¿Crees que las expectativas de las personas que nos rodean influyen en nuestro desempeño o actitud? Quizá no siempre somos conscientes, pero sí, la forma en la que nos perciben tiene efectos sobre nuestra autoestima, motivación e incluso rendimiento laboral. Y esa influencia, como era de esperar, tiene nombre: efecto Pigmalión, también conocido como efecto Rosenthal. Una teoría psicológica que explica cómo las expectativas que los demás depositan en nosotros pueden moldear nuestra realidad, impulsándonos a alcanzar lo que se espera… o frenándonos si esas expectativas son bajas. Descubre en este artículo qué es exactamente el efecto Pigmalión, cómo identificarlo y, sobre todo, cómo aprovecharlo para potenciar el bienestar y el éxito en tu empresa.
El efecto Pigmalión o efecto Rosenthal, tiene su origen en la mitología griega. Pigmalión fue un escultor que creó una estatua de la mujer ideal, Galatea. Tanto era el amor y deseo que sentía hacia su obra, que Afrodita transformó a Galatea en una mujer de carne y hueso. En definitiva, sus deseos se hicieron realidad, dando lugar a la también denominada profecía autocumplida.
Esta historia inspiró a los psicólogos Rosenthal y Jacobson en 1968 a comprobar cómo los estudiantes sobre los que se tenían altas expectativas -asignadas al azar- acababan obteniendo resultados académicos significativamente mejores.
H2: Cómo superar las expectativas negativas y aprovechar el efecto Pigmalión positivamente
Aunque la profecía autocumplida y el efecto Pigmalión pueden ser similares, este último se enfoca exclusivamente en cómo las expectativas positivas de una persona pueden influir en el rendimiento de otra. En este contexto, es importante identificar aquellas expectativas negativas que pueden conducir al fracaso o limitar el potencial de las personas, para ello:
El hecho de reconocer cómo nuestras creencias o expectativas pueden influir en las personas, nos puede ayudar a adoptar una mentalidad más positiva. La comunicación abierta y el apoyo mutuo son clave para aprovechar el efecto Pigmalión positivamente, fomentando un ambiente de crecimiento y éxito.
El impacto del efecto Pigmalión en el bienestar emocional es innegable, especialmente en áreas como la autoestima y la confianza personal. Si las expectativas son positivas y alentadoras, las personas suelen experimentar mayor motivación, compromiso laboral y bienestar general. Por el contrario, cuando las expectativas son negativas o bajas, la autoestima y confianza personal se resiente y la motivación se desvanece.
Y así lo demuestra un estudio realizado por Harvard Business Review. Los empleados que sienten que sus jefes creen en su potencial tienen un 40% más de probabilidades de comprometerse con sus tareas y objetivos laborales, mostrando mayor satisfacción y buenos resultados.
Aunque puede aplicarse a cualquier contexto, hemos recopilado 10 ejemplos del efecto Pigmalión que suelen ser más comunes y fáciles de aplicar en el trabajo:
Las creencias y expectativas tienen el enorme poder de transformar tu empresa y a las personas que trabajan en ella. En Savia, salud digital MAPFRE, contamos con profesionales especializados en salud emocional y psicología laboral para ayudarte a crear un entorno empresarial donde el efecto Pigmalión impulse el bienestar emocional, la autoestima, la motivación y el éxito profesional. Infórmate sin compromiso y empieza a transformar tus expectativas en resultados reales.