Descarga la aplicación
google play storeapple store


Reumatología

La especialidad
Artículos especializados
Enfermedades
Síntomas
Otros contenidos
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad

Enfermedad de Kawasaki

¿Qué es la enfermedad de Kawasaki? La enfermedad de Kawasaki también conocida como síndrome mucocutáneo ganglionar, es una vasculitis aguda (inflamación aguda de los vasos sanguíneos), multisistémica auto limitada y febril casi exclusiva de lactantes y niños . Es una enfermedad que afecta a la piel, la boca y los ganglios linfáticos. Produce la inflamación de las paredes de las arterias medianas de todo el organismo y tiende a afectar las arterias coronarias que suministran sangre al músculo cardíaco. Afecta, principalmente, a los niños menores de 5 años. Es más frecuente en niños con antepasados de origen japonés o coreano , aunque se puede dar en todos los grupos étnicos. Predomina más en el sexo masculino y es la mayor causa de anomalías cardiacas adquirida en los países occidentales. Esta enfermedad es poco común, rara para esta época y potencialmente mortal para los niños. Tipos de enfermedad de Kawasaki No han identificado tipos de la enfermedad de Kawasaki. Causas de la enfermedad de Kawasaki La enfermedad de Kawasaki, es todavía desconocida para la ciencia, aunque fue descubierta hace 40 años no se ha encontrado ninguna causa específica que la produce. Se sospecha de una respuesta inmunológica inducida por cualquier agente infeccioso o un superantígeno bacteriano en niños genéticamente susceptibles. Síntomas de la enfermedad de Kawasaki Los síntomas de la enfermedad de Kawasaki incluyen: Fiebre que frecuentemente es superior a los (39°C) y dura más de tres días. Ojos demasiado inyectados de sangre o rojos (sin pus ni supuración). Una erupción en la parte principal del cuerpo (tronco) y en la zona genital, sin apariencia de ampollas. Labios rojos brillantes , con hendiduras o agrietados. Mucosas rojas en la boca. Ganglios linfáticos del cuello y quizá de otra zona, inflamados. Palmas de las manos y plantas de los pies rojas e hinchadas. Irritabilidad. Inflamación y dolor articular , con frecuencia en ambos lados del cuerpo. Diarrea, vómitos y dolor abdominal. Entre otros síntomas. Tratamiento para la enfermedad de Kawasaki El tratamiento debe iniciarse lo antes posible tras la aparición de la fiebre. Los objetivos del tratamiento inicial son bajar la fiebre, la inflamación y prevenir el daño cardíaco. Generalmente, el tratamiento consiste en administrar gammaglobulinas G no modificadas (anticuerpos purificados) por vía intravenosa. Las gammaglobulinas son un componente de la sangre que ayuda a luchar contra las infecciones. Las dosis altas de aspirina pueden ayudar a tratar la inflamación. La aspirina también puede aliviar el dolor y la inflamación articular y también reducir la fiebre. El tratamiento de Kawasaki es una excepción rara a la norma de no administrar aspirina a los niños. Una vez que no haya más fiebre, es posible que el niño necesite tomar una dosis baja de aspirina durante al menos seis semanas o más. Pruebas complementarias del tratamiento de la enfermedad de Kawasaki No existe una prueba específica disponible para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Kawasaki. Pero sí algunas pruebas que pueden ayudar a diagnosticarla como son: análisis de orina, análisis de sangre, radiografía de tórax y cuello, ecocardiograma y electrocardiograma. Factores desencadenantes de la enfermedad de Kawasaki No se conocen factores desencadenantes de la enfermedad de Kawasaki. Factores de riesgo de la enfermedad de Kawasaki Los factores de riesgo de la enfermedad de Kawasaki incluyen: La edad: Los niños menores de 5 años tienen más riesgo de contraer la enfermedad de Kawasaki. El origen étnico: Los niños de ascendencia asiática o de las Islas del Pacífico, como los japoneses o coreanos, tienen niveles más altos de enfermedad de Kawasaki. El sexo: Los niños tienen un poco más de posibilidades que las niñas de contraer la enfermedad de Kawasaki. Complicaciones de la enfermedad de Kawasaki Las complicaciones de la enfermedad de Kawasaki incluyen: Aneurisma en las arterias coronarias. Inflamación de los vasos sanguíneos, generalmente de las arterias coronarias que suministran sangre al corazón. Problemas de válvula cardíaca. Inflamación del músculo cardíaco (miocarditis). Ataque cardíaco. Prevención de la enfermedad de Kawasaki La enfermedad de Kawasaki no se puede prevenir ya que no se conoce su causa. Especialidades a las que pertenece la enfermedad de Kawasaki La enfermedad de Kawasaki pertenece a la especialidad de cardiología pediátrica. La cardiología pediátrica se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón en los niños. Preguntas frecuentes: ¿Cómo se transmite la enfermedad de Kawasaki? No se conocen formas de transmisión de la enfermedad de Kawasaki. ¿Es curable la enfermedad de Kawasaki?          Si, la enfermedad de Kawasaki es totalmente curable. ¿Cuales son las secuelas de la enfermedad de Kawasaki? Las secuelas de la enfermedad de Kawasaki incluyen: arritmias (cambios en el latido cardíaco) y se pueden producir anomalías en el funcionamiento de algunas válvulas cardíacas.
Condromalacia Rotuliana
Enfermedad

Condromalacia Rotuliana

¿Qué es la condromalacia rotuliana? La condromalacia rotuliana o condromalacia patelar, es una lesión degenerativa que afecta al cartílago de la superficie articular de la rótula . En una condromalacia existe una alteración de la estructura del cartílago, esto se produce cuando el cartílago deja de tener una estructura lisa y de color blanco, pasando a tener una superficie rugosa, pudiendo, incluso, llegar al extremo de perder parte del mismo, quedando expuesto el hueso. Es más común en adolescentes y adultos jóvenes y en atletas que realizan deportes que ejercen un gran estrés en las rodillas. Tipos de condromalacias La condromalacia rotuliana se clasifica según los grados de la lesión, estos son: Condromalacia rotuliana grado 1 :  hay edema (moratón) y cartílago reblandecido. Condromalacia rotuliana grado 2 : hay alteración en la superficie del cartílago, fibrilación (desgaste). Condromalacia rotuliana grado 3 :  se alteran capas más profundas del cartílago y se pueden dar fisuras y hendiduras profundas. Condromalacia rotuliana grado 4 : hay una afectación del hueso subcondral. (ulceracion degenerativa). Condromalacia rotuliana grado 5 : conocida como eburnación, que es la osificación de los cartílagos de las articulaciones. Causas de la condromalacia rotuliana La condromalacia rotuliana resulta de un uso excesivo o de una fuerza anormal sobre la rodilla , probablemente debido a un traumatismo o lesión. Pero también puede ocurrir si una rótula está desviada. También se puede dar por afecciones congénitas, sobrecarga articular, desbalance muscular y desalineación. La rótula o patela es un pequeño hueso que se encuentra enfrente de la rodilla y que reposa en la parte baja del fémur, formando parte de una articulación que es indispensable para que el ser humano sea capaz de correr, saltar, caminar o agacharse. Sin embargo, en ocasiones el movimiento de la patela no es el correcto, de modo que no se encuentra completamente centrada, generando roces importantes que alteran al cartílago, volviéndolo más delgado e irregular, incluso con fisuras y roturas. Dicha anormalidad se traduce en que la rodilla genere sonidos y chasquidos al efectuar determinadas actividades, como subir o bajar escaleras, caminar o agacharse pero, ante todo, produce molestias, como sensación de flexión limitada y dolor. Los cambios del cartílago podrían ser el producto de lesiones pequeñas repetidas, ocasionadas por caídas o ejercicios vigorosos. Síntomas de la condromalacia rotuliana Los síntomas de la condromalacia rotuliana incluyen: dolor agudo o crónico en la cara anterior de la rodilla, sensibilidad en la articulación, crepitación, percepción de rozamiento o fricción cuando se extiende la pierna, percepción de un chasquido o “crujido” en la región, aún sin apoyarse en el suelo, dolor en la rodillas al subir o bajar escaleras, dolor en la rodilla cuando se arrodilla o se pone de cuclillas, dolor en la articulación, e inflamación leve. Tratamiento para la condromalacia rotuliana El tratamiento de la condromalacia rotuliana depende de las alteraciones de la superficie articular. Es importante estabilizar la rodilla con vendas o abrazaderas y mantenerla en reposo para reducir el dolor. El tratamiento también suele contar con medidas conservadoras, por ejemplo el uso de medicamentos como analgésicos o antiinflamatorios y, aunque su efecto no está comprobado, se pueden administrar medicamentos condroprotectores y infiltraciones. Rehabilitación (mínimo 6 meses), ejercicios de fortalecimiento y de estiramiento , higiene postural, práctica de ejercicio de bajo impacto. Se recomiendan ejercicios como nadar, caminar sobre superficies planas y bicicleta estacionaria usando asiento alto y con baja resistencia. La fisioterapia también puede ayudar a disminuir el dolor y mejorar la flexibilidad. Si el problema se debe a una rótula desviada, podría ser necesaria una cirugía (aunque por lo general no se requiere), artroscopia o cirugía abierta. Pruebas complementarias del tratamiento de la condromalacia rotuliana Para el diagnóstico de la condromalacia rotuliana, el médico realiza una historia clínica completa y un examen físico general y de la rodilla para determinar la causa del dolor. También se pueden realizar pruebas como: análisis de sangre, radiografía de la rodilla donde se podrá ver signos de artritis o de posicionamiento (desalineación), resonancia magnética , que detecta daños o enfermedades en ligamentos o músculos circundantes, o derrame líquidos del hueso. Una artroscopia pequeño tubo óptico que permite explorar y tratar la articulación, entre otras pruebas. Factores de riesgo de la condromalacia rotuliana Los factores de riesgo de la condromalacia rotuliana incluyen: sobrepeso, afecciones congénitas, uso de calzado inadecuado , atrofia o debilidad de la musculatura, anormalidades estructurales de la rótula, piernas desiguales en longitud, haber tenido un traumatismo, una lesión o una fractura, así como dislocación relacionada con la rótula. Complicaciones de la condromalacia rotuliana Las complicaciones de la condromalacia rotuliana incluyen: Dolor intenso. Empeoramiento de los síntomas. Infección (en caso de cirugía). Inefectividad del tratamiento. Prevención de la condromalacia rotuliana Para evitar la condromalacia rotuliana es necesario: Evitar el sobrepeso. Evitar realizar ejercicio sin calentamiento previo. Disminuir durante un tiempo la intensidad del ejercicio. Realizar ejercicio de fortalecimiento y estiramiento. Utilizar zapatos deportivos adecuados. Especialidades a las que pertenece la condromalacia rotuliana La condromalacia rotuliana pertenece a la especialidad de traumatología. La traumatología es la especialidad médica que se encarga del cuidado, estudio y rehabilitación de la forma y función de las extremidades, columna y estructuras asociadas. Preguntas frecuentes: ¿Qué son los grados en la condromalacia rotuliana? Los grados de la condromalacia indican la gravedad y progresión de la condromalacia rotuliana. los grados son: Grado 1 : hay edema y cartílago reblandecido. Grado 2 : hay alteración en la superficie del cartílago, fibrilación (desgaste). Grado 3 : se alteran capas más profundas del cartílago (fisuración y hendiduras profundas). Grado 4 : hay una afectación del hueso subcondral (ulceracion degenerativa). Grado 5 : eburnación (osificación de los cartílagos de las articulaciones). ¿Qué es y para qué sirve la rótula? La rótula o patela es un hueso ubicado en la parte anterior de la articulación de la rodilla y que rótula tiene dos funciones principales, por una parte, protege la parte anterior de la articulación, y por otra, hace que el músculo del muslo, llamado cuádriceps, se inserte en la tibia generando así una mayor tracción durante el movimiento. ¿Qué es y para qué sirve el líquido sinovial? El líquido sinovial es un fluido de textura viscosa y color blanquecino o amarillento, que se encuentra en las articulaciones. Tiene tres funciones principales: la primera, proporcionar los nutrientes al cartílago , la segunda, lubricar la articulación para que las articulaciones no sufran con el roce, y, en tercer lugar, sirve para amortiguar los golpes que pueda recibir la articulación. ¿Qué es una condromalacia patelofemoral? La condromalacia patelofemoral o síndrome de dolor patelofemoral, es un término que se usa para describir el dolor en la parte delantera de la rodilla y alrededor de la rótula o hueso de la rodilla. El dolor y la rigidez que provoca puede hacer difícil movimientos como el de subir escaleras, arrodillarse y realizar otras actividades cotidianas. ¿Qué es la tendinitis rotuliana? La tendinitis rotuliana es una lesión en el tendón que conecta la rótula con la tibia . El tendón rotuliano trabaja con los músculos de la parte frontal del muslo para extender la rodilla, de modo que sea posible patear correr y saltar.
Condrocalcinosis
Enfermedad

Condrocalcinosis

¿Qué es la condrocalcinosis? La condrocalcinosis, también denominada artropatía por depósito de pirofosfato cálcico, pseudogota. Es una enfermedad del aparato locomotor que se caracteriza por el depósito de sales de calcio, en concreto pirofosfato cálcico, en el interior del cartílago articular, tejido sinovial, meniscos y ligamentos, que con el tiempo llega a calcificarse . Las articulaciones más afectadas son las rodillas, muñecas, manos y caderas , donde los pacientes tienen ataques agudos intermitentes con inflamación dolorosa de la articulación o el desarrollo de una artritis crónica, como resultado del desprendimiento de los cristales de sales de calcio hacia el interior de la articulación, lo que puede desencadenar un derrame del líquido sinovial. Suele aparecer en personas mayores de 50 años, aumenta con la edad y es más frecuente en mujeres que en hombres. Es una enfermedad común, el grado de severidad va a depender de la evolución de la misma. Tipos de condrocalcinosis No existen tipos de condrocalcinosis. Causas de la condrocalcinosis En la mayoría de los casos no se conocen las causas que puedan justificar este trastorno. Existe un pequeño grupo de pacientes que se puede relacionar con una enfermedad metabólica o endocrina , como artritis reumatoide, hipotiroidismo, hiperparatiroidismo, gota y hemocromatosis y también como consecuencia de un trastorno hereditario. Síntomas de la condrocalcinosis Los síntomas de la condrocalcinosis son dos, principalmente que son ataques agudos y dolor articular persistente, a veces pueden aparecer ambos en el paciente. Ataques agudos: son procesos de artritis de aparición brusca, episodios que se caracterizan por dolor que aumenta rápidamente e inflamación en la zona afectada que puede lucir caliente y enrojecida. Pueden acompañarse de fiebre y malestar general, afectan a una o varias articulaciones a la vez, aunque es más común en las rodillas. Dolor articular persistente: algunos pacientes que sufren un proceso de desgaste del cartílago articular (artrosis) que ocasionan dolor persistente y que aumenta con el uso de la articulación afectada y mejora con el reposo, rigidez al iniciar la marcha y después del descanso. Si este problema persiste se puede llegar a perder la movilidad y puede llegar a tener incapacidad para realizar las actividades diarias. Tratamiento para la condrocalcinosis El tratamiento para la condrocalcinosis tendrá como finalidad reducir las molestias , aunque va a depender de las características del paciente y de los síntomas, es decir si es por artritis o artrosis. Antiinflamatorios no esteroideos : como el ibuprofeno o paracetamol, cuando los problemas de artritis o inflamación son intensos. Drenar el derrame de líquido sinovial e inyectar directamente un medicamento que ayude a reducir la inflamación como los esteroides. Administrar colchicina (fármaco para el tratamiento de la gota) a diario en dosis baja y por vía oral, para disminuir el número de crisis. Analgésicos, en los casos más avanzados. Cirugía reconstructiva o sustituir la rodilla o cadera dañada mediante prótesis: cuando existe incapacidad de movimiento importante, la solución consiste en someter al paciente a cirugía reconstructiva o incluso sustituir la rodilla o cadera dañada mediante prótesis. Pruebas complementarias del tratamiento de condrocalcinosis El diagnóstico para el tratamiento de la condrocalcinosis comienza con un examen físico y valoración de su historial clínico. Las pruebas complementarias son: La radiografía donde se mostrará la calcificación del cartílago. Análisis del líquido sinovial , que se obtiene mediante una punción directa en la articulación inflamada, esto permite conocer las características del líquido y analizar su contenido, que mediante el microscopio permite descubrir la presencia de los cristales de pirofosfato cálcico (cristales de sales de calcio). Este método puede ser más seguro que la radiografía para realizar el diagnóstico. Factores desencadenantes de la condrocalcinosis El factor desencadenante de la condrocalcinosis es la presencia del pirofosfato cálcico en el interior del cartílago articular. Factores de riesgo de la condrocalcinosis Entren los factores de riesgo de la condrocalcinosis están: La edad afecta a personas mayores de 60 años. El sexo es más frecuente en las mujeres que en los hombres. Articulación inflamada (artritis). Desgaste del cartílago (artrosis). Calcificación del cartílago. Enfermedades metabólicas o endocrinas. Trastornos hereditarios, etc. Complicaciones de la condrocalcinosis Artritis crónica. Artritis reumatoide. Daño articular permanente. Artropatía neurogénica (articulaciones de Charcot) Prevención de la condrocalcinosis  La prevención de la condrocalcinosis es necesario: Mantener un buen tono muscular Realizar ejercicio de fortalecimiento muscular, como estiramientos, aeróbicos, para sí mantener la función en las articulaciones. Evitar el sobrepeso. Utilizar un calzado adecuado, con un buen soporte. Realizar ejercicios de forma moderada y sin excesos. Especialidades a las que pertenece la condrocalcinosis El médico especialista es el reumatologo que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmune sistémica. Preguntas frecuentes: ¿Hay ejercicios para mejorar la condrocalcinosis? Existen ejercicios para mejorar la condrocalcinosis como son, el ejercicio aeróbico como caminar deprisa, estiramiento y fortalecimiento. El ejercicio es beneficioso siempre que se realice de forma moderada y sin excesos. ¿Se debe tener una dieta especial cuando tienes condrocalcinosis? No influye la dieta en el desarrollo de la enfermedad, ni para que se produzca los ataques. No hay ninguna forma de disminuir el pirofosfato de calcio de la sangre. ¿Qué debo hacer si tengo artritis? Mantener las articulaciones en movimiento realizar ejercicios de estiramiento suaves que llevan a las articulaciones a su total amplitud de movimiento, fortalecer los músculos, andar,  montar en bici, nadar , aumentar la resistencia. Mantener buenas posturas y control de peso. ¿A qué edad sale la artritis? La artritis puede aparecer en cualquier edad, incluso en niños. Aunque es más común en personas de edad media entre 30-50 años.
Artritis Reumatoide
Enfermedad

Artritis Reumatoide

¿Qué es la artritis reumatoide? La artritis reumatoide o AR es una enfermedad crónica y degenerativa que se caracteriza por provocar la inflamación de membrana sinovial (membrana que protege, alimenta y cubre los cartílagos) de las articulaciones y de los tejidos circundantes, causando calor, reducción en el rango de movimiento, hinchazón y dolor en la articulación. La artritis reumatoide tiende a persistir durante muchos años, suele afectar a diferentes articulaciones del cuerpo y puede causar daños en cartílagos, huesos, tendones y ligamentos. Es un trastorno autoinmunitario que se produce cuando el el propio sistema ataca por error los tejidos del cuerpo. Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de padecer artritis reumatoide, la cual puede producirse a cualquier edad, pero suele comenzar entre los 40 y los 60 años de edad. Es una enfermedad muy común y de tipo grave. Tipos de artritis reumatoide La artritis reumatoide es un tipo de artritis, por lo que no existen otros tipos de esta enfermedad. Causas de la artritis reumatoide Se desconocen las causas que originan la artritis reumatoide; se presenta con más frecuencia en personas con una predisposición genética , sin embargo, no es hereditaria. La artritis reumatoide se produce cuando tu sistema inmunitario ataca el sinovio, el revestimiento de las membranas que envuelven las articulaciones. La inflamación que esto produce engrosa el sinovio, lo cual, con el tiempo, puede destruir el cartílago y el hueso que están dentro de la articulación. Los tendones y ligamentos que mantienen unida la articulación se debilitan y se estiran. Gradualmente, la articulación pierde su forma y su alineación. Síntomas de la artritis reumatoide Los síntomas de la artritis reumatoide incluyen: la rigidez matutina, que dura por más de una hora, las articulaciones pueden sentirse calientes, sensibles y rígidas, el dolor articular, inflamación, enrojecimiento y calor en las articulaciones, fatiga, fiebre, pérdida de peso y dificultad para realizar los movimientos. Tratamiento de la artritis reumatoide No existe cura para la artritis reumatoide. Sin embargo, según descubrimientos recientes, es más probable que haya una remisión de los síntomas cuando el tratamiento se inicia precozmente e incluye el uso de diferentes medicamentos en relación a los síntomas que se presenten. El médico puede indicar un fisioterapeuta o a un terapeuta ocupacional que pueda enseñar ejercicios para ayudar a mantener flexibles las articulaciones. El terapeuta también podría sugerir maneras nuevas de realizar las tareas cotidianas, lo cual reducirá el esfuerzo realizado con las articulaciones. Si los medicamentos no logran prevenir o lentificar el daño en las articulaciones, se puede analizar con el médico la posibilidad de realizar una cirugía para reparar las que estén más dañadas. La cirugía podría ayudar a recuperar la capacidad de usar la articulación, y también puede reducir el dolor y corregir las deformidades. La cirugía para la artritis reumatoide incluye procedimientos como: sinovectomía, reparación de tendón, reemplazo total de articulación, fusión de articulaciones, etc. Pruebas complementarias del tratamiento para la artritis reumatoide Para el diagnóstico y tratamiento de la artritis reumatoide es necesario una exploración física en la que el médico comprobará si hay hinchazón, enrojecimiento y calor en las articulaciones. También puede examinar los reflejos y la fuerza muscular . Puede ser difícil diagnosticar la artritis reumatoide en sus etapas iniciales, debido a que los primeros signos y síntomas son iguales que los de muchas otras enfermedades. No existe un único análisis de sangre ni hallazgo físico que permitan confirmar el diagnóstico. Factores desencadenantes de la artritis reumatoide El factor desencadenante principal de la artritis reumatoide es el de los antecedentes familiares ; si un familiar directo, ya sea padre, madre, hermano o hijo, tiene o tuvo artritis reumatoide, es probable que también el paciente la tenga. Factores de riesgo de la artritis reumatoide Los factores de riesgo de la artritis reumatoide incluyen: el sexo (las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de padecer artritis reumatoide), la edad, los antecedentes familiares, el tabaquismo y la obesidad. Complicaciones de la artritis reumatoide Las complicaciones de la artritis reumatoide incluyen: Osteoporosis. Boca y ojos secos. Nódulos reumatoides. Síndrome del túnel carpiano. Linfoma. Deformidad en las articulaciones. Prevención de la artritis reumatoide No  existe una forma de prevención efectiva para la artritis reumatoide, ya que depende mucho de una predisposición genética. Pero existen algunas medidas que pueden ayudar a disminuir su incidencia. Realizar actividades físicas diarias. Una alimentación sana y equilibrada. La detección precoz de la enfermedad. Especialidades a las que pertenece la artritis reumatoide El médico que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de la artritis reumatoide es el reumatólogo, que se encarga de estudiar las enfermedades del aparato locomotor: huesos, articulaciones, músculos, ligamentos y tendones. Preguntas frecuentes: ¿A qué extremidades afecta más la artritis reumatoide? La artritis reumatoide puede afectar muchas de las articulaciones como son: los codos, los hombros, el cuello, la mandíbula, las caderas, los pies, los tobillos, etc. ¿Es hereditaria la artritis reumatoide? La artritis reumatoide se presenta con más frecuencia en personas con una predisposición genética, sin embargo, no es hereditaria. ¿En qué se diferencia la artritis reumatoide de la normal? La artritis reumatoide se diferencia de la artritis normal por el patrón de las articulaciones afectadas. Por ejemplo, la artritis reumatoide afecta a las muñeca y a muchas de las articulaciones de la mano pero, por lo general, no afecta a las articulaciones que están más próximas a las uñas . Además, es más grave que los demás tipos de artritis y más difícil de diagnosticar. ¿Afectan los cambios climáticos a la artritis reumatoide? Muchas personas con artritis reumatoide  observan que los cambios repentinos del clima o la presión barométrica tienden a agravar los síntomas de su artritis. Los climas muy fríos suelen empeorar el dolor de las articulaciones. ¿Qué es la osteoartritis? La osteoartritis o artrosis es la forma más frecuente de artritis y afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando el cartílago protector que se encuentra en los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo.
Golpe de Calor (Hipertermia)
Enfermedad

Golpe de Calor (Hipertermia)

Actualizado el día 13 de Julio de 2021 ¿Qué es el golpe de calor y la hipertermia? La hipertermia es una afección también conocida como shock térmico, que se origina principalmente por un exceso de temperatura, sobre todo en la época de verano, lo que hace que el organismo del paciente alcance una temperatura de 40ºC. Se trata de una enfermedad que pertenece a la especialidad de medicina de urgencia y es considerada de tipo grave. La hipertermia se clasifica en tres tipos, según los síntomas y la gravedad, siendo el golpe de calor el más grave de ellos. En primer lugar, se sitúa la fatiga por calor . Se trata de la primera fase en la que aparecen los primeros síntomas, como un exceso de sudor, dolor de cabeza, mareos , náuseas, calambres, etc. Si no se remedia, puede aparecer el agotamiento por el calor, la fase previa al golpe de calor. Los síntomas se agravan apareciendo otros nuevos como palidez, piel fría y sudorosa, vómitos, debilidad, hinchazón de las articulaciones, desmayo o pérdida del conocimiento. Finalmente, tiene lugar el golpe de calor . Síntomas del golpe de calor y la hipertermia Cuando la persona con agotamiento por calor no mejora y los síntomas se agravan, se produce el golpe de calor. Este debe tratarse con urgencia ya que puede tener complicaciones muy graves. El golpe de calor suele producirse en verano y en un número elevado de ocasiones está relacionado con la práctica deportiva. De este modo, en personas poco acostumbradas y que no toman las medidas preventivas adecuadas puede aparecer con síntomas que incluyen mareos, sensación de debilidad, dolor de cabeza, pérdida de conciencia, aumento de la frecuencia cardiaca (palpitaciones), anhidrosis y anuria (ausencia de sudor y orina), sequedad y enrojecimiento de la piel, e hiperventilación. En condiciones normales, el sudor permite disminuir la temperatura corporal. Cuando se produce el golpe de calor, la temperatura del organismo aumenta, pudiendo superar los 40 °C y viéndose superados todos los sistemas corporales de disminución de la temperatura. En esta situación, se puede producir el daño generalizado de órganos, incluido el cerebro, poniendo en grave riesgo la vida. Cómo reconocer el golpe de calor Los principales síntomas que se manifiestan ante un golpe de calor y que pueden llevar a su reconocimiento son: Temperatura corporal de 40 °C o más Taquicardia Aumento de la sed Náuseas Dolor muscular en todo el cuerpo Dolor de cabeza Sequedad y enrojecimiento de la piel Respiración entrecortada Los síntomas de un golpe de calor suelen ser claros y mediante una breve exploración física el médico inicia el tratamiento para que el paciente recupere la temperatura corporal normal. No obstante, para cerciorarse y descartar otras enfermedades se puede llevar a cabo un análisis de sangre y de orina. Además, se puede someter al paciente a otras pruebas para comprobar que no ha habido daños en los órganos como el cerebro o los riñones mediante pruebas de diagnóstico por imagen y pruebas de funcionamiento muscular. Tratamiento para la hipertermia El principal objetivo del tratamiento para la hipertermia es descender la temperatura corporal de la persona afectada. Para ello se pueden emplear distintas técnicas: baño de agua fría, mantas frías con hielo, uso de evaporación para el enfriamiento, etc. Además, se pueden administrar relajantes musculares para detener los escalofríos. Consejos para evitar el golpe de calor Para prevenir el golpe de calor es recomendable desarrollar siempre la actividad física de forma progresiva, evitando las horas de más calor del día y prestar atención a la hidratación, antes, durante y después de la actividad. El exceso de calor en el ambiente es un factor a tener en cuenta, por lo que habrá que evitar realizar actividades al aire libre cuando la temperatura sea muy elevada. De igual modo, el empleo de demasiada ropa, una hidratación deficiente y cualquier factor que incremente la temperatura corporal en exceso es un posible factor desencadenante de la hipertermia y el golpe de calor. Es especialmente importante seguir estos consejos cuando se tiene alguno de los factores de riesgo que se relacionan con el golpe de calor: Edad . En los niños y las personas mayores el sistema de regulación de la temperatura y de la sed no funciona correctamente, por lo que presentan un mayor riesgo de sufrir hipertermia. Medicamentos . Algunos medicamentos pueden alterar la capacidad del cuerpo de estar hidratado, así como de regular la temperatura (como diuréticos , antihipertensivos y antiácidos), lo que incrementa la posibilidad de sufrir un golpe de calor. Enfermedades . Algunas patologías, como la obesidad, pueden aumentar el riesgo de sufrir un ataque de calor, así como desarrollar complicaciones. Complicaciones de un golpe de calor o hipertermia Las complicaciones del golpe de calor pueden determinar la pérdida del conocimiento, así como provocar daños en los órganos debido al exceso de temperatura. Finalmente, si no se logra revertir el aumento excesivo de la temperatura corporal se puede producir la muerte. Preguntas frecuentes ¿Qué hacer en caso de sufrir un golpe de calor? En caso de un golpe de calor, hay que trasladar a la persona que lo sufra a una zona con sombra, darle agua, aire y refrescar al paciente con agua fría. Además, hay que avisar cuanto antes a los servicios de urgencias o trasladar a dicha persona a un hospital. ¿Cuál es la diferencia entre una insolación y un golpe de calor? La insolación suele diferenciarse del golpe de calor por el enrojecimiento de la piel, ya que su sintomatología es por la exposición solar, mientras el golpe de calor puede deberse sólo a temperaturas elevadas y no a la exposición solar. Los demás síntomas son similares. ¿Por qué se produce la lipotimia? La lipotimia es una pérdida de conocimiento o desmayo que se produce en el paciente al no llegar la cantidad de oxígeno suficiente al cerebro y puede estar provocada por un exceso de calor. ¿Cuáles son los síntomas de deshidratación? Los principales síntomas de una deshidratación son: mareos, confusión, orina amarilla, fatiga y sequedad en la piel. ¿Qué enfermedades provoca el calor? Las principales enfermedades originadas por el calor son: deshidratación, golpe de calor, insolación, calambres musculares y alteraciones cutáneas. Bibliografía Madaria Z. Prevención en práctica de actividad física. Síntomas de alarma. Cómo reconocerlos y cómo actuar ante ellos. Fundación Española del Corazón. Consultado: 08/06/2021 . Manonelles P et al. Contraindicaciones para la práctica deportiva. Documento de consenso de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE). Archivos de medicina del deporte 2018; 35 (Supl. 2): 6-45 . Rublee C et al. Evidence-Based Heatstroke Management in the Emergency Department. West J Emerg Med 2021; 22(2): 186-195. Doi: 10.5811/westjem.2020.11.49007 . Sociedad Española de Medicina Interna. Golpe de Calor. Consultado: 06/07/2021 .
Tendinitis
Enfermedad

Tendinitis

¿Qué es la tendinitis? La tendinitis es la inflamación o la irritación de un tendón (cuerdas fibrosas que unen el músculo al hueso). Los tendones transmiten la energía generada por los músculos para ayudar a mover una articulación. Si bien la tendinitis puede ocurrir en cualquiera de los tendones, es más frecuente alrededor de los hombros, los codos, las muñecas, las rodillas y los talones. La tendinitis suele ser una patología crónica que tiene una alta tasa de reincidencia una vez que se produce y que provoca dolor, además de un aumento de la sensibilidad alrededor de la articulación. Es una lesión común, que si se trata adecuadamente puede evitar daños mayores. Tipos de tendinitis Los tipos de tendinitis incluyen: Tendinitis del hombro: Es una inflamación que ocurre en los tendones de esta articulación causando un dolor muy intenso. Tiene una mayor incidencia en mayores de 40 años, por lo que tiene su origen en el envejecimiento de los tejidos, aunque puede aparecer en personas más jóvenes. Este tipo de tendinitis va asociado a actividades que obligan levantar el brazo por encima de la cabeza. Se caracteriza por un dolor intenso en el hombro que puede surgir de repente o agravarse después del esfuerzo y que dificulta el levantar el brazo sobre la línea de los hombros. La sensación es de que el dolor se irradia por todo el brazo y en algunas ocasiones se pueden sentir hormigueos. Tendinitis del bíceps: La región dolorida es solamente la parte anterior del hombro. Se siente dolor al hacer movimientos por encima de la línea de la cabeza y cuando se levanta el brazo estirado hacia delante. Tendinitis del manguito rotador: Esta parte del cuerpo está compuesta por los tendones del bíceps, subescapular y supraespinoso, y producen dolor en la región anterior y lateral del hombro. Suele empeorar cuando se intenta hacer un movimiento por encima de la línea de la cabeza, por lo que puede ser muy difícil levantar el brazo. Tendinitis del codo (codo de tenista, codo de golfista): Este tipo de tendinitis viene asociada a traumatismos locales unidos a una actividad excesiva que se produce con anterioridad a la degeneración de los tendones por envejecimiento. Se caracteriza por un dolor localizado en el codo que se irradia posteriormente al antebrazo, llegando a ofrecer resistencia. Epicondilitis lateral o codo de tenista: Se produce por la tensión continua sobre los músculos y los tendones extensores del antebrazo, que tienen su origen en el codo. Epicondilitis medial o codo de golfi­sta: Se produce por la flexión forzada de la muñeca puede dañar los tendones que se insertan en el codo. Tendinitis en manos y muñeca: La causa más frecuente suele ser la postura forzada e incorrecta de las manos y muñecas. La afección de un tendón viene condicionada por la actividad que se desarrolle. Se caracteriza por un dolor que puede irradiarse al antebrazo, y que puede llegar a bloquear la mano. Tendinitis del tendón de Aquiles: Esta tendinitis afecta de manera directa al tendón que une el gemelo con el talón. En los jóvenes, suele ser una consecuencia de la realización de actividades deportivas intensas. También puede deberse a un tipo de  calzado que presiona en exceso el talón. Se caracteriza por un dolor que se siente tanto al caminar como al ponerse de puntillas. Tendinitis rotuliana (rodilla de saltador): Afecta a personas que realizan esfuerzos excéntricos y de repetición en el tren inferior sobre el tendón rotuliano. La intensidad del dolor suele ir en aumento y se hace constante, impidiendo realizar las actividades causantes de la misma lesión o actos cotidianos como subir y bajar escaleras. Causas de la tendinitis La tendinitis puede ser causada por una lesión repentina, aunque es mucho más probable que la enfermedad se origine en la repetición de un movimiento en particular a lo largo del tiempo. Muchas personas padecen tendinitis porque sus trabajos o pasatiempos implican movimientos repetitivos, que tensionan los tendones. Otras causas de la tendinitis incluyen: Lesiones deportivas. Una sobrecarga. Pérdida de elasticidad por la edad. Degeneración del tendón. Artritis en una articulación. Piernas de distinta longitud. Síntomas de la tendinitis Los síntomas de la tendinitis incluyen: sensibilidad en la movilización del tendón, dolor que, por lo general, se describe como un dolor sordo, hinchazón leve y dolor durante la noche. La intensificación e incremento del malestar y el dolor empeora con la realización de algún tipo de actividad.   Tratamiento para la tendinitis El tratamiento de la tendinitis requiere el uso de antiinflamatorios y analgésicos con el objetivo de reducir la inflamación y el dolor que causa. No obstante, en algunas ocasiones se debe realizar vendaje compresivo para darle firmeza y protección y reducir la movilidad de la articulación afectada. También suele ser  necesario recurrir a la fisioterapia y ejercicios con el fin de estirar y fortalecer tanto el músculo como el tendón para que vuelva a funcionar con normalidad, además de prevenir nuevas lesiones. Pruebas complementarias del tratamiento de la tendinitis Para el diagnóstico y tratamiento solo es necesario una exploración física. Es posible que el médico pida radiografías u otras pruebas de diagnóstico por imágenes si es necesario descartar otras enfermedades que puedan ser la causa de los síntomas. Factores desencadenantes de la tendinitis No se conoce un factor específico que pueda desencadenar la tendinitis. Factores de riesgo de la tendinitis El principal factor de riesgo de la tendinitis es la edad. A medida que las personas envejecen, sus tendones se vuelven menos flexibles lo que los hace más vulnerables a esta enfermedad. La tendinitis es más frecuente en personas cuyos empleos implican movimientos repetitivos, posiciones incómodas o gran esfuerzo físico. El riesgo aumenta también en personas que practican deportes como: béisbol, baloncesto, golf, running, natación o tenis. Complicaciones de la tendinitis Rotura del tendón: Se trata de una afección mucho más grave que la tendinitis y que tal vez requiera cirugía. Prevención de la tendinitis Para prevenir la tendinitis es necesario: Evitar actividades que provoquen un esfuerzo excesivo para los tendones. Es necesario calentar antes de realizar  algún ejercicio. Evitar movimientos repetitivos que puedan sobrecargar el tronco superior y el inferior. Ejercitar todos los grupos musculares para mantener la flexibilidad y la fortaleza. Mantener una buena hidratación. Especialidades a las que pertenece la tendinitis La tendinitis pertenece a la especialidad de traumatología y ortopedia, es la especialidad médica que se dedica al diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético del cuerpo humano. Preguntas frecuentes: ¿Qué es la epicondilitis? La epicondilitis o codo de tenista es una lesión por esfuerzo repetitivo en el movimiento de pronación-supinación forzada, en la que se inflaman los tendones de los músculos de la cara externa del codo (los músculos extensores de los dedos y la muñeca, y los supinadores del antebrazo) con un origen común (unión) en el epicóndilo. ¿Qué diferencia hay entre epicondilitis y tendinitis? La diferencia entre tendinitis y epicondilitis no existe ya que la epicondilitis es un tipo de tendinitis caracterizada por la inflamación o la irritación de un tendón. La epicondilitis es la inflamación de los tendones epicondíleos, que son los que unen la musculatura del antebrazo y de la mano con el epicóndilo en la cara lateral externa del codo. ¿Qué es la bursitis? La bursitis es un trastorno doloroso que afecta a las pequeñas bolsas rellenas de líquido (bolsas sinoviales) que proporcionan amortiguación a los huesos, tendones y músculos alrededor de las articulaciones. ¿Cuál es la tendinitis más frecuente? La tendinitis de hombro es la más frecuente, seguida por la tendinitis de codo.
Artrosis
Enfermedad

Artrosis

¿Qué es la artrosis? La artrosis o osteoartritis es una enfermedad crónica degenerativa que afecta a las articulaciones. Normalmente, está localizada en las manos, las rodillas, la cadera o la columna vertebral. La artrosis provoca dolor e inflamación, e impide que se puedan realizar con normalidad algunos movimientos tan cotidianos como cerrar la mano, subir escaleras o caminar. Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar artrosis, aunque no se sabe con certeza por qué, y aumenta de forma exponencial a partir de los 50 años. Es una enfermedad común. Tipos de artrosis Los tipos de artrosis pueden clasificarse según la zona afectada: Artrosis de rodilla : es el tipo más frecuente de artrosis. Puede estar relacionada con el envejecimiento y con la genética, y va ligada al desgaste de las diferentes partes que forman la rodilla, o se puede producir por una lesión previa, como puede ser una fractura o una lesión de ligamentos. Suele afectar a deportistas y a personas obesas, ya que el sobreesfuerzo que exigen a sus rodillas es elevado. Artrosis de manos : se origina en una articulación y posteriormente puede extenderse al resto de la mano. Es muy visible ya que suele deformar los dedos. Artrosis de cadera : aquella que afecta a la parte superior de la pierna. Este tipo de artrosis es bastante frecuente, aunque no tanto como la artrosis de rodilla o de mano. El síntoma fundamental es el dolor que se localiza en la zona de la ingle y en la zona interna del muslo. Sin embargo, en ocasiones, el dolor se puede reflejar en la rodilla. Artrosis de columna : este tipo de artrosis puede ser asintomática, por lo que en muchas ocasiones no está diagnosticada y se localiza de forma fortuita al realizar una radiografía por otro motivo. El dolor puede aparecer al realizar actividades mecánicas, como movimientos y sobrecargas en la zona afectada. Además, los cambios de tiempo y de presión suelen agravar el dolor. Causas de la artrosis La artrosis se manifiesta cuando el cartílago que amortigua los extremos de los huesos de las articulaciones se deteriora gradualmente. El cartílago es un tejido firme y deslizante que permite un movimiento articular casi sin fricción. En la artrosis, la superficie resbaladiza del cartílago se torna áspera. Con el tiempo, si el cartílago se desgasta completamente, puedes tener una fricción ósea. Las causas de la enfermedad son múltiples y a menudo aparecen juntas en la misma persona. Las cuales son por herencia, envejecimiento, obesidad, lesiones locales, edad, lesiones en las articulaciones y traumatismos. Síntomas de la artrosis Los síntomas de la artrosis incluyen : dolor, rigidez, deformidad, pérdida de funcionalidad, dolor con palpitación, pérdida de flexibilidad, inestabilidad… etc. Tratamiento de la artrosis El proceso degenerativo de la artrosis no se puede revertir, es decir, que no existe ningún tratamiento para curar la artrosis. Los síntomas se pueden tratar de forma eficaz mediante cambios en el estilo de vida, fisioterapia y otros tipos de terapia, así como con medicamentos y cirugía. En general, hacer ejercicio y tener un peso saludable son las formas más importantes de tratar la artrosis. Un fisioterapeuta puede trabajar para crear un programa de ejercicios individualizado que le fortalecerán al paciente los músculos que rodean las articulaciones, aumentando así la amplitud de movimiento y reduciendo el dolor. En cuanto al tratamiento farmacológico, este ayuda a disminuir los síntomas , se usan los antiinflamatorios no esteroideos ( AINES). Si los tratamientos conservadores no ayudan, se pueden tener en cuenta procedimientos como los siguientes: inyecciones de cortisona, inyecciones para lubricación, realineación de huesos, reemplazo articular… etc. Pruebas complementarias del tratamiento para la artrosis Para el diagnóstico y tratamiento de la artrosis es necesario realizar una exploración física . Durante la misma, el médico examinará detenidamente la articulación afectada, comprobará si hay dolor con la palpación, hinchazón o enrojecimiento, y probará la amplitud de movimiento de la articulación. Se pueden indicar también pruebas como: radiografías, resonancia magnética, análisis del líquido articular, análisis de sangre… etc. Factores desencadenantes de la artrosis No se han registrado factores desencadenantes para la artrosis. Factores de riesgo de la artrosis Los factores de riesgo de la artrosis incluyen : edad adulta avanzada, el sexo (las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar artrosis), lesiones en las articulaciones, genética, ya que algunas personas heredan una tendencia a desarrollar artrosis, deformidades en los huesos, obesidad… etc. Complicaciones de la artrosis Las complicaciones de la artrosis incluyen: Dolor intenso. Rigidez de las articulaciones. Incapacidad de trabajar. Prevención de la artrosis Para prevenir la artrosis es necesario: No sobrecargar una articulación. Mantener un peso corporal normal. Fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones. Realizar actividades físicas. Especialidades a las que pertenece la artrosis El médico que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de la artrosis es el reumatólogo , que se encarga de estudiar las enfermedades del aparato locomotor: huesos, articulaciones, músculos, ligamentos y tendones. Preguntas frecuentes ¿En qué se diferencian artritis y artrosis? La mayor diferencia entre artritis y artrosis es que la primera puede surgir a partir de otras causas no degenerativas como una infección, un traumatismo o una enfermedad autoinmune. La artrosis u osteoartritis está relacionada con el desgaste y envejecimiento de las articulaciones. ¿Es hereditaria la artrosis? Se sospecha que puede tener una predisposición genética . Sin embargo, por el momento, solo se ha demostrado científicamente que se puede heredar la artrosis de los dedos de las manos, y en las rodillas. ¿Cuáles son las zonas del cuerpo más propensas a la artrosis? Las rodillas, las manos y las caderas son las zonas del cuerpo más propensas a la artrosis. ¿Los cambios del clima afectan a la gente con artrosis? Los cambios climáticos repentinos pueden hacer que aumente el dolor de las articulaciones. ¿Los pacientes con artrosis acaban paralíticos? No , los pacientes con artrosis no acaban paralíticos, sino que tienen pérdida de funcionalidad y/o flexibilidad.
Gota
Enfermedad

Gota

¿Qué es la gota? Se produce por una acumulacion de acido úrico en la sangre , hiperuricemia. Se forman cristales de ácido úrico por la acumulación de líquido alrededor de las articulaciones. Se manifiesta con hinchazón, rojez y dolor en la articulación . Afecta más a hombres que a mujeres. Es una enfermedad leve. Tipos de gota Existen dos tipos de gota diferentes: Gota tofácea: cuando los ataques de gota tienen un periodo corto de tiempo pero el dolor es muy intenso y persistente. Seudogota : en este caso la gota afecta a varias articulaciones a la vez y el periodo de dolor e inflamación dura varios días e incluso puede llegar a durar semanas. Causas de la gota La gota se produce por la a cumulación de cristales de ácido úrico debido a un exceso de producción del mism o, de forma que los riñones no pueden filtrar todo. La acumulación de estos cristales se produce en las articulaciones provocando su dolor e hinchazón, lo que se denomina ataque de gota. Síntomas de gota Los principales síntomas de la gota son: Dolor en la articulación. Molestias. Inflamación en la articulación. Enrojecimiento local. Limitación del movimiento. Tratamiento para la gota El tratamiento de la gota se suele basar en la toma de medicamentos indicados por el médico. Hay dos tratamientos uno en el cual se previenen y tratan los ataques de gota mediante antiinflamatorios, analgésicos y corticosteroides . Otro tratamiento se basa en la ingesta de medicamentos que frenen la producción de ácido úrico o que ayuden a eliminarlo del organismo. Es importante acompañar estos tratamientos con un cambio en los hábitos diarios por el cual el ejercicio y una dieta equilibrada sean los protagonistas. Pruebas complementarias del tratamiento de gota Para determinar el diagnóstico de gota en el paciente se realizan diferentes pruebas: Analítica de sangre , mediante la cual se miden los niveles de ácido úrico en el organismo. Análisis del líquido sinovial , se extrae el líquido de la zona inflamada de la articulación para observar si existe la presencia de  cristales de urato (ácido úrico). Diagnóstico por imagen , con el fin de descartar otro tipo de lesiones y observar si hay cristales de urato o tofos (bultos que se producen en las articulaciones por la acumulación de ácido úrico con el paso de los años). Las más usadas son la radiografía, ecografía y el TAC. Factores desencadenantes de gota El factor desencadenante de la gota es la presencia de niveles elevados de ácido úrico en el organismo del paciente. Este nivel elevado de ácido úrico puede ser provocado con la ingesta de ciertos alimentos, por otras enfermedades o por herencia genética. Factores de riesgo de gota Existen una serie de factores que pueden condicionar a que una persona tenga mayor riesgo de padecer gota: Edad: en el caso de los hombres se suele manifestar entre los 30 y los 50 años, y en las mujeres a la edad de la menopausia. Sexo: es más frecuente en hombres que en mujeres. Herencia genética: si los familiares padecen o han padecido gota hay mayor riesgo de desarrollarla. Sobrepeso: las personas con sobrepesos son más propensas. Otras enfermedades: los pacientes que sufran enfermedades crónicas del corazón, los riñones o la tensión tienen mayor riesgo de padecerla. Complicaciones de gota Disfunción renal. Cólicos renales. Anomalías en el riñón. Artritis. Hipertensión y problemas cardiovasculares. Prevención de gota Mantener una dieta equilibrada. Evitar el consumo de alcohol. Beber mucho líquido. Evitar tener sobrepeso. Acudir a revisiones médicas. Especialidades a las que pertenece la gota El especialista médico encargado de tratar a pacientes con gota es el reumatólogo. Preguntas frecuentes: ¿Qué alimentos no puedo tomar cuando tengo gota? Cuando se padece gota es importante que la dieta esté compuesta por hidratos de carbono y proteínas no cárnicas, por lo que hay alimentos que se deben eliminar como pan blanco, galletas, margarina, flan, queso , gelatina, leche, nata marisco, aceite, frutas, verduras , etc. ¿Qué alimentos causan la gota? Solo por la ingesta de alimentos no se desarrolla la gota, pero el abuso de algunos alimentos junto con otros factores del organismo puede provocarla. Algunos de esos alimentos son: el marisco, la carne roja, el pavo, la cerveza o las bebidas con mucho azúcar, entre otros. ¿Qué es el ácido úrico y cuál es su función? El ácido úrico es un elemento químico que se produce al deshacerse las purinas de determinados alimentos, de manera que es una sustancia residual que se produce para facilitar la eliminación de desechos . ¿Cómo puedo quitar el dolor de la gota? Lo primero para aliviar el dolor de la gota es seguir las indicaciones médicas en cuanto al tratamiento que le haya indicado su médico. También puede aplicar frío en la zona local de dolor , mantener reposo y emplear aceites naturales como el de lavanda para que el dolor sea menor. ¿Cuáles son los niveles normales de ácido úrico? Los niveles normales de ácido úrico para mujeres son entre 2,4 y 6,0 mg/dL y para hombres entre 3,4 y 7,0 mg/dL.
Lupus
Enfermedad

Lupus

¿Qué es el lupus? El lupus es es una enfermedad autoinmune , esto quiere decir que el organismo ataca a las propias células de órganos como la piel, el corazón, los pulmones, las articulaciones o los vasos sanguíneos. En España hay entre 2 y 3 casos de lupus por cada 100.000 habitantes/año, es más frecuente en mujeres y la edad de entre 30 y 40 años suele ser el momento del diagnóstico, es una enfermedad grave que puede tener complicaciones cardiacas, respiratorias y cardiovasculares. Tipos de lupus Los tipos de lupus son: Lupus eritematoso sistémico : es el más común y puede afectar a varios órganos. Lupus discoide : provoca lesiones en la piel que no desaparecen. Lupus cutáneo agudo : que presenta lesiones ampollosas tras la exposición al sol. Lupus inducido por medicamentos : desaparece al abandonar la medicación. Lupus neonatal : aparece en el recién nacido y puede ser causado por anticuerpos de la madre. Causas del lupus No se conoce la causa del lupus , aunque se sabe que es una reacción autoinmune sin que se conozcan los desencadenantes de la misma. Síntomas del lupus Los síntomas del lupus son tan variados como los órganos que el lupus puede afectar , así, los más frecuentes son: fiebre de causa desconocida, dolores articulares o musculares, pérdida de cabello, lesiones enrojecidas en la piel de predominio en la cara conocidas como lesiones en ala de mariposa, sensibilidad al sol, dolor en el pecho, lesiones en manos y en pies de color púrpura, hinchazón en piernas, hinchazón alrededor de los ojos, sensación de cansancio extremo o úlceras en la boca. Estos síntomas no permanecen todo el tiempo, sino que aparecen y desaparecen y pueden ser más o menos intensos, esto se conoce como brotes. Tratamiento para el lupus El lupus es un enfermedad crónica sin cura conocida , pero sí se usan medicamentos para reducir los brotes y hacerlos menos frecuentes. Generalmente, serán tratados con corticoides como la Prednisona , y antipalúdicos como la Hidroxicloroquina . Actualmente se está tratando con un fármaco biológico conocido como Belimumab . Además de estos fármacos será necesario el tratamiento con fármacos como antiinflamatorios, fármacos para la tensión arterial, o para tratar la elevación de colesterol. Pruebas complementarias del tratamiento del lupus Para el diagnóstico del lupus serán necesarios análisis sanguíneos , que permiten conocer una serie de anticuerpos que están elevados en esta enfermedad. Así se buscarán ANA, anticuerpos lúpicos, anticuerpos antifosfolípidos, crioglobulinas y pueden realizarse pruebas de electroforesis para conocer las proteínas del suero. Factores desencadenantes del lupus No se conocen factores desencadenantes del lupus Factores de riesgo del lupus Son factores de riesgo ser mujer, y también es más frecuente en personas de raza negra, nativas americanas y asiáticas . Complicaciones del lupus Problemas renales. Pericarditis: inflamación de la piel que cubre el corazón. Arterioesclerosis: enfermedad en la que la placa se acumula dentro de las arterias. Endocarditis: inflamación del revestimiento interno de las válvulas y cavidades cardíacas. Insuficiencia cardíaca. Miocarditis: inflamación del miocardio. Costocondritis: inflamación muy dolorosa del cartílago que une las costillas al esternón. Pleuritis: inflamación de la pleura. Neumonitis: inflamación pulmonar. Trombosis pulmonar. Anemia. Descenso de plaquetas. Migrañas. Neuropatías. Convulsiones. Gastritis. Pancreatitis Peritonitis: apendicitis desarrollado. Problemas para tragar. Prevención del lupus Al no conocerse las causa no es una enfermedad prevenible. Especialidades a las que pertenece el lupus Los especialistas implicados serán varios , así, en primer lugar, el médico de familia, seguido del reumatólogo, el cardiólogo, el especialista en digestivo, el neurólogo, el nefrólogo y todos aquellos que pueden estar implicados en el tratamiento de los órganos afectados por la enfermedad. Preguntas frecuentes ¿Es contagioso el lupus? No , el lupus no es una enfermedad contagiosa, ya que es una enfermedad autoinmune , en la cual el propio organismo del enfermo ataca a células de sus órganos.Tampoco es una enfermedad hereditaria, las personas con lupus no suelen tener familiares afectados por la enfermedad. ¿Qué es el anti Dsdna? Los anticuerpos anti DNA  de doble cadena, también conocidos como ANA,  son un grupo de autoanticuerpos , esto es, células que se producen contra las propias células del organismo y que se dan principalmente en el lupus eritematoso sistémico. Se utilizan para el diagnóstico de la enfermedad y en caso de daño renal por ella, su elevación nos marca un mal pronóstico del daño renal. ¿Qué es una enfermedad autoinmune? Las enfermedades autoinmunes son aquellas en las que el organismo ataca a las células de uno o varios órganos del cuerpo al no reconocerlas como propias. El ataque se produce por la producción de anticuerpos por parte de los linfocitos B. ¿Qué tipos de enfermedades autoinmunes existen? Son muchas las enfermedades que se producen por causas autoinmunes, entre ellas la tiroiditis de Graves-Basedow, tiroiditis de Hashimoto, la diabetes tipo I, la artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, o el vitíligo, son algunos ejemplos de las mismas. ¿Cuál es la esperanza de vida de una persona con lupus? Los nuevos tratamientos y el buen diagnóstico del lupus en el momento actual hacen que la esperanza de vida para los pacientes, en el 90%de los casos sea normal . Sin embargo, pacientes con complicaciones renales y del sistema nervioso pueden tener acortada la esperanza de vida.
Síndrome del Túnel Carpiano
Enfermedad

Síndrome del Túnel Carpiano

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano? El síndrome del túnel carpiano es un trastorno que surge por el aumento de la presión sobre el nervio mediano de la muñeca , que causa entumecimiento, hormigueo y otros síntomas en la mano y el brazo. Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano, que viaja desde el antebrazo hacia el interior de la mano a través de este túnel en la muñeca y que controla las sensaciones en el lado palmar de los dedos pulgar, índice y medio. El nervio también controla los músculos alrededor de la base del pulgar. Los tendones que flexionan los dedos de la mano también viajan a través del túnel carpiano. El síndrome del túnel carpiano suele ser más frecuente en las mujeres entre 40 y 60 años. Esto podría deberse a que la zona del túnel carpiano es relativamente más pequeña en las mujeres que en los hombres. Es una enfermedad común, que si no se trata a tiempo puede traer complicaciones más graves. Causas del síndrome del túnel carpiano El síndrome del túnel carpiano ocurre cuando los tejidos que rodean a los tendones flexores en la muñeca se inflaman y hacen presión en el nervio mediano . Estos tejidos se conocen como membrana sinovial. Cualquier cosa que comprima o irrite el nervio mediano en el espacio del túnel carpiano puede provocar este síndrome. Una fractura de muñeca p uede estrechar el túnel carpiano e irritar el nervio , al igual que la hinchazón y la inflamación que provoca la artritis reumatoide. Se relacionan con ocupaciones o actividades que supongan maniobras manuales repetitivas (movimientos repetidos de mano y muñeca, posiciones repetitivas forzadas de la muñeca…etc) o traumatismos locales (uso regular y continuado de herramientas de mano vibrátiles). Puede asociarse a enfermedades endocrinas (hipotiroidismo o acromegalia), enfermedades reumáticas (artritis reumatoide), enfermedades de depósito (amiloidosis), tumores (mieloma múltiple, hemangioma y lipoma), tratamiento esteroideo o estrogénico y a embarazo o lactancia materna. Síntomas del síndrome del túnel carpiano Los síntomas del síndrome carpiano pueden incluir: Torpeza de la mano al agarrar objetos. Entumecimiento u hormigueo en el pulgar y en los dos o tres dedos siguientes de una o ambas manos o en la palma de la mano Dolor que se extiende al codo. Dolor en la mano o la muñeca en una o ambas manos. Atrofia del músculo por debajo del pulgar. Debilidad en una o ambas manos. Sensación de descarga eléctrica, sobre todo en los dedos pulgar, índice y medio. Entre otros síntomas. Tratamiento para el síndrome del túnel carpiano Para la mayoría de las personas el síndrome del túnel carpiano empeorará progresivamente si no se realizan algún tipo de tratamiento . Por esta razón es recomendable recibir tratamiento para el síndrome del túnel carpiano lo antes posible, después de que comiencen los síntomas. Para el tratamiento se recomienda aumentar la frecuencia de las pausas para que las manos puedan descansar. También puede ser de ayuda evitar las actividades que empeoran los síntomas y aplicar compresas frías para reducir la hinchazón. Otras opciones de tratamiento son el entablillado de la muñeca, los medicamentos y la cirugía. Es más probable que el entablillado y otros tratamientos conservadores ayuden si solo se han presentado síntomas leves a moderados durante menos de 10 meses. La cirugía puede ser adecuada si tus síntomas son graves o si no responden a otros tratamientos. El objetivo de la cirugía del túnel carpiano es aliviar la presión cortando el ligamento que presiona el nervio. Pruebas complementarias del tratamiento del síndrome del túnel carpiano Para el diagnóstico y tratamiento del síndrome del túnel carpiano es necesario realizar pruebas como : radiografías de la muñeca para descartar otros problemas como artritis de la muñeca, electromiografía, que es un examen para revisar los músculos y los nervios que los controlan, estudio de conducción nerviosa, que es una variación de la electromiografía en la cual dos electrodos se pegan con cinta a la piel y se transmite una pequeña descarga a través del nervio mediano para comprobar si los impulsos eléctricos son más lentos en el túnel carpiano. Factores desencadenantes del síndrome del túnel carpiano No se conoce un factor específico que pueda desencadenar el síndrome del túnel carpiano. Factores de riesgo del síndrome del túnel carpiano Los factores que aumentan el riesgo de sufrir el síndrome del túnel carpiano incluyen: Fractura o dislocación de muñeca, y/o artritis que deforma los huesos pequeños de la muñeca, lo cual puede alterar el espacio dentro del túnel carpiano y ejercer presión sobre el nervio mediano. El sexo, ya que el síndrome del túnel carpiano suele ser más frecuente en las mujeres. Afecciones que provocan lesiones a los nervios. Enfermedades inflamatorias. Obesidad. Quiste o tumor que crece en la muñeca. Líquidos adicionales que se acumulan en el cuerpo durante el embarazo o la menopausia. Artritis reumatoidea. Complicaciones del síndrome del túnel carpiano Si la afección se trata apropiadamente normalmente no se presentan complicaciones . Si no se trata, el nervio puede presentar daño, causando hormigueo, entumecimiento y debilidad permanente. Prevención del síndrome del túnel carpiano Para prevenir el síndrome del túnel carpiano es necesario: Estirar y doblar las manos y las muñecas suavemente de manera periódica. Evitar trabajos que requieran de mucho esfuerzo. Mantener las manos calientes. Si se trabaja con ordenadores, evitar apretar las teclas demasiado fuerte. Especialidades a las que pertenece el síndrome del túnel carpiano El síndrome del túnel carpiano pertenece a las especialidades de reumatología y ortopedia . La reumatología es la especialidad médica que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes, mientras que la ortopedia es la especialidad médica que se dedica al diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y prevención de lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético. Preguntas frecuentes ¿Qué es bueno para desinflamar el síndrome del túnel carpiano? Colocar compresas de hielo en la muñeca o en la mano ayuda a disminuir la inflamación. También se suele usar tintura de arnica para desinflamar.  El aceite de semilla de lino puede ser efectivo para tratar el dolor por los ácidos grasos que contiene que ayudan a aliviar la inflamación. Se cree que la vitamina B6 puede ayudar a tolerar mejor el dolor provocado por este síndrome, por tanto, se recomienda ingerir alimentos ricos en B6 como las sardinas, las nueces, las plátanos, las lentejas, la pechuga de pollo o los vegetales verdes. ¿Qué es la tendinitis? La tendinitis es la inflamación o la irritación de un tendón . Los tendones son las cuerdas fibrosas que unen el músculo al hueso. Este trastorno causa dolor y sensibilidad justo afuera de la articulación. ¿Qué es la tendinitis de Quervain? La tendinitis de Quervain es una afección dolorosa que afecta los tendones de la muñeca al lado del pulgar . ¿Qué es la tenosinovitis del tendón? La tenosinovitis es un trastorno doloroso que suele afectar a manos, muñecas y  pies . Las causas más comunes son las lesiones, los movimientos repetitivos y las infecciones. ¿Qué es la tenosinovitis estenosante? La tenosinovitis estenosante o dedo en gatillo es una condición muy común que afecta los tendones de la mano que flexionan los dedos.
Artritis
Enfermedad

Artritis

¿Qué es la artritis? La artritis es una enfermedad crónica que afecta a las articulaciones causando principalmente inflamación, dolor y rigidez de la misma. Una articulación es el área donde dos huesos se encuentran y que permite el movimiento de esa zona. Aproximadamente el 1% de la población mundial padece esta enfermedad, con una incidencia anual entre 6 y 10 casos por cada 100.000 habitantes. Es más común en las mujeres que en los hombres , y suele aparecer entre los 40 y los 60 años, aunque puede darse a cualquier edad y se asocia más a las personas mayores. Es una enfermedad grave, ya que no tiene cura, pero sí se puede tratar y mejorar la calidad de vida de la persona que la padece. Tipos de artritis Existen muchos tipos diferentes de artritis. Los principales que provocan diversos daños en las articulaciones son: Artrosis : es el tipo más frecuente de artritis, consiste en el daño por desgaste de los cartílagos de la articulación. El daño acumulado puede provocar que los huesos se desgasten entre sí, lo que causa dolor y restricción del movimiento. Usualmente comienza con la edad,  afectando a los dedos, rodillas y caderas. A veces este tipo de artritis se desarrolla en el lugar donde hubo una lesión o un golpe previo. Artritis reumatoide : esta ocurre cuando el sistema de defensas del cuerpo no funciona bien. Afecta a las articulaciones y a los huesos, especialmente a los huesos de las manos y de los pies. También puede afectar a los órganos y sistemas internos, con lo que se puede sufrir cansancio o fiebre. Artritis juvenil : este tipo de artritis afecta a los niños. Artritis infecciosa : se trata de una infección que se ha diseminado desde una parte del cuerpo hacia las articulaciones. Artritis psoriásica : afecta a personas con psoriasis. Gota : es un tipo de artritis dolorosa que ocurre cuando el ácido úrico se acumula en exceso. Otros tipos comunes de artritis son: artritis gonocócica, espondilitis anquilosante, artritis bacteriana no gonocócica, artritis esclerodermia, artritis reactiva, entre otros. Causas de la artritis Las causas de la artritis son desconocidas , sin embargo, se cree que puede deberse a un agente infeccioso, que en pacientes genéticamente predispuestos, es capaz de generar una respuesta inflamatoria, produciéndose consecuentemente una malformación ósea. También puede deberse a una tendencia hereditaria genética a desarrollar esta enfermedad, ya que el propio sistema inmune ataca a las articulaciones porque no las reconoce como propias y por ello se inflaman. En algunos casos, la artritis responde a enfermedades infecciosas de la articulación, por bacterias o virus. Síntomas de la artritis Entre los síntomas que causa la artritis están: disminución de la capacidad para mover la articulación, enrojecimiento y calor de la piel alrededor de una articulación, dolor, rigidez, hinchazón articular y debilidad muscular. Tratamiento de la artritis Los objetivos del tratamiento son: reducir el dolor, mejorar la función y prevenir un daño articular mayor, ya que generalmente no se puede curar la artritis. Los cambios en el estilo de vida son el tratamiento preferido para la osteoartritis y otros tipos de inflamación articular, además, el ejercicio puede ayudar a aliviar la rigidez, reducir el dolor y la fatiga y mejorar la fortaleza ósea y muscular. La fisioterapia puede ser útil para algunos tipos de artritis, los ejercicios pueden mejorar la amplitud de movimiento y fortalecer los músculos que rodean las articulaciones. Otra opción de tratamiento son los medicamentos , estos varían según el tipo de artritis. Los más comunes son los AINES (antiinflamatorios no esteroideos). Todos los medicamentos tienen algunos riesgos, aunque algunos más que otros. Es importante que el médico vigile al paciente cuidadosamente cuando esté tomando medicamentos para la artritis. Si las medidas conservadoras no sirven, el médico puede sugerir una cirugía, como reparación articular, fusión de la articulación o reemplazo articular. Pruebas complementarias del tratamiento por artritis Las pruebas complementarias del tratamiento de la artritis son: exploración física, análisis de laboratorio, radiografías, imágenes por resonancia magnética, tomografía computarizada y ecografía, entre otras pruebas. Factores desencadenantes de la artritis No existen factores desencadenantes en esta enfermedad. Factores de riesgo de la artritis Entre los factores de riesgo de la artritis están: los antecedentes familiares , ya que algunos tipos de artritis son hereditarios, la edad, lesión o traumatismo articular previo, el sexo , pues es más frecuente en mujeres que en hombres, lesiones o traumatismos previos en alguna articulación, la obesidad, y/o un defecto en el cartílago o en la unión de las articulaciones. Complicaciones de la artritis Las complicaciones de la artritis van a depender de el tipo de esta , pero las más comunes son: Dificultad en realizar tareas diarias. Dolor prolongado o crónico. Discapacidad. Prevención de la artritis Para prevenir la artritis es necesario que: Mantener un peso corporal adecuado. Tratar de impedir lesiones en las articulaciones. El diagnóstico y tratamiento oportunos pueden ayudar a prevenir el daño articular. Evitar fumar y limitar el  consumo de alcohol, ya que estos debilitan la estructura ósea. Realizar alguna actividad física de manera regular para ayudar a fortalecer las articulaciones. Especialidades a las que pertenece la artritis El médico que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de la artritis es el reumatólogo , que se encarga de estudiar las enfermedades del aparato locomotor: huesos, articulaciones, músculos, ligamentos y tendones. Preguntas frecuentes ¿Se hereda la artritis? Sí , algunos tipos de artritis son causados por factores hereditarios. ¿Es verdad que los cambios climáticos afectan a la artritis? Sí , aunque el clima no hace que la enfermedad mejore o empeore, hay algunos factores climáticos capaces de aumentar el dolor o la rigidez de la artritis como son el clima frío, la humedad de la lluvia o la nieve. ¿Qué es un episodio agudo de artritis? Un episodio agudo de artritis consiste en que la enfermedad parece estar controlada por un tiempo, pero repentinamente las articulaciones duelen y se hinchan . El paciente puede también presentar malestar generalizado y fatiga. ¿Qué es un episodio de exacerbación de artritis? Un episodio de exacerbación de artritis es lo mismo que un episodio agudo de artritis , ambas se usan para expresar el empeoramiento súbito (repentino) de la artritis. ¿Qué es la osteoartritis del pulgar? La osteoartritis del pulgar también se conoce como artritis degenerativa o artrosis , es la que afecta la articulación en la base del pulgar, entre el primer metacarpiano y el hueso trapecio. Se produce por la degeneración del cartílago que recubre la articulación.
mujer embarazda, Telemedicina 24horas
PLANES Savia

Telemedicina 24h.
Olvida los riesgos, las esperas y desplazamientos

Videoconsulta, Chat médico, consultas telefónicas... Tú decides.

Ver planes Savia

Regístrate y elige el plan Savia que prefieres para empezar

Puedes probar nuestros servicios gratis con el Plan Basic o suscribirte directamente al plan Premium.

Registrarte gratis
Comparar todos los planes