Descarga la aplicación
google play storeapple store


Medicina Interna

La especialidad
Artículos especializados
Enfermedades
Síntomas
Otros contenidos
Listeriosis
Enfermedad

Listeriosis

¿Qué es la listeriosis? La listeriosis es una infección producida por la bacteria “listeria monocytogenes” presente en animales, es una zoonosis. Es una infección poco frecuente con una morbilidad de unos 30%, pero una mortalidad elevada en grupos de riesgo que puede llegar al 70%. En los casos de infección en recién nacidos la mortalidad ronda el 50%. La listeria se puede adquirir a través de carnes, leche y monocytogenes de verduras contaminadas por animales enfermos, que no son correctamente tratadas, o también por aguas contaminadas. ¿Por qué se desarrolla la listeriosis? La listeria se desarrolla por la contaminación de ciertos alimentos, entre ellos, la leche cruda y los quesos que con ella se fabrica, carne cruda o mal cocinada, verduras crudas, embutidos, paté. La listeria se adquiere por vía gástrica, por la ingestión de estos productos contaminados , también por contacto con animales contaminados por esta bacteria en las granjas.  Estos productos contaminados por la “listeria monocytogenes” dan lugar al contagio en las personas . Las mujeres embarazadas que sufren la enfermedad pasan la misma a través de la placenta al feto, ya que, en la placenta, pueden aislarse listerias. Causas de la listeriosis La causa de la listeriosis es la infección por consumo de leche cruda o carnes mal preparadas , también se puede encontrar la listeria en ciertas verduras y en aguas contaminadas. Las personas que ingieren la bacteria pueden desarrollar la enfermedad, siendo más sensibles a las mismas las personas mayores de 50 años , los inmunodeprimidos, las mujeres embarazadas, los fetos y los recién nacidos. Síntomas de la listeriosis La infección por la bacteria da lugar a una infección gastrointestinal , que puede estar acompañada de fiebre, en algunos casos, en especial en personas inmunodeprimidas, puede dar lugar a septicemia, en mujeres embarazadas la infección en el feto puede dar lugar a partos prematuros o muertes al nacer . Los bebés recién nacidos son más sensibles a la bacteria y pueden sufrir meningitis con mayor frecuencia. En los casos de recién nacidos afectados en el momento del parto o cercano a él, pueden sufrir la muerte hasta en el 50% de los casos. En las infecciones durante el primer trimestre de embarazo se suele producir un aborto . En los adultos puede ocasionar gastroenteritis, neumonías, septicemia, meningitis y encefalitis. Puede dar lugar también a letargo, pérdida de apetito, ictericia, dificultad respiratoria, vómitos, erupción cutánea y shock, son los síntomas más frecuentes en los recién nacidos afectados por esta bacteria. Los niños que sobreviven tras una afectación fetal de la listeria pueden tener daños cerebrales y del sistema nervioso central a largo plazo asociados a retraso en el desarrollo, pudiendo dar lugar a minusvalías permanentes en estos niños. Diagnóstico de la listeriosis El diagnóstico de la listeria se debe hacer mediante la búsqueda de la bacteria en orina, en heces, en sangre, en el líquido cefalorraquídeo y, en mujeres embarazadas, se debe buscar en el líquido amniótico. Prevención de la listeriosis La prevención de la listeria pasa por el cocinado efectivo de las carnes y por un control de garantía de la zoonosis en animales, para que la bacteria no pueda contaminar los alimentos que se obtienen de estos. Es necesario lavarse bien las manos después de manipular alimentos crudos o tocar animales de granja que puedan estar contaminados, y desinfectar los utensilios que se utilizan para manipular estos alimentos   Tratamiento de la listeriosis El tratamiento de la listeria se realiza mediante antibióticos , entre ellos, el tratamiento más eficaz es la ampicilina y trimetopim sulfametoxazol. ¿Es contagiosa la listeriosis? No, la listeriosis no es contagiosa persona a persona , solo se contagia por ingestión de leche cruda, carnes mal cocidas, embutidos y verduras o aguas contaminadas por la listeria. Sin embargo , sí se produce una transmisión vertical de la madre al feto a través de la placenta. Grupos de riesgo Los grupos de riesgos para la listeria y su mortalidad son en primer lugar los adultos mayores de 50 años , siendo más peligrosa según aumenta la edad del paciente. Pacientes inmunodeprimidos , como enfermos con tratamientos anticancerígenos, con tratamientos inmunosupresores y con tratamiento corticoideo y, también, pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes. El último grupo de riesgo son las mujeres embarazadas que, durante el primer trimestre de embarazo pueden sufrir un aborto, en casos más avanzados pueden sufrir un parto prematuro y, en la época próxima al parto, el feto puede infectarse tanto a nivel intraútero como en el momento del parto. Estos niños tienen un riesgo de mortalidad de hasta el 50% de los casos. Las madres que están embarazadas van a transmitir a través de su sangre la infección a la placenta, produciendo una corioamnionitis y, a través de esta, se va a transmitir la infección al feto.
Embolia
Enfermedad

Embolia

¿Qué es la embolia? La embolia es la obstrucción de un vaso sanguíneo por un trombo que se ha formado en otra parte del organismo , dando lugar a una falta de riesgo de la zona afectada. Las embolias pueden ser grasas, en este caso son secundarias a fracturas de huesos largos de gran tamaño, como puede ser el fémur, embolias de líquido amniótico como complicación del parto y, embolia ateromatosa, que es la más frecuente y se produce cuando una placa de ateroma se desprende dando lugar a una obstrucción en otra zona. Tipos de embolia Los tipos de embolia se pueden clasificar: Según el lugar donde se produce: embolia arterial o venosa, conforme afecte a una arteria o una vena. Según el órgano que afecte: embolia cerebral, embolia arterial cardiaca, o embolismo pulmonar. Según la causa: embolia grasa, embolia de líquido amniótico o embolia ateromatosa. Causas de la embolia La causa de la embolia es la obstrucción de la vena o la arteria por un coágulo de sangre, una placa de ateroma u otros factores. Esta causa no se genera en la zona que se obstruye, sino en otra localización del cuerpo y, a través del torrente sanguíneo, se desplaza hasta obstruir una determinada zona. Síntomas de la embolia El síntoma de la embolia, cuando esta es arterial, son los derivados de la falta de riego sanguíneo que se produce en la zona. En las embolias cerebrales se producen los ictus con afectación diferente según la zona dañada, pero, en general, con una hemiparesia. En el caso de embolias en una extremidad, se produce una cianosis (coloración azulada) de la zona afecta con un dolor intenso, que precisa retirar el émbolo lo antes posible para recuperar el riego sanguíneo y de esta forma recuperar la extremidad. En los casos de embolias en arterias cardiacas, da lugar a un infarto de miocardio . En las embolias pulmonares se produce una alteración en el riego sanguíneo pulmonar , lo que provoca una fatiga intensa y dolor en la zona torácica. Las embolias venosas profundas producen un aumento de tamaño, enrojecimiento, dolor y presencia de un cordón venoso en la zona afectada. Tratamiento de la embolia El tratamiento de la embolia es la retirada o lisis del coágulo, para restituir el flujo sanguíneo necesario . Se administran sustancias trombolíticas como la estreptoquinasa. También se puede realizar una embolectomía, extracción del coágulo por medio de una sonda que se introduce en la arteria afectada, tratando de disolver o extraer el émbolo. Además, se puede situar en la arteria un stent mediante una sonda. En algunos casos puede ser necesario realizar un by-pass, que es una técnica quirúrgica que realiza un nuevo recorrido para evitar la zona obstruida. Como tratamiento preventivo posterior, puede ser conveniente el uso de tratamientos anticoagulantes o de fármacos que evitan la agregación plaquetaria, como es el caso del ácido acetilsalicílico a bajas dosis. Pruebas complementarias de la embolia Entre las pruebas complementarias a realizar se encuentran las pruebas de imagen de la zona afectada mediante TAC o angiografía , también se puede realizar eco-doppler. Entre las pruebas analíticas está el dímero D, estudio del factor VIII y estudios de activación del plasminógeno. Factores desencadenantes de la embolia El factor desencadenante de la embolia es un coágulo de sangre o una embolia grasa o ateromatosa que obstruye una arteria . Factores de riesgo de la embolia Son factores de riesgo para una embolia la fibrilación auricular, la hipercoagulabilidad sanguínea (aumento del número de plaquetas), el parto en los casos de embolias por líquido amniótico y las fracturas de huesos largos como el fémur o húmero. Complicaciones de la embolia Las complicaciones de la embolia son el daño que se puede producir en la zona afectada por la falta de riego , dando lugar a una isquemia que puede concluir en la pérdida de la función del órgano o de una falta de él. En los casos de embolias cerebrales puede quedar una hemiparesia, una afasia (alteración en el habla), en las embolias de arterias cardiacas un infarto de miocardio y, en las extremidades, puede llegar a producirse una gangrena del área afectado. Prevención de la embolia El control adecuado del colesterol, de la glucemia y de la hipertensión, junto con el tratamiento anticoagulante y antiagregante plaquetario, son las medidas preventivas más importantes. Especialidades a las que pertenece Las embolias son tratadas en la parte quirúrgica por cirugía vascular y, en la parte médica de control de factores de riesgo, por medicina de familia, donde el médico debe realizar un control exhaustivo de los mismos. Preguntas frecuentes ¿Cuáles son los síntomas de la trombosis cerebral? Los síntomas de la trombosis cerebral dependen de la zona afectada por la misma. Los más comunes son la hemiparesia de una zona del cuerpo, derecha o izquierda, puede asociarse o no a alteración del habla, lo que se conoce como afasia. En los casos de hemiparesia se suele asociar a desviación de la comisura bucal y dificultad en la movilidad del párpado, en otras ocasiones, si la afectación es a otro nivel, se puede producir alteración al tragar, lo que da lugar a atragantamientos frecuentes del paciente y, puede aparecer también, en forma de vértigo mantenido. ¿Qué diferencia hay entre un ictus y un derrame cerebral? Realmente no hay diferencia entre ambas, es una forma más científica o más vulgar de denominar el daño neurológico a nivel cerebral, que se produce por una rotura de un vaso en cuyo caso se conoce como ictus o derrame hemorrágico o bien por obstrucción de un vaso conociéndose entonces como ictus por embolia . ¿Qué es lo que provoca una trombosis? La trombosis se provoca por el cierre u obstrucción de una arteria o vena. Las causas más frecuentes son las placas de ateromas, seguida de coágulos de sangre que se producen en la mayoría de los casos como consecuencia de una fibrilación auricular. ¿Cuáles son los tipos de embolia? Los tipos de embolia dependen de la causa del émbolo que lo produce. Émbolos grasos cuando se forma por grasa, émbolos por coágulos sanguíneos o embolia de líquido amniótico . ¿Qué es un coma inducido y para qué sirve? El coma inducido es la situación en la cual se procede a sedar de forma profunda al paciente , con el fin de reducir el consumo de oxígeno y otras sustancias por parte del cuerpo, permitiendo que el cerebro y el resto del organismo tengan una mejor recuperación. Se usa en especial en los casos de traumatismos cerebrales, para que haya un menor consumo de oxígeno por parte del cerebro y este tenga una menor inflamación como respuesta al trauma, permitiendo una recuperación óptima del paciente.
Trombosis
Enfermedad

Trombosis

¿Qué es la trombosis? La trombosis consiste en la coagulación y formación de un trombo de sangre en el interior de las venas o el corazón. Los trombos son depósitos intravasculares compuestos por fibrina, hematíes, plaquetas y leucocitos. La formación del trombo es la consecuencia del desequilibrio entre los diferentes mecanismos que intervienen en la trombogénesis . Al desprenderse parte del trombo, puede viajar por todo el torrente sanguíneo formando un émbolo. Es un serio problema de salud pública en España, ya que presenta una mortalidad del 12% aproximadamente, con una alta incidencia de presentación en edades superiores a 65 años.  Los esfuerzos están en la prevención, ya que es 100% prevenible . Tipos de trombosis Existen diferentes tipos de trombosis: En relación al nivel de oclusión: Ocluyente: cuando el vaso queda totalmente obstruido. Mural: cuando la obstrucción del vaso es parcial. En relación a la ubicación del trombo: Trombosis de precipitación: producida principalmente en las arterias y el corazón, se basa en el desprendimiento de las plaquetas. Trombosis por coagulación: se forma en las venas y es producida por una mezcla de fibrina y plaquetas. Trombosis hialina: se crea en capilares, producida igualmente por fibrina y plaquetas. Causas de la trombosis La trombosis puede ser causada por múltiples factores: Enlentecimiento del flujo de sangre, la causa más frecuente es la inmovilización del cuerpo. Lesiones en la pared vascular causadas por heridas. Aumento de la coagulación sanguínea. Enfermedades neoplásicas que originan trombos. Síntomas de la trombosis Los síntomas de trombosis dependen de su localización, siendo las más frecuentes la trombosis venosa profunda, tromboflebitis y tromboembolismo pulmonar. Trombosis venosa profunda: se caracteriza por dolor, aumento de volumen o hinchazón en el miembro afectado, acompañado de sensibilidad al tacto y enrojecimiento de la piel. Tromboembolismo pulmonar: se presenta con dificultad para respirar, taquicardia, dolor torácico, hemoptisis (tos con sangre) e hipotensión arterial. Tromboflebitis: es una trombosis en una vena superficial, prácticamente presenta los mismos síntomas de la trombosis venosa profunda pero además existe calor, sensibilidad y visualización del trayecto venoso inflamado. Tratamiento de trombosis El tratamiento es a base de anticoagulantes, que pueden ser vía oral como la warfarina o acenocumarol, por vía subcutánea, como las heparinas sódicas o heparinas de bajo peso molecular como hibor o clexane, o los nuevos anticoagulantes orales entre los cuales destacan dabigatrán (Pradaxa), rivaroxabán (xarelto), apixaban (eliquis) o edoxaban (lixiana). La duración del tratamiento varía según la localización, profundidad de la trombosis y la historia clínica del paciente. Existen otras modalidades terapéuticas como el tratamiento trombolítico o fibrinólisis, dirigida por un catéter hasta el sitio de la trombosis y, por último, el tratamiento quirúrgico, que consiste en la colocación de filtros o embolectomías cuando los trombos son muy grandes o aparecen en sitios complicados. Pruebas complementarias de la trombosis Entre las pruebas complementarias de la trombosis destacan: Ecografía: se realiza sobre la zona en la que se sospecha trombosis, normalmente en miembros inferiores o superiores. Análisis de sangre: se mide una sustancia denominada DÍMERO D, la cual se encuentra elevada en paciente con trombosis, sobretodo en tromboembolismo pulmonar. También, antes del inicio del tratamiento con anticoagulantes, es importante realizar pruebas de coagulación y en casos en donde se sospeche alteraciones en la coagulación por problemas hereditarios, los marcadores que el especialista considere necesario. Tomografía computarizada o Resonancia magnética, para visualizar las venas, en ocasiones en 3D, y demostrar si tienen coágulos. Factores desencadenantes de la trombosis Los factores desencadenantes suelen ser los siguientes: Enlentecimiento de la circulación sanguínea. Daño en el endotelio (capa interna) de los vasos sanguíneos. Hipercoagulabilidad, es la mayor tendencia a formar coágulos. Factores de riesgo de la trombosis Son múltiples los factores de riesgo y, en ocasiones, los pacientes presentan más de uno de ellos: Trastornos de la coagulación hereditarios, lo que hace que la persona propensa al presentar otro factor de riesgo puede aumentar su incidencia de presentación, en ocasiones por si solas no producen trombosis. Reposo prolongado, al no ayudar la musculatura a la circulación sanguínea. Heridas o cirugías asociadas a procesos de cicatrización y activación de los factores de coagulación. Medicación hormonal, las píldoras anticonceptivas y la terapia de reemplazo hormonal favorecen en el organismo una activación del sistema de la coagulación, que puede propiciar una trombosis. Obesidad, el aumento del tejido lipídico conduce a un estado pro inflamatorio en el cuerpo con activación del sistema procoagulante, además del aumento de la presión en las venas de pelvis y piernas. Fumar, la nicotina es una sustancia procoagulante que afecta sobretodo a pacientes que ya tienen algún otro factor de riesgo. Neoplasias, ciertos tipos de cáncer como el de ovario o vejiga, excretan sustancias procoagulantes que pueden producir trombosis. Del mismo modo, el tratamiento con quimioterapia puede producir riesgo de trombosis. Insuficiencia cardiaca, el estasis venoso, la función cardiaca y pulmonar limitada hacen que este tipo de pacientes sean más propensos a sufrir trombos a nivel pulmonar. Enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedades como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn con componente hereditario, al crear un estado inflamatorio, activan el sistema de coagulación produciendo trombosis sobre todo en el área intestinal y pulmonar. Edad, se ha evidenciado un aumento significativo de la incidencia de trombosis a partir de los 60 años. Complicaciones de la trombosis La complicación con mayor mortalidad es la embolia, esta es la migración del trombo al torrente sanguíneo, pudiendo llegar a los pulmones, cerebro o corazón.  Otra complicación muy severa es la sepsis (infección generalizada) que se origina cuando las bacterias colonizan el coágulo y este se transforma en un émbolo circulando por todo el torrente sanguíneo . Prevención de la trombosis La trombosis es una enfermedad que se puede evitar si se realizan las siguientes medidas de prevención: Uso de medias de compresión para acelerar el flujo sanguíneo en los vasos profundos de las extremidades inferiores. Caminar o realizar ejercicios moderados con las piernas. No fumar. Evitar estar sentado por tiempo prolongado, como por ejemplo durante viajes en avión o coche, realizando pequeñas paradas con recorridos para evitar el estasis sanguíneo. Ingerir la medicación que el médico indique para evitar la hipercoagulabilidad. Si se tiene reposo en cama, es importante mover las extremidades. Especialidades a las que pertenece Las especialidades a las que pertenece la trombosis son angiología y cirugía vascular, también medicina interna y, en ocasiones, hematología. Preguntas frecuentes ¿Qué produce la trombosis? La trombosis se produce por un aumento en la tendencia a formar coágulos y estos a su vez pueden migrar a diversas partes del cuerpo. ¿Qué es una tromboflebitis en la pierna? La tromboflebitis en la pierna es un proceso inflamatorio en una vena superficial que hace que se formen coágulos. ¿Cuál es la vitamina k y para qué sirve? Es una vitamina soluble que desempeña un papel importante en la coagulación, formación de huesos y prevención de una enfermedad cardiaca. En la coagulación, la vitamina K es fundamental para la síntesis de varios factores de la cascada de la coagulación. Algunos de los medicamentos que se utilizan como anticoagulantes orales, como la warfarina y el acenocumarol, son antagonistas de la vitamina K, por tanto, si se consume, puede haber variabilidad en la dosis respuesta del medicamento. ¿Qué es la tromboflebitis? La tromboflebitis es un proceso inflamatorio de una vena superficial en la que se produce trombosis a nivel de una o más venas. ¿Qué es el signo de Homans? Es un signo clínico para el diagnóstico de trombosis venosa profunda y consiste en la aparición de dolor en la pantorrilla cuando se hace dorsiflexión del pie en pacientes con trombosis.
Pancreatitis
Enfermedad

Pancreatitis

¿Qué es la pancreatitis? La pancreatitis es un proceso inflamatorio de la glándula pancreática (páncreas), de gran tamaño. Se ubica detrás del estómago y se encarga de fabricar jugos digestivos o enzimas que ayudan a descomponer los alimentos en la parte superior del duodeno o intestino delgado. El páncreas también es el encargado de producir insulina y glucagón, dos hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre y que constituyen la principal fuente de energía del organismo. La pancreatitis se desencadena por la activación inapropiada de las enzimas pancreáticas, resultado de una autodigestión del páncreas. La inflamación puede ser súbita (aguda) o progresiva (crónica). Es más frecuente en hombres que en mujeres y suele aparecer entre los 30 y los 60 años. Es una enfermedad grave. Los casos leves de pancreatitis pueden desaparecer sin tratamiento , pero los casos graves pueden causar complicaciones potencialmente mortales. Tipos de pancreatitis Existen dos tipos de pancreatitis: Pancreatitis aguda : es un proceso inflamatorio agudo del páncreas con afectación variable de otros tejidos próximos y de órganos distantes, que se se produce generalmente por los cálculos biliares (piedras  en la vesícula biliar) o a un consumo excesivo de alcohol, fenómenos que pueden provocar una autodigestión del páncreas por las enzimas que produce. Tiene pocos días de duración. Pancreatitis crónica : es un proceso inflamatorio persistente (crónico) del parénquima y/o sistema ductal del páncreas, que tiene como consecuencia fibrosis y compromiso de sus funciones. Se debe generalmente a una repetición de la pancreatitis aguda. La ingesta  prolongada y excesiva de alcohol también puede ser la causa de la pancreatitis crónica. Causas de la pancreatitis La pancreatitis tiene lugar cuando las enzimas digestivas se activan mientras están en el páncreas, lo que irrita las células del páncreas y provoca inflamación. Cuando el páncreas funciona normalmente, las enzimas que segrega no se vuelven activas hasta alcanzar el duodeno. Pero, cuando el páncreas está inflamado, las enzimas se activan precozmente (mientras todavía están dentro del páncreas) y empiezan a atacar sus estructuras internas.   El tejido que recubre el interior del páncreas , encargado de fabricar enzimas, se lesiona debido a la actividad enzimática y, por lo tanto, deja de producir nuevas enzimas. Las causas principales de la pancreatitis en más de un 80% de los casos están provocadas por cálculos (piedras) biliares inadvertidas y el abuso del alcohol. Otras causas menos frecuentes son la genética, los traumatismos, o el consumo de algunos medicamentos, drogas o toxinas. Otro motivo es cualquier tumor o inflamación que obstruya el conducto que drena el páncreas. Síntomas de la pancreatitis Los síntomas de la pancreatitis incluyen: dolor en la zona abdominal superior , dolor abdominal que se extiende a la espalda, taquicardia, dolor abdominal que empeora después de comer, náuseas, fiebre, dolor con la palpación al tocarse el abdomen, vómitos, pérdida de peso de forma involuntaria, sangrado pancreático, que se manifiesta en manchas cutáneas similares a moratones en los costados o cerca del ombligo y heces de aspecto aceitoso y mal olor.   Tratamiento para la pancreatitis En los dos tipos de pancreatitis, no hay un tratamiento curativo . El de la pancreatitis aguda se enfoca en “dejar descansar” el páncreas mediante una dieta absoluta (no tomar nada) entre 2 y 4 días. Esto suele implicar la colocación de sonda nasogástrica y la administración de analgésicos intravenosos e hidratación por vena. En la pancreatitis crónica, el tratamiento es analgésico y se administran fármacos que ayuden a que las enzimas pancreáticas realicen adecuadamente su función. Hay que tener en cuenta que, en estos casos, con cada brote habrá más daños que irán limitando el funcionamiento del páncreas. Pruebas complementarias del tratamiento de la pancreatitis Para el diagnóstico y tratamiento de la pancreatitis es necesario realizar pruebas como: análisis de sangre para detectar niveles elevados de enzimas pancreáticas, tomografía computarizada para detectar cálculos biliares, ecografía abdominal para detectar cálculos biliares e inflamación del páncreas , o resonancia magnética para detectar anomalías en la vesícula, el páncreas y los conductos. Factores desencadenantes de la pancreatitis No se conoce un factor específico que pueda desencadenar este trastorno. Factores de riesgo de la pancreatitis Entre los factores que aumentan el riesgo de tener pancreatitis están: alcoholismo, cálculos biliares, ciertos medicamentos, fibrosis quística, antecedentes familiares de pancreatitis, niveles altos de calcio en la sangre, niveles altos de triglicéridos en la sangre , cáncer de páncreas, tabaquismo, sobrepeso y obesidad. Complicaciones de la pancreatitis Las complicaciones de la pancreatitis incluyen: Pseudoquistes. Insuficiencia renal . Problemas respiratorios . Diabetes. Desnutrición. Cáncer de páncreas . Prevención de la pancreatitis Para prevenir la pancreatitis es necesario: Evitar el sobrepeso . No tomar alcohol . Evitar el consumo de tabaco . Especialidades a las que pertenece la pancreatitis La pancreatitis pertenece a la especialidad de gastroenterología. La gastroenterología es la parte de la medicina que se ocupa del estómago y los intestinos y sus enfermedades, así como del resto de los órganos del aparato digestivo. Preguntas frecuentes ¿Cuál es la función del páncreas? El páncreas  es el encargado de fabricar jugos digestivos o enzimas, que ayudan a descomponer los alimentos en la parte superior del intestino delgado. El páncreas también es el encargado de producir insulina y glucagón, dos hormonas que ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre, la principal fuente de energía del organismo. ¿Por qué se inflama el bazo? El bazo se puede inflamar debido a muchas enfermedades , como infecciones, enfermedad hepática y algunos tipos de cáncer que pueden causar un aumento de tamaño del bazo. ¿Cuál es la función del bazo? El bazo forma parte del sistema linfático , que combate las infecciones y mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo. Contiene los glóbulos blancos que luchan contra los gérmenes. El bazo también ayuda a controlar la cantidad de sangre del organismo y destruye las células envejecidas y dañadas. ¿Qué pasa si se rompe el bazo? Al romperse el bazo se produce un sangrado de este órgano, con lo consiguiente se produce una hemorragia interna. En algunas ocasiones, en el momento del traumatismo puede no ocurrir una rotura completa del bazo, si no una laceración o una rotura pequeña que produzca un pequeño sangrado. Existen otras causas de rotura de bazo aparte del traumatismo; esto puede ocurrir en enfermedades que produzcan una inflamación importante del bazo, de manera que se rompa la membrana que lo rodea, y por consiguiente aparece su hemorragia.
Oxiuriasis
Enfermedad

Oxiuriasis

¿Qué es la oxiuriasis? La oxiuriasis, también conocida como enterobiasis, es una infestación parasitaria intestinal , causada por el Oxiuro enterobius vermiculares, que es un pequeño helminto nematodo (gusano), un parásito del hombre de forma cilíndrica y color blanco que mide alrededor de 1 cm. Es la enfermedad parasitaria más común alrededor del mundo, el ser humano es el único huésped natural y su infección se produce en todos los países y grupos socioeconómicos. Es más frecuente en niños de entre 5-11 años de edad, pero puede aparecer a cualquier edad, aunque rara vez se puede ver en niños de 2 años. Tiene una prevalencia alta. Es una enfermedad leve que responde muy bien al tratamiento adecuado. Causas de la oxiuriasis La causa principal de las oxiuriasis es la presencia del parásito Enterobius vermicularis u oxiuro , que es un gusano nematodo, redondo, pequeño, de 1 cm. de longitud, blanco y filamentoso y que habita exclusivamente en el intestino grueso de los seres humanos. Mientras la persona afectada duerme, la hembra sale del tracto intestinal y pone los huevos en la piel que rodea al ano, tiene la capacidad de producir diariamente varios miles de huevos, los cuales tienen un periodo de incubación de 3-6 semanas. La infestación se inicia con la ingesta de los huevos de Enterobius vermicularis, que se puede dar a través de las manos contaminadas con huevos, por medio de fomites, o por la presencia de huevos en la ropa de cama o toallas, entre otras que permitan su ingreso al tracto digestivo. Síntomas de la oxiuriasis La mayoría de las personas infectadas por oxiuriasis no experimentan síntomas al principio , generalmente estos se presentan a partir de la 2-4 semanas después del contagio. Los más frecuente son prurito (picazón) perineal más intenso durante la noche, así como vulvar y nasal. Falta de sueño, irritabilidad, nerviosismo, inquietud, adelgazamiento, dolor abdominal, náuseas y bruxismo. Los gusanos adultos pueden migrar a la región vaginal y producir vulvovaginitis (inflamación de la vulva y la vagina) y flujo vaginal. Tratamiento para la oxiuriasis El tratamiento de la oxiuriasis es simple y con una tasa de curación muy alta. Pero para que sea del todo efectivo se debe administrar  tanto al paciente afectado como a los familiares que viven en la misma casa para así disminuir el riesgo de una nueva infección. El tratamiento consiste en: Albendazol , 400 mg. en una sola dosis, vía oral. Se debe repetir la dosis en dos semanas. Mebendazol , 100 mg, 2 veces al día durante 3 días consecutivos por vía oral . También se puede administrar 100 mg. en una sola dosis. Se repite la dosis en dos semanas. Pamoato de pirantel, 10 mg/kg, una sola dosis, hasta máximo de 1.000 mg. Pruebas complementarias del tratamiento de la oxiuriasis Las pruebas diagnósticas para el tratamiento de la oxiuriasis se dan a través del método de Graham , que utiliza una cinta adhesiva en la piel alrededor del ano para que los huevos que se encuentran en esta región se peguen a la cinta. Estos huevos, por lo tanto, son colocados en una lámina de vidrio y visualizados en un microscopio para detectar el Oxiuro . Factores desencadenantes de la oxiuriasis El factor desencadenante de la oxiuriasis es la presencia del Oxiuro o Enterobius vermicularis . Factores de riesgo de la oxiuriasis Los factores de riesgo de la oxiuriasis son: La edad, son más frecuente en niños. Mala higiene personal: hacinamiento, vivir con familias afectadas por la parasitosis. Manos contaminadas con los huevos de Oxiuros. Si el paciente se rasca el ano con sus manos puede pasar los huevos por muchos medios y transmitirlo a otras personas. Complicaciones de la oxiuriasis Las compliccaiones de la oxiuriasis son: La parasitosis puede ascender desde la vagina hacia el peritoneo, donde es englobado llegando a producir una peritonitis (inflamación del peritoneo por una infección). El rascado del ano y sus alrededores puede causar excoriaciones e infecciones añadidas de la piel por otros gérmenes más agresivos como algunas bacterias. Prevención de la oxiuriasis La prevención de la oxiuriasis consiste en : Tener una buena higiene personal adecuada. Lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer. Se recomienda bañarse todos los días. Cambiar la ropa interior con regularidad. Aconsejar a los niños a no rascarse la zona anal. No introducir las manos en la boca o ningún objeto como los juguetes. La ropa de cama debe ser cambiada con regularidad y lavarse con agua caliente. Especialidades a las que pertenece la oxiuriasis Las especialidades medicas a las que pertenece la oxiuriasis son pediatría si afecta a los niños y en adultos medicina general o medicina interna . Preguntas frecuentes ¿Qué son los oxiuros? Los Oxiuros, también conocidos como lombrices intestinales, son parásitos del tubo digestivo que se parecen a los gusanos y que pueden vivir en el colon y el recto. Tienen forma de unos filamentos blancos. ¿Cómo se producen lombrices en los niños? Las lombrices se producen en los niños por autocontagio, básicamente por la boca cuando se ingieren los huevos del parásito, al rascarse el ano con las manos y luego llevarlas a la boca o al ingerir un alimento que esté en contacto con el Oxiuro o algún objeto o juguete a la boca. Los huevos llegan hasta el intestino delgado donde salen las larvas, y cuando llegan al intestino grueso se hacen adultos. A los uno o dos meses las hembras se reproducen y ponen los huevos. Si tengo lombrices… ¿Puedo tomar azúcar? Si tienes lombrices puedes comer azúcar, ya que esto no está implicado con el contagio de las lombrices.
Osteomielitis
Enfermedad

Osteomielitis

¿Qué es la osteomielitis? La osteomielitis es la infección de un hueso y la médula ósea, que se caracteriza por la destrucción progresiva inflamatoria del tejido óseo y que suele producirse principalmente por bacterias piogenas (que producen pus) así como, en algunos casos, por micobacterias y/u hongos. Involucra y afecta las diferentes estructuras óseas como el periostio, la cavidad medular, el endostio y en ocasiones vasos sanguíneos y nervios . Periostio : membrana de tejido conjuntivo, adherida exteriormente a los huesos, que sirve para su nutrición y regeneración. Cavidad medular : es el espacio interno de la diáfisis (parte tubular de un hueso largo), que contiene a la médula ósea amarilla grasa Endostio : membrana vascular delgada del tejido conjuntivo que rodea la superficie interior del tejido óseo que forma la cavidad medular de los huesos largo. Las infecciones pueden llegar al hueso a través del torrente sanguíneo o pueden diseminarse a través del tejido que lo rodea. Es más común en gestantes, niños y adultos de edad avanzada, aunque puede afectar a personas de todas las edades. Afecta más a los hombres que a las mujeres. La población con mayor riesgo incluye a las personas cuyo sistema inmunológico se encuentra debilitado. En niños con mayor frecuencia resultan afectados los huesos largos de brazos y piernas. En los adultos, la osteomielitis es más probable que se manifieste en los huesos de la columna vertebral. La destrucción ósea puede ser muy extensa si no se hace un diagnóstico rápido y se inicia el tratamiento. Tipos de osteomielitis Los tipos de osteomielitis incluyen: Osteomielitis aguda : es aquella que evoluciona en menos de dos semanas.  Es la infección bacteriana piógena (produce pus) localizada en huesos a partir de un área previamente infectada del organismo y que se denomina foco primario. El foco primario puede estar en intestino, oído medio, o a partir de piel: forúnculo, ántrax, celulitis…etc. Osteomielitis crónica : es la que evoluciona en más de cuatro semanas o que no responde al tratamiento antibiótico y requiere cirugía para su curación. Son los enfermos que una vez pasado el período agudo, con tratamiento o sin él, presentan supuración piógena crónica del hueso, siendo característica la presencia de secuestro, cavidades y fístulas. Osteomielitis no hematógena : la que ocurre por inoculación directa, tras un traumatismo o cirugía o por diseminación a partir de un foco contiguo, generalmente celulitis. Causas de la osteomielitis Las causas de la osteomielitis son principalmente bacterianas, debido al   Staphylococcus aureus . Los tipos de gérmenes que normalmente se encuentran en la piel o en la nariz de las personas sanas, provocan la mayoría de los casos de osteomielitis. Dependiendo de la forma en la que el hueso se infecta y de la edad de la persona, otros tipos de bacterias pueden también causar esta enfermedad. Las bacterias pueden infectar a los huesos de varias maneras, pudiendo llegar al hueso a través del torrente sanguíneo proveniente de otras áreas infectadas del cuerpo. Otra forma de contraer la osteomielitis es por una infección directa, cuando la bacteria entra en los tejidos del cuerpo a través de una herida y viaja hasta el hueso. Un hueso también puede infectarse cuando el riego sanguíneo al área del hueso se interrumpe. Esto puede ocurrir en las personas mayores que sufren de arteriosclerosis, lo cual es un estrechamiento de los vasos sanguíneos, o si hay una asociación con la diabetes. Síntomas de la osteomielitis Los síntomas de la osteomielitis incluyen: fiebre y/o escalofríos, dolor severo en el área del hueso infectado, irritabilidad o letargo en niños pequeños, hinchazón, así como calor y enrojecimiento sobre la zona de la infección. A veces la osteomielitis no produce signos ni síntomas o tiene signos y síntomas que son difíciles de distinguir de otros trastornos . Tratamiento para la osteomielitis La osteomielitis aguda requiere de tratamiento antibiótico que debe ser iniciado sin demora, aunque idealmente se debería obtener una muestra de material infeccioso previamente y comenzar el tratamiento en las primeras 72 horas desde el inicio del cuadro, pues en ese período el hueso aún conserva una adecuada irrigación sanguínea y el antibiótico llega mejor al foco infeccioso. En la osteomielitis crónica, además del uso de antibióticos de forma prolongada , en muchas ocasiones, se requiere cirugía, limpiando la zona afectada del material infeccioso, desbridando los tejidos muertos para facilitar la llegada del antibiótico, y rellenando los defectos óseos. También se puede aplicar un tratamiento antibiótico local en el hueso afectado. Pruebas complementarias del tratamiento de la osteomielitis Para el diagnóstico y tratamiento de la osteomielitis es necesario un análisis de sangre que puede revelar niveles altos de glóbulos blancos y otros factores que pueden indicar que el organismo está combatiendo una infección. Si la causa de la osteomielitis es una infección de la sangre , el análisis puede revelar qué gérmenes son los causantes. Otras pruebas importantes son las radiografías, que pueden revelar el daño en el hueso, o exploración por tomografía computarizada (escáner) y la resonancia magnética, así como la biopsia ósea. Factores desencadenantes de la osteomielitis No se conoce un factor específico que pueda desarrollar la osteomielitis. Factores de riesgo de la osteomielitis Los factores que aumentan el riesgo de la osteomielitis incluyen traumas, fracturas óseas graves o heridas punzantes profundas, ya que abren una vía para que las infecciones ingresen al hueso y al tejido que lo rodea. Otros factores de riesgo son los trastornos de la circulación, las afecciones que requieren vías intravenosas o sondas y los trastornos que afectan el sistema inmunitario . Las personas que se inyectan drogas intravenosas tienen más probabilidades de tener osteomielitis porque habitualmente usan agujas no estériles y no desinfectan la piel antes de las inyecciones. Gestantes y niños son de igual modo más propensos a esta enfermedad, así como las personas con diabetes, osteoartritis, neoplasias (tumores) o prótesis articulares. Complicaciones de la osteomielitis Las complicaciones de la osteomielitis incluyen: Muerte ósea (osteonecrosis). Alteración del crecimiento. Artritis séptica. Cáncer de piel. Prevención de la osteomielitis La prevención de la osteomielitis no siempre es posible porque no es una infección predecible, está más asociada a tomar medidas de protección para la salud que disminuyan los factores de riesgo, como: Evitar caídas o lesiones osteomusculares en niños y ancianos. Cuidado de fracturas óseas expuestas o que se puedan ver a través de la piel. Prevenir las infecciones de la piel debidas a diabetes mellitus. Desinfectar bien las heridas y tenerlas limpias y secas. Especialidades a las que pertenece la osteomielitis La osteomielitis pertenece a la especialidad de traumatología y ortopedia , es la parte de la medicina que se dedica al diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético del cuerpo humano. Este complejo sistema incluye los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones, los músculos y los nervios que le permiten a una persona moverse, trabajar y ser activa. Preguntas frecuentes ¿Qué bacteria causa la osteomielitis? La bacteria más común que causa la osteomielitis es la Staphilococcus aureus , aunque existen otros tipos de micobacterias que también la pueden causar. ¿Qué es la osteomielitis maxilar? La osteomielitis maxilar es una infección odontógena de etiología bacteriana donde los agentes causales son los de la cavidad oral, como   Staphylococcus aureus entre otros. Afecta principalmente al maxilar inferior, y en raras ocasiones puede afectar al superior; esto es debido a que este tiene una mayor vascularización. ¿Qué es un absceso de Brodie? El absceso de Brodie es un absceso intraóseo relacionado con un foco de osteomielitis piógena sub-aguda definida por cierta características clínicas, radiológicas y patológicas. ¿Qué es la osteoesclerosis? La osteoesclerosis es una lesión consistente en un engrosamiento del hueso, aumento de su densidad, con posible disminución del espacio medular y la consiguiente atrofia de la médula ósea. ¿Qué es la pseudoartrosis? La pseudoartrosis es una articulación falsa que se forma después de una fractura cuyos fragmentos óseos no se han consolidado.
Adenitis
Enfermedad

Adenitis

¿Qué es la adenitis? La adenitis, también conocida como linfadenitis, es un término general usado para la inflamación de una glándula o ganglio linfático . La inflamación puede durar mucho tiempo. Los nódulos linfáticos son parte del sistema inmune del organismo, el cual combate y previene las infecciones. La función del nódulo linfático es filtrar las sustancias no deseadas, como las bacterias y los virus , y ayudar a eliminarlos del cuerpo. Suele ser más frecuente en niños menores de 12 años, pero puede ocurrir a cualquier edad y sexo. Es una enfermedad común, la gravedad depende de las causas que la produzca. Si se realiza el tratamiento oportuno, suele derivar en una recuperación completa. Tipos de adenitis Los tipos de adenitis pueden ser: Adenitis cervical : es una inflamación de un ganglio linfático en el cuello, se caracteriza por ganglios aumentados de tamaños, inflamados y con dolor. Se relaciona con infecciones de vías respiratorias altas de origen viral y la faringitis o amigdalitis por Estreptococo pyogenes (estreptococo grupo A), son las causas más frecuentes de adenitis cervical aguda bilateral. S. pyogenes y Staphylococcus aureus son los agentes etiológicos más frecuentes de adenitis cervical aguda unilateral . Estas suelen desaparecer en unas semanas . Adenitis tuberculosa: es una infección tuberculosa de la piel del cuello causada por la tuberculosis de Mycobacterium . Suele afectar a niños mayores y, a menudo, se acompaña de fiebre y otros síntomas constitucionales. La adenitis es, a veces, bilateral y puede afectar a cadenas cervicales posteriores, axilares y supraclaviculares. Adenitis mesentérica: es una inflamación de los ganglios linfáticos del intestino, se inflaman y producen dolor abdominal, fiebre y, en ocasiones, diarrea y vómitos. La causa más frecuente de esta inflamación son infecciones víricas, sobre todo en las vías respiratorias (catarros, faringitis) y gastrointestinales (gastroenteritis aguda). Adenitis sebáceas: es una inflamación de las glándulas sebáceas de la piel. Estas glándulas producen normalmente sebo que impide que se seque la piel. Adenitis de bartolino: es la inflamación de la glándula vestibular mayor resultante de la infección aguda de la glándula de bartolino (glándula situada a ambos lados de la vagina). Causas de la adenitis La adenitis surge cuando los ganglios resultan agrandados por la hinchazón (inflamación) al combatir una infección, generalmente en respuesta a bacterias, virus u hongos. Los ganglios inflamados se suelen encontrar cerca del sitio de la infección, tumor o inflamación. Por lo general, la linfadenitis es causada por una infección que se ha extendido a los nódulos linfáticos. Otras causas de adenitis incluyen: infección por bacterias estreptocócicas o estafilocócicas, amigdalitis, infección dental, infección por VIH , tuberculosis, plagas, tularemia (fiebre de los conejos), enfermedad por arañazo de gato, sífilis, chancroide, herpes genital, mononucleosis, infección por citomegalovirus, toxoplasmosis, brucelosis, histoplasmosis diseminada y células cancerosas circundantes. Síntomas de la adenitis Los síntomas de la adenitis incluyen: Ganglios linfáticos inflamados, dolorosos, sensibles o duros. Piel sobre el nódulo roja y caliente al tacto. Fiebre. Dificultad para tragar. Dificultad para respirar. Rigidez de cuello. Tratamiento de la adenitis El tratamiento de la adenitis va a depender de la causa que lo produzca. Debe empezar de inmediato, ya que la infección se puede diseminar rápidamente. El tratamiento incluye: Antibióticos para tratar y controlar cualquier infección. Antimicóticos y antiparasitarios, según la etiología y la sospecha clínica. Analgésicos para calmar el dolor y antiinflamatorios para disminuir la hinchazón (inflamación). Las compresas tibias pueden aliviar el dolor. Es posible que se necesite cirugía para drenar los abscesos (acumulación de pus). Pruebas complementarias de la adenitis Las pruebas complementarias para el diagnóstico de la adenitis incluyen: Análisis de sangr e, con recuento de glóbulos blancos que son los que ayudan a combatir la infección. Estos niveles serán altos si hay infección. Hemocultivo , analizar una muestra de sangre para detectar bacterias y hongos. Estos pueden revelar si la infección se ha diseminado al torrente sanguíneo. Biopsia del ganglio linfático, se extrae una muestra de tejido linfático para analizarla. Ecografía , una prueba que usa ondas sonoras para examinar los ganglios linfáticos. Factores desencadenantes de la adenitis El principal desencadenante es una infección. Factores de riesgo de la adenitis Los factores de riesgo de la adenitis pueden ser: La edad : la adenitis ocurre más frecuentemente en niños menores de 12 años.   Contacto con animales, en especial ratas, gatos o vacas. Infecciones de tr ansmisión sexual (sífilis, chancroide o herpes genital). Infección por bacterias estreptocócicas o estafilocócicas. Mononucleosis. Infección por VIH . Tuberculosis. Estar en contacto cercano con personas enfermas. Complicaciones de la adenitis Las complicaciones de la adenitis pueden ser: Formación de un absceso. Fístulas (se observan en linfadenitis por tuberculosis). Celulitis (infección en la piel). Sepsis (infección del torrente sanguíneo). Prevención de la adenitis La adenitis se puede prevenir de la siguiente manera: Realizar el tratamiento oportuno para frenar las infecciones bacterianas y virales. Tener buena higiene , como lavarse las manos frecuentemente. Acudir al médico en cuanto se presenten síntomas de infección (fiebre, escalofríos). Evitar el contacto cercano con las personas que están enfermas. Tener una dieta saludable. Especialidades a las que pertenece Las especialidades a las que pertenece la adenitis son la medicina general y de familia y la medicina interna. También cirugía general en casos de abscesos. Preguntas frecuentes ¿Qué es la adenitis mesentérica? La adenitis mesentérica es una inflamación de los ganglios linfáticos del intestino , se inflaman y producen dolor abdominal, fiebre y, en ocasiones, diarrea y vómitos. La causa más frecuente de esta inflamación son infecciones víricas, sobre todo en las vías respiratorios (catarros, faringitis) y gastrointestinales (gastroenteritis aguda). ¿Qué es la adenitis cervical? La adenitis cervical es una inflamación de un ganglio linfático en el cuello. Se caracterizan por g anglios aumentados de tamaños, inflamados y con dolor . Se relaciona con infecciones de vías respiratorias altas de origen viral y la faringitis o amigdalitis por Estreptococo pyogenes (estreptococo grupo A) son las causas más frecuentes de adenitis cervical aguda bilateral. S.genes y Staphylococcus aureus son los agentes etiológicos más frecuentes de adenitis cervical aguda unilateral . Estas suelen desaparecer en unas semanas. ¿Qué son las adenopatías? Se define adenopatía como todo aumento de volumen ganglionar mayor de 1 cm de diámetro. ¿Qué es la linfadenitis? La linfadenitis es la inflamación de los ganglios linfáticos, debida a infecciones de origen bacteriano, viral, fúngica o parasitarias.
Sepsis
Enfermedad

Sepsis

¿Qué es la sepsis? Se define sepsis como el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) , es decir una respuesta de todo el organismo, anómala y exagerada, causada por una infección. Se trata de un síndrome frecuente con una incidencia estimada de 300 casos por cada 100.000 habitantes por año, con mayor afectación de los varones en torno a los 70 años. Es una patología grave que puede desencadenar la muerte del paciente, de hecho, es la primera causa de muerte en las unidades de cuidados intensivos. Tipos de sepsis Según el estado de gravedad del cuadro clínico se clasifica en: Sepsis no complicada . Sepsis grave : cuando hay una disfunción de algún órgano e hipotensión. Shock séptico : evolución muy grave en la que, a pesar del tratamiento, no hay recuperación de una adecuada tensión arterial. Según la forma de transmisión se puede clasificar en: Sepsis comunitaria : infección adquirida en la comunidad. Sepsis nosocomia l: infección adquirida en el ámbito hospitalario. Sepsis de transmisión vertical : adquirida a través de la madre embarazada que se lo transmite al bebé). Causas de la sepsis En función de cuál es la puerta de entrada de la infección, predominará una bacteria u otra , siendo éstas las más frecuentes como microorganismos productores de la infección ( E.coli, S.aureus, S.Pneumoniae y S. Epidermidis ), seguido de hongos , virus y protozoos . Las vías de acceso más habituales son el tracto urinario, las vías respiratorias, el abdomen, las heridas quirúrgicas y los catéteres intravasculares. Síntomas de la sepsis Los síntomas pueden ser inespecíficos . Los pacientes pueden presentar fiebre con escalofríos, palpitaciones (taquicardia), respiración acelerada (taquipnea) con fallo pulmonar progresivo y falta de aire, alteración del nivel de conciencia, e hipotensión con palidez cutánea. Además, el riñón progresivamente falla y deja de filtrar la orina.  En algunos pacientes aparecen lesiones en la piel producidas por las bacterias que hacen sospechar la posible causa: ampollas, lesiones hemorrágicas o lesiones de necrosis (muerte del tejido), entre otras.  Tratamiento para la sepsis El tratamiento de la sepsis se basa fundamentalmente en la utilización de antibióticos de amplio espectro y medidas de soporte para mantener la perfusión de sangre adecuada hacia todo el organismo, manteniendo una tensión arterial normal. Se administran líquidos, sueros y fármacos vasoactivos que intentan mantener la tensión arterial y frecuencia cardíaca normal. Además, se instaura un soporte respiratorio , según precise el paciente, con oxigenoterapia. La tercera vía de tratamiento es el bloqueo de los agentes mediadores de la respuesta inflamatoria exagerada que tiene el organismo y las toxinas de los microbios, con la administración de fármacos corticoides y otros antiinflamatorios. Pruebas complementarias del tratamiento de sepsis El diagnóstico de la sepsis se realiza fundamentalmente mediante el interrogatorio clínico y la exploración física , apoyándose en pruebas de laboratorio e imagen como: Hemocultivos : cultivos de la sangre para identificar la presencia de la bacteria que está produciendo la infección. Analítica de sangre : con hemograma, bioquímica, coagulación, factores de la inflamación e infección como procalcitonina, ácido láctico, PCR y VSG. Analítica de orina y urocultivo . Muestras de secreciones o tejidos : para identificación por laboratorio de microbiología en cultivos de aquellos microorganismos que puedan estar provocando la infección. Gasometría arterial . Radiografía de tórax y abdomen . Ecografía o TAC : de las áreas anatómicas implicadas en el desarrollo de la infección según las sospechas clínicas. Factores desencadenantes de la sepsis El factor desencadenante es una respuesta del organismo ante la liberación de ciertos productos de los microorganismos invasivos . Estas sustancias activan a células de sistema de defensa que producen otras sustancias (citoquinas proinflamatorias), como una respuesta exagerada que finalmente producen daños orgánicos a nivel de los vasos sanguíneos y con ello un fallo de todos los órganos. Factores de riesgo de la sepsis Personas en los extremos de edad de la vida : recién nacidos, prematuros, personas de edad avanzada. Embarazo . Padecer enfermedades crónicas : diabetes, insuficiencia renal, enfermedades del hígado, etc. Padecer enfermedades de pronóstico grave : como tumores. Inmunodeficiencia : pacientes con VIH, tratamientos que afectan a las defensas, tumores…etc. Ser portador de algún elemento externo al organismo : como prótesis, catéteres, implantes…etc. Padecer una infección con bacterias resistentes a los antibióticos . Complicaciones de la sepsis Las complicaciones vienen derivadas de la disminución del aporte de sangre que se produce en los tejidos y de la propia infección, lo que deriva en una alteración progresiva de la función de los órganos: riñón, pulmones, hígado…etc. Alteración del sistema de coagulación de la sangre. Muerte. Prevención de la sepsis Prevención general del contagio de infecciones con una adecuada higiene, sobre todo de las manos, minimizando el tiempo de contacto con una persona que padezca una enfermedad infecciosa grave, uso de mascarillas o guantes si fuera preciso. Vacunación completa de los niños dentro del calendario infantil establecido por las autoridades sanitarias. Vacunación específica según las recomendaciones del Centro de vacunación internacional si se va a viajar al extranjero. Consultar con su médico ante cualquier proceso donde aparezca fiebre elevada y mal estado general. Especialidades a las que pertenece la sepsis Habitualmente la sepsis es tratada en las unidades de cuidados intensivos por especialistas en medicina intensiva. Pueden participar en la atención médicos del servicio de enfermedades infecciosas y especialistas en medicina interna . Preguntas frecuentes ¿Qué es un shock séptico? El shock séptico se define como el cuadro más crítico de la sepsis en el que a pesar de administrar un correcto aporte de fluidos, el paciente mantiene una tensión arterial muy baja , lo que hace que no llegue suficiente sangre a los tejidos y consecuentemente aparece un fallo multiorgánico , requiriendo de la administración de fármacos vasoactivos para intentar aumentar la presión arterial. ¿Qué es la sepsis severa? La sepsis severa o grave es aquella asociada a la disfunción de algún órgano más hipotensión arterial . ¿Qué es la septicemia? Septicemia es un sinónimo de sepsis , una respuesta exagerada inflamatoria del organismo a una infección bacteriana generalizada. ¿Cuál es la calidad de vida después de una sepsis? Gran parte de los pacientes que superan un cuadro séptico presentan a largo plazo un empeoramiento general de su salud con presencia de secuelas como deterioro cognitivo y síntomas de incapacidad, requiriendo una alta demanda de atención sanitaria.
Mononucleosis
Enfermedad

Mononucleosis

¿Qué es la mononucleosis? La mononucleosis o enfermedad del beso es una enfermedad infecciosa de origen vírico, producida por el virus de Epstein-Barr. La mayor incidencia es en adolescentes, y alrededor del 95% de los adultos de entre 35 y 40 años han sido infectados. El virus se transmite a través de la saliva , puede precisar asistencia de urgencia si se da un gran aumento del bazo o se presenta el síndrome de Guillain Barré. Es una enfermedad de tipo leve. Tipos de mononucleosis La mononucleosis es una enfermedad infecciosa que puede presentarse en forma poco sintomática en niños, o bien presentar más síntomas, pero esto es más típico de adultos. No existen distintos tipos de mononucleosis, solo diferencia de gravedad en los síntomas. Causas de la mononucleosis La mononucleosis tiene como causa la infección por el virus de Epstein Barr. Este virus se contagia por contacto con saliva de un paciente infectado. Síntomas de la mononucleosis Los síntomas de la mononucleosis son: fiebre, malestar general, dolor muscular, amígdalas aumentadas de tamaño con secreciones pegadas a las mismas, adenopatías cervicales y aumento del bazo. Tratamiento para la mononucleosis La mononucleosis no tiene tratamiento para la infección, será necesario tratamiento sintomático con analgésicos, reposo y líquidos abundantes , así como evitar los deportes de contacto. Pruebas complementarias del tratamiento de la mononucleosis Se harán analíticas de sangre en las que se busca presencia de glóbulos blancos más altos de lo normal, con presencia de linfocitos atípicos, anticuerpo frente al virus de Epstein Barr. Factores desencadenantes de la mononucleosis El factor desencadenante es la infección con virus de Epstein Barr. Factores de riesgo de la mononucleosis El factor de riesgo central de la mononucleosis es el contacto con saliva de pacientes enfermos , ya sea mediante besos o por contacto con vasos o cubiertos de la persona enferma. Complicaciones de la mononucleosis Síndrome de Guillain Barré. Convulsiones. Anemia. Hepatitis con ictericia. Aumento y rotura del bazo. Erupción cutánea. Prevención de la mononucleosis No compartir vasos o cubiertos de personas enfermas. No besar a personas enfermas. Especialidades a las que pertenece la mononucleosis El especialista que controla la mononucleosis es el médico de familia, pero en caso de complicaciones, puede ser necesario el control por un médico de medicina interna o de la especialidad de neurología. Preguntas frecuentes: ¿Cómo se contagia la mononucleosis? La mononucleosis se contagia a través del contacto con saliva de las personas infectadas, ya sea por besos o por compartir vasos o cubiertos. En casos excepcionales se puede contagiar por trasplante de médula ósea. ¿Por qué se inflama el bazo? En la mononucleosis se produce una esplenomegalia inmune, esto se da como reacción a la infección por el virus de Epstein-Barr. ¿Cuál es la función del bazo? El bazo tiene un a función inmunológica, produciendo sustancias que tratan de dañar a las bacterias y virus infecciosos, pero también actúa como sistema de filtro de la sangre eliminando células sanguíneas anormales, o aquellas que se deben eliminar por su envejecimiento. ¿Qué es la esplenomegalia? La esplenomegalia es aumento del tamaño del bazo por encima de lo normal, eso se puede producir por enfermedades infecciosas como la mononucleosis, o inflamatorias, como la artritis reumatoide. ¿Cómo se llama la operación del bazo? La operación del bazo se conoce como esplenectomía , y en ella se procede a retirar el bazo. Puede ser consecuencia de un traumatismo en el cual se rompe, siendo necesaria su extirpación para controlar el sangrado, o bien en casos de secuestro de células sanguíneas, en el cual el bazo procede a mantener en su interior células como las plaquetas, alterando la función de ellas y siendo necesario extirparlo. La esplenectomía no lleva consigo más riesgos que el poder tener más infecciones, por ello, tras la esplenectomía, le recomiendan al paciente que se vacuna de neumonía y gripe.
Insuficiencia Cardiaca
Enfermedad

Insuficiencia Cardiaca

¿Qué es la insuficiencia cardíaca? La insuficiencia cardíaca es un estado en el que el corazón es incapaz de bombear toda la sangre que el organismo necesita para aportar el oxígeno y los nutrientes necesarios a cada parte.  Es una patología frecuente, sobre todo en las personas mayores de 65 años, siendo la principal causa de hospitalización de este segmento de la población. Es una patología grave con un pronóstico a largo plazo malo, siendo la tercera causa de muerte cardiovascular en España. Tipos  y causas de insuficiencias cardíaca En relación a las formas y causas de insuficiencia cardíaca, se dividen distintos tipos según la rapidez de instauración de los síntomas o en la función del corazón: Insuficiencia cardíaca sistólica VS. diastólica: Insuficiencia cardíaca sistólica : se produce cuando el corazón tiene dificultad para impulsar la sangre hacia el resto del organismo, ya que existen patologías o alteraciones que dañan su pared muscular y esta no es capaz de contraerse para impulsar la sangre adecuadamente. Habitualmente el corazón se encuentra dilatado. Insuficiencia cardíaca diastólica : se produce cuando existe una dificultad en la relajación del músculo cardíaco, con lo que el corazón no puede llenarse adecuadamente de sangre para luego impulsarla hacia el organismo. Habitualmente la pared muscular cardíaca se encuentra hipertrofiada (aumentada de tamaño).   (*) En la mayoría de los pacientes coinciden en mayor o menor medida ambas situaciones. Insuficiencia cardíaca aguda VS. crónica: Insuficiencia cardíaca aguda : es aquella que aparece de forma súbita por una alteración cardíaca repentina en la que se produce una alteración de su funcionamiento de contracción y relajación, como ocurre por ejemplo en un infarto de miocardio (con una muerte del tejido del corazón). También se denomina aguda a las descompensaciones súbitas que sufre un paciente que presente insuficiencia cardíaca crónica. Insuficiencia cardíaca crónica : es aquella que se produce de forma paulatina por una alteración progresiva de la función del corazón y que permite activar mecanismos compensadores en el organismo que le permiten adaptarse a la reducción de la sangre que bombea el corazón. Insuficiencia cardíaca derecha VS. izquierda : esta clasificación hace referencia a los síntomas derivados del fallo predominante de uno de los dos ventrículos cardíacos, presentado unas manifestaciones predominantes de congestión pulmonar si es izquierda, y de congestión venosa sistémica (edemas en miembros inferiores, congestión hepática y del bazo), si es derecha. Síntomas de la insuficiencia cardíaca Se presentan dos tipos de síntomas: los derivados del deficiente aporte de sangre a los tejidos y los secundarios, debidos a una sobrecarga de líquidos que se produce en el sistema de retorno sanguíneo al corazón. La sensación de falta de aire o disnea es uno de los síntomas más frecuentes e importantes que se produce por acúmulo de líquido en el pulmón, lo que dificulta la oxigenación de la sangre. La fatiga al inicio , aparece cuando el paciente hace esfuerzos pero en los estados más avanzados de la insuficiencia cardíaca. Esta sensación de falta de aire y ahogo se da con mínimos esfuerzos o estando en reposo. En ocasiones aparece esa sensación cuando el paciente se tumba (al acostarse), lo que se denomina ortopnea. Otras veces el paciente presenta crisis repentinas de sensación de ahogo cuando está dormido en la cama que le hacen tenerse que levantar de forma súbita, lo que se llama disnea paroxística nocturna. En ocasiones en estas circunstancias aparecen ruidos respiratorios como “silbidos” (sibilancias), es lo que se llama “asma cardial”. La congestión pulmonar también da lugar a la aparición de tos persistente y no productiva (sin expectoración de flemas). Además de en el pulmón, existe un acúmulo de líquidos en el organismo que da lugar a la aparición de edemas en las piernas, y que en ocasiones llegan hasta el abdomen (ascitis). Hay congestión en el hígado que puede producir dolor en la parte superior derecha del abdomen, sensación de plenitud gástrica, náuseas y estreñimiento por edema en el tubo digestivo. Es frecuente además la presenta de sensación de fatiga y debilidad al llegar una cantidad de sangre insuficiente a los músculos. Igualmente, al no estar bien irrigado el cerebro aparece somnolencia, confusión, ansiedad, pérdida de memoria , dolor de cabeza, insomnio, e incluso alteraciones psiquiátricas. El sistema renal también se ve afectado, produciéndose en las fases precoces un aumento de la micción nocturna (nicturia), y disminuyendo de forma global la cantidad de orina (oliguria) que hace el paciente. Tratamiento para la insuficiencia cardíaca Si es posible, siempre se debe establecer el tratamiento de la causa subyacente que produce la insuficiencia cardíaca, por ejemplo, tratamiento del infarto de miocardio, de la pericarditis, de la alteración de las válvulas del corazón, el control de la tensión arterial…etc. Como medidas específicas del tratamiento de la insuficiencia cardíaca se establecen distintos tratamientos farmacológicos con distintos objetivos: Prevención del deterioro de la función cardíaca. Reducción del trabajo cardíaco. Incremento de la contractilidad del músculo cardíaco. Prevención de la muerte súbita y resincronización de arritmias. Para ello se utilizan varios tipos de fármacos: Inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECAS) → Enalapril , Captopril y Ramipril . Fármacos Betabloqueantes → Bisoprolol, Carvedilol, Metoprolol. Fármacos antagonistas de los receptores de la Angiotensina II (ARA-II) → Olmesartán, Valsartán y Telmisartán . Fármacos antagonistas de la aldosterona → Espironolactona y Eplerenona. Diuréticos de asa → Furosemida y Torasemida . Diuréticos tiazídicos → Hidroclorotiazida y Clortalidona . Fármaco reductor de la frecuencia cardíaca →  Ivabradina. Asociación de nitratos e Hidralazina. Fármacos para control de la disfunción del ventrículo y su frecuencia → Digoxina. (*) Otros fármacos utilizados para el tratamiento de la alteraciones cardiovasculares que pueden aparecer en pacientes con insuficiencia cardíaca son anticoagulantes de la sangre, antiagregantes de las plaquetas, fármacos reductores del colesterol como Estatinas. (*) Otro tipo de tratamiento que se realiza, cuando es preciso por la evolución de la enfermedad y la ausencia de respuesta al tratamiento farmacológico, es la instauración de dispositivos para mejorar los síntomas (desfibrilador implantable con terapia de resincronización cardiaca o TRC), o disminuir la probabilidad de morirse de repente (desfibrilador automático implantable o DAI). Pruebas complementarias del tratamiento de la insuficiencia cardíaca El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca es fundamentalmente clínico. Además, se utilizan pruebas complementarias para apoyo y detección de las alteraciones que se producen en la insuficiencia cardíaca, como: Analítica de sangre : con determinación de hemograma, que detecta la presencia de anemia que puede aparecer en esta patología, función renal con creatinina, que puede estar alterada por mala función del riñón al no tener suficiente aporte de sangre, enzimas hepáticas que serán elevadas cuando hay congestión y mala perfusión del hígado, iones (sodios, potasio, calcio…etc), y determinación del péptido natriurético cerebral (BNP) y el péptido natriurético auricular (ANP), sustancias que aumentan en insuficiencia cardíaca y son útiles para la monitorización del tratamiento. Electrocardiograma : detecta alteraciones del ritmo del corazón que pueden ser causa o consecuencia de la insuficiencia cardíaca. Radiografía de tórax : se objetivan con ella alteraciones de la forma del corazón (cardiomegalia o agrandamiento del corazón), y signos de congestión pulmonar. Ecocardiograma : prueba de imagen que es fundamental para detectar las causas de la insuficiencia cardíaca con valoración de la anatomía y alteraciones del corazón. Cardio-resonancia : valora la morfología cardíaca, la función cardíaca y las alteraciones del músculo cardíaco. Otras pruebas que se pueden realizar son Holter, espirometría, ergometría para valoración de la función, y evaluación del pronóstico y del tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Factores desencadenantes de la insuficiencia cardíaca Las alteraciones en las que pueden desencadenar la insuficiencia cardíaca son: Retirada de tratamientos o transgresión de dietas. Aparición de arritmias cardíacas (alteraciones del ritmo del corazón). Cardiopatía isquémica. Infecciones sistémicas o generalizadas. Miocarditis (inflamación del músculo del corazón). Embolismo pulmonar. Insuficiencia renal. Anemia. Abuso de alcohol. Drogas o fármacos que deprimen la función del corazón. Factores de riesgo de la insuficiencia cardíaca Los factores de riesgo son alteraciones de la estructura del corazón (adquiridas o congénitas), que afectan a las válvulas cardíacas, al pericardio, al músculo cardíaco, y/o a los vasos sanguíneos. Así, la enfermedad coronaria, la hipertensión arterial y la miocardiopatía dilatada , son los principales factores de riesgo para padecer una insuficiencia cardíaca. Complicaciones de la insuficiencia cardíaca Edema agudo de pulmón. Derrame pleural. Insuficiencia venosa y úlceras en las piernas. Infarto cerebral. Infarto agudo de miocardio. Insuficiencia renal. Insuficiencia hepática. Trombosis venosa profunda. Desnutrición. Shock cardiogénico (fallo multiorgánico por fallo del funcionamiento del corazón). Muerte. Prevención de la insuficiencia cardíaca Control de peso: la dieta debe ser rica y variada, pobre en sal, sin grasas y baja en azúcar. No fumar ni beber alcohol así como no tomar otras drogas. Controlar de manera frecuente la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. En pacientes de riesgo se aconseja la vacunación de la gripe y del anti-neumococo. Control del estrés y la ansiedad. Dormir y descansar adecuadamente. Especialidades a las que pertenece la insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es una patología que cuando se produce en un grado inicial, puede diagnosticarse y tratarse ambulatoriamente por el médico de atención primaria. Cuando los síntomas son más intensos y graves, el paciente debe ser hospitalizado y tratado por cardiólogos o médicos internistas. Preguntas frecuentes: ¿Qué es una arritmia cardíaca? La arritmia cardiaca es un trastorno y alteración del ritmo cardíaco del corazón producido por algún cambio de sus características y frecuencia. ¿Qué es un ataque al corazón? El ataque al corazón es una forma coloquial de referirse al infarto agudo de miocardio. Es la circunstancia patológica que sufre el corazón cuando el flujo de sangre que transporta el oxígeno y los nutrientes necesarios hacia el propio músculo del corazón por las arterias se interrumpe cuando estos vasos sanguíneos se obstruyen, desencadenando la muerte del tejido cardíaco. ¿Qué es un preinfarto? Un preinfarto es una forma de denominar a las alteraciones previas que pueden aparecer antes de que se produzca un infarto cardíaco. Estas alteraciones se denominan anginas cardíacas o anginas de pecho , en las que de forma momentánea se produce una interrupción del aporte de sangre al tejido del corazón por obstrucción de alguna de sus arterias, que posteriormente vuelve a restablecerse. ¿Qué es un soplo en el corazón? Un soplo en el corazón es un sonido auscultado por el médico con su fonendoscopio producido por la alteración del paso del flujo de sangre a través de las válvulas del corazón cuando estas están alteradas. ¿Cuáles son los primeros auxilios en caso de infarto? Al inicio de los síntomas se debe colocar al paciente sentado o tumbado para evitar caídas o traumatismos si llega a perder la consciencia. Rápidamente se debe llamar al teléfono de emergencias 112. Tranquilizar al paciente y retirarle aquellas ropas que le aprieten . Preguntarle si tiene antecedentes cardiológicos y si porta alguna medicación para el tratamiento del dolor torácico (nitroglicerina). Si lo tiene, se le ha de administrar.  En todo momento se debe observar  al paciente y estar pendiente de si respira y si tiene pulso y consciencia. Si el paciente tiene pulso y respira pero pierde la consciencia se le debe colocar en posición lateral de seguridad. Si no tiene pulso y no respira se deben iniciar las maniobras de RCP básicas (reanimación cardiopulmonar básica), hasta que lleguen los servicios médicos de emergencias.
Hipopotasemia
Enfermedad

Hipopotasemia

¿Qué es la hipopotasemia? La hipopotasemia o hipokaliemia es la disminución de la concentración de potasio en la sangre por debajo de 3.5 mEq/L . Es probablemente el trastorno electrolítico más frecuente, apareciendo hasta en el 20% de los pacientes ingresados en hospitales. Es frecuente en pacientes que toman algunos tipos de fármacos diuréticos. Tipos de hipopotasemia Según la disminución de la concentración de potasio, la hipopotasemia se puede dividir en: Leve : cuando las concentraciones en plasma de potasio disminuyen entre 3.5-3 mEq/L Moderada: las concentraciones de potasio en plasma disminuyen hasta 3-2.5 mEq/L. Grave : las concentraciones de potasio en plasma están por debajo de 2.5 mEq/L. También puede existir una pseudo hipopotasemia cuando existe un aumento en la muestra de la sangre de glóbulos blancos. Causas de la hipopotasemia La hipopotasemia puede ser debida a la pérdida de potasio por pérdidas a través de vómitos, diarrea o toma de diuréticos (diuréticos del asa o tiazidas ) asociada a la pérdida de líquidos. También por la toma de otros fármacos como antibióticos a dosis elevadas ( Penicilina , Ampicilina …etc), o fármacos laxantes , por la sudoración excesiva o quemaduras graves. También puede suceder en patologías donde existen alteraciones de los mineralocorticoides, como hiperaldosteronismo primario, toma de regaliz de forma muy frecuente, tratamiento con corticoides, disminución del flujo por la arteria renal por estenosis, o estrechamiento de su luz. En otras circunstancias se produce una disminución del potasio porque el existente a nivel sanguíneo y del líquido que existe fuera de las células se introduce dentro de estas. Esto ocurre por ejemplo cuando se corrige con insulina un aumento de la glucosa en los pacientes diabéticos, o la disminución de temperatura (hipotermia), o la alcalosis metabólica. Además  existen grupos de riesgo en los que por razones sociales, culturales o económicas tienen una disminución de alimentos ricos en potasio, pudiendo conducir hipopotasemia. Síntomas de hipopotasemia Los síntomas que aparecen en los pacientes dependen de la rapidez con la que disminuye  el potasio y los valores en los que éste desciende. Así, los pacientes pueden presentar síntomas como cansancio, dolores (mialgias) o debilidad a nivel muscular, problemas digestivos como estreñimiento, íleo paralítico (alteración del movimiento intestinal), parálisis muscular que puede desencadenar alteraciones respiratorias, afectación cardíaca con aparición de arrítmicas, sobre todo en aquellos pacientes con antecedentes de patologías cardíacas. También pueden aparecer alteraciones del sistema nervioso central como ir ritabilidad, síntomas psicóticos, enlentecimiento del pensamiento o letargia, etc. Además, pueden aparecer alteraciones del funcionamiento del riñón (nefropatía intersticial, diabetes insípida, etc), o alteraciones metabólicas como intolerancia a los hidratos de carbono o alcalosis metabólica. Tratamiento para la hipopotasemia En los pacientes asintomáticos y con disminución moderada de potasio se realiza una reposición progresiva de este por vía oral, utilizándose el cloruro potásico ( Potasion cápsulas® ) de forma habitual. Se puede aumentar además el aporte de potasio en la dieta con zumos y otros alimentos ricos en potasio. Cuando aparecen síntomas o exista una hipopotasemia grave se administra el potasio (cloruro potásico) de forma diluida en suero fisiológico por vía intravenosa de forma progresiva, con una monitorización constante del paciente para el control exhaustivo del potasio en sangre. Pruebas complementarias del tratamiento de hipopotasemia Para realizar el diagnóstico de la hipopotasemia y sus posibles causas se realiza una analítica de sangre con determinación de iones (potasio, sodio y magnesio, entre otros), resto de bioquímica con glucosa creatinina, urea y enzimas musculares. Según el caso, en la analítica se pueden determinar los niveles de renina y aldosterona. Además, se realiza un electrocardiograma. Factores desencadenantes de la hipopotasemia El factor desencadenante de la hipopotasemia es la falta de aporte en la dieta de potasio, la pérdida aumentada de potasio debido a alteraciones del riñón u otras alteraciones extrarrenales o una distribución en el organismo diferente de la normal (aumento del potasio dentro de las células y disminución en el espacio extracelular). Factores de riesgo de la hipopotasemia Toma de fármacos como agonistas beta2-adrenérgicos, aminoglucósidos , rifampicina , penicilinas no potásicas, laxantes, diuréticos no ahorradores de potasio, nifedipino …etc. Edad avanzada. Padecimiento de enfermedades poco frecuentes como el Síndrome de Liddle, Síndrome de Gitelman o Síndrome de Bartter, que producen una alteración en el transporte de potasio a nivel renal. Padecer anorexia nerviosa y bulimia Padecimiento de enfermedades infecciosas , tumorales o de otro tipo, que producen vómitos y diarrea. Complicaciones de la hipopotasemia La disminución persistente del potasio puede producir alteraciones como: Retraso del crecimiento que se ha relacionado con disminución de los niveles de hormona de crecimiento producida por la disminución del potasio. Alteraciones en el riñón. Aparición de arritmias graves en el corazón que pueden desencadenar la muerte. Trastornos psiquiátricos graves. Prevención de la hipopotasemia Vigilancia de los niveles de potasio en pacientes que precisen la toma de fármacos diuréticos no ahorradores de potasio y en aquellos otros fármacos que puedan disminuir las concentraciones de potasio en sangre. Se debe realizar una dieta variada que contenga alimentos ricos en potasio como   frutos secos, legumbres, zumos…etc. Tratamiento adecuado de las patologías de base que pueden provocar una disminución de potasio en sangre. Especialidades a las que pertenece la hipopotasemia La hipopotasemia puede tratarse según el grado de alteración que se presente por el médico de atención primaria, por un especialista en nefrología y en medicina interna. Si existen déficit graves se corrigen en los servicios de urgencias hospitalarias continuando la corrección con el ingreso del paciente. Preguntas frecuentes: ¿Qué pasa cuando baja el potasio? Al disminuir la concentración de potasio en sangre se producen alteraciones en las funciones musculares apareciendo debilidad, dolores, atrofia de la masa muscular , parálisis, calambres, alteraciones del ritmo del corazón y de la función renal, estreñimiento, y alteraciones metabólicas y del sistema nervioso central. ¿Qué es la hiperpotasemia? La hiperpotasemia es una alteración hidroelectrolítica en la que se produce un aumento de la concentración de potasio en la sangre por encima de 5.5 mEq/L. ¿Cuál es el nivel normal de potasio en la sangre? La concentración de potasio en sangre es normal si se sitúa entre 3,5 a 5,3 mEq/L. ¿Qué alimentos contienen potasio? Los alimentos que más potasio contienen son la leche en polvo, los quesos, carnes como liebre y el conejo, embutidos, peces, moluscos y crustáceos como  la vieira, palometa, caviar, jurel, boquerón, surimi, caballa, salmón, pulpo, pez espada, percebe, pescados ahumados, los huevos, todos los frutos secos, todas las legumbres, verduras y hortalizas como la pimienta negra, el perejil, patata, ajo, espinaca, acelga, champiñón, trufa, col de Bruselas, cardo, escarola, brócoli, endivia, col, coliflor, remolacha, cereales y derivados como la harina de soja, germen de trigo, cebada, avena, maíz y frutas como dátiles, coco, grosella negra, plátano, aguacate, kiwi, y el melón. ¿Qué pasa cuando tienes el potasio alto? Según los niveles en los que se sitúe el potasio por encima de la concentración normal de potasio en la sangre, los pacientes pueden estar asintomáticos hasta presentar alteraciones gastrointestinales como náuseas y vómitos, debilidad, hormigueo , íleo paralítico (alteración de la movilidad del intestino), dificultad para la deglución (difagia), dificultad para caminar, parálisis muscular y en casos graves alteración de la función del músculo del corazón y aparición de arritmia ventriculares graves que pueden producir la muerte. Todo ello se produce porque al elevarse el potasio en la sangre existe una alteración en la transmisión de los impulsos neuromusculares (entre los nervios que llevan la información y los músculos).
Rickettsia
Enfermedad

Rickettsia

¿Qué es la Rickettsia? Las Rickettsias son un género de bacterias que producen diferentes enfermedades infecciosas , las cuales se contagian por aerosoles, mordeduras, picaduras, rasguños, aguas y/o alimentos contaminados. La incidencia en España de infecciones por Rickettsia es de 0,36 por cada 100.000 habitantes y año. La comunidad autónoma con mayor número de casos es Andalucía, seguida de Cataluña, y se produce más en hombres que en mujeres y en edades superiores a los 55 años, aumentando los casos durante el verano y disminuyendo durante el invierno. La Rickettsia produce problemas neurológicos y puede producir endocarditis en pacientes inmunodeprimidos, es una enfermedad de tipo leve. Tipos de Rickettsias  Rickettsia rickettsii : es la bacteria que causa la fiebre de las enfermedades rocosas . Rickettsia conorii : es la causante de la fiebre botonosa mediterránea, es la rickettsiosis más frecuente en España. Rickettsia prowazekii : causa el tifus epidémico . Causas de la Rickettsia La causa de la Rickettsia suele ser por transmisión desde un insecto que suele ser un artrópodo: La fiebre botonosa mediterránea se transmite por la picadura de una garrapata dura , el reservorio de la enfermedad es el perro. Por tanto, se trata de una zoonosis . La fiebre de las montañas rocosas se transmite por la picadura de una garrapata, se transmite por la garrapata de la madera y la garrapata del perro . El tifus epidémico se transmite a través del piojo del cuerpo , cuando sus heces infectadas entran por lesiones que pueda haber en la piel. Síntomas de la rickettsia Fiebre botonosa mediterránea : se encuentra una mancha negra en el lugar de la picadura de la garrapata, fiebre elevada , exantema , conjuntivitis y faringitis con cefalea intensa, y pueden asociarse también mialgias y artralgias , así como dolor abdominal con náuseas y vómitos asociado a hepatomegalia y esplenomegalia. En algunos pacientes solo se encuentran las adenopatías como síntomas. Fiebre de las montañas rocosas : suele dar lugar a fiebre , dolor de cabeza , confusión , dolor muscular y erupción cutánea . Puede asociarse a vómitos, diarrea, falta de apetito, dolor abdominal, sensibilidad a la luz y alucinaciones. Tifus epidémico : los síntomas principales son fiebre , cefalea intensa y cansancio súbito , y máculas pequeñas en las axilas y en la parte superior del tórax. Este exantema puede convertirse en petequial y hemorrágico , y además el paciente puede tener esplenomegalia (aumento del bazo) e hipertensión , que le lleve a un colapso circulatorio. Tratamiento para la rickettsia El tratamiento de las Rickettsiosis será antibiótico , que se debe empezar a suministrar en el momento más precoz posible. Se pondrá Tetraciclina en dosis de 250 mg. cada 6 horas en adultos y en niños se usa en dosis de 50mg. cada 8h. La Doxiciclina se va a usar en dosis de 100mg. cada 12 horas en adultos y en dosis de 2-4mg. por kg de peso cada 12 horas en niños. Se pueden usar otros fármacos como el Cloranfenicol , la Josamicina , y las Quinolonas . Pruebas complementarias del tratamiento de la Rickettsia Diagnóstico clínico por la sospecha de la sintomatología en zonas endémicas . Analítica de sangre con recuento celular, velocidad de sedimentación y bioquímica con transaminasas, función renal y pruebas de coagulación. Cultivo de sangre buscando la Rickettsia . Serología determinando Igm. específica contra la bacteria. La PCR para búsqueda de ADN en coágulos de sangre. Factores desencadenantes de la Rickettsia El factor desencadenante es la picadura de la garrapata o la presencia de piojos del cuerpo en el individuo. Factores de riesgo de la Rickettsia Son factores de riesgo para la Rickettsia son: la convivencia con animales infectados por garrapatas o personas que pasean o viven habitualmente en el campo, y también las personas que viven en la calle en el caso del piojo del cuerpo. Complicaciones de la rickettsia Hepatomegalia. Esplenomegalia. Hemorragias. Hipotensión. Meningitis. Fracaso renal. Artritis. Anemias. Coagulación intravascular diseminada. Insuficiencia cardíaca. Insuficiencia respiratoria. Neumonitis. Prevención de la Rickettsia Evitar la picadura de garrapata. Uso de repelentes . Eliminación de la garrapata si esta ha picado. Uso de ropa de manga larga, pantalón largo con los bajos por dentro de las botas al andar por el campo. Especialidades a las que pertenece la Rickettsia La Rickettsiosis suele ser tratada por médicos de medicina interna y especialistas en enfermedades infecciosas. Preguntas frecuentes ¿Qué es Rickettsiosis ? La Rickettsiosis son el conjunto de enfermedades producidas por la infección de una Rickettsia que el individuo puede adquirir por la picadura de una garrapata, un piojo o por inhalación de restos de heces de animales que contengan la bacteria. Los diferentes tipos de Rickettsia dan lugar a diferentes enfermedades. ¿Qué enfermedades ocasionan las Rickettsias ? Son enfermedades producidas por las Rickettsias la fiebre botonosa mediterránea , la fiebre de las montañas rocosas , el tifus epidémico , el tifus murino , el tifus de las malezas y la fiebre africana por picadura de garrapata. ¿Qué es el tifus? El tifus epidémico es un Rickettsiosis que se produce por la Rickettsia prowazekii , se produce por el paso de la bacteria que se encuentra en las heces del piojo del cuerpo, hacia el interior de la piel a través de zonas de arañazos o lesiones en la piel. El paciente, tras infectarse, a los 7 ó 12 días presenta súbitamente fiebre elevada con cefalea intensa y postración importante. La fiebre puede ser de hasta 40 grados y permanecer elevada hasta dos semanas. Las máculas sobreelevadas y rojizas se suelen situar en las axilas y en el tronco, y respetan las palmas de manos y pies, así como la cara. Cuando se agrava el proceso, las máculas se convierten en petequiales y hemorrágicas , dando lugar a una hipotensión arterial, acompañada de insuficiencia renal, encefalitis y equimosis con gangrena y neumonía. ¿Qué es la fiebre botonosa? La fiebre botonosa es una infección producida por una Rickettsia del género coronoi , que es transmitida por la picadura de la garrapata del perro . Produce fiebre, cefalea y lesiones maculosas que pueden ser equimóticas y que se suelen iniciar en las extremidades inferiores y extenderse posteriormente. Afecta al cuero cabelludo, cara, palmas y plantas de los pies, y pueden aparecer mialgias, artralgias y dolor abdominal, así como náuseas, vómitos, hepatomegalia esplenomegalia y quemosis. ¿Qué es la fiebre mediterránea familiar? La fiebre mediterránea es un trastorno hereditario que se transmite de padres a hijos y en el cual se produce una inflamación del revestimiento del tórax, el abdomen y las articulaciones. Se produce por una mutación en el gen MEFV . Afecta a personas de la cuenca mediterránea, en especial a personas de ascendencia sefardí, armenia y arábica. El episodio agudo lleva asociado fiebre alta junto con inflamación que dará lugar a artritis , dolor articular , y dolor abdominal y torácico asociado con úlceras cutáneas.
Linfoma
Enfermedad

Linfoma

¿Qué es un linfoma? El linfoma es una tumoración maligna que parte de los linfocitos T o B. El linfoma no Hodgkin se da en 12,3 varones cada 100.000 y en 10,8 cada 100.000 mujeres. En cuanto al linfoma de Hodgkin, este se da en 2.5 varones de cada 100.000 y en 2,1 mujeres de cada 100.000. El aumento de los ganglios linfáticos puede dar lugar a la compresión de estructuras produciendo tos o dolor. Es una enfermedad grave. Tipos de linfomas Linfoma no Hodgkin : es el más frecuente y se suele dar más en adultos. Linfoma Hodgkin : es más raro y tiene dos picos de edad entre los 15 y 40 años y a partir de los 55 años.   Causas de un linfoma En el linfoma de Hodgkin no se ha encontrado una causa del mismo, puede tener relación con infecciones como pueden ser el virus de Epstein Barr , pero no se ha podido demostrar una relación directa. En el linfoma de no Hodgkin tampoco hay una causa clara, si bien aumenta con la edad y enfermedades como VIH, hepatitis C y enfermedades del tejido conectivo. Síntomas de un linfoma Los síntomas suelen ser pocos, hay aumento de uno o varios ganglios linfáticos, fiebre, pérdida de peso y sudoración profusa . Estos síntomas pueden aparecer hasta en la mitad de los pacientes, y hasta un 10% de ellos puede sentir malestar general y picor. Tratamiento para el linfoma Los tratamientos para los linfomas serán diferentes según el tipo de linfoma y el estadio en que este se encuentre, pero serán necesarias quimioterapia y radioterapia , y, en muchos casos, también un transplante de médula posterior. La radioterapia de campo afectado en la que se irradia la zona ganglionar afectada, con los nuevos sistemas de radiación se puede dar sobre la zona afectada con poca repercusión en las células sanas de alrededor. la quimioterapia utiliza los fármacos Adriamicina, Bleomicina, Vinblastina, Dacarbazina (ABVD): es el tratamiento estándar en casi todos los estadios. En los linfomas progresivos o recurrentes se va a realizar un trasplante de células madres con células autólogas, esto es, del mismo individuo, se adquieren desde su médula ósea, tras tratamiento con altas dosis de quimioterapia y radioterapia. Pruebas complementarias del tratamiento del linfoma Las pruebas complementarias de linfoma serán la biopsia ganglionar con aguja fina o aguja gruesa, para poder observar las células en el laboratorio, analítica de sangre completa y biopsia de médula ósea. Pruebas de imagen como radiología de tórax, escáner toraco-abdominal y pélvico, y un estudio del sistema nervioso central con escaner y con estudio del líquido cefalorraquídeo puede ser necesario para ver la extensión de la enfermedad. Factores de riesgo del linfoma Los factores de riesgo son: tratamientos con radioterapia, quimioterapia, pacientes trasplantados, infecciones por virus de Epstein Barr , hepatitis C, enfermedades del tejido conectivo como lupus, o enfermedad mixta del tejido conectivo. Complicaciones del linfoma Infecciones. Anemia. Problemas respiratorios. Dolor en abdomen o espalda. Prevención del linfoma Ya que no hay causas ni factores claros de riesgo, podemos decir que no se puede prevenir. Especialidades a las que pertenece el linfoma El linfoma estará en control tanto bajo del hematólogo como del oncólogo Preguntas frecuentes: ¿Qué es un linfoma en el cuello? Un linfoma en el cuello es el linfoma que afecta los ganglios linfáticos del cuello. Esto produce como sintomatología que el paciente presenta áreas del mismo claramente inflamadas e induradas a la palpación. ¿Qué es el cáncer linfático? El cáncer linfático es el que afecta a los órganos linfáticos , son los linfomas, y se llaman así porque pueden afectar a los ganglios, pero también a otras zonas del sistema linfático como son amígdalas, bazo o timo, e incluso zonas como estómago, intestino, donde también se hallan células de defensa del organismo. ¿Qué es un linfoma no Hodgkin en adultos? El linfoma no Hodgkin es un linfoma que afecta preferentemente a adultos , y que es el más frecuente de todos. Ocupa el séptimo lugar en incidencia de cáncer en población total y es la novena causa de muerte por cáncer ¿Cuál es el linfoma más frecuente? El linfoma más frecuente es el linfoma no hodgkin , que se relaciona con la edad siendo más frecuente a partir de los 50 años. ¿Qué es un linfoma de MALT? El linfoma MALT es el linfoma de tejido linfoide asociado a mucosas . Es un linfoma no hodgkin raro que se desarrolla en la mucosa de ciertos órganos como puede ser el sistema intestinal, siendo el más común el linfoma de estómago, también se puede producir en mucosas del pulmón y de glándulas lagrimales y mamarias.
Hipotiroidismo
Enfermedad

Hipotiroidismo

¿Qué es el hipotiroidismo? El hipotiroidismo es el descenso de la hormona tiroidea por debajo de niveles normales , que se produce porque la glándula tiroidea no es capaz de producir suficiente hormona. Se conoce también como bocio , ya que se produce un aumento del tamaño de la glándula en el cuello para producir la hormona necesaria. El hipotiroidismo se presenta entre el 2,4 y 3,5 por cada cada mil habitantes en España y de todos ellos el 64% son de origen autoinmune. Además, es más frecuente en mujeres . Puede provocar coma mixedematoso, que puede llegar a ser mortal, pero el hipotiroidismo se considera una enfermedad crónica leve. Tipos de enfermedades de la tiroides Los tipos de hipotiroidismo son: Hipotiroidismo congénito : es la falta de hormona tiroidea en los recién nacidos, puede ser debido a falta o alteración en la glándula tiroidea, o por alteraciones en la glándula hipofisaria. Para detectar este problema se hace un cribado en todos los recién nacidos. Hipotiroidismo primario : se da cuando la alteración se produce en la glándula tiroidea. Hipotiroidismo secundario : se da cuando la alteración está en la hipófisis, que no estimula de modo adecuado a la tiroides para que produzca hormona tiroidea. Causas del hipotiroidismo La causa más frecuente es la tiroiditis de Hashimoto , que es una causa autoinmune, en la cual las células de defensa del organismo van a destruir el propio tiroides. Esto es más frecuente en mujeres mayores de 40 años. Otras causas son las quirúrgicas , que den lugar a extirpación del tiroides por nódulos o cánceres tiroideos, el uso de yodo radioactivo para tratar el hipertiroidismo, y los fármacos para el tratamiento de arritmias cardiacas como la Amiodarona. Síntomas del hipotiroidismo   Los síntomas del hipotiroidismo son diversos, ya que la hormona tiroidea actúa como reguladora de múltiples funciones, pudiendo dar lugar a cansancio, aumento de peso, estreñimiento, intolerancia al frío, piel pálida y seca , edema facial, dolores musculares, elevación del colesterol, dolor y rigidez de las articulaciones, así como cambios en el ciclo menstrual, pelo y uñas quebradizas y olvidos frecuentes. Tratamiento para el hipotiroidismo El tratamiento para el hipotiroidismo es el aporte de hormona tiroidea sintética . Esta sustancia se llama Levotiroxina , y su dosis será variable para cada persona, además de poder variar con el tiempo en una misma persona. Pruebas complementarias del tratamiento del hipotiroidismo Las pruebas serán analíticas de sangre con determinación de hormona tiroidea, TSH (hormona que produce la hipófisis para estimular la tiroides), y los anticuerpos antitiroideos. En algunos casos pueden ser necesarias pruebas de imagen como ecografías o gammagrafías tiroideas. Factores desencadenantes del hipotiroidismo En la tiroiditis de Hashimoto la causa desencadenante es la producción de anticuerpos antitiroideos por parte del propio organismo, atacando a su propia tiroides. Factores de riesgo del hipotiroidismo Los factores de riesgo para el hipotiroidismo son la edad, tener antecedentes familiares de enfermedades tiroideas, tratamiento con yodo radioactivo y haber recibido radioterapia a nivel del cuello. Complicaciones del hipotiroidismo   En el hipotiroidismo congénito las principales complicaciones son el r etraso mental, alteraciones del habla, retraso en el crecimiento y retraso en la madurez física. En el hipotiroidismo en adultos la principal complicación es el mixedema, que puede conducir al coma. Prevención del hipotiroidismo   No hay formas conocidas de prevenir el hipotiroidismo. Especialidades a las que pertenece el hipotiroidismo El hipotiroidismo se trata a través del endocrinólogo. Preguntas frecuentes: ¿Qué es la glándula tiroides? La glándula tiroides es la glándula que produce la hormona tiroidea , se centra en la parte delantera del cuello y que tiene dos lóbulos, uno derecho y otro izquierdo que se unen por medio de un puente en el centro. Cada lóbulo tiroideo mide entre 4 y 6 cm. ¿Engordaré mucho por tener hipotiroidismo? Es posible que presentar hipotiroidismo produzca ganancia de peso, de hecho, es uno de los síntomas que puede hacer llegar al diagnóstico de esta enfermedad, pero en el momento que el paciente empiece a tener tratamiento con hormona tiroidea su peso volverá a ser normal. ¿Qué diferencia el hipertiroidismo del hipotiroidismo? El hipertiroidismo es cuando la tiroides produce más hormona de la que se debe, por tanto hay un nivel hormonal elevado, en el hipotiroidismo se produce una disminución de hormona , esto quiere decir que la tiroides produce menos hormona de la necesaria. ¿Qué relación hay entre el hipotiroidismo y el embarazo? Se denomina hipotiroidismo gestacional. La relación de hipotiroidismo y embarazo es que una persona embarazada no debe estar hipotiroidea ya que aumenta el riesgo de complicaciones en el embarazo y se produce un mayor número de abortos.
Infarto de Miocardio
Enfermedad

Infarto de Miocardio

¿Qué es un infarto de miocardio? El infarto de miocardio es el daño que se produce en el músculo cardíaco cuando se produce el cierre de una arteria coronaria. También se denomina cardiopatía isquémica. Los casos entre 27 y 74 años son de 210 por 100.000 hombres y de 61 por 100.000 mujeres. Esta incidencia se va a multiplicar por diez a partir de los 75 años. Es una enfermedad grave que precisa de ingreso hospitalario urgente. Tipos de infartos Los diferentes tipos de infartos son: Infarto con elevación del ST : es el infarto más normal y en este caso se observa una lesión, que se traduce en una alteración de las ondas del electrocardiograma. Infarto sin elevación del ST : es menos frecuente, en él, la isquemia no queda reflejada en el electrocardiograma, por ello, es más difícil de diagnosticar. Su base diagnóstica es la historia clínica del paciente. Causas del infarto de miocardio La causa del infarto miocardio es el cierre agudo de una arteria del corazón Síntomas del infarto de miocardio Los síntomas del infarto de miocardio son: dolor torácico , que se puede extender a la garganta, al brazo, a la zona abdominal alta y a la espalda. El dolor se acompaña de sudoración y sensación de malestar profundo. Se trata un dolor opresivo, como si se tuviera una losa encima del pecho. Puede verse acompañado también de sensación de falta de aire y de muerte inminente. Tratamiento para el infarto de miocardio El tratamiento se deberá hacer en unidades cardiológicas hospitalarias , en principio, se monitorizará al enfermo con un desfibrilador cercano, ya que la primera causa de muerte tras un infarto son las arritmias que este produce. Se deberá canalizar una vía intravenosa y suministrar al paciente tratamiento anticoagulante . Pueden ser necesarios nitratos y betabloqueantes e incluso morfina para descender el dolor. Tras la estabilización del paciente, se procederá a técnicas intervencionistas como la angioplastia para tratar de dilatar la arteria que está obstruida y, de esta forma, restituir el flujo sanguíneo, puede ser necesaria la colocación de un Stent (muelle dilatador), para mantener la arteria permeable. También se puede realizar una fibrinolisis por medio de sustancias intravenosas que tratan de deshacer el coágulo. En algunos casos puede ser necesario hacer cirugía de Bypass coronario , pero esta no se realiza de forma urgente, sino que se tiene que programar una vez el paciente se encuentre recuperado del episodio agudo. Pruebas complementarias del tratamiento del infarto de miocardio Las pruebas complementarias serán: Un electrocardiograma , que es el registro de los impulsos eléctricos que emite el corazón y que se ven alterados cuando hay una lesión cardiaca. Pruebas de laboratorio : son importantes las enzimas cardíacas, que se monitorizan para valorar cómo evoluciona el proceso. Las enzimas que se van a valorar son la troponina y la CPK. Pruebas de imagen se realizará una ecografía, que nos permitirá conocer la contractilidad cardiaca. Por último, se realiza una angiografía, que nos permite conocer qué arteria está obstruida y proceder a desobstruir si esto es posible. Factores desencadenantes del infarto de miocardio La causa desencadenante será la obstrucción arterial coronaria. Factores de riesgo del infarto de miocardio Los factores de riesgo no prevenibles son: la edad en mayores de 65 años, el sexo , ya que es más frecuente en hombres aunque mueren más mujeres, y las personas con familiares de primer grado con infarto de miocardio , que tienen más probabilidad de tener un infarto que la población general. Los factores de riesgo prevenibles son: tabaco, sedentarismo, mala alimentación, en especial la rica en grasas, consumo de drogas como la cocaína, hipertensión y diabetes mal controladas, y el estrés mantenido. Complicaciones del infarto de miocardio Arritmia cardíaca. Alteración de la contractilidad miocárdica. Disminución de la fracción de eyección (capacidad del corazón para expulsar la sangre). Aneurismas cardíacos. Prevención del infarto de miocardio Dieta pobre en grasas. Control de hipertensión arterial. Control de diabetes. No consumir drogas. No fumar. Realizar ejercicio moderado de forma continua. Especialidades a las que pertenece el  infarto de miocardio El infarto de miocardio deberá ser tratado por cardiólogos, aunque son los médicos de familia los que se deberán encargar del tratamiento de los factores de riesgo. Preguntas frecuentes: ¿Puede un infarto de miocardio dejar muchas secuelas? Tras un infarto pueden quedar secuelas, pero en general el paciente puede realizar una vida normal. Las secuelas pueden ser alteraciones en la capacidad del corazón para contraerse, que puede dar lugar a una insuficiencia cardíaca, y aneurismas cardíacos que pueden dar lugar a procesos de trombos. ¿Qué es una angina de pecho? La angina de pecho se da cuando se produce una falta de aporte sanguíneo al corazón y por tanto de oxígeno , pero que no llega a producir un daño en el miocardio. A veces recibe el nombre vulgar de “amago de infarto”. ¿Cuáles son los síntomas previos a un infarto? En la mayoría de las ocasiones el infarto no tiene síntomas previos, de haberlos, será una angina de pecho, esto es, dolor retroesternal, que puede estar relacionado con el ejercicio o el estrés y que mejora en breves minutos o con reposo. Si se tienen estos síntomas siempre se debe de consultar a un médico. ¿Es cierto que los infartos son más propensos en hombres que en mujeres? Es cierto que hay mayor número de infartos en hombres que en mujeres, no obstante, la mortalidad por infarto es mayor en las mujeres , llegando a ser el doble que en los hombres.
Hepatitis C
Enfermedad

Hepatitis C

¿Qué es la hepatitis C? La hepatitis C, también conocida como VHC o HCV, es una enfermedad vírica que afecta al hígado produciendo alteraciones en el organismo. Se da tanto en hombres  como en mujeres, teniendo mayor riesgo de sufrirla aquellas personas que practican sexo sin protección, consumen drogas intravenosas, o trabajan en el sector sanitario. Pertenece a la especialidad de infectología y es considerada una enfermedad de tipo grave. Tipos de hepatitis Todas las hepatitis afectan directamente al hígado, pero se diferencian según su gravedad y forma de contagio. Las principales hepatitis son: Hepatitis A : es el tipo de hepatitis más leve. Se contagia por el consumo de agua o alimentos infectados por materiales fecales. Producida por el virus VHA. Hepatitis B : esta hepatitis se transmite mediante fluidos corporales infectados por el virus como la sangre, el semen, la saliva, las lágrimas, la orina y los fluidos vaginales. En la mayoría de los casos se hace crónica. Producida por el virus VHB. Hepatitis C : el contagio se produce por el contacto directo con la sangre infectada. Suele ser crónica. Producida por el virus VHC. Hepatitis D : es la hepatitis más grave. Es el virus más dañino de esta enfermedad y solo se desarrolla si el paciente también sufre hepatitis B, además las vías de contagio son las mismas: fluidos corporales infectados. Producida por el virus VHD. Causas de la hepatitis C La hepatitis C es una enfermedad vírica que afecta al hígado llegando incluso a anular sus funciones si no se trata correctamente la enfermedad. El virus de la hepatitis C se transmite a través de sangre contaminada que entra en el torrente sanguíneo de una persona sana por diferentes motivos, como la práctica de sexo sin protección, el consumo de drogas inyectables o el contagio al estar expuestos al virus. Síntomas de la hepatitis C Esta enfermedad en muchas ocasiones no presenta síntomas hasta casi diez años después de haberse contraído. Por ello, es importante realizarse análisis de sangre, ya que los síntomas no siempre son evidentes. Los principales de la hepatitis C son: Ictericia (color amarillo de la piel y de los ojos). Pérdida de apetito y bajada de peso. Orina oscura. Ascitis (retención de líquidos en el abdomen). Aumento de sangrado y presencia de hematomas. Inflamación de las piernas. Fiebre. Fatiga. Somnolencia. Desorientación. Ramificaciones de los vasos sanguíneos. Tratamiento para la hepatitis C Para tratar la hepatitis C el paciente debe tomar medicamentos antivirales así como vacunarse contra la hepatitis A y la hepatitis B de forma que no se complique su recuperación, ya que ambas enfermedades también afectan al hígado. En algunos casos, si el hígado está muy dañado, el paciente deberá someterse a un trasplante. Pruebas complementarias del tratamiento de hepatitis C Como la hepatitis C puede tardar en presentar síntomas hasta varios años después, es importante que los pacientes que tienen factores de riesgo se realicen la prueba. La prueba se basa en una analítica sanguínea para detectar la presencia del virus VHC, y en caso de que este dé positivo, se realizarán análisis complementarios para comprobar la cantidad de virus que hay en la sangre e identificar el genotipo. Por otro lado, se realizarán pruebas en el hígado para evaluar si existe daño hepático. Factores desencadenantes de la hepatitis C La hepatitis C se desarrolla cuando el virus VCH ingresa en la sangre del paciente, por tanto, cualquier acción que pueda provocar este suceso es un factor desencadenante. Factores de riesgo de la hepatitis C Existen una serie de factores de riesgo que pueden provocar que el paciente tenga mayor tendencia a sufrir la hepatitis C. Estos factores de riesgo son: Practicar sexo con muchas personas sin protección. Consumir drogas intravenosas. Haber padecido una enfermedad de transmisión sexual. Padecer VIH. Si la madre del paciente tenía hepatitis C. Si se realizó un tatuaje o piercing en un lugar sucio y con material no esterilizado. Trabajar en el sector de la salud y estar expuesto. Recibir transfusiones de sangre o trasplantes de órganos dañados. Complicaciones de la hepatitis C Cirrosis. Ascitis. Encefalopatía hepática. Cáncer de hígado. Daño hepático con insuficiencia. Prevención de la hepatitis C No consumir drogas inyectables. Mantener una buena higiene. Acudir al médico con la presencia de síntomas. Vacunación de la hepatitis A y B. Mantener relaciones sexuales seguras. Elegir centros certificados para la realización de piercings y tatuajes. Especialidades a las que pertenece la hepatitis C La hepatitis C es una enfermedad vírica, por tanto, es tratada por la especialidad médica de infectología. Preguntas frecuentes: ¿Qué tipo de hepatitis es la más peligrosa? La hepatitis D , puesto que para desarrollarse el paciente también estará contagiado de la hepatitis B, lo que ocasiona que los síntomas se agraven. También es de gravedad la hepatitis autoinmune. ¿Qué es el VHC positivo? El VHC es el Virus de la Hepatitis C , por tanto un VHC positivo significa que el paciente está infectado por el virus y por tanto padece hepatitis C. ¿Cuál es la hepatitis que se transmite sexualmente? La hepatitis B. No obstante, la hepatitis C también puede transmitirse sexualmente si durante el coito se produce un sangrado o fisura aunque sea mínimo. ¿Cómo se puede contagiar la hepatitis? La hepatitis se puede contagiar por los fluidos corporales (VHB, VHD), por la sangre (VHC) o por el consumo de alimentos o agua contagiados (VHA) por el virus. ¿Qué es el anti-VHC? El anti-VHC son los anticuerpos que genera el organismo ante la presencia del virus de la hepatitis C para hacerle frente, por tanto, es un indicativo de que el paciente sufre esta enfermedad.
Tuberculosis
Enfermedad

Tuberculosis

¿Qué es la tuberculosis? La tuberculosis, antiguamente conocida en Europa como “gran peste blanca” y anteriormente por los griegos denominada “tisis”, es una infección infectocontagiosa de larga duración producida por agentes de la especie mycobacterium tuberculosis complex, en España sobre todo por la mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch (BK). Esta infección puede afectar a cualquier órgano. Se trata de la infección crónica  más importante del mundo , con una incidencia de 8 millones de casos nuevos al año. El 90-95% de casos se producen en países en vías de desarrollo, siendo una de las mayores causas de muerte de origen infeccioso. Tipos de tuberculosis Se puede dividir la tuberculosis en dos maneras según la presentación en el paciente: La infección tuberculosa latente: Se produce cuando la persona entra en contacto con mycobacterium tuberculosis desencadenandose, en su organismo, una respuesta del sistema de defensa (llamado chancro de inoculación) en el lugar donde se asienta (habitualmente el pulmón ). Esta respuesta inmune consigue controlar la multiplicación de la mycobacteria y con ello frenar la infección y eliminar cualquier síntoma. Pero el paciente tiene el riesgo de poder desarrollar la enfermedad en el futuro. La enfermedad tuberculosa activa: Se define por la presencia de síntomas y alteraciones en la exploración física y en la realización de pruebas complementarias. El desarrollo de la enfermedad puede darse en una gran variedad de localizaciones: pulmonar, pleura (membrana que recubre los pulmones), ganglionar (estaciones del sistema de defensa), meníngea (membranas que recubren el cerebro y la médula), osteoarticular, gastrointestinal, genitourinaria, etc. Se presenta de forma más frecuente (85%) en los pulmones . Causas de la tuberculosis La causa de la infección es el contagio por especies del complejo mycobacterium tuberculosis. En nuestro país sobre todo por la mycobacterium tuberculosis , con algún brote esporádico por Mycobacterium bovis. La vía de contagio habitual es la respiratoria y por secreciones respiratorias (esputo) emitidas por un adulto con enfermedad tuberculosa pulmonar. En el caso del origen bovino (infección producida por la m. bovis) , se transmite tras la ingestión de leche contaminada. Síntomas de la tuberculosis Los síntomas son variables dependiendo de la zona de afectación del organismo, la edad del paciente, la situación de su sistema de defensas, la coexistencia de otras enfermedades y la virulencia de la mycobacteria. Pueden presentarse síntomas generales como fiebre, sudoración nocturna profusa, pérdida de apetito (anorexia) y disminución de peso, cansancio (astenia), y malestar general. Cuando afecta al pulmón , que es lo más frecuente, aparece tos que inicialmente no arranca flemas y después es productiva arrastrando un esputo purulento (infeccioso, con aspecto de pus), en ocasiones va acompañado por la expulsión de sangre (hemoptisis), dolor torácico y sensación de falta de aire (disnea). La tuberculosis extrapulmonar es menos común . Puede aparecer por ejemplo en: los ganglios linfáticos que se inflaman y pueden fistulizar la piel (tener comunicaciones anómalas hacia la piel). Tuberculosis pleural: Aparece una acumulación de líquido en el espacio pleural (espacio virtual entre las dos membranas que cubren los pulmones), con dolor torácico agudo y sensación de falta de aire. Si existe afectación del sistema nervioso central con meningitis , aparecerán síntomas como dolor de cabeza, disminución del nivel de conciencia y rigidez en la nuca. Cuando la infección se da en el aparato genitourinario , el paciente suele tener molestias al orinar, sangre en la orina, dolor lumbar, febrícula e ir de forma frecuente a orinar. En las mujeres , además, aparece dolor en la pelvis, alteraciones de la menstruación e infertilidad. Y en los varones , aparece prostatitis y orquitis (inflamación de la próstata y/o el testículo). Puede darse también la infección en el tubo digestivo desde la boca hasta el ano, cursando con síntomas como diarrea, dolor abdominal, fístulas a la piel, hemorragia digestiva, aparición de una masa palpable en el abdomen, etc. En el corazón , concretamente en el pericardio que es la membrana que lo recubre, el paciente puede presentar dolor torácico que se modifica con la inspiración o la posición y otros síntomas de todo el organismo (malestar, fiebre, etc). Si existe un derrame puede comprometer la función del corazón. Tratamiento para la tuberculosis En la infección latente está indicado tratar a todos los pacientes menores de 35 años. Los médicos ofrecen tratamiento a todos los pacientes de entre 35-65 años con infección tuberculosa latente y riesgo de desarrollar una tuberculosis activa  (salvo riesgo elevado de toxicidad en el hígado por los fármacos). Este tratamiento se denomina quimioprofilaxis y en él se indica la toma de antibióticos en distintas pautas (isoniazida durante 6 meses o Isoniazida + rifampicina durante 3 meses). En la enfermedad tuberculosa activa incluye la administración de 4 tipos de antibióticos, dos de ellos con actividad bactericida (mata a las mycobacterias que se están multiplicando), otro con buena actividad esterilizante (mata a las que están en situación latente), y otro que se denomina acompañante (sirven para disminuir las resistencias de los microorganismos). Es fundamental el cumplimiento terapéutico dado que su incumplimiento o el cumplimiento irregular compromete la eficacia y es el principal mecanismo de inducción de resistencias. La pauta principal suele ser de 2 meses con administración de isoniazida + rifampicina + pirazinamida + etambutol, seguido durante otros 4 meses de la toma de isoniazida + rifampicina. Existen otros tipos de pautas que se indican dependiendo de las características del paciente y de la presentación de la enfermedad. El paciente con enfermedad activa debe ser aislado respiratoriamente para el control de contagio. Pruebas complementarias del tratamiento de tuberculosis La infección tuberculosa latente se diagnostica mediante la denominada prueba de la tuberculina o mantoux en la que se detecta una hipersensibilidad del organismo frente a las proteínas de la mycobacteria como memoria del sistema de defensa al haber tenido contacto previo con el microorganismo cuando se infectó. Para ello, se inyecta a nivel subcutáneo un líquido y a las 48 – 72 horas se objetiva si el organismo ha presentado una reacción en la piel, en el sitio donde se inyectó. Se considera que la prueba es positiva si hay un enrojecimiento e inflamación por encima de 10mm. En la enfermedad tuberculosa activa se realiza una recogida de muestras de esputo , orina, jugos gástricos, sangre, líquido cefalorraquídeo, aparato genital, etc, según la localización de la infección y se visualiza de forma directa el microorganismo mediante el uso de una tinción que colorea de forma específica la bacteria. Además, se realizan cultivos para detectar la presencia de microorganismos, una analítica de sangre y técnicas de imagen fundamentalmente radiografía de tórax y TAC, donde se objetivan las lesiones en el pulmón, en el caso de la radiografía, y de forma más ampliada al resto de zonas del organismo según la afectación que presente el paciente . Factores desencadenantes de la tuberculosis El principal factor desencadenante de la tuberculosis es el contagio a través de los fluidos . Factores de riesgo de la tuberculosis Convivencia con una persona enferma de tuberculosis. Vivir en situaciones de hacinamiento. Ventilación pobre. Riesgo laboral (personal de instituciones sanitarias, etc.). Inmigración. Nivel socioeconómico bajo. Personas adictas a drogas por vía parenteral, alcohol, etc. Padecer una situación de inmunosupresión (alteración del sistema de defensa): pacientes con VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), ingesta crónica de corticoides, pacientes transplantados, etc. Complicaciones de la tuberculosis Lesión del tejido pulmonar con su destrucción y cavitación . Desarrollo de un tipo de tumor pulmonar que se asocia frecuentemente al padecimiento de tuberculosis (carcinoma broncogénico). Lesiones de la vía aérea (bronquiectasias), estenosis (estrechamiento traqueobronquial), etc. Alteraciones vasculares (vasculitis, trombosis,etc.) Calcificaciones de los ganglios linfáticos. Neumotórax (entrada de aire en la cavidad pleural). Prevención de la tuberculosis La principal medida de prevención es actuar sobre el paciente enfermo que es el reservorio para transmitir la enfermedad . Para ello es fundamental realizar un diagnóstico precoz y un tratamiento idóneo con aislamiento respiratorio del paciente . Controlar los animales enfermos y garantizar una adecuada higiene de la leche de vaca. Uso de la vacuna , que está reservada a casos seleccionados (niños con prueba de tuberculina negativa con exposición crónica a los esputos de un familiar con la enfermedad, trabajadores de instituciones sanitarias con prueba de la tuberculina negativa en contacto frecuente con enfermos o muestras biológicas, etc.) Especialidades a las que pertenece la tuberculosis Según la forma de presentación de la enfermedad puede ser tratada y evaluada por el especialista en enfermedades infecciosas , por el neumólogo , el médico internista , y todos aquellos especialistas según el tipo de afectación desarrollada. Preguntas frecuentes ¿Cómo se transmite la tuberculosis? La tuberculosis se transmite por vía respiratoria a través de las secreciones y las pequeñas gotas de saliva expulsadas por la tos de un paciente con la enfermedad activa. Además, otra de las micobacterias que pueden desencadenar la infección se transmite por el consumo de leche bovina sin control higiénico sanitario. ¿Cuál es la vacuna contra la tuberculosis? La vacuna contra la tuberculosis o BCG, constituida por la bacteria modificada viva , no patógena (no produce la infección), que se administra por vía intradérmica. En Europa occidental no se recomienda la vacunación masiva de la población, salvo en casos específicos de mayor riesgo de infección. En los países de bajo nivel socioeconómico, donde la enfermedad es más frecuente, sí se aplica de forma habitual. ¿Cuál es la bacteria de la tuberculosis? La bacteria que habitualmente en nuestro medio produce la tuberculosis es el mycobacterium tuberculosis (bacilo de la familia mycobacteriaceae , género mycobacterium y especie mycobacterium complex ). ¿Cuánto tiempo dura viva la bacteria de la tuberculosis? Una vez infectado el cuerpo por la bacteria, esta puede vivir en el organismo de forma latente sin dividirse y sin producir infección con síntomas , encapsulada por una reacción del sistema de defensa del organismo en lo que se denomina granuloma. Otras veces el cuerpo es capaz de eliminarla de forma completa . En pacientes con alteración del sistema inmune, meses o años después puede reactivarse la enfermedad y producir síntomas típicos. ¿Cuánto dura el tratamiento de la tuberculosis? El tratamiento de la infección activa de tuberculosis se establece como mínimo en unos 6 meses .
Hiperpotasemia
Enfermedad

Hiperpotasemia

¿Qué es la hiperpotasemia? La hiperpotasemia o hiperkaliemia es un trastorno electrolítico, es decir por aumento de un elemento, el potasio, del organismo donde existe una elevación del este en la sangre por encima de 5.5mEq/L (miliequivalentes por litro). La hiperpotasemia es un problema que afecta de forma más frecuente a pacientes mayores que deben tomar fármacos que pueden aumentar la concentración de potasio en sangre. En pacientes hospitalizados se da en un 10% de los casos. Es la alteración electrolítica más grave , ya que puede producir alteraciones cardíacas mortales en poco espacio de tiempo. Tipos de hiperpotasemia Según la cantidad de potasio en plasma que se detecte se divide la hiperpotasemia en: Hiperpotasemia leve : concentración de potasio plasmático entre 5.5 – 6 mEq/L. Hiperpotasemia moderada : concentración de potasio plasmático entre 6 – 7 mEq/L. Hiperpotasemia grave : concentración de potasio plasmático mayor a 7 mEq/L. Además, se establece que puede existir una pseudohiperpotasemia , es decir, una concentración real de potasio normal, aunque aparezcan cifras elevadas en los análisis debido un mal procesamiento de la muestra. Causas de la hiperpotasemia La pseudohiperpotasemia aparece por un cierre repetido del puño durante la extracción de la muestra de sangre o un exceso de presión en el torniquete que se realiza en la parte superior del brazo antes de la extracción. También por un traumatismo en la punción venosa , por la destrucción de los glóbulos rojos de la muestra de sangre o por un aumento de las células sanguíneas en esta. Otra de las causas e un aporte excesivo de potasio habitualmente en pacientes en los que no les funciona bien el riñón. Suele asociarse a aporte por fármacos por vía parenteral (intravenosa) que contengan potasio. La tercera causa descrita es la salida de potasio que existe dentro de las células fuera de ellas (al espacio extracelular). Esta situación aparece en procesos de alteración metabólica como acidosis metabólica o respiratoria, déficit de insulina o aumento del azúcar en sangre (hiperglucemia), destrucción de tejidos (en quemaduras, traumatismos extensos…etc.), o incluso por realizar un ejercicio físico muy intenso , por la toma de fármacos como betabloqueantes, digoxina, algunos relajantes musculares…etc. Por último, se puede producir hiperpotasemia por mala función del riñón en enfermedades como insuficiencia renal aguda o crónica, hipoaldosteronismo, o por fármacos que disminuyen la secreción renal de potasio. Síntomas de la hiperpotasemia Los síntomas que aparecen se deben a la alteración que se produce de la transmisión del impulso de los nervios a los músculos (transmisión neuromuscular) a nivel del músculo del corazón y del resto de músculos del organismo. Así puede aparecer debilidad muscular, alteración de la sensibilidad como hormigueo o entumecimiento, astenia (cansancio, y debilidad), alteraciones en la articulación del habla, dificultad para tragar, incluso parálisis muscular y dificultad para la deambulación. Pueden aparecer manifestaciones gastrointestinales como náuseas, vómitos y dolor abdominal , o íleo paralítico (mal funcionamiento del intestino). A nivel cardíaco pueden aparecer arritmias ventriculares (alteraciones del ritmo del corazón muy graves) e incluso la parada cardíaca. Pueden aparecer otras alteraciones del sistema renal y del sistema endocrino. Tratamiento para la hiperpotasemia Lo primero que se hace es eliminar cualquier aporte externo de potasio (tanto dietético como farmacológico). Aquellos pacientes con unos niveles de potasio por debajo de 6 mEq/L que se encuentran asintomáticos pueden corregir esto únicamente con medidas dietéticas (dieta pobre en potasio). Además, se pueden asociar fármacos denominados resinas de intercambio catiónico o diuréticos si los niveles oscilan entre 6 – 6.5 mEq/L (hiperpotasemia leve). En los casos de hiperpotasemia moderada sin que existan alteraciones en el electrocardiograma, se utiliza la administración de glucosa + insulina. También se puede utilizar Salbutamol en una nebulización (inhalado) o bicarbonato sódico intravenoso. En los episodios de hiperpotasemia grave con niveles de potasio por encima de 7 mEq/L y alteraciones del ritmo del corazón, se utiliza tratamiento intravenoso con gluconato o cloruro cálcico,  diuréticos, insulina, Salbutamol en nebulización  o intravenoso y enemas de resinas de intercambio. Cuando existe insuficiencia renal grave o las medidas anteriores fallan, se recurre a la realización de diálisis , siendo la hemodiálisis más eficaz que la diálisis peritoneal en la eliminación de potasio. Pruebas complementarias del tratamiento de la hiperpotasemia El diagnóstico se realiza con una analítica de sangre con determinación hemograma, bioquímica con iones (potasio, sodio y calcio), glucosa, urea y creatinina. Además se determinan enzimas musculares como la  creatin-Kinasa.  También se realiza analítica de orina y gasometría arterial. Se puede realizar un estudio del llamado eje hipófisis-suprarrenal con determinación de renina, aldosterona y cortisol en plasma. Además se realiza electrocardiograma y radiografía de tórax. Factores desencadenantes de la hiperpotasemia El factor desencadenante de la hiperpotasemia es una concentración en el plasma sanguíneo del potasio por una aporte excesivo , por un defecto de su eliminación a nivel renal, o por una alteración en su distribución en el organismo. Factores de riesgo de la hiperpotasemia Edad avanzada. Insuficiencia renal. Uso de complementos de potasio. Disminución del aporte de sangre en los tejidos por ateromatosis (presencia de placas de colesterol en las arterias). Padecimiento de enfermedades cardiovasculares: cardiopatía isquémica, claudicación intermitente y tabaquismo. Deshidratación. Toma de fármacos como betabloqueantes, antihipertensivos como inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) como el Enalapril, Ramipril …etc, o antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II) como el Valsartan, Telmisartan, Olmesartan …etc, diuréticos como la Espironolactona , o antiinflamatorios como el Ibuprofeno o el Diclofenaco , entre otros. Baja ingesta de agua. Complicaciones de la hiperpotasemia Las complicaciones más graves se dan por un aumento muy elevado de la concentración de potasio plasmática y son la expresión más intensa de las manifestaciones clínicas que presenta como: Taquicardia y fibrilación ventriculares: arritmias muy graves del corazón. Asistolia: falta de pulso cardíaco. Elevación de insulina y glucagón. Íleo paralítico: alteración del movimiento del intestino que favorece su obstrucción. Prevención de la hiperpotasemia Adecuada hidratación. Vigilancia del aporte dietético de potasio en pacientes con toma de fármacos que elevan la concentración de potasio o pacientes con insuficiencia renal. Especialidades a las que pertenece la hiperpotasemia La hiperpotasemia es una alteración tratada habitualmente a nivel hospitalario tanto en el servicio de urgencias como en los pacientes ingresados, pudiéndose tratar al paciente por parte de los especialistas en medicina interna, intensivistas, nefrólogos o cardiólogos. Preguntas frecuentes: ¿Qué es la hipernatremia? La hipernatremia es la elevación de la concentración de sodio en sangre por encima de 145 mEq/L producida mayoritariamente porque el aporte de líquidos esté disminuida. ¿Qué es la hiperfosfatemina? La hiperfosfatemina es el aumento de la concentración del fosfato en la sangre por encima de 4.5 mg/dL producidos frecuentemente por alteraciones en la glándula paratiroides (hipotaratiroidismo) o por alteraciones renales. ¿Qué es la hipopotasemia? Es la disminución de la concentración de potasio en sangre por debajo de 3.5 mEq/L, una alteración muy prevalente en nuestro medio, ya que una de las causas más frecuentes es la pérdida de potasio por la aparición de vómitos o diarrea. ¿Qué alimentos contienen más potasio? La leche en polvo, los quesos, carnes como liebre y conejo, embutidos, peces, moluscos y crustáceos como  la vieira, palometa, caviar, jurel, boquerón, surimi, caballa, salmón, pulpo, pez espada, percebe, pescados ahumados, los huevos, todos los frutos secos, todas las legumbres, verduras y hortalizas como la pimienta negra, el perejil, patata, ajo, espinaca, acelga, champiñón, trufa, col de Bruselas, cardo, escarola, brócoli, endivia, col, coliflor, remolacha, cereales y derivados como la harina de soja, germen de trigo, cebada, avena, maíz y frutas como dátiles, coco, grosella negra, plátano, aguacate, kiwi, y el melón. ¿Qué alimentos contienen menos potasio? Verduras y hortalizas como el calabacín, cebolla, lechuga, pepinillos, pimientos y otros siempre que sean cocidos como la lombarda, el repollo, las berenjenas o los espárragos y los nabos, frutas como la manzana, pera, sandía y mandarina. La carne de pollo o de gallina, la sardina asada, o la pasta.
Hipertiroidismo
Enfermedad

Hipertiroidismo

¿Qué es el hipertiroidismo? El hipertiroidismo es la enfermedad en la cual la glándula tiroides, que se sitúa en la zona del cuello, produce una cantidad mayor de lo normal de hormona tiroidea , cuando la causa es autoinmune se conoce como enfermedad de Graves Basedow. Es un enfermedad que afecta al 1 por ciento de la población y es más frecuente en mujeres entre los 30 y  40 años. Se considera una enfermedad leve. Tipos de enfermedades de la tiroides Hipotiroidismo: cuando el tiroides produce menos hormona de la debida. Hipertiroidismo: cuando el tiroides produce más hormona de lo debido. Bocio: aumento del tamaño del tiroides. Cáncer de tiroides: tumoración maligna del tiroides. Tiroiditis : inflamación de tiroides. Nódulos tiroideos: bultos dentro de la glándula tiroidea. Causas del hipertiroidismo Las causas del hipertiroidismo son la enfermedad de Graves Basedow , esta es la causa más frecuente, otras causas menos frecuentes son la tiroiditis por inflamación del tiroides, tras el embarazo o por enfermedades virales, tumores de la glándula tiroidea o de la hipófisis, tumores de ovario o testicular, tomar productos con exceso de yodo, ingerir exceso de hormona tiroidea frecuentes. Síntomas del hipertiroidismo Los síntomas del hipertiroidismo son variados ya que afectan a diferentes órganos, puede haber dificultad para concentrarse, temblor de manos, nerviosismo o ansiedad, diarrea, pérdida de peso, intolerancia al calor, aumento de la sudoración, pérdida de pelo, pérdida de las cejas, insomnio, alteraciones en la regla en las mujeres, palpitaciones. Tratamiento para el hipertiroidismo El tratamiento para el hipertiroidismo suele comenzar por fármacos antitiroideos como propiltiouracilo y el tiamazol, en casos más graves puede ser necesario dar yodo radioactivo o incluso someterse a cirugía para extirpar el tiroides. Pruebas complementarias del tratamiento del hipertiroidismo Las pruebas complementarias para el hipertiroidismo serán pruebas de laboratorio , con control de hormona tiroideas, TSH y anticuerpos antitiroideos, las pruebas de imagen serán ecografía tiroidea , en casos necesarios se hará una gammagrafía tiroidea para valorar la captación de los nódulos tiroideos. Factores desencadenantes del hipertiroidismo Los factores desencadenantes del hipertiroidismo pueden ser enfermedades autoinmunes, exceso de consumo de hormona tiroidea y exceso de consumo de alimentos con yodo , en este último caso sólo se produce si la glándula estaba enferma previamente. Factores de riesgo del hipertiroidismo Son factores de riesgo para el hipertiroidismo la presencia en familiares de primer grado de enfermedades de tiroides, los cánceres de ovario y testículo, y el postparto . Complicaciones del hipertiroidismo Crisis hipertiroidea, puede llegar a poner en peligro la vida del enfermo. Problemas cardiacos. Osteoporosis Prevención del hipertiroidismo Realmente el hipertiroidismo no se puede prevenir salvo en los casos que se debe a un exceso de aporte de hormona tiroidea o bien a exceso de yodo en la dieta. Especialidades a las que pertenece el hipertiroidismo El hipertiroidismo deberá de ser controlado por el endocrino y en caso necesario por el cirujano general u otorrino, que serán los encargados de hacer la exéresis del tiroides Preguntas frecuentes: ¿Qué es la glándula tiroides? La glándula tiroides es un órgano productor de una sustancia reguladora que se conoce como hormona tiroidea , la glándula  se sitúa en la parte delantera del cuello. La hormona tiroidea es una hormona importante ya que actúa controlando diferentes funciones del  cuerpo. ¿Me quedaré muy delgado por tener hipertiroidismo? Uno de los síntomas del hipertiroidismo es la pérdida de peso, no todos los pacientes pierden peso y de ser así no todos lo pierden de forma importante, no obstante, es un proceso que revierte rápidamente con la medicación antitiroidea. ¿Qué diferencia el hipertiroidismo del hipotiroidismo? La diferencia entre el hipertiroidismo y el hipotiroidismo es la cantidad de hormona que produce el tiroides. En el hipertiroidismo la hormona se produce en exceso, en el hipotiroidismo hay una falta de producción de hormona tiroidea. ¿Qué relación hay entre el hipertiroidismo y el embarazo? Durante el embarazo la hormona de la madre suele estar algo más elevada, esto se produce porque el feto necesita de hormona para poder desarrollar su cerebro . En las situaciones en que la madre tenía un hipertiroidismo previo, debe de estar estabilizada y sin tratamiento antitiroideo durante al menos tres meses antes de pensar en un embarazo, siendo necesaria una buena planificación del mismo. Debe ser consultado con el endocrino que siga a la paciente. En casos de crisis hipertiroideas durante el embarazo debe de tratarse de forma adecuada, ya que en esta situación se producen abortos y partos prematuros.
Hipernatremia
Enfermedad

Hipernatremia

¿Qué es la hipernatremia? Se considera hipernatremia a la situación en la que la concentración de sodio (sal) en sangre supera el valor de 145 mEq/l (miliEquivalentes por litro). Es una situación que implica un déficit de agua en el cuerpo respecto al sodio, algo poco frecuente por el mecanismo de regulación que tiene el organismo con la producción de la sensación de sed. Por eso mismo es habitual que esta situación aparezca en niños, ancianos, pacientes que presentan vómitos o que están en estado de coma , y pacientes con enfermedades psiquiátricas, ya que el aporte e ingesta de líquidos en estos casos puede disminuir al estar alterado el mecanismo que genera la sed o tener un acceso más limitado al agua. Su gravedad depende de la rapidez de su instauración en el paciente y de la cifra que llegue a alcanzar por encima de los valores normales la concentración de sodio en la sangre. Tipos y causas de hipernatremia Dependiendo del volúmen de agua que tenga el organismo, la hipernatremia se clasifica en: Hipernatremia hipovolémica : es la más frecuente, debida a un déficit de agua y sodio pero con mayor pérdida de agua, situación que aparece en los pacientes quemados o en alteraciones renales por ejemplo. Hipernatremia euvolémica (con volúmen normal) : se produce por un déficit puro de agua. Esta situación puede aparecer en el a umento de temperatura corporal o fiebre y la sudoración que produce, en infecciones respiratorias o en grandes quemaduras en las que no se reponen los líquidos perdidos suficientemente. Cuando se produce una pérdida de agua exagerada a través del riñón, es porque aparece una alteración denominada diabetes insípida. Esta patología puede surgir porque en el cerebro (en la neurohipófisis), no se produce una hormona llamada hormona antidiurética o ADH, responsable de controlar la cantidad de agua que el cuerpo elimina por la orina. En ese caso se denomina diabetes insípida neurógena o debido a que en el riñón existe una resistencia a la acción de la ADH, por lo que aparece la llamada diabetes insípida nefrogénica. Hipernatremia hipervolémica : es el tipo más infrecuente. Se produce por un exceso de sodio corporal total producido en situaciones en las que la ingesta de sal es excesiva o por un aporte de líquidos con una concentración de sodio alta, utilizados en tratamientos médicos (por ejemplo, la administración de bicarbonato de sodio que se puede administrar en las maniobras de reanimación cardiopulmonar). Junto con el exceso de sodio se produce en el organismo una mayor retención de líquidos. Síntomas de la hipernatremia La gravedad de los síntomas depende de la rapidez de la instauración de la hipernatremia y de su grado. El primer síntoma que aparece es la sed . Se instauran síntomas y signos propios de la deshidratación como sequedad de la piel y mucosas , sudoración , sensación de tensión en el globo ocular, disminución de la tensión arterial, taquicardia (ritmo del corazón rápido) y pérdida de peso. Cuando la deshidratación afecta al tejido cerebral aparecen síntomas como irritabilidad, debilidad , enlentecimiento del pensamiento, temblor, convulsiones y alteración progresiva de la función del sistema nervioso central, que finalmente puede desembocar en coma y muerte del paciente. Además, esta deshidratación cerebral puede producir que haya ruptura de vasos sanguíneos del cerebro, lo que ocasiona alteraciones como hemorragias cerebrales con alteraciones neurológicos irreversibles. Tratamiento para la hipernatremia El tratamiento consiste en una corrección lenta y gradual del déficit de agua que presenta el paciente. Según el tipo de hipernatremia que presente el paciente, la reposición de líquidos por vía intravenosa se hace con suero fisiológico, más suero glucosalino (hipernatremia hipovolémica), solo con suero glucosalino (hipernatremia euvolémica), o con la administración previa de fármacos diuréticos (en el caso de hipernatremia hipervolémica). Además se debe realizar un tratamiento específico de la patología que esté produciendo el aumento de concentración de sodio. Pruebas complementarias del tratamiento de la hipernatremia El interrogatorio clínico (anamnesis) y la exploración física son fundamentales para sospechar el diagnóstico del paciente. Además, se precisa realizar una analítica de sangre con determinación de hemograma, bioquímica, iones, creatinina y cálculo de la osmolaridad (concentración de partículas o sustancias en la sangre). También se precisa un análisis de orina con determinación de osmolaridad. Con todos los análisis y la exploración física, los médicos pueden determinar el tipo de hiponatremia que padece el paciente. Factores desencadenantes de la hipernatremia La hipernatremia se desencadena por la disminución de la ingesta de agua, por pérdidas extrarrenales de agua, sobrecarga de sodio en el organismo o padecimiento de enfermedades como la diabetes insípida o enfermedades renales. Factores de riesgo de la hipernatremia Toma de fármacos como litio, colchicina, ifosfamida, lactulosa y diversos antivirales . Patologías del sistema nervioso central (tumores, alteraciones cardiovasculares, un traumatismo…etc), que alteren la producción de la hormona antidiurética. Presentar hipercalcemia: aumento de la concentración de calcio en sangre. Presentar hipopotasemia: disminución de la concentración de potasio en sangre. Embarazo. Anorexia nerviosa. Malnutrición. Padecer enfermedades renales como insuficiencia renal crónica o aguda, nefropatías…etc. Alteraciones hereditarias que desencadenan en el padecimiento de diabetes insípida. Padecer una infección gastrointestinal que produzca diarrea. Requerir un tratamiento con ventilación mecánica. Tener fiebre. Estar en los extremos de edad de la vida. No beber suficientes líquidos. Realizar dietas ricas en sal. Realizar un ejercicio muy intenso. Complicaciones de la hipernatremia Las complicaciones se basan en la expresión máxima de los síntomas que padece el paciente con un hipernatremia elevada como: Pérdida de conciencia y coma. Accidente cerebrovascular. Secuelas neurológicas graves. Traumatismo por pérdida de conciencia y convulsiones. Muerte del paciente. Prevención de la hipernatremia Adecuada ingesta de agua , sobre todo en los casos en los que hay riesgo de deshidratación como cuando existe fiebre alta, en ancianos, niños, realización de ejercicios intensos y prolongados…etc. Control analítico tras el inicio de tratamientos que pueden modificar las concentraciones de sodio en sangre. Adecuado tratamiento de patologías que afectan a la función del riñón, los pulmones o el cerebro. Control con fármacos antitérmicos de la fiebre alta. Adecuada reposición de líquidos en el paciente con grandes y graves quemaduras. Especialidades a las que pertenece la hipernatremia La hipernatremia es una patología que puede ser diagnosticada y tratada en los servicios de urgencias hospitalarias o en las unidades de cuidados intensivos por los médicos intensivistas, o también por los médicos internistas y por los nefrólogos. Preguntas frecuentes: ¿Qué es la hiperpotasemia? La hiperpotasemia es una alteración hidroelectrolítica en la que se produce un aumento de la concentración de potasio en la sangre por encima de 5.5 mEq/L. ¿Qué es la hiponatremia? La hiponatremia se define como la disminución del sodio en sangre por debajo de 135 mEq/L, siendo la causa más frecuente de alteraciones iónicas en el medio hospitalario. ¿Qué síntomas produce la baja de potasio? Síntomas de debilidad muscular, calambres, disminución del tono muscular , parálisis muscular, dificultad respiratoria por mala función de los músculos torácicos, alteraciones del ritmo del corazón, alteración de la función renal , afectación del sistema nervioso central con enlentecimiento mental o letargia, trastornos psiquiátricos como psicosis, o alteraciones del metabolismo como intolerancia a los hidratos de carbono. A nivel del aparato digestivo puede aparecer estreñimiento o íleo paralítico. ¿Qué alimentos tienen más potasio? Los alimentos que más potasio contienen son la leche en polvo, los quesos, carnes como liebre, conejo, embutidos, peces, moluscos y crustáceos como la vieira, palometa, caviar, jurel, boquerón, surimi, caballa, salmón, pulpo, pez espada, percebe, pescados ahumados, los huevos, todos los frutos secos, todas las legumbres, verduras y hortalizas como la pimienta negra, el perejil, patata, ajo, espinaca, acelga, champiñón, trufa, col de Bruselas, cardo, escarola, brócoli, endivia, col, coliflor, remolacha, cereales y derivados como la harina de soja, germen de trigo, cebada, avena, maíz y frutas como dátiles, coco, grosella negra, plátano, aguacate, kiwi, y el melón. ¿Qué alimentos tienen menos potasio? Verduras y hortalizas como el calabacín, cebolla, lechuga, pepinillos, pimientos y otros siempre que sean cocidos como la lombarda, el repollo, las berenjenas o los espárragos y los nabos, frutas como la manzana, pera, sandía y mandarina. La carne de pollo o de gallina, la sardina asada, o la pasta.