Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Contenidos de salud
  3. ¿Problemas de salud derivados del teletrabajo? Savia te ayuda a cuidar la salud de tu equipo

¿Problemas de salud derivados del teletrabajo? Savia te ayuda a cuidar la salud de tu equipo

banner article
Conseguir Savia para tu empresa

Las PYMEs (pequeñas y medianas empresas) y sus empleados forman parte fundamental del tejido empresarial y productivo de nuestro país. Cuidar de su salud es fundamental, especialmente en un momento de pandemia como el actual. Savia es el aliado perfecto por su amplio catálogo de servicios de salud presenciales y online.

Teletrabajo: impacto sobre la salud del trabajador de las pymes

Las pymes, según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, constituyen el 99,8% de las empresas en España y el 66% del empleo empresarial total.

Una de las principales consecuencias que ha tenido la pandemia del coronavirus para muchos trabajadores, incluyendo los trabajadores de las pymes, es la instauración del teletrabajo.

Los trabajadores de las PYMEs más abocados al teletrabajo incluyen especialmente aquellos que desempeñan su actividad en gestorías, bufetes de abogados, administración de fincas, agencias de marketing y comunicación y consultoras, entre otras.

Si bien el teletrabajo es una tendencia laboral que viene cobrando fuerza desde hace unos años, la situación sanitaria y las restricciones impuestas por la COVID-19 han supuesto que muchos trabajadores tengan que desempeñar su trabajo desde su domicilio.

¿Problemas de salud derivados del teletrabajo? Savia te ayuda a cuidar la salud de tu equipo

Son evidentes los muchos beneficios del teletrabajo tanto para la empresa, como para los trabajadores. Entre ellos destacan la reducción de la movilidad y los problemas de transporte asociados, la disminución de la contaminación, la mejora de la productividad, un mayor fomento de la autonomía del trabajador y la mejora de la conciliación familiar. Sin embargo, también existen elementos negativos relacionados con el teletrabajo impuesto por la pandemia. Entre ellos destacan el estrés determinado por la nueva situación y el impacto sobre la salud, incluyendo el aumento del riesgo de padecer trastornos del sueño, dolor osteoarticular y fatiga visual, entre otros.

Teletrabajo y alteraciones del sueño

En primer lugar, el teletrabajo supone un cambio de las condiciones laborales propiciado por las circunstancias excepcionales de la pandemia. Esto puede determinar en sí mismo un aumento del estrés laboral que puede repercutir en la aparición de alteraciones del sueño.

Los horarios menos convencionales que conlleva el teletrabajo pueden determinar un aumento involuntario de la jornada laboral, en un contexto en el que se han difuminado los límites entre diferentes escenarios y en un único espacio se debe desarrollar la vida doméstica y laboral. Esto puede determinar la alteración de los ritmos circadianos que regulan el sueño.

De este modo, es fundamental encontrar la forma de organizarse y autogestionar de forma eficiente y productiva el desempeño laboral. La sobrecarga de trabajo que se puede producir precisará de una mejor planificación de los hábitos y rutinas. De igual modo, es importante ser capaces de hacer frente a las emociones cambiantes derivadas de la nueva situación (desde tristeza, nerviosismo y ansiedad, llegando hasta síntomas depresivos). Para ello es fundamental la adopción de hábitos saludables de alimentación, actividad física y rutinas de trabajo racionales, junto con el asesoramiento de profesionales de la salud física y psicológica.

Teletrabajo y aumento del peso corporal

Pasar más tiempo en casa y desempeñar la jornada laboral sin desplazamientos puede conllevar al cabo del día un descenso en la actividad física, lo que determina un menor gasto energético. Esta situación, asociada a un acceso más incontrolado al consumo de alimentos puede tener como consecuencia un aumento del peso corporal.

No en vano, según un estudio llevado a cabo por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) durante el confinamiento del 2020, hasta un 44% de los españoles aumentaron de peso.

Para evitarlo, sería útil establecer unos horarios claros de comidas y realizar actividad física de forma regular.

Teletrabajo y trastornos digestivos

La menor actividad física y la menor movilidad durante la jornada laboral también puede repercutir negativamente en el funcionamiento del sistema gastrointestinal, dando lugar a alteraciones del tránsito intestinal, estreñimiento y diversas molestias.

Teletrabajo y dolores musculares

La posición estática ininterrumpida delante del ordenador durante largas sesiones, junto con situaciones de estrés pueden acarrear la aparición de dolencias músculo-esqueléticas, que pueden aparecer por malas posturas o por un espacio de trabajo poco adecuado. Normalmente, se trata de dolores cervicales o dolor lumbar, aunque pueden derivar también en cefaleas tensionales u otras dolencias similares. También pueden aparecer dolores en determinados grupos musculares.

Para prevenir esta situación, se debe realizar ejercicio de forma habitual, programar descansos periódicamente y mantener una buena higiene postural.

Teletrabajo y fatiga visual

Muchas horas delante del ordenador también pueden suponer importantes riesgos para la salud visual. El cansancio de la vista, fatiga visual o fatiga ocular suele ser uno de los más comunes.

Para prevenirlos o minimizarlos hay que asegurarse de que la pantalla que se utiliza tenga los ajustes adecuados de brillo y claridad y esté en una posición adecuada. Los especialistas señalan una distancia mínima de 50 centímetros de separación entre la persona y la pantalla y que esta se sitúe ligeramente por debajo de la línea de visión.

Estos nuevos retos para la salud de los trabajadores requieren de nuevas respuestas que contemplen una gestión integral de la salud y una atención médica inmediata cuando sea necesaria.

Pedro Jiménez, Director de una gestoría fiscal con 10 empleados, lo tuvo claro desde el primer momento.

−En nuestro trabajo el compañerismo y el día a día en la oficina es una de las claves. Todo eso se ha visto modificado por la pandemia del coronavirus. El mejor premio para los empleados que se han visto obligados a adaptarse al teletrabajo es el acceso a una gestión integral de la salud, incluyendo servicios digitales como Chat médico instantáneo y Videoconsulta con especialistas, además de los servicios presenciales de consulta y diferentes pruebas médicas (incluyendo los test Covid-19). Todo eso es lo que nos ofrece SAVIA.

Savia es una plataforma de servicios de salud presenciales y online para que siempre tengas acceso a la especialidad que necesitas.

Bibliografía

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter