perricone en el entorno de trabajo puede reducir las bajas laborales por enfermedad y aumentar la satisfacción y compromiso de los empleados. Pese a que la dieta Perricone ofrece numerosos beneficios, es crucial recordar la importancia de la moderación . La ortorexia, o la obsesión por comer de manera saludable , es una preocupación real que debemos tener presente al promover cualquier plan nutricional en el trabajo. Si buscas invertir en la salud y bienestar de tu equipo, nuestro servicio de Nutrición puede ayudarte con la promoción de estilos de vida saludables dentro del ámbito laboral de forma personalizada y adaptada a las necesidades reales de tu compañía. Infórmate sin compromiso .
Dieta de la fruta para llevar al trabajo
Nutrición

Dieta de la fruta para llevar al trabajo

Elegir qué alimentos consumir influye tanto en nuestra salud personal como en nuestro rendimiento laboral. Dentro de las numerosas opciones saludables, las frutas destacan por sus beneficios nutricionales y, por supuesto, por su sabor refrescante en verano. Desde opciones bajas en calorías hasta ricas en fibra para mantenerte saciado y concentrado, las frutas ofrecen grandes beneficios que podemos aprovechar para prosperar en el ámbito profesional . Descubre en este post cómo una dieta basada en frutas puede ser una buena opción para quienes buscan mantenerse saludables y potenciar su eficacia en el trabajo. ¿Qué frutas hay para bajar de peso? ¿Cualquier fruta sirve o nos ayuda a bajar de peso? En una dieta de adelgazamiento lo ideal es optar por aquellas frutas bajas en calorías pero ricas en agua y fibra . Estas son algunas de las opciones más eficaces y sabrosas a la hora de bajar de peso: Manzanas : Son altas en fibra y agua, lo que ayuda a sentirse lleno más tiempo. Además, cada pieza aporta unas 90 calorías y 5,4 gramos de fibra. Pomelo : El pomelo es la fruta que más te ayuda a perder grasa. Con un alto contenido de agua y vitamina C, puede estimular el metabolismo y la quema de grasa. Kiwi : Su consumo está relacionado con la pérdida de peso, la buena salud intestinal y con una mejora del nivel de azúcar en sangre. Cada pieza tiene más de dos gramos de fibra dietética y tan solo aporta 80 calorías. Frutos rojos : Fresas, arándanos y frambuesas son bajos en calorías y ricos en antioxidantes. Sandía : Esta fruta tiene propiedades depurativas, lo que favorece la expulsión de toxinas. Ideal para consumir en días de calor al ser muy rica en agua y aportar pocas calorías. ¿Por qué hacer una dieta a base de frutas? Adoptar una dieta rica en frutas ofrece numerosas ventajas más allá de la pérdida de peso. Estos alimentos son poderosas fuentes de vitaminas, minerales y antioxidantes , esenciales para el mantenimiento de una buena salud. En el trabajo, las frutas pueden ayudarnos a mejorar la claridad mental y la concentración , reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la salud digestiva. Pero recuerda que no es lo mismo seguir una dieta a base de frutas que comer solo fruta durante uno o dos días . En este último caso, sí se consigue un efecto depurativo, desintoxicante, descongestionante y diurético. Una dieta a base de frutas además de baja en calorías también lo es en nutrientes , lo que puede poner en riesgo para la salud. ¿Es posible bajar de peso con frutas? Aunque las frutas son indispensables en una alimentación equilibrada, es importante entender que no son una solución mágica para la pérdida de peso. Su aporte de azúcar (fructosa o glucosa), aunque mucho más saludable que los azúcares añadidos, también debe consumirse con moderación , especialmente si buscamos reducir la ingesta calórica. El verdadero valor de las frutas en una dieta de pérdida de peso radica en su capacidad para sustituir opciones menos saludables , proporcionar saciedad , control del apetito y reducir las porciones de otros alimentos más calóricos. Alimentación con frutas para el trabajo En el office, delante del ordenador o incluso en diez minutos, comer fruta en el trabajo no tiene por qué ser complicado . Aunque la oficina tenga sus limitaciones a la hora de consumir alimentos, ninguna de ellas supone un problema para llevar una dieta sana y equilibrada. Toma nota de estos prácticos consejos: Prepara porciones de frutas : Lleva bolsas pequeñas de frutas cortadas o enteras que sean fáciles de consumir en el trabajo: mandarina, plátano o fresas son algunas de las opciones que puedes valorar. Opta por batidos de frutas : Aunque lo aconsejable es consumir la pieza entera, un batido de frutas puede ser una forma rápida y nutritiva de empezar el día. Mantén una variedad disponible : Tener diferentes tipos de frutas asegura que obtienes una amplia gama de nutrientes y ayuda a mantener el interés en tu dieta. Implementar programas de bienestar que incluyan la distribución de frutas frescas en el lugar de trabajo y servicios de nutrición son avances hacia la creación de un ambiente laboral más saludable. Cuidar de nuestros empleados con una alimentación saludable y equilibrada es sinónimo de invertir en su salud personal y en la productividad empresarial. Desde Savia Empresas podemos proporcionarte las herramientas necesarias para que tus empleados prosperen tanto dentro como fuera del lugar de trabajo. Infórmate sin compromiso .
Ortorexia en el trabajo: ¿Qué es?
Nutrición

Ortorexia en el trabajo: ¿Qué es?

Solemos relacionar la salud en el lugar de trabajo con aspectos como la ergonomía, la prevención de riesgos o el estrés, pero ¿qué pasa con la alimentación? Comer de forma saludable es un pilar fundamental de nuestro bienestar. Sin embargo, cuando el deseo de comer bien se transforma en una obsesión , puede surgir un problema menos conocido pero igualmente dañino: la ortorexia . Este trastorno, caracterizado por una preocupación excesiva por la comida sana , puede pasar desapercibido en entornos profesionales donde se valoran las virtudes de las dietas y la salud física. Descubre en este post qué es la ortorexia, cómo identificarla y qué medidas puedes tomar como empresa para asegurar un entorno laboral saludable y equilibrado para todos. ¿Qué es la ortorexia? La ortorexia es la obsesión patológica e irracional por comer sano y por la calidad de los alimentos , pudiendo acarrear carencias nutricionales y alterar la salud mental. A diferencia de otros trastornos donde la cantidad de comida es la principal preocupación, la ortorexia se centra en la calidad de los alimentos. La ortorexia, acuñada por el Dr. Steven Bratman en 1997, genera importantes restricciones alimentarias al cuestionar la cantidad, origen y tipo de alimentos, así como la forma de cultivarlos o las técnicas empleadas en su elaboración. Obsesión por comer sano en el trabajo, ¿qué hago? Identificar los síntomas de ortorexia en el trabajo puede ser complicado, especialmente en culturas empresariales que promueven activamente estilos de vida saludables. No obstante, los ortoréxicos únicamente ingieren alimentos ecológicos u orgánicos , cultivados sin pesticidas o herbicidas , y rechazan el consumo de alimentos con aditivos, procesados o cocinados mediante determinados métodos de cocción. Es importante, y desafiante, diferenciar entre una persona que elige snacks saludables o un almuerzo equilibrado de alguien cuyas prácticas alimentarias están causando estrés, ansiedad u obsesión significativos . Como empleador debes fomentar un ambiente donde la alimentación saludable sea una opción y no una norma estricta. Comienza por promover talleres sobre nutrición equilibrada como los de Savia Empresas y ofrece información sobre las implicaciones de ciertos regímenes dietéticos. Síntomas de la ortorexia La ortorexia aparece poco a poco, y sus síntomas pueden ser difíciles de detectar inicialmente, pero algunos indicadores incluyen: Preocupación excesiva por la calidad de los alimentos al punto de que afecta las relaciones sociales y laborales. Sentimientos de culpa o miedo intenso cuando se desvían de su dieta . Planificación obsesiva de las comidas y pérdida de capacidad para comer de manera espontánea. Eliminación drástica de ciertos alimentos con azúcar añadida, sal o cualquier tipo de conservante. En el entorno laboral, estos comportamientos pueden manifestarse en la evitación de eventos sociales que involucren alimentos no «aprobados», o una disminución en la flexibilidad y adaptabilidad del empleado. Sin olvidar que las personas ortoréxicas no intentan ocultar su estilo de vida, ni su dedicación o conocimiento en temas dietéticos. ¿Qué consecuencias tiene la ortorexia en el trabajo? La ortorexia no solo afecta la salud física y emocional del individuo, sino también su desempeño laboral. La obsesión por la comida puede llevar a una menor concentración en las tareas, reducción de la creatividad y tensión en las relaciones con compañeros que no comparten los mismos rigores dietéticos. Además, la rigidez en la dieta puede resultar en deficiencias nutricionales y en el aumento de estrés y ansiedad. Estas consecuencias de la ortorexia pueden traducirse en costes para las empresas en términos de gestión de recursos humanos , salud de los empleados y productividad . Es fundamental reconocer la ortorexia y tomar medidas para crear un entorno donde la salud y el bienestar se aborden de manera holística y equilibrada , fomentando un enfoque más inclusivo y menos restrictivo hacia la alimentación y la salud en general. Los servicios de Nutrición y Psicología de Savia Empresas ayudan a identificar y tratar la ortorexia a través de programas personalizados que respetan la diversidad de necesidades alimentarias y fomentan un ambiente laboral saludable y productivo . Infórmate en nuestra web .
¿Cómo llevar la dieta Scardale al trabajo?
Nutrición

¿Cómo llevar la dieta Scardale al trabajo?

El impacto de la alimentación sobre la productividad es indiscutible. Estudios como el de la Brigham Young University aseguran que los empleados con hábitos alimenticios no saludables son un 66% más propensos a experimentar una pérdida de productividad en comparación con los que consumen regularmente granos enteros, frutas y verduras. Si los empleados están sanos, son productivos, están comprometidos y ayudan a crear un lugar de negocios más dinámico. Pero sabemos que integrar una dieta efectiva y saludable en la rutina diaria de trabajo puede ser un desafío, especialmente para aquellos profesionales con agendas apretadas. Por ello, la dieta Scardale se presenta como una opción eficiente para quienes buscan resultados notables en poco tiempo . Descubre en este post qué es la dieta Scardale original completa, comparte esta información con tu equipo y disfruta de los resultados. ¿Qué es la dieta Scardale original completa? La dieta Scardale, creada por el Dr. Herman Tarnower, se encuentra dentro de la categoría de dietas excluyentes . Diseñada para promover una pérdida de peso rápida , con bajo contenido en carbohidratos y alto en proteínas, se estructura en un ciclo de 14 días que promete resultados significativos al reducir la ingesta calórica sin comprometer la vitalidad necesaria para el día a día. El plan de la dieta Scardale original completa se divide en dos fases : una fase inicial intensiva de 14 días, sin posibilidades de variación, donde se observan las mayores pérdidas de peso , y una fase de mantenimiento para equilibrar su dieta y mantener los resultados a largo plazo . Menú de Dieta Scardale para llevar al trabajo Adaptar el menú de la dieta Scardale al entorno laboral implica planificación y preparación. Esta guía de opciones que se pueden preparar de forma rápida y sencilla te ayudará a priorizar alimentos ricos en proteínas y bajos en carbohidratos: Desayuno : Una opción práctica podría ser una tortilla de claras de huevo con espinacas o fruta fresca con una tostada integral. Rico y fácil de transportar. Almuerzo : Pollo a la parrilla o atún a la plancha con una ensalada mixta. Este tipo de almuerzo es ideal para la dieta Scardale al combinar proteínas de alta calidad con verduras bajas en carbohidratos. Merienda : Un puñado de almendras o yogur griego sin azúcar, perfecto para mantener la energía sin salirse del régimen. Cena : Una buena opción es el salmón al horno con brócoli al vapor, ya que esta ingesta debe ser ligera. ¿Cómo hacer la dieta Scardale en 14 días? Evalúa con un profesional médico tu caso individual antes de comenzar este tipo de dietas excluyentes que conllevan una disminución de peso en tiempo récord. Implementar la dieta Scardale en un ciclo de 14 días requiere disciplina y compromiso . Así es como podrías estructurarlo para lograr los resultados: Días 1-3: Consume principalmente proteínas magras y elimina la ingesta de carbohidratos. Días 4-7: Introduce gradualmente algunos vegetales y frutas. Días 8-14: Consolida los hábitos alimenticios con una mayor variedad de alimentos, manteniendo el enfoque en proteínas y vegetales bajos en carbohidratos. Durante la dieta Scardale original completa, está limitado el ejercicio físico , debido al bajo aporte calórico de la dieta, el aceite tanto para cocinar como para aderezar y, por supuesto, el alcohol. Tips de dieta médica Scardale versión vegetariana La dieta Scardale es apta para vegetarianos ya que permite apostar por fuentes de proteínas vegetales (tofu, tempeh, legumbres), verduras bajas en carbohidratos como las espinacas, además de grasas saludables como frutos secos y el súper alimento estrella: el aguacate. Aunque dietas como la Scardale, siempre con seguimiento médico , pueden ser una buena opción, lo adecuado es optar por un enfoque equilibrado y sostenible para la pérdida de peso, incluyendo una alimentación saludable, ejercicio regular y cambios de estilo de vida a largo plazo. ¿Sabías que un 85% de los trabajadores en España están interesados en recibir información sobre hábitos de alimentación saludable por parte de su empresa? Ante esa demanda, en Savia Empresas ofrecemos servicios de salud y bienestar personalizados, respondiendo a las necesidades de cada empresa. Ayudamos, de esta forma, a empresarios y trabajadores a aplicar pequeños cambios en los hábitos y estilos de vida contribuyendo a una mejor salud y al fomento de un entorno laboral energético y productivo. Infórmate en nuestra web y descubre cómo nuestro equipo de Nutrición puede ayudarte.
Dieta del metabolismo acelerado para el trabajo
Nutrición

Dieta del metabolismo acelerado para el trabajo

La nutrición adecuada es más que una herramienta para mantener un peso saludable; es un componente esencial para maximizar la productividad, energía y concentración del equipo. Implementar la dieta del metabolismo acelerado no solo transforma los hábitos alimenticios, también redefine la energía y el enfoque de cada empleado, facilitando una mejor gestión del estrés y un rendimiento optimizado durante la jornada . Descubre en este post los beneficios de la dieta para activar el metabolismo, qué alimentos lo activan y un ejemplo de cómo llevarla al trabajo. ¿Qué alimentos activan el metabolismo? La dieta del metabolismo acelerado se centra en maximizar el potencial de nuestro cuerpo para quemar calorías de manera eficiente . Esto se logra mediante la incorporación de alimentos que, por su composición y el efecto termogénico que provocan, estimulan el metabolismo: Proteínas magras : como el pollo, el pavo y el pescado, que requieren más energía para su digestión y, por ende, aumentan el gasto calórico. Granos enteros : como la quinoa y el arroz integral, que tienen un alto contenido de fibra y ayudan a mantener niveles estables de glucosa en la sangre. Frutas cítricas y ricas en vitamina C : como las naranjas y kiwis, que además de fortalecer el sistema inmunológico, influyen positivamente en la quema de grasa. Verduras de hoja verde : como la espinaca y el kale, son densas en nutrientes y bajas en calorías. Tés e infusiones : como el té verde, el jengibre, la canela o la cúrcuma pueden activar el metabolismo de las grasas, reducen la inflamación y el tejido adiposo y aumentan el gasto calórico. Picantes naturales : como la pimienta de cayena, que puede incrementar la termogénesis y el consumo de energía del cuerpo. ¿Por qué es beneficiosa la dieta para activar el metabolismo? Activar el metabolismo, además de ayudar a la pérdida de peso, mejora también la energía general del cuerpo, crucial para el desempeño laboral. Una mejor función metabólica se traduce en mayor claridad mental y concentración , reducción del estrés y un sistema inmunológico más robusto, elementos esenciales para enfrentar los desafíos diarios en cualquier entorno corporativo. 7 días de dieta del metabolismo acelerado para el trabajo Para implementar la dieta del metabolismo acelerado en el entorno laboral, proponemos un plan de 7 días que se puede adaptar fácilmente a la rutina diaria de cualquier empleado: Día 1: Fase de desintoxicación Desayuno: Avena con trozos de manzana y canela. Almuerzo: Ensalada de pollo con espinacas, aguacate y semillas de girasol. Cena: Sopa de verduras con un toque de jengibre fresco. Día 2-3: Fase de control de carbohidratos Desayuno: Huevos revueltos con espinacas y tomates. Almuerzo: Quinoa con verduras asadas y un filete de pescado a la plancha. Cena: Ensalada de kale con pollo asado y aderezo de limón. Día 4-5: Fase de aumento de grasas saludables Desayuno: Yogur desnatado con nueces. Almuerzo: Salmón al horno con ensalada de rúcula y piñones. Cena: Salteado de tofu y vegetales con soja. Día 6-7: Repetición de fase de desintoxicación Desayuno: Batido verde con espinaca, pepino, manzana verde y chía. Almuerzo: Ensalada de garbanzos con pimientos, cebolla roja y cilantro. Cena: Calabacines rellenos de quinoa y verduras. Ahora que disponemos de toda la información, hay que plantearse la siguiente pregunta: ¿debemos realizar una dieta para cambiar el metabolismo? Implementar una dieta para acelerar el metabolismo en el trabajo puede ser un cambio fundamental para aquellos que se enfrentan a jornadas largas y estilos de vida sedentarios. Al cambiar los hábitos alimenticios, no solo se promueve una pérdida de peso saludable, sino que también se fomenta un mayor equilibrio hormonal y una mejor salud digestiva. Esto se refleja en menos días de baja por enfermedad , una mayor satisfacción en el trabajo y un mejor ambiente laboral. Desde Savia Empresas contamos con programas de Nutrición que guían a las empresas a dar un paso adelante hacia el bienestar corporativo, mejorando tanto la salud como el desempeño de cada uno de sus empleados. Infórmate sin compromiso.
¿Cómo llevar dieta flexitariana al trabajo?
Nutrición

¿Cómo llevar dieta flexitariana al trabajo?

Cuando se trata de maximizar el rendimiento y fomentar un ambiente de trabajo positivo, la nutrición juega un papel fundamental. Introducir la dieta flexitariana en el lugar de trabajo no solo es un gesto hacia la salud individual de cada empleado, sino también una estrategia holística que beneficia a toda la organización. Descubre en este post en qué consiste la dieta flexitariana, cuáles son sus beneficios y cómo sería un menú semanal fácil y rápido de adaptar al entorno laboral . ¿Cuál es la dieta flexitariana? La dieta flexitariana surge de la combinación de la palabra «flexible» y «vegetariano». Es decir, es una dieta en la que se promueve el consumo de alimentos de origen vegetal como base de la alimentación , complementado ocasionalmente con carne y otros productos de origen animal. Creada por la nutricionista Dawn Jackson Blatner , la dieta flexitariana se aleja de la rigidez de otros regímenes alimentarios, priorizando el consumo de verduras, frutas, legumbres, semillas, frutos secos y granos integrales sin excluir los nutrientes de origen animal. Beneficios de la alimentación flexitariana Adoptar una dieta flexitariana puede tener un impacto significativo en la salud individual y el bienestar general: Mejora de la salud cardiovascular : La reducción en el consumo de carne, especialmente carne roja y procesada, puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas. Control de peso : Al enfocarse en alimentos de origen vegetal, que suelen ser menos calóricos y más ricos en fibra, facilita el mantenimiento de un peso saludable. Prevención de diabetes y otras enfermedades: Muchas patologías -sobre todo gastrointestinales- son consecuencia de una mala alimentación. Impacto ambiental positivo : Reducir el consumo de carne contribuye a la disminución de la huella de carbono, apoyando la sostenibilidad ambiental. Versatilidad y variedad : La dieta flexitariana ofrece una amplia gama de opciones y combinaciones alimenticias, evitando la monotonía y fomentando el disfrute de la comida. Ejemplos de dieta flexitariana para el trabajo Seguir una dieta flexitariana consiste, básicamente, en aumentar el consumo de vegetales y reducir el resto de alimentos cárnicos y del mar a momentos esporádicos. Menú semanal para el trabajo de dieta flexitariana Este ejemplo de dieta flexitariana puede facilitar la planificación y asegurar la variedad y comodidad también en el entorno laboral: Lunes: Desayuno: Tostada de pan integral con hummus y una pieza de fruta. Almuerzo: Ensalada de espinacas, garbanzos, pimiento, pepino y queso feta. Cena: Curry de lentejas con arroz integral. Martes: Desayuno: Café o té, una tostada integral con queso y nueces y una fruta. Almuerzo: Sándwich de verduras asadas con hummus en pan integral. Cena: Pollo al horno con puré de calabaza y ensalada verde. Miércoles: Desayuno: Yogur de soja con almendras y mango. Almuerzo: Bowl con quinoa, verduras variadas y tofu a la plancha. Cena: Pasta integral con salsa de tomate y albóndigas de lentejas. Jueves: Desayuno: Avena con frutas y nueces. Almuerzo: Ensalada de cuscús con zanahoria, almendras y hierbas frescas. Cena: Filete de salmón con espárragos y patatas al horno. Viernes: Desayuno: Batido de frutos rojos con espinacas y avena. Almuerzo: Wrap de vegetales con aguacate y frijoles negros. Cena: Pizza con base de coliflor, tomate, mozzarella y rúcula. Para potenciar el rendimiento de cada empleado debes garantizar su salud física, mental y emocional . La nutrición, como componente esencial de las estrategias de bienestar corporativo, marca la diferencia no solo en la vida de los equipos, sino en el futuro de la empresa. En Savia Empresas contamos con servicios de Nutrición adaptados a las necesidades de cada empresa , para fomentar un ambiente laboral más productivo y sostenible gracias a la alimentación saludable dentro y fuera del trabajo . Infórmate sin compromiso.
Dieta Helicobacter para el trabajo
Nutrición

Dieta Helicobacter para el trabajo

Cualquier tipo de afección gastrointestinal puede suponer un desafío en la calidad de vida de los trabajadores, afectando a su bienestar y productividad. Entre las dolencias más comunes se encuentra la infección por Helicobacter pylori , presente en gran parte de la población. Descubre en este post cómo la nutrición y una dieta adecuada pueden convertirse en grandes aliadas en el tratamiento del Helicobacter pylori para aliviar los síntomas y fortalecer la barrera gástrica. ¿Qué dieta seguir si tengo Helicobacter pylori? Si bien el Helicobacter pylori no siempre causa problemas, en algunos casos puede provocar úlceras gástricas y duodenales y aumentar significativamente el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer gástrico y linfoma gástrico de tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT). Aunque la dieta por sí sola no puede eliminar la bacteria , los cambios alimenticios pueden favorecer un ambiente menos propicio para su proliferación y aliviar la irritación gástrica: Aumentar el consumo de frutas, verduras, fibra y alimentos probióticos, como el yogur. Evitar alimentos picantes, grasas saturadas y cafeína, ya que pueden irritar el estómago. Beber suficiente agua pero no durante las comidas, ya que podría diluir los ácidos digestivos. Comer porciones más pequeñas con mayor frecuencia , en lugar de tres ingestas al día. Alimentos blandos y fáciles de digerir como la avena, el arroz, las verduras cocidas o pescados como salmón son beneficiosos para r educir la inflamación y minimizar la irritación del revestimiento gástrico. ¿Es beneficiosa la dieta alcalina para el Helicobacter pylori? La dieta alcalina , basada en la teoría de que consumir alimentos que aumentan la alcalinidad del cuerpo puede mejorar la salud, ha ganado popularidad en los últimos años. Esta dieta enfatiza el consumo de frutas, verduras, frutos secos y legumbres, mientras que reduce la ingesta de carne, granos, lácteos y alimentos procesados. Pese a ser saludable, no hay evidencia científica sólida que respalde su efectividad en el tratamiento del Helicobacter pylori. No obstante, una dieta balanceada que evite el exceso de alimentos ácidos y promueva el consumo de frutas y verduras, puede contribuir a un mejor equilibrio del pH gástrico y aliviar los síntomas asociados con la infección. Dieta natural para llevar al trabajo para Helicobacter Pylori Integrar una dieta natural para combatir el Helicobacter pylori en la rutina laboral es esencial para mantener la energía y la concentración. Esto implica seleccionar alimentos amigables con el estómago, que apoyen el tratamiento y reduzcan los síntomas. Sandwiches de pavo en pan integral, avena con plátano, palitos de verduras o snacks saludables como frutas, frutos secos o yogur con probióticos pueden ser fáciles de preparar y transportar. Tratamiento del Helicobacter con dieta para el trabajo El tratamiento del Helicobacter pylori requiere un enfoque médico con pauta farmacológica , antibióticos e inhibidores de la bomba de protones para disminuir la producción de ácido . Sin embargo, la dieta juega un papel complementario fundamental, durante y después del tratamiento, ayudando a prevenir la recurrencia de la infección. En Savia Empresas contamos con servicios de nutrición personalizados que no solo ayudan a combatir problemas específicos como el Helicobacter pylori , sino que también promueven un estilo de vida saludable entre los empleados, contribuyendo así al éxito y la sostenibilidad de la empresa. Infórmate sin compromiso y garantiza la salud y bienestar de tu activo más valioso.
¿Cómo evitar antojos en el trabajo?
Nutrición

¿Cómo evitar antojos en el trabajo?

Alimentarse siempre de forma saludable en el trabajo se convierte en un gran desafío. Y más cuando los antojos están al acecho. Para las empresas, los hábitos de vida saludables se traducen en una inversión en el bienestar y en un impulso en la productividad. Descubre en este post cómo ayudar a tus trabajadores a evitar los antojos en el día a día . ¿Cómo evitar los antojos dulces en la oficina? Los antojos de dulces son comunes, especialmente a media mañana o durante la tarde, cuando la energía tiende a disminuir. Para combatirlos, es fundamental empezar el día con un desayuno rico en proteínas y fibras . En lugar de máquinas expendedoras llenas de snacks azucarados, ofrece a tus empleados opciones más nutritivas como frutas, frutos secos o yogures naturales. Asimismo, la educación nutricional y el apoyo emocional juegan un papel clave. Organizar talleres o consultas con nutricionistas otorga a los empleados las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su alimentación, entendiendo por qué surge el antojo de dulces y cómo manejarlo. Recurrir a los dulces en momentos de estrés o ansiedad es más común de lo que pensamos. De esta forma, las sesiones de Psicología de Savia Empresas proporcionan una excelente guía para adquirir técnicas de control del estrés que reduzcan la necesidad de buscar consuelo en los alimentos. ¿Cómo evitar los antojos de comida chatarra cuando trabajas? La comida chatarra -o comida basura- es una opción tentadora por su inmediatez y sabor, pero sus efectos en la salud y el rendimiento laboral pueden ser contraproducentes. Crear un entorno que promueva la alimentación saludable es esencial. Esto incluye la implementación de menús equilibrados en el comedor de la empresa y la limitación de opciones de comida rápida cercanas al lugar de trabajo. Fomentar la preparación de comidas es también una estrategia efectiva. Alentar a los empleados a traer comida casera puede disminuir significativamente el consumo de alimentos procesados y poco saludables durante la jornada laboral. Como empresa debes proporcionar instalaciones adecuadas para almacenar y calentar alimentos, así como espacios cómodos para comer. Otros trucos para evitar los antojos de comida chatarra en el trabajo son: beber suficiente agua -sobre todo antes de las ingestas-, seguir un horario regular de comidas, dormir lo suficiente y realizar ejercicio físico para distraer las causas emocionales. ¿Cómo evitar los antojos tras el trabajo? Los antojos post laborales suelen estar relacionados con el estrés o el agotamiento del día. E incluso todo lo contrario, también las personas que se aburren o duermen durante el día se asocian históricamente con los antojos. Es importante saber que lo ideal no es luchar contra un antojo. Por ello, la mejor solución es distraer el cerebro a través de sesiones de mindfulness o actividades físicas. Sin olvidar, por supuesto, los trucos mencionados en el apartado anterior. Integrar servicios de nutrición dentro de la empresa garantiza la salud de los empleados y refuerza la cultura del bienestar, contribuyendo a una mayor productividad y un mejor clima laboral . Comprender la conexión entre el rendimiento y la satisfacción laboral marca un antes y un después en el éxito de la compañía. Infórmate sin compromiso sobre los servicios de Nutrición de Savia Empresas e invierte en el activo más valioso de tu organización.

¿Necesitas ayuda más directa?

Ponemos a tu disposición varias formas de contacto para que soluciones todas tus dudas.
savia ayuda email

Escríbenos por email

Te responderemos en un plazo máximo de 48h.
teayudamos@saludsavia.com
savia ayuda teléfono

Habla con nosotros

Hablarás directamente con nuestro equipo de agentes.
919 046 448

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter