Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Home
  2. Blog
  3. Beneficios del kick boxing después de trabajar
Ayuda a tus empleados
Ayuda a tus empleados a llevar una vida más sana y feliz
Nuestros planes Savia Empresas buscan el bienestar físico y mental de tus empleados. Pide información o personaliza tu propio plan con los servicios que ofrece Savia.
Pedir información
Personalizar el plan

Beneficios del kick boxing después de trabajar

Fisioterapia en el Trabajo

El kick boxing no solo es una potente herramienta para ganar músculo, perder grasa y mejorar la coordinación. La combinación de cardio, fuerza, artes marciales y movimientos energéticos es de gran ayuda para liberar y reducir el estrés después de trabajar. ¿Sabías que los empleados que realizan actividad física de forma regular tienen un 30% menos de probabilidades de experimentar estrés? Con este contexto no resulta sorprendente que cada vez más empresas están incorporando actividades físicas grupales, como el kick boxing, como parte de sus iniciativas de bienestar. Descubre en este post cuáles son los mejores ejercicios de kick boxing y cuáles son sus beneficios tanto para hombres como para mujeres.



Beneficios del kick boxing después de trabajar

Mejores ejercicios de kick boxing para calentar


Prepararse para una sesión de kick boxing implica, a su vez, preparar el cuerpo con ejercicios de calentamiento específicos. Además de reducir el riesgo de lesiones, el calentamiento y la movilidad son imprescindibles para mejorar el rendimiento durante el entrenamiento.


  • Rotación y movilidad articular: Comienza con movimientos circulares suaves de tobillos, muñecas, hombros y cuello para lubricar las articulaciones y aumentar el rango de movimiento.
  • Saltos con comba: Este ejercicio cardiovascular eleva la frecuencia cardíaca de manera efectiva y mejora la coordinación. Saltar durante 3-5 minutos es ideal para activar el cuerpo.
  • Elevaciones de rodillas: Alterna levantando las rodillas hacia el pecho mientras trotas en el lugar. Esto activa los músculos de las piernas y el core, preparando el cuerpo para movimientos más intensos.
  • Estiramientos dinámicos: Realiza estiramientos activos como patadas bajas, zancadas con giro de torso y estiramientos laterales para activar diferentes grupos musculares.
  • Movimientos específicos de kickboxing: Termina el calentamiento lanzando golpes suaves al aire, patadas y combinaciones básicas para practicar la técnica mientras aumentas el ritmo cardíaco.

Beneficios del kick boxing


¿Cuáles son los beneficios del kick boxing en mujeres? ¿Y los beneficios del kick boxing en hombres? Cuando hablamos de beneficios no necesariamente debemos realizar diferencias entre los sexos, ya que ambos se benefician tanto a nivel físico como mental.


  • Reducción del estrés y frustración: El acto de golpear y patear puede ser extremadamente catártico, permitiendo liberar las tensiones acumuladas durante la jornada laboral de una manera saludable.
  • Empodera, mejora el estado de ánimo y confianza: Al liberar endorfinas, el kickboxing tiene un efecto positivo en el estado de ánimo y ayuda a aumentar la confianza y el sentido de seguridad.
  • Mejora la postura corporal y la coordinación: Para todos aquellos que trabajamos en oficina o tenemos actividades laborales sedentarias, activar y potenciar el core es esencial para corregir la mala postura y evitar dolores de espalda.
  • Aumenta la energía y activa el metabolismo: Ejercitar tanto el cuerpo como la mente puede resultar agotador, pero al contrario de lo que podemos pensar, el kick boxing mantiene los niveles de energía más altos a lo largo del día. Además, las rutinas y ejercicios de alta intensidad y velocidad son ideales para bajar de peso y activar el metabolismo.
  • Mejora el estado físico en general: Este tipo de entrenamientos de cuerpo completo mejoran la resistencia cardiovascular, tonifican los músculos y aumentan la flexibilidad. Esto se traduce en una mejor forma física y mayor energía para enfrentar las demandas diarias.

Entrenamiento de kick boxing en casa


La flexibilidad de poder entrenar en casa es un beneficio significativo del kick boxing, especialmente para quienes tienen un día a día ajetreado. Lo imprescindible es contar con un espacio amplio y un par de guantes de boxeo como equipamiento. De forma adicional, un saco de boxeo puede ser una excelente ayuda. Puedes realizar esta sesión de entrenamiento de kick boxing en casa y modificarla según tus necesidades y afecciones médicas:


Después de realizar los mejores ejercicios de calentamiento para kick boxing que hemos comentado previamente, ya estarías preparado para comenzar la sesión principal sin material:


  • Realiza jabs (golpe con el puño delantero) y cross (golpe con el puño trasero). La duración adecuada sería de 3 rondas de 2 minutos
  • Alterna ganchos (golpes circulares a la altura de los hombros) y uppercuts (golpes ascendentes) mientras giras las caderas. 3 rondas de 2 minutos.
  • Combina patadas frontales, laterales y circulares, asegurándote de levantar la pierna desde la cadera y extender completamente la pierna. 3 rondas de 2 minutos
  • Ejercicios de fuerza como son las flexiones, abdominales y sentadillas. Realiza 3 series de 10-15 repeticiones cada uno.

Y, finalmente, termina con estiramientos para relajar los músculos y reducir el riesgo de lesiones.


Comparte esta guía de entrenamiento de kick boxing en casa con tus empleados ya que, con sus múltiples beneficios físicos y mentales, esta disciplina además de mejorar su salud también potenciará su desempeño laboral. Aunque, por supuesto, lo ideal es hacerlo con la ayuda de los expertos en entrenamiento personal y fisioterapia para empresas de Savia Empresas. En nuestra misión de contribuir con un adecuado bienestar corporativo, desde Savia Empresas contamos con servicios personalizados y adaptados a las necesidades de cada una de las personas que forman parte de tu empresa. Infórmate sin compromiso.

Artículos relacionados
Retención de líquidos en las piernas: cómo evitarla
Retención de líquidos en las piernas: cómo evitarla
A lo largo de la jornada laboral podemos sentir que nuestras piernas o pies están hinchados, pesados y, en algunas ocasiones, doloridos. Esto podría ser un signo de retención de líquidos (también conocido como edema). La retención de líquidos es la hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo que, si bien puede ser incómoda, hay varias estrategias que podemos poner en práctica para prevenir y aliviar sus síntomas.     Síntomas de retención de líquidos en las piernas     Los síntomas pueden variar, pero los más comunes incluyen:     Hinchazón o inflamación en las piernas, pies y tobillos. Piel estirada o brillante. Aumento de peso repentino o rápido. Sensación de pesadez en las piernas. Rigidez en las articulaciones. Dolor en las partes del cuerpo afectadas. Piel con hoyuelo o hendidura, también conocido como fóvea, después de haber sido presionada durante unos segundos.     Si estos síntomas persisten o se acompañan de otros más graves como dificultad para respirar, debes buscar atención médica.   ¿Cómo eliminar la retención de líquidos en las piernas?     Identificar las causas de retención de líquidos en las piernas es el primer paso para abordar este problema: dieta alta en sodio, problemas de circulación, insuficiencia cardíaca, ciertos medicamentos, embarazo, poca hidratación o estar de pie durante largos períodos de tiempo.     Los edemas leves, por lo general, desaparecen por sí solos. No obstante, seguir estos consejos acelera el proceso de eliminar la retención de líquidos en las piernas:     Mantente activo : el ejercicio regular puede ayudar a mejorar la circulación y reducir la retención de líquidos. Eleva tus piernas: cuando estés sentado, trata de elevar las piernas por encima del nivel del corazón. Esto puede facilitar el drenaje de los líquidos. Controla tu dieta: intenta limitar la ingesta de sal, alcohol o bebidas con gas, ya que puede contribuir a la retención de líquidos. También es beneficioso mantenerse bien hidratado y comer alimentos ricos en potasio, como bananas y espinacas.     También puedes ayudarte con masajes en círculos ascendentes en las piernas o utilizar diuréticos naturales como el té verde, la cola de caballo o el hibisco.     Retención de líquidos en los pies     La retención de líquidos en los pies es similar a la de las piernas, compartiendo las mismas causas y síntomas. Los consejos para eliminar la retención de líquidos en las piernas se aplican también a la retención de líquidos en los pies. Asegúrate de usar zapatos cómodos y de la talla correcta, ya que el calzado demasiado ajustado -al igual que la ropa- puede empeorar la hinchazón.   Retención de líquidos en las piernas: ¿cómo aliviar el dolor?     Si la retención de líquidos en tus piernas causa dolor, hay varias estrategias que puedes emplear para aliviarlo:     Masajes anticelulíticos o específicos para movilizar los líquidos retenidos. Alivia la tensión muscular y el dolor asociado a la retención de líquidos en las piernas poniéndote en manos de profesionales como nuestro equipo de Fisioterapia . Compresión : las medias de compresión pueden ayudarte a reducir la hinchazón y el dolor. Medicación : en algunos casos, el médico puede recetar medicamentos diuréticos para ayudar a eliminar el exceso de líquido. Tratamientos de cabina como la maderoterapia, presoterapia o drenaje linfático manual.     La retención de líquidos no tiene por qué ser un obstáculo que nos impida realizar las tareas diarias. En la mayoría de las ocasiones puede ser manejada con cambios de estilo de vida, autocuidado y tratamientos con profesionales de la salud como los de Savia Empresas .
Tendinitis del manguito rotador: ¿Cuál es el tratamiento?
Tendinitis del manguito rotador: ¿Cuál es el tratamiento?
Es probable que algún momento de nuestra vida laboral hayamos sentido alguna molestia en el hombro, sobre todo si nuestra actividad consta de movimientos repetitivos o levantamiento de peso. Pero, ¿sabemos identificar la causa u origen de ese dolor? El manguito rotador suele ser el “culpable” al ser el punto de encuentro de varios tendones y músculos y el encargado de sostener el brazo y permitir su movimiento. Para evitar consecuencias en nuestra calidad de vida y/o desempeño laboral, es importante identificar las causas del dolor del manguito rotador , sus principales síntomas y cómo tratarlos . Dolor en el manguito rotador ¿Qué puede ser? El hombro está formado por estructuras diferentes, siendo vulnerable a numerosos problemas. Tal y como adelantamos en la introducción, el manguito rotador suele ser la fuente de dolor más frecuente, pudiendo ser el resultado de: Tendinitis : los tendones pueden irritarse o dañarse, Bursitis : la bursa (capa que recubre los tendones) puede inflamarse e hincharse con más líquido, Pinzamiento : el acromion puede rozar o pinzar el tendón y la bursa, causando irritación y dolor, Desgarro : uno de los tendones se desprende del hueso a raíz de una sobrecarga o lesión. ¿Qué es la tendinitis del manguito rotador? Se conoce como tendinitis la inflamación de los tendones del manguito rotador. Esta inflamación ocurre porque la zona por la que transcurren los tendones es muy estrecha y está rodeada por huesos, esto promueve el roce de los tendones con el acromion. La tendinitis, que en la mayoría de los casos se debe al desgaste repetido a lo largo del tiempo, tiene como síntomas comunes el dolor y sensibilidad en el hombro. Entre sus causas se encuentran especialmente aquellos movimientos que requieren levantar objetos (sobre todo por encima de la cabeza) o girar el brazo . En algunas ocasiones, el dolor es más agudo durante la noche, interfiriendo con el sueño y el descanso. Tratamiento de la tendinitis del manguito rotador Para aliviar los síntomas de la tendinitis del manguito rotador, puedes seguir algunas de estas recomendaciones y tratamientos: Reposo y modificación de actividades : La primera línea de tratamiento es el descanso (relativo) y evitar aquellas actividades que puedan exacerbar el dolor. Es importante equilibrar el reposo con ejercicios de movimiento controlado para no sufrir rigidez. Fisioterapia : Es fundamental realizar ejercicios de fisioterapia diseñados para fortalecer los músculos del manguito rotador y mejorar la flexibilidad del hombro. Un fisioterapeuta como los de Savia Empresas puede diseñar un programa personalizado y adaptado para cada paciente. Infórmate sin compromiso . Medicación : Los analgésicos y/o antiinflamatorios pueden ser útiles para reducir el dolor y la inflamación, sin olvidar que las compresas de hielo son de gran ayuda para aliviar las molestias. Inyecciones : En casos de dolor severo, el profesional de la salud puede considerar el uso de inyecciones de corticosteroides. Cirugía : Si la tendinitis es crónica o se han producido desgarros significativos en los tendones del manguito rotador, la cirugía (artroscopia) puede aliviar la presión sobre los tendones. En casos leves de tendinitis del manguito rotador, el tiempo de recuperación es de pocas semanas si se siguen las recomendaciones de reposo y fisioterapia. No obstante, si se requiere cirugía, el proceso podría extenderse incluso a varios meses. Como empresario, debes saber que el bienestar de los empleados es esencial para el correcto funcionamiento y éxito de cualquier organización. Entender la tendinitis del manguito rotador como riesgo asociado a la actividad laboral y saber cómo prevenir su aparición y/o tratamiento, demuestra compromiso con el equipo. Desde Savia Empresas queremos ayudarte a mantener equipos saludables y productivos. Cuida y garantiza el bienestar del activo más importante de tu empresa con nuestros planes de bienestar, infórmate sin compromiso .
Top 5 ejercicios para fortalecer la espalda en el trabajo
Top 5 ejercicios para fortalecer la espalda en el trabajo
En la actualidad, el entorno laboral se ha vuelto sinónimo de largas jornadas frente al ordenador, reuniones online y horas y horas de inactividad física. La consecuencia es un incremento significativo de los problemas relacionados con la espalda, especialmente en la zona lumbar. Descubre en este post los mejores ejercicios para fortalecer la espalda , sus beneficios y los consejos o recomendaciones para garantizar su estado en óptimas condiciones. Beneficios del fortalecimiento de espalda Fortalecer la espalda ofrece múltiples beneficios para la salud y la calidad de vida, especialmente en aquellos ambientes laborales más sedentarios. Estos son algunos de los beneficios de practicar ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda : Reducción del dolor y mejora de la postura Fortalecer la espalda reduce significativamente el dolor crónico y la tensión muscular. Una espalda fuerte y saludable permite mantener una postura erguida y adecuada, evitando encorvamientos y desalineaciones. Incremento de la productividad y prevención de lesiones Una espalda fortalecida mejora el movimiento y la flexibilidad, optimizando la movilidad y permitiendo realizar actividades diarias con facilidad y sin molestias. Unos músculos fuertes actúan como soporte para la columna vertebral, protegiéndola de lesiones y desgastes, reduciendo el riesgo de esguinces y otras lesiones musculares. Beneficios psicológicos y rendimiento laboral El ejercicio regular y la reducción de la tensión muscular contribuyen a disminuir los niveles de estrés. En el ámbito laboral, estos beneficios se traducen en la promoción de un ambiente de trabajo saludable y en un aumento de la productividad. Aquellos empleados que no sienten dolores o molestias, pueden concentrarse mejor y ser más eficientes en sus tareas diarias. Ejercicios para fortalecer la espalda Estos son algunos de los mejores ejercicios para fortalecer la espalda en el trabajo , puedes ponerlos en práctica incluso en espacios reducidos y con poco tiempo: El gato-vaca: Desde una posición cuadrúpeda, alterna entre arquear y redondear la espalda, manteniendo cada posición unos segundos. Este ejercicio es ideal para estirar y fortalecer la espalda y el cuello. El “superman” : Acostado boca abajo, levanta los brazos y las piernas del suelo simultáneamente. Mantén la posición durante unos segundos antes de volver a la posición inicial. Este ejercicio es ideal para trabajar los músculos de la espalda baja. El puente : Acostado de espaldas, con las rodillas dobladas y los pies apoyados en el suelo, levanta la pelvis hacia el techo, aguanta la posición unos segundos y baja lentamente. Este ejercicio es excelente para fortalecer la zona lumbar. Rotación de tronco : Sentado o de pie, gira el torso hacia un lado y luego hacia el otro, manteniendo la columna recta. Puedes realizarlo tanto sentado como de pie, es de gran ayuda para fortalecer los músculos oblicuos. Extensiones de espalda : Acostado boca abajo, coloca las manos en la nuca y levanta el pecho del suelo, mantén la posición unos segundos antes de volver a la posición inicial. Este ejercicio es perfecto para trabajar los músculos de la parte superior de la espalda. Consejos posturales para evitar el dolor de espalda Evitar el dolor de espalda es importante, especialmente para aquellas personas que pasan largas horas sentadas en el trabajo. Los siguientes consejos posturales pueden marcar una gran diferencia en la prevención de tensiones y molestias en la espalda. Mantén la columna alineada : Asegúrate de que tu silla y mesa de trabajo estén a la altura adecuada para mantener la columna recta. Levanta objetos correctamente : Usa las piernas y no la espalda para levantar objetos pesados. Haz pausas activas : Levántate, camina y estírate regularmente durante la jornada laboral. Opta por materiales ergonómicos : Invierte en sillas, mesas y materiales como teclados o ratones que ofrezcan el soporte adecuado. Mantén un peso saludable : El exceso de peso puede incrementar la presión sobre la columna vertebral. La espalda es la encargada de sostener nuestro cuerpo y de darle movimiento. Su fortalecimiento es vital para evitar el molesto dolor de espalda y mejorar la calidad de vida. Cuida la salud de tu espalda con el servicio de Fisioterapia en el Trabajo de Savia Empresas, un equipo de profesionales expertos comprometidos con tu bienestar. Infórmate en nuestra web sin compromiso.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter