La salud mental ha dejado de ser un tema tabú en las empresas para convertirse en un eje estratégico que impacta directamente en la productividad, motivación y fidelización del talento. En Savia, salud digital MAPFRE, hemos elaborado la “Radiografía de la salud mental en el entorno laboral”, un estudio que recoge la percepción de los empleados, las conversaciones digitales y la visión de los profesionales de Recursos Humanos sobre esta realidad. Descubre en este artículo los principales hallazgos.
En 2025, la salud mental se ha consolidado como un tema estable en la conversación digital: más de un millón de menciones en redes sociales, generadas por más de 500.000 autores y con un alcance superior a 500 millones de cuentas.
Los principales temas asociados a esta conversación son la conciliación, el estrés, la ansiedad, los despidos y las exigencias laborales. La distribución generacional refleja que es una preocupación transversal: Generación Z (25%), Millennials (23%), Generación X (28%) y Baby Boomers (24%). Cada grupo, sin embargo, enfoca sus inquietudes en función de su momento vital: mientras los más jóvenes buscan un ambiente laboral saludable, la generación intermedia demanda conciliación y los perfiles más veteranos valoran estabilidad.
El informe revela que el 50% de los empleados que han recurrido a un servicio de psicología lo han hecho por estrés, situándolo como el principal factor de malestar en el trabajo.
La demanda de apoyo psicológico es clara:
Uno de los hallazgos más relevantes es que la confidencialidad y la accesibilidad digital son determinantes.
Además, los trabajadores muestran preferencia por modalidades digitales o mixtas: el 37% opta por sesiones online o combinables, lo que evidencia la necesidad de soluciones flexibles y seguras como las proporcionadas por Savia.
El bienestar psicológico ya no se percibe solo como un beneficio, sino como una inversión:
Los responsables de Recursos Humanos coinciden en que cuidar la salud mental atrae talento, mejora el clima laboral, fortalece las relaciones y potencia la productividad.
Pedro Díaz Yuste, CEO de Savia, resume así el impacto de los resultados: “La salud mental es un elemento esencial para el bienestar de los trabajadores y el desarrollo de las empresas. Nuestro objetivo es acompañar a las organizaciones en la construcción de entornos laborales saludables y eficaces, con servicios accesibles y adaptados a cada persona”.
En Savia, salud digital MAPFRE damos servicio a más de 120.000 clientes y 500.000 usuarios, ofreciendo un catálogo que incluye 56 especialidades médicas. Entre los servicios más demandados se encuentran las consultas de Psicología, chat médico, entrenador personal y Fisioterapia en el trabajo.
Con esta propuesta integral, personalizada y adaptada a cada empresa, nos consolidamos como un aliado estratégico para las compañías que apuestan por la prevención, la asistencia y la promoción del bienestar en sus equipos. Si tú también buscas un partner que cuide de tu activo más valioso, infórmate sin compromiso.