Infección cutánea que puede padecer cualquier persona y se produce por la infección de un folículo piloso. Su aspecto es abultado, rojizo y doloroso.
Es tratado por el dermatólogo.
Existen varios tipos de forúnculos según su forma y tipo de infección:
¿Tienes dudas? Regístrate ahora en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
Los forúnculos son ocasionados por la infección de la piel, generalmente de bacterias como el Staphylococcus aureus, una bacteria que está en la piel del cuerpo humano y dentro de la nariz. También pueden ser provocados por hongos y otras bacterias.
Dichas bacterias suelen entrar en el organismo a través de pequeñas heridas o picaduras de mosquitos.
Los forúnculos pueden darse tanto en los folículos pilosos como en otras partes del cuerpo.
Los síntomas de los forúnculos son fácilmente visibles. En un primer momento aparece una especie de nódulo inflamado, el cual emite dolor al tacto y tiene un color rojizo.
Este abultamiento cutáneo evoluciona y se empieza a llenar de pus siendo su dolor más intenso y apareciendo pústulas blancas o amarillas.
El paciente también puede padecer fiebre, fatiga, malestar general, dolor y picazón en el forúnculo.
Los forúnculos en la mayoría de los casos no presentan complicaciones y se curan por sí solos, tras drenarse de manera natural se sanan. Este proceso suele durar alrededor de dos semanas.
Sin embargo, si en estas dos semanas el forúnculo no se ha eliminado o si el paciente padece otros síntomas como fiebre, debe acudir al médico para que lo drene.
El drenaje se realiza mediante una incisión en la cabeza de pus del forúnculo, vaciándose por completo al emitir presión sobre él con dos gasas estériles.
En algunos casos también puede ser necesario que el paciente tome antibióticos para curar la infección y evitar que se propague por el organismo.
Para diagnosticar si el paciente presenta un forúnculo el médico procederá a realizar un examen físico, mediante el cual puede determinar si se trata de un forúnculo o no.
Para completar el diagnóstico el médico puede solicitar un análisis de laboratorio para analizar el pus del forúnculo. También puede realizarse una biopsia de la piel o mucosa.
¿Tienes dudas? Regístrate ahora en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
Los forúnculos se desarrollan por la infección de la piel al entrar una bacteria o por la picadura de un insecto.
Por tanto el principal factor desencadenante del forúnculo es la infección cutánea.
Los forúnculos pueden padecerlos cualquier tipo de persona, sin embargo, hay una probabilidad más elevada de que un paciente los sufra si mantiene contacto directo con personas que padezcan infecciones por estafilococos o directamente tienen forúnculos, si el paciente padece diabetes, si presenta anomalías en la piel como el acné o si tiene el sistema inmunitario debilitado.
La especialidad médica encargada del diagnóstico y tratamiento de los forúnculos es la dermatología.
Los forúnculos en muchos casos se sanan por sí solos, pero en ocasiones para quitarlos es necesario acudir al médico para drenarlos.
El drenaje se produce cuando el forúnculo se queda vacío saliendo todo el pus al exterior.
Generalmente sucede de forma natural, si no el médico realizará una incisión en la cabeza del forúnculo y ejercerá presión para vaciarlo de pus.
En caso de que a las dos semanas de aparecer el forúnculo no haya desaparecido o que el paciente padezca otros síntomas como fiebre, es necesario ir al médico ya que la infección puede haberse extendido.
No obstante, ante la presencia de un forúnculo es importante acudir al médico para que lo supervise y haga un seguimiento.
Existen remedios caseros como el uso de toallas húmedas y calientes para que el forúnculo drene antes, pero antes de aplicar ningún remedio casero se debe acudir al médico por si la infección es más grave.
¿Tienes dudas? Regístrate ahora en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.