Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Contenidos de salud
  3. Osteopatía
  4. Artículos especializados

Osteopatía

La especialidad
Artículos especializados
Enfermedades
Síntomas
Otros contenidos
Whiplash
Artículo especializado

Whiplash

Miguel tiene 32 años circula por la carretera con su coche y al reducir su velocidad el coche situado detrás impacta contra él. A las pocas horas empieza a sentirse aturdido, con sensación de mareo y malestar general . Se dirige al médico y tras hacer una prueba radiológica le diagnostican esguince cervical agudo , (se descarta la existencia de una fractura cervical).El médico le prescribe el uso de un collarín durante la primera semana y para las siguientes semanas probar a quitarlo progresivamente. Junto a esta indicación le receta analgésicos y antiinflamatorios. La palabra whiplash significa en castellano latigazo . Cuando nuestro cuerpo recibe un impacto, la fuerza del rebote hace que la zona del cuerpo que impacta vuelva a su posición de forma brusca. En el caso de un accidente de coche, cuando recibimos el impacto desde atrás toda nuestra columna (pelvis, la parte del tronco y de las cervicales) se desplaza primero hacia delante (frenados por el cinturón de seguridad) y después hacia detrás (frenado por el reposacabezas), este movimiento de vaivén se denomina latigazo cervical o whiplash . En este vaivén, las articulaciones vertebrales se lesionan, sus movimientos van más allá de sus límites y el sistema neurovegetativo se altera (mareos, inflamación, inestabilidad). Las consecuencias inmediatas de este impacto son: Esguince cervical: Los ligamentos encargados de estabilizar las articulaciones cervicales están distendidos , los músculos de la zona se  contraen para proteger las estructuras cervicales y como reacción se produce una inflamación en la parte dañada.  Los síntomas serán de inestabilidad cervical, mareos y malestar generalizado. Rectificación cervical: La contracción mantenida de los músculos (sobre todo los de la parte anterior del cuello) por  causa del impacto mantiene la columna cervical en una posición rectificada. Los síntomas principales serán sensación de rigidez en el cuello y dolor. Bloqueo en la zona dorsal: Las vertebras dorsales en el impacto rebotan contra el asiento y quedan bloqueadas , sentiremos rigidez en la espalda. Además, la musculatura dorsal se contrae por el impacto y produce  dolor. Dolor y pérdida de movilidad en las articulaciones de la zona lumbosacra. El primer punto de apoyo cuando se produce el impacto es la pelvis, seguidamente las dorsales y finalmente la cervicales que finalizan con el movimiento de latigazo. La pelvis al igual que la zona dorsal también estará bloqueada, es decir, su movilidad de verá reducida y presentará síntomas de dolor. FISIOTERAPIA Miguel decide acudir a la clínica de fisioterapia para aliviar sus síntomas. Comenzamos el tratamiento de fisioterapia dejando una semana de reposo utilizando el collarín . De esta forma permitimos que la inflamación de los tejidos disminuya y el proceso de regeneración empiece su curso. DÍA 1: En esta primera sesión Miguel nos cuenta que tiene mareos y sensación de inestabilidad y mucho dolor en la zona de la espalda. Realizamos una exploración física y observamos: Limitación de los movimientos cervicales: cuando gira el cuello hacia la izquierda tiene dolor y  limitación de movimiento. Perdida de flexibilidad en la zona dorsal: cuenta que tiene sensación de rigidez en la espalda. Dolor en la zona lumbar izquierda: sobre todo cuando se levanta de la silla. EN EL TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA Tratamos la musculatura superficial de la espalda y cuello para reducir la tensión de los músculos con masaje, estiramientos y técnicas neuromusculares. Realizamos técnicas para recuperar la movilidad de la zona dorsal y lumbar, en este caso utilizaremos manipulaciones vertebrales y técnicas articulatorias destinadas a liberar las zonas de menor movilidad y restablecer el sistema neurovascular. Tratamos la zona cervical de manera más específica , valoramos y tratamos la musculatura cervical profunda (largo del cuello) con técnicas miofasciales. Una vez relajada la musculatura realizaremos movimientos pasivos y suaves con la cabeza para recuperar la movilidad limitada. DÍA 2 : Ha pasado una semana y Miguel acude a la consulta para una segunda sesión. Nos cuenta que los mareos y la sensación de inestabilidad se han reducido, aunque en ocasiones puntuales sigue sintiendo algún mareo. El dolor en la zona lumbar ha mejorado, la sensación de rigidez en la espalda también pero aún tiene dolor en la zona dorsal. Para comenzar a tratar a Miguel volvemos a revisar la movilidad de su columna: Realizamos test de movilidad para la zona dorsal y lumbar : Pedimos a Miguel que mueva su tronco hacia delante y hacia los lados. Observamos que la movilidad ha mejorado con respecto a la primera sesión, pero aún quedan zonas que se mueven menos. Realizamos test de movilidad para la zona cervical: Miguel debe flexionar el cuello hacia delante, hacer giros en ambos sentidos y realizar inclinaciones del cuello. Comprobamos que el giro y la inclinación del cuello hacia la izquierda aún están limitados. Según la exploración EL TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA de hoy está centrado en: Recuperar la movilidad de las articulaciones dorsales y lumbares con manipulaciones vertebrales y técnicas de estiramientos. Reducir las sensaciones de mareo e inestabilidad, realizando técnicas craneales y trabajando los tejidos del cuello con masaje, técnicas miofasciales y estiramientos.   Restablecer el ritmo craneosacro. Al terminar la sesión de hoy mandamos a Miguel deberes para casa, deberá hacer ejercicios de movilidad cervical de forma suave todos los días al levantarse, después de las comidas y antes de dormir. Ejercicio 1:  Sentado con el tronco bien posicionado realizaremos 10 giros de cuello suaves hacia ambos lados haciendo una parada de 2sg en el centro. Ejercicio 2:  Sentado con el tronco bien posicionado realizaremos 10 inclinaciones del cuello hacia los hombros (oreja derecha hacia hombro derecho y oreja izquierda hacia hombro izquierdo) de forma lenta parando en los límites de movimiento que más cuesta realizar, en este caso, el giro y la inclinación hacia la izquierda. DÍA 3: Ha pasado una semana desde la 2ª sesión. Miguel nos cuenta que se siente mucho mejor. La inestabilidad y los mareos han desaparecido. Los movimientos cervicales están al 90% de su movilidad. La zona dorsal y lumbar no causa dolor. En esta 3º sesión vamos a revisar los movimientos de la columna cervical, dorsal y lumbar con los test de movilidad realizados en las sesiones anteriores. Observamos que la parte dorsal y cervical aún tienen limitados sus movimientos y la musculatura aun sigue con tensión. En EL TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA realizaremos: Manipulaciones vertebrales en la zona dorsal. Técnica neuromuscular para relajar los músculos dorsales. Estiramientos del los músculos cervicales. Técnicas miofasciales a nivel del tronco y cuello. Después de esta sesión decidimos dar el alta a Miguel. Recomendamos que siga con los ejercicios cervicales en su domicilio y además que añada los siguientes: Ejercicio 1:  Sentados en una silla, comenzaremos a flexionar la cabeza y seguidamente el tronco hasta llegar a tocar con las manos el suelo. Para volver a la posición de partida, volveremos a levantar la cabeza seguida del tronco hasta la posición inicial. (2 o 3 veces al día) Ejercicio 2:  Tumbados en el suelo, posicionamos los brazos estirados de forma de hagan una cruz con nuestro tronco. La cabeza y la zona lumbar deberá estar bien posicionada una vez que tengamos una postura correcta, comenzaremos a respirar profundamente sin perder la posición inicial durante 10 ciclos respiratorios. Ejercicio 3:  Realizaremos estiramientos de los músculos pectorales apoyando los antebrazos en el marco de una puerta y desplazando el cuerpo hacia delante, en cada espiración aumentaremos la tensión del estiramiento. (5 respiraciones o 2 minutos). Artículo escrito por Patricia de Maya. (Fisioterapeuta)
Dolor de Cabeza y Cuello
Artículo especializado

Dolor de Cabeza y Cuello

Marisa tiene 58 años, visita la consulta porque desde hace un mes y medio tiene un dolor muy fuerte en la zona derecha y alta del cuello , este dolor se acompaña con dolor de cabeza. En este tiempo, ha tomado medicación prescrita por el médico: antiinflamatorios y relajante muscular pero el dolor no ha cesado. Le preguntamos si asocia ese dolor a alguna situación concreta, caída, malas posturas en el sillón, cargas pesadas…y nos cuenta que una semana antes de aparecer el dolor en el cuello tuvo una caída en la calle, llevaba una bolsa en la mano derecha y al subir un bordillo, tropezó y cayó de frente parando el golpe con las manos, la cabeza y las rodillas. A las pocas horas tenía un fuerte dolor en los dedos de la mano derecha y sentía que no podía moverlos con normalidad. Dada la situación decide ir a Urgencias, allí le realizan una radiografía y detectan una fractura de su dedo meñique. Le ponen un vendaje y le recomiendan guardar reposo. A las 3 semanas, la fractura del dedo está perfectamente consolidada y la movilidad recuperada. En cuanto a dolor en el cuello, como no fue inmediato a la caída Marisa no puede relacionarlo. En ocasiones después de un golpe, caída o traumatismo el cuerpo comienza a expresar los síntomas después de unos días. Cuando realizamos la exploración, observamos que: La movilidad de las cervicales en la zona más alta está limitada en el lado derecho. Uno de los músculos en la zona derecha de la cabeza tiene su punto gatillo activo, cuando presionamos la zona, el dolor en el cuello se intensifica y automáticamente Marisa nos describe como ese dolor aparece de la misma forma que ha sentido estos días atrás. La mayoría de los músculos del cuerpo, tienen zonas específicas de tensión, se llaman Puntos gatillo miofasciales. Cuando el músculo sufre un aumento de tensión , estos puntos pueden activarse y dar dolor en la misma zona del punto o producir un dolor referido cercano a otras zonas del cuerpo. En el caso de Marisa, la limitación de movilidad en las cervicales más altas y el aumento de tensión en los músculos de alrededor, ha originado la activación de uno de estos puntos gatillos en el cuello refiriendo el dolor a la zona de la cabeza. Imágenes tomadas del libro Travell & Simons Myofascial Pain & Dysfunction: the trigger point manual. 2002 En la primera sesión de tratamiento No tenemos una radiografía cervical para descartar cualquier tipo de lesión en las cervicales de Marisa, por eso, debemos tener precaución a la hora de realizar el tratamiento. Nuestro objetivo principal será: Valorar la movilidad de las articulaciones de la columna vertebral de Marisa, concretamente la zona cervical y dorsal y tratar con técnicas articulares las zonas que están más limitadas. Valorar el estado de tensión de la musculatura de todo el miembro superior (mano, brazo, hombro) y tratar con técnicas manuales la musculatura afectada. Identificar los puntos gatillos activos en la zona del brazo y del cuello y tratarlos con técnicas manuales. Revisar la movilidad del dedo meñique para evitar futuras secuelas. Tras realizar el tratamiento el dolor en la zona del cuello remite y la movilidad cervical está recuperada en un 90%. Recomendamos a Marisa realizar ejercicios de movilidad para toda la columna y volver a consulta una semana después. Ejercicios cervicales Con una buena posición de tronco, girar la cabeza a ambos lados de forma lenta y llegando al final del recorrido. Con la misma posición de tronco, hacer inclinaciones de cabeza a ambos lados cuidando de no mover los hombros. Con el tronco recto, mirar hacia el suelo y al frente sin llevar la cabeza hacia atrás. Realizar estos ejercicios 10 repeticiones dos veces al día. En la segunda sesión de tratamiento Marisa nos cuenta que se encuentra mejor, el dolor de cuello ha disminuido pero aún sigue sintiendo molestias, sin embargo el dolor de cabeza ha remitido casi por completo. Volvemos a valorar la movilidad cervical, la tensión muscular en todo el brazo derecho y revisamos los puntos gatillo que estaban activos en la anterior sesión. Observamos que aún siguen activos y que la intensidad del dolor es mucho menor que en la primera sesión. Tratamos la tensión muscular del brazo y del cuello con técnica manuales. Movemos de forma suave y controlada las articulaciones del cuello Tratamos los puntos activos de la musculatura cervical. Recomendamos a Marisa realizar los ejercicios cervicales en su domicilio durante los siguientes 15 días. Después de un mes, Marisa nos informa de que se encuentra bien, sus dolores han cesado al 100% y puede realizar su vida con total normalidad. Artículo escrito por Patricia de Maya. (Fisioterapeuta)
Osteopatía: Tipos, Lesiones, Beneficios y Contraindicaciones
Artículo especializado

Osteopatía: Tipos, Lesiones, Beneficios y Contraindicaciones

En nuestro país, el ámbito de la osteopatía no está del todo definido. Se trata de una disciplina cuyos estudios no están reglados en forma de diplomatura independiente (a diferencia de otros países como Francia). Es por ello que, en España, no es preciso disponer de otros estudios para realizar un curso específico de esta formación. Vamos a ver qué hay que tener en cuenta al acudir al osteópata. ¿Qué es exactamente? La osteopatía se podría definir como una disciplina terapéutica que engloba un conjunto de intervenciones manuales (sobre todo manipulaciones) y cuya finalidad sería identificar y resolver las disfunciones del aparato locomotor y/o de las vísceras. Se basa en el holismo, un principio que interpreta que el cuerpo funciona como una unidad. Contempla que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente y están relacionados entre sí y, por tanto, los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros. Basándose en este principio el osteópata aborda manualmente las disfunciones del cuerpo, que actuarían como estímulos para aquellos órganos y vísceras con función alterada provocando una respuesta orientada a recuperar la normalidad del cuerpo de forma global. Se trataría, pues, de manipular el cuerpo desde fuera para esperar una respuesta interna que regule el buen funcionamiento de forma integral. Con cautela… Debemos ser cautelosos en cuanto a la opción osteopática. En primer lugar, porque debemos ser valorados médicamente para conocer nuestra patología antes de solicitar un tratamiento y, en segundo lugar, porque los tratamientos de la osteopatía no tienen una indicación adaptable a todo tipo de público y patología. Esto significa que haya que acudir con reparos al osteópata, sino que hay que asegurarse de que lo hacemos a uno bien referenciado, conocedor de la patología a tratar y de las limitaciones terapéuticas, como ocurre en el resto de especialidades. ¿Cuándo es recomendable acudir a un osteópata? Mi recomendación es que, si tienes unos problemas osteomusculares, acudas inicialmente a la visita de un traumatólogo para que te valore y estudie. Normalmente se requiere alguna prueba complementaria para afinar el diagnóstico. Una vez dispongas de un diagnóstico definitivo, tu médico te indicará las opciones terapéuticas indicadas en tu caso. En general, en fase aguda suele recomendarse tratamiento sintomático. Posteriormente, estaría indicada la recuperación osteomuscular. Es aquí donde podríamos contemplar un proceso de rehabilitación, fisioterapia u osteopatía. Elegir una u otra opción dependerá básicamente del proceso a tratar: no es lo mismo el abordaje de una lumbociatalgia aguda con un dolor invalidante irradiado a la pierna que el tratamiento de una contractura crónica por posturas forzadas. El primer caso es competencia absoluta del traumatólogo mientras que el segundo sería del fisioterapeuta y/o del osteópata, según tu elección. ¿Qué campos de acción tiene la osteopatía? Ya sabemos que el tratamiento osteopático incide en el masaje y las manipulaciones físicas del tejido muscular y huesos (sobre todo la columna vertebral como cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias agudas y crónicas y tendinopatías como el codo de tenista y de golfista).  Otros campos serían el sistema visceral y el cráneo (su pretensión es abarcar todo tipo de patologías como pueden ser migrañas, vértigos, desarreglos hormonales y menstruales, dolores intercostales, dolores pélvicos, esguinces, etc.). El motivo más frecuente de consulta en osteopatía es el dolor vertebral. ¿Cuál es la base de los tratamientos del aparato locomotor?   Como hemos comentado, el principio de la osteopatía se basa en buscar el origen del dolor que no siempre coincide con la zona donde tenemos los síntomas. Para un osteópata, en muchas ocasiones la zona dolorosa es un reflejo del dolor originado en otra zona (ubicada por encima o por debajo de la región que presenta los síntomas). Por ello persiguen tratar las zonas “ origen ” para aliviar el dolor reflejado en la zona del dolor. No existe suficiente evidencia científica que soporte esta base. Sin embargo, ¿quién no conoce a alguien que haya acudido a un osteópata con buenos resultados? Por supuesto, tengo que añadir que las manipulaciones osteopáticas deben contraindicarse en procesos que afecten a la densidad ósea por el alto riesgo de fractura con consecuencias fatales como pueden ser: cáncer óseo, enfermedad reumática, fracturas y luxaciones, malformaciones del esqueleto y osteoporosis. En cuanto a la osteopatía para el tratamiento de patología visceral pretende abordar síntomas de hernia de hiato, estreñimiento, trastornos digestivos biliares (vesícula biliar), trastornos menstruales (dolor menstrual o desarreglos). Normalmente esta terapia se basa en masaje centrado en la pared abdominal y de resultados científicamente inciertos. Tenemos que hacer especial mención a la opción de la osteopatía durante el embarazo cuya finalidad, más que terapéutica de alivio de síntomas, va encaminada a la adaptación progresiva de los cambios físicos y fisiológicos que se suceden durante el embarazo. Es una opción, aunque te aconsejo que lo consultes con tu ginecólogo, si es tu caso. Respecto a la osteopatía craneal persigue el alivio de síntomas y la disminución de la intensidad de dolor en las crisis de la migraña, la cefalea, la sinusitis, la rinitis, etc. Se basa en la liberación de la tensión de los músculos cráneo-cervicales y el masaje de las zonas gatillo. Por tanto, como ocurre con cualquier otra praxis, el osteópata debe asumir sus competencias y limitaciones. Este tipo de opciones terapéuticas no eximen de la visita médica de la especialidad oportuna para controlar la evolución de la patología. Es decir, si vas a un osteópata no quiere decir que dejes de ir al médico. Garantías Para finalizar quería mencionarte la RESOLUCIÓN 2/2009 aprobada por el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España sobre la resolución de la Osteopatía en relación al ejercicio profesional del Fisioterapeuta. Defiende, muy celosamente, que el ejercicio de la Osteopatía debería exigir la titulación de Diplomado o Graduado Universitario en Fisioterapia como requisito indispensable. Manifiesta, a su vez, que toda regulación profesional de la Osteopatía debería recoger en su postulado la obligatoriedad de la obtención previa del título oficial vigente para el ejercicio profesional de la Fisioterapia. Si bien muchos fisioterapeutas titulados e incluso médicos optan por practicar la osteopatía y se forman para ellos, también se ponen a aplicar esta técnica otras personas sin conocimiento previo en esta competencia (por tratarse de un estudio de acceso directo). Así, un osteópata puede tener amplios conocimientos y una base sólida (respaldada por una Licenciatura o una Diplomatura) o bien puede ocurrir que su formación sea exclusivamente un curso de Osteopatía específico sin ninguna base previa. En España, la Osteopatía no está reconocida como una actividad profesional independiente. Su práctica terapéutica no está incluida en el Código de la Sanidad Pública y el Código de la Seguridad Social. Algunas universidades la incluyen como asignaturas de distintos estudios de grado como Fisioterapia y Podología.  
Te Han Diagnosticado Trocanteritis
Artículo especializado

Te Han Diagnosticado Trocanteritis

Las caderas tienen suma importancia a la hora de realizar las actividades de la vida diaria , estabilizan el tronco a través de la pelvis, reparten las cargas que transmiten los miembros inferiores y permiten el movimiento a la hora de caminar, correr, subir escaleras o sentarse. Nuestra cadera llamada también articulación coxofemoral, está formada por la unión de dos huesos: el hueso coxal y el fémur. Además de ligamentos y músculos la articulación está provista de unas bosas serosas llamadas Bursas . Tienen forma de almohadillas cuya función es amortiguar y permitir que los tendones de la cadera puedan deslizarse sobre el fémur (trocánter mayor) y sobre otros músculos evitando así el roce y la posible irritación de sus tejidos. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. ¿Qué es una trocanteritis o una Bursitis trocantérea? Cuando realizamos los movimientos de flexión y extensión de cadera (en la marcha, corriendo, subiendo o bajando escaleras) los tendones de la cadera se deslizan por la bursa trocantérea, si hay un aumento de presión en la zona, se produce inflamación de la bursa, irritación  y dolor, es lo que conocemos como trocanteritis o bursitis trocantérea. ¿Por qué se produce la Inflamación de la bursa trocantérea? La causa más frecuente son los microtraumatismos que se producen por la fricción constante entre el  músculo y la bolsa serosa. Son varios factores los que pueden producir trocanteritis: Traumatismos : los golpes o caídas sobre la cadera, pueden ser el origen de la trocanteritis aunque no es la causa más frecuente. El aumento de líquido en la bursa: debido a una enfermedad autoinmune como puede ser la artritis reumatoide, en épocas de crisis inflamatorias, esta bursa está llena de líquido. Los desequilibrios mecánicos de los miembros inferiores : una pierna más corta que otra o cualquier traumatismo que modifique la mecánica del pie o de la rodilla modifica las cargas que se trasmiten a  la cadera y como consecuencia se producirá mayor rozamiento entre sus estructuras. Modificaciones a nivel del hueso : la existencia de artrosis en la cadera produce un cambio en las superficies de la articulación, de forma que la congruencia entre las mismas se modifica, cambiando así los ejes de la articulación y aumentando la fricción entre sus estructuras. Pérdida de movilidad a nivel de la columna lumbar y de la pelvis : la articulación de la cadera tiene que asumir la movilidad que las otras estructuras adyacentes han perdido, los movimientos de la cadera se modifican y como consecuencia el roce entre sus estructuras aumentan produciendo irritación. Desequilibrios musculares : causa de debilidad de los músculos de la cadera, es el caso de las operaciones de cadera (prótesis) o las hemiplejías, serán responsables de aumentar la fricción entre el trocánter y la bursa. La trocanteritis puede afectar a ambos sexos pero es más frecuente en mujeres con una edad entre 40 y 60 años, la obesidad es un factor que predispone a tener trocanteritis. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. ¿Cuáles son los síntomas de la trocanteritis? El síntoma principal es el dolor en la cadera cuando presionamos la zona del trocánter mayor. Este dolor puede extenderse desde la nalga a lo largo de la cara lateral de la pierna hasta la rodilla. También podemos sentir calor y un aumento de temperatura alrededor de la articulación. El dolor se agudiza cuando realizamos determinados movimientos como por ejemplo: subir escaleras, tumbarse en la cama sobre la cadera inflamada con las piernas flexionadas, realizar movimientos en rotación externa de cadera como ponerse unos pantalones o los calcetines. Me duele la cadera pero no es trocanteritis En ocasiones, podemos tener dolor en la cadera pero no estar producido por una inflamación de la bursa. Esto nos lleva a posibles confusiones a la hora de determinar el problema principal  ya que los síntomas que aparecen en la zona de la cadera son parecidos. Por ejemplo: Un problema a nivel de la raíz lumbar L2-L3, L3-L4  produce un aumento de la sensibilidad en la zona de la piel que corresponde al lateral de la cadera y de la pierna, de forma que podemos confundir ese dolor con el de la trocanteritis. Un atrapamiento de los nervios que se sitúan en las zonas adyacentes ,  pueden producir dolor en la zona de la cadera. Una Fractura de fémur no desplazada , que produzca dolor en la cadera por rotura y hematoma de los tejidos. Una disfunción muscular que provoque dolor referido a la zona de la cadera , es el caso del musculo glúteo medio, el glúteo menor, tensor de la fascia lata (TFL) y cuadrado lumbar cuyos puntos gatillo dan dolor similar a cuando la bolsa serosa está inflamada. Imágenes tomadas del libro Travell & Simons Myofascial Pain & Dysfunction: the trigger point manual. 2002. Una disfunción de una víscera que provoque dolor  referido a la zona de la cadera , es el caso de los riñones. ¿Qué podemos hacer para aliviar el dolor causado por la trocanteritis? REPOSO: Si la causa de la inflamación es el roce de las estructuras cuando estamos en movimiento, es necesario dar descanso y evitar mover la articulación durante los días de mayor dolor. REALIZAR MOVIMIENTOS ARTICULARES : es necesario que las articulaciones cercanas a la cadera no tengan límites de movimiento. Los ejercicios de movilidad a nivel de lumbares y de la pelvis pueden ayudar en el tratamiento de la trocanteritis. REALIZAR ESTIRAMIENTOS : en la fase menos aguda, es recomendable realizar estiramientos de lo músculos de la cadera. CORREGIR LA DISMETRÍA DE LAS PIERNAS : es importante valorar si existe una pierna más corta que la otra y corregir con alzas si fuera necesario. ACTIVAR LA MUSCULATURA DE LA ZONA ABDOMINAL : Potenciar los abdominales y la musculatura pélvica proporciona equilibrio muscular y visceral. PERDER PESO : En el caso de que exista sobrepeso. TRATAR CON INFILTRACIONES : Cuando el dolor es demasiado agudo y nos limita el movimiento o el tratamiento conservador no da los resultados esperados, podemos recurrir al tratamiento con infiltraciones. ¿Sabías que..? Una bolsa serosa es una cavidad cuyas paredes están formadas por tejido conjuntivo. Se localizan entre los tendones y los huesos para permitir el deslizamiento entre sus estructuras, el cuerpo humano tiene 160 bolsas serosas repartidas por todo el cuerpo. ¿Sabías que…? La articulación de la cadera tiene 4 bolsas serosas . La más grande tiene forma de almendra y mide 5 cm de longitud y 3 cm de ancho y se sitúa entre el glúteo mayor y el tendón del glúteo medio. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Artículo escrito por Patricia de Maya. (Fisioterapeuta)
Síntomas Síndrome del Piramidal
Artículo especializado

Síntomas Síndrome del Piramidal

María tiene 35 años, trabaja en el departamento de marketing de una empresa y uno de sus hobbies es salir a correr . Comenzó a entrenar de forma más intensa hace un mes para preparar una media maratón. Visita la consulta porque hace una semana comenzó a tener dolor en la zona glútea derecha  y en la parte posterior de la pierna hasta la rodilla. Cuando está un tiempo sentada en la oficina el dolor aumenta  y la única forma de aliviarlo es desplazando el peso hacia la cadera que no le duele para no apoyar el glúteo derecho. El Piramidal es un músculo que se encuentra en la pelvis, une el sacro con el fémur y en su recorrido  pasa a través de un agujero que forman los huesos de la pelvis, junto a él, se encuentra el nervio ciático y otras estructuras vasculares . Cuando el piramidal se contrae de forma permanente aumenta su diámetro, el espacio donde se encuentra se reduce y el ciático puede verse afectado por compresión dando síntomas como los que María tiene. Es el SINDROME DEL PIRAMIDAL . En otras ocasiones, el músculo del piramidal se contrae pero no llega a comprimir el nervio ciático, los puntos gatillo de este músculo se activan y dan síntomas similares a los de síndrome piramidal. Imágenes tomadas del libro Travell & Simons Myofascial Pain & Dysfunction: the trigger point manual. 2002. El síndrome del piramidal es una lesión frecuente en corredores de larga distancia que tienen una pisada pronadora, esto quiere decir que cuando el pie entra en contacto con el suelo el tobillo se desplaza hacia el interior de forma que la rodilla, la cadera y la pelvis compensan  esta alteración biomecánica y cuando aumentamos la actividad física el musculo piramidal acaba sobrecargado. Realizamos los test correspondientes para verificar que el músculo piramidal derecho está acortado y es el responsable de los síntomas que María tiene. Los objetivos en la primera sesión Valorar las articulaciones del miembro inferior y dar movilidad a las zonas bloqueadas: tobillo, rodilla, cadera y pelvis. Utilizamos técnicas articulatorias y manipulativas para corregir las disfunciones. Relajar los tejidos que envuelven a la zona pélvica donde se sitúa el piramidal. (Sacro) Reducir la contractura del piramidal a través de técnicas de masaje y estiramientos para dar flexibilidad al músculo y alargar sus fibras musculares. Para terminar la sesión recomendamos a María  Ejercicios para realizar durante el entrenamiento: Antes del entreno : Ejercicios de activación muscular de los rotadores internos de cadera: cuando activamos este grupo muscular, favorecemos la relajación de piramidal. Después del entreno : Ejercicios analíticos de estiramiento del músculo piramidal. Bajar la intensidad del entrenamiento hasta que los síntomas se reduzcan o desaparezcan. Realizar un estudio de la pisada en un podólogo especialista para determinar si es pronadora. En la segunda sesión En esta sesión María nos cuenta que ya no tiene dolor , sólo se reproduce de forma leve cuando aumenta la intensidad del entreno. Al finalizar el entrenamiento realiza los estiramientos indicados en la primera sesión y los síntomas desaparecen. Esto nos indica que el músculo piramidal se sobrecarga en carrera, los estiramientos sólo son un parche para aliviar los síntomas. El estudio de la pisada confirma que María es pronadora. El objetivo en esta segunda sesión Valorar y tratar las articulaciones del miembro inferior que no se mueven correctamente: tobillo, cadera, pelvis. Tratar el músculo piramidal con técnicas manuales y estiramientos. Potenciar y estabilizar los músculos del tobillo y pierna. Antes de recomendar el uso de una plantilla correctora o un cambio de zapatillas, trabajamos la musculatura y la propiocepción del tobillo y revisamos la técnica de carrera. Esguince Crónico de Tobillo y Propiocepción Dos semanas después, María vuelve a entrenar con la misma intensidad que antes de lesionarse y sin dolor. Artículo escrito por Patricia de Maya. (Fisioterapeuta)
Dolor en el Tendón de Aquiles
Artículo especializado

Dolor en el Tendón de Aquiles

El tendón de Aquiles es el más potente y resistente del cuerpo humano , pues es capaz de soportar hasta más de seis veces el peso de una persona en carrera, por ejemplo. Se encuentra ubicado en la parte posterior de la pierna (pantorrilla) y es la unión del músculo gastrocnemio (gemelos) y del soleo (bajo el gemelo), que forman el músculo tríceps sural , y cuya inserción se encuentra en el hueso calcáneo (el hueso que se sitúa en el talón). Como todo tendón, está formado por haces de fibras que se unen para formar una única estructura. Estas fibras están protegidas por unas vainas fibrosas, que las protegen y las mantienen en óptimas condiciones. Una de las características importantes del tendón es que tiene una pobre vascularización , lo que facilita que aparezcan lesiones a este nivel, sobre todo en la zona más cercana a la inserción en el calcáneo. ¿Por qué? Las causas que ocasionan patología aquilea tiene distintos orígenes, de manera que puede venir provocada por factores inherentes al propio tendón, como depender de las acciones que lleve a cabo la persona. Respecto a las primeras, entre ellas encontramos: Modificaciones anatómicas : la existencia de un pie plano, hiperpronación o las rodillas hacia fuera (Genu varo) tienden a aumentar la tensión en las fibras. Este exceso de tensión puede impedir una correcta realización del movimiento de flexión plantar del pie (que es la función esencial de este tendón). Dismetría de extremidades : cuando una extremidad es más larga o más corta que la otra, la biomecánica de la marcha varia y, por tanto, las estructuras que interviene en el movimiento para conseguir el desplazamiento se ven afectadas. La existencia de sobrecargas por un apoyo incorrecto, por ejemplo, puede ocasionar un exceso de carga y tensión que derive en lesión Patologías: enfermedades como la diabetes o la hipertensión cuya patogenia está relacionada con la vascularización pueden ser una de las causas de problemas a nivel del tendón. Por otro lado, la presencia de sustancias a niveles más elevados de los recomendados como en el caso de pacientes que sufren hipercolesterolemia (colesterol) o hiperuricemia (ácido úrico) también se encuentran entre los factores que aumentan el riesgo de lesión. Hay que destacar que no siempre se piensa que el origen de una lesión puede situarse en una zona alejada, pero en más de una ocasión eso sucede. Es así en aquellos casos en los que se ha producido una infección bucodental y otorrinolaringológica. Edad: con el paso de los años los tejidos degeneran y este tendón no es una excepción. Fibras más débiles, menor elasticidad y mayor rigidez son cualidades que aumentan el riesgo de lesión. En cuanto a aquellas causas que dependen del individuo también existe una larga lista entre los que mencionaremos: Calzado inadecuado: taloneras bajas o zapatillas excesivamente rígidas son elementos que pueden relacionarse con esta lesión. Errores en la técnica de entrenamiento : existen varios errores que pueden intervenir en una patología a este nivel, entre ellas encontramos realizar zancadas excesivamente largas, lo que obliga al tendón a quedar demasiado alejado del eje central del cuerpo y, por tanto, en el momento de recuperar la posición se ejerce una fuerza excesiva. Si ello ocurre de manera puntual no tiene mayor importancia, pero cuando es habitual, es la repetición del acto la que acaba por aumentar el riesgo. Hidratación incorrecta: el tendón en su mayoría está formado por agua y es necesario que exista un equilibrio a este nivel para preservar sus características. Síntomas y tratamiento La sintomatología que lleva al deportista a la consulta del especialista suele ser la existencia de dolor en la zona posterior del tobillo , y en la exploración se palpa engrosamiento del tendón junto con inflamación y, en casos más avanzados, incluso crepitación. En cuanto al tratamiento, el de tipo conservador suele ser habitual. La prioridad es disminuir el dolor y para ello es necesario reducir la carga deportiva. Dependiendo de la gravedad del caso no será necesario realizar un reposo absoluto sino que pueden practicarse otras modalidades. Aplicar hielo , nunca directamente, en la zona afectada es otra de las recomendaciones iniciales, ya que actúa como analgésico y antiinflamatorio. Ejercicios recomendables También es conveniente realizar ejercicios para una mejor y pronta recuperación, pero siempre bajo la supervisión de un profesional. Los ejercicios excéntricos son los que forman parte del programa de recuperación, y son aquellos en los que el movimiento conlleva un alargamiento del músculo. Existen varios, de menor o mayor complejidad, pero cada uno de ellos con un objetivo determinado. Entre los más habituales encontramos el que consiste en colocar la punta del pie en un escalón y flexionar el tobillo de forma que quede a una altura inferior a la de los pies. Se puede hacer primero con los dos pies (ofrece menor dificultad) y pasar luego a trabajar solo con una pierna. Otro de los ejercicios puede ser el caminar “punta-talón” en el que se combinan estas dos posiciones y se trabaja de forma concreta el tendón. ¿Se puede prevenir? El tratamiento es de suma importancia cuando aparece la lesión, pero el objetivo sería evitarla y es por ello que hay que conocer cuáles son los factores predisponentes para poder actuar ante ellos. Es difícil poder reducir el riesgo de lesión cuando se habla de factores intrínsecos como problemas anatómicos ya que no todo tiene solución, pero en muchos casos sí se puede corregir alguno de ellos. Un ejemplo sería el uso de plantillas cuando el problema está en la forma del pie. Por lo que respecta a los factores que dependen de la persona, una buena alimentación, hidratación, el uso de calzado adecuado, conocer el camino y la superficie por la que se va a practicar el deporte, entre otras cuestiones, pueden ayudar a evitar la temida lesión.
Pilates para Embarazadas, la Revolución del Mundo Premamá
Artículo especializado

Pilates para Embarazadas, la Revolución del Mundo Premamá

Durante años la práctica del ejercicio físico en el embarazo ha sembrado dudas sobre el tipo, intensidad y duración del ejercicio, o si existe riesgo para la gestante o el feto. Es cierto que, para garantizar una práctica segura, se deben respetar unos parámetros debido a los cambios que experimenta el cuerpo durante dicho periodo. La práctica del método Pilates durante el embarazo , se ha implantado durante los últimos años como un ejercicio físico ideal para las gestantes ya que se adapta a sus necesidades y cumple con los beneficios necesarios durante esta etapa. Durante el embarazo se producen muchas modificaciones anatómicas y físicas, y el cuerpo de la embarazada se encuentra en una adaptación continua. La pelvis y el útero se agrandan y la musculatura del suelo pélvico y del abdomen se elongan a causa de las hormonas del embarazo (relaxina) para poder albergar al feto. El método Pilates fortalece la musculatura del abdomen, columna y suelo pélvico sin riesgo de comprometer las articulaciones con una carga excesiva, razón por la cual se ha convertido en un método revolucionario dentro del mundo premamá. ¿Qué es el método Pilates? Se trata de un sistema de acondicionamiento físico en el cual se trabaja el cuerpo de forma global. Se pretende fortalecer la musculatura, desde la más profunda a la más periférica, a través de la conciencia corporal y la postura, realizando movimientos lentos y controlados acompañados por la respiración. Es un ejercicio anaeróbico , lo que quiere decir que es una actividad de fuerza en tiempos cortos con el objetivo de reforzar la musculatura y aumentar el equilibrio y la flexibilidad. ¿Cuál es su origen? Joseph Hubertus Pilates fue su creador a comienzos del siglo XX en EEUU, desarrolló esta disciplina influenciado por sus conocimientos en yoga, artes marciales, fisioculturismo y la anatomía del cuerpo humano. Se hizo popular dentro del mundo de la danza, por lo que era y sigue siendo una práctica muy común entre los bailarines. No obstante, a pesar de que el método tiene más de 70 años, su práctica y reconocimiento en Europa es reciente. ¿Cómo se practica y cuáles son sus beneficios para las embarazadas? El método se practica en el suelo sobre colchonetas, bajo supervisión de un profesional que puede ser un instructor o fisioterapeuta especializado, que dirige el movimiento y corrige la postura. Las clases se imparten en grupos reducidos o de forma individual a fin de conseguir mejores resultados y evitar posibles lesiones derivadas de una mala ejecución. Con los ejercicios se pretende conseguir un equilibrio muscular, reforzando la musculatura debilitada, en este caso la del abdomen, espalda y suelo pélvico que será uno de los motores durante el parto y flexibilizando la musculatura acortada sin sobrecargas de las articulaciones, lo que permite que la práctica sea agradable y sin riesgos. Beneficios del método Pilates en el embarazo Reeducación postural durante y después del embarazo: Los cambios estructurales del cuerpo hacen que el centro de gravedad se desplace a causa del aumento del abdomen. Estabilidad lumbopélvica: disminuye la incidencia de lumbalgias debidas al aumento de la curvatura lumbar. Activación de la circulación: reduce la aparición de edema en las piernas. Favorece el parto natural: se reduce la incidencia de partos por cesárea o aplicación de anestesia. Prevención de disfunciones ginecológicas. Prevención de la diástasis abdominal. Gracias al trabajo muscular existe menor riesgo de que el tejido conectivo que une los dos rectos abdominales se dañe. Prevención de diabetes gestacional y control de peso gracias al aumento del trabajo cardiovascular. Control de la respiración: aumenta la expansión de la caja torácica, que puede verse reducida por el volumen del feto y, además, favorecerá la respiración durante el parto. Recuperación más rápido durante el post-parto ¿Cuándo se puede empezar a practicar? El inicio de la práctica variará según la condición física de la mujer . Si ya se practicaba de forma habitual y el embarazo se desarrolla normalmente es posible continuar ya que los ejercicios se irán adaptando en función de la evolución del embarazo. No obstante, para mujeres primerizas en el método, se recomienda comenzar a final del primer trimestre cuando las molestias de los primeros meses de embarazo desaparezcan. Recomendaciones para su práctica Controlar las pulsaciones por minuto. Si se superan las 140 pulsaciones por minuto puede ser peligroso para el feto. El ejercicio debe realizarse a baja intensidad, suave y controlando cada movimiento. Saber detectar dolores o molestias durante la práctica y bajar la intensidad o parar el ejercicio si es necesario. Estar bien hidratada, antes y después del ejercicio. No realizar el ejercicio después de comer, para evitar molestias en el abdomen o vómitos. No realizar los cambios de posiciones de forma rápida. Se deben hacer de forma lenta para evitar sobrecargas, malos gestos o mareos. Durante el segundo y tercer trimestre, es importante evitar posturas que impliquen estar tumbada boca arriba más de cinco minutos, ya que se puede sufrir una hipotensión. A partir de la mitad del embarazo se deben evitar posiciones como tumbada boca abajo o sobre el estómago o la espalda. No forzar demasiado las articulaciones, ya que la relaxina (una de las hormonas del embarazo) afloja los ligamentos y pueden provocar una pérdida de estabilidad si estamos cargando el peso sobre una extremidad, como por ejemplo apoyarse con un solo pie. El apoyo sobre las muñecas puede ser molesto, si es así el instructor deberá modificar la postura. Cualquier duda o molestia deberá ser transmitida siempre al instructor o al fisioterapeuta para intentar encontrar una alternativa a la postura o rebajar la intensidad del ejercicio. La práctica del método Pilates estaría contraindicada en gestantes con hipertensión o con afecciones cardiacas, abortos habituales, placenta previa, hiper o hipotiroidismo, fatiga extrema, obesidad excesiva. En todo caso, la práctica del ejercicio en el embarazo siempre debería estar indicada por un médico y supervisada por un profesional especializado. Haz nuestro test de embarazo y averigua todo lo que debe saber una embarazada. Descubre todos los consejos y cuidados de las mujeres embarazadas.
Beneficios y Contraindicaciones de la Reflexología Podal
Artículo especializado

Beneficios y Contraindicaciones de la Reflexología Podal

Seguro que hemos oído hablar de esta técnica, conocemos a alguien que la ha probado o incluso nosotros hemos podido recibirla. Para quienes no la conocen, pueden pensar que se trata de un simple masaje en los pies, pero aquí veremos cómo la reflexología podal es una técnica terapéutica basada en la estimulación de puntos sobre los pies, denominados zonas reflejas, y que al aplicar presión sobre ellos es posible producir efectos específicos en otras partes del cuerpo. La reflexología está encuadrada dentro de las medicinas complementarias y, como tal, sirve como complemento de los tratamientos médicos , pero nunca debería sustituir las recomendaciones y prescripciones médicas. Los términos “medicina complementaria” o “medicina alternativa” se refieren a un grupo de prácticas de atención de salud que no forman parte de la tradición ni de la medicina convencional de un país al no estar totalmente integradas en el sistema de salud predominante. En algunos países, son términos que se usan indistintamente para referirse a la medicina tradicional. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. ¿Cuál es su origen? Los orígenes de la reflexoterapia  hay que buscarlos en la antigua China, Egipto y en las tribus de Estados Unidos. Se han encontrado papiros en Egipto del año 2.000 a.C. en los que aparece la aplicación de esta técnica milenaria, con masajes en las plantas de pies y manos. Los egipcios descubrieron que había partes y órganos del cuerpo que tenían un punto reflejo en la planta de los pies y, al estimular cada uno de ellos se producía una sensación de alivio. En Estados Unidos, los indios Cherokees de Carolina del Norte masajeaban los pies como parte de una ceremonia sagrada, pues consideraban que al ser el contacto del cuerpo con la tierra, formaban también parte de sus energías. La reflexología moderna nace a principios del siglo XX a partir de los trabajos del médico estadounidense William Fitzgerald, que observó que l a presión en determinadas áreas de pies y manos provocaron efectos anestésicos en otras partes del cuerpo. Con estos descubrimientos, estableció que el cuerpo humano se halla atravesado, en sentido longitudinal por diez meridianos, cinco en cada mitad del cuerpo, sugiriendo que existe una relación directa entre las diferentes áreas y los distintos órganos del cuerpo. Por qué funciona Hay muchas teorías que explican el porqué del funcionamiento de la reflexoterapia, y su influencia en el sistema nervioso parece la explicación más sensata. Cualquier presión aplicada en los pies genera una señal en el sistema nervioso periférico, que alcanza al sistema nervioso central, donde varias partes del cerebro la procesan. Es en ese momento cuando se redirige hacia órganos concretos para que relajen la tensión a la que están sometidos y autoajusten sus niveles de energía y oxigenación. Quienes proponen la reflexología señalan que su s upuesto mecanismo de acción proviene de la acupuntura , la cual afirma que el hombre posee una energía invisible e inmensurable, el chi , que circula por unos canales que reciben el nombre de meridianos. En estos canales se encontrarían unos puntos precisos que se pinchan con agujas -o, en el caso de la reflexoterapia, se masajean y oprimen – para supuestamente regular la circulación de esa energía. Quienes proponen esta terapia señalan que cuando esa energía se estanca en un órgano o en algún punto del trayecto, se produce un desequilibrio que supuestamente es capaz de repercutir a la larga sobre sus funciones orgánicas y producir una enfermedad. Las sesiones Las sesiones de reflexoterapia tienen una duración de entre 30 y 50 minutos . El terapeuta trabaja sobre los pies desnudos y normalmente se utiliza la técnica en seco, aunque algunos profesionales prefieren utilizar aceites para la sesión. La reflexología de pies y manos utiliza manipulaciones mediante presión, estiramientos y movimientos metódicos . Es muy importante que la persona comente si las presiones que recibe le producen malestar y/o dolor en cualquier punto del pie u otro tipo de incomodidad. Generalmente se trata de una sensación muy soportable, según refieren los pacientes. El reflexólogo debería iniciar la sesión con una completa entrevista sobre el estado de salud del paciente, y después examinar los pies e iniciar el tratamiento si así estuviera indicado. Un reflexólogo siempre va a trabajar los dos pies como parte de un tratamiento completo. El pie izquierdo representa el lado izquierdo del cuerpo y el pie derecho representa el lado derecho. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Beneficios de la reflexología podal La reflexología aplicada en los pies es una terapia que nos puede ayudar tanto a prevenir diferentes síntomas y dolencias como a conseguir un equilibrio físico y mental. A continuación, cito algunos de los beneficios generales que podemos conseguir con la reflexología podal: Promueve la relajación y alivia el estrés. Reduce el dolor en general. Mejora los casos de amenorrea (ausencia de menstruación) y los síntomas del síndrome premenstrual. Mejora la circulación de la sangre, y reduce los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Complementa el tratamiento contra el cáncer en la disminución de los efectos secundarios de la medicación. Contribuye a una mente positiva y mejora la respuesta emocional. Facilita el parto y la recuperación tras el mismo. Mejora la calidad del sueño. Mejora la función renal. Mejora el estreñimiento y la función intestinal. Contraindicaciones de la reflexología podal Aunque cuenta con muchos beneficios, hemos de tener en cuenta que la reflexología podal no está exenta de contraindicaciones , las cuales debemos valorar antes de realizar el tratamiento: Procesos agudos de fiebre. Osteoporosis del pie o de la pierna. Enfermedades isquémicas del corazón (angina de pecho, infarto de miocardio). Embarazos de riesgo. Infecciones agudas en general. Los buenos resultados de la reflexología podal y la escasez de efectos secundarios hacen que hoy en día sea aplicada con más frecuencia por los profesionales sanitarios de la medicina convencional, entre ellos enfermeros y fisioterapeutas. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
En Qué Consiste la Terapia Manual
Artículo especializado

En Qué Consiste la Terapia Manual

Los fisioterapeuta somos conocidos como los terapeutas que tratamos una dolencia a través de las manos, y así es, aunque también es cierto que la mayoría de veces se asocia la terapia manual con el masaje o masoterapia, y ésta no sólo se reduce a ello. El tratamiento manual dentro del abordaje en fisioterapia ofrece un gran abanico de opciones para la recuperación de la disfunción que se presenta basada en el estudio de la biomecánica del cuerpo . Qué entendemos por terapia manual La terapia manual es un conjunto de métodos que actúan sobre el tejido muscular, óseo y nervioso . Se aplica con una finalidad terapéutica. A través de la intervención manual y no invasiva se pretende normalizar alteraciones que aparecen en la función del organismo.  Para su correcta aplicación se debe tener un conocimiento sobre la biomecánica del cuerpo humano para detectar la lesión para después liberar y facilitar la movilidad irrumpida. Es un sistema basado en la evidencia científica , lo que significa que la metodología empleada es sometida a un estudio clínico minucioso en el cual se demuestra su efectividad en los sujetos a tratar. Además, existe una investigación continúa para mejorar y optimizar los diferentes tratamientos. Del antiguo Egipto a nuestros días Las primeras maniobras se remontan al antiguo Egipto y tenían un motivo religioso , posteriormente en China a través de la Medicina Tradicional China, pasando también por la Grecia clásica con Hipócrates, Roma con Galeno y Oriente Medio con Avicena los cuales aplicaron tratamientos manuales para tratar afecciones del sistema neuromúsculo-esquelético. Más tarde, el traumatólogo británico James Cyriax (1930) fue uno de los referentes de la terapia manual, y fue el que introdujo el rol del fisioterapeuta como terapeuta manual. Desde entonces, la medicina manual ha evolucionado hasta el día de hoy, donde se encontramos diferentes disciplinas como la Fisioterapia, Osteopatía o Quiropraxía, entre las más conocidas. ¿Cómo se aplica en el paciente? La metodología es minuciosa: Primero se realiza una exploración física basada en el razonamiento clínico que permitirá un correcto diagnóstico en fisioterapia y el posterior planteamiento del tratamiento. Las pruebas complementarias como radiografías, resonancias o ecografías también proporcionan información relevante que condicionarán dicho tratamiento. El tipo de paciente que solemos encontrar en la clínica del fisioterapeuta suelen ser personas que presentan esguinces, dolencias en diferentes articulaciones (hombro, cadera y rodilla por lo general) asociadas a procesos reumatoides, meniscopatias o tendinopatias por un traumatismo o sobreesfuerzo, cervicalgias, dorsalgias o lumbalgias. Después de realizar la exploración física, se pauta un tratamiento , en el cual se interviene de forma manual con la intención de disminuir el dolor y restablecer el movimiento normal de la extremidad. Se debe tener en cuenta que cuando hay dolor consecuentemente existe una restricción del movimiento, por lo que, para poder devolver el movimiento normal de la extremidad, primero se debe mitigar el dolor. Por ello es frecuente combinar la terapia manual con la electroterapia, que son diferentes aparatos que facilitan el proceso de regeneración. Hay que tener presente que se trata de un complemento al tratamiento manual y no un tratamiento único. ¿En qué estructuras del cuerpo interviene? La terapia manual interviene en los diferentes tejidos del cuerpo , para ello existen diferentes técnicas para abordar las disfunciones correspondientes a cada estructura: Articular : se utiliza cuando hay un bloqueo articular, en la columna vertebral por ejemplo, si se ejerce una fuerza externa a forma de tracción se pueden separar las vértebras para liberar el bloqueo. Miofascial: está indicado para restablecer disfunciones en el tejido muscular, ligamentoso y tendinoso. El masaje funcional o liberación miofascial a través de los puntos gatillo son las técnicas más utilizadas. Neural : la técnica utilizada se llama neurodinamia. Se utiliza para liberar el atrapamiento de un nervio entre las estructuras que éste atraviesa. Es una técnica que se utiliza, por ejemplo, para tratar el famoso Síndrome del Túnel Carpiano, que es un atrapamiento del nervio mediano a nivel de la muñeca que provoca debilidad y hormigueo en la mano. Visceral : son masajes y presiones que se aplican con el objetivo de tratar afecciones relacionadas con las vísceras, como por ejemplo el estreñimiento o inflamaciones en órganos que pueden provocar un dolor irradiado. ¿Por qué es tan importante la terapia manual en fisioterapia? Es la herramienta principal del fisioterapeuta , gracias a ella y al conocimiento de la biomecánica del aparato locomotor permite crear un diagnóstico en fisioterapia y pautar un tratamiento adaptado al paciente. Interviene en muchos campos, por lo que una gran mayoría de pacientes pueden verse beneficiados independientemente de que presente un cuadro agudo o crónico o dependiendo de su etiología: reumatológica, neurológica, traumatológica, visceral, uroginecológica, pre y post-cirugía, etc.