Descarga la aplicación


  1. Home
  2. Blog
  3. Productividad laboral: ¿qué es y cómo afecta al trabajo?
Suscríbete a nuestra newsletter
Recibe artículos interesantes para ti, noticias y novedades.
Acepto recibir comunicaciones comerciales de SALUD DIGITAL MAPFRE , del Grupo MAPFRE y de empresas colaboradoras con las que SALUD DIGITAL MAPFRE tenga acuerdos relevantes para mí.
Enviar

Productividad laboral: ¿qué es y cómo afecta al trabajo?

Wellbeing

Que una empresa prospere depende de muchos factores, pero conocer la productividad laboral, saber cómo medirla y qué factores influyen en ella es esencial para la toma de decisiones. Calcular la productividad del trabajo permite a las compañías detectar situaciones o áreas que requieren mejoras para aumentar la productividad. A continuación definimos qué es la productividad laboral, cuál es la fórmula de productividad del trabajo y cómo influye el teletrabajo en la productividad.





¿Qué es la productividad laboral?

La productividad laboral es la relación entre el trabajo desempeñado -o los bienes producidos- y los recursos utilizados en el proceso de producción. La productividad en el trabajo hace referencia a la eficiencia o rendimiento de los trabajadores y las máquinas, por eso se tienen en cuenta los recursos, el periodo de tiempo necesario y los resultados.


Sin embargo, la productividad laboral no viene determinada únicamente por la forma en la que los trabajadores realizan sus tareas. Hay factores que influyen en la productividad como pueden ser: el clima laboral, el salario, las condiciones laborales, la comunicación y liderazgo de la empresa, la calidad de los materiales, etc.



Importancia de medir la productividad en el trabajo

Medir la productividad es fundamental para cualquier empresa que busque mejorar su rendimiento, aumentar su rentabilidad y, en definitiva, obtener beneficios. Calcular la productividad en el trabajo permite:


  • Conocer en profundidad tanto a la empresa como a los empleados.
  • Mejorar la eficiencia y calidad de los procesos.
  • Reducir los costes de producción.
  • Comprobar la eficacia de las diferentes estrategias y políticas empleadas.
  • Identificar situaciones que no son rentables o productivas así como anticiparnos a ellas.
  • Establecer metas y objetivos realistas y evaluar el desempeño de los empleados y departamentos.


Cómo medir la productividad: fórmula para calcular la productividad del trabajo

Sí, existe una fórmula para calcular la productividad, pero antes debes tener en cuenta:


  • Qué objetivos tomarás como referencia para saber cuál es el rendimiento que esperas obtener.
  • Qué unidades o indicadores utilizarás (horas, ventas…)
  • Cuál es el periodo de tiempo en el que te basarás para medir la productividad.
  • Y lo más importante: la calidad tiene que estar por encima de la cantidad.

Y ahora sí, esta es la fórmula para calcular la productividad del trabajo:


Productividad del trabajo = Productos o servicios producidos / Recursos laborales consumidos



Ejemplo de cómo calcular la productividad en el trabajo

Una fábrica de camisetas produce 30 piezas al día. Tienen un precio de venta al público de 50 euros. Para realizarlas se necesitan 3 trabajadores con una jornada de 8 horas diarias y a los que se les paga 10 euros la hora.


Los materiales para confeccionar las camisetas y el coste de alquiler de la fábrica son 200 euros diarios. ¿Cuál sería la productividad?


Productividad= (30×50)/(3x8x10+200)= 1500/440 = 3,40



¿Cómo afecta el teletrabajo a la productividad?

Según la encuesta realizada por la consultora estadounidense Omdia, el teletrabajo supuso un incremento de productividad del 68% en 400 empresas a nivel mundial.


Mientras que, tal y como recoge el artículo “Remote workers work longer, not more efficiently” de The Economist, el teletrabajo redujo un 20% la productividad a pesar de trabajar más horas.


Como ves, la respuesta a cómo afecta el teletrabajo a la productividad es diversa, ya que depende de varios factores.


Entre los beneficios del teletrabajo encontramos la eliminación de desplazamientos o problemas de transporte, reduciendo el estrés y dedicando más tiempo al trabajo. Además, los empleados adaptan el entorno de trabajo a sus preferencias personales, aumentando su satisfacción y motivación. Por otro lado, el teletrabajo también puede llevar a distracciones y aislamiento social, además resultar complejo separar satisfactoriamente el trabajo de la vida personal.



En definitiva, la importancia de la productividad no se limita únicamente al factor económico. Una empresa con alta productividad del trabajo tendrá empleados más comprometidos, más eficientes. La productividad es también proteger la salud física y mental de tus empleados. En Savia Empresas sabemos cómo cuidar de las personas que trabajan contigo. Descubre nuestros planes de bienestar y personaliza en función de tus necesidades. Infórmate sin compromiso.


Bibliografía:


Artículos relacionados
Clima laboral, el culpable de la alta rotación. Estrategias para mejorar el ambiente organizacional
Clima laboral, el culpable de la alta rotación. Estrategias para mejorar el ambiente organizacional
Para una empresa, tener un ambiente laboral positivo es esencial para retener el talento y mejorar la productividad . El clima laboral -o ambiente laboral- es la percepción que tienen los empleados de su ambiente de trabajo. El ambiente laboral puede estar influenciado por factores como la comunicación, los valores, la cultura y las políticas de la compañía. Si conviven en un ambiente laboral positivo, los trabajadores se sentirán más valorados , con un mayor compromiso con el trabajo y con la organización. Todo ello se traduce en beneficios para la empresa : reducción de tasas de rotación, aumento de la eficiencia y productividad,  menos costes de capacitación y reclutamiento de nuevos empleados. Consecuencias de un pésimo clima laboral: la rotación de personal. Un ambiente laboral tóxico o poco saludable disminuye la motivación y la productividad , provoca conflictos complejos y reduce la satisfacción de los empleados. Si los trabajadores no se sienten valorados y agotan sus energías tratando de sobrevivir en un ambiente hostil, la consecuencia es el abandono voluntario de la compañía. Es decir, una mayor tasa de rotación de personal . Un pésimo clima laboral tiene consecuencias en la empresa: mala reputación, daño de la imagen corporativa o el aumento de costes adicionales para atraer nuevos talentos. El clima laboral negativo también afecta a los trabajadores, causándoles estrés y ansiedad -pudiendo derivar en problemas de salud física y mental-. Estrategias para mejorar el ambiente laboral Un clima laboral positivo es fácil de reconocer: relaciones de trabajo saludables, liderazgo positivo para la resolución de conflictos, cultura de apoyo y oportunidades de crecimiento y desarrollo… Si quieres mejorar el clima laboral, lograr un mayor compromiso de tus empleados y reducir la rotación de personal puedes aplicar las siguientes estrategias: Genera relaciones de confianza y apoyo . Es importante reforzar la relación de confianza entre el jefe/supervisor y el empleado. Crea espacios en los que se puedan expresar opiniones y compartir ideas sin intimidaciones, juicios… En la flexibilidad está la clave . Ofrece horarios de entrada y salida más relajados o permite el teletrabajo (100% remoto o híbrido) para poder conciliar. Entender la necesidad de equilibrio entre la vida personal y profesional ayudará a que los empleados aumenten su desempeño y permanezcan más tiempo en la compañía. Establece objetivos realistas y define incentivos . Reconoce el trabajo bien hecho. Esto ayuda a aumentar la motivación y satisfacción de los empleados, generando también trabajo en equipo y un adecuado ambiente laboral. Impulsa el aprendizaje y la capacitación . La formación de los trabajadores es responsabilidad de la empresa y con ella se fomenta la productividad y el rendimiento laboral. Si los empleados están más preparados y cualificados, aumenta su autoestima y confianza. Implementa actividades de team building fuera del trabajo. La realización de actividades lúdicas en un ambiente ajeno al lugar de trabajo promueve las relaciones y amistades entre compañeros. Promueve el bienestar y descubre sus beneficios. Ejercicio físico, actividades socioculturales, sesiones de psicoterapia para una adecuada salud emocional y mental… Los programas de bienestar no solo tienen beneficios a favor de la plantilla, también de la empresa: a empleados más felices, mayor productividad.En Savia Empresas disponemos de programas de bienestar físico y emocional que puedes personalizar en función de tus necesidades. Te ayudamos a lograr un clima laboral positivo cuidando de ti y de tu equipo. Consulta en la web de Savia Empresas todas las opciones. Fomenta la comunicación continua. Crea un canal de comunicación abierto y transparente para que el empleado pueda estar enterado del día a día de la empresa y pueda participar en él activamente. Escucha a tus empleados. Cuida el entorno de trabajo. La amplitud de los espacios de trabajo, la iluminación o las zonas de descanso son algunos de los aspectos debes tener en cuenta para garantizar el bienestar de los trabajadores. Ya has visto las consecuencias que tiene no prestar atención al clima laboral de tu compañía. Aplica las estrategias que te compartimos en este post y mejora la relación con el activo más valioso de tu empresa: los trabajadores. Los empleados felices y motivados son los mejores embajadores de una marca . Apuesta por ellos y ayúdate de expertos como Savia Empresas para que te guíen en el proceso.
Productividad laboral: ¿qué es y cómo afecta al trabajo?
Productividad laboral: ¿qué es y cómo afecta al trabajo?
Que una empresa prospere depende de muchos factores, pero conocer la productividad laboral, saber cómo medirla y qué factores influyen en ella es esencial para la toma de decisiones. Calcular la productividad del trabajo permite a las compañías detectar situaciones o áreas que requieren mejoras para aumentar la productividad. A continuación definimos qué es la productividad laboral, cuál es la fórmula de productividad del trabajo y cómo influye el teletrabajo en la productividad. ¿Qué es la productividad laboral? La productividad laboral es la relación entre el trabajo desempeñad o -o los bienes producidos- y los recursos utilizados en el proceso de producción. La productividad en el trabajo hace referencia a la eficiencia o rendimiento de los trabajadores y las máquinas, por eso se tienen en cuenta los recursos, el periodo de tiempo necesario y los resultados. Sin embargo, la productividad laboral no viene determinada únicamente por la forma en la que los trabajadores realizan sus tareas. Hay factores que influyen en la productividad como pueden ser: el clima laboral, el salario, las condiciones laborales, la comunicación y liderazgo de la empresa, la calidad de los materiales, etc. Importancia de medir la productividad en el trabajo Medir la productividad es fundamental para cualquier empresa que busque mejorar su rendimiento, aumentar su rentabilidad y, en definitiva, obtener beneficios. Calcular la productividad en el trabajo permite : Conocer en profundidad tanto a la empresa como a los empleados. Mejorar la eficiencia y calidad de los procesos. Reducir los costes de producción. Comprobar la eficacia de las diferentes estrategias y políticas empleadas. Identificar situaciones que no son rentables o productivas así como anticiparnos a ellas. Establecer metas y objetivos realistas y evaluar el desempeño de los empleados y departamentos. Cómo medir la productividad: fórmula para calcular la productividad del trabajo Sí, existe una fórmula para calcular la productividad, pero antes debes tener en cuenta: Qué objetivos tomarás como referencia para saber cuál es el rendimiento que esperas obtener. Qué unidades o indicadores utilizarás (horas, ventas…) Cuál es el periodo de tiempo en el que te basarás para medir la productividad. Y lo más importante: la calidad tiene que estar por encima de la cantidad. Y ahora sí, esta es la fórmula para calcular la productividad del trabajo : Productividad del trabajo = Productos o servicios producidos / Recursos laborales consumidos Ejemplo de cómo calcular la productividad en el trabajo Una fábrica de camisetas produce 30 piezas al día. Tienen un precio de venta al público de 50 euros. Para realizarlas se necesitan 3 trabajadores con una jornada de 8 horas diarias y a los que se les paga 10 euros la hora. Los materiales para confeccionar las camisetas y el coste de alquiler de la fábrica son 200 euros diarios. ¿Cuál sería la productividad? Productividad= (30×50)/(3x8x10+200)= 1500/440 = 3,40 ¿Cómo afecta el teletrabajo a la productividad? Según la encuesta realizada por la consultora estadounidense Omdia, el teletrabajo supuso un incremento de productividad del 68% en 400 empresas a nivel mundial. Mientras que, tal y como recoge el artículo “Remote workers work longer, not more efficiently” de The Economist, el teletrabajo redujo un 20% la productividad a pesar de trabajar más horas. Como ves, la respuesta a cómo afecta el teletrabajo a la productividad es diversa, ya que depende de varios factores. Entre los beneficios del teletrabajo encontramos la eliminación de desplazamientos o problemas de transporte, reduciendo el estrés y dedicando más tiempo al trabajo. Además, los empleados adaptan el entorno de trabajo a sus preferencias personales, aumentando su satisfacción y motivación. Por otro lado, el teletrabajo también puede llevar a distracciones y aislamiento social, además resultar complejo separar satisfactoriamente el trabajo de la vida personal. En definitiva, la importancia de la productividad no se limita únicamente al factor económico. Una empresa con alta productividad del trabajo tendrá empleados más comprometidos, más eficientes. La productividad es también proteger la salud física y mental de tus empleados. En Savia Empresas sabemos cómo cuidar de las personas que trabajan contigo. Descubre nuestros planes de bienestar y personaliza en función de tus necesidades. Infórmate sin compromiso. Bibliografía: Cyber security and hybrid working are now top two priorities for Enterprise IT post-pandemic, according to Omdia’s Future of Work report. 15/09/2021 The Economist. Remote workers work longer, not more efficiently. 10/06/2021
Gestión del tiempo en el trabajo
Gestión del tiempo en el trabajo
El tiempo es un recurso valioso y limitado, por eso es crucial saber cómo priorizar tareas y realizar una adecuada gestión del tiempo en el trabajo . La gestión eficaz del tiempo consiste en un proceso de planificación de las horas para aumentar el rendimiento y la eficiencia en el trabajo. Llevar a cabo una correcta organización del tiempo mejora la productividad, reduce el estrés y aumenta la satisfacción laboral . Herramientas para la gestión del tiempo y planificación de tareas Planificar nuestro día a día nos evita perder tiempo en tareas no productivas y asegurar que las tareas más importantes quedan resueltas. Además, organizarnos previamente reduce situaciones de estrés y aumenta nuestra productividad. Sabemos que la gestión del tiempo y planificación de tareas no es fácil, pero existen herramientas digitales que pueden ayudarte: Trello : a través de tarjetas (tareas o proyectos) permite crear listas y tableros personalizados para organizar y priorizar las tareas. Asana : permite crear tareas, asignarlas a miembros del equipo, establecer plazos y crear calendarios para la planificación de proyectos. Google Calendar : la herramienta de cabecera para crear eventos, configurar recordatorios, bloquear espacios de tiempo para determinadas tareas y asignar eventos a otros miembros del equipo. Toggl : ayuda a conocer cuánto tiempo requiere cada tarea y luego calcular su rentabilidad, o bien emplear esos datos para definir prioridades. Basecamp : consiste en un tablero de tareas donde podrás incluir una descripción del trabajo a realizar, los plazos de entrega y las personas involucradas. La vista calendario te ayuda a saber en qué fase del proyecto estás y todo lo que queda pendiente aún. Tips para la organización del tiempo Una gestión eficaz del tiempo es esencial para el éxito en cualquier trabajo. Estos tips para la organización del tiempo son útiles tanto para empresarios como para empleados: Márcate prioridades: identifica las tareas más importantes y establece un orden de prioridades. Delega tareas: Delegar algunas tareas a otros miembros del equipo te proporcionará tiempo para enfocarte en las tareas más importantes. Evita distracciones: Apaga las notificaciones del teléfono y evita revisar tu correo electrónico o redes sociales constantemente. Toma descansos: Descansar activamente cada 2 o 3 horas te ayudará a evitar la fatiga mental y aumentar la productividad. Aprende a decir no: Si alguien te pide que hagas una tarea que no es esencial, aprende a decir no. Establece plazos de entrega realistas: Es importante establecer metas realistas y alcanzables. De esta manera, podrás medir tu progreso y evitar la frustración. El “multitasking” no es la solución : Hacer muchas cosas a la vez no implica hacer un buen uso del tiempo, al contrario, puede incrementar los errores y frustraciones. Organízate, agrupa las tareas similares y planifica las prioridades. La priorización de tareas Una buena priorización de tareas consiste en determinar qué tareas son más importantes o urgentes . Puedes ayudarte de alguna de estas técnicas: El panorama “al completo»: Lista en un mismo lugar (agenda física o herramienta digital) todo lo que tienes que hacer (profesional y personal) y el tiempo del que dispones. Identifica las tareas más importantes: Identifica las tareas que son esenciales para el éxito de tu trabajo y establece un orden de prioridades. Establece plazos de entrega: Evitarás la procrastinación y cumplirás tus objetivos de forma eficaz. Ten en cuenta el nivel de dificultad: Si una tarea es particularmente difícil o requiere mucho tiempo, puede ser necesario asignar más tiempo para completarla. Revisa y ajusta las prioridades regularmente: Las prioridades pueden cambiar con el tiempo, por lo que es importante revisarlas y ajustarlas regularmente. En definitiva, la gestión del tiempo en el trabajo resulta beneficioso no solo para la consecución de objetivos de la compañía, también para los empleados. La organización del tiempo y la priorización de tareas mejora la salud de los trabajadores, incluyendo la reducción del estrés, mejora de la calidad del sueño y el bienestar emocional y equilibrio entre trabajo y vida personal. Desde Savia Empresas velamos por la salud de las personas. Infórmate sin compromiso sobre nuestros programas de bienestar y garantiza la salud física y emocional de tus empleados.
¿Quieres que te contemos más?
Déjanos tus datos y contactaremos contigo lo antes posible.
Tus datos de contacto
Acepto recibir comunicaciones comerciales de SALUD DIGITAL MAPFRE , del Grupo MAPFRE y de empresas colaboradoras con las que SALUD DIGITAL MAPFRE tenga acuerdos relevantes para mí.
Pedir información
Pedir información
Contáctanos