Reducir el estrés, mejorar la postura, aumentar la concentración… Estos son solo algunos de los beneficios con los que el Tai Chi puede mejorar tu día a día. Esta disciplina oriental, que combina movimientos suaves y coordinados con la respiración consciente, está ganando popularidad como práctica para mejorar la salud física y mental. Desde Savia, salud digital MAPFRE, te contamos en detalle qué es el Tai Chi y cómo incorporarlo de forma sencilla en tu rutina laboral. ¡Toma nota!
Conocida como una meditación en movimiento, el Tai Chi o Tai Chi Chuan (Tai Ji Quan) se origina como un arte marcial. Categorizada por el New York Times como una fuerza silenciosa y sanadora, su secreto se esconde tras la combinación de concentración mental y esfuerzo físico.
Sus movimientos lentos, fluidos y controlados, acompañados de respiración profunda y concentración plena, tienen como objetivo alcanzar equilibrio, flexibilidad y armonía física y mental.
Listar todos los beneficios del Tai Chi puede ser ingestionable, pero estos son los más significativos a la hora de contribuir al bienestar de tu equipo:
Además de los beneficios anteriores, el Tai Chi refuerza el sistema inmunitario y alivia el insomnio, mejorando la calidad del sueño. Combinar sesiones de actividad física como el Tai Chi con consultas de Fisioterapia y Rehabilitación es una garantía para un buen rendimiento en el trabajo.
Practicar Tai Chi en tu rutina, ya sea en casa o en la oficina, no requiere de una gran infraestructura ni de demasiado tiempo. De hecho, basta con escoger un espacio tranquilo y, a poder ser, sin interrupciones; usar ropa cómoda que facilite el movimiento natural del cuerpo; y, sobre todo, tener constancia y practicarlo regularmente durante al menos 10-15 minutos al día.
Iniciarse en el Tai Chi no es complicado. Estos son algunos de los ejercicios básicos de Tai Chi para principiantes que puedes puedes poner en práctica fácilmente, dentro o fuera de la oficina:
De pie, con las piernas separadas al ancho de los hombros, inhala lentamente por la nariz, llenando los pulmones y elevando suavemente los brazos. Exhala despacio por la boca, bajando despacio los brazos.
Mantente de pie con las piernas ligeramente flexionadas y brazos extendidos al frente, simulando abrazar un árbol imaginario. Respira profundamente y mantén esta posición durante 1-2 minutos, centrándote en la respiración y relajando la tensión corporal.
Levanta un pie mientras elevas los dos brazos suavemente hacia arriba. Mantén la mirada en un punto fijo para mejorar la concentración mientras respiras de forma profunda y controlada. Vuelve a la postura inicial y repite con el otro pie.
Da un paso suave hacia adelante mientras extiendes lentamente los brazos al frente. Retrocede despacio, regresando a la posición inicial, y repite dando un paso suave con el otro pie.
La incorporación del Tai Chi en las rutinas de bienestar laboral potencia la salud física y fortalece la salud emocional de toda la organización. De esta forma, los beneficios del Tai Chi se traducen en equipos más concentrados, menos estresados y más comprometidos.
Desde Savia, salud digital MAPFRE te animamos a descubrir qué es el Tai Chi y te ayudamos a implementar sesiones de actividad física, sin importar el nivel o la disposición de material, con las que podrás transformar el bienestar laboral de tu activo más valioso. Infórmate sin compromiso.