Descarga la aplicación
google play storeapple store


Cardiología

La especialidad
Artículos especializados
Enfermedades
Síntomas
Otros contenidos
Hemoptisis
Enfermedad

Hemoptisis

¿Qué es la hemoptisis ? La hemoptisis es la expulsión de sangre por la boca procedente de los pulmones o de los bronquios , que habitualmente se acompaña de tos. Puede ser la primera manifestación de un gran número de enfermedades con afectación pulmonar, con una frecuencia de afectación diferente. La cantidad de sangre expulsada puede ser variable y con ello la gravedad del cuadro que, en el caso más importante, puede comprometer la vida del paciente. Tipos de hemoptisis Según la cantidad de sangre que se expulsa en la hemoptisis, esta se clasifica en: Esputos hemoptoicos o hemoptisis leve : escasa cantidad de sangre mezclada con la expectoración, como hilos de sangre  (máximo 15-30 ml/día). Hemoptisis moderada o franca : emisión de sangre pura (menos de 200 ml/día). Hemoptisis grave o masiva : expulsión de sangre de forma abundante (de 200-600 ml/día o mayor de 150 ml/hora) que amenaza la vida del paciente. Causas de la hemoptisis La hemoptisis es un signo inespecífico asociado a muchas patologías producidas en el pulmón: Tumores : carcinoma broncogénico (25-30% de los casos), adenomas y tumores metastásicos endobronquiales. Bronquitis crónica : de origen tabáquico (20-30% de los casos). Enfermedades infecciosas (10%) : neumonías, absceso pulmonar o micosis (infecciones por hongos), infecciones por parásitos, producidas así mismo por bacterias como el Staphylococcus aureus , Mycobacterium tuberculosis , hongos como el Aspergillus , o parásitos como el responsable de la hidatidosis, el Echinococcus granulosus . Trastornos vasculares : infarto pulmonar, estenosis mitral, ruptura de aneurisma aórtico, insuficiencia cardíaca…etc. Vasculitis : lupus eritematoso sistémico, granulomatosis de Wegener, enfermedad de BehÇet…etc. Coagulopatías : alteraciones de la coagulación de la sangre congénitas o adquiridas. Alteraciones producidas por acciones médicas : tratamientos farmacológicos anticoagulantes o antiagregantes (alteran la coagulación de la sangre), biopsia bronquial (toma de muestras de tejidos)…etc. Otras causas raras : hemoptisis catamenial (endometriosis en la mucosa (revestimiento) respiratoria) y hemoptisis coital (en enfermos con patología cardíaca por el esfuerzo realizado que aumenta el edema de la mucosa). Hemoptisis por la aspiración de cuerpos extraños . Hemoptisis de origen desconocido o idiopática : 5 – 30% de los casos. Síntomas de la hemoptisis La hemoptisis se caracteriza por la expectoración de sangre en mayor o menor cantidad, de color rojo brillante, aspecto espumoso y consistencia líquida, acompañada de saliva. En ocasiones pueden expulsarse coágulos. Según la causa de la hemoptisis, se podrá acompañar de otro tipo de síntomas muy variables como sensación de falta de aire (disnea), dolor torácico, fiebre, malestar general, pérdida de peso, etc. Tratamiento para la hemoptisis El tratamiento de la hemoptisis leve es aquel específicamente dirigido a la causa que la produce. Se mantiene al paciente en observación durante 12 hora s hasta confirmar la desaparición del sangrado. Frecuentemente se indica tratamiento con fármacos antitusivos como Codeína . Cuando hay un sangrado masivo, el tratamiento va dirigido además de a la causa, de forma urgente e inicial, a mantener la supervivencia del paciente: Medidas de soporte : ingreso del paciente con vigilancia intensiva. Aporte de oxigenoterapia y control de la saturación de oxígeno e intubación si es preciso. Control de la tensión arterial y realización de un electrocardiograma. Se mantiene al paciente en reposo absoluto en la cama y, si se sospecha el lado del origen del sangrado, se coloca al paciente de dicho lado. Se mantiene al paciente en dieta absoluta y se le administran fármacos antitusivos. Realización de broncoscopia : además de ser útil para el diagnóstico, puede ser la vía de realización de un tratamiento tópico con fármacos para favorecer la coagulación, tratamientos antibióticos o antifúngicos, instilación de suero frío que favorece la vasoconstricción, y reducción del sangrado o aplicación de láser para cauterizar el punto del mismo. Además, con este procedimiento se puede llevar a cabo la intubación de pulmón no sangrante que permita ventilar y preservar la oxigenación de la sangre. Embolización de las arterias bronquiales : ocluir o cerrar los vasos sanguíneos para evitar el flujo se sangre y la continuación del sangrado. Cirugía : cuando el resto de medidas fallan en pacientes con hemorragia unilateral o con compromiso respiratorio, o la cantidad de flujo sanguíneo en el cuerpo esté comprometido, siempre y cuando no haya contraindicaciones en el paciente. Pruebas complementarias del tratamiento de hemoptisis Es fundamental para el diagnóstico de la hemoptisis y la determinación de su posible causa, el interrogatorio clínico al paciente para saber sus antecedentes en cuanto a patologías que pueden afectar al pulmón, presencia de síntomas acompañantes, etc, así como una minuciosa exploración física para diferenciar si el sangrado proviene de la vía digestiva o confirmar que es de la vía respiratoria inferior. Además, se solicitan pruebas complementarias como: Analítica de sangre : con determinación de hemograma sabiendo con ello si existe anemia, algo que solo ocurre si existe una hemorragia grave, función hepática, renal, bioquímica, determinaciones específicas si se sospecha de enfermedades específicas (ANCA, ANA, anti DNA, Ac. antimembrana basal…etc.), y también se puede solicitar una gasometría arterial. Radiografía de tórax : en un porcentaje elevado de casos orienta a la posible causa del sangrado con las alteraciones que se observan en los pulmones, aunque, en algunas ocasiones, no se ven claras alteraciones, lo que no excluye la presencia de una entidad potencialmente grave causante de la hemoptisis. TAC torácico : detecta lesiones no visibles en la radiografía de tórax. Broncoscopia : ayuda a la identificación de la posible causa, sobre todo en aquellos casos de sospecha tumoral. También se utiliza en el tratamiento de hemoptisis con abundante hemorragia para localizar y poder tratar el punto de sangrado. Otras pruebas : citología de esputo (examinar el esputo para determinar la presencia de células anómalas), cultivo o tinciones de esputo para la determinación de la presencia de microorganismos causantes de las infecciones, gammagrafía de ventilación perfusión (si se sospecha de un tromboembolismo pulmonar), y angiografía (permite realizar una embolización o taponamiento del vaso que sangra). Factores desencadenantes de la hemoptisis Según la causa que puede producir la hemoptisis, esta se puede desencadenar por la presencia de inflamación y necrosis , (muerte) de los vasos sanguíneos presentes en un tumor pulmonar, un aumento de la vascularización de la mucosa, (revestimiento) de los bronquios en procesos inflamatorios crónicos como bronquitis, la aparición de trombos (coágulos) en vasos sanguíneos, y la muerte de los tejidos en procesos infecciosos , entre otros. Factores de riesgo de la hemoptisis Someterse a pruebas médicas invasivas: complicaciones de la broncoscopia, implante de prótesis endobronquiales, intubación traqueal…etc. Tomar fármacos como anticoagulantes , Amiodarona, Vinblastina …etc. Consumo de tabaco y/o de cocaína. Padecer tumores con tendencia a metastatizar al pulmón. Exposición a elementos como el níquel , el cromo, o el asbesto. Antecedente de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infecciones a repetición de vía aérea inferior y tos con esputo purulento recurrente. Contacto continuado con pacientes que presentan infecciones respiratorias. Complicaciones de la hemoptisis Anemia. Colapso pulmonar por hemorragia masiva. Insuficiencia respiratoria y asfixia. Shock hipovolémico: fallo multiorgánico por falta de riego sanguíneo suficiente en los órganos y tejidos. Muerte. Prevención de la hemoptisis Promover en la población con campañas de información y la consulta inmediata una vez se presente el síntoma, para el estudio e identificación Estudio de contactos y aislamiento respiratorio del paciente con TBC para prevenir la infección. Tratamiento del paciente con afectación tuberculosa. No fumar . Con ello se previene la aparición del cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Vacunación antigripal y antineumocócica. Medidas de prevención específica para cada patología que sea posible productora de hemoptisis. Especialidades a las que pertenece la hemoptisis La hemoptisis es una alteración que puede ser estudiada y tratada por el neumólogo o el cirujano torácico. Según la causa que la produce, pueden intervenir en su manejo otros especialistas como médicos internistas, cardiólogos…etc. Preguntas frecuentes: ¿Qué es hemoptoico? El término hemoptóico o hemoptísico es un adjetivo que se utiliza para referirse a las características del esputo de un paciente cuando presenta sangre o también para hacer referencia al enfermo aquejado de hemoptisis. ¿Qué pasa cuando toses sangre? El toser sangre puede ser sinónimo de tener una hemoptisis . La persona que tiene ese síntoma debe consultar siempre con su médico, inicialmente al médico de atención primaria, para que se pueda iniciar la exploración física y las pruebas complementarias necesarias para encontrar la causa de la hemoptisis y realizar, así mismo, un diagnóstico diferencial para descartar que la sangre no tiene un origen digestivo u orofaríngeo. Si hay un sangrado abundante, el paciente debe acudir a un servicio de urgencias hospitalarias para su estudio y tratamiento, ya que presenta un riesgo vital importante. ¿Qué significa el color de la flema? El color de la flema puede orientar hacia la presencia de determinadas enfermedades , por ejemplo, una flema líquida transparente puede estar presente en procesos alérgicos con rinitis, una flema blanquecina, puede presentarse al inicio de una infección respiratoria y una flema espesa amarillo-verdosa sugiere la presencia de una infección respiratoria evolucionada, una coloración rosada o roja informa de la presencia de sangre, la flema marronácea puede presentarse por inhalación de humos ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de pulmón? La forma de presentación de los tumores en el pulmón puede ser variada. Son frecuentes síntomas como dolor torácico, tos, sensación de falta de aire (disnea), hemoptisis, infecciones respiratorias, cansancio, pérdida de peso, dificultad para deglutir por compresión del esófago por el tumor, parálisis de las cuerdas vocales o el diafragma por afectación de los distintos nervios que llevan la información a estas estructuras…etc. ¿Qué significa tener sabor a sangre en la boca? El sabor a sangre en la boca puede indicar que el paciente presenta un sangrado real en la misma boca o faringe , en la nariz, procedente del aparato digestivo o los pulmones. Además, algunos tratamientos pueden producir esta sensación gustativa sin que realmente exista sangrando.
Fiebre Amarilla
Enfermedad

Fiebre Amarilla

¿Qué es la fiebre amarilla? También conocida como fiebre hemorrágica tropical, es una enfermedad vírica que se transmite por la picadura de mosquitos en las zonas tropicales. Es propia de países tropicales de África y Latinoamérica, con una incidencia anual de hasta 200000 casos y 60000 muertes. De carácter grave. Tipos de fiebre Se pueden clasificar los tipos de fiebre amarilla según la zona en la que se produce el contagio: Selvática: en las zonas de selva los monos son los principales portadores de la enfermedad y esta se transmite a las personas por las picaduras de los mosquitos que han estado en contacto con ellos. Por tanto si los pacientes han estado en el hábitat de estos monos pueden ser infectados por las picaduras del mosquito portador. Intermedia: es el brote más común en África. Se da en los poblados que se encuentran cerca de la selva, por lo que los mosquitos transmiten la enfermedad de monos a personas mediante su picadura y viceversa. Urbana: en este caso la fiebre amarilla se transmite porque una persona infectada acude a una zona urbana y mediante la picadura de los mosquitos se transmite a los habitantes del núcleo urbano, que generalmente no tiene medios preventivos aplicados contra la enfermedad. Causas de la fiebre amarilla La fiebre amarilla es producida por un arbovirus del género Flavivirus que se transmite por la picadura del mosquito de la familia Aedes. Este tipo de mosquito solo pica cuando la temperatura es superior a los 23ºC, y habita en las zonas tropicales de Sudamérica y en África. Por tanto, la única causa por la que se puede padecer fiebre amarilla es mediante la picadura de estos mosquitos en zonas tropicales. Síntomas de la fiebre amarilla Los síntomas son variables según la gravedad de la infección de la fiebre amarilla. Se distinguen los síntomas en dos fases: Fase aguda: Fiebre. Dolores de cabeza y musculares. Mareos. Rojeces en la cara. Ausencia de apetito, náuseas y/o vómitos. En una segunda fase, denominada como fase tóxica , los síntomas son más graves y la enfermedad está más desarrollada: Sangrado nasal, por la boca y los ojos. Reducción de la micción. Color amarillento en la piel. Insuficiencia renal y hepática. Delirios. Convulsiones. Vómitos con sangre y dolor de tripa. Coma. Tratamiento para la fiebre amarilla Es muy importante iniciar un tratamiento con rapidez para aumentar el índice de supervivencia del paciente. Al ser una enfermedad vírica no se puede tratar con antibióticos , por lo que lo más importante es conseguir hacer frente a la deshidratación y la insuficiencia renal y hepática para que la recuperación sea efectiva. En algunos casos también se emplean antibióticos pero por infecciones bacterianas que surgen asociadas a la fiebre amarilla. Pruebas complementarias del tratamiento de fiebre amarilla Los síntomas de la fiebre amarilla se pueden confundir con otras enfermedades víricas, sobre todo en su fase agudas. Por tanto para concluir el diagnóstico se debe realizar una analítica de sangre , de forma que si no se detecta aún el virus si que se pueden identificar los anticuerpos que está generando el organismo del paciente, determinando unos muy concretos para la fiebre amarilla. Factores desencadenantes de la fiebre amarilla El principal factor desencadenante de la fiebre amarilla es la picadura del mosquito Aedes Aegypti, ya que es la única forma en la que el virus se transmite. Factores de riesgo de la fiebre amarilla Al ser una enfermedad que se transmite en zonas de África y en la zona tropical de Sudamérica, el mayor factor de riesgo lo tendrán aquellas personas que viajen a estas zonas, sobre todo si no toman medidas preventivas como la vacunación y el uso de repelentes. Complicaciones de la fiebre amarilla Insuficiencia renal. Delirios. Coma. Insuficiencia hepática. Ictericia. Muerte. Prevención de la fiebre amarilla Vacunación previa. Usar repelentes. Emplear mosquiteras para dormir. Intentar llevar la mayor parte del cuerpo cubierto de ropa. Especialidades a las que pertenece la fiebre amarilla La especialidad de la infectología es la encargada de tratar a pacientes con fiebre amarilla. Preguntas frecuentes: ¿Cómo se contagia la fiebre amarilla? Se contagia mediante la picadura de un mosquito de la familia Aedes , de forma que no se puede transmitir de persona a persona, solo por la picadura del mosquito. ¿En qué países puedo contraer fiebre amarilla? En los países tropicales de Sudamérica y en la zona subsahariana de África. ¿Cuál es el virus de la fiebre amarilla? Es un tipo de virus denominado arbovirus del género Flavivirus. ¿Cuál es la diferencia entre malaria y fiebre amarilla? Ambas enfermedades se transmiten mediante la picadura de mosquitos y sus síntomas son parecidos. Sin embargo para la fiebre amarilla si hay vacuna preventiva y para la malaria no. Otra diferencia es que en la fiebre amarilla se tratan los síntomas y en la malaria la enfermedad. ¿Cuánto cuesta la vacuna contra la fiebre amarilla? El precio de la vacuna contra la fiebre amarilla varía entre los 20 € y lo 40 €, en función de la clínica si cobran solo la vacuna o también la consulta.   Muchos seguros médicos cubren las vacunas internacionales.
Pectus Excavatum
Enfermedad

Pectus Excavatum

¿Qué es el pectus excavatum? El pectus excavatum, también conocido como pecho en embudo o pecho hundido, es una malformación congénita de la pared torácica, que se produce por el crecimiento anormal del esternón y de las costillas que se articulan sobre él, produciendo un hundimiento del tórax. Aparece en forma leve en 1 de cada 1.000 nacimientos y 1 de cada 10.000 en forma más grave. Presenta una problema de insuficiencia respiratoria o problemas cardíacos en sus casos más graves. Es una enfermedad que puede ser desde leve hasta grave. Tipos de pectus excavatum Los tipos de pectus excavatum son: Pectus excavatum leve : muy poco perceptible en la infancia, aumenta en la adolescencia pero no afecta a otros órganos torácicos. Pectus excavatum grave : crea una profunda hendidura en el tórax, que ejerce presión sobre los pulmones y el corazón. Causas del pectus excavatum No se conoce claramente la causa de esta malformación, si bien puede aparecer con frecuencia en una misma familia, lo cual podría indicar un origen genético . Síntomas de pectus excavatum El síntoma principal del pectus excavatum es la anomalía del tórax que aparece hendido y con un aspecto de metido hacia dentro. Puede dar lugar a fatiga al hacer ejercicio, disnea (dificultad para respirar), dolor en el pecho, aumento de la frecuencia cardíaca y palpitaciones, infecciones respiratorias frecuentes, tos y opresión del pecho. Tratamiento para el pectus excavatum En los casos leves en los cuales no hay compromiso respiratorio ni defecto físico, se puede no realizar tratamiento. En los más marcados se suele realizar   tratamiento quirúrgico utilizando diferentes técnicas. Procedimiento de Ravitch : en el cual el cirujano extrae el cartílago anómalo, reconstruye el esternón, y fija todo mediante barras metálicas. Cuando la estructura está fijada se extraerán las barras en un segundo acto quirúrgico que se realiza unos seis meses después. Se realiza en pacientes de entre 13 y 22 años. Procedimiento de Nuss : se sitúa una barra metálica colocando el esternón en su lugar, para introducirlas, se hace una pequeña hendidura, a la que se añadirá una barra estabilizadora para mantenerlo en su sitio. El pecho se va a ir remodelando de forma constante durante unos 4 años. Esta técnica se realiza en niños de unos 9 años y es menos agresiva y es la que se suele usar en el momento actual. Sistema de ventosas : desde hace unos años se está usando un método a base de ventosas que produce un vacío. El sistema logra la alineación del esternón mediante este vacío, y puede usarse en  niños desde los cinco años hasta la edad adulta. Se comienza a usar poco a poco y se va a ir usando mayor tiempo hasta hacerse su uso prácticamente constante, una vez que se consigue la corrección, se va a proceder a mantener el uso del sistema de modo intermitente durante un año más, para conseguir la estabilidad de la mejoría conseguida. Pruebas complementarias del tratamiento de pectus excavatum El examen físico será necesario para el diagnóstico, seguido de pruebas radiológicas como la radiografía de tórax o de esternón, el TAC torácico, un electrocardiograma, pruebas de función respiratoria y, en caso necesario, se realizarán pruebas genéticas que permitan descartar los síndromes genéticos que pueden tener el pectus excavatum como uno de sus síntomas, como ocurre con el síndrome de Marfan o el síndrome de Poland. Factores desencadenantes del pectus excavatum Se desconocen los factores desencadenantes del pectus excavatum, salvo en los casos de síndromes asociados como síndrome de Marfan, síndrome de  Poland, síndrome de Ehlers-Danlos, síndrome de Turner, síndrome de Noonan y la osteogénesis imperfecta, todos ellos síndrome genéticos que se asocian a esta malformación . Factores de riesgo del pectus excavatum Casos de pectus excavatum en la familia. Complicaciones del pectus excavatum Infecciones respiratorias de repetición. Problemas cardíacos. Taquicardia. Palpitaciones. Dificultad para expandir los pulmones. Insuficiencia respiratoria. Prevención del pectus excavatum No se conocen medidas preventivas para evitar el pectus excavatum. Especialidades a las que pertenece el pectus excavatum El pectus excavatum será operado por el cirujano torácico , pero precisará de controles médicos por parte del neumólogo y el cardiólogo en los casos más graves. Preguntas frecuentes ¿Qué ejercicios son recomendables para el pectus excavatum? Los ejercicios de fisioterapia en el pectus excavatum serán los necesarios para el control de la postura. Se trata de establecer tensiones en la partes hundidas del tórax para lograr su tensión. Se enseñará al paciente a relajar el diafragma, lo que hará que se expanda mejor la caja torácica. Los principales ejercicios son: Ejercicio de relajación del diafragma : se tumba el paciente boca arriba con la espalda apoyada en el suelo y las piernas en flexión. Se procederá a realizar un masaje debajo de las costillas, desde la zona central y hacia el lateral. El masaje será en forma de círculos y se deberá realizar con la espiración , tras ello, con el dedo índice y el corazón se procede a realizar movimientos rectos hacia el exterior del tórax. El tercer ejercicio se realiza en movimiento vertical o paralelo al ombligo con los mismos dos dedos anteriores. Ejercicio de movilización costal : se tratará de abrazar los omóplatos a la vez que se gira hacia ambos lados de modo alternativo, las manos se irán bajando hacia abajo mientras se realiza el mismo movimiento de balanceo. Ejercicio de estiramiento : el paciente tumbado situará sus manos sobre la pelvis , con los codos apoyados en el suelo para proceder entonces a contraer la musculatura abdominal, el ejercicio de estiramiento se realiza al espirar. ¿Cómo se llama la operación para reducir el pectus excavatum? Existen dos técnicas quirúrgicas para reducir el pectus excavatum, la operación de Ravitch , en la cual se extirpan los cartílagos dañados y se ponen de barras de sujeción, es una operación que hoy casi no se realiza, y la operación de Nuss , en ella, se realiza una incisión mínima, se mete a través de ella un fijador que levanta el esternón, y luego una barra más que lo fija; es menos cruenta, y es la que se suele hacer en el momento actual. ¿Cuáles son los cuidados tras la operación de pecho hundido? El paciente deberá controlar los movimientos de tórax evitando realizar grandes esfuerzos. La herida deberá seguir curas según las instrucciones prescritas por el cirujano, quien indicará cómo cuidar la misma. En general se deberá lavar con agua y jabón y posteriormente secar de forma adecuada, dando Betadine o Clorhexidina . No se deberá realizar actividades deportivas hasta seis meses después de la cirugía, y no se deben realizar deportes de alto riesgo o que exijan el movimiento del torso hasta pasado un año de la cirugía. ¿Cuánto cuesta la operacion de pectus excavatum? Aunque el precio puede ser variable dependiendo de las características de cada paciente y su situación personal, el precio suele ser unos 5.000 euros .
Endocarditis
Enfermedad

Endocarditis

¿Qué es la endocarditis? La endocarditis es una infección cardiaca , en concreto del endocardio, que es la parte que recubre el interior de las válvulas y de las cavidades del corazón . Es también conocida como infección de las válvulas del corazón o endocardio. Se produce por bacterias, gérmenes u hongos. Se trata de una patología perteneciente a la especialidad de cardiología y es de tipo grave. Tipos de endocarditis La endocarditis se clasifica según la velocidad a la que se desarrolle la enfermedad: Aguda : cuando los patógenos tienen una actividad virulenta muy rápida y son muy agresivos. La enfermedad se desarrolla en cuestión de días. Subaguda : en este caso los patógenos son menos agresivos y la enfermedad se desarrolla más pausadamente, en semanas o meses. Causas de la endocarditis La endocarditis es causada por la entrada en el cuerpo de gérmenes, bacterias u hongos que a través del torrente sanguíneo llegan a la cavidad del corazón y se adhieren a aquellas zonas del endocardio (revestimiento interno de las válvulas y cavidades del corazón),  que están dañadas. Suele producirse por la presencia de dichos organismos en el intestino, la piel, la boca o la garganta, debido a agentes externos como agujas mal esterilizadas o catéteres , entre otros. Síntomas de endocarditis La endocarditis es una enfermedad que puede aparecer bien de manera brusca, bien poco a poco. En función de cada paciente y del modo de aparición de la enfermedad los síntomas son diferentes: Fatiga constante. Dolores musculares. Fiebre y escalofríos. Dolor en el pecho. Pérdida de peso. Manchas rojas en los dedos de manos y pies. Tratamiento para la endocarditis La endocarditis al ser una infección se trata primariamente con antibióticos , de forma que disminuyan los síntomas y se elimine el virus o bacteria que haya provocado la infección. En caso de que la infección haya dañado en gravedad las válvulas se requerirá de cirugía bien para tratar directamente la infección o para sustituir la válvula dañada. Pruebas complementarias del tratamiento de endocarditis Para poder determinar concretamente la endocarditis, deben realizarse diferentes pruebas médicas: Reconocimiento médico : en un primer momento el médico preguntará al paciente por los síntomas y le hará una primera exploración física. Analítica : con el fin de ver si los niveles están bien o no, para ver si existe infección en el organismo. Diagnóstico por imagen : se pueden realizar diferentes pruebas para obtener una imagen del corazón y ver si existe endocarditis. Entre ellas destaca el ecocardiograma (se observa el corazón mediante ondas sonoras), la radiografía de tórax o la resonancia magnética. Electrocardiograma : medición de la actividad cardíaca mediante electrodos. Factores desencadenantes de la endocarditis La endocarditis se desarrolla por la llegada de un patógeno a la zona del corazón a través del torrente sanguíneo. Dicho patógeno puede provenir de diferentes sitios del organismo, pero solo afecta al corazón, como bacterias alojadas en el intestino o la boca que penetran ante un alimento o una herida, respectivamente. Factores de riesgo de la endocarditis Las personas que padecen los siguientes aspectos tienen mayor riesgo de contraerla: Prótesis cardíacas : las válvulas artificiales tienen mayor tendencia a acumular bacterias. Antecedentes cardíacos : si el paciente ha padecido endocarditis con anterioridad. Problemas cardíacos crónicos : si el paciente tiene alguna anomalía o alteración cardíaca, o si padece enfermedades que hayan dañado las válvulas del corazón. Complicaciones de la endocarditis  Bloqueo de la arteria pulmonar (embolia pulmonar). Daño cerebrovascular. Agravamiento de problemas cardíacos. Parálisis y/o convulsiones. Abscesos en diferentes órganos (formación de bolas de pus). Prevención de la endocarditis Mantener una correcta higiene , sobre todo de la zona bucal, para evitar el acceso a organismos patógenos. No realizar perforaciones en la piel, evitar hacerse piercings o tatuajes ; y en caso de que se los haga acuda a sitios especializados con material esterilizado. Acudir a revisiones médicas. Informarse de los antecedentes familiares por si existe riesgo de padecerla. Ante cualquier síntoma acudir a un médico, cuanto antes se detecte e inicie el tratamiento menores serán los riesgos. Especialidades a las que pertenece la endocarditis La endocarditis debe ser tratada por especialistas de cardiología. Preguntas frecuentes: ¿Qué es la endocarditis bacteriana en Odontología? Es la endocarditis que se produce por la infección de un tipo de bacteria tras un procedimiento quirúrgico odontológico. Por ello, las personas que padecen enfermedades cardíacas no tienen recomendado someterse a este tipo de intervenciones. ¿Qué son los nódulos de Osler? Son lesiones de la piel que tienen un color púrpura y abultado que se localizan debajo de los dedos de pies y manos, siendo uno de los indicadores de endocarditis. ¿Qué es la endocarditis reumática? Es un tipo de endocarditis que se forma tras padecer fiebre reumática (fiebre producida por la infección de bacterias estreptococos del grupo A). ¿Qué es la fiebre recurrente? Es una infección que provoca fiebres elevadas y se transmite al cuerpo humano por garrapatas o piojos. ¿Qué es endocarditis subaguda? La endocarditis que se desarrolla por patógenos poco agresivos y avanza despacio en cuestión de semanas o meses.
Bradiarritmia
Enfermedad

Bradiarritmia

¿Qué es la bradiarritmia? La bradiarritmia es un trastorno del ritmo del corazón en el que existe una frecuencia de contracción cardíaca (latido del corazón) por debajo de 60 latidos por minuto. Las bradiarritmias son un conjunto de alteraciones comunes, sobre todo en personas más mayores, que pueden llegar a ser una urgencia vital dependiendo del tipo de bradiarritmia que padezca el paciente. Tipos de bradiarritmia Bradicardia sinusal : enlentecimiento del impulso eléctrico cardíaco que produce el marcapasos del corazón o seno auricular. Puede ser secundaria a una patología o producirse en corazones normales. Bloqueo auriculoventricular : es la alteración de la conducción de un impulso eléctrico del corazón, de forma transitoria o permanente, desde las aurículas a los ventrículos, debido a un defecto anatómico o funcional del sistema de conducción (seno auriculoventricular). Existen cuatro grados de bloqueo auriculoventricular (primer grado, segundo y tercer grado o bloqueo completo), según la severidad del bloqueo. Bloqueos del sistema de conducción intraventricular : bloqueos de rama (izquierda y/o derecha) y fasciculares. Se trata de un retraso en la conducción de los impulsos eléctricos a través del sistema de conducción que existe dentro de los ventrículos, formado por dos “cables” llamados haz de HIs (rama izquierda y derecha), y otros más pequeños llamados fascículos de Purkinje, que llevan la información dentro del músculo de los ventrículos cardíacos. Enfermedad del seno : se produce una alteración en la conducción y producción del impulso a nivel del nodo sinusal (marcapasos del corazón situado en la aurícula derecha), debido al envejecimiento del tejido cardíaco o por el padecimiento de enfermedades como infartos cardíacos, infecciones, hipotiroidismo…etc. Causas de la bradiarritmia La bradiarritmia puede tener su orígen en un fallo en la generación del impulso eléctrico del corazón , cuando las células del marcapasos propio del corazón (seno auricular) no funcionan adecuadamente, lo que se da en procesos degenerativos. Que exista un fallo en la propagación del impulso eléctrico o falta de su transmisión normal a través del sistema de conducción del corazón (de sus “cables”). Síntomas de la bradiarritmia Los síntomas que aparecen en los pacientes con bradiarritmias pueden ser permanentes o intermitentes. A veces las bradiarritmias no producen ningún síntoma. Los pacientes pueden presentar mareos , presíncopes o síncopes (pérdida de conocimiento), sensación de aturdimiento, fatiga, incapacidad o letargo mental , sensación de falta de aire, dolor en el pecho (angina cardíaca), insuficiencia cardíaca con aparición de edemas en las piernas…etc. Tratamiento de la bradiarritmia En casos de urgencia y necesidad, las bradiarritmias pueden tratarse con la administración de fármacos como la Atropina o la Adrenalina , entre otros. Habitualmente, el tratamiento definitivo de una bradiarritmia es la colocación de un marcapasos en el corazón. Pruebas complementarias del diagnóstico de la bradiarritmia Para realizar el diagnóstico concreto del tipo de bradiarritmia que padece un paciente es preciso realizarle un electrocardiogram a. A través del trazado que se observa en él, los médicos diagnostican cuál es el problema. Para la ampliación del estudio y valoración de las posibles causas, los médicos suelen solicitar al paciente la realización de otras pruebas, como una analítica básica de sangre (hemograma y bioquímica) que incluya iones y función tiroidea, la realización de una radiografía de tórax , y la determinación de niveles de fármacos que pueda estar tomando el paciente y que puedan ser el orígen de la bradiarritmia. Además, en determinados casos, para apoyar y ayudar a determinar el diagnóstico de la bradiarritmia se pueden realizar otras pruebas como ecocardiograma, holter cardíaco, o estudio electrofisiológico. Factores de riesgo que pueden desencadenar la bradiarritmia Los factores de riesgo que pueden influir en la aparición de una bradiarritmia son la edad , padecimiento de enfermedades cardíacas como infartos , infecciones o enfermedades degenerativas , también el tener factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, hipercolesterolemia o diabetes, padecer patologías que provocan un desequilibrio en los iones de la sangre (potasio, sodio, calcio…etc), consumir drogas como el tabaco, el alcohol, o fármacos que pueden desencadenar alteraciones del impulso eléctrico del corazón. Por último, otro factor puede ser realizar ejercicio físico de manera constante e intensa. Complicaciones de la bradiarritmia Pérdida de conocimiento con traumatismos que pueden llegar a ser graves (traumatismo craneoencefálico, fracturas óseas, heridas severas…etc.) Paro cardíaco y muerte. Insuficiencia cardíaca congestiva avanzada. Crisis de Adam Stokes: pérdida de conocimiento que a veces se acompaña de convulsiones y relajación de esfínteres debida a una asistolia (falta de latidos) u otra arritmia de corta duración. Aparición de otras arritmias graves como la taquicardia ventricular o la fibrilación ventricular. Prevención de la bradiarritmia Prevención de los factores de riesgo cardiovascular con la realización de ejercicio físico regular y mantener una dieta sana y equilibrada. Evitar el consumo de tóxicos como el alcohol, el tabaco y otras drogas. Controlar los posibles efectos secundarios de los fármacos que precise tomar el paciente. Especialidades a las que pertenece la bradiarritmia La bradiarritmia puede ser detectada y diagnosticada por varios especialistas médicos: el médico de familia, el cardiólogo, el intensivista, el médico internista…etc. Aunque el diagnóstico final y el tratamiento, en la mayoría de los casos, es el cardiólogo el especialista encargado de realizarlo. Preguntas frecuentes: ¿Qué es un bloqueo en el corazón? El bloqueo cardíaco hace referencia a la alteración del sistema de conducción del impulso eléctrico del corazón. Se puede producir una alteración del nodo auriculoventricular encargado de transmitir ese impulso que viene desde las aurículas hacia los ventrículos, lo que se denomina bloqueo auriculoventricular, que puede ser de primer, segundo o tercer grado, según la alteración y gravedad de interrupción del impulso eléctrico. ¿Qué son las taquiarritmias? Las taquiarritmias son un conjunto de alteraciones del ritmo del corazón en las cuales se produce una aumento patológico de la frecuencia del ritmo de contracción de este (latidos cardíacos) por encima de 100 latidos por minuto. ¿Qué es un bloqueo AV completo? El bloqueo AV o auriculoventricular completo, es un trastorno en el que los impulsos eléctricos del corazón que provienen de las aurículas no son conducidos en absoluto a los ventrículos por mal funcionamiento del nodo auriculoventricular, que es una estación nerviosa existente entre las aurículas y los ventrículos que funciona a modo de “segundo marcapasos” del corazón. ¿Qué es un bloqueo de la rama derecha o de la rama izquierda? Es la interrupción de la transmisión del impulso eléctrico del corazón a través de una parte del sistema de conducción del corazón llamado sistema haz de His , que transmite el impulso a través de dos “cables” al ventrículo derecho e izquierdo. Dependiendo de en qué “cable” o rama esté alterado la conducción del impulso, se dice que existe un bloqueo de rama derecha o izquierda. ¿Cuál es la arritmia más peligrosa? Dentro de las bradiarritmias, un bloqueo auriculoventricular completo  y de las taquiarritmias, una fibrilación ventricular, ya que ambas pueden producir la muerte del paciente de forma inminente.
Bradicardia Sinusal
Enfermedad

Bradicardia Sinusal

Actualizado 17/06/2022 El ritmo de contracción del corazón es determinado por el nódulo sinusal, una pequeña región nerviosa cardiaca encargada de transmitir el impulso eléctrico. En reposo, el ritmo cardíaco normal se sitúa entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm). Cuando se produce una arritmia se ve alterado el ritmo de contracción miocárdica. Una de las arritmias cuyo origen se sitúa en el nódulo sinusal es la bradicardia sinusal. ¿Qué es la bradicardia sinusal? La bradicardia sinusal es una alteración de la frecuencia del impulso eléctrico del corazón producido por el nódulo sinusal que determina la ralentización de la contracción cardíaca por debajo de 60 lpm. Se trata de una alteración habitualmente benigna, si bien debe ser controlada y tratada si produce síntomas. Tipos de bradicardia sinusal Bradicardia sinusal secundaria a una patología o tratamiento. Bradicardia sinusal fisiológica. . Causas de la bradicardia sinusal La bradicardia sinusal puede ser fisiológica y estar causada por condiciones como: La práctica intensa de actividad física. Durante el sueño. Como consecuencia de la compresión del seno carotídeo al llevar corbatas apretadas, cuando hay vómitos, tos o se realiza un esfuerzo en la defecación. Cuando se está de pie de manera prolongada. También puede estar motivada por una patología o un tratamiento farmacológico: Cuando existe hipertensión intracraneal. Después de haber sufrido un infarto de miocardio. Por causa del síndrome de apnea obstructiva del sueño (durante los episodios de apnea o suspensión transitoria de la respiración). Hipotiroidismo. Hipotermia. Anorexia nerviosa. Enfermedades neuromusculares. Algunas enfermedades infecciosas (enfermedad de Chagas, legionelosis, fiebre tifoidea, entre otras). Alteraciones en la concentración plasmática de potasio, calcio y otras sustancias. Patologías del nódulo sinusal (suelen aparecer con la edad). Tratamientos farmacológicos con betabloqueantes, medicamentos antiarrítmicos, antidepresivos tricíclicos, etc. Síntomas de la bradicardia sinusal La bradicardia sinusal puede ser asintomática, aunque también puede presentarse con síntomas como: Mareos. Pérdida de conocimiento. Insuficiencia cardíaca. Fatiga e intolerancia al esfuerzo. Sensación de falta de aire. Tratamiento de la bradicardia sinusal En general, la bradicardia sinusal no requiere de tratamiento. En todo caso, si existe una causa subyacente es esta la que deberá tratarse, en función de los síntomas y el historial médico del paciente. En los casos graves en los que se puede ver comprometido el flujo sanguíneo y se produce inestabilidad hemodinámica se pueden utilizar fármacos que aumenten la frecuencia cardíaca o se puede valorar la implantación de un marcapasos. Pruebas diagnósticas para la bradicardia sinusal Para poder diagnosticar la bradicardia sinusal inicialmente se lleva a cabo una exploración física con auscultación cardíaca. A partir de aquí, se realizará un electrocardiograma , con el que se obtiene un registro gráfico del ritmo cardíaco. En determinadas circunstancias se puede realizar un registro continuado de la frecuencia cardíaca durante 24 horas mediante un Holter, para detectar alteraciones del ritmo cardíaco que no se presentan de forma constante. En función de las causas que podrían estar produciendo la bradicardia sinusal, se pueden llevar a cabo otras pruebas, como análisis de sangre , ecografía del corazón, radiografías de tórax, etc. Factores de riesgo de la bradicardia sinusal Existen diversos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer bradicardia sinusal. Entre ellos destacan la edad (personas mayores de 70 años) y la práctica de ejercicio físico intenso. Prevención de la bradicardia sinusal Es posible reducir el riesgo de padecer bradicardia sinusal a partir de unos hábitos de vida saludables. Estos vendrán determinados, entre otros, por la prevención de factores de riesgo cardiovascular como hipertensión arterial, hipercolesterolemia, consumo de tabaco, diabetes mellitus, etc., que pueden desencadenar la aparición de patologías cardíacas. Los hábitos saludables deberían incluir: La realización diaria de ejercicio físico moderado. Una alimentación sana y equilibrada, rica en alimentos vegetales y limitar los alimentos procesados ricos en sal, azúcares y grasas. Mantener un peso saludable. Limitar el consumo de tóxicos como el alcohol y el tabaco. Por último, se deben someter a seguimiento los pacientes que puedan padecer una bradicardia sinusal secundaria a otras patologías, como por ejemplo alteraciones del tiroides, anorexia, etc. Preguntas frecuentes ¿Qué es el nodo sinusal del corazón? El nodo o nódulo sinusal o marcapasos natural del corazón es una pequeña estructura nerviosa encargada de transmitir los impulsos eléctricos a través del corazón, para que las fibras musculares de este se contraigan en cada latido de forma rítmica. ¿Dónde se encuentra el nodo sinusal? El nodo sinusal o sinoauricular se sitúa en la parte superior derecha de la aurícula derecha del corazón. ¿Cuáles son los riesgos de padecer bradicardia sinusal? Algunas de las posibles complicaciones de la bradicardia sinusal pueden incluir los desmayos frecuentes, la insuficiencia cardíaca y, en casos extremos, el paro cardíaco repentino o muerte súbita. ¿Por qué los deportistas pueden tener bradicardia? Como consecuencia del ejercicio, el corazón ofrece una respuesta adaptativa y, generalmente, asintomática que se acompaña de un aumento en el tamaño ventricular izquierdo con una bradicardia sinusal o ritmo cardíaco de morfología normal, pero de ritmo ralentizado. ¿Si se reduce la actividad física, desaparece la bradicardia? Normalmente, cuando el deportista abandona el hábito deportivo intenso, su ventrículo izquierdo vuelve a la normalidad. Sin embargo, una parte minoritaria de los deportistas de alto rendimiento conserva cierto aumento residual en el ventrículo izquierdo.
Angina de Pecho
Enfermedad

Angina de Pecho

¿Qué es una angina de pecho? La angina de pecho, o angina pectoris, es un dolor  o una molestia en el tórax que se produce cuando el corazón no recibe la suficiente irrigación sanguínea. Esto se debe a una obstrucción parcial de las arterias coronarias. La angina de pecho es muy frecuente en ambos sexos. En los hombres se da generalmente después de los 45 años de edad, y en las mujeres a partir de los 55 años. Es una enfermedad común, que si no se diagnostica a tiempo puede ser grave. Tipos de anginas de pecho Atendiendo a las circunstancias en que aparece el dolor anginoso se pueden distinguir los siguientes tipos: Angina de pecho estable : la angina de pecho estable suele aparecer por la exigencia física. Es la más común, ocurre cuando el corazón trabaja más fuerte de lo usual . Además de la actividad física, existen otros factores, como el estrés emocional, las bajas temperaturas, las comidas pesadas y el tabaquismo, que pueden provocar el estrechamiento de las arterias y ocasionar una angina de pecho estable. Angina de pecho inestable : la angina de pecho inestable también puede originarse por coágulos que obstruyen total o parcialmente los vasos sanguíneos del corazón. Es la más peligrosa , no sigue un patrón y puede ocurrir sin hacer algún esfuerzo físico. Si el flujo sanguíneo no mejora, el corazón se queda sin oxígeno y se produce un ataque cardíaco. La angina de pecho inestable es peligrosa y requiere tratamiento de urgencia. Es una señal de que podría ocurrir un infarto. Angina de pecho de Prinzmetal :  este tipo de angina de pecho se origina por un espasmo en una arteria coronaria que produce el estrechamiento temporal de la misma. Este estrechamiento reduce el flujo sanguíneo que llega al corazón y provoca dolor de pecho. Causas de una angina de pecho La reducción del flujo sanguíneo al músculo cardíaco provoca angina de pecho. La sangre contiene oxígeno, que el músculo cardíaco necesita para sobrevivir. La causa más frecuente de la reducción del flujo sanguíneo al músculo cardíaco es la enfermedad de las arterias coronarias. Las arterias del corazón (coronarias) pueden estrecharse debido a la acumulación de depósitos de grasa llamados placas. Esto se conoce como aterosclerosis . Cuando las arterias del corazón (coronarias) están afectadas y no pueden ajustarse al aumento de la demanda de sangre, los nervios del corazón transmiten mensajes dolorosos de aviso urgente al cerebro. Síntomas de una angina de pecho Los síntomas de la angina de pecho incluyen: dolor torácico y sensación de opresión aguda y sofocante, dolor en los brazos, el cuello, la mandíbula, los hombros o la espalda junto con dolor en el pecho , fatiga, sudoración, falta de aire, náuseas, mareos, palidez, sentimiento de ansiedad… etc. Tratamiento de una angina de pecho Existen muchas opciones para el tratamiento de la angina de pecho, entre ellos, cambios en el estilo de vida, medicamentos como la nitroglicerina y betabloqueadores , intervenciones médicas como angioplastia y colocación de stents, o una cirugía de bypass de la arteria coronaria. Los objetivos del tratamiento son reducir la frecuencia y la gravedad de los síntomas, así como disminuir el riesgo de ataque cardíaco y de muerte. Pruebas complementarias del tratamiento de una angina de pecho Para el diagnóstico y tratamiento de la angina de pecho, el médico comenzará realizando una exploración física y preguntará acerca de los síntomas. También puede pedir varios exámenes para confirmar la angina de pecho como: electrocardiograma, prueba de esfuerzo, ecocardiograma , prueba de esfuerzo nuclear, análisis de sangre, radiografía de tórax, angiografía coronaria, exploración por tomografía computarizada cardiaca, resonancia magnética cardíaca , etc. Factores de riesgo de una angina de pecho Existen factores que aumentan el riesgo de producir la angina de pecho como: consumo de tabaco, diabetes, presión arterial alta, niveles altos de colesterol, antecedentes familiares de enfermedad cardíaca, falta de ejercicio, edad avanzada, obesidad, estrés… etc. Complicaciones de una angina de pecho La angina de pecho puede tener complicaciones como: Ritmos cardíacos anormales o arritmias. Insuficiencia cardíaca. Un ataque cardíaco. Prevención de una angina de pecho  Para prevenir la angina de pecho es necesario: Dejar de fumar. Controlar y supervisar otras afecciones, como la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes. Realizar actividades físicas moderadas de forma constante. Evitar la obesidad. Seguir una dieta saludable. Reducir el nivel de estrés. Reducir el consumo de alcohol. Especialidades a las que pertenece la angina de pecho La angina de pecho pertenece a la especialidad de cardiología. Preguntas frecuentes: ¿Cómo se detecta una angina de pecho? La angina de pecho suele detectarse por un fuerte dolor en el pecho . Para confirmar el diagnóstico de la angina de pecho se necesitan pruebas complementarias como: electrocardiograma, prueba de esfuerzo, ecocardiograma, prueba de esfuerzo nuclear, análisis de sangre, radiografía de tórax, angiografía coronaria… etc. ¿Qué es una angina de pecho inestable? La angina de pecho inestable también puede originarse por coágulos que obstruyen total o parcialmente los vasos sanguíneos del corazón. Es la más peligrosa, no sigue un patrón y puede ocurrir sin hacer algún esfuerzo físico. ¿Qué es una angina de pecho crónica? La angina de pecho crónica o estable se define como un patrón sintomático que ha permanecido invariable, durante al menos los últimos tres meses . Suele aparecer por la exigencia física o estrés emocional, progresa a bajas temperatura o después de la ingesta. Ocurre cuando el corazón trabaja más fuerte de lo usual. Es la manifestación más común de la cardiopatía isquémica crónica. ¿Qué es una angina de pecho estable?  Es lo mismo que la angina de pecho crónica.
Obesidad
Enfermedad

Obesidad

¿Qué es la obesidad? La obesidad es el exceso de peso para una edad y talla determinadas, producido por el aumento de grasa corporal . Se caracteriza por un IMC (peso en kg/talla en metros al cuadrado) mayor de 30, con una cintura en hombres mayor de 102 cm. y en mujeres de 88 cm. En España hay un 21,6% de obesidad. La obesidad es mayor en varones y aumenta con la edad, la obesidad abdominal es mayor en mujeres y también aumenta con la edad, en niños hay un 13,9% de obesidad, los índices mayores de obesidad se dan entre los 6 y los 13 años. Es una enfermedad grave cuyo mayor riesgo es la obesidad mórbida. Tipos de obesidad La obesidad se puede clasificar en diferentes tipos dependiendo del motivo que se use para la clasificación. En relación a morfología del tejido adiposo será hiperplásica que es la de niños en los que aumentan el tamaño y el número de las células adiposas, e hipertrófica , que es la de adultos, en los cuales se aumenta el volumen de las células adiposas, y mixta , cuando hay una combinación de ambos tipos. En relación a la causa de la enfermedad , esta será exógena, si tiene que ver con la alimentación que el individuo hace, o endógena , consecuencia del padecimiento de otras enfermedades. En relación a distribución de la grasa será, androide si la distribución es tórax, cara y abdomen, y ginoide , si se da en caderas y muslos. El último tipo es obesidad homogénea si no se da en una zona determinada del cuerpo. Causas de la obesidad Las causas son : exceso de alimentación y de consumo de alcohol, realización de poco ejercicio, también puede ser causada por enfermedades como el hipotiroidismo, la enfermedad de Cushing o el ovario poliquístico, o ser favorecida por ciertos fármacos, como los antipsicóticos. Síntomas de la obesidad El síntoma de la enfermedad en sí misma es el aumento de peso a expensas de materia grasa , pero esto puede llevar a otras patologías como son la hipertensión, la diabetes tipo II, los problemas en las articulaciones por el sobrepeso, y el aumento de los triglicéridos y el colesterol. También puede dar lugar a disnea, apnea del sueño, y alteraciones en la piel producidas por el exceso de sudoración. Tratamiento para la obesidad El tratamiento de la obesidad debe llevar en un primer lugar al cambio en el régimen de vida , se deberá proceder a controlar la dieta. Una dieta de entre 1.500 y 1.750 calorías es suficiente para un adulto sano, y esta deberá ser rica en frutas y verduras, pobre en grasas y en carnes magras, y además hay eliminar de la misma los alimentos preparados y bebidas edulcoradas, lo cual ayuda a bajar de peso. La cirugía bariátrica puede ser necesaria en algunos casos entre los distintos tipos de procedimientos están el balón gástrico, la manga gástrica, el bypass gástrico, la banda gástrica y la plicatura gástrica. Pruebas complementarias del tratamiento de la obesidad Las pruebas complementarias para el diagnóstico de obesidad serán el cálculo del IMC (índice de masa corporal), esto es, el peso en kilogramos dividido por la talla en metros al cuadrado y la medición de cintura. Puede añadirse también la medición del pliegue bicipital en el brazo y de la circunferencia del codo. Se realizarán también analíticas de sangre para valorar posibles alteraciones hormonales y factores como el colesterol, los triglicéridos y el azúcar, que pueden estar alterados. Se precisa medición de la tensión arterial que puede estar elevada en estos pacientes. Factores desencadenantes de la obesidad El factor desencadenante de la obesidad es la alteración en la alimentación. Factores de riesgo de la obesidad Los factores de riesgo para la obesidad son falta de actividad física, la genética, que predispone a un mayor depósito de grasas del individuo, la historia familiar, los hábitos de vida similares dentro de una misma familia, así como la imposibilidad de adquirir frutas y verduras. Estas personas pueden tener más riesgo de obesidad. Complicaciones de la obesidad Diabetes mellitus tipo II. Hipertensión arterial. Hipercolesterolemia. Hipertrigliceridemia. Mayor número de eventos cardiovasculares. Artrosis y daños articulares. Problemas respiratorios. Apnea del sueño. Alteraciones cutáneas. Prevención de la obesidad Hábitos saludables de alimentación. Dieta rica en frutas y verduras. No ingerir alimentos preparados. Beber dos litros de agua al día. No beber refrescos azucarados. No consumir alcohol. Realizar ejercicio con regularidad. Especialidades a las que pertenece la obesidad La obesidad debe ser tratada por un endocrinólogo , y en casos de necesitar cirugía será enviado a un cirujano general o del aparato digestivo especializado en cirugía de obesidad. Preguntas frecuentes ¿A partir de qué peso/estatura se considera que un niño es obeso? La obesidad en los niños, igual que en adultos, se diagnostica en función del IMC , superando el 30 en este valor diremos que el niño es obeso, entre 25 y 30 diremos que tiene sobrepeso, por tanto, no depende de unos valores estándar. El  peso de un niño se debe controlar desde el sobrepeso, ya que puede tener una gran relevancia para el futuro de su salud. Debemos dar a los niños una dieta adecuada rica en frutas y verduras y sin alimentos preparados ni refrescos edulcorados.   ¿A partir de qué peso/estatura se considera que un adulto es obeso? La obesidad de un adulto se da cuando este tiene un IMC por encima de 30 . Se considera sobrepeso entre 25 y 30 y obesidad mórbida cuando tiene un IMC por encima de 40. ¿Cuál es el índice de masa corporal ideal? El índice de masa corporal o IMC normal está entre el 18.5 y 24.9 , por debajo de 18.4 se considera que una persona está delgada, aunque podremos considerar al paciente sano por encima de un 20 y hasta un 25. ¿Cómo se halla el índice de masa corporal? El índice de masa corporal se hace dividiendo el peso en kilogramos por la altura en metros al cuadrado . Así si tenemos 50 kg y una altura de 1,50 será 50/2.25, lo cual nos dará un resultado de 22.22 que es un parámetro normal. ¿Qué diferencia hay entre obesidad y sobrepeso? La diferencia entre sobrepeso y obesidad viene dada por el parámetro de IMC . Así, el  IMC de sobrepeso va desde el 25 hasta el 29,9, por encima del 30 hablamos de obesidad, y por encima de 40 hablamos de obesidad mórbida.
Arritmia
Enfermedad

Arritmia

¿Qué es una arritmia? La arritmia cardiaca es un trastorno y alteración del ritmo cardíaco del corazón, producido por algún cambio de sus características o por variaciones inadecuadas de la frecuencia. Ocurren cuando impulsos eléctricos que coordinan los latidos cardíacos no funcionan adecuadamente, lo que hace que el corazón lata demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) , o de manera irregular.  La arritmia es más frecuente en personas adultas a partir de los 55 años o con problemas del corazón. Es una enfermedad común que si no se trata puede ser grave. Tipos de arritmias Las arritmias se clasifican no sólo según dónde se originan, sino también según la velocidad de la frecuencia cardíaca que provocan, es decir, que existen muchas clases de arritmia. Las vamos a clasificar de forma general, por frecuencia cardíaca y origen de impulso. Por frecuencia cardiaca se clasifican en: Taquicardia : se refiere al latido del corazón rápido, es decir,  frecuencia cardíaca en reposo superior a los 100 latidos por minuto. Bradicardia : se refiere al latido del corazón lento, es decir, frecuencia cardíaca en reposo inferior a los 60 latidos por minuto. Por origen de impulsos en: Arritmias supraventriculares : son aquellas taquiarritmias (frecuencia cardiaca mayor de 100 lpm), que se producen por encima de los ventrículos, es decir, en las aurículas o en el nodo auriculoventricular, por encima del haz de his (grupo de fibras que transportan impulsos eléctricos a través del centro del corazón, como son: taquicardia auricular, fibrilacion auricular, aleteo o flutter auricular y taquicardias paroxísticas supraventriculares. Arritmias ventriculares : son las taquiarritmias que se originan en los ventrículos. Son más frecuentes en pacientes con cardiopatías y, en general, más peligrosas que las supraventriculares, como son: extrasístoles ventriculares, taquicardia ventricular no sostenida y sostenida, y fibrilación ventricular. Causas de la arritmia Una de las principales causas de arritmias cardíacas está relacionada con alteraciones en la regulación del ritmo por el sistema nervioso autónomo. En situaciones donde el sistema nervioso parasimpático se estimula, como en ambientes muy calurosos , el corazón disminuye la frecuencia de sus latidos apareciendo bradicardia, llegando incluso a provocar la pérdida de conocimiento. Por otro lado, también puede estimularse el sistema nervioso simpático, que acelera el ritmo cardíaco por encima de los 100 latidos por minuto, esto ocurre en situaciones de estrés y ejercicio . El mismo caso se da cuando hay un aumento de adrenalina en sangre. El impulso eléctrico no se genera de manera adecuada en cardiopatías que estén presentes al nacer ( congénitas), niveles anormales de potasio u otras sustancias en el cuerpo, hipertiroidismo. Otra causa muy importante son las enfermedades cardíacas: la cardiopatía isquémica, como el infarto de miocardio , puede originar arritmias de mal pronóstico, y, superado el infarto, las cicatrices en el músculo cardíaco también. Asimismo, algunos trastornos de las válvulas pueden también originar alteraciones del ritmo cardíaco por el agrandamiento que producen en la aurícula izquierda. La arritmias pueden también estar causadas por algunas sustancias o medicamentos como: alcohol, cafeínas, drogas estimulantes , tabaco o algunos medicamentos usados para la depresión. Síntomas de la arritmia Los síntomas de la arritmia incluyen: agitación en el pecho, dolor en el mismo, aceleraciones en los latidos del corazón, latidos del corazón lentos, dificultad para respirar, sudoración, desmayo (síncope)  o desvanecimiento, palidez, disnea o fatiga, cansancio y debilidad. Tratamiento de la arritmia Un marcapasos es una de las mejores opciones para la arritmia. Es un dispositivo pequeño que a menudo se implanta cerca de la clavícula. Uno o más cables con electrodos en las puntas se extienden desde el marcapasos a través de los vasos sanguíneos hasta la parte interna del corazón. Si la frecuencia cardíaca es demasiado lenta o se detiene, el marcapasos envía impulsos eléctricos que estimulan al corazón para que lata a una frecuencia estable. Para muchos tipos de arritmias, se debe recetar un medicamento para controlar la frecuencia cardíaca o para que se restablezca el ritmo cardíaco normal. Es muy importante ingerir cualquier medicamento antiarrítmico exactamente como lo indica el médico para minimizar las complicaciones. En algunos casos, la cirugía puede ser el tratamiento recomendado para las arritmias cardíacas, los procedimientos quirúrgicos incluyen: procedimiento de laberinto y cirugía de derivación coronaria. Pruebas complementarias del tratamiento de la arritmia Para el diagnóstico y tratamiento de la arritmia se deben indicar pruebas como: electrocardiograma, monitor Holter, ecocardiograma, etc. Factores desencadenantes y de riesgo de la arritmia Los factores que incrementan el riesgo de la arritmia incluyen:  enfermedad de las arterias coronarias, otros problemas cardíacos y cirugía cardíaca previa, ataque cardíaco, la edad, medicamentos y suplementos, diabetes, apnea obstructiva del sueño, consumo abusivo de alcohol, consumo abusivo de cafeína o nicotina, desequilibrio de electrolitos, hipertensión arterial, enfermedades congénitas, problemas con las tiroides y colesterol alto. Complicaciones de la arritmia Las complicaciones de la arritmia incluyen: Accidente cerebrovascular. Insuficiencia cardíaca. Prevención de la arritmia Para prevenir la arritmia es necesario: Seguir una dieta de alimentos saludables para el corazón. Mantener un peso saludable. No consumir cafeína. No consumir alcohol. No consumir nicotina. Reducir el estrés. Aumentar la actividad física. Especialidades a las que pertenece la arritmia La arritmia pertenece a la especialidad de cardiología. La cardiología se encarga del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón. Preguntas frecuentes: ¿Qué es la fibrilación auricular? La fibrilación auricular es la frecuencia cardíaca acelerada causada por impulsos eléctricos caóticos en las aurículas. Estas señales generan contracciones rápidas, débiles y descoordinadas de las aurículas. ¿Qué es la arritmia sinusal respiratoria? Es la variación de la frecuencia cardíaca del nodo sinusal con el ciclo respiratorio. ¿Qué es el síndrome del seno enfermo? El síndrome del seno enfermo es un grupo de problemas del ritmo cardíaco debido a problemas con el nodo sinusal, tales como: el latido cardíaco es muy lento, llamado bradicardia sinusal, el latido cardíaco que se interrumpe o se para, llamado pausa sinusal o paro sinusal. ¿Cuántas pulsaciones por minuto son normales en un adulto? Las pulsaciones normales por minuto para un adulto son de entre 60-100 latidos. ¿Cuántas pulsaciones por minuto son normales en un niño? Las pulsaciones normales en un niño por minuto son de entre los 70 latidos hasta 190.
mujer embarazda, Telemedicina 24horas
PLANES Savia

Telemedicina 24h.
Olvida los riesgos, las esperas y desplazamientos

Videoconsulta, Chat médico, consultas telefónicas... Tú decides.

Ver planes Savia

Regístrate y elige el plan Savia que prefieres para empezar

Puedes probar nuestros servicios gratis con el Plan Basic o suscribirte directamente al plan Premium.

Registrarte gratis
Comparar todos los planes