Descarga la aplicación
google play storeapple store


Neurología

La especialidad
Artículos especializados
Enfermedades
Síntomas
Otros contenidos
Apoplejia
Enfermedad

Apoplejia

¿Qué es una apoplejía ? La apoplejía, también conocida como accidente cerebrovascular , es la lesión o daño que se produce en un área del cerebro cuando se detiene el riego sanguíneo y el aporte de oxígeno, lo que provoca la muerte de las neuronas y la pérdida de la función en la parte del cuerpo que es controlada por esa porción dañada del cerebro. Mientras más tiempo permanece el cerebro sin oxígeno, mayor es el daño. Es una enfermedad común que puede ocurrir a cualquier edad, pero es más frecuente en personas mayores de 50 años. Es grave, y si no se trata a tiempo puede causar daños neurológicos importantes como problemas en la memoria, el habla y el movimiento e incluso la muerte. Tipos de apoplejía Entre los tipos de apoplejía se pueden diferenciar: Ataque isquémico: es producido por la obstrucción total de una arteria por coágulos o placas, disminuyendo o deteniendo el flujo de sangre al cerebro, es decir, provocando una apoplejía. Ataque isquémico transitorio: se presenta cuando una arteria dirigida al cerebro se bloquea parcialmente en lugar de forma completa. Lo que puede causar síntomas de apoplejía que duren unos segundos o hasta pocas horas. Ataque hemorrágico: este tipo de apoplejía es causada por la ruptura de un vaso sanguíneo del cerebro, liberando sangre descontroladamente en éste y produciendo la muerte celular, provocando una apoplejía. Causas de una apoplejía Las razones porque la que se interrumpe el flujo sanguíneo en el cerebro provocando la apoplejía pueden ser diversas: Porque una arteria se haya obstruido parcial o completamente. Dicho taponamiento puede producirse por una trombosis, es decir, cuando se forma un coágulo sanguíneo (trombo) en una de las arterias que suministran sangre al cerebro. Por depósitos grasos acumulados en las arterias que causan una reducción del flujo sanguíneo. Por la ruptura de un vaso sanguíneo dentro del cerebro, causando una hemorragia que daña las neuronas. Síntomas de una apoplejía Se pueden presentar los siguientes síntomas, que en ocasiones dependen de la zona afectada del cerebro: Adormecimiento o debilidad repentino del rostro, los brazos o las piernas. Problemas para hablar y comprender. Dificultad repentina para ver con uno o ambos ojos. Dolor intenso de cabeza, de aparición súbita. Pérdida o dificultad para mantener el equilibrio y coordinación. Mareos. Dificultad para leer y escribir. Parálisis en algunas partes del cuerpo. Confusión o pérdida de memoria. Tratamiento de una apoplejía El tratamiento depende del tipo de apoplejía que se presente. En el caso de un ataque isquémico, el tratamiento consiste en restaurar rápidamente el flujo sanguíneo al cerebro. Esto se puede realizar mediante medicamentos trombolíticos (para disolver coágulos en 4 o 5 horas si se administra en la vena) o a través de un procedimiento endovascular de emergencia. Es un tratamiento rápido que no solo mejora las probabilidades de supervivencia, sino que también reduce las complicaciones. En el caso de una apoplejía hemorrágica, el tratamiento consiste en controlar el sangrado y reducir la presión en el cerebro. Una vez que se detiene el sangrado en el cerebro, el tratamiento suele implicar atención médica de apoyo mientras el cuerpo absorbe la sangre. Si la zona del sangrado es demasiado grande, se puede realizar una intervención  quirúrgica para extraer la sangre y liberar la presión del cerebro. La cirugía también se puede utilizar para reparar anomalías en los vasos sanguíneos asociadas a los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos. Pruebas complementarias de una apoplejía Para el diagnóstico y tratamiento de una apoplejía, además de una exploración física para ver las señales neurológicas del habla y la coordinación se realizan pruebas como: Exploración por tomografía computarizada (TC), que puede mostrar una hemorragia, un tumor, un accidente cerebrovascular y otras enfermedades. Imágenes por resonancia magnética (RM), puede detectar el tejido cerebral dañado por un accidente cerebrovascular isquémico y hemorragias cerebrales. Ecografía carotídea, esta prueba muestra la acumulación de depósitos de grasa (placas) y el flujo sanguíneo en las arterias carótidas, entre otras pruebas. Factores desencadenantes de la apoplejía Una apoplejía puede desencadenarse por la ruptura de un vaso sanguíneo dentro del cerebro o por un taponamiento parcial o completo de las arterias cercanas o en el interior del cerebro. Factores de riesgo de la apoplejía Entre los factores que aumentan el riesgo de desarrollar una apoplejía se pueden incluir: Edad Sexo Presión arterial alta Tabaquismo Nivel de colesterol alto Inactividad física Sobrepeso u obesidad Diabetes Enfermedades cardiovasculares, como insuficiencia cardíaca, defectos cardíacos, infección cardíaca o ritmo cardíaco anormal Alcoholismo Consumo de drogas ilícitas (cocaína, heroína, etc.) Antecedentes familiares de apoplejías Complicaciones de una apoplejía Las complicaciones pueden ser temporales o permanentes, dependiendo del tiempo que pasa el paciente sin oxígeno en el cerebro. Entre las complicaciones se pueden encontrar: Parálisis o pérdida del movimiento muscular Pérdida de memoria Dificultades de razonamiento Dificultad para hablar o tragar Depresión Declinación cognitiva Dolor Hemorragia Muerte Prevención de una apoplejía Existen actividades y cuidados que se pueden implementar en la rutina diaria que pueden ayudar a prevenir una apoplejía, entre las que podemos encontrar: Controlar la presión arterial alta Reducir la cantidad de colesterol y las grasas saturadas de las dietas No fumar No beber alcohol No consumir drogas Controlar la diabetes Mantener un peso saludable Hacer ejercicio de forma regular Especialidades a las que pertenece La apoplejía pertenece a las especialidades de neurología y medicina vascular. La neurología es la especialidad médica que se ocupa de la anatomía, la fisiología y las enfermedades del sistema nervioso.  La medicina vascular es la especialidad médica que se ocupa de la prevención, el diagnóstico, tratamiento y el seguimiento de los pacientes que sufren patologías vasculares, arteriales, venosas, linfáticas o de la microcirculación. Preguntas frecuentes ¿Qué es la apoplejía hipofisaria? La apoplejía hipofisaria es un fenómeno isquémico o hemorrágico que aparece generalmente en un adenoma hipofisario (un adenoma es un tumor benigno de lento crecimiento que se origina en las células que forman la glándula hipófisis). La apoplejía hipofisaria se produce como consecuencia de un infarto, con aparición posterior de hemorragia y edema del tumor . ¿Cuándo ocurre un ACV? Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina «ataque cerebral». Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno y, las células cerebrales pueden morir, causando un daño permanente. ¿Qué es déficit neurológico focal? Una deficiencia neurológica focal es un problema en el funcionamiento del cerebro, la médula espinal y los nervios que afectan a un lugar específico , como el lado izquierdo de la cara, el brazo derecho o incluso a un área pequeña como la lengua. ¿Cuáles son los signos de Focalización? Los signos de la focalización pueden incluir: cambios en el movimiento, que incluyen parálisis , debilidad, pérdida de control muscular, aumento y pérdida del tono muscular o movimientos que una persona no puede controlar (movimientos involuntarios, como un temblor). ¿Qué es el síndrome de Sheehan? El síndrome de Sheehan es un trastorno que afecta a mujeres que pierden una cantidad de sangre que pone en riesgo su vida durante el parto, o que tienen la presión arterial demasiado baja durante el parto o después, lo que puede privar al cuerpo de oxígeno. En el síndrome de Sheehan, la falta de oxígeno puede dañar la hipófisis haciendo que no produzca suficientes hormonas hipofisarias .
Neuritis Óptica
Enfermedad

Neuritis Óptica

¿Qué es la neuritis óptica? La neuritis óptica es una patología inflamatoria del nervio óptico (este se encarga de llevar toda la información desde el globo ocular hasta el cerebro). Este proceso inflamatorio produce desmielinización (pérdida de mielina que funciona como material aislante) del nervio, que queda desprotegido alterando la conducción de los estímulos visuales y ocasionando pérdida de la visión. Es más frecuente en el sexo femenino y en edades entre 20 y 40 años. Es una enfermedad común que no es grave, pero, si no se trata a tiempo y adecuadamente, puede afectar la vida de la persona que lo padece. Tipos de neuritis óptica Existen diferentes tipos de neuritis según la localización de la inflamación: Neuritis óptica retrobulbar: es la inflamación del nervio óptico por detrás del globo ocular. Inicialmente, y a través del análisis del fondo de ojo, no se aprecia ningún tipo de lesión en el disco óptico (lugar en la retina por donde penetra el disco óptico), solo en etapas tardías puede presentarse un punto pálido en el centro del disco. Neuritis óptica anterior: también llamada papilitis con disco óptico inflamado y edema. Perineuritis: existe daño en la capa que rodea al nervio óptico pero el nervio óptico permanece indemne, por lo que no suelen existir cambios al momento de realizar fondo de ojo. Neurorretinitis: existe edema del disco óptico por inflamación, además de lesiones en la mácula. Causas de la neuritis óptica Las causas específicas de la neuritis óptica idiopática no se conocen. Un gran porcentaje de los casos diagnosticados de esta patología no tienen un diagnóstico de causa conocido. Sin embargo, existen diferentes causas que se pueden relacionar como: Causas infecciosas: por infección directa al nervio óptico como en el caso del VIH, sífilis o citomegalovirus, o de forma indirecta por reacción inmunológica en los casos de varicela, sarampión, rubéola, enfermedad Lyme, parotiditis o herpes. Esclerosis múltiple: enfermedad desmielinizante que afecta al nervio óptico, entre otros. Aquellas personas que han presentado algún episodio de neuritis óptica durante su vida, tienen una probabilidad del 50% de desarrollar esclerosis múltiple. Medicamentos: algunos fármacos como la quinina, cloranfenicol, disulfiram, etambutol y amiodarona, pueden ocasionar neuritis óptica, pero puede ser reversible si se suspende la medicación. Enfermedades inmunológicas: como sarcoidosis, lupus eritematoso sistémico y enfermedad mixta del tejido conectivo, pueden presentar episodios recurrentes de neuritis óptica. Síntomas de la neuritis óptica Los síntomas de la neuritis óptica son de afectación aguda de un solo ojo, aunque cuando la causa es por enfermedad viral se pueden ver afectados ambos ojos. Se destacan los siguientes síntomas: Dolor ocular que empeora con los movimientos del ojo. Pérdida de campo visual periférico. Afectación de la percepción de los colores con disminución de su intensidad. Disminución temporal de la visión que puede ir acompañada de ver luces al mover el globo ocular. En algunos casos, la pérdida de visión es permanente. Tratamiento de la neuritis óptica No se dispone de tratamiento específico para esta enfermedad. El uso de corticoides por vía oral o intravenosa, disminuye el componente inflamatorio y puede ayudar en la recuperación de la agudeza visual, aunque no tiene efecto de recuperación del nervio óptico . En algunos casos, se ha utilizado un procedimiento de recambio plasmático denominado plasmaféresis cuando el tratamiento con corticoides no es exitoso, pero hasta ahora no existen estudios concluyentes sobre su uso. Pruebas complementarias de la neuritis óptica Se pueden incluir dentro del estudio de la neuritis óptica, además del fondo de ojo, los siguientes exámenes complementarios: Resonancia Magnética con contraste para visualizar de forma óptima el nervio óptico, además de una evaluación del cerebro para detectar alteraciones. Analítica de sangre para verificar la existencia de enfermedades inmunológicas. Tomografía de coherencia óptica para medir el espesor de fibras nerviosas de la retina. Potenciales evocados visuales para estudiar la conducción del estímulo visual a través del nervio óptico. Campimetría visual para examinar el campo visual y detectar manchas ciegas. Factores desencadenantes de la neuritis óptica Los factores desencadenantes de la neuritis óptica son la presencia de una enfermedad desmielinizante como la esclerosis de infecciones virales como citomegalovirus, herpes, sífilis o VIH, alguna enfermedad inmunológica como lupus eritematoso sistémico, o el consumo de fármacos como quinina, cloranfenicol o amiodarona. Factores de riesgo de la neuritis óptica Son factores de riesgo de una neuritis óptica los siguientes: Edades entre 20 y 40 años. Aunque en niños se aprecia también con la presencia de enfermedades exantemáticas. Sexo femenino. Personas blancas. Pacientes con deleciones genéticas con mayor riesgo de padecer esta enfermedad. Complicaciones de la neuritis óptica Una neuritis óptica puede presentar las siguientes complicaciones: Daño del nervio óptico permanente, de carácter aditivo con las siguientes neuritis ópticas que puedan aparecer. Alteraciones en la agudeza visual con recuperación lenta de la misma. Aunque también puede haber una pérdida permanente de la capacidad de distinguir colores, contrastes y brillos. Inicio de esclerosis múltiple con el paso del tiempo. Recurrencia de neuritis óptica hasta en un 20% de los casos en el mismo ojo. Efectos secundarios en el sistema inmunológico por el uso de altas dosis de corticoides. Prevención de la neuritis óptica No existe un método de prevención para el primer episodio de neuritis óptica , ya que es impredecible si un paciente va a presentarla como consecuencia de alguna infección, medicación o enfermedad inmunológica. Aquellas personas con uno o más episodios de neuritis óptica y lesiones cerebrales apreciadas por resonancia, pueden beneficiarse del tratamiento con interferón por el riesgo de contraer esclerosis múltiple, pero este tipo de medicación tiene efectos adversos importantes y no exime por completo la aparición de esta enfermedad. Especialidades a las que pertenece Pertenece a las especialidades médicas de oftalmología, neurología y medicina interna . Preguntas frecuentes ¿Qué causa la inflamación del nervio óptico? La inflamación del nervio óptico puede ser causada por medicamentos, enfermedades desmielinizantes e infecciones .   ¿Cuáles son los síntomas de la neuritis? Los principales síntomas son dolor ocular, pérdida de la visión de manera progresiva , alteraciones de la percepción de colores, brillo y contrastes y pérdida de visión periférica.   ¿Qué es la esclerosis en los ojos? Son los síntomas oculares que pueden presentarse en pacientes con esclerosis múltiple , comprenden desde la pérdida de agudeza visual, hasta la incoordinación de los movimientos oculares. ¿Cuál es la causa más frecuente de la neuritis óptica retrobulbar? La causa principal y, frecuentemente, la primera manifestación, mucho antes de la aparición de otros síntomas, es la esclerosis múltiple .   ¿Qué es la neuromielitis óptica? Es un síndrome poco frecuente desmielinizante del nervio óptico y la médula espinal, expresado como neuritis óptica y mielitis transversal , que ocasiona debilidad y parálisis en las extremidades, acompañadas de alteraciones en la sensibilidad.
Disgrafía
Enfermedad

Disgrafía

¿Qué es la disgrafía? La disgrafía es la incapacidad para coordinar de modo adecuado los músculos de la mano y del brazo , esto da lugar a una alteración en la escritura en niños a pesar de no presentar alteraciones neurológicas. Esta patología provoca escribir con una letra ilegible y muy grande o muy pequeña, que incluso puede variar de tamaño dentro de una misma palabra. Tipos de disgrafías Los tipos de disgrafía son: Disgrafía específica: debida a una mala percepción de las formas por parte del niño. Puede ser un problema complejo que se asocie a desorientación espacial e incluso temporal. Disgrafía motriz: se produce por alteraciones en la psicomotricidad del niño, pero no hay alteración de las formas y el niño identifica plenamente la correlación entre la expresión hablada y la expresión escrita, teniendo dificultades para la expresión escrita por dificultades en el desarrollo del movimiento para realizar los grafismos.   Disgrafía léxica: en ella destacan la cantidad de errores ortográficos que se producen. Disgrafía disléxica: se producen omisiones de letras o alteración en las mismas dentro de una palabra. Causas de la disgrafía La causa de la disgrafía es una alteración en la psicomotricidad del niño , ya sea por exceso o escasez de tensión o laxitud. La disgrafía, para ser considerada como tal, no debe acompañarse de alteraciones neurológicas o intelectuales. Síntomas de la disgrafía El síntoma principal de la disgrafía es la letra ilegible y desordenada del niño. Este presenta dificultades para escribir y precisa más tiempo que sus compañeros para realizar la misma tarea , las letras las escribe desiguales, no siendo capaz de mantener el mismo tamaño, dentro de las palabras pueden alterar algún grafismo, también se puede observar exceso de presión sobre lápices o bolígrafos y malas posturas al escribir. También es normal que estos niños presenten más fatiga al realizar sus tareas, incluso hiperactividad y falta de concentración en las actividades, ambos síntomas son secundarios al esfuerzo que el niño realiza y a la fatiga que consecuentemente sufre. Tratamiento de la disgrafía El tratamiento de la disgrafía debe de ir orientado a conseguir una relajación de la musculatura, sin forzar al niño a escribir en exceso , ya que esto puede ser contraproducente al producir una gran fatiga, secundaria a la tensión muscular. Se trata de realizar con el niño terapias que mejoren la movilidad fina. Se le puede ayudar con sistema de dibujo, pero siempre desde un punto de vista lúdico . Se deben enseñar métodos de corrección en la forma de coger el lápiz, así como a ejercer menor presión con el mismo. En el colegio es positivo que estos niños dispongan de más tiempo para realizar las tareas escritas , ya que necesitan más tiempo del normal para realizar estas tareas. Pruebas complementarias de la disgrafía La única prueba que se realiza para el diagnóstico de la disgrafía es el examen minucioso de los textos escritos por el niño . Puede ser necesario descartar alteraciones neurológicas u otras causas como pueden ser los trastornos de hiperactividad , ya que, en caso de alteraciones neurológicas, no se puede considerar una disgrafía, esta enfermedad puede dar lugar a alteraciones de la conducta secundarias a la fatiga que se le produce al niño. Factores desencadenantes de la disgrafía El factor desencadenante de la disgrafía es la falta de desarrollo psicomotriz fino del niño , que da lugar a una gran rigidez en el brazo y en la mano, lo que dificulta la escritura correcta del niño. Factores de riesgo de la disgrafía No existen factores de riesgo específicos para la disgrafía . Complicaciones de la disgrafía Las complicaciones importantes que pueden presentar la disgrafía, es la falta de progresión en el colegio , que puede dar lugar a un retraso escolar y a una falta de inclusión dentro del ámbito de la escolarización. El apoyo a estos niños y la terapia psicomotriz adecuada, da lugar a un progreso y una inclusión adecuada en el sistema escola r. Prevención de la disgrafía La vigilancia del desarrollo psicomotor y prestar atención a las dificultades que el niño pueda presentar en su desarrollo, se traducen en un apoyo adecuado al mismo , evitando los problemas o minimizando las dificultades cuando estos aparecen.   Especialidades a las que pertenece La disgrafía es tratada y evaluada por un psicólogo, quien indica la terapia a realizar por parte del niño , prestando el apoyo necesario según evolucione el proceso. Preguntas frecuentes ¿ Qué es la disortografía en los niños ? La disortografía o disgrafía dislexica es cuando el niño presenta alteraciones al escribir intercambiando letras o incluyendo alguna que no debe de estar dentro de una palabra, se considera un trastorno del lenguaje .   ¿Cuáles son las características de la dislexia ? La dislexia es la dificultad para la lectoescritura, por parte de un niño que no presenta otras alteraciones neurológicas o intelectuales. Las personas con este trastorno tienen dificultades en la escritura y la lectura, tanto en el aprendizaje de la misma como cuando tienen que hacer utilización de la lectura comprensiva. Estas personas pueden presentar también dificultades para reconocer la derecha y la izquierda y para reconocer ritmos musicales. ¿ Qué es la dislexia fonológica ? En la dislexia fonológica se usa la ruta visual para leer , esto provoca que se tienda a leer en grupo y no separada en partes las palabras conocidas, como consecuencia, pueden leerse mal palabras no conocidas o no diferenciar palabras similares entre sí. Este tipo de dificultad es más perceptible en idiomas como el inglés, con lo cual, la dificultad puede aparecer al aprender un segundo idioma. ¿ Qué es la dispraxia verbal ? La dispraxia verbal es la dificultad para pronunciar ciertas palabras , está relacionada con una dificultad motora al emitir la letra, por dificultades en la coordinación de lengua, mandíbula y los labios, y parece tener un origen genético. ¿ Qué es la apraxia del habla ? La apraxia del habla es la dificultad para emitir palabras , estas personas saben lo que las palabras quieren decir, pero al pronunciarlas, por dificultades motoras, dicen algo incomprensible o utilizan otra palabra diferente. Cuando se presenta en adultos suele ser secundario a alteraciones neurológicas a nivel cerebral.
Parálisis Cerebral
Enfermedad

Parálisis Cerebral

¿Qué es la parálisis cerebral? La parálisis cerebral es un trastorno motor, es decir, afecta al movimiento y la postura, que es persistente, secundario a una lesión no progresiva en un cerebro inmaduro, es decir, en desarrollo. Se trata de un grupo heterogéneo de patologías con causas diversas y síntomas y pronóstico variables. Se estima que afecta a 2-3 de cada 1.000 niños nacidos vivos. Es una patología grave con una afectación variable que conlleva una alteración en el desarrollo del niño. Tipos  según las causas de parálisis cerebral Según el momento y la causa que la produce puede clasificarse en: Prenatales : por alteraciones genéticas, cromosómicas, infecciones durante el embarazo, hipoxia-isquemia (falta de oxigenación y muerte celular cerebral), traumatismos, efectos de fármacos o tóxicos, o malformaciones cerebrales. Perinatales : por asfixia, traumatismo obstétrico en el nacimiento, hemorragia cerebral, infecciones o prematuridad. Postnatales : por parada cardíaca, traumatismo craneoencefálico grave o infecciones del sistema nervioso central. Tipos según los síntomas de la parálisis facial Según los síntomas que más prevalecen en el paciente, se clasifican en: Parálisis espástica : existe un aumento del tono muscular con escasez de movimientos espontáneos y según la afectación que se dé en el cuerpo se subdivide en : Hemipléjica : afecta a un lado del cuerpo, sobre todo a los miembros superiores de una sólo lado. Dipléjica : afecta a ambos miembros inferiores. El paciente tiene una inteligencia normal o límite. Tetrapléjica : es la más grave, afectando a todas las extremidades. Aparecen alteraciones visuales. Parálisis discinética : aparece disminución del tono generalizado y movimientos involuntarios en brazos y piernas. Parálisis atáxica : aparece disminución del tono muscular con alteraciones en el habla, temblor en los movimientos de las extremidades y ataxia, es decir, alteración en la coordinación de los movimientos y equilibrio con una marcha alterada. Parálisis hipotónica : poco frecuente, aparece una disminución del tono muscular. Parálisis mixta : aparecen manifestaciones mezcladas de las distintas mencionadas con el predominio de algún rasgo de ellas. Según  la gravedad de los síntomas, se ha desarrollado la clasificación GMFCS ( Gross Motor Functional Classification System ), en la que el nivel I es una mínima alteración del movimiento que permite al paciente tener autonomía para andar y correr, aumentando progresivamente la clasificación según la afectación del paciente, hasta un máximo nivel V, que corresponde a la tetraplejia espástica, en la que el paciente tiene una dependencia total de otra persona. Además de todas estas alteraciones, los pacientes suelen sufrir importantes problemas de salud , algunos de ellos derivados de la misma lesión cerebral que ocasionó la afectación del movimiento y otros derivados de la situación física, psicológica y/o social que padecen. Pueden presentar retraso mental, aunque esta asociación no es tal necesariamente. Así mismo aparecen alteraciones visuales o auditivas, problemas del lenguaje, déficit de atención, trastornos de la conducta, epilepsia, problemas de alimentación, trastornos respiratorios crónicos, dentales o digestivos. Tratamiento para la parálisis cerebral El principal tratamiento se basa en la atención a las alteraciones motoras que presenta el paciente con fármacos que disminuyan la espasticidad ( Benzodiacepinas , Piracetam , Dantroleno , Tizainidina y Baclofeno ). La rehabilitación y la fisioterapia son un tratamiento básico a lo largo de la vida del paciente y cuando es necesario se utilizan ortesis (dispositivos externos que ayudan al movimiento). La toxina botulínica se utiliza con inyecciones en los músculos afectados periódicamente (cada 6 meses) para reducir el tono muscular y evitar posturas anómalas, pudiendo así favorecer mejoras en los movimientos y el crecimiento del músculo. Pruebas complementarias del tratamiento de la parálisis cerebral La sospecha diagnóstica se realiza por los datos clínicos y exploración física . En caso de dudas diagnósticas se puede realizar una enorme lista de pruebas: análisis de sangre con determinaciones distintas (cobre o ceruloplasmina, enzimas lisosomales, ácido úrico, lactato y piruvato, anticuerpos frente a agentes causantes de infecciones, aminoácidos o ácidos grasos…etc), o determinaciones en orina (cetoácidos, ácido vanilmandélico…etc). Otras pruebas que se pueden realizar son electrocardiograma, ecografía cerebral, TAC, resonancia magnética, electromiograma y electroencefalograma, entre otras. Factores desencadenantes de una parálisis cerebral El factor desencadenante de la aparición de una parálisis cerebral es una lesión cerebral no progresiva en el transcurso del proceso madurativo de este. Factores de riesgo de la parálisis cerebral Algunos de los factores de riesgo de parálisis cerebral son: Inadecuada vacunación de la madre y/o del bebé. Prematuridad. Bajo peso al nacer y retraso del crecimiento intrauterino. Enfermedades maternas como hipertensión arterial , alteraciones de la coagulación, enfermedades autoinmunes, enfermedades tiroideas, fiebre, infecciones…etc. Alteraciones en la placenta (infecciones o alteraciones vasculares). Gestación múltiple . Intoxicación por medicamentos u otros tóxicos. Infecciones en el recién nacido. Complicaciones de la parálisis cerebral Alteraciones visuales (aparecen en un 50%). Disfunciones auditivas (se da en un 20%). Retraso cognitivo ( entre un 50-70%). Epilepsia. Alteraciones psicológicas . Problemas digestivos (dificultad en la alimentación, malnutrición, reflujo gastroesofágico y/o estreñimiento). Problemas respiratorios (aspiraciones y/o neumonías). Alteraciones bucodentales (caries y/o maloclusión dental). Alteraciones musculoesqueléticas (contracturas, escoliosis, luxación de caderas, etc). Prevención de la parálisis cerebral Prevención prenatal : consejo genético, vacunaciones adecuadas en la mujer antes del embarazo (rubéola), control obstétrico del embarazo, así como prevenir la prematuridad en el nacimiento. Prevención perinatal : asistencia correcta en el parto, tratamiento adecuado de la hipoxia (falta de oxigenación por el parto), de la hipoglucemia (disminución del azúcar en sangre), de las infecciones…etc. Prevención postnatal : vigilancia de los niños de alto riesgo, tratamiento precoz y adecuado de las infecciones en el lactante. Especialidades a las que pertenece la parálisis cerebral El tratamiento requiere un enfoque multidisciplinario por parte de pediatras, médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, traumatólogos, logopedas, psicólogos, neurólogos, otorrinolaringólogos y oftalmólogos. Preguntas frecuentes ¿Qué es la parálisis cerebral espástica? Trastorno que afecta al movimiento y la postura en los que se produce un aumento del tono muscular con escasez de movimientos espontáneos. ¿Qué es la parálisis cerebral de carácter leve? La parálisis cerebral de carácter leve es aquella presentación de la parálisis cerebral que se manifiesta con mínimas alteraciones en el organismo que afecten al movimiento, así como escasas complicaciones que afecten al desarrollo cognitivo, los sentidos o el lenguaje . ¿Qué es la atetosis? La atetosis es un trastorno caracterizado por movimientos continuos involuntarios lentos y extravagantes de dedos y manos debido frecuentemente a una lesión en una parte del cerebro llamada núcleo estriado. ¿Qué es la parálisis flácida? La parálisis flácida es una afectación del músculo que produce una disminución de su tono con disminución y pérdida de la fuerza muscular . ¿Qué es la hipertonía muscular? La hipertonía muscular es un aumento del tono de la musculatura que se produce por una alteración en la regulación de la contracción-relajación del músculo, estando estos en estado de contracción y rigidez mantenida.
Parálisis Facial
Enfermedad

Parálisis Facial

¿Qué es la parálisis facial? La parálisis facial es una afección que ocurre debido a un trastorno del nervio facial, consistente en la pérdida total o parcial de movimiento voluntario en un lado de la cara. Se produce por un fallo en el mismo nervio, que no lleva las órdenes nerviosas a los principales músculos encargados de la movilidad y expresión de la cara y estos se paralizan. La parálisis facial causa debilidad repentina y temporal en los músculos faciales. Esto hace que la mitad de la cara se vea caída . Puede suceder a cualquier edad, pero es más frecuente en adultos. En la mayoría de los casos, la parálisis es temporal. Es una enfermedad común y no es grave, aunque si no se trata adecuadamente puede ocasionar complicaciones importantes que afectan a la calidad de vida de las personas que la padecen. Tipos de parálisis facial Existen dos tipos de parálisis facial, estas son: Parálisis facial central (parálisis supranuclear) : es la que afecta a las fibras que unen la corteza cerebral con el nervio facial. Se suele manifestar en síntomas que afectan a los músculos de la parte inferior de la cara (boca y mejilla), en el lado contrario a donde está la lesión, y no suele tener consecuencias sobre la visión. Parálisis facial periférica:  se produce cuando la lesión afecta directamente al nervio facial y se manifiesta en todos los músculos de la cara en el mismo lado donde se encuentra la lesión (músculos de la boca y mejilla), es decir, que va acompañada de alteraciones de la secreción lagrimal y salival y de la sensibilidad gustativa, dependiendo del trayecto lesionado del nervio. La más habitual es la parálisis facial idiopática o parálisis de Bell. Causas de la parálisis facial Existen múltiples causas que pueden provocar una alteración en el nervio facial y su mal funcionamiento. El nervio facial está unido directamente con el cerebro y su función es controlar la musculatura de la cara , la producción de lágrimas y saliva, la percepción auditiva, el cierre y apertura de los ojos y el sentido del gusto en la lengua. Pueden existir causas de origen interno y algunas de origen externo, entre las causas de parálisis facial podemos encontrar: Parálisis de Bell : es de origen desconocido, es la más frecuente de las parálisis faciales y  suele presentarse de forma aguda y brusca. Entre las causas internas están: tumores, aneurismas,  infartos o las malformaciones vasculares cerebrales, y tumores del oído medio, en la base del cráneo y la parótida. Pueden provocar una parálisis facial ciertas causas externas como son los traumatismos craneales, las infecciones virales (Epstein Barr, sarampión, rubéola, rabia, parotiditis, virus de inmunodeficiencia humana, citomegalovirus y herpes zoster),  y bacterianas, (sífilis, lepra y enfermedad de Lyme en un 10%, siendo en un 25% bilateral), agentes tóxicos, otitis, el frío y la yatrogenia (accidente quirúrgico). También se puede producir una parálisis facial de forma congénita (síndrome de Moebius), una enfermedad neurológica congénita caracterizada por una parálisis facial de por vida. Síntomas de la parálisis facial Los síntomas de la parálisis facial pueden variar de acuerdo a las características de la persona y el alcance de la lesión, los cuales pueden incluir: asimetría por falta de movilidad en un lado de la cara, dificultad en las expresiones faciales como cerrar un ojo o sonreír, babeo, alteraciones en la lagrimación y en el habla, dolor alrededor de la mandíbula, dentro o detrás de la oreja del lado afectado, dolor facial y de cabeza, disminución en la capacidad de saborear, dolor en el oído y presencia de sonidos que parecen más fuertes de lo normal , ausencia de saliva, dificultades para subir las cejas, frente lisa y alteraciones en la respiración nasal. Tratamiento para la parálisis facial El tratamiento para la parálisis facial es fundamentalmente médico, aunque no existe un tratamiento propio al no existir una etiopatogenia suficientemente probada. Para conseguir la recuperación de la movilidad facial, primero se deben tratar las causas. Si es por traumatismos se tratará con corticoides, muy eficaces en caso de dolor y en pacientes con parálisis completa. Si el origen es una infección por virus se trata con antivirales, como es el caso de herpes zoster, que se trata con Aciclovir, y si es bacteriana que se trata con antibióticos. Por otro lado, como el párpado no cierra, es necesaria la protección ocular, por lo que se pueden utilizar gafas de sol, lágrimas artificiales, pomadas epitelizantes y se cierra con un parche durante el sueño. Cuando el tratamiento conservador no ha tenido éxito y el nervio no se ha recuperado, se pueden realizar técnicas de reconstrucción para mejorar las secuelas por medio de cirugías. Hay dos tipos de tecnicas de reconstruccion : Estáticas : persiguen la suspensión más natural de la cara, cierre del párpado por elevación de las ceja y mejora la apariencia física. Se implanta una pesa de oro en el párpado para que cierre por gravedad. Con la suspensión de tejidos, se hace con los tendones del paciente, elevándose las partes que cuelgan para que se parezcan lo más posible al lado sano. Dinámicas : tienen el objetivo de que el paciente consiga mover la cara y sonreír. Según las circunstancias del paciente (edad, causa del nervio y enfermedades asociadas), se determina la técnica quirúrgica más conveniente. Pruebas complementarias del tratamiento de la parálisis facial Para el diagnóstico y tratamiento es necesario realizar un examen físico completo acompañado de un exploración neurológica básica clínico. Las pruebas complementarias servirán para saber la gravedad de la lesión o de otra causa distinta a la idiopática. Entre las pruebas complementarias están: análisis de sangre, entre ellos glucemia, conteo sanguíneo completo (CSC), tasa de sedimentación eritrocítica (ESR) o examen de Lyme. Tomografía computarizada de la cabeza, electromiografía y resonancia magnética de la cabeza. Factores desencadenantes de la parálisis facial Aún no se conoce un factor específico que pueda desencadenar la parálisis facial . Factores de riesgo de la parálisis facial Los factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad son: la edad, ya que tiene peor pronóstico en gente mayor de 55 años, la hipertensión arterial, los traumatismos craneales, las infecciones de oído, el estar embarazada (especialmente durante el tercer trimestre o en la primera semana después del parto), tener una infección de las vías respiratorias superiores como gripe o resfriado o algún otro  virus o bacteria. También afecta la diabetes mellitus. Complicaciones de la parálisis facial Las complicaciones de la parálisis facial pueden incluir: Daño irreversible en el nervio facial. Nuevo crecimiento anormal de las fibras nerviosas que ocasiona la contracción involuntaria de ciertos músculos cuando se intenta mover otros. Ceguera parcial o total del ojo que no se cierra a causa de la sequedad excesiva . Prevención de la parálisis facial No hay forma de prevenir la parálisis facial. Especialidades a las que pertenece la parálisis facial La parálisis facial pertenece a la especialidad de neurología, que es la parte de la medicina que se ocupa de la anatomía, la fisiología y las enfermedades del sistema nervioso. Preguntas frecuentes ¿Es reversible la parálisis facial? En la mayoría de los casos la parálisis facial es reversible. En más de un 85% de los casos se consigue la recuperación total de la función del nervio. El tiempo medio de recuperación es de aproximadamente 4-6 semanas, llegando hasta los 6 meses para una recuperación completa. ¿Qué es la parestesia? La parestesia es un fenómeno que consiste en la aparición de sensaciones punzantes, de hormigueo, de picor, de entumecimiento o de quemazón en distintas partes del cuerpo. Es más habitual que se produzca en los brazos, en las manos, en las piernas y en los pies. ¿Qué nervios se afectan en la parálisis faciales?   La parálisis facial afecta al nervio facial o VII par craneal. Pero también se pueden  ver afectados otros músculos que están inervados por el nervio facial como son: cutáneo del cuello, estilohioideo, vientre posterior del digástrico, músculo del estribo, estilogloso, glosoestafilino, palatoestafilino, periestafilino interno, músculos cutáneos del cráneo, músculos de los párpados, músculos de la nariz, músculos auriculares y músculos de la boca y de los labios. ¿Cuál es la función del nervio facial? Cada nervio facial dirige los músculos de un lado de la cara, incluso aquellos que controlan parpadear y cerrar el ojo y las expresiones faciales como sonreír y fruncir el ceño. Además, el nervio facial transporta impulsos nerviosos a las glándulas lacrimales, las glándulas salivares, y los músculos de un pequeño hueso en el medio del oído llamado estribo. El nervio facial también transmite sensaciones del gusto provenientes de la lengua. ¿Cuál es el nervio glosofaríngeo? El el nervio glosofaríngeo es el noveno nervio craneal. Está compuesto por fibras sensitivas y motoras; las fibras sensitivas inervan el seno carotídeo, lengua, garganta, faringe, velo del paladar y las papilas gustativas del tercio posterior de la lengua, mientras que las fibras motoras se extienden por la lengua y la faringe. Realiza funciones de deglución y secreción de saliva, controla las sensaciones de la lengua y participa en el control reflejo de la respiración y la presión arterial.
Pielonefritis
Enfermedad

Pielonefritis

¿Qué es la pielonefritis? La pielonefritis, también conocida como infección urinaria alta, es una infección de las vías urinarias que, generalmente, afecta al parénquima (tejido que recubre el riñón) y pelvis renal, comienza en la uretra o en la vejiga y sube hasta uno o ambos riñones. Es más frecuente en mujeres jóvenes sexualmente activas o postmenopáusicas y durante el embarazo . En hombres ocurre menos a consecuencia de hiperplasia prostática (aumento de la próstata), que dificulta la excreción de la orina a partir de los 50 años. En el caso de niños se debe a malformaciones urológicas. Es una enfermedad común y en algunos casos potencialmente grave que, si no se trata a tiempo y correctamente, puede llevar a la sepsis, fallo múltiple del órgano, causar daño permanente a los riñones, o a que las bacterias se logren diseminar en el torrente sanguíneo y provocar una infección que puede poner en riesgo la vida. Tipos de pielonefritis La pielonefritis se clasifica en: Pielonefritis aguda no complicada : generalmente ocurre en mujeres jóvenes sin antecedentes de enfermedades o cambios en la anatomía del sistema urinario. El cuadro clínico es de fiebre alta, escalofríos, náuseas, vómitos y dolor lumbar. Pielonefritis aguda complicada : la pielonefritis complicada evoluciona con absceso dentro o alrededor de los riñones, necrosis de la papila renal o producción de gases en el riñón, un cuadro llamado pielonefritis enfisematosa. La pielonefritis complicada por lo general ocurre en personas con obstrucción del tracto urinario, y bacterias resistentes a los antibióticos o en diabéticos. El cuadro clínico es igual a la pielonefritis no complicada, sin embargo, presenta poca respuesta a los antibióticos. Pielonefritis crónica:  la pielonefritis crónica es una infección urinaria recurrente, generalmente asociada a malformaciones urinarias, obstrucciones por cálculo renal o reflujo vesicoureteral. Generalmente lleva a la cicatrización del riñón y la insuficiencia renal crónica, especialmente en niños con reflujo urinario. Causas de la pielonefritis Las bacterias que ingresan en las vías urinarias a través del tubo que transporta la orina del cuerpo pueden multiplicarse y desplazarse a los riñones. Esta es la causa más frecuente de infecciones renales. También las bacterias de cualquier otra parte del cuerpo pueden extenderse a los riñones a través del torrente sanguíneo. Síntomas de la pielonefritis Los síntomas de la pielonefritis incluyen: Fiebre y escalofríos. Dolor en la espalda, el costado o la ingle. Dolor abdominal. Necesidad imperiosa y constante de orinar. Sensación de ardor o dolor al orinar. Náuseas y vómitos. Pus o sangre en la orina. Orina turbia o con olor desagradable. Entre otros síntomas. Tratamiento para la pielonefritis Los antibióticos son la primera línea de tratamiento para las infecciones renales . Los medicamentos que se indiquen y el tiempo de uso dependerá del estado de salud, así como del tipo de bacteria. Por lo general, los signos y síntomas de una infección renal comienzan a desaparecer a los pocos días de tratamiento. No obstante, es posible que se necesite continuar tomando antibióticos durante una semana o más. Si se tiene una infección renal grave, puede ser recomendable la hospitalización. El tratamiento puede comprender antibióticos y líquidos que se reciben a través de una vena del brazo (por vía intravenosa) . La duración de la hospitalización  dependerá de la gravedad de la enfermedad. Pruebas complementarias del tratamiento de la pielonefritis Para el diagnóstico y tratamiento de la pielonefritis se realizan pruebas como: análisis de orina y urocultivo para analizar la presencia de bacterias, sangre o pus. Ecografía.  y tomografía computarizada. Un tipo de radiografía llamada «cistouretrografía miccional» que consiste en una inyección de un tinte de contraste para tomar una radiografía de la vejiga cuando esta está llena y mientras se orina. Factores desencadenantes de la pielonefritis No se conoce un factor específico que pueda desencadenar la pielonefritis. Factores de riesgo de la pielonefritis Los factores que aumentan el riesgo de la pielonefritis: El sexo femenino, debido a que la uretra de las mujeres es más corta, por lo cual es más fácil que las bacterias se trasladen desde fuera del cuerpo hasta la vejiga. Cistitis (inflamación de la vejiga). Tener un bloqueo de las vías urinarias. Tener el sistema inmunitario debilitado. Tener lesiones en los nervios que rodean la vejiga. Usar un catéter urinario o vesical durante un tiempo. Diabetes mellitus. Embarazo. . Complicaciones de la pielonefritis Las complicaciones de la pielonefritis incluyen: Sepsis (complicación más frecuente). Formación de cicatrices en el riñón. Intoxicación de la sangre. Complicaciones en el embarazo. Recurrencias de pielonefritis. Absceso perinefrítico. Insuficiencia renal aguda. Prevención de la pielonefritis Para prevenir la pielonefritis es necesario: Tomar abundantes líquidos, en especial agua. Orinar apenas se sienta la necesidad. Limpiarse cuidadosamente y adecuadamente después de orinar. Vaciar la vejiga después de las relaciones sexuales. Especialidades a las que pertenece la pielonefritis La pielonefritis pertenece a la especialidad de nefrología y urología.  La nefrología es la parte de la medicina que se encarga de la anatomía, la fisiología y las enfermedades del riñón. La urología es la rama de la medicina que maneja el sistema urinario en la mujer y el sistema genito-urinario en el hombre. Preguntas frecuentes ¿Qué es la cistitis? La cistitis es la inflamación de la vejiga. ¿Qué diferencias hay entre la pielonefritis y la cistitis? La cistitis y la pielonefritis son dos tipos de infecciones del tracto urinario, coloquialmente conocidas como infecciones de orina. La cistitis afecta a la vías bajas del tracto urinario, que abarca desde la vejiga hasta la uretra, mientras que, la pielonefritis, por su parte, se da en las vías altas, desde los riñones a los uréteres y afecta la pelvis y parénquima renal. ¿Cómo se coge la cistitis? La cistitis es causada por la presencia de  bacterias como la Escherichia coli y diversas especies del género Proteus y Klebsiella pneumoniae . Otras razones son no realizar una higiene adecuada y correcta después de realizar una deposición, que debe de ser siempre desde la vagina hacia el ano, principalmente en las mujeres, ya que la entrada de la uretra de la mujer se encuentra más cerca del ano. También en las relaciones sexuales más comúnmente con el sexo anal y el uso de DIU (dispositivo intrauterino). ¿Qué es la cistitis crónica? La cistitis intersticial o cistitis crónica consiste en la inflamación prolongada de la vejiga. Esta puede ser muy molesta y dolorosa. ¿Qué es una infección de orina? Una infección de las vías urinarias es una infección que se produce en cualquier parte del aparato urinario: los riñones, los uréteres, la vejiga y/o la uretra. La mayoría de las infecciones ocurren en las vías urinarias inferiores la vejiga y la uretra.
Conmoción Cerebral
Enfermedad

Conmoción Cerebral

¿Qué es una conmoción cerebral? Una conmoción cerebral es una alteración del funcionamiento del cerebro , como consecuencia de una lesión traumática en la cabeza o cuando ésta se agita violentamente. Por lo general, los efectos son temporales y consisten en dolores de cabeza y problemas de concentración, memoria, equilibrio y coordinación. El hecho de que sea uno de los accidentes cerebrales más comunes, es por la facilidad con la que puede ocurrir, puesto que cualquier caída, accidente de coche, o cualquier deporte o actividad diaria que impliquen mucho movimiento, convierte a la persona en susceptible de sufrirlo. Es más frecuente en hombres que en mujeres, en adultos jóvenes, niños de menos de 5 años y en personas mayores. Aunque es la forma más leve de los traumatismos craneoencefálicos, si no se trata a tiempo, puede ser grave. Tipos de conmociones cerebrales Las conmociones cerebrales se clasifican como leve (grado 1), moderada (grado 2) o grave (grado 3). Grado 1: los síntomas duran menos de 15 minutos. No hay pérdida de la conciencia. Grado 2: no existe pérdida de conciencia, pero los síntomas duran más de 15 minutos. Grado 3 : hay pérdida de conciencia, aunque solo sea por unos pocos segundos. Causas de una conmoción cerebral El cerebro está compuesto de tejido blando rodeado de líquido cefalorraquídeo, que actúa a modo de amortiguación, y está localizado dentro del cráneo que es duro y lo protege, pero cuando se sufre un traumatismo craneoencefálico, el cerebro puede moverse dentro del cráneo, lo que puede provocar hematomas, rotura de vasos sanguíneos y lesiones neuronales , produciendo una conmoción cerebral. Un golpe violento en la cabeza, el cuello o la parte superior del cuerpo puede hacer que el cerebro se mueva abruptamente hacia adelante o hacia atrás contra las paredes internas del cráneo. La aceleración o desaceleración repentina de la cabeza, ocasionada por sucesos como traumatismos, un accidente automovilístico o sacudidas violentas, también puede causar lesiones cerebrales. Estas lesiones afectan la función cerebral, normalmente por un período breve, y ocasionan signos y síntomas de conmoción cerebral. Este tipo de lesión cerebral puede causar sangrado dentro o alrededor del cerebro, lo que provoca síntomas como somnolencia prolongada y confusión. Síntomas de una conmoción cerebral Los síntomas de la conmoción cerebral pueden incluir: Actuar de manera algo confusa, sentirse incapaz de concentrarse o no pensar con claridad. Estar somnoliento , difícil de despertar o cambios similares. Dolor de cabeza. Pérdida del conocimiento durante un lapso bastante corto. Pérdida de la memoria ( amnesia ) de hechos ocurridos antes de la lesión o inmediatamente después. Náuseas y vómitos. Ver luces centelleantes. Anormalidades en el sueño. Cambios en la lucidez mental y la conciencia. Confusión que no desaparece. Crisis epiléptica. Pupilas de los ojos de tamaño diferente. Movimientos oculares inusuales. Problemas para caminar o mantener el equilibrio.   Tratamiento de una conmoción cerebral El descanso es el tratamiento más adecuado para que el cerebro se recupere de una conmoción. El médico recomendará descanso físico y mental para una correcta recuperación de la misma. Esto significa evitar actividades que incrementen cualquiera de los síntomas, como esfuerzos físicos en general, deportes o movimientos vigorosos, hasta que estas actividades ya no provoquen síntomas. También implica limitar actividades que requieran pensar y concentrarse, como jugar a los videojuegos, mirar televisión, hacer tareas escolares, leer o usar el ordenador. El médico puede recomendar acortar la jornada escolar o laboral, que se tomen descansos durante el día o que se reduzcan la carga de tareas escolares o laborales mientras se recupera de la conmoción. A medida que los síntomas mejoran, se pueden ir incorporando gradualmente las actividades. El especialista dirá cuándo es seguro retomar el nivel de vida normal. Pruebas complementarias de una conmoción cerebral Para el diagnóstico y tratamiento se llevará a cabo un examen físico y neurológico del paciente. Otras pruebas complementarias que se pueden realizar son: Tomografía computarizada de la cabeza, Resonancia Magnética de la cabeza y Electroencefalograma (EEG, examen de las ondas cerebrales), que puede ser necesario si aparecen crisis epilépticas. Factores desencadenantes de una conmoción cerebral Una conmoción cerebral puede desencadenarse de un traumatismo, una caída, actividades deportivas o accidentes automovilísticos. Factores de riesgo de una conmoción cerebral Las actividades y los factores que pueden aumentar el riesgo de tener una conmoción cerebral comprenden: Caídas , especialmente en niños pequeños y adultos mayores. Participar en deportes de alto riesgo , como fútbol americano, hockey, fútbol, rugby, boxeo y otros deportes de contacto. Participar en deportes de alto riesgo sin el equipo de seguridad o la supervisión adecuada. Sufrir un accidente automovilístico. Ser víctima de maltrato físico. Haber tenido conmociones cerebrales previas.   Complicaciones de una conmoción cerebral Las complicaciones de una conmoción cerebral pueden ser: Dolores de cabeza postraumáticos. Vértigo postraumático. Síndrome del segundo impacto. Síndrome posconmocional. Prevención de una conmoción cerebral  Para prevenir este trastorno es necesario: Usar equipos de protección al hacer deporte y otras actividades recreativas. Usar cinturón de seguridad. No beber alcohol antes de conducir. Especialidades a las que pertenece La conmoción cerebral pertenece a la especialidad de neurología, que es la especialidad médica que se encarga de la anatomía, la fisiología y las enfermedades del sistema nervioso. Preguntas frecuentes ¿Es lo mismo conmoción que contusión? Aunque la contusión y conmoción cerebral se producen por golpes en la cabeza y los síntomas son parecidos, hay un par de aspectos que diferencian una de la otra: las contusiones cerebrales son macroscópicas , mientras que las conmociones son microscópicas. Las contusiones cerebrales son más graves , porque tienen desgarros y lesión cerebral estructural. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de un golpe en la cabeza? Un golpe en la cabeza podría generar una contusión o una conmoción cerebral, que podrían ser relativamente graves en función de la intensidad y de las lesiones que produzca tanto internas como externas. ¿Qué es un traumatismo de cráneo? Un traumatismo de cráneo o traumatismo craneoencefálico es cualquier alteración física o funcional producida por una fuerza traumática externa que ocasione un daño físico sobre el cerebro o alguna de sus cubiertas. ¿Qué es un trauma de tórax? El traumatismo torácico es todo aquel golpe fuerte que se produce sobre la caja torácica, pulmones, corazón , grandes vasos intratorácicos y resto de estructuras mediastínicas. Las causas más frecuentes son los accidentes de tráfico y en segundo lugar las caídas. ¿Cuáles son los traumatismos más comunes? Existen muchos tipos de traumatismos siendo los más comunes: Traumatismos dentales. Traumatismos en las extremidades como esguince, luxaciones o fractura. Traumatismo en el cráneo y la cara. Traumatismo de los tejidos blandos. Traumatismo de tórax. Traumatismo en el abdomen.
Síndrome Neuroléptico Maligno
Enfermedad

Síndrome Neuroléptico Maligno

¿Qué es el síndrome neuroléptico maligno? El síndrome neuroléptico maligno se trata de una afección rara , originada por una respuesta adversa a los efectos de medicamentos neurolépticos, también conocidos como psicofármacos de acción antipsicótica. Son usados, normalmente, en el tratamiento de síntomas psicóticos como alucinaciones y delirios. La incidencia de este síndrome está entre 1 y 5% para aquellos pacientes que consumen este tipo de medicamentos, siendo en los hombres mucho más frecuente que en las mujeres y con mayor predisposición en adultos jóvenes, pero puede aparecer a cualquier edad. Es una enfermedad poco común, pero muy grave, con elevada mortalidad en los casos no tratados de manera precoz. Tipos de síndromes más comunes El síndrome neuroléptico maligno no tiene ningún tipo de síndrome más común. Causas del síndrome neuroléptico maligno Las causas del síndrome neuroléptico maligno actualmente son desconocidas. Se puede referir que aparece como resultado de una compleja interacción entre fármacos que actúan sobre las vías dopaminérgicas y un sujeto susceptible. Se cree que el síndrome neuroléptico maligno se debe a un antagonismo sobre los receptores dopaminérgicos en el hipotálamo y el resultado es la rigidez muscular y los temblores extrapiramidales. Síntomas del síndrome neuroléptico maligno Los síntomas del síndrome neuroléptico maligno suelen aparecer, aproximadamente, a los 3 días después de que el paciente empiece el tratamiento, pudiendo incluir síntomas como: Hipertermia (fiebre entre 38º a 40º). Rigidez muscular. Alteración del estado mental (confusión, alucinaciones, delirios). Taquicardia. Dificultad en el lenguaje. Hipertensión o hipotensión arterial. Incontinencia. Alteración de los reflejos. Convulsiones generalizadas. Temblores. Palidez. Tratamiento del síndrome neuroléptico maligno El tratamiento del síndrome neuroléptico maligno se deberá seleccionar en función de la gravedad y el estado del paciente, por lo que cada caso es individual. El primer paso es suspender de forma inmediata el fármaco con acción neuroléptica. También proporcionar las medidas de soportes necesarias como bajar la temperatura corporal , adecuada hidratación, corrección electrolítica, soporte ventilatorio y vigilancias de las complicaciones. En la mayoría de los casos en los que el síndrome es detectado a tiempo, la intervención de soporte puede ser suficiente para que este remita y poder conducir al paciente a una recuperación sin ningún tipo de secuela. El tratamiento farmacológico utilizado para tratar el síndrome son los fármacos anticolinérgicos para tratar los síntomas extrapiramidales (Bromocriptina, amantadina). Dantroleno sódico para relajar la musculatura y acabar con la tensión muscular. Benzodiazepinas para reducir la ansiedad y bajar los niveles de agitación. Clozapina para restablecer la medicación neuroléptica. La terapia electroconvulsiva en estudios recientes esta terapia ha reportado mejoría en algunos pacientes con este síndrome. Se cree que su efecto se deba al facilitar la actividad dopaminérgica, se recomienda en casos graves. Pruebas complementarias del síndrome neuroléptico maligno Las pruebas complementarias para el diagnóstico del síndrome neuroléptico maligno son : Realizar una historia clínica completa y examen físico, ya que los síntomas son muy específicos. Realizar analítica de sangre con hemograma completo, hemocultivos, electrolitos (magnesio y calcio), creatinina quinasa (CPK), prueba de función renal y hepáticas, y pruebas toxicológicas. Concentración de litio. Medición de hierro. Gases arteriales. Análisis de orina. Estudios de coagulación. Punción lumbar. Tomografía axial computarizada. Resonancia magnética cerebral. Factores desencadenantes del síndrome neuroléptico maligno El factor desencadenante del síndrome neuroléptico maligno es el efecto adverso que causa en los pacientes tratados con psicofármacos de acción antipsicótica o neurolépticos. Factores de riesgo del síndrome neuroléptico maligno Los factores de riesgo del síndrome neuroléptico maligno son: Sexo: mayor predisposición en los hombres. Edad: adultos jóvenes y personas mayores. Uso de neurolépticos de múltiples psicotrópicos, como varios antipsicóticos al mismo tiempo, uso concomitante de litio. Alteraciones electrolíticas, deshidratación y deficiencia de hierro. Enfermedades orgánicas cerebrales: demencia, delirium, epilepsia, Parkinson, parálisis cerebral, enfermedad vascular y retardo mental. Patología infecciosa de base. Complicaciones del síndrome neuroléptico maligno Las complicaciones del síndrome neuroléptico maligno son: Neumonía aspirativa. Embolismo pulmonar. Urosepsis (infecciones urinarias complicadas). Dificultad respiratoria. Oxigenación disminuida. Lisis muscular. Edema pulmonar. Paro cardiorrespiratorio. Trastornos electrolíticos. Infarto al miocardio. Convulsiones. Fallo hepático y renal. Trombosis venosa. Prevención del síndrome neuroléptico maligno La prevención del síndrome neuroléptico maligno incluye: El paciente deberá tener una buena hidratación para evitar la recurrencia. Se recomienda comenzar con un neuroléptico atípico a dosis bajas e ir aumentado progresivamente la dosis mientras se monitorizan los signos del síndrome neuroléptico maligno. Realizar un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado para lograr reducir la mortalidad. Especialidades a las que pertenece Las especialidades a las que pertenece el síndrome neuroléptico maligno son los médicos de urgencias , neurología medicina intensiva, y también la medicina general y de familia. Preguntas frecuentes ¿Qué fármacos causan el síndrome neuroléptico maligno? Los fármacos que pueden causar el síndrome neuroléptico maligno son los neurolépticos atípicos antipsicóticos como, tiapride, sulpiride, clozapina, quetiapina, risperidona y olanzapina, el haloperidol, flufenazina y la clorpromazina. También existen fármacos antidopaminérgicos usados como antibióticos (metoclopramida) y la retirada brusca de agentes dopaminérgicos usado como antiparkinsonianos (levodopa, bromocriptina). ¿Qué es el síndrome serotoninérgico? El síndrome serotoninérgico es un síndrome inducido por drogas caracterizado por un conjunto de efectos adversos relacionados a la dosis debido al aumento de su concentración en el sistema nervioso central. La serotonina es un neurotransmisor que produce el cuerpo, y es necesario para el buen funcionamiento del organismo por diversas razones ya que se encarga de regular ciertos procesos fisiológicos, el exceso de serotonina provoca el Síndrome serotoninérgico. ¿Qué es la tríada del síndrome neuroléptico? La tríada del síndrome neuroléptico es: Hipertermia (fiebre entre 38.5º a 40º). Rigidez muscular. Alteración del estado mental (confusión, alucinaciones, delirios). ¿Cómo puedo prevenir un síndrome neuroléptico? El síndrome neuroléptico se puede prevenir: El paciente deberá tener una buena hidratación para evitar la recurrencia. Se recomienda comenzar con un neuroléptico atípico a dosis bajas e ir aumentado progresivamente la dosis mientras se monitorizan los signos del síndrome neuroléptico maligno. Realizar un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado para lograr reducir la mortalidad. ¿Qué es la epilepsia? La epilepsia es una enfermedad crónica del sistema nervioso central de etiología diversa que se manifiesta por dos o más crisis convulsivas o paroxísticas espontáneas con sintomatología motora, psíquica, sensorial y sensitiva, debida a la descarga excesiva de las células de la corteza cerebral.
Terrores Nocturnos
Enfermedad

Terrores Nocturnos

¿Qué son los terrores nocturnos? Los terrores nocturnos son un trastorno que provoca una reacción de gran temor o miedo fuerte durante el sueño , en la fase no REM (la cual hace referencia a Rapid Eyes Movement, movimiento rápido de ojos). Son similares a las pesadillas, pero los terrores nocturnos resultan inconsolables. También se les conoce como miedos del sueño o pavor nocturno. Son frecuentes en niños de 3 a 7 años y son más habituales durante las primeras horas de sueño. Suele ser más probable padecerlos si existen antecedentes familiares o si se sufre estrés o tensión emocional. Son procesos comunes que se producen frecuentemente y se consideran leves. Causas de los terrores nocturnos Existen diferentes factores que pueden causar los terrores nocturnos: Ausencia de sueño o cansancio severo. Estrés o tensión emocional. Cambio de entorno o viajes. Consumo de algunos medicamentos o drogas. Origen hereditario. Desarrollo inmaduro del cerebro. Fiebre o enfermedad. Síntomas de los terrores nocturnos Durante los terrores nocturnos, un niño grita con angustia, llora desconsoladamente, puede incorporarse en la cama, sentarse, levantarse, caminar, puede mirar fijo con los ojos muy abiertos, sudar si está muy agitado e hiperventilar y puede volverse agresivo. Normalmente sigue dormido durante los síntomas y al día siguiente no recuerda nada. Los síntomas suelen ser difíciles de consolar y duran entre 10 y 20 minutos habitualmente. Un adulto sí puede recordar algo del episodio al día siguiente. Tratamiento para los terrores nocturnos No hay tratamiento para los terrores nocturnos, desaparecen con el tiempo, pero se recomienda consolar al niño sin despertarle. Algunas medidas que podemos llevar a cabo son: r educir su estrés, procurar llevar rutinas de sueño (haciendo los mínimos cambios posibles en sus horarios y en su entorno), y tomar medidas de seguridad en el dormitorio para evitar lesiones. En algunos casos se aconseja acudir a sesiones de psicoterapia. En terrores nocturnos severos pueden prescribirse medicamentos psicotrópicos con efectos sedantes como el Benzodiacepina . Pruebas complementarias del tratamiento de terrores nocturnos Este trastorno del sueño no necesita pruebas complementarias, pero si los terrores nocturnos se vuelven frecuentes se puede realizar una prueba del sueño (polisomnografía). Esta técnica consiste en observar el sueño del paciente durante la noche mediante electrodos que recogen la actividad cerebral, frecuencia cardíaca, movimientos del cuerpo, respiración, ronquidos, etc. Grabando y mostrando los resultados en forma de gráficos sobre papel u ordenador. Factores desencadenantes de los terrores nocturnos Pueden ser factores desencadenantes de los terrores nocturnos el cansancio acumulado, una enfermedad, cualquier ruido y el estrés continuado. Factores de riesgo de los terrores nocturnos Los terrores nocturnos son más frecuentes si se tienen familiares con antecedentes o si se padecen trastornos de ansiedad. Complicaciones de los terrores nocturnos Algunas complicaciones que pueden derivarse de los terrores nocturnos son: Lesiones. Insomnio. Somnolencia diurna. Cansancio y dificultad para hacer las tareas diarias. Sentimiento de vergüenza. Malestar y alteraciones del sueño de toda familia. Prevención de los terrores nocturnos Para prevenir los terrores nocturnos es imprescindible mejorar los hábitos de sueño : irse a dormir siempre a la misma hora, no cenar muy tarde, utilizar la cama solo para acostarse, realizar alguna actividad relajante antes de ir a dormir (como leer un cuento o escuchar música clásica), llevar una dieta equilibrada…etc. Aunque no está comprobada, algunas personas utilizan la técnica denominada “despertar con horario” o “despertar programado”, que consiste en desvelar suavemente a la persona 15 minutos antes de la hora habitual a la que suele sufrir los terrores para tratar de evitarlos. Especialidades a las que pertenece los terrores nocturnos Los terrores nocturnos pertenecen a las especialidades médicas de psicología, psiquiatría y unidades de medicina del sueño, donde intervienen neurólogos. Preguntas frecuentes: ¿Cuándo empiezan las pesadillas en los bebés? Los bebés pueden tener pesadillas a partir de los dos años de edad, o incluso antes. ¿Qué es la somniloquia? La somniloquia es una alteración del sueño que consiste en hablar mientras se duerme . ¿Qué hacer cuando alguien tiene terrores nocturnos? Los terrores nocturnos desaparecen solos. Cuando un niño padece un terror nocturno se le puede consolar , pero sin tocarle si permanece dormido, solo permaneciendo a su lado, y se debe acudir a él sin hacer mucho ruido ni encender demasiadas luces. Si se despierta, se le puede abrazar e intentar calmar. A quien padece terrores nocturnos no se le debe despertar y se recomienda mantener asegurada la habitación (cerrar ventanas, retirar objetos del suelo, etc), para prevenir accidentes o lesiones si la persona con terrores nocturnos se levanta. ¿A qué edad comienzan los terrores nocturnos? Los terrores nocturnos suelen aparecer a los tres años de edad y desaparecer alrededor de los 11 años. ¿Qué es jactatio? El jactatio es un trastorno propio de la infancia consistente en realizar movimientos repetitivos de la cabeza o de todo el cuerpo durante el sueño.
Neuralgia
Enfermedad

Neuralgia

¿Qué es una neuralgia? Una neuralgia es un dolor localizado en la distribución de uno (o más nervios) , donde se produce una lesión o irritación del mismo. Estos trastornos sensitivos pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. La neuralgia se produce en 25 de cada 100.000 personas y es el doble de frecuente en mujeres que en hombres, siendo más habituales en adultos mayores de 50 años, siendo muy poco frecuentes por debajo de esta edad. No pone en peligro la vida del paciente y aunque el dolor puede ser muy intenso, es una enfermedad considerada como leve. Tipos de neuralgias Neuralgia postherpética : es la que se produce en el nervio afectado por el herpes Zoster, que se mantiene tras la desaparición de las lesiones en la piel del herpes. Neuralgia de trigémino : es la que afecta a las ramas del trigémino, nervio que se encuentran en la zona de la cara y que produce un dolor lacerante intermitente. Neuralgia del glosofaríngeo : es la que afecta al nervio que da sensibilidad a la garganta. Neuralgia o nefropatía diabética : es el daño sobre el nervio que se produce por glucemias elevadas de forma mantenida. Causas de una neuralgia Las causas de las neuralgias son muy diversas, entre ellas están enfermedades metabólicas como la diabetes, problemas de insuficiencia renal avanzada, daño por productos químicos, infecciones por herpes , porfiria, presión sobre los nervios por huesos, ligamentos o músculos, así como traumatismos. Síntomas de una neuralgia El síntoma más importante es el dolor lacerante , que puede darse en la piel de forma que el contacto con esta da lugar a un dolor intenso. Puede producirse también dolor en todo el recorrido nervioso agudo y punzante, que puede ser intermitente, o por el contrario continúo. El dolor puede ser similar al de una quemadura, además de que puede existir debilidad o parálisis de los músculos que dependen del nervio afectado. Tratamiento para una neuralgia El tratamiento de la neuralgia será diferente dependiendo de la intensidad y localización del dolor, pudiendo ser farmacológico, rehabilitador y/o quirúrgico . También pueden usarse ciertas terapias alternativas como la acupuntura y la biorretroalimentación. En cuanto a los fármacos se usan antidepresivos, anticonvulsionantes, fármacos analgésicos, parches y cremas anestésicas. En cuanto a las terapias quirúrgicas podemos tener la inyección de sustancias anestésicos en el nervio, los bloqueos nerviosos, la ablación del nervio por calor o por radiofrecuencia, y cirugías que alivian la presión del nervio. La fisioterapia y la rehabilitación serán muy eficaces en caso de neuralgia postherpética. Pruebas complementarias del tratamiento de una neuralgia Para diagnosticar una neuralgia postherpética lo primero será un correcto examen clínic o con descripción del dolor por parte del paciente. Posteriormente se deberá explorar la sensibilidad, la fuerza y los reflejos de la zona afectada, pudiéndose observar incluso pérdida de masa muscular y de sudoración en la misma. Se realizará una analítica de sangre para descartar causas como la diabetes o los problemas de insuficiencia renal como causa de la neuralgia. Se podrá realizar una resonancia magnética o escáner para valorar la posibilidad de que el nervio se encuentre presionado por un músculo, hueso o tendón. Las ecografías también pueden ayudar al diagnóstico, y puede ser necesario el estudio con electromiograma para valorar la conducción nerviosa. Factores desencadenantes de una neuralgia Los factores desencadenantes de una neuralgia serán las infecciones por virus, el daño por compresión nerviosa por músculos, huesos y tendones, el daño por sustancias químicas, la diabetes y la insuficiencia renal. Factores de riesgo de una neuralgia Los principales factores de riesgo de una neuralgia son: Inmunodepresión : puede dar lugar a infecciones por herpes. Edad : las personas mayores de 50 años tiene mayor probabilidad de tener un neuralgia. Diabetes e insuficiencia renal : los pacientes con diabetes mellitus de larga evolución y con mal control glucémico, y las personas con insuficiencia renal grave. Complicaciones de la neuralgia Dolor intenso con difícil control. Complicaciones derivadas de la cirugía para el tratamiento (infecciones y/o hematomas) Adormecimiento secundario a la terapia anticonvulsiva. Problemas de concentración por fármacos antidepresivos. Prevención de la neuralgia Control estricto de las glucemias en pacientes diabéticos. Medicación antirretroviral usada en las primeras 24 horas tras un herpes Zoster. Control de la insuficiencia renal. Especialidades a las que pertenece la neuralgia La neuralgia será tratada por el neurólogo y el neurocirujano si hiciera falta intervención sobre el nervio, en algunos casos de compresión nerviosa por huesos, músculos o tendones, puede ser necesaria la intervención del traumatólogo para producir la descompresión del nervio.    Preguntas frecuentes: ¿Qué es una neuralgia del trigémino? La neuralgia del trigémino es el dolor que se produce por af ectación del nervio trigémino, que es el que produce la inervación de la cara . Dicho nervio tiene tres ramas diferentes, una rama oftálmica, una rama para el maxilar inferior y otra para la mandíbula. Dependiendo de la zona afectada por el dolor la rama afectada será una u otra. Aunque pueden estar afectadas las dos zonas de la cara, no se suele producir dolor en ambas al mismo tiempo y el dolor será más frecuente en el lado derecho. ¿Cuál es el nervio trigémino? El nervio trigémino o V par craneal es el nervio que inerva la cara . Es un nervio mixto, esto quiere decir, que tiene una parte motora y una parte sensitiva. La rama oftálmica da sensibilidad a la frente, el cuero cabelludo, al párpado superior, a la córnea, a la nariz, y a la mucosa nasal. La rama maxilar da inervación a: párpado inferior, mejilla, nariz, labio superior, dientes superiores, paladar y techo de la faringe. La rama mandibular da sensibilidad a la cara y la parte anterior de la cabeza ¿Es hereditaria la neuralgia? No, la neuralgia no es una enfermedad hereditaria, ya que no depende de ningún gen sino de factores externos que actúan sobre el nervio dando lugar a un daño del mismo.
Mielitis
Enfermedad

Mielitis

Actualizado el 13/12/2021 El término mielitis hace referencia a la inflamación de la médula espinal. Esta puede producirse por múltiples motivos, como enfermedades autoinmunes o infecciones. Dependiendo del agente causal y su evolución, la mielitis se puede curar sin dejar secuelas. ¿Qué es la mielitis? La mielitis es una inflamación de la médula espinal que se caracteriza por la aparición de síntomas sensitivos, motores y del sistema nervioso autónomo como son la disfunción esfinteriana y sexual. Las causas pueden ser muy diversas, pero fundamentalmente ocurren en el contexto de enfermedades desmielinizantes propias del sistema nervioso central, enfermedades inflamatorias sistémicas y enfermedades infecciosas. Una mielitis puede ser la primera manifestación de la esclerosis múltiple, de un desorden de la neuromielitis óptica o de otras enfermedades desmielinizantes de naturaleza autoinmune. Las diferentes enfermedades causantes requieren un diagnóstico y un tratamiento diferente y específico, con el objetivo de prevenir nuevos episodios. Tipos de mielitis Las mielopatías se clasifican comúnmente en agudas, subagudas o crónicas, cuyas causas pueden ser totalmente diferentes: Aguda: tiene una aparición rápida y los síntomas se manifiestan de forma brusca. Es la más fácil de tratar. Subaguda: los síntomas aparecen gradualmente. Crónica: perdura en el tiempo y puede afectar a personas jóvenes y también a personas mayores. Según la zona a la que afecta puede ser: Limitada: afecta a un foco localizado en la médula espinal Difusa: afecta a toda la médula espinal. Multifocal: afecta a varias zonas. Mielitis transversa: afecta a diversos segmentos que están uno junto a otro. Causas de la mielitis Las causas de la mielitis pueden ser muy diversas: Patologías inflamatorias desmielinizantes que cursan con la afectación de la mielina que cubre las neuronas y enfermedades del tejido conectivo. Entre ellas se encuentran la esclerosis múltiple , el lupus eritematoso sistémico, la neuromielitis óptica, el síndrome de Sjöegren, la esclerodermia o la sarcoidosis. Infecciones víricas como la varicela o el citomegalovirus, Infecciones bacterianas como la sífilis o la tuberculosis, hongos o toxoplasmosis. Síntomas de mielitis Los síntomas de la mielitis pueden variar en función de las zonas afectadas, incluyendo: Fiebre alta. Dolor de cabeza. Parestesia o pérdida de sensibilidad. Pérdida de control del esfínter urinario. Dolor punzante en la espalda y las piernas. Debilidad muscular. Hormigueo en manos y pies. Sensibilidad intensa al calor y al frío. Tratamiento para la mielitis El tratamiento inicial para la mielitis son los corticoides intravenosos para reducir la inflamación y la posterior rehabilitación. En el caso de que existan sospechas de infección, el neurólogo puede incluir un tratamiento antimicrobiano. Cuando no se obtienen resultados con los corticoides se puede utilizar la plasmaféresis, técnica efectiva en caso de que la causa de la mielitis sea de origen autoinmune, ya que retira de la sangre los anticuerpos que atacan la médula espinal. La rehabilitación se constituye como un elemento importante, especialmente en los casos crónicos. La fisioterapia puede ser de ayuda para revertir los problemas físicos y la movilidad. Pruebas complementarias del tratamiento de mielitis Las pruebas complementarias para establecer el diagnóstico incluyen una analítica de sangre con recuento celular para identificar el aumento de los leucocitos y la velocidad de sedimentación. También se analizará el líquido cefalorraquídeo en el laboratorio de microbiología para identificar el potencial microorganismo causante de la infección. Entre las pruebas de imagen se deberá realizar una resonancia magnética para valorar una posible compresión medular y el alcance de la inflamación de la médula espinal. Factores de riesgo de mielitis Suponen un factor de riesgo para padecer un episodio de mielitis determinadas enfermedades como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Lyme o el lupus. También el tratamiento con determinados fármacos como los antipalúdicos y antimicóticos, así como la heroína intravenosa y las anfetaminas. Complicaciones de la mielitis Dentro de las consecuencias y posibles complicaciones derivadas de la mielitis se cuentan: Dolor crónico. Espasmos musculares. Parálisis de brazos y piernas. Disfunción eréctil y anorgasmia. Depresión Problemas cardiacos graves. Disestesias. Prevención de la mielitis Se pueden considerar diversos factores que pueden ayudar a prevenir la aparición de mielitis. Entre ellos se incluyen: No consumir heroína intravenosa ni anfetaminas. Vacunación contra la poliomelitis. Tratamiento precoz de la sífilis. Tratamiento precoz de la tuberculosis. Preguntas frecuentes: ¿Qué es la mielitis transversa? La mielitis transversa es la inflamación aguda de varios segmentos medulares adyacentes, en general a nivel torácico, que suele afectar a la médula de forma difusa. Se trata de un síndrome heterogéneo caracterizado por una disfunción de la médula espinal aguda o subaguda que resulta en parestesia y deterioro a nivel sensorial y autónomo (vejiga, intestino y sexual). Las causas pueden ser muy diversas, incluyendo infecciosas, neoplásicas, autoinmunes e inducidas por fármacos. ¿Es curable la mielitis? La mielitis es curable, dependiendo de su causa y evolución. Se puede tardar varios años en recuperar la normalidad. En los casos en que los síntomas se instauran muy rápidamente es más difícil la curación sin secuelas. Por el contrario, cuando la mejoría no se produce en los primeros cinco meses tras el tratamiento, la evolución suele ser peor, dejando secuelas en el paciente. ¿Qué es la mielosis? La mielosis funicular es la degeneración de la médula espinal. Se trata de una enfermedad desmielinizante, casi siempre combinada (afecta a varios cordones medulares). Aparece vinculada a la anemia perniciosa y a la aclorhidria gástrica y da lugar a parestesias, debilidad muscular y alteraciones de la sensibilidad. ¿Cuáles son las secuelas de una mielitis? Las secuelas de la mielitis pueden ser alteraciones de la sensibilidad, adormecimiento de extremidades y, en algunos casos, parálisis mantenida. ¿Qué es la neuromielitis óptica? La neuromielitis óptica es una enfermedad neurológica vinculada con la esclerosis múltiple que produce una desmielinización a nivel del nervio óptico y de la médula espinal. Suele ser una enfermedad que actúa en brotes y da lugar a una recuperación posterior no total, con una discapacidad progresiva. Muchos de los pacientes afectados pueden perder la vista. Bibliografía: Presas-Rodríguez S et al. Mielitis. Diferencias entre esclerosis múltiple y otras etiologías. Neurología 2016; 31(2): 71-75. DOI: 10.1016/j.nrl.2015.07.006. Marignier R. Acute and subacute myelopathy. Rev Neurol (Paris) 2021; 177(5): 557-566. Doi: 10.1016/j.neurol.2020.08.003. Beh SC et al. Transverse myelitis. Neurol Clin. 2013; 31(1): 79-138. Doi: 10.1016/j.ncl.2012.09.008.
Neuroma de Morton
Enfermedad

Neuroma de Morton

¿Qué es el neuroma de Morton? El neuroma de morton también llamado neuroma interdigital o neuroma plantar, es una degeneración del nervio digital plantar, acompañado de un engrosamiento (fibrosis) del tejido que lo rodea , que se extiende a los dedos del pie y que comprime e irrita el nervio. No es canceroso, pero si una afección dolorosa que afecta al metatarso. Se localiza usualmente en la base del tercer y cuarto dedo del pie (metatarsiano), aunque en ocasiones puede aparecer en el segundo y tercer metatarsiano. Es más frecuente en mujeres que en hombres y puede producirse a cualquier edad. Es una patología muy común , no es grave, pero si no se trata puede producir daños permanentes en el nervio. Causas del neuroma de Morton Las causas del neuroma de Morton, es la irritación por compresión del nervio interdigital entre las cabezas metatarsianas, que puede producirse por una sobrecarga mecánica durante un largo periodo de tiempo. Una irritación en el pulpejo del pie, como cuando se corre, un traumatismo o presión excesiva como un aumento de carga en la zona externa del pie, que no está diseñada para soportar, lo que hace que el nervio que pasa por el espacio intermetatarsal se encuentre atrapado y se lesione. El uso del zapato de punta estrecha y tacón alto puede favorecer su aparición ya que ocasiona mayor dorsiflexión de los dedos y compresión de la zona metatarsal. Una pronación del pie muy brusca cuando se camina o se corre también puede tener un efecto directo en la generación del neuroma. Las deformidades digitales en garra o en martillo , estos dedos se encuentran en una posición en la que el nervio se encuentra en tensión continua lo que favorece su lesión. Síntomas del neuroma de Morton Dolor en el pie, con pinchazos asociados a una corriente eléctrica. Sensación anormal del pie, como de quemazón. Irradiación a los dedos de los pies. Entumecimiento o calambre. Hinchazón del pie alrededor del nervio afectado. Incapacidad para calzarse debido al dolor. Estos síntomas pueden agravarse conforme va creciendo el neuroma y la lesión del nervio se hace permanente. Tratamiento para el neuroma de Morton El tratamiento del neuroma de Morton puede consistir en dos formas, un tratamiento conservador o terapéutico y la cirugía. El tratamiento conservador terapéutico puede incluir: Cambio del calzado , usar calzado adecuado con buena capacidad para los dedos y con un tacón moderado. Que permita que los huesos se desplieguen y pueda reducir la presión en el nervio. Ortesis, aplicación de almohadillas y plantillas ortopédicas a medida, también ayuda a aliviar la irritación ya que levantan y separan los huesos, lo que reduce la presión sobre el nervio. Fisioterapia , como aplicación de ultrasonidos, masajes profundos del tejido, ejercicios de estiramiento y de fortalecimiento del pie, con el propósito de desinflamar la zona, disminuir los síntomas y dar mayor flexibilidad en el pie. Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos como paracetamol e ibuprofeno, pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación. Infiltraciones con anestésicos y corticoides , pueden reducir el dolor, la hinchazón e inflamación del nervio. Tratamiento quirúrgico: Si el tratamiento conservador no funciona, puede ser necesario acudir a la cirugía, donde se puede extirpar (eliminar) una pequeña porción del nervio o liberar el tejido que cubre el nervio afectado. El periodo de recuperación es leve. Pruebas complementarias del tratamiento del neuroma de Morton Las pruebas diagnósticas del tratamiento del neuroma de morton, se debe iniciar con una historia clínica y un examen físico , donde el médico va a palpar un chasquido en la zona de los huesos de los pies y ejerce presión para tratar de localizar el punto doloroso. Las pruebas complementarias que se utilizan son, la radiografía que se hace para descartar fracturas o fisuras de un hueso y artritis en las articulaciones que unen los dedos con el pie. Ya que le neuroma no suele ser visible en esta prueba. Resonancia magnética : es el método diagnóstico por imagen más específico para identificar estos neuromas, permite observar la lesión y confirmar el diagnóstico de forma más precisa. También la ecografía es otro método por imagen, menos invasivo que la resonancia magnética (RM), aunque la imagen no se observa tan nítida como en la RM. Factores desencadenantes del neuroma de Morton No existen factores desencadenantes del neuroma de Morton. Factores de riesgo del neuroma de Morton Los factores de riesgo del neuroma de Morton son: El sexo , es más frecuente en mujeres que en hombre. Calzado inadecuado , de punta estrecha o tacón alto, ya que favorece a la compresión de los dedos. Deformidades digitales en garra o en martillo , que produce que el nervio se encuentre en tensión continua. La obesidad , el sobrepeso ejerce una sobrecarga en los metatarsianos. Los microtraumatismos que se hacer a repetición cuando se camina o se corre va lesionando el nervio. Realizar deportes de alto impacto como el salto, baloncesto, volibol y futbol. Ser fumador , ingerir bebidas alcohólicas y una mala dieta, también puede ser factores que causan el neuroma de Morton. Complicaciones del neuroma de Morton Las complicaciones del neuroma de Morton son: Daño permanente en el nervio digital plantar. Dolor crónico. Problemas para realizar alguna actividad que ejerza presión en esa parte del pie Prevención del neuroma de Morton  La prevención del neuroma de Morton consiste en: Utilizar un calzado adecuado y con un tacón moderado. No superior a 4 cm de altura. Consulte a su médico, podólogo y fisioterapeuta en cuanto note algún síntoma. Mantener un peso adecuado. Evitar los deportes de alto impacto. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y el tabaco. Consumir una dieta adecuada y equilibrada. Especialidades a las que pertenece el neuroma de Morton Las especiales que tratan el neuroma de Morton son la podología, que estudia el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y las alteraciones que afectan los pies. Y la traumatología y ortopedia, se dedica al estudio del aparato locomotor. Preguntas frecuentes: ¿Qué es la metatarsalgia? Es una afección que produce dolor e inflamación en la bola de los pies (metatarso), la región del antepié situada entre el tarso y las falanges de pies, es decir, del inicio de los dedos, que se acentúa más al caminar, correr o usar zapatos. ¿Qué es la bursitis? Es la inflamación de la bursa, una especie de saco o bolsa lleno de líquido, que proporciona amortiguación , que permite disminuir la fricción del hueso con los tejidos blandos (músculo, tendones y piel) y alrededor de las articulaciones. Se produce cuando se usa demasiado una articulación o por una lesión. ¿Qué es la bursitis trocantérea? Es la inflamación dolorosa de la bursa que cubre la parte exterior o lateral de la cadera y que se conoce como la bursa del trocánter mayor. ¿Qué es el trocánter? Son cada una de las dos proyecciones óseas del extremo del fémur que se articula con la cadera y que sirven como punto de inserción de varios músculos y que se llaman trocánter mayor y trocánter menor. ¿Qué es la cadera en resorte? La cadera en resorte o coxa saltans, es una afección que se caracteriza por la existencia de un chasquido que ocurre en la articulación de la cadera o alrededor de la misma. Causada por el resalte producido al deslizarse un músculo o tendón sobre un saliente óseo a nivel de la articulación de la cadera.
Narcolepsia
Enfermedad

Narcolepsia

¿Qué es la narcolepsia? La narcolepsia o síndrome de Gelineau es una enfermedad neurológica crónica en la cual el cerebro no es capaz de regular los ciclos de sueño y despertar , dando ataques de sueño incontrolables durante el día. Afecta a una de cada 2.000 personas y hasta un 10% de los pacientes con narcolepsia tienen un familiar con la misma enfermedad. Al producir en muchos casos relajación muscular, los pacientes pueden golpearse y se considera una enfermedad grave. Tipos de narcolepsias Narcolepsia tipo 1 con déficit de hipocretina : se denomina también narcolepsia-cataplejia. Narcolepsia tipo 2 sin déficit de hipocretina . Causas de la narcolepsia Las causas parecen ser múltiples, es cierto que por una parte parece haber una causa autoinmune en los casos de déficit de hipocretina, pero también existen factores genéticos y en algunos casos los traumatismos craneoencefálicos pueden dejar como secuela una narcolepsia. Síntomas de la narcolepsia El principal síntoma es somnolencia diurna extrema , se trata de ataques de sueño que el paciente no es capaz de controlar que se producen a lo largo del día y duran desde breves segundos hasta minutos. Otros síntomas que acompañan son la cataplexia , que da lugar a una relajación muscular y puede estar producida por emociones fuertes, es que la cabeza cae hacia delante y las rodillas se doblan y es posible que el paciente sufra una caída por este proceso. También suelen presentarse alucinaciones auditivas en el momento de sufrir el ataque de sueño , parálisis del sueño durante el mismo, esto es, el paciente no se puede mover, suele darse a inicio del sueño o al finalizar el mismo. Tratamiento para la narcolepsia El tratamiento de la narcolepsia no será un tratamiento curativo, sino que irá encaminado a controlar los síntomas, los fármacos que se usan son fármacos estimulantes del sistema nervioso central. Los antidepresivos y fármacos como el Oxibato sódico se usarán en pacientes con cataplexia, y el Modafinilo se usa en casos de cataplexia y sin cataplexia. El tener una buena higiene del sueño puede ayudar a controlar los síntomas, es bueno si se puede, planear siestas a lo largo del día cuando el paciente se encuentre cansado para evitar quedarse dormido. También se debe comunicar en el colegio o en el lugar de trabajo para que conozcan la enfermedad. Los pacientes que tienen esta enfermedad no deben realizar actividades peligrosas, y no deberán conducir, ya que corren el riesgo de quedarse dormidos durante la conducción, dando lugar a un accidente. Pruebas complementarias del tratamiento de la narcolepsia Las pruebas complementarias incluyen: analítica completa de sangre que permita descartar otras enfermedades que puedan producir síntomas parecidos, y estudio del sueño mediante polisomnografía , que permite conocer anormalidades en el ciclo del sueño mediante un registro nocturno, y además eliminar otras afecciones como causa de los síntomas. También un MSLT , esto es, el estudio de latencia del sueño, que trata de conocer mediante una serie de siestas diurnas la latencia del sueño, esto es, el tiempo que tarda la persona en dormirse. Si este es muy breve nos hallamos ante una narcolepsia. Complicaciones de la narcolepsia Dificultades para el desempeño del trabajo o estudio. Riesgo de golpes. Riesgo de accidentes al desarrollar actividades peligrosas. Interferencias con la vida social del enfermo. Prevención de la narcolepsia No es una enfermedad prevenible. Especialidades a las que pertenece la narcolepsia Los pacientes con narcolepsia deben de ser controlados por un neurólogo. Preguntas frecuentes ¿Qué es la cataplejía narcolepsia? La cataplejía narcolepsia es la incapacidad de mover los músculos . Se produce en los enfermos de narcolepsia acompañando al ataque de sueño, y se puede presentar previamente al ataque o al despertarse del mismo. Las emociones pueden desarrollar este síntoma, que suele durar entre 30 segundos y dos minutos, aunque en algunos casos puede durar algo más. Es peligrosa ya que el paciente puede caerse durante estos episodios. ¿Es lo mismo narcolepsia qué somnolencia excesiva? No, la narcolepsia es una enfermedad neurológica crónica en la cual el paciente sufre ataques de sueño no controlables y se queda dormido en cualquier circunstancia, ya sea una reunión, comiendo o conduciendo, de ahí su peligrosidad. La somnolencia excesiva es un síntoma relacionado con dormir poco por la noche o tener sueño no reparador, y en general el paciente es capaz de controlar la somnolencia. Si tengo narcolepsia… ¿Puedo quedarme dormido en cualquier situación? Sí, realmente el paciente se puede dormir en cualquier situación, esto hace que sea una enfermedad peligrosa para el paciente, no debe conducir ni realizar trabajos que entrañen peligro por materiales cortantes o de otra índole que le puedan causar daño a él o a otra persona. ¿Sufren insomnio nocturno los narcolépticos? Los pacientes no sufren insomnio en general y las horas de sueño son las mismas que las de una persona sin la enfermedad, aunque pueden tener despertares nocturnos más frecuentes. ¿Sabe un narcoléptico cuando se va a quedar dormido? En algunos casos los pacientes con narcolepsias pueden detectar cuándo se van a quedar dormidos, esto puede ayudarles a tomar medidas que impidan golpearse, pero no siempre es así y hay pacientes que no pueden saberlo con antelación.
Neurinoma
Enfermedad

Neurinoma

¿Qué es un neurinoma? Un neurinoma del acústico o Schwannoma vestibular, es una neoplasia (tumor) benigna que se origina en el conducto auditivo interno y que nace de las células de Schwann, que son las que recubren los nervios , provocando la disminución o pérdida de la audición del lado afectado. Afectan el nervio del VIII par craneano llamado nervio vestibulococlear o estatoacústico, que se forma en el nervio principal que va del oído interno hasta el cerebro. Se trata de un tumor muy poco frecuente y su evolución es muy larga, por lo que los primeros síntomas pueden dar la cara pasados unos 30 años. Es el tumor más frecuente de las fosas craneales posteriores , y se trata de una enfermedad poco común, con una incidencia de uno de cada 100.000 mil habitantes, siendo más frecuente en mujeres que en hombres y con una edad de 50 años aproximadamente. En casos excepcionales, puede crecer con rapidez y ser lo suficientemente grande como para ejercer presión contra el cerebro y dificultar las funciones vitales. Tipos de neurinomas Existen dos tipos de neurinomas, estos son: Neurinoma esporádico : es generalmente unilateral (que afecta un solo oído), y la forma más frecuente de neurinoma (en casi un 95%). Se suele presentar entre los 30 y 50 años de edad aproximadamente y es más frecuente en mujeres. Neurinoma hereditario: suele ser bilateral (que afecta ambos oídos) y aparecen en pacientes con neurofibromatosis tipo I, que es un trastorno genético del sistema nervioso caracterizado por múltiples tumores llamados Schwannomas y meningiomas, que afectan ambos nervios vestibulares y que provocan pérdida auditiva. Se puede diagnosticar desde edades muy tempranas, entre 20 y 40 años. Causas del neurinoma La causa de los neurinomas del acústico parece ser un gen defectuoso del cromosoma 22. Normalmente este gen produce una proteína inhibidora de tumores que ayuda a controlar el crecimiento de las células de Schwann que cubren los nervios. No está claro qué hace que este gen sea defectuoso en la mayoría de los casos de neurinoma del acústico. Se desconoce la causa de este defecto genético, existiendo a menudo una asociación entre el neuroma acústico y el trastorno genético neurofibromatosis tipo 2. Síntomas del neuroma El nervio vestibulococlear o estatoacústico es el encargado de la audición y el equilibrio, por lo que los síntomas que provoca el crecimiento del neurinoma en esta zona son la disminución o pérdida de audición así como trastornos del equilibrio . Si la lesión crece puede causar dolores de cabeza, náuseas, vómitos , afectación del nervio facial que se encarga de la movilidad de la cara y del nervio trigeminal, que es el que conduce la sensibilidad de esta. Pérdida de la audición, por lo general gradual o repentina solamente de un lado, o más pronunciada en uno de los lados. Zumbido (tinnitus) en el oído afectado y mareos, entre otros síntomas. Tratamiento para el neurinoma El tratamiento del neurinoma puede variar según el tamaño y el crecimiento de este, la salud general y los síntomas que se presenten. El tratamiento consiste, por lo general, en realizar controles regulares para poder evaluar y monitorizar la evolución del tumor. La radiocirugía estereotáctica es una opción de tratamiento para el neurinoma. Este tratamiento se recomienda si el tumor es pequeño (menos de 3 centímetros de diámetro). En la radiocirugía estereotáctica se utilizan muchos rayos gamma diminutos para administrar una dosis de radiación dirigida de forma precisa a un tumor sin dañar el tejido circundante ni realizar una incisión. El objetivo de esta es suspender el crecimiento del tumor, preservar el funcionamiento del nervio facial y, en lo posible, preservar la audición. Los efectos de la radiocirugía pueden llevar semanas, meses o años hasta que resulten aparentes. En otros casos puede que se necesite una cirugía . En la cirugía se pueden utilizar diversas técnicas para la extracción de un neurinoma del acústico, en función del tamaño del tumor, del estado del oído y de otros factores. El objetivo de la cirugía es extraer el tumor, preservar el nervio facial para evitar la parálisis y preservar la audición cuando esto sea posible. Pruebas complementarias del tratamiento del neurinoma Para el diagnóstico y tratamiento se realizan pruebas complementarias como: prueba de la audición o audiometría , una resonancia magnética , que es la prueba de diagnóstico por imagen preferida para confirmar la presencia del neurinoma del acústico y puede detectar tumores de 1 a 2 milímetros de diámetro. Factores desencadenantes del neurinoma No se conoce un factor específico que pueda desencadenar el neurinoma.   Factores de riesgo del neurinoma El único factor de riesgo conocido del neurinoma del acústico es tener un progenitor con neurofibromatosis tipo 2 , un trastorno genético poco frecuente. La edad también puede afectar a personas de la edad media, en torno a 50 años aproximadamente. En cuanto al sexo de los pacientes, suele ser más frecuente en mujeres que en hombres. Complicaciones del neurinoma Las complicaciones del neurinoma incluyen: Entumecimiento facial y debilidad la musculatura del rostro. Pérdida de la audición. Zumbido en los oídos. Dificultad para mantener el equilibrio. Prevención del neurinoma No se conoce una forma específica para prevenir el neurinoma. Especialidades a las que pertenece el neurinoma El neurinoma pertenece a la especialidad de otorrinolaringología y a la de oncología. La otorrinolaringología es la parte de la medicina que se ocupa de la anatomía, la fisiología y las enfermedades del oído, la nariz y la garganta, mientras que la oncología es la parte de la medicina  que estudia los tumores y su tratamiento. Preguntas frecuentes: ¿Qué son las células de Schwann? Las células de Schwann, también conocidas como neurolemocitos, constituyen un tipo específico de células gliales del sistema nervioso del cerebro . Estas células se ubican en el sistema nervioso periférico y su función principal consiste en acompañar a las neuronas durante su crecimiento y su desarrollo. ¿Qué es la tinnitus? La tinnitus o acúfenos es la percepción de ruidos en los oídos que no corresponden con ninguna señal acústica del exterior. Se tiene como sensación de ruidos, chasquidos o zumbidos, entre otros sonidos. ¿Por qué el neurinoma puede afectar al equilibrio? Porque el neurinoma afecta el nervio vestibulococlear o estatoacústico, que es el encargado de la audición y el equilibrio. ¿A qué cromosoma afecta el neurinoma? En el neurinoma el gen defectuoso del cromosoma 22, que es uno de los 23 cromosomas del cariotipo humano. ¿Es hereditario el neurinoma? En la mayoría de los casos el gen defectuoso del neurinoma es heredado.
Neurofibromatosis
Enfermedad

Neurofibromatosis

¿Qué es la neurofibromatosis? La neurofibromatosis es un conjunto de trastornos genéticos neurocutáneos (con manifestaciones neurológicas y cutáneas), que afecta la manera en que las células crecen y se forman, lo que hace que se formen tumores en el tejido del nervio. Estos tumores pueden desarrollarse en cualquier lugar del sistema nervioso, ya sea el cerebro, la médula espinal, o los nervios, y también en tejido no nervioso como huesos y piel. En general, los tumores son mayormente benignos (no cancerosos), pero a veces pueden convertirse en cáncer (malignos). Estos tumores pueden crecer en cualquier lugar del interior o de la superficie del organismo. Son enfermedades multisistémicas progresivas, hereditarias, raras o poco comunes. Puede desarrollarse en todo el mundo y no existen diferencias de sexo o de grupo racial. La neurofibromatosis se puede heredar de los padres o puede ocurrir por una mutación (cambio) en los genes. Tipos de neurofibromatosis Existen 3 tipos de neurofibromatosis, estos son: Neurofibromatosis tipo 1: también conocida como enfermedad de Von Recklinghausen. Es el tipo de neurofibromatosis más común, aparece en la infancia y está causada por una anomalía en un gen en el cromosoma 17. Los signos suelen ser evidentes en el momento del nacimiento o poco después, y casi siempre antes de los 10 años. Estos son: manchas cutáneas sin relieve de color marrón claro o de color café con leche, pequeños bultos en el iris del ojo, los cuales son nódulos inofensivos no se pueden ver fácilmente y no afectan la visión, bultos suaves sobre la piel o debajo de ella o deformidades óseas, entre otros. Neurofibromatosis tipo 2:  también se denomina neurofibromatosis acústica bilateral. Es mucho menos frecuente que la neurofibromatosis tipo 1. Causada por una mutación en un gen localizado en el cromosoma 22, se presenta típicamente en la adolescencia o en la adultez temprana. Los signos y síntomas de la neurofibromatosis tipo 2 aparecen, por lo general, como resultado del desarrollo de tumores benignos que crecen lentamente (neurinoma del acústico) en los dos oídos. Schwannomatosis: es un tipo bastante raro de neurofibromatosis, normalmente, afecta a las personas después de los 20 años. La schwannomatosis provoca la formación de tumores en los nervios del cuero cabelludo (craneales), espinales y periféricos, pero no en el nervio que transporta la información de sonido y equilibrio desde el oído interno hasta el cerebro. Causas de la neurofibromatosis La neurofibromatosis se produce por d efectos genéticos (mutaciones) que transmiten los padres , o se producen espontáneamente en la concepción. En la neurofibromatosis tipo 1, el cromosoma alterado es el 17, mientras que el cromosoma 22 es el responsable de la neurofibromatosis de tipo 2. Síntomas de la neurofibromatosis Los síntomas de la neurofibromatosis incluyen: manchas cutáneas sin relieve de color marrón claro, pecas en la zona de las axilas y la ingle, pequeños bultos en el iris del ojo (nódulos de Lisch), bultos suaves sobre la piel o debajo de ella , deformidades óseas, tamaño de la cabeza superior al promedio, pérdida de la audición gradual, zumbido en los oídos, equilibrio deficiente, dolores de cabeza, entumecimiento o debilidad en diversas partes del cuerpo y pérdida muscular.   Tratamiento para la neurofibromatosis La neurofibromatosis no tiene cura, pero los signos y síntomas se pueden tratar. El tratamiento médico puede incluir: cirugía para quitar los tumores que causan dolor u otros problemas. Cuando la cirugía no es posible, se aconseja hacer seguimiento continuo y control del dolor. Otras opciones de tratamiento son la radiación o quimioterapia para los tumores que se convierten en cáncer o que causan otros problemas, colocación de audífonos o implante auditivo de tronco encefálico para adolescentes y adultos que tienen neurofibromatosis tipo 2 con pérdida auditiva, y a quienes se les quitó parte del nervio auditivo. Pruebas complementarias del tratamiento de la neurofibromatosis Para el diagnóstico y tratamiento de la neurofibromatosis se necesitan pruebas como: examen ocular, examen de oído, radiografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas , que pueden ayudar a identificar anomalías óseas, tumores en el cerebro y la médula espinal, y tumores muy pequeños. También se pueden realizar análisis genéticos entre otras pruebas. Factores de riesgo de la neurofibromatosis El factor de riesgo más importante de la neurofibromatosis es tener antecedentes familiares del trastorno. Aproximadamente la mitad de las personas con neurofibromatosis tipo 1 y tipo 2 heredaron la enfermedad. Cuando la neurofibromatosis tipo 1 y la neurofibromatosis tipo 2 no son heredadas, ocurren por nuevas mutaciones genéticas. El patrón hereditario en el caso de la Schwannomatosis no es tan claro. Actualmente, los investigadores calculan que el riesgo de heredar Schwannomatosis de un padre afectado es de alrededor del 15%. Complicaciones de la neurofibromatosis Las complicaciones de la neurofibromatosis incluyen: Problemas neurológicos. Problemas respiratorios. Cáncer. Sordera parcial o total. Lesión al nervio facial. Múltiples tumores cerebrales benignos o tumores de la columna vertebral que requieren cirugías frecuentes. Debilidad o entumecimiento en las extremidades. Prevención de la neurofibromatosis No se conocen formas específicas de prevenir esta afección, pero sí se recomiendan ciertos consejos genéticos a las personas con antecedentes familiares de este trastorno. Especialidades a las que pertenece la neurofibromatosis Las especialidades que afectan la neurofibromatosis forman un equipo multidisciplinar, ya que esta puede desarrollarse en diferentes partes del cuerpo. Estas son: neurología, neurocirugía, dermatología, genética, oftalmología, ortopedia, psicología y rehabilitación. Preguntas frecuentes: ¿Cómo se hereda la neurofibromatosis? La neurofibromatosis se hereda de forma autosómica dominante . Es decir, que, para tener la enfermedad, se necesita solo un cambio (mutación) en una copia del gen responsable de cada célula. Una persona afectada hereda la mutación de un padre afectado. Lo que quiere decir que se hereda de padres a hijos. ¿A qué cromosoma afecta la neurofibromatosis? En la neurofibromatosis tipo 1, el cromosoma alterado es el 17, mientras que el cromosoma 22 es el responsable de la neurofibromatosis de tipo 2. ¿Qué son los nódulos de Lynch? Los nódulos de Lynch son pequeños bultos en el iris del ojo . Estos nódulos inofensivos no se pueden ver fácilmente y no afectan la visión. ¿Qué es la esclerosis tuberosa? La esclerosis tuberosa es un trastorno genético poco frecuente que hace que se formen tumores no cancerosos o benignos con crecimientos excesivos e imprevistos de tejido normal en muchas partes del cuerpo. ¿Qué es la enfermedad de Von Hippel Lindau? La enfermedad de Von Hippel-Lindau (VHL) es una enfermedad rara que causa tumores y quistes en el cuerpo . Pueden crecer en el cerebro y en la médula espinal, en los riñones, en el páncreas, en las glándulas suprarrenales y en el tracto reproductivo. En general, los tumores son benignos o no cancerosos.
Neuropatía
Enfermedad

Neuropatía

¿Qué es una neuropatía? La neuropatía o neuropatía periférica es una enfermedad marcada por una función alterada de los nervios periféricos y que es el resultado de una lesión de los los mismos . A menudo provoca debilidad, entumecimiento o insensibilidad y dolor , por lo general en las manos y en los pies. También puede afectar otras partes del cuerpo. Los nervios periféricos son una serie de cables que conectan al sistema nervioso central, médula espinal y encéfalo con el resto de las partes del cuerpo y por ellos circula el impulso nervioso. Esto ocurre cuando las células nerviosas, o neuronas, se dañan o se destruyen, lo cual distorsiona la manera en que las neuronas se comunican las unas con las otras así como con el cerebro. La neuropatía puede afectar a un nervio o tipo de nervio, o una combinación de los mismos. Es más frecuente en un 60-80% en personas que sufre de Diabetes mellitus. Puede afectar a todas las edades, aunque las personas mayores tienen mayor riesgo de padecerla y es más común en hombres que en mujeres . Es una enfermedad muy común, la gravedad va a depender del tipo de lesión nerviosa, y es importante tratarla y controlarla, ya que afecta mucho la calidad de vida de las personas que la padecen. Tipos de neuropatías Las neuropatías pueden incluir más de 100 tipos y se pueden clasificar según su forma de comienzo y evolución y según el tipo de lesión nerviosa, entre otros. Según su comienzo y evolución se clasifican en: Neuropatía aguda : progresan en 3 semanas como el Síndrome de Guillain- Barré, la polineuropatía diftérica, la polineuropatía porfírica, la amiotrofia neurálgica, y la polineuropatías de las colagenosis. Los síntomas aparecen de repente, progresan rápidamente y mejoran lentamente a medida que los nervios sanan. Neuropatías crónicas : progresan en más de un mes en forma recurrente o crónicamente progresiva, como la neuropatía diabética, la neuropatía amiloidótica, la neuropatía tóxico nutricional, las neuropatías hereditarias, y la mononeuropatía diabética. Los síntomas comienzan suavemente y progresan lentamente. Algunas personas pueden tener períodos de alivio seguidos de periodos de recaída. Muchas empeoran con el tiempo, pueden ser dolorosas y potencialmente debilitantes. Según el tipo de lesión nerviosa: Mononeuropatías simples : compromiso unilateral de troncos nerviosos individuales.    Mononeuropatías múltiples : compromiso de un nervio de una extremidad de un lado  y otro de la otra para, de forma indistinta en el tiempo, irse sumando nervios al proceso. Polineuropatías (PNP) : compromiso bilateral, simétrico, de un nervio de ambas extremidades, es decir, que se ven afectados varios nervios. La neuropatía puede afectar los nervios que suministran la sensibilidad o causan el movimiento. Más frecuente en síndrome de Guillain-Barre, infecciones y toxinas o procesos metabólicos. Es de evolución lenta y supone afección motora y sensitiva. Predominante en casos de enfermedades sensitivas, diabéticas, personas alcohólicas, por cáncer, o por motivos nutricionales. Mononeuropatías : son algunas formas de neuropatías que involucran daño en un solo nervio situado fuera del cerebro y la médula espinal (neuropatía periférica). Suelen ser de adaptación aguda y tienen causas evidentes, como traumatismo o afección motora y sensitiva en la distribución de una raíz o un nervio periférico aislado, estas pueden ser simples y múltiples. También algunas neuropatías se deben a daños periféricos se deben: Degeneración de los axones : los axones son la porción larga y filamentosa de la célula nerviosa. Se suele dar en casos de déficit de vitaminas B12 y E, neuropatías inducidas por drogas, metales pesados y toxinas, neuropatía alcohólica, neuropatía por infección de VIH y neuropatía sensitivomotora hereditaria. Degeneración de la mielina : la mielina es la proteína grasa que recubre y aísla el axón. Se suele dar en casos de síndrome de Guillain- Barré y de lepra, entre otros. Degeneración axonal mielínica : es una combinación de lesión axonal y desmielinización. Se suele dar en casos de neuropatía diabética, neuropatía urémica y neuropatías hipotiroidea e hipotiroidea. Causas de una neuropatía La causa más común de la neuropatía es la Diabetes mellitus . Los niveles altos de azúcar en la sangre durante un período largo de tiempo pueden causar daño a los nervios.  También se pueden ver asociadas a otros trastornos del metabolismo secundario o mal funcionamiento del hígado, riñón o las glándulas tiroideas . Otras causas pueden incluir: traumas o presión en el nervio, consumo excesivo y prolongado de alcohol, trastornos autoinmunitarios como artritis reumatoidea o lupus, enfermedad renal crónica, infecciones como VIH/SIDA, herpes, hepatitis C, niveles bajos de vitamina B1, B6, B12 o de otras vitaminas, intoxicación debido a metales pesados como el plomo, ciertos trastornos hereditarios y el síndrome del túnel carpiano. Síntomas de una neuropatía Los síntomas de una neuropatía incluyen: aparición gradual de entumecimiento, cosquilleo u hormigueo en los pies o las manos que pueden extenderse hacia arriba y afectar las piernas y los brazos, dolor intenso, punzante y pulsátil , sensación de congelación o de quemazón, calambres, sensibilidad extrema al tacto, debilidad o parálisis muscular si se ven afectados los nervios motores, pérdida de la coordinación y caídas, cambios de color de la piel, sudoración, contracciones musculares, reflejos nerviosos alterados y dolor a la compresión del tronco nervioso. Tratamiento para la neuropatía Los objetivos del tratamiento son controlar la afección que causa la neuropatía y aliviar los síntomas. Los medicamentos son una opción de tratamiento si solo se padecen síntomas ligeros, los analgésicos como los antiinflamatorios no esteroideos ( Ibuprofeno , Naproxeno …etc), pueden ser útiles. Si las molestias son mayores, hay que acudir a otros medicamentos más potentes. La fisioterapia siempre es un arma útil en el proceso de rehabilitación, pero esta debe ser personalizada. Incluye la estimulación eléctrica de los nervios a través de pequeñas dosis de corriente en la piel a diferentes frecuencias, la realización de ejercicios diseñados para fortalecer los músculos debilitados y técnicas de masajes, entre otras. Hay pacientes que requerirán el uso de dispositivos de ayuda como aparatos ortopédicos, bastones o férulas , ya que es muy recomendable que las personas con neuropatías protejan las áreas de su cuerpo en las que han perdido sensibilidad, para evitar cualquier complicación como cortaduras y quemaduras. Se recomienda una mejor nutrición, comer una dieta rica en nutrientes específicos para ayudar a mejorar la neuropatía, como, vitamina B, B1, B12, ácido fólico y antioxidantes. Para el diagnóstico y tratamiento de la neuropatía es necesario realizar las siguientes pruebas: Análisis de sangre : estos pueden detectar deficiencias vitamínicas, diabetes, función inmunitaria anormal y otras indicaciones de afecciones que pueden provocar neuropatía periférica. Pruebas complementarias como tomografía computarizada o resonancia magnética, las cuales permiten detectar hernias de disco, tumores u otras anomalías. Electromiografía : registra la actividad eléctrica de los músculos para detectar lesiones de los nervios. Factores desencadenantes de una neuropatía No se conoce un factor específico que puede desencadenar la neuropatía. Factores de riesgo de una neuropatía Los factores que aumentan el riesgo de una neuropatía incluyen: Diabetes mellitus, consumo excesivo de alcohol, deficiencias vitamínicas (particularmente de las vitaminas del grupo B), trastornos renales, hepáticos o tiroideos , enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide y el lupus, exposición a toxinas y antecedentes familiares de neuropatía, entre otros factores. Complicaciones de una neuropatía Las complicaciones incluyen: Infección. Quemaduras, traumatismos y lesiones de la piel. Caídas, la debilidad y la pérdida de sensibilidad pueden estar  asociadas a esta complicación. Prevención de la neuropatía La mejor manera de prevenir la neuropatía es: Controlar las afecciones médicas que ponen en riesgo al paciente como la Diabetes, el alcoholismo o la artritis reumatoide. Llevar una dieta saludable con adecuado aporte de vitaminas y minerales. Llevar un estilo de vida más sano y saludable. Evitar el consumo excesivo de alcohol. Realizar actividad física de manera regular. Evitar movimientos repetitivos y posiciones que comprimen los nervios periféricos. Protegerse y alejarse de las sustancias tóxicas y manipularlas con cuidado y medios de protección. Especialidades a las que pertenece la neuropatía La neuropatía pertenece a la especialidad de neurología, que es la parte de la medicina que se ocupa de la anatomía, la fisiología y las enfermedades del sistema nervioso. Preguntas frecuentes: ¿Qué es la mononeuropatía? Una mononeuropatía es la que ocurre cuando es un solo nervio el que está dañado , situado fuera del cerebro y la médula espinal (neuropatía periférica). Suelen ser de adaptacion aguda, tienen causas evidentes como traumatismo y afección motora y sensitiva en la distribución de una raíz o un nervio periférico aislado. Estas pueden ser simples y múltiples. ¿Cuál es la neuropatía más frecuente? La neuropatía periférica, asociada a la Diabetes mellitus es la forma más frecuente de neuropatía. ¿Qué es la polineuropatía? Una polineuropatía se refiere a que muchos nervios en diferentes partes del cuerpo están comprometidos. La neuropatía puede afectar los nervios que suministran la sensibilidad o causan el movimiento. ¿Qué es la neuropatía desmielinizante? La neuropatía desmielinizante es un trastorno neurológico caracterizado por debilidad progresiva y función sensorial alterada en las piernas y los brazos . El trastorno, que en ocasiones se denomina polineuropatía crónica recurrente, es causado por daño en la vaina de la mielina (la cubierta grasa que cubre y protege las fibras nerviosas) de los nervios periféricos. ¿Qué es la neuropatía idiopática? Una neuropatía idiopática es un trastorno neurológico en el sistema nervioso periférico de causa desconocida.
Miastenia Gravis
Enfermedad

Miastenia Gravis

¿Qué es la miastenia gravis? La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune, que afecta a la unión neuromuscular de un músculo estriado que produce una debilidad muscular tras realizar ejercicio . Puede haber entre 15 a 20 casos por cada 1.000.000 habitantes/año. Es una enfermedad grave que puede conducir a la muerte por una crisis respiratoria. Tipos de miastenias Miastenia gravis ocular: Supone el 20 de los diagnósticos. Miastenia gravis generalizada : Se ven afectados los músculos oculares, tronco y extremidades. Dentro de ella hay diferentes subtipos como por ejemplo la bulbar, que afecta a músculos de la cara, el paladar y la deglución. Respiratoria: Es la más grave y  afecta a músculos respiratorios. Seronegativa: No tiene anticuerpos, anti colinérgicos sin anticuerpos ni anti-musk, y tiene peor pronóstico. Neonatal transitoria: Se da en niños de madres con miastenia y desaparece en 2 o 3 meses después del nacimiento. Se debe al paso de anticuerpos de la madre a través de la placenta. Inducida por medicamentos como la penicilamina. Remisión espontánea: Hasta un 20% remiten solas en el inicio de su evolución. Causas de la miastenia gravis No se conoce la causa actual de la miastenia, aunque al haber anticuerpos frente a la acetilcolina, se piensa tiene una base autoinmune.    Síntomas de la miastenia gravis El síntoma principal de la miastenia gravis es la debilidad muscular, que aparece con mayor intensidad tras ejercicio intenso. Dicha fatiga se va produciendo a lo largo del día y desaparece con el reposo. Los primeros síntomas que aparecen son: La ptosis palpebral (caída del párpado superior) y la diplopía (visión doble) ya que lo primero a lo que afecta es a la musculatura del ojo. Aparece en casi en el 80% de los pacientes. Dificultad para tragar, para hablar o para masticar . Afectación a las extremidades no siendo simétrica, esto quiere decir que un lado del cuerpo puede estar más débil que el otro. Afectación de la musculatura respiratoria: Produce disnea e insuficiencia respiratoria. Esto se conoce como crisis miasténica y puede necesitar ingreso hospitalario. Tratamiento para la miastenia gravis Tratamiento farmacológico: Con anticolinesterásicos y piridostigmina, es el tratamiento el más frecuente. Su acción es prolongar el efecto de la acetilcolina en el receptor de la unión neuromuscular. Las inmunoterapias crónicas: Tienen como efecto controlar la cantidad de anticuerpos en la sangre. Se trata de  glucocorticoides, azatioprina, ciclosporina y tacrolimus. La inmunoterapia rápida: Se usa en la crisis miasténica. Se utiliza la plasmaféresis para retirar los anticuerpos del plasma sanguíneo y las inmunoglobulinas intravenosas para neutralizar los anticuerpos. El tratamiento quirúrgico: Dicho tratamiento se realiza sobre el timo. El timo es un órgano glandular situado detrás del esternón, donde maduran los linfocitos, imprescindibles en el sistema inmune adaptativo por el cual el organismo se adapta a los invasores externos. Puede ser necesario extirparlo en estos pacientes durante los tres primeros años de la enfermedad, que es el momento en que es más efectivo Pruebas complementarias del tratamiento de la miastenia gravis Analíticas de sangre: Para buscar los anticuerpos anti colinérgicos y anticuerpos anti musk. La prueba de edrofonio : Este fármaco es administrado al paciente para revertir el cuadro de miastenia durante unos cinco minutos. Estudios electrofisiológicos : Como en el estudio de fibra única, se estudian dos fibras musculares y se alarga el tiempo de reacción de la segunda frente a la primera, y la estimulación nerviosa repetitiva de un nervio comprobando si altera la contracción muscular. TAC o RMN para reconocer la posibilidad de un timoma (inflamación del Timo). Factores desencadenantes de la miastenia gravis No se conocen factores desencadenantes de la miastenia gravis Factores de riesgo de la miastenia gravis No hay factores de riesgo conocidos, los hombres desarrollan la enfermedad con mayor frecuencia por encima de los 60 años y las mujeres entre los 20 y los 60. Las personas con antecedentes familiares de miastenia gravis tienen mayor riesgo de sufrir la enfermedad. Complicaciones de la miastenia gravis Crisis miasténica y crisis colinérgica por exceso de medicación. Prevención de la miastenia gravis No existe forma de prevenir la miastenia gravis. Especialidades a las que pertenece la miastenia gravis Pueden ser tratadas por médicos de medicina interna y en algunos casos por neurólogos. Preguntas frecuentes: ¿Qué es una crisis de miastenia? La crisis de miastenia es un proceso grave, en cual se produce la a fectación de los músculos respiratorios del paciente. Éste va a necesitar de ingreso hospitalario urgente en una UVI, ya que de no tratarse puede dar lugar a la muerte. ¿Cómo es la debilidad muscular? La debilidad muscular es la falta de capacidad de los músculos para contraerse, esto es una falta de fuerza en los mismos lo que se traduce en sensación de cansancio importante para el individuo que lo padece. Se puede definir también como fatigabilidad muscular. No es simétrica, sino que se produce en mayor medida en un lado del cuerpo que en el otro.
Lepra
Enfermedad

Lepra

¿Qué es la lepra? La lepra o enfermedad de Hansen (el médico noruego Gerhard Armauer Hansen en 1873 descubrió el microorganismo que la produce), es una enfermedad crónica producida por la bacteria Mycobacterium leprae, que afecta en su expresión primaria a los nervios periféricos y de forma secundaria a la piel y a otros tejidos. Es una enfermedad de distribución mundial que afecta de forma endémica en regiones de Asia y Sudamérica. Se trata de una patología grave por sus posibles repercusiones y complicaciones. Tipos de lepra La lepra se divide según su estado de presentación y el estado de las defensas del paciente en: Lepra indeterminada : estadío precoz y transitorio. Lepra tuberculoide : ocurre en pacientes con inmunidad o defensas activas. Lepra borderline tuberculoide . Lepra borderline lepromatosa . Lepra lepromatosa : la que ocurre en pacientes con inmunidad alterada. En las lesiones dérmicas se encuentran muchas bacterias. Causas de la lepra La causa de la enfermedad es la infección por la bacteria Mycobacterium leprae, cuyo reservorio es el ser humano. La transmisión se produce por el contacto entre personas a través de gotas nasales infecciosas. La transmisión a través de las lesiones cutáneas es más rara. Síntomas de la lepra La forma de inicio es la Lepra indeterminada, afectando más a niños. Aparecen lesiones dérmicas a modo de manchas rojizas o con disminución del color (hipocrómicas), redondeadas y con bordes mal definidos. Se localizan en la espalda, en la parte superior de los brazos, en los muslos y en las nalgas. En las lesiones existe una alteración de la sensibilidad al calor y al dolor . Un 75% de los pacientes evoluciona a la curación tras meses o años. La lepra tuberculoide es la más frecuente. Aparecen un número escaso de lesiones en la piel, ovaladas de color rojizo parduzco, con bordes bien definidos y con la región central más clara, que surgen en nalgas, tronco, hombros muslos y cara. En las lesiones no existe sensibilidad en esa piel, ya que existe un engrosamiento de los troncos nerviosos periféricos que además produce parálisis de la musculatura . La lepra lepromatosa es la forma más grave y contagiosa. Las lesiones que aparecen de forma simétrica son pequeñas manchas (máculas) rojizas con bordes difusos y superficie brillante. Otra de las lesiones son nódulos o leproma, que son las lesiones más características. Son pequeñas tumoraciones de hasta 3-4 cm, duras y recubiertas por una piel alterada (atrófica, rojiza o roja parduzca). En estas lesiones también está comprometida la sensibilidad de la piel. Además, es frecuente que estas lesiones se ulceren. Es típica la afectación del tracto respiratorio superior, los ojos y la pérdida del vello corpora l, incluyendo las cejas y pestañas, y la deformación del tabique nasal. Tratamiento para la lepra El tratamiento de la lepra comprende medidas generales para proteger las áreas en las que el paciente no tiene sensibilidad. Se le explican al paciente los cuidados y prevenciones que debe llevar a cabo para evitar contagios, así como se atiende a las alteraciones psicológicas y sociales que puede padecer de forma crónica. La pauta del tratamiento farmacológico según el tipo de presentación clínica es: En la lepra tuberculoide (y la borderline tuberculoide), se pautan dos antibióticos por vía oral ,  Dapsona y Rifampicina , en distintas pautas de dosificación, manteniendo este tratamiento durante 6-9 meses. En la lepra lepromatosa (y la borderline lepromatosa), se indica la toma de Clofazimina , Dapsona y Rifampicina , en distintas pautas de dosificación manteniendo este tratamiento durante 24-36 meses. Pruebas complementarias del tratamiento de la lepra A parte de la entrevista clínica y la exploración física, se procede a la toma de muestras para su estudio. Así, se coge una muestra del borde de las lesiones para la visualización directa mediante el uso de un colorante de la bacteria presente en el tejido. Además, se pueden realizar biopsias cutáneas (toma de un pequeña porción de tejido alterado), para su estudio por el laboratorio de anatomía patológica y la detección de bacterias. En ocasiones, para diferenciar en qué estadío de la enfermedad está el paciente, se realiza una prueba llamada prueba de la lepromina , con la inyección cutánea de una suspensión de la bacteria de forma inactiva, desencadenando una reacción en la piel característica de cada fase. Factores desencadenantes de la lepra El factor desencadenante es el contacto con las secreciones del aparato respiratorio de un paciente enfermo, cuando se establece un contacto cercano y prolongado. Factores de riesgo de la lepra Condiciones socioeconómicas bajas. Hacinamiento. Bajo grado de escolarización. Mala higiene e insalubridad. Desnutrición. Inmunidad alterada (disfunción de las defensas). Convivencia con un enfermo de lepra. Alteraciones metabólicas. Complicaciones de la lepra   Leprorreacciones : cambios bruscos en la estabilidad clínica del enfermo producidas como consecuencia de una alteración del estado de las defensas del paciente. Existen dos tipos: Tipo I: aparecen edemas en las lesiones cutáneas y hay mayor afectación neurológica.   Tipo II: aparecen edemas en las lesiones cutáneas y hay mayor afectación neurológica. En la II existen alteraciones cutáneas importantes con aparición de múltiples placas y nódulos, que pueden sufrir grandes ulceraciones, además de surgir mayor inflamación de los nervios periféricos y dolor, acompañado de fiebre y malestar general. Pueden verse afectados los músculos, el hígado, lo ganglios linfáticos, los testículos…etc. Alteración psiquiátrica: depresión, ansiedad…etc. Pérdida de visión por la afectación ocular. Obstrucción nasal, sinusitis crónica y epistaxis (sangrado nasal). Aislamiento social. Pérdida de piezas dentales. Afectación renal. Prevención de la lepra Tratamiento o quimioprofilaxis de las personas que conviven con enfermos en la forma más contagiosa, la lepra lepromatosa, administrando un antibiótico , la Sulfona , durante un tiempo prolongado. Realizar un tratamiento precoz de aquellas personas infectadas para disminuir el riesgo de contacto. Especialidades a las que pertenece la lepra La lepra es una enfermedad que puede ser valorada y tratada por el dermatólogo, por el médico de enfermedades infecciosas, el neumólogo, el oftalmólogo, o el neurólogo, en muchas ocasiones de forma conjunta, según la afectación del paciente. Preguntas frecuentes: En la actualidad… ¿Sigue existiendo la lepra? Sí, aparece sobre todo en regiones tropicales y subtropicales. En Europa su aparición está limitada a los países de la cuenca mediterránea. ¿Cómo se contagia la lepra? La lepra se contagia a través del contacto persona a persona, por medio del contacto con las secreciones respiratorias (mucosidad, goteo nasal, o al estornudar). En la actualidad… ¿Tiene cura la lepra? Sí, se utilizan varios antibióticos de forma conjunta (sinérgica) para evitar la aparición de resistencias. El tratamiento se debe mantener hasta que se objetiva mediante análisis que las lesiones cutáneas no presentan bacterias. ¿En qué países es más propensa la gente a contraer la lepra? Las zonas donde la lepra aparece de forma endémica sobre todo son   Asia y América del sur. En Europa, su mayor incidencia aparece en España y Portugal. ¿Qué es la enfermedad de Hansen? La enfermedad de Hansen es otra forma de denominar a la lepra . Hace referencia al nombre de este médico noruego que descubrió a la bacteria que produce la lepra, el médico noruego Gerhard Armauer Hansen.
Hernia Discal
Enfermedad

Hernia Discal

¿Qué es una hernia discal? La hernia discal se produce cuando un disco intervertebral se desplaza de su lugar y protruye sobre la médula a una raíz nerviosa , dando lugar a dolor por irritación de la misma. Es una dolencia muy frecuente que puede producirse hasta en el 45% de las personas mayores de 45 años y produce entre el 1 y el 3% de los dolores de espalda. Cuando la hernia discal presiona sobre la zona caudal se puede producir una necesidad de cirugía inmediata, este es un proceso poco frecuente. Se trata de una enfermedad leve pero crónica y bastante dolorosa. Tipos de hernias de columna Los tipos de hernia de columna son: Hernia central : el disco protruye hacia la zona central. Hernia lateral : el disco protruye hacia los agujeros de conjunción de las vértebras. Hernia masiva : se protruye todo el disco, siendo poco común. Hernia parcial : solo protruye el núcleo pulposo. Hernia cervical : la que se produce en la zona del cuello. Hernia discal : se produce en la zona media de la espalda. Hernia lumbar : se produce en la zona baja de la espalda. Causas de una hernia discal Las causas más comunes de la hernia discal van a ser, la degeneración o el envejecimiento articular, los microtraumatismos, los movimientos de flexión y extensión del tronco cargando mucho peso , los movimientos de rotación de la espalda estando sentado, como los que se hacen en las sillas giratorias empujando con los pies, el exceso de peso y la atrofia muscular por falta de ejercicio. Síntomas de una hernia discal El síntoma principal es el dolor que, en las hernias cervicales se irradia hacia los brazos, en la zona dorsal se irradiará hacia la cintura, y en las hernias lumbares irá en dirección a las piernas pudiendo llegar hasta los pies. Es un dolor lacerante, que algunos pacientes describen como una corriente eléctrica y que puede ir acompañado de sensación de adormecimiento u hormigueo de la zona afectada , pudiendo llegar a producir debilidad en la musculatura de dicha zona. Tratamiento para la hernia discal El tratamiento de la hernia discal será médico, fisioterápico, quirúrgico y con terapias alternativas como la acupuntura. El tratamiento médico incluye analgésicos, relajantes musculares y fármacos anticonvulsionantes , como la Pregabalina y Gabapentina , que han demostrado su eficacia a la hora de tratar el dolor neurológico de forma eficaz. El tratamiento fisioterápico será mediante manipulación por masajes, punciones secas en puntos gatillo , ejercicios que permitan fortalecer la musculatura de la espalda, aprendizaje de control de la postura, y medidas como la descompresión axial del espacio intervertebral. La cirugía tiene en el momento actual diferentes técnicas mínimamente invasivas, así, existe la inyección de ozono en el disco afectado mediante microagujas, la micro discopatía percutánea y la nucleoplastia directa , en la cual se procede a la vaporización del disco herniado. Por último está la discectomía, en la cual el cirujano retira la lámina vertebral haciendo lo mismo posteriormente con el disco. La acupuntura y la electroacupuntura pueden ser tambien métodos alternativos de tratamiento. Pruebas complementarias del tratamiento de la hernia discal. Las pruebas complementarias de la hernia de disco serán pruebas de imagen como el escáner o la resonancia magnética . También se realiza un electromiogram a para valorar la posible afectación neurológica. Factores desencadenantes de una hernia discal El factor desencadenante suele ser el envejecimiento, ya que la mayoría de las hernias tienen un origen degenerativo. Factores de riesgo de una hernia discal El exceso de peso, la falta de ejercicio y el trabajo con movimientos de flexoextensión de la columna con peso, son las causas principales de esta enfermedad, Complicaciones de una hernia discal Compresión de médula espinal. Pérdida de movimiento y fuerza en las extremidades. Pérdida del control de esfínteres. Pérdida de la sensibilidad en las extremidades. Prevención de una hernia discal Mantener el peso ideal. Hacer ejercicio que permita fortalecer musculatura espalda. Control de la postura. Realizar la carga de pesos de modo adecuado. Especialidades a las que pertenece una hernia discal El especialista de la hernia de disco será el traumatólogo o el neurocirujano, pero también se suele consultar a médicos rehabilitadores o fisioterapeutas. Preguntas frecuentes: ¿Qué es un médico quiropráctico? Realmente la quiropraxia no es una especialidad médica, esto quiere decir que no es necesario ser médico para ser quiropráctico. En la mayoría de los casos son fisioterapeutas que se han especializado en la quiropraxia, que es una forma de masaje osteo muscular. ¿Qué alternativas a la cirugía hay en el tratamiento de una hernia discal? Las hernias discales se pueden tratar con fármacos como analgésicos y anticonvulsivantes, tratamientos fisioterapéuticos para fortalecer la espalda y el estiramiento axial, y, en algunos casos, con técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas como son la microdiscopalstia percutánea o las inyecciones de ozono. ¿Me puedo quedar paralítico por una hernia discal? Una hernia discal en teoría podría dañar de forma importante la médula, pero los métodos quirúrgicos actuales impiden que esto ocurra , ya que cuando hay daño medular se procede a operar de forma urgente. ¿Qué deportes puede realizar una persona con hernia discal? Se podrán hacer aquellos deportes que no tengan un importante impacto sobre la espalda , entre ellos caminar a paso rápido durante una hora al día, la natación, en la cual no hay peso sobre la espalda, y el pilates. Se deberán evitar deportes que supongan dar saltos. ¿Es lo mismo una protrusión que una hernia discal? No. En la protrusión discal, el disco se ha desplazado pero no daña raíces nerviosas ni la médula. En la hernia discal no solo protruye el disco, si no que este estrecha el canal medular, o la salida de la raíz nerviosa por el agujero de conjunción.
Trastornos del equilibrio y vértigo
Enfermedad

Trastornos del equilibrio y vértigo

Actualizado el 20/07/2021 Los trastornos del equilibrio constituyen uno de los motivos más frecuentes de consulta en Atención Primaria, acercándose al 2% la población española que cada año consulta por asuntos relacionados con el vértigo. La incidencia es mayor en el sexo femenino y aumenta con la edad, llegando a afectar hasta al 20% de la población mayor de 65 años, comportando un alto riesgo de caídas. Los trastornos del equilibrio se asocian con falta de estabilidad, vértigo y mareo. También pueden estar asociados a una sensación de desmayo. ¿Qué es el vértigo? El vértigo es una alucinación de movimiento o una sensación errónea de desplazamiento del cuerpo o de los objetos que están alrededor. Se trata de un síntoma que puede estar implicado en multitud de procesos patológicos. Cuando hay alteraciones que pueden causar vértigo de tipo benigno, suele ser una patología tratada por el médico de atención primaria. Si el vértigo es persistente y está asociado a síntomas de gravedad, serán tratados por el especialista en otorrinolaringología (vértigos periféricos) o por el neurólogo (vértigos centrales). Tipos de vértigo El vértigo se puede clasificar en: Periférico . Cuando existe una alteración en los sistemas encargados de recoger la información del equilibrio como componentes del oído (utrículo, sáculo y conductos semicirculares) o en el nervio encargado de llevar esa información al cerebro (componente vestibular del nervio vestibulococlear). Incluyen las crisis de vértigo de características rotatorias o de giro del entorno que presenta un inicio súbito. Suele estar asociado a sudoración, náuseas, palidez cutánea y palpitaciones. Su duración aproximada es menor a dos semanas. Se pueden asociar a sintomatología del oído como hipoacusia o acúfenos. Dentro de este grupo, los más frecuentes son el vértigo posicional paroxístico benigno y la enfermedad de Menière . Central . Cuando se afectan las regiones del sistema nervioso central encargadas de procesar la información (vías y centros nerviosos del tronco o de la corteza cerebral). Suele ser una sensación de inestabilidad, mareo, oscilación o dificultad de la marcha. Se instaura progresivamente y suele ser permanente. La duración de las crisis es prolongada. Se puede asociar a trastornos de conciencia, visión doble, dificultad para hablar, desorientación y ataxia (dificultad para coordinar movimientos), entre otros síntomas. Dentro de este grupo se encuentra uno de los más característicos que es el vértigo causado por un infarto en el territorio de la arteria vertebral o de la arteria cerebelosa posterior (infarto bulbar lateral o síndrome de Wallenberg). El vértigo también puede presentar características mixtas . De este modo, puede iniciarse con síntomas de vértigo central, añadiendo crisis vertiginosas con giro de objetos y síntomas vegetativos. Causas de la pérdida de equilibrio y el vértigo La causa de la pérdida de equilibrio y el vértigo pueden deberse a alteraciones de las estructuras que captan la información del equilibrio y la posición de nuestro cuerpo en el espacio: el sistema visual, problemas vestibulares del oído interno, trastornos neuronales (VIII par craneal) y de los sistemas de receptores situados en los músculos y las articulaciones. También puede darse por la lesión de las regiones nerviosas del sistema nervioso central que integran esta información (núcleos vestibulares troncoencefálicos y sus conexiones y el cerebelo). En este sentido, pueden ser causa de aparición de vértigo una migraña basilar, infartos o hemorragias cerebelosas, tumores de la fosa posterior, esclerosis múltiple, neurinoma del acústico, entre otras patologías. Otras causas de pérdidas de equilibrio pueden ser tratamientos con determinados medicamentos, enfermedades neurológicas como el Párkinson o la neuropatía periférica. Síntomas que acompañan al vértigo El vértigo de tipo periférico y su pérdida de equilibrio a menudo se asocian con sensación de movimiento, nistagmus (movimiento involuntario de los ojos en horizontal) y desviación del eje corporal. También suele acompañarse de sudoración, náuseas y vómitos (síndrome vegetativo) y puede estar asociado a síntomas auditivos como disminución de la audición (hipoacusia) o escucha de ruidos anormales (acúfenos). En el vértigo de tipo central la sensación de movimiento es menos clara. Puede o no aparecer el síndrome vegetativo y el nistagmus, cuando se presenta lo hace con un movimiento vertical, oblicuo o de dirección cambiante de los ojos. Es raro que existan síntomas auditivos. Tratamiento para la pérdida de equilibrio y el vértigo El tratamiento de los trastornos del equilibrio variará en función de la causa y de su gravedad.Algunos tratamientos que se pueden establecer incluyen: Reposicionamiento canalicular En caso de vértigo periférico paroxístico benigno, puede ser útil la realización de la maniobra de Epley, consistente en movimientos específicos de la cabeza y el cuerpo del paciente para reposicionar las partículas desplazadas del oído interno que causan las pérdidas de equilibrio. Medicamentos Existen medicamentos específicos para controlar los mareos, el vértigo y los problemas de equilibrio. En los episodios agudos de vértigo se utilizan fármacos sedantes vestibulares (acción en el oído interno). Entre ellos están la sulpirida (Dogmatil), tietilperazina, prometazina o dimenhidrinato. En casos de vértigo intenso también se usan benzodiazepinas. Si existen vómitos se pueden prescribir antieméticos como la metoclopramida (primperan). Puede haber también otros tratamientos farmacológicos específicos indicados cuando existen enfermedades del sistema nervioso central o vértigo psicógeno. Cirugía En determinadas enfermedades puede ser necesaria una intervención quirúrgica. Es el caso del vértigo posicional paroxístico benigno en casos de resistencia al tratamiento farmacológico, en la enfermedad de Ménière cuando las crisis son incapacitantes, en las fístulas perilinfáticas o en algunas enfermedades del sistema nervioso central. Reeducación del equilibrio Consiste en una intervención por parte del fisioterapeuta en una ambiente seguro y controlado, consistente en diferentes ejercicios dirigidos a mejorar la respuesta corporal en situaciones de desequilibrio e inestabilidad. El objetivo básico es prevenir caídas y ganar autonomía con seguridad. Otros tratamientos Se pueden utilizar también ejercicios de rehabilitación vestibular con repetición de un conjunto de movimientos de ojos, cabeza y cuerpo en el caso de vértigo periférico. Factores desencadenantes del vértigo Los factores que desencadenan el vértigo pueden ser debidos a un traumatismo, cambios de presión que afectan a los oídos, patologías del sistema nervioso central o problemas cardiovasculares, entre otros. Complicaciones del vértigo y la pérdida de equilibrio Los trastornos del equilibrio y el vértigo pueden suponer una serie de complicaciones, entre las que se encuentran: Incapacidad funcional (el vértigo y los problemas de equilibrio pueden ser un síntoma limitante para que el paciente pueda desarrollar sus actividades de la vida diaria). Riesgo de traumatismos y caídas. Enfermedades psiquiátricas. En ocasiones, enfermedades como el síndrome de Menière se asocian con el padecimiento de depresión o ansiedad ante la persistencia de los síntomas y la interferencia de estos en el desarrollo de la vida normal del paciente. Prevención del vértigo y trastornos del equilibrio Existe una serie de recomendaciones que pueden ayudar a prevenir los trastornos del equilibrio y el vértigo: No tomar fármacos ototóxicos. Prevenir las infecciones de oídos, realizando una adecuada higiene (lavado de manos, etc.). Buen control de los factores de riesgo cardiovascular (dieta saludable y actividad física). No fumar ni beber en exceso. Tener un buen control médico y farmacológico de enfermedades crónicas, especialmente en el caso de padecer diabetes mellitus, hipertiroidismo, epilepsia y migraña. Consultar al médico ante cualquier síntoma otológico (acúfenos, hipoacusia, etc.). Además del tratamiento más adecuado para el vértigo, puede ser recomendable la realización de sesiones de fisioterapia de reeducación del equilibrio para prevenir caídas . Bibliografía Sociedad Española de Medicina Interna. Vértigo o mareo. Consultado: 14/07/2021 . Documento de Consenso de la Comisión de Otoneurología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL VÉRTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO BENIGNO. Consultado: 14/07/2021 . Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. Actualización en Medicina de Familia. Actualización en el manejo del vértigo. Consultado: 14/07/2021 . Neuhauser HK. The epidemiology of dizziness and vertigo. Handb Clin Neurol 2016; 137:67-82. Doi: 10.1016/B978-0-444-63437-5.00005-4 . Preguntas frecuentes ¿Qué es la pérdida de equilibrio? La pérdida de equilibrio es la sensación que puede tener un paciente de mareo o fuerte inestabilidad que le lleva a sentir que va a caerse o que todo se mueve a su alrededor. Si ocurren con cierta asiduidad se pueden realizar sesiones de reeducación del equilibrio para prevenirlas y minimizar sus consecuencias. ¿Es lo mismo vértigo que mareo? El mareo es una sensación de inestabilidad, mientras que el vértigo conlleva la sensación de movimiento y pérdida del equilibrio, que puede durar horas o días. ¿Cuánto puede durar el vértigo? El vértigo periférico tiene una duración limitada, ya que existe una compensación del síntoma a nivel del sistema nervioso central. Aunque en la mayoría de los casos más frecuentes y leves se dan instantes de mayor afectación y duración de 3-5 días, que pueden llegar a presentarse hasta 6-12 semanas. El vértigo de origen central es persistente y no llega a desaparecer si no se trata la causa subyacente. ¿Qué trastornos están asociados al vértigo? El vértigo es un síntoma que aparece asociado a múltiples patologías. Entre ellas está la afectación del sistema nervioso central como en el caso de las enfermedades vasculares cerebrales (infartos, ictus , hemorragias), tumores, enfermedades desmielinizantes (esclerosis múltiple), anomalías de la unión cráneo-vertebral (como la malformación de Arnold-Chiari), epilepsia, migraña, etc. También se asocia con enfermedades sistémicas como diabetes mellitus, hipotiroidismo, insuficiencia renal crónica, anemia, hipotensión arterial, toma de algunos fármacos y tóxicos, alteraciones psiquiátricas y enfermedades del oído interno (infecciones bacterianas, neuritis vestibular, fístula perilinfática, vértigo posicional paroxístico benigno, etc.). ¿Qué es el vértigo de Menière? Es una enfermedad del oído interno (alteración en el laberinto), que se caracteriza por la presencia de vértigos a modo de crisis de 20 minutos a 24 horas de duración acompañadas siempre de disminución de la audición fluctuante (hipoacusia neurosensorial), escucha ruidos anómalos (acúfenos), acompañado en ocasiones con sensación de presión en el oído antes de la crisis. Su causa es desconocida. ¿Puede el estrés causar vértigo? El estrés en sí mismo no está descrito como una causa directa de vértigo. Existen vértigos de origen psicógeno, relacionados más con otros tipos de patologías psiquiátricas severas.
mujer embarazda, Telemedicina 24horas
PLANES Savia

Telemedicina 24h.
Olvida los riesgos, las esperas y desplazamientos

Videoconsulta, Chat médico, consultas telefónicas... Tú decides.

Ver planes Savia

Regístrate y elige el plan Savia que prefieres para empezar

Puedes probar nuestros servicios gratis con el Plan Basic o suscribirte directamente al plan Premium.

Registrarte gratis
Comparar todos los planes