Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Contenidos de salud
  3. Vacunación COVID-19 en España: un mes después_1

Vacunación COVID-19 en España: un mes después_1

banner article
Conseguir Savia para tu empresa
Hace justo un mes que empezó la vacunación contra la COVID-19 en España y Europa. El primer balance muestra un suministro irregular de las vacunas por parte de las empresas farmacéuticas, así como un ritmo desigual de vacunación en las Comunidades Autónomas y los diferentes países. Además, las nuevas variantes del coronavirus identificadas en distintas partes del mundo añaden más incógnitas sobre la evolución de la pandemia.
Sin embargo, la probable aprobación de nuevas vacunas contra el coronavirus y el incremento asociado en el ritmo de vacunación aumentarán las expectativas de acabar con la pandemia.
Vacunación COVID-19 en España: un mes después_1

Un mes de vacunación contra la COVID-19

El día 21 de diciembre de 2020, la Comisión Europea autorizó la vacuna de Pfizer-BioNTech y España comenzó la vacunación el 27 de diciembre. De igual modo, el día 6 de enero de 2021, la Comisión Europea autorizó la vacuna de Moderna, con la disponibilidad de las primeras dosis durante el mes de enero. Por otro lado, podría ser inminente la autorización de una tercera vacuna, la de la Universidad de Oxford y AstraZeneca.

Estrategia de vacunación en España

La Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 debe contemplar la escasa disponibilidad inicial de dosis de la vacuna. De este modo, el protocolo establecido en España recoge la necesidad de priorizar la vacunación en determinados grupos de población teniendo en cuenta principios éticos y criterios de riesgo.

Primera etapa

Esta primera etapa en la que nos encontramos está condicionada por la disponibilidad de una cantidad limitada de dosis de la vacuna. Por ello, se priorizan por orden los siguientes grupos de población para recibirla:

  1. Residentes y personal sanitario de residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.
  2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario.
  3. Otro personal sanitario y sociosanitario.
  4. Grandes dependientes.
La población mayor es la que presenta más riesgo de hospitalización y muerte, aumentando estos factores con la edad. Por lo tanto, el siguiente grupo de vacunación después de los 4 descritos es el grupo de población de más edad, es decir, las personas mayores de 80 años. Este grupo representa el 6% de la población española (2.851.054 personas).

Dosis de la vacuna

En cuanto a la aplicación de las dos dosis de la vacuna, en el momento actual se recomienda mantener la pauta que ha demostrado la eficacia descrita en las fichas técnicas de las vacunas actualmente autorizadas, es decir, separación de al menos 21 días entre las dosis de la vacuna de Pfizer y de 28 días en la vacuna de Moderna.
No hay estudios de compatibilidad de ambas vacunas, por lo que las personas vacunadas con la primera dosis de una de las vacunas deben completar la pauta con la misma marca de vacuna.

Datos actualizados de vacunación: primer mes

En el primer mes de vacunación es España se han entregado 1.346.100 a las Comunidades Autónomas (encargadas de su administración), de las que se han administrado 1.291.216 (95,9% de las dosis recibidas). Un total de 123.697 personas habían recibido la pauta completa de vacunación.
Del total de dosis suministradas, 1.266.243 corresponden a la vacuna de Pfizer-BioNtech y 24.973 a la vacuna de Moderna.

Vacunación de la COVID-19 en el mundo

La vacunación contra la COVID-19 supone la mayor campaña de vacunación de la historia a nivel mundial. En países como Estados Unidos, Reino Unido, Rusia y China la administración de la vacuna comenzó en diciembre del 2020, unas semanas antes que en Europa.
Hasta la fecha, es destacable la existencia de un claro desfase en el proceso de vacunación entre países ricos y pobres.
En cuanto al ritmo de vacunación, a la cabeza de la administración de vacunas en relación con su población está Israel, con más de 4 millones de dosis administradas (47,90 dosis por 100 habitantes y el 15,92% de la población con las dos dosis de la vacunación completada). En quinto lugar figura Reino Unido, con más de 7 millones de dosis administradas (10,79 dosis por cada 100 habitantes y un 0,70% de la población con la vacuna completada).
Dos puestos más abajo aparece Estados Unidos, con 23,5 millones de dosis (7,11 por 100 habitantes y un 1,05% de la población con la vacunación completada).
España queda en la posición 15, con 1.291.216 dosis administradas (2,76 por cada 100 habitantes y un 0,26% de la población con la vacunación completada).

Seguridad de la Vacuna contra la COVID-19 en España

El primer informe de farmacovigilancia sobre las vacunas contra la COVID-19 que se están administrando en España refleja la escasez de reacciones adversas provocadas por las vacunas. En los datos recogidos por el informe no se identificaba en España o en la Unión Europea ninguna posible reacción adversa desconocida que pueda ser motivo de preocupación.
De las 494.799 personas vacunadas en España cuando se realizó el informe, 374 notificaron acontecimientos adversos (un 0,07%). Los más frecuentes incluían acontecimientos relacionados con trastornos generales (fiebre, malestar), sistema nervioso central (cefalea, mareos) y aparato digestivo (náuseas, diarrea).
Del total de casos, 4 correspondieron a reacciones anafilácticas, es decir, reacciones alérgicas graves. Todos ellos ocurrieron en mujeres que se recuperaron tras recibir el tratamiento correspondiente. En 3 de los casos constaban antecedentes personales de reacciones alérgicas.

Situación epidemiológica

Este primer mes de vacunación coincide con un momento de auge en los contagios, las hospitalizaciones y las muertes por COVID-19 e España. A día 26 de enero, el número de contagios registrados en España ascendía a 2.629.817, con una incidencia media acumulada en los últimos 14 días de 893,91 por 100.000 habitantes. El número de fallecidos registrados desde el inicio de la pandemia ascendía hasta los 56.799.

Vacunas y nuevas cepas del coronavirus

La rápida difusión de nuevas variantes del coronavirus podría reducir la protección de las dos vacunas que se suministran en España. Estas cepas mutadas del virus parecen presentar una mayor transmisibilidad y no existen datos concluyentes sobre una posible mayor virulencia.
Las principales variantes son:

  • La cepa británica (B.1.1.7).
  • La cepa sudafricana (B.1.351).
  • La cepa brasileña (P.1).
Algunos estudios preliminares in vitro realizados con el suero de voluntarios vacunados han mostrado reducciones en la efectividad de los anticuerpos frente a las variaciones mencionadas del virus. Sin embargo, se hace necesario comprobar la trascendencia que este efecto pueda determinar en la inmunidad real creada tras recibir la vacuna contra la COVID-19.
En uno de estos estudios (todavía pendiente de revisión) los voluntarios que recibieron 2 dosis de las vacunas de Pfizer-BioNTech o Moderna, desarrollaron anticuerpos entre las 3 y 14 semanas después de la segunda dosis. Algunos de estos anticuerpos neutralizantes se mostraron efectivos contra los virus que incorporaban ciertas mutaciones, pero en otros casos mostraron una efectividad significativamente reducida para bloquear las variantes mutadas.
Otro estudio similar mostró reducciones dispares en la protección contra la COVID-19. En este caso, la vacuna de Moderna no disminuyó su protección in vitro frente a la cepa británica, pero sí ante la sudafricana.
Estos hallazgos sugieren que existe la posibilidad de que surjan variantes resistentes del coronavirus, por lo que es probable que las vacunas deban ir actualizándose periódicamente.
¿Tienes dudas? Regístrate ahora en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
Bibliografía

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter