¿Esto es un seguro?
No, Savia no es un seguro. Se trata de una plataforma de servicios de salud donde se combinan servicios presenciales con servicios digitales, en la que el usuario tiene atención médica de calidad las 24 h del día siempre que lo necesite.
¿Cómo se facturan los planes Savia para empresas?
En Savia la facturación de los planes para empresas es muy sencilla. En primer lugar la empresa podrá elegir entre pago trimestral, semestral o anual, sin ningún recargo de fraccionamiento. Una vez elegida la periodicidad de pago, desde Savia se enviará la correspondiente factura para su abono.
¿Es Savia un beneficio en especie, exento de tributación en IRPF en la nómina de mis trabajadores?
No. Al no ser un seguro de enfermedad no se encuentra entre las casuísticas exentas de gravamen en el IRPF de la nómina de los trabajadores. Sumaría en la nómina, cara a este impuesto, como retribución monetaria.
¿Es Savia un gasto deducible en el Impuesto de Sociedades?
Sí, el precio pagado por la empresa en concepto de "suscripciones a Savia para sus trabajadores" es deducible como gasto en la liquidación del IS.
¿Qué incluye un plan de Savia para empresas?
Existen tres modelos de planes para Savia empresas, pero si ninguno se adaptara a las necesidades de la empresa, se confeccionaría un plan adaptado a las necesidades específicas de esa empresa.
¿El usuario puede cambiar de plan?
Claro que sí, nuestros planes no tienen permanencia. El usuario es libre de usarlos como más le beneficien.
¿El usuario puede cancelar su cuenta?
Por supuesto. El usuario puede cancelar su cuenta y borrar sus datos o editarlos siempre que quiera, sin pedirle ninguna explicación.
¿Hay consultas en clínicas y centros?
Sí, Savia tiene acuerdos con clínicas y profesionales de gran prestigio por toda España.
¿Pueden recetar tratamiento al usuario?
Si después de la consulta, el médico lo considera oportuno, podrá recetarle al usuario el tratamiento que sea necesario.