
Enfermedad
 Síncope Vasovagal 
   ¿Qué es el síncope vasovagal?  
 El síncope vasovagal o lipotimia, es la pérdida de conocimiento que se produce por estímulo del  nervio vagal , dando lugar a un  enlentecimiento del ritmo cardíaco  y una  bajada de la tensión arterial . La presencia de síncope varía entre el 10% y 20% de la población, siendo más frecuente en pacientes  ancianos  y en  mujeres . Ante un síncope siempre se debe acudir a ser valorado por un médico, ya que también puede tratarse de un  síncope cardiogénico . Es una enfermedad leve. 
 
  Tipos de síncopes  
 
  Síncope vasovagal : se produce una bajada de la frecuencia cardíaca y de presión arterial por el  estímulo vagal . 
  Síncope cardíaco : se produce por la  estimulación de la carótida . Por presión en la misma se produce una disminución de la frecuencia cardíaca. 
  Síncope ortostático : se produce por la disminución de la presión arterial al ponerse de pie tras estar sentado o tumbado. Es muy frecuente en personas mayores que reciben  medicación hipotensora . 
  Síncope cardíaco : se debe a  problemas cardíacos . En general se dan bloqueo cardíaco y alteraciones en el ritmo, ya sean bradicardias y taquicardias. También puede producirse por alteraciones en la  válvula aórtica  o por  hipertrofias ventriculares  importantes. 
 
  Causas del síncope vasovagal   
 La causa del síncope vasovagal puede ser: 
 
 Por estrés  laboral . 
 Estrés  emocional . 
 Por una  impresión desagradable , por ejemplo, el que se produce al ver sangre. 
 Por estar en un  ambiente muy cálido . 
 Por estar mucho tiempo de pie. En estas circunstancias se produce una  vasodilatación  que da lugar al síncope. 
 El  embarazo . 
 Dolores  fuertes . 
 
  Síntomas del síncope vasovagal   
 El síntoma del síncope vasovagal es la  pérdida de conciencia  que se produce, pero previo a ello el paciente puede notar sensación de debilidad, sofocos, vértigo, visión borrosa, palidez, sudoración profusa y zumbido de oídos. Puede presentar también náuseas, vómitos y diarrea. 
  Tratamiento para el síncope vasovagal  
 El síncope vasovagal  no tiene tratamiento , se deberá indicar al paciente que permanezca en posición tumbado con los pies elevados. Posteriormente se le sentará y solo cuando esté totalmente recuperado deberá proceder a ponerse en pie. Se deberá  beber líquido abundante  para evitar la deshidratación, que favorece el episodio.   
  Pruebas complementarias del tratamiento de síncope vasovagal  
 Las pruebas complementarias a realizar con un síncope vasovagal serán: 
 
  Analítica de sangre  con iones para descartar deshidratación. 
  Electrocardiograma  que nos permita conocer posibles alteraciones cardíacas. 
 En casos determinados puede ser necesaria una valoración por el  neurólogo  para descartar problemas neurológicos. 
 
 Las pruebas complementarias tienen como fin descartar otros orígenes del síncope vasovagal. 
  Factores desencadenantes del síncope vasovagal  
 Son factores desencadenantes del síncope vasovagal, el  calor excesivo , permanecer  mucho rato de pie , o bien situaciones de  estrés emocional . 
  Factores de riesgo del síncope vasovagal   
 Son factores de riesgo vasovagal las situaciones de  deshidratación , ya sea por episodios de diarrea o vómitos o por falta de ingesta, y en personas ancianas, los tratamientos  diuréticos o hipotensores . 
  Complicaciones del síncope vasovagal   
 
  Golpes  o  contusiones . 
  Fracturas  de brazos o piernas. 
 Heridas  inciso-contusas , en especial en la cabeza. 
 
  Prevención del síncope vasovagal   
 
  Beber  abundante líquido durante el día. 
 Evitar periodos de  ayuno prolongado . 
  Sentarse  ante el malestar previo que produce el síncope. 
  Elevar las piernas . 
 Dormir con la cabeza  incorporada . 
 Realizar  ejercicios de tensión  en las piernas a la vez que se aumenta la presión abdominal. 
  Ponerse de puntillas  de forma repetida cuando se permanece mucho tiempo de pie. 
 
  Especialidades a las que pertenece el síncope vasovagal  
 El síncope vasovagal será valorado por el  médico de familia , que estudiará este, remitiendo a cardiología o neurología si sospecha de otra etiología no vasovagal. 
  Preguntas frecuentes  
  ¿Qué hacer cuando te da un síncope vasovagal?  
 Cuando se produce un síncope vasovagal, se debe tumbar al paciente en un lugar plano y elevar las piernas, y cuando mejore y se haya recuperado del proceso, se le dejará sentado un rato para luego incorporarle  despacio . 
  ¿Están relacionadas las convulsiones con los síncopes?  
 No, las convulsiones son un síntoma de la  epilepsia , una alteración neurológica compleja que necesitarán de terapia anticonvulsivante. El síncope es una  pérdida de conocimiento breve  que no precisa de tratamiento tras la recuperación del paciente. 
  ¿Qué es el reflejo vagal?  
 El reflejo vagal es la activación que se produce del  nervio vago , que produce un descenso de los latidos cardíacos y un descenso de la tensión arterial, la cual se produce por una activación de este nervio, y que es el origen del síncope vasovagal. 
  ¿Qué es perder el conocimiento?  
 La pérdida de conocimiento es el  desmayo o la lipotimia , que se da cuando una persona pierde la conexión con el mundo exterior, no habla ni oye, ni reacciona a lo que se le indica desde el exterior. No es capaz de responder, y cuando el paciente se despierta no recuerda lo que ha ocurrido durante este tiempo. 
  ¿Cuál es la diferencia entre síncope y epilepsia?  
 La epilepsia es la  descarga neuronal  que da lugar a convulsiones, esto es, se producen movimientos de las extremidades y el cuerpo del paciente. En el síncope no hay movimientos anormales, por el contrario, el paciente se queda sin responder y se le ve  pálido . En general las pérdidas de conocimiento son menos preocupantes si su origen es vasovagal, no obstante, se deben estudiar por si fueran de origen cardiogénico.