No, no siempre se necesita un equipamiento sofisticado para hacer ejercicio. Ya no hay excusas. A veces los mejores resultados llegan de la mano de herramientas sencillas, fáciles de transportar y aptas para cualquier condición física. Este es el caso de la soft-ball, también conocida como “pelota de pilates”. Sin duda, un recurso muy utilizado tanto en fisioterapia como en programas de bienestar y entrenamiento personal por su versatilidad y eficacia.
Incorporar la soft-ball a tus rutinas de ejercicio mejorará tanto la fuerza como tu higiene postural, previniendo molestias musculares derivadas del sedentarismo laboral. En este artículo te contamos qué es la soft-ball, qué partes del cuerpo entrena y cuáles son sus beneficios.
La soft-ball no debe confundirse con la fit-ball (pelota grande de pilates). La soft-ball es una pequeña pelota hinchable, suave, flexible y ligera, capaz de adaptarse a múltiples ejercicios, sobre todo de pilates.
La soft-ball es un recurso muy versátil para intensificar los ejercicios, mejorar la estabilidad, aumentar la concentración, coordinación y resistencia, sin riesgo de lesión. Entre sus beneficios más destacados podemos encontrar:
Ya sea con soft-ball o sin material, los beneficios de practicar pilates se reflejan en una mejor postura, mayor fuerza y reducción del estrés.
La pelota de pilates o softball pilates puede usarse tumbado, sentado o de pie, permitiendo trabajar diferentes zonas del cuerpo, como por ejemplo:
La soft-ball abre un amplio abanico de posibilidades tanto de entrenamiento como de rehabilitación gracias a su adaptabilidad. Estos son algunos de los ejercicios de soft-ball más recomendados por nuestros fisioterapeutas y entrenadores personales:
Estos ejercicios de pilates, además de ser fáciles de realizar, ayudan a mantener la movilidad y la fuerza en personas con rutinas sedentarias.
Sencilla pero potente. La soft-ball se convierte en una gran aliada para mejorar la salud física, prevenir molestias y fomentar el bienestar laboral. Incluirla en los programas de fisioterapia y entrenamiento personal puede marcar la diferencia entre empleados con molestias recurrentes y equipos con mayor energía y productividad.
En Savia, salud digital MAPFRE, ayudamos a las organizaciones a integrar rutinas de ejercicio adaptadas a las necesidades de sus profesionales, reforzando la prevención de lesiones y el bienestar diario. Tengan o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE. Infórmate sin compromiso.