Técnicas de respiración para calmar la ansiedad
¿Alguna vez has notado cómo cambia la respiración cuando experimentamos ansiedad o estrés? En situaciones de alta presión o exigencia solemos respirar de forma acelerada, corta, más superficial. Aparentemente, podríamos pensar que se trata de un acto inofensivo, pero lo cierto es que puede incrementar todavía más nuestro estrés. La solución la encontramos en las diferentes técnicas de respiración para la ansiedad , que pueden calmar nuestra ansiedad de forma rápida y sencilla, permitiéndonos recuperar el equilibrio emocional en pocos minutos. Descubre, a continuación, cuáles son los mejores ejercicios de respiración para la ansiedad .
La importancia de respirar correctamente para calmar la ansiedad
No solemos darle toda la importancia que tiene a uno de los mecanismos más efectivos para gestionar estados emocionales alterados: la respiración. Cuando respiramos profundamente, es decir, realizamos una respiración diafragmática o abdominal , activamos el sistema nervioso parasimpático, responsable de relajar nuestro cuerpo. Con la práctica de la respiración profunda mejora el flujo de oxígeno, se reduce la frecuencia cardíaca y, en consecuencia, disminuyen los niveles de ansiedad y estrés.
Estamos, en definitiva, ante una técnica de respiración minusvalorada, a pesar de su impacto positivo en la claridad mental, equilibrio emocional y bienestar general.
Cómo calmar la ansiedad rápido: la respiración
Ya hemos visto que la respiración profunda es una solución inmediata y efectiva para calmar la ansiedad rápido . Realizar esta técnica de respiración para la ansiedad , además de rápido, es sencillo. Tan solo hay que seguir estas las siguientes pautas básicas:
Respira con el abdomen : Coloca una mano en el abdomen y asegúrate de que, al inhalar, este se expande suavemente. Es fundamental que lo que se expanda sea el abdomen, no el pecho.
Concéntrate en inhalar y exhalar lentamente : Haz respiraciones pausadas y prolongadas. Enfócate exclusivamente en cómo entra y sale el aire, manteniendo tu atención en cada respiración.
Los 2 mejores ejercicios y técnicas de respiración para la ansiedad
La respiración diafragmática o abdominal , es sin duda uno de los ejercicios más conocidos para calmar la ansiedad. Para llevarlo a cabo, primero debes sentarte cómodamente con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo. Seguidamente, coloca una mano sobre tu abdomen y la otra sobre tu pecho. Inspira lentamente por la nariz, asegurando que el abdomen se expande y que el pecho apenas se mueve. Exhala lentamente por la boca, sintiendo cómo el abdomen se contrae suavemente.
La técnica 4-7-8 : Esta técnica de respiración creada por el Dr. Weil, ayuda a reducir la ansiedad rápidamente y mejora la concentración. Para llevarla a cabo, siéntate cómodamente y relaja los hombros. Inhala lenta y sigilosamente por la nariz durante 4 segundos. Mantén el aire dentro de tus pulmones contando hasta 7. Finalmente, exhala lentamente y con fuerza por la boca durante 8 segundos.
Respiración profunda en la ansiedad: qué debes tener en cuenta
Aunque la respiración profunda para la ansiedad es muy efectiva, es importante realizarla correctamente y tener en cuenta algunos aspectos:
Práctica regular : Para sorpresa de nadie, la constancia es clave. Dedicar unos minutos al día a estos ejercicios puede ayudar a gestionar cada vez mejor el estrés y la ansiedad.
Busca un lugar tranquilo : Siempre que sea posible, intenta practicar la respiración profunda en un ambiente silencioso y relajado, evitando distracciones.
Atención plena : Presta atención a la respiración, nota cómo el aire entra y sale de tu cuerpo.
Pon en práctica el mindfulness : Combinar los ejercicios de respiración para la ansiedad con la práctica de mindfulness potenciará el efecto calmante frente a la inestabilidad emocional.
Estas técnicas y ejercicios de respiración profunda para calmar la ansiedad rápido son muy útiles tanto dentro como fuera del entorno laboral. No obstante, si padeces con frecuencia episodios intensos de ansiedad o estrés, recurre siempre a profesionales especializados. A través de las sesiones de Psicología de Savia, salud digital MAPFRE , ayudamos a las empresas a gestionar eficazmente situaciones estresantes con herramientas personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada trabajador. Un ambiente laboral saludable, positivo y productivo es posible. Tengas o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE. Infórmate sin compromiso .