Descarga la aplicación
google play storeapple store


Cardiología

La especialidad
Artículos especializados
Enfermedades
Síntomas
Otros contenidos
Taquicardia Ventricular
Enfermedad

Taquicardia Ventricular

¿Qué es la taquicardia ventricular? La taquicardia ventricular es la arritmia cardiaca que se produce por el aumento de los latidos ventriculares , perdiendo el corazón su función de bomba efectiva ya que, al latir tan rápido, los ventrículos no se llenan de sangre correctamente y, por tanto, la sangre expulsada por ellos es menor de la necesaria. Tipos de taquicardia ventricular La taquicardia ventricular se clasifica en función del tiempo de duración: Taquicardia sostenida: cuando la duración es mayor de 30 segundos. Taquicardia no sostenida: cuando la duración es menor de 30 segundos. Causas de una taquicardia ventricular La causa más frecuente de una taquicardia ventricular es la complicación de un infarto de miocardio . No necesariamente ocurre de forma inmediata, en muchos casos, la taquicardia se establece tiempo después de este proceso, pudiendo transcurrir incluso años antes de que aparezca. Síntomas de una taquicardia ventricular Los síntomas de la taquicardia ventricular son palpitaciones, mareo, descenso de la tensión arterial, disnea, fatiga y pérdida de conocimiento . Algunos pacientes que presentan taquicardia ventricular pueden permanecer asintomáticos, encontrándose la anomalía en el contexto de una exploración física por otra causa . Tratamiento de una taquicardia ventricular El tratamiento de la taquicardia ventricular es el que conlleve el frenado del latido cardiaco, entre ellos destacan los siguientes: Cardioversión eléctrica: en ella se trata de dar un choque eléctrico que revierta el ritmo taquicárdico a ritmo normal. Ablación por radiofrecuencia: en ella se introduce un catéter que emite una radiofrecuencia en su extremo, el catéter se introduce desde la vena hasta la zona ventricular, se detecta la vía accesorios y se procede a quemar por radiofrecuencia, evitando la taquicardia ventricular. También se puede implantar un desfibrilador que da una descarga para revertir al ritmo sinusal cuando es necesario. Tras las medidas intervencionistas, es posible que el especialista indique fármacos que mantengan el ritmo cardíaco dentro de lo normal. Pruebas complementarias de una taquicardia ventricular La prueba complementaria principal es el electrocardiograma, que permite conocer el ritmo cardiaco en el momento, en caso de que este sea normal, es necesario realizar un Holter, que va a permitir conocer el ritmo a lo largo de 24 horas , pudiendo localizar las situaciones en que se presenta la taquicardia y valorando el tiempo y la duración de la misma, para poder decidir el mejor tratamiento a realizar. Factores desencadenantes de una taquicardia ventricular El factor desencadenante de una taquicardia ventricular es una vía de reentrada de la conducción eléctrica que hace contrarse a los ventrículos, esta vía hace que el latido cardiaco no parta del nodo sinusal y siga una vía de conducción normal, sino que se establece una vía anómala que hace que el latido sea más rápido . Causas de una taquicardia ventricular La causa de una taquicardia ventricular es la enfermedad isquémica, ya sea tras un infarto agudo o en proceso crónicos en el que, tras años de un infarto, aparece la taquicardia . Complicaciones de una taquicardia ventricular Las complicaciones de una taquicardia ventricular vienen dadas por la falta del efecto de bomba del corazón, esto da lugar a que se produzca disnea intensa, desmayos y pérdidas de conocimiento. La complicación más importante es el paro cardiaco, que puede lleva a una muerte súbita o incluso a una fibrilación ventricular, que es similar al paro cardiaco . Prevención de una taquicardia ventricular La prevención de una taquicardia ventricular es la prevención de enfermedades cardiovasculares, con control de factores de riesgo evitando el tabaco, con control de la tensión arterial, del colesterol y de la diabetes mellitus. Especialidades a las que pertenece El especialista encargado del control de la taquicardia ventricular es el especialista en cardiología. Del control de los factores de riesgo cardiovasculares se encarga el especialista en medicina de familia. Preguntas frecuentes ¿Cuántas pulsaciones por minuto es lo normal? Las pulsaciones normales son las que varían entre 50 y 100 latidos por minuto. Por debajo de 50 latidos por minuto hablamos de bradicardia, es decir, el corazón va más lento de lo normal. Por encima de 100 latidos por minuto hablamos de taquicardia, esto quiere decir que el corazón va más rápido de lo normal. ¿Qué es una arritmia cardíaca y qué la produce? La arritmia cardiaca es la alteración en el ritmo cardíaco normal, en vez de latir el corazón de forma rítmica, en el que cada latido está a la misma distancia del anterior y posterior, en una arritmia cardiaca la distancia entre los diferentes latidos es diferente entre sí. La causa de las arritmias cardiacas son las alteraciones en el seno, en la llamada enfermedad del seno, cicatrices tras infartos que pueden dar lugar a vías anormales en la conducción, ya sean a nivel auricular o ventricular. También puede producirse por alteración en la conducción eléctrica de forma congénita, como es el caso del Wolff-Parkinson White. Las alteraciones hormonales como el hipertiroidismo y el hipotiroidismo, también pueden producir arritmias cardíacas, y con el consumo de ciertos fármacos o drogas como la cocaína también se producen alteraciones. ¿Cuál es la tensión normal? La tensión normal se establece en un rango en que la tensión sistólica, conocida coloquialmente como la alta, está en niveles de entre 110 y 140 milímetros de mercurio y, la tensión diastólica, conocida como la baja, oscila entre niveles de 60 a 90 milímetros de mercurio. ¿Cuáles son los síntomas de estrés y ansiedad? Los síntomas de estrés y ansiedad pueden ser variados; el paciente puede presentar palpitaciones, taquicardia, sudoración, sensación de falta de aire, sensación de opresión en el pecho, mareos, vértigos, malestar intestinal, sudoración profusa, pérdida de conocimiento, preocupación excesiva por problemas pequeños que el paciente magnifica, preocupación de que algo malo va a ocurrir y miedo a enfermedad, entre otros. ¿Cuáles son los síntomas de la taquicardia? El síntoma inicial de la taquicardia son las palpitaciones, además se presenta disnea, fatiga al caminar rápido o al hacer esfuerzos, mareos, pérdida de conocimiento, dolor torácico y cansancio.
Soplo Cardíaco
Enfermedad

Soplo Cardíaco

¿Qué es el soplo cardíaco? El soplo cardíaco es el sonido que , a través del fonendoscopio, oye el médico al auscultar el corazón . No es una enfermedad, sino un signo clínico de la exploración cardíaca. Tipos de soplo cardíaco Existen 3 tipos de soplos cardíacos: Soplo inocente: típico de niños y adolescentes. Detrás de este sonido no hay una lesión cardíaca, sino que se produce por el roce de la sangre contra las paredes de un corazón joven. No es patológico. Soplo sistólico: es el que se produce durante la sístole cardíaca (al contraerse el corazón), suele marcar lesiones en la válvula tricúspide o mitral. Este soplo puede ser mitral o tricúspide, según la válvula donde se escuche el sonido. Soplo diastólico: se oye el soplo cuando se produce la dilatación del corazón, es el momento de llenado de sangre, suele indicar una insuficiencia de la válvula aórtica.    Causas de soplo cardíaco Las causas del soplo cardíaco son el ruido que produce la sangre al rozar con las diferentes estructuras cardíacas, ya sea por estenosis, cuando las válvulas son más estrechas de lo normal, o bien por insuficiencia, cuando las válvulas no cierran de modo adecuado . Por último, cuando existen intercomunicación entre las cavidades cardíacas, ya sean ventricular o auricular, por alteración a nivel del tabique que los separa. Síntomas de soplo cardíaco Los síntomas del soplo cardíaco son los originados por una sobrecarga cardíaca que puede dar lugar a insuficiencia cardíaca, disnea, fatiga, intolerancia al ejercicio, taquicardia, sobrecarga pulmonar, y cianosis , entre otros. Tratamiento de soplo cardíaco El tratamiento del soplo cardíaco es el de la enfermedad que lo produce, cuando hay comunicaciones por alteración de los tabiques auriculares o ventriculares , estas han de cerrarse mediante cirugía. En los casos de daños valvulares el tratamiento de elección es proceder al recambio valvular o a intervenciones sobre los anillos valvulares. Pruebas complementarias de soplo cardíaco Las pruebas complementarias son el electrocardiograma y holter para el control de la frecuencia cardíaca. También, como prueba de imagen, el ecocardiograma, que permite conocer el tamaño de las cavidades cardíacas, valorando si existe no solo afectación de las válvulas cardíacas si no de ventrículos y aurículas que pueden dilatarse por la sobrecarga cardíaca. Puede ser necesario en casos avanzados, el control con radiología de tórax y espirometría, para poder valorar la sobrecarga pulmonar que puede ser secundaria a la sobrecarga cardíaca. Factores desencadenantes de soplo cardíaco Los factores desencadenantes del soplo cardíaco, en los casos de comunicación interventriculares y auriculares , son defectos del desarrollo cardíaco por parte del feto, es decir, congénitos. En los casos de comunicación interauricular, puede cerrarse de forma espontánea transcurrido un tiempo desde el nacimiento. En pacientes con alteraciones valvulares, se producen por el propio envejecimiento cardíaco, pero también por enfermedades conocidas como fiebre reumática, secundarias a las infecciones que por la bacteria estreptococo se producen en las válvulas cardíacas. Hoy en día son enfermedades raras en gente joven gracias al tratamiento antibiótico . Factores de riesgo de soplo cardíaco Los factores de riesgo son las infecciones endocárdicas y el envejecimiento, otros factores asociados a la edad como la hipertensión, pueden producir también lesiones valvulares. Complicaciones de soplo cardíaco Las complicaciones de un soplo cardíaco son las retrógradas, pudiendo producir hipertensión pulmonar secundaria, así como edema de pulmón y edema en miembros inferiores y abdomen. Y, las complicaciones anterógradas, las derivadas de falta de flujo sanguíneo, como pueden ser disnea, fatiga y cianosis (coloración azulada de los labios y de los dedos de las manos). Prevención de soplo cardíaco La prevención del soplo cardíaco es mantener un control de la hipertensión, y tratamiento con antibiótico de las enfermedades infecciosas producidas por el estreptococo. Especialidades a las que pertenece Las especialidades a las que pertenece es el cardiólogo, para el control médico del proceso , y el cirujano cardíaco, si es necesaria la cirugía. Preguntas frecuentes ¿Cuáles son las enfermedades más graves del corazón? Es difícil elegir entre las enfermedades más graves del corazón, ya que todo lo que afecta a este órgano puede ser peligroso y grave para el paciente . No obstante, los infartos de miocardio, que pueden dar lugar a una muerte súbita, o las arritmias malignas, son algunas de las enfermedades cardíacas más graves. ¿Cuáles son los síntomas de una arritmia cardíaca? Los síntomas de una arritmia cardíaca son palpitaciones, disnea, cansancio, fatiga y falta de tolerancia al ejercicio físico. ¿Cuántos tipos de arritmias hay? Existen 3 tipos de arritmias: Arritmias sinusales: son las que se originan en el nodo sinusal, desde aquí sale la conducción eléctrica del corazón que marca los latidos cardíacos. En la fibrilación auricular estos latidos no son rítmicos y da lugar a que unos latidos se produzcan antes que otros. Arritmias auriculares: son las que aparecen por latidos que se producen en diferentes zonas de la aurícula, no todos se transmiten al ventrículo y esto genera la arritmia cardíaca, entre ellas, la fibrilación auricular. Arritmias ventriculares: son las que se originan en los ventrículos, estas son las más graves y pueden dar lugar a la muerte del paciente, como en el caso de la fibrilación ventricular. Las extrasístoles ventriculares son las menos graves. ¿Cuántas pulsaciones por minuto es lo normal? La frecuencia cardíaca normal oscila entre 60 y 90 latidos por minuto , por debajo de estos niveles se considera bradicardia, aunque se tolera bien hasta unos 50 latidos por minuto. Por encima de 60 y 90 se considera taquicardia, aunque se tolera bien hasta 110 latidos por minuto. ¿Qué es una frecuencia cardíaca alta? La frecuencia cardíaca alta o taquicardia se produce cuando los latidos cardíacos suben de 90 latidos por minuto . Se considera que hay que tratarla cuando se eleva por encima de 110 latidos por minuto, siendo en estos casos necesario enlentecer el corazón.
Flutter Auricular
Enfermedad

Flutter Auricular

¿Qué es un flutter auricular? El flutter auricular es una alteración del ritmo cardíaco que se inicia en la aurícula , en ella se produce una taquicardia con aumento de la frecuencia del latido de aurícula, que puede llegar a ser de 250 a 300 lat./min. Normalmente, no todos los latidos se transmiten al ventrículo, ya que el nodo auriculoventricular no permite esta transmisión. Tipos de flutter auricular Se diferencian dos tipos de flutter auricular: Flutter auricular típico: se produce una reentrada del impulso eléctrico, que se transmite en forma circular, presentando en el electro ondas F bien definidas. Flutter auricular atípico: su origen es diferente al anterior, en muchos casos se relaciona con cicatrices por cirugías previas o por ablaciones de fibrilación, las ondas F son más difíciles de identificar y suele ser arrítmico . Causas de un flutter auricular Las causas del flutter auricular pueden ser hipertensión arterial mantenida, enfermedad del seno (lugar de donde parte el impulso eléctrico cardiaco), valvulopatía cardíaca, alteraciones por cardiopatía isquémica (infarto o arteriopatía coronaria), hipertiroidismo, uso de fármacos e insuficiencia cardíaca. Síntomas de un flutter auricular Los síntomas principales son palpitaciones, falta de tolerancia al ejercicio, fatiga, disnea y, en casos más importantes, puede presentar mareos e incluso pérdida de conocimiento . Tratamiento de un flutter auricular El tratamiento de flutter auricular es médico o intervencionista. En el tratamiento médico se intenta frenar el latido cardiaco, para ello, se usan fármacos como los betabloqueantes, la digoxina y los bloqueadores de canales de calcio. En algunos casos, se puede usar la reversión eléctrica para intentar revertir a un ritmo sinusal. También, hay que valorar la necesidad de anticoagulante por parte del paciente, teniendo en cuenta la edad y las enfermedades concomitantes. El tratamiento intervencionista es la ablación de la vía de reentrada, para ello, se hace un cateterismo, penetrando en la aurícula y, una vez localizada la zona de la reentrada, se procede mediante radiofrecuencia a quemar la zona. Este proceso da lugar a una interrupción de la reentrada que provoca una normalización del ritmo cardiaco. Pruebas complementarias de un flutter auricular Las pruebas complementarias en un flutter auricular son: Electrocardiograma: para ver las ondas F del latido auricular más rápidas que los complejos QRS, que corresponden a latidos ventriculares más lentos. Holter: para recoger un registro durante 24 horas del latido cardíaco, permitiendo conocer posibles eventos cortos en su duración. Ecografía cardiaca: para conocer la estructura cardiaca. Coronariografía: para conocer el riego sanguíneo cardiaco y si este es correcto o no. Estudio electrofisiológico cardíaco: para examinar las posibles arritmias y, en muchas ocasiones, el lugar de origen, permitiendo el tratamiento de vías alternativas si fuera necesario. Factores desencadenantes de un flutter auricular El factor desencadenante del flutter auricular es la alteración de la conducción eléctrica cardiaca por la variación de reentrada en la aurícula . Factores de riesgo de un flutter auricular Son factores de riesgo para el flutter auricular la hipertensión arterial, las valvulopatías, la insuficiencia cardiaca, el daño isquémico cardiaco y el hipertiroidismo. Complicaciones de un flutter auricular La complicación más frecuente del flutter auricular es la insuficiencia cardiaca , producida por la alteración de la función de la bomba cardiaca. También puede dar lugar a trombosis arteriales, esto hace que en muchos casos sea necesaria la anticoagulación del paciente, dado que es normal que se formen trombos en la zona de la aurícula que pueden pasar al ventrículo y desde ahí, dirigirse a una arteria. Prevención de un flutter auricular La prevención del flutter auricular es el control de enfermedades de riesgo como hipertensión cardiaca, valvulopatías, insuficiencia cardiaca y alteraciones cardiovasculares como aterosclerosis. Especialidades a las que pertenece El flutter auricular debe ser controlado por el especialista en cardiología. Preguntas frecuentes ¿ Qué es un flutter en el corazón? El flutter en el corazón es la taquicardia auricular o ventricular que se produce por un aumento del número de latidos cardíacos. En el caso de aurícula, los latidos auriculares pueden ser de entre 205 y 300 por minutos. En el caso de flutter ventricular, se produce un aumento de los latidos ventriculares de hasta 300, esta situación es de riesgo vital para el paciente, debe ser revertida de forma rápida para evitar la muerte del paciente. ¿Qué es una arritmia en el corazón? La arritmia cardíaca es el latido de corazón que no se produce de forma periódica. En general, el corazón late a unos 60 latidos por minuto, esto quiere decir 1 latido por segundo. En el caso de las arritmias cardíacas, el corazón no tiene 1 latido por segundo, sino que, a veces, está a 1 segundo y otras a 3, o a 2. Las arritmias pueden ser rápidas cuando hay más de 120 latidos por minuto, se conocen entonces como taquicardia o, por el contrario, ser más lentas de lo normal, en cuyo caso, están por debajo de 40 latidos por minuto y se conocen como bradicardias. ¿Qué tipo de arritmias hay? Las arritmias cardiacas se pueden clasificar según su lugar de origen en arritmias auriculares, si se originan en las aurículas, o arritmias ventriculares, si se originan en los ventrículos. Según la frecuencia, se pueden clasificar en bradicardias, cuando hay menos de 40 latidos por minuto o taquicardias, cuando hay más de 120 latidos por minuto. ¿Cuáles son los ritmos de paro cardíaco? El ritmo de paro cardiaco puede ser la taquicardia ventricular, cuando el corazón supera los 300 latidos por minuto a nivel del ventrículo, provocando que la función cardiaca de bomba no se realice y dando lugar a un paro cardíaco si no se logra revertir. ¿Qué es disociación electromecánica? La disociación electromecánica es una actividad eléctrica recogida en el monitor, pero cuando el paciente no tiene pulso, es lo típico que aparece en la taquicardia o flutter ventricular.
Pericarditis
Enfermedad

Pericarditis

¿Qué es la pericarditis? La pericarditis es una inflamación del pericardio , membrana a modo de bolsa con dos capas que rodea el corazón. La función del pericardio es la de disminuir la fricción y el desplazamiento del corazón, ejerciendo de barrera con estructuras adyacentes. La pericarditis es una enfermedad con una gravedad moderada ya que depende de su causa o forma de presentación, puede ser un cuadro autolimitado de 2 a 6 semanas de duración o una patología con afectación cardíaca más importante y complicaciones que pueden poner en riesgo la vida de la persona (taponamiento cardíaco, etc.). Tipos de pericarditis Pericarditis aguda: Síndrome clínico debido a la inflamación del pericardio, que puede tener distintos orígenes. Pericarditis recidivante: Reaparición de un nuevo cuadro de pericarditis que se da en un 25% de los casos, generalmente en las primeras semanas después del episodio inicial. Pericarditis constrictiva: Inflamación crónica del pericardio que lo transforma en una membrana engrosada y adherida, lo que restringe el llenado de sangre en el corazón. Causas de la pericarditis En el 80% de los casos de pericarditis no se conoce de forma exacta la causa, tras el diagnóstico inicial y se asume que su orígen es una infección vírica. Otras posibles causas son : infección por otro tipo de microorganismos (bacterias como neumococo , estreptococo o estafilococo, otros virus como coxsackie, influenza, VIH y por tuberculosis o infecciones por hongos). También puede ser debido a la extensión y afectación de tumores como sarcoma, cáncer de pulmón, de mama, etc. o secundario a enfermedades reumatológicas como artritis reumatoide, fiebre reumática, lupus, esclerodermia, etc. Otras causas más infrecuentes son por las alteraciones de estructuras próximas como puede ocurrir tras un infarto de miocardio, neumonía, insuficiencia cardíaca, etc. Síntomas de la pericarditis Los pacientes presentan dolor torácico a nivel retroesternal (detrás del esternón) y en la región izquierda pectoral (región precordial), que empeora con la tos, la inspiración o si el paciente se sitúa boca arriba. Puede irradiarse hacia la parte superior de la espalda y el cuello. Se puede acompañar con sensación de falta de aire y fiebre . Además, puede estar asociado a otros síntomas de la enfermedad de base que pueden ser el orígen de la pericarditis. Tratamiento para la pericarditis El tratamiento principal va dirigido a disminuir la inflamación, controlar los síntomas y paliar la causa que lo origina, que en nuestro medio es la infección viral o de causa desconocida. Se pauta la toma de antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, aspirina, etc) repartidos a intervalos de 6-8 horas durante 1 o 2 semanas, indicando al paciente un reposo relativo . Tras este primer período, se reduce paulatinamente la dosis durante otras 2 – 3 semanas si el paciente se encuentra sin síntomas. Se prescriben fármacos inhibidores de la bomba de protones (como omeprazol) para la protección gástrica. También se puede asociar a colchicina, un fármaco que ayuda a disminuir la inflamación y disminuye el riesgo de recidivas. Los corticoides sólo se usan en casos de no respuesta con los antiinflamatorios no esteroideos o si se tiene alergia a ellos. Si no hay mejoría de los síntomas tras la primera semana de tratamiento se debe reconsiderar la causa de la pericarditis. La hospitalización está indicada si el paciente presenta signos de mal pronóstico como fiebre alta, inmunodepresión (defensas bajas), tratamientos con anticoagulantes , derrame pericárdico (acúmulo de líquido entre las paredes del pericardio), etc. Pruebas complementarias del tratamiento de pericarditis El diagnóstico se realiza mediante una exploración física completa, donde de forma característica puede objetivarse en la mayoría de los casos el llamado “roce pericárdico” en la auscultación cardíaca  (escucha de un ruido de roce o frote anormal en los sonidos cardíacos). Asociado a la exploración , se realiza un electrocardiograma donde se ven alteraciones del trazado del electrocardiograma característicos de la pericarditis. Además, se puede hacer un ecocardiograma para valorar la presencia de derrame cardíaco (líquido dentro de las membranas pericárdicas) y objetivar el funcionamiento interno del corazón o si existe afectación del músculo cardíaco (miocarditis). Otra de las pruebas de imagen que se realizan es la radiografía simple de tórax, donde pueden observarse alteraciones pulmonares que puedan ser la causa de la pericarditis (tuberculosa o tumores) y se observa la silueta cardíaca que estará alterada si existe un derrame pericárdico. También se realiza una analítica de sangre básica donde se puede observar el aumento de los llamados reactantes de fase aguda (velocidad de sedimentación glomerular o VSG, aumento de los leucocitos o glóbulos blancos, proteína C reactiva o PCR), determinación de las hormonas tiroideas o de las enzimas hepáticas. Factores desencadenantes de la pericarditis Entre los factores desencadenantes más comunes están las infecciones respiratorias o gástricas producidas por virus. Factores de riesgo de la pericarditis Es frecuente que la pericarditis aparezca como complicación, tras el padecimiento de una infección respiratoria o una gastroenteritis producida por un virus. Padecer otras enfermedades como tumores, enfermedades autoinmunes , hipotiroidismo, infarto de miocardio, etc… También puede ser un factor de riesgo para desencadenar una pericarditis. Además, si el paciente toma determinados fármacos (procainamida, fenitoína, hidralazina) porque ha sufrido algún traumatismo torácico o ha sido sometido a radiación, también son factores de riesgo para poder sufrir pericarditis. Complicaciones de la pericarditis Mantenimiento de la afectación más de 3 meses convirtiéndose en una pericarditis crónica. Recurrencia de la pericarditis (pericarditis recurrente). Evolución a pericarditis constrictiva con lo que se disminuye la capacidad de llenado de sangre en el ventrículo y aparecen signos de congestión venosa en el organismo (edemas, aumento del tamaño del hígado, etc.). Derrame pericárdico . Es la presencia de líquido en la entre las dos paredes del pericardio en una cantidad mayor a la normal que provoca un aumento de la presión en el corazón. Taponamiento cardíaco que se debe a la producción de un derrame pericárdico producido por la pericarditis que se produce de forma muy rápida y compromete el llenado de sangre de los ventrículos del corazón, con lo que éste no puede enviar suficiente sangre al resto del organismo. Constituye una urgencia médica. Prevención de la pericarditis La pericarditis es una patología difícil de prevenir . En su gran mayoría se asume su origen infeccioso por un virus. Como con todas las infecciones, es básico establecer una serie de pautas de higiene que incluye el lavado de manos frecuente. Para prevenir la aparición de una pericarditis recurrente se establece el tratamiento con colchicina. Especialidades a las que pertenece la pericarditis La pericarditis es una patología que suele valorarse en el servicio médico de urgencias hospitalarias, con seguimiento posterior por el especialista en cardiología y el médico de familia para ver la evolución. Si hay complicaciones y signos de mal pronóstico se hospitaliza al paciente en el servicio de cardiología. Preguntas frecuentes ¿Qué es un derrame pericárdico? Es la acumulación de más de 50 ml de líquido en la cavidad pericárdica, espacio formado entre las paredes del pericardio, membrana que cubre al corazón. ¿Cómo afecta la pericarditis al corazón? La pericarditis es la inflamación de la membrana de doble capa que cubre y protege el corazón y que puede producir que éste no funcione adecuadamente aumentando la presión que tiene que soportar, sobre todo si el líquido que existe entre esa doble capa aumenta. Eso hace que el llenado del corazón se dificulte y que no pueda realizar su función de bomba de impulso de la sangre. ¿Cuánto tiempo de reposo requiere la pericarditis? Durante el brote inflamatorio (mientras el paciente tiene dolor, fiebre y marcadores de inflamación elevados…), debe permanecer en reposo relativo. Posteriormente, realizará una incorporación progresiva a su actividad habitual. Se recomienda no realizar ejercicio física hasta tres meses después de haber normalizado los síntomas y todas las exploraciones complementarias. ¿Puede el estrés ser causante de una pericarditis? No está descrito el estrés como causa del origen de la pericarditis, aunque en muchas ocasiones no se conoce específicamente por qué el pericardio se ha inflamado. Aún así, es conocido que el estrés influye de manera negativa en el organismo, alterando las cifras de tensión arterial y aumentando la frecuencia cardíaca de forma anormal, lo que a largo plazo puede afectar al corazón.
Taponamiento Cardíaco
Enfermedad

Taponamiento Cardíaco

¿Qué es un taponamiento cardíaco? Un taponamiento cardíaco es la compresión del corazón provocada por acumulo de sangre o líquido en el espacio entre el miocardio (músculo del corazón) y el pericardio (saco exterior que cubre el corazón) y que produce un severo trastorno hemodinámico , a consecuencia de un incremento en la presión intrapericárdica. Es una urgencia médica ya que impide que el corazón pueda ejercer su función normal de bombeo de la sangre evitando que se llene correctamente, lo que produce una disminución del gasto cardíaco y shock cardiogénico. Ocurre aproximadamente en 2 de cada 10.000 personas. Es una afección grave que debe tratarse de emergencia y de forma adecuada para evitar la muerte de la persona que lo padece. Tipos de taponamientos cardíacos No se conocen variantes de esta enfermedad. Causas de un taponamiento cardíaco En esta afección, se acumula sangre o líquido dentro del saco que rodea el corazón. Esto impide que los ventrículos se expandan completamente. El exceso de presión del líquido impide que el corazón trabaje normalmente. Como resultado de esto, el cuerpo no recibe suficiente sangre . El taponamiento cardíaco puede ocurrir debido a: Una aneurisma disecante de la arteria aorta torácica. Cáncer pulmonar avanzado. Tumores cardíacos. Infarto de miocardio agudo. Cirugía del corazón o procedimientos invasivos. Fallo cardíaco. Pericarditis causada por una infección viral o bacteriana. Traumatismo torácico. Enfermedades endocrinas, como tiroides hipoactiva. Insuficiencia renal. Radioterapia del tórax. Síntomas de un taponamiento cardíaco Los síntomas de un taponamiento cardíaco pueden incluir: Ansiedad e inquietud. Dolor torácico agudo que se siente en el cuello, los hombros, la espalda o el abdomen. Tensión arterial baja (hipotensión). Dificultad para respirar. Desmayos y mareos. Piel pálida, fría, grisácea o azulada. Palpitaciones. Respiración acelerada (taquipnea). Hinchazón del abdomen u otras áreas. Pulso débil o ausente. Pérdida de conocimiento. Tratamiento de un taponamiento cardíaco Es importante detectar la causa que ha provocado el taponamiento cardíaco y tratarla. En cualquier caso, el taponamiento cardíaco es una situación de emergencia médica que requiere tratamiento hospitalario urgente para drenar lo antes posible el líquido (sangre o líquido inflamatorio) que se encuentra alrededor del corazón. Para este drenaje del pericardio se utiliza una aguja, mediante un procedimiento de punción y aspiración que logre extraer el líquido acumulado alrededor del corazón. Este procedimiento se llama pericardiocentesis. Otra opción de tratamiento que se puede plantear es una operación para extirpar parte de la membrana del pericardio que envuelve el corazón. Este procedimiento se llama pericardiectomía quirúrgica o ventana pericárdica. Además, se debe administrar tratamiento de soporte y mantenimiento de las funciones vitales. Por ejemplo: aportar oxígeno y líquidos intravenosos que logren mantener la presión arterial y llegada de sangre oxigenada a los tejidos, para mantener a la persona con vida hasta que se haya drenado y resuelto el taponamiento. Pruebas complementarias de un taponamiento cardíaco En el diagnóstico del taponamiento cardíaco, además de la historia clínica y exploración física, se realizan estudios con pruebas complementarias de forma urgente, como son: Análisis de sangre. Electrocardiograma. Radiografía de tórax. Ecografía cardiaca. Tomografía computarizada (TAC) o resonancia magnética del tórax. Angiografía coronaria o cateterismo cardíaco. Factores desencadenantes de un taponamiento cardíaco No se conoce un factor en específico que pueda desencadenar el taponamiento cardíaco. Factores de riesgo de un taponamiento cardíaco Estos factores aumentan la probabilidad de desarrollar esta afección: Cirugía cardiaca. Tumores cardíacos. Infarto del miocardio. Lesión en el corazón. Cáncer pulmonar en etapa terminal. Insuficiencia renal. Radioterapia en el tórax. Lupus eritematoso sistémico. Hipotiroidismo. Traumatismos torácicos (heridas de arma blanca o traumas cerrados como una contusión). Complicaciones de un taponamiento cardíaco Las complicaciones de un taponamiento cardíaco pueden incluir: Insuficiencia cardíaca. Edema pulmonar. Sangrado. Shock. Muerte. Prevención de un taponamiento cardíaco Muchos de los casos no se pueden prevenir. Especialidades a las que pertenece El taponamiento cardíaco pertenece a la especialidad de cardiología . La cardiología es la especialización de la medicina que trata las enfermedades del corazón. Preguntas frecuentes: ¿Qué es la tríada de Beck y para qué sirve? La triada de Beck identifica tres características clínicas típicas del taponamiento cardíaco. Estas tres señales clínicas son: Disminución o apagamiento de los ruidos cardiacos: la gran cantidad de sangre que rodea al corazón, funciona como un aislante por lo que al auscultar puede que se escuchen muy bajos o disminuidos los ruidos cardiacos. Ingurgitación yugular : al existir una disminución de la contracción del corazón, la sangre se empieza a acumular y se transporta retrógradamente hasta que alcanza las venas yugulares, que se tornan dilatadas por la gran cantidad de sangre que poseen. Hipotensión arterial: cuando el corazón bombea poca sangre en cada latido, sucede una disminución del gasto cardíaco, por lo que la presión arterial empieza a disminuir. Ocurre tardíamente; es indicativo de shock y mal pronóstico. ¿Qué significa tener líquido en el corazón? Tener líquido en el espacio del corazón podría ser indicio de pericarditis (inflamación del pericardio), derrame pericárdico o de un taponamiento cardíaco. ¿Qué es un hemopericardio? Un hemopericardio es la colección de sangre en la cavidad pericárdica. Casi siempre suele ser debida a una lesión cardíaca , con rotura de su pared, bien traumática o tras un infarto de miocardio. Si es de magnitud y rapidez suficiente puede dar lugar a un taponamiento cardíaco. ¿Qué es la pericarditis? La pericarditis es la inflamación y la irritación del pericardio, la membrana delgada con forma de saco que rodea el corazón. A menudo, la pericarditis causa dolor en el pecho y, a veces, otros síntomas. El dolor agudo en el pecho asociado a la pericarditis se produce cuando las capas irritadas del pericardio se frotan entre sí. ¿Qué es un derrame en el corazón? Es un derrame pericárdico que consiste en la acumulación de una cantidad excesiva de líquido en la estructura de dos capas, similar a una bolsa, que rodea al corazón (pericardio). Pero si el pericardio está enfermo o lesionado, la inflamación que se produce puede generar un exceso de líquido.
Scasest
Enfermedad

Scasest

¿Qué es el Scasest? El Scasest es el término referido a “síndrome coronario agudo sin elevación de ST”, que abarca una variedad de síntomas clínicos que resultan de una isquemia miocárdica aguda como el infarto sin onda Q y la angina inestable (ausencia de elevación enzimática). Se caracteriza por la presencia de dolor anginoso en el pecho de más de 20 minutos de duración, asociado o no a cambios del ECG (electrocardiograma) compatibles con isquemia miocárdica aguda. Es más frecuente en personas de edad avanzada , a partir de los 65 años, y con mayor predisposición en hombres que en mujeres. Es una enfermedad común considerada grave. Tipos de Scasest El Scasests se clasifica de dos formas que son: Angina de pecho inestable : son molestias isquémicas que poseen por lo menos una de las tres características siguientes: puede surgir durante el reposo (ejercicio mínimo) y suele durar más de 10 minutos de manera intensa; su comienzo es reciente (es decir, durante las cuatro a seis semanas anteriores); su perfil es de intensificación constante. Infarto agudo del miocardio o muerte súbita : según la cantidad y duración del trombo, la existencia de circulación colateral y la presencia de vasoespasmo en el momento de la rotura de los vasos sanguíneos. Termina mostrando signos de muerte del miocardio (músculo cardiaco) a partir de una interrupción aguda de suministro de sangre a una parte del mismo. Causas del Scasest Las causas de Scasest suelen ser una disminución en el aporte de oxígeno , incremento en la necesidad de dicho gas por medio del miocardio, o por ambos factores, que se añade a una placa coronaria ateroesclerótica que origina varios grados de obstrucción, rotura o erosión de dicha placa con un trombo no oclusivo. La causa más común es la obstrucción mecánica progresiva provocando una angina inestable secundaria vinculada con mayor necesidad de oxígeno por el miocardio. Síntomas del Scasest Los síntomas de Scasest pueden empezar con dolor de pecho de localización retroesternal o, a veces, en el epigastrio (por encima del estómago), y, a menudo, se irradia al cuello, hombro izquierdo o brazo. También presenta disnea (dificultada respiratoria) y molestias epigástricas. Si hay una gran zona de isquemia del miocardio o infarto agudo al miocardio sin elevación del st de gran tamaño, se puede producir diaforesis (sudoración profusa), piel pálida y fría, taquicardia, ruidos (estertores) pulmonares y a veces hipotensión. Tratamiento del Scasest El tratamiento del Scasest precisa someter al paciente a medidas generales, reposo y dieta absoluta (no comer) durante 4-6 horas . Posteriormente podrá realizar una dieta baja en colesterol y en sal. Se suele completar con la administración de oxígeno si hay dolor o saturaciones de oxígeno inferiores al 95%. El tratamiento farmacológico puede realizarse con: Antitrombóticos: disminuye complicaciones y recurrencias y es necesario administrarlo lo antes posible para disminuir posibles complicaciones. Son antiagregantes la aspirina a dosis de 300 mg y el clopidogrel a dosis de 300 mg. Anticoagulantes como la Heparina y la Enoxaparina. Otros fármacos usados son: betabloqueantes, nitratos, calcioantagonistas y estatinas. Precisa realizarse cateterismo cardíaco a todo paciente que ingrese con Scases t para revascularización coronaria. Pruebas complementarias del Scasest Las pruebas complementarias para el diagnóstico del Scasest, además, de una buena anamnesis que informe de los antecedentes de alguna afección cardiaca son: Análisis de sangre con hemograma, coagulación y bioquímica básica con marcadores cardiacos (troponina T y creatinina quinasa CK) para identificar o descartar infarto al miocardio. Electrocardiograma (ECG) seriado o continuo puede valorar la isquemia en reposo del dolor retroesternal. Arteriografía coronaria. Prueba de esfuerzo como factor de estimulación. Ecocardiograma transtorácico. Factores desencadenantes del Scasest No existen factores desencadenantes del Scasest. Factores de riesgo del Scasest Los factores de riesgo del Scasest son: La edad avanzada, con mayor predisposición personas mayores de 65 años. El sexo masculino es más común que el femenino. Antecedentes de molestias isquémicas, de arteriopatía coronaria. Padecer hipertensión arterial. Haber sufrido un infarto del miocardio o insuficiencia cardiaca congestiva. Padecer diabetes mellitus. Enfermedades cerebrovasculares o arterial periférica. Revascularización coronaria previa. Insuficiencia renal. Complicaciones del Scasest Las complicaciones del Scasest son: Trastornos del ritmo cardíaco como arritmias cardíacas y taquicardia ventricular. Insuficiencia cardiaca o Shock cardiogénico. Fibrilación ventricular. Infarto agudo al miocardio. Aneurisma ventricular. Tromboembolismo. Hemorragias. Muerte. Prevención del Scasest La prevención del Scasest conlleva: Realizar dieta saludable y equilibrada baja en grasa. Reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. No fumar. Evitar el sobrepeso. Realizar ejercicios o alguna actividad física. Controlar correctamente el colesterol, la hipertensión y la diabetes mellitus. Especialidades a las que pertenece La especialidad médica a la que pertenece el Scasest es la cardiología, esta se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón. Preguntas frecuentes ¿Cuál es el segmento ST? El segmento ST representa la primera parte de la repolarización ventricular . Es la línea desde el final del complejo QRS al comienzo de la onda T. Normalmente es plano con respecto a la línea basal. ¿Qué es el síndrome coronario agudo sin elevación del ST? El Scasest es el término referido a “síndrome coronario agudo sin elevación de ST”, que abarca una variedad de síntomas clínicos que resultan de una isquemia miocárdica aguda como el infarto sin onda Q y la angina inestable (ausencia de elevación enzimática). Se caracteriza por la presencia de dolor anginoso de más de 20 minutos de duración asociado o no a cambios del ECG (electrocardiograma) compatibles con isquemia miocárdica aguda. ¿Qué es el SICA en medicina? El SICA, en medicina, es el síndrome isquémico coronario agudo, es decir, un conjunto de padecimientos del corazón, caracterizado por un aporte insuficiente de sangre al músculo cardíaco (miocardio) debido a una obstrucción en el flujo.
Taquicardia Paroxística Supraventricular
Enfermedad

Taquicardia Paroxística Supraventricular

¿Qué es la taquicardia paroxística supraventricular? La taquicardia supraventricular o taquicardia de reentrada o taquicardia por vía accesoria es un ritmo rápido, que se inicia por encima de los ventrículos , es un ritmo regular. La taquicardia paroxística supraventricular es la más frecuentes de las taquicardias supraventriculares de las cuales supone el 75 por ciento, se da a cualquier edad pero la más frecuente está entre los 30 y 50 años, el ritmo suele ser de entre 140 y 220 lat/min. Es una enfermedad con pronóstico leve, puede presentar con urgencia el paso de latido hacia el ventrículo a nivel de 150 lat/min que hace necesario el acudir a un centro hospitalario. Tipos de taquicardias Los tipos de taquicardia se clasifican según la zona donde se producen en Taquicardia supraventricular se producen por encima de los ventrículos y dentro de estas están, las taquicardias sinusales se producen en el nodo sinusal que es donde empieza siempre el impulso cardiaco. La taquicardia de reentrada nodal en que el impulso cardíaco vuelve a entrar en el nodo y desde aquí vuelve a salir, la taquicardia por vía accesoria, en esta hay una segunda vía que conduce además de la vía anatómica normal. La taquicardia ventricular es la que se produce a nivel del ventrículo. Causas de la taquicardia paroxística supraventricular Las causas de la taquicardias supraventriculares serán la sobredosis de digital y las vías anómalas. Síntomas de la taquicardia paroxística supraventricular Los síntomas de la taquicardia paroxística supraventricular aparecen y desaparecen de forma brusca, los más comunes son palpitaciones, opresión torácica, pulso rápido, dificultad para respirar sensación de ansiedad, puede llegar a producir mareos y desmayos si la frecuencia rápida se mantiene . Tratamiento de la taquicardia paroxística supraventricular La taquicardia paroxística supraventricular que aparece en pocas ocasiones no tiene por qué ser tratada, pero la maniobra de Valsalva (aumentar la presión intraabdominal), el echarse agua fría en la cara o el toser puede llevarle a un ritmo normal. En los casos en que la taquicardia paroxística se mantiene en el servicio de urgencias pueden intentar revertirla, mediante fármacos como el verapamilo intravenoso o por cardioversión eléctrica. En los casos más complejos en que la taquicardia paroxística se mantiene, se puede realizar una ablación de la vía accesoria, en este tipo de intervención se introduce un catéter a través de una vena llegando al corazón, cuando se llega a la zona desde la que parte la descarga eléctrica, se procede a quemar la zona a través de radiofrecuencia emitida por la punta del catéter, evitando así que se produzca el latido anómalo. Pruebas complementarias de la taquicardia paroxística supraventricular Las pruebas complementarias para una taquicardia paroxística supraventricular serán un electrocardiograma basal, si en eses momento no existe la taquicardia paroxística no se va a poder ver nada, cuando esto ocurre puede que el cardiólogo considere oportuno realizar un holter que permite registrar la información electrocardiográfica durante 24 horas, permitiendo ver la taquicardia paroxística supraventricular Puede ser necesario el estudio electrofisiológico cuando no se consigue un diagnóstico preciso del proceso. Factores desencadenantes de la taquicardia paroxística supraventricular Los factores desencadenantes suelen ser las vías anómalas de conducción eléctrica cardiaca. El estrés físico o emocional puede dar lugar a esta taquicardia. Factores de riesgo de la taquicardia paroxística supraventricular Los factores de riesgo para la taquicardia paroxística supraventricular serán el alcohol, el tabaco, las drogas ilegales como la cocaína y el consumo de grandes dosis de cafeína. La sobredosis de fármacos como la digoxina puede producir también la taquicardia paroxística supraventricular. Complicaciones de la taquicardia paroxística supraventricular Mareos Pérdida de conocimiento Insuficiencia cardiaca Angina de pecho. Prevención de la taquicardia paroxística supraventricular Disminución del estrés No fumar No consumir drogas No beber alcohol No consumir cafeína en grandes dosis. Especialidades a las que pertenece La especialidad a la que pertenece la taquicardia paroxística supraventricular es la cardiología, será tratada por un cardiólogo. Preguntas frecuentes ¿Qué es una arritmia? Los impulsos eléctricos del corazón son rítmicos, produciéndose aproximadamente uno por segundo, para dar lugar a 60 latidos al cabo de un minuto, cuando se produce una arritmia cardiaca se produce una alteración de este ritmo normal, de forma que algunos latidos se producen antes que otros en vez de guardar la misma distancia entre ellos ¿Qué es un soplo en el corazón? Cuando un médico ausculta un corazón oye el latido cardiaco, si la sangre por alguna causa roza contra alguna zona del corazón, produce un ruido como un soplido que se conoce como soplo cardiaco, puede ser por alteraciones en las válvulas cardiacas de forma que la sangre roza con ellas, en los niños se puede producir un soplo que se conoce como soplo inocente cuando no hay ninguna alteración cardiaca, y solo el hecho del paso de la sangre a las cavidades cardiacas produce el ruido. ¿Qué medicamentos provocan taquicardia? Los fármacos que provocan taquicardia pueden ser varios así la digital a grandes dosis,las hormonas tiroideas a dosis por encima de lo necesario, la adrenalina puede producir también taquicardia, los fármacos antihistamínicos, los antidepresivos tricíclicos son algunos de los fármacos que pueden producir arritmias cardiaca. ¿Cuánto tiempo puede durar una taquicardia? La taquicardia puede tener una duración muy variable , la taquicardia paroxística puede durar tan solo unos minutos, siendo recortada en el tiempo, otras taquicardias se mantienen horas, cuando esto ocurre es necesario acudir a un centro de urgencias, ya que el hecho de un latido cardíaco por encima de 150 lat/min puede dar lugar a un episodio de insuficiencia cardiaca, siendo necesario su tratamiento para evitarlo. ¿Cuál es la frecuencia cardíaca normal? La frecuencia cardíaca normal oscila entre 60 y 100 latidos por minutos , por debajo de 50 se considera una bradicardia y por encima de 120 se considera una taquicardia.
Hipotensión Ortostática
Enfermedad

Hipotensión Ortostática

¿Qué es la hipotensión ortostática? La hipotensión ortostática, también conocida como hipotensión postural, consiste en la bajada drástica de la presión arterial durante escasos segundos o minutos , producida al cambiar de posición, generalmente al ponerse de pie. Se considera hipotensión ortostática cuando se presenta una disminución mayor a 20 milímetros de mercurio en la presión arterial sistólica, o una caída de más de 10 mm de Hg en la presión arterial diastólica, dentro de un periodo de dos a cinco minutos después de ponerse de pie. Es una patología común considerada leve, que suele afectar a ancianos y a personas mayores hipertensas o enfermos de Parkinson . Aunque si se vincula a un shock , estaríamos hablando de una hipotensión grave considerada de emergencia médica. Tipos de hipotensión Existen varios tipos de hipotensión, además de la hipotensión ortostática: Hipotensión posprandial : es como la hipotensión ortostática pero sucede después de comer. Hipotensión mediada neuralmente : sucede por una descoordinación entre el bombeo del corazón y el cerebro, el cerebro envía señales erróneas. Atrofia multisistémica con hipotensión ortostática : provocada por daños en el sistema nervioso. Hipotensión grave o severa : vinculada a un shock por la pérdida masiva de sangre, por una infección, una reacción alérgica fuerte, un ataque de corazón, por quemaduras severas o envenenamiento. Puede ser mortal si no se trata adecuadamente. Causas de la hipotensión ortostática La hipotensión ortostática suele ser causada por una afección que provoca un f allo en las células barorreceptores (medidoras de la presión), que se sitúan próximas a las arterias coronarias y del cuello. Son unas células que se encargan de detectar si existe una presión arterial más baja de lo normal para tratar de estabilizar, mediante el envío de señales al cerebro, órdenes para que el corazón bombee más sangre. Al mantener durante largos períodos de tiempo una misma posición, como permanecer sentado o tumbado, la sangre se acumula en las piernas y, al levantarse regresa menos sangre al corazón, lo que provoca la disminución de la presión arterial. Este fallo en las células barorreceptores puede ser originado, a su vez, por diversas causas: Hipovolemia: hemorragias, diarreas o vómitos abundantes. Deshidratación. Ingesta de ciertos medicamentos para tratar la presión sanguínea alta, inhibidores, vasodilatadores y ansiolíticos, o la combinación de varios de ellos o mezcla con el consumo de alcohol. Inmovilidad o reposo prolongado en cama. Anemia. Embarazo. Quemaduras. Fiebre. Alcoholismo. Enfermedades cardíacas : infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca…etc. Enfermedad del sistema nervioso : Parkinson, atrofia multisistémica…etc. Enfermedades endocrinas: diabetes, enfermedad tiroidea, insuficiencia suprarrenal, hipoglucemia…etc. Síntomas de la hipotensión ortostática Los síntomas principales de la hipotensión ortostática son los mareos y la sensación de aturdimiento al incorporarse o levantarse , también pueden presentarse un riesgo de caída, visión borrosa, síncope o desmayo, náuseas, debilidad, palidez, taquicardia o dolor de pecho. Tratamiento de la hipotensión ortostática El tratamiento de la hipotensión ortostática viene determinado por la causa que lo originó. Si es postural hay que tener la precaución de incorporarse lentamente y si ha sido provocada por la ingesta de algún medicamento, el médico puede valorar sustituirlo por otro o suspender el tratamiento. Habitualmente se recomiendan una serie de cambios en el estilo de vida, como beber más cantidad de agua o líquidos , consumir poco o nada de alcohol, comer en pequeñas porciones y menos cantidad de hidratos de carbono , aumentar la ingesta de sal, hacer ejercicio físico , etc. Son muy útiles también la utilización de medias de compresión durante el día para reducir la acumulación de sangre en las piernas, y contribuir a mejorar la circulación de la sangre. De forma complementaria al tratamiento se pueden prescribir medicamentos para aumentar la presión arterial y reducir la sintomatología. Pruebas complementarias del diagnóstico de la hipotensión ortostática El médico determina el diagnóstico basándose en los antecedentes e interrogatorio clínico al paciente y el examen físico , en el cual se hace la medición de la tensión arterial y la frecuencia cardíaca en posición tumbado y después de ponerse de pie, para evidenciar el descenso de la presión arterial. No obstante, se pueden necesitar algunas pruebas complementarias para ayudar a definir adecuadamente el diagnóstico, como un análisis sanguíneo para comprobar los valores de azúcar en sangre, de glóbulos rojos y el estado de salud general del paciente, un electrocardiograma para verificar si existe alguna irregularidad en el ritmo del corazón, o un ecocardiograma para detectar una enfermedad cardíaca, una prueba de esfuerzo, para monitorizar la tensión arterial y el electrocardiograma durante esfuerzos físicos, o la prueba de la mesa inclinada o mesa basculante, para comprobar las reacciones del cuerpo ante cambios de posición. Factores desencadenantes de la hipotensión ortostática Algunos factores desencadenantes de la hipotensión ortostática son: levantarse o incorporarse demasiado rápido, realizar comidas copiosas, ingerir una cantidad insuficiente de líquidos y beber alcohol en exceso. Factores de riesgo de la hipotensión ortostática Entre los factores de riesgo de la hipotensión ortostática destacan el envejecimiento (es más frecuente que la padezcan personas de edad avanzada), estar embarazada, tener una estatura alta, permanecer en cama mucho tiempo por una hospitalización o enfermedad, tomar medicamentos diuréticos, inhibidores, betabloqueadores o antidepresivos, algunas patologías como Parkinson o la diabetes, y sufrir hipovolemia, entre otros. Complicaciones de la hipotensión ortostática Existen algunas complicaciones derivadas de la hipotensión ortostática: Lesiones por caídas al tener un desmayo o síncope. Sufrir un shock. Presencia de sangre en las heces. Enfermedades cardiovasculares, como insuficiencia cardíaca, arritmias…etc. Accidente cerebrovascular, por el escaso flujo de sangre que llega al cerebro. Prevención de la hipotensión ortostática A continuación, se mencionan una serie de medidas útiles de prevención de la hipotensión ortostática: No permanecer de pie ni inmóvil demasiado tiempo. Incorporarse de forma lenta después de permanecer tumbado o sentado. Usar medias de compresión durante el día. Beber suficiente cantidad de agua y líquidos. No abusar del consumo de hidratos de carbono. Evitar el alcohol. Realizar ejercicios de fortalecimiento de los músculos del abdomen y piernas. Dormir con la cabeza más elevada que el resto del cuerpo. No cruzar las piernas cuando se está en posición sentada. Especialidades a las que pertenece Debido a que las causas de la hipotensión ortostática pueden ser muy variadas, se debe acudir al médico de familia, y este derivará al paciente al especialista más indicado, pudiendo ser el de medicina interna, neurología, geriatría, cardiología…etc. Si la hipotensión es grave, se debe acudir al servicio de urgencias del hospital más cercano. Preguntas frecuentes: ¿Qué causa la baja presión? La presión arterial baja puede ser causada por deshidratación, estrés, cambio de posición, síncope, reacción alérgic a, golpe de calor, mala alimentación, afección cardíaca, infección, hipovolemia, embarazo, enfermedades endocrinas, o por el consumo de ciertos medicamentos o tóxicos, entre otras posibles causas. ¿Qué es ortostático? El término ortostático se refiere a aquellos trastornos que son originados al estar de pie . Como, por ejemplo, una bajada de la presión arterial al cambiar de posición tumbada e incorporarse y ponerse de pie (hipotensión ortostática). ¿Qué es la hipotensión postural? La hipotensión postural, o hipotensión ortostática, es la bajada de la presión arterial como consecuencia de ponerse de pie después de haber permanecido sentado o tumbado. ¿Cuáles son los niveles normales de la presión arterial? Los valores normales de la presión arterial oscilan entre 100 y 140 mm de Hg en la tensión sistólica o alta, y entre 60 y 90 mm de Hg en la tensión diastólica o baja. En mujeres embarazadas se toman como referencia los mismos valores que para cualquier adulto, pero se hacen controles periódicos, sobre todo a partir de la segunda mitad del embarazo, para comprobar si aparece hipertensión gestacional o preeclampsia. En niños, los valores varían dependiendo del percentil (edad, estatura y peso). La tensión se expresa en la mayoría de países en milímetros de mercurio. ¿Qué diferencia hay entre una arteria y una vena? Existen grandes diferencias entre una arteria y una vena, la principal es que realizan funciones opuestas. Las arterias transportan el flujo sanguíneo oxigenado desde el corazón a los tejidos (al estar oxigenada, la sangre es más clara), tienen paredes más gruesas que las venas y por tanto son más rígidas, no poseen válvulas internas y la presión sanguínea es elevada. Las venas, por el contrario, lo que hacen es devolver el flujo sanguíneo desoxigenado por el cuerpo, desde los tejidos hacia el corazón (el color de la sangre es más oscuro porque no tiene oxígeno), suelen ser más grandes, tienen válvulas internas y la presión venosa es menor que la de las arterias. A nivel gráfico, se representa a las arterias de color rojo y a las venas de color azul.  
Taquicardia
Enfermedad

Taquicardia

¿Qué es la taquicardia? La taquicardia consiste en un aumento anormal de la frecuencia cardíaca en reposo . Cuando el corazón late más rápido de lo normal, no es capaz de bombear la sangre ni transportar oxígeno a todo el cuerpo de forma eficiente. Es una afección común , pero leve si se sigue tratamiento. La taquicardia supraventricular es más frecuente en mujeres jóvenes y de edad media, niños y bebés y, dentro de estas, la taquicardia auricular es más común en personas que padecen alguna enfermedad cardíaca. Tipos de taquicardia Los tipos de taquicardias más frecuentes son: Taquicardia sinusal : la frecuencia del corazón es más rápida de lo normal pero el corazón funciona con normalidad. El ritmo cardíaco se origina en el nodo sinusal y se propaga después a las aurículas y ventrículos. En pocas ocasiones se requiere tratamiento y suele ser ocasionada por crisis de ansiedad, tras la práctica de actividades físicas intensas, por el consumo elevado de alcohol o en personas con insuficiencia cardíaca. Taquicardia ventricular : el problema se origina en los ventrículos y es muy peligroso. Dentro de este tipo encontramos distintos subgrupos: Taquicardia ventricular sostenida : la frecuencia del corazón aumenta de forma continuada, puede indicar la presencia de una cardiopatía y provocar la muerte. Taquicardia ventricular no sostenida : son episodios cortos y finalizan solos. Fibrilación ventricular : el corazón late de forma desorganizada y se puede perder la conciencia o provocar la muerte. Extrasístoles ventriculares : son alteraciones en zonas concretas del ventrículo que provoca que el latido se adelante más de lo habitual. Taquicardia supraventricular : la alteración se produce en el funcionamiento de las aurículas o cámaras superiores del corazón o en el nodo auriculoventricular. La taquicardia supraventricular tiene subtipos: Taquicardia auricular : producida en una zona concreta de las aurículas, son prolongadas y complicadas de eliminar y suelen derivar en bronquitis crónica. Flutter auricular : causada durante el proceso de reentrada auricular. Fibrilación auricular : es el tipo de arritmia más frecuente, presenta ritmos cardíacos irregulares y generalmente se trata con medicamentos. Sobre todo suele presentarse en ancianos y está vinculada a la aparición de trombos. Taquicardias paroxísticas supraventriculares : la aceleración de la frecuencia del corazón empieza y acaba bruscamente. Causas de una taquicardia Existen diferentes causas que pueden provocar una taquicardia: Hipertensión arterial. Enfermedades cardíacas. Infecciones. Enfermedades pulmonares. Insuficiencia renal. Estrés o ansiedad emocional. Abuso de alcohol, drogas o cafeína. Tabaquismo. Esfuerzo físico intenso. Enfermedad tiroidea. Tumores. Síntomas de una taquicardia Los síntomas más usuales provocados por una taquicardia suelen ser: Mareos y sensación de vértigo. Dificultad para respirar. Pulso rápido y palpitaciones. Dolor en el pecho. Fatiga y cansancio. Síncope o desmayo. Tratamiento para la taquicardia Los tratamientos de la taquicardia pretenden disminuir la frecuencia cardíaca y prevenir posibles complicaciones, esto puede llevarse a cabo mediante medicamentos u otras técnicas recomendadas, según la gravedad o la causa que la origine. Si la taquicardia se acompaña de síntomas como dolor pectoral o dificultad respiratoria, se administra suero por vía venosa, oxígeno por vía nasal , y se registra el ritmo cardíaco y la tensión mediante monitores específicos. Si la causa que la originó es un ataque de ansiedad, se prescribirán medicamentos ansiolíticos y se recomendará hacer reposo. Se administrarán antibióticos en caso de presentar una infección. Para disminuir la velocidad de los latidos del corazón existen diversos métodos: pedir al paciente la ejecución de maniobras vagales (consistentes en toser o agacharse para intentar regular los latidos), realizar un   masaje carotídeo (presionando sobre la arteria carótida para frenar la aceleración) y en los casos más graves y urgentes, se usa el procedimiento de cardioversión (aplicación de choques eléctricos directos al corazón) mediante un desfibrilador o también se puede inyectar un medicamento antiarrítmico para restablecer el ritmo cardíaco normal. Si hay cardiopatías, como un infarto o angina, enfermedades valvulares o el resto de tratamientos no funcionan, puede ser necesario realizar alguna técnica quirúrgica para destruir la vía eléctrica que provoca taquicardia (se denomina ablación), provocar incisiones en el tejido cardíaco creando un patrón, o implantar un marcapaso s o desfibrilador cardioversor en el pecho que calibre el ritmo cardíaco si se detectan aumentos de la frecuencia cardíaca. Pruebas complementarias del tratamiento de taquicardia Para realizar un correcto diagnóstico de la taquicardia y proceder al tratamiento adecuado, se puede necesitar realizar una serie de pruebas básicas como un electrocardiograma para estudiar el ritmo cardíaco y detectar el tipo de arritmia, una auscultación cardiorrespiratoria, medición de la frecuencia, ritmo cardíaco y tensión arterial, y pruebas complementarias como un ecocardiograma u otras pruebas de diagnóstico de imágenes cardíacas como una resonancia magnética, angiografía, radiografía de tórax , etc, en caso de sospechar una anomalía cardíaca. También el médico puede solicitar al enfermo que lleve un dispositivo portátil llamado monitor Holter, para registrar el electrocardiograma durante 24 horas continuas, ya que a veces aparecen y desaparecen rápido las taquicardias y no las detecta el primer electrocardiograma. También pueden ayudar a determinar el tratamiento realizar una analítica de sangre , una prueba de esfuerzo para ver cómo funciona el corazón ante empeños físicos, o una prueba electrofisiológica, insertando un catéter en el corazón para recoger información eléctrica coronaria. Factores desencadenantes de una taquicardia Los factores desencadenantes de una taquicardia habitualmente están relacionados con estrés psicológico o emocional, falta de sueño, actividad física intensa, tabaquismo , consumo excesivo de estimulantes o drogas, y también puede originarse por cualquier enfermedad que provoque tensiones en el corazón. Factores de riesgo de la taquicardia Las enfermedades coronarias y las siguientes patologías aumentan el riesgo de padecer taquicardia: Arterioesclerosis. Insuficiencia cardíaca. Defectos cardíacos congénitos. Cardiopatías degenerativas o inflamatorias. Enfermedad pulmonar crónica. Ansiedad. Diabetes. Apnea del sueño. Consumo de drogas y tabaquismo. Tiroides. Anemia. Además, a mayor edad de la persona y si se tienen antecedentes familiares, se es más propenso a sufrir taquicardias. Complicaciones de una taquicardia Hay algunas complicaciones graves que se pueden derivar de una taquicardia: Insuficiencia cardíaca. Desvanecimiento. Paro cardíaco. Accidente cerebrovascular. Fallecimiento. Prevención de una taquicardia Existen algunas recomendaciones útiles para tener un corazón sano y prevenir una taquicardia: Evitar el estrés. Hacer técnicas de relajación o practicar yoga. Dormir del lado izquierdo. No fumar. Limitar el consumo de alcohol y estimulantes como la cafeína. No automedicarse. Hacer revisiones médicas regulares, sobre todo si se ha sufrido previamente una taquicardia. Mantener un peso saludable. Descansar adecuadamente. Controlar la presión arterial. Practicar ejercicio moderado de forma habitual. Especialidades a las que pertenece la taquicardia La taquicardia pertenece a la especialidad de la cardiología, si bien en fases iniciales puede ser tratada por los especialistas en medicina de familia y medicina interna. Preguntas frecuentes: ¿Si tengo taquicardia, cuándo debo ir al médico? Se debe acudir al médico cuando, conociendo la causa que la ha provocado, la taquicardia persiste, aunque se haya tranquilizado la persona. Sobre todo, es preciso asistir a urgencias si se desconoce la causa que lo ha originado o si la taquicardia va acompañada de mareos, desmayos, falta de aire o dolor en el pecho . ¿Es lo mismo arritmia y taquicardia? A veces se confunden ambos términos, pero son diferentes. Una taquicardia es un tipo de arritmia , un trastorno del ritmo cardíaco caracterizado por latidos altos o frecuencia alta, mientras que también existen arritmias en las que el ritmo cardíaco es bajo, denominadas bradicardias, o arritmias con un ritmo irregular. ¿Cómo se puede reconocer una taquicardia? Se puede reconocer una taquicardia si se siente una f recuencia alta de los latidos del corazón .  Los latidos se pueden medir mediante la arteria carótida, situada a la altura de la nuez o en la muñeca. Para medirlos correctamente, es conveniente hacerlo durante al menos 15 segundos y multiplicar los latidos por 4. Si se alcanzan más de 120 latidos por minuto estando en reposo, se considera anormal y se debe acudir al médico de urgencia (si resultan inferiores a 45 latidos, también). Asimismo, se pueden reconocer porque suelen ir acompañadas de una sensación de mareo, dolor en el pecho, falta de aire, palpitaciones o incluso desmayos. ¿Qué hacer para quitar una taquicardia? Para quitar una taquicardia lo primero que debe hacerse es tranquilizarse. Si la causa es conocida y provocada por estrés o ejercicio físico, se pueden seguir varias técnicas: ingerir una infusión de valeriana, melisa o tila para relajarse, verter agua muy fría o con hielo en un recipiente y sumergir la cara durante unos segundos guardando la respiración, o realizar la técnica de maniobra de Valsalva, para estimular el nervio vago que controla la frecuencia cardíaca. Este procedimiento consiste en respirar profundamente tensando los músculos del abdomen, apretar la nariz con los dedos mientras se mantienen cerrados los ojos y la boca, e intentar exhalar (con la nariz y la boca tapados y sin dejar de tensar el abdomen). No obstante, estas técnicas no se recomiendan si la taquicardia va acompañada de otros malestares como dolores o falta de respiración, en cuyos casos hay que acudir de manera urgente a un hospital. ¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad? Los síntomas de la ansiedad pueden variar según la persona, los más habituales suelen ser taquicardia o palpitaciones, opresión en el pecho, sensación de falta de aire, temblores, mareos, náuseas, escalofríos, malestar abdominal, entumecimiento, agobio, incertidumbre, fobias o temor a perder el control, dificultad para actuar y tomar decisiones, ensimismamiento e irritabilidad.
Taquicardia Sinusal
Enfermedad

Taquicardia Sinusal

¿Qué es la taquicardia sinusal? La taquicardia sinusal es una dolencia en la que los latidos cardíacos van a más de 100 lat/min, pero se inician de forma normal en el nodo sinusal . Realmente no es una enfermedad salvo que sea inapropiada. Ciertas situaciones como el estrés, el ejercicio, el hipertiroidismo o anemias, dan lugar a una taquicardia sin que haya una alteración cardíaca. La taquicardia sinusal inapropiada se da con mayor frecuencia en mujeres, la prevalencia en la población general es muy baja, es una enfermedad leve. Tipos de taquicardia Taquicardia ventricular : es la que se produce en los ventrículos, que laten más rápido que las aurículas. Es una alteración de la vía eléctrica del corazón. Taquicardia supraventricular : es la taquicardia que se produce por una vía eléctrica accesoria que se encuentra por encima de los ventrículos, suelen ser ritmos rápidos y regulares y su tratamiento es la ablación de esta vía accesoria. Causas de la taquicardia sinusal La causa más frecuente de la taquicardia sinusal no son las alteraciones cardíacas, sino alteraciones como el ejercicio físico, la excitación, el estrés y el miedo. Puede ser secundaria a enfermedades com la anemia, el hipertiroidismo, o el consumo de sustancias excitantes como la cafeína o la cocaína, Síntomas de la taquicardia sinusal El síntoma más frecuente de la taquicardia sinusal serán las p alpitaciones (sensación subjetiva en la que se notan los latidos cardíacos), que pueden asociarse a mareos, cefaleas, fatiga extrema, presíncopes y síncopes. Tratamiento para la taquicardia sinusal La taquicardia sinusal en general no va a necesitar tratamiento , salvo que se deba a una enfermedad de base que se deberá diagnosticar y tratar de forma adecuada. Así, si el paciente presenta anemia, deberá procederse a corregir la misma, ya sea con transfusiones sanguíneas o, si estas no fueran necesarias, se hará con aporte de hierro u otras sustancias de las que haya carencia. En el hipertiroidismo se darán sustancias antitiroideas que frenen el tiroides, revirtiendo  la taquicardia. Las producidas por sustancias como la cocaína se pueden revertir con el uso de fármacos. Pruebas complementarias del tratamiento de taquicardia sinusal Las pruebas complementarias para el diagnóstico de la taquicardia sinusal serán una analítica de sangre con contaje celular, que permita descartar anemia, con bioquímica con hormonas tiroideas que permitan descartar hipertiroidismo, y será necesaria la tasación de catecolaminas y la excreción de sodio en orina de 24 horas. Electrocardiograma basal que suele ser normal, la morfología de la onda P, que es la onda auricular suele ser normal, cuando la frecuencia cardiaca es mayor de 140 lat/min puede ser difícil de identificar la onda auricular, en estos casos el masaje carotídeo, el uso de Verapamilo, enlentecen el ritmo y permitirán la identificación de la onda P. La estimulación eléctrica invasiva , que es una prueba de electrofisiología, no está indicada en todos los casos pero puede ayudar al diagnóstico en los casos dudosos. Es necesario descartar los estados de estrés que pueden ayudar a la presencia de estos procesos Factores desencadenantes de la taquicardia sinusal Los factores desencadenantes de la taquicardia sinusal serán el ejercicio, las situaciones de estrés, las alteraciones endocrinas del tiroides, las catecolaminas y la anemia. Factores de riesgo de la taquicardia sinusal Los factores de riesgo para la taquicardia sinusal serán el consumo de cafeína y de cocaína, así como la deshidratación. Complicaciones de la taquicardia sinusal La taquicardia sinusal es un trastorno benigno en el cual no se encuentran alteraciones cardíacas. Es una enfermedad con un pronóstico benigno. Prevención de la taquicardia sinusal Evitar el estrés. Mantener una hidratación adecuada. No consumir cocaína. No consumir cafeína. Mantener un reposo adecuado. Especialidades a las que pertenece la taquicardia sinusal El especialista en tratar la taquicardia sinusal es el médico de familia, que solo en casos en los que no se observe una reversión del proceso, tras tratar las enfermedades de base, se enviará al paciente al cardiólogo. Preguntas frecuentes: ¿Qué es el ritmo sinusal? El ritmo sinusal es el ritmo normal del corazón que se inicia a nivel del sinus auricular , y desde aquí parte al resto del corazón. El ritmo normal oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. Por debajo de 60 latidos por minutos hablamos de bradicardia, y por encima de 100 latidos por minutos hablamos de taquicardia ¿Qué pasa si el pulso está muy alto? Cuando el pulso es muy alto, por encima de 140 lat/min y sobre todo si este ritmo tan alto llega a los ventrículos, el corazón no puede realizar bien su función de bomba, esto quiere decir que se pueden producir dificultades para que la sangre salga del corazón, dando lugar a una insuficiencia cardíaca. ¿Cuál es el ritmo cardíaco normal? El ritmo cardíaco normal oscila entre 60 y 100 lat/min pero esto será en reposo, en situaciones de estrés, de ejercicio o de miedo, los latidos cardíacos se incrementan hasta 120 o 140 lat/min . Sin que haya problemas, también ciertos deportistas pueden tener un ritmo cardíaco más lento de lo normal. Es típico esto por ejemplo en los ciclistas, ya que esto permite que con el esfuerzo su ritmo cardíaco se incrementa en menor cuantía dando mejores resultados deportivos. ¿Qué es el QRS estrecho? El QRS es el complejo que marca la conducción eléctrica de los ventrículos cardíacos , un QRS estrecho, en principio, marca una conducción normal de la electricidad del corazón. El QRS se ensancha cuando hay vías anómalas de conducción, cuando hay una miocardiopatía hipertrófica, o anomalías por un infarto previo, el QRS estrecho dura menos de 120 msg. ¿Qué es la taquicardia paroxística? La taquicardia paroxística es una forma de taquicardia que se inicia y termina de forma aguda, su origen es nervioso y puede estar agravada por desgaste cardíaco. Es una enfermedad benigna, es un ritmo por encima de 140 lat/min y suele ser un ritmo regular.
Hipotensión
Enfermedad

Hipotensión

¿Qué es la hipotensión? La hipotensión es la disminución de la tensión arterial por debajo de los límites normales , determinándose de forma frecuente el tener menos de 90 mm/Hg (milímetros de mercurio) para la tensión arterial sistólica (la alta), y menos de 60 mm/Hg para la tensión arterial diastólica (la baja).La presencia de hipotensión es un signo frecuente que puede aparecer en forma leve y fisiológica por ejemplo en mujeres jóvenes, pero también como signo de gravedad de entidades patológicas que puede poner la vida del paciente en riesgo. Tipos de tensión Hipotensión ortostática : se produce cuando la tensión arterial sistólica disminuye 20 mm/Hg cuando una persona pasa de estar tumbado (en decúbito), a estar levantado y erecto. Es una alteración frecuente en personas mayores que provoca hasta un 30% de los síncopes (pérdidas de conciencia) que padecen. Hipotensión posprandial : se trata de una disminución de 20 mm/Hg o mayor de la presión arterial sistólica pasados 90 minutos tras una comida. Es frecuente también en ancianos (35% de los institucionalizados). Hipotensión asintomática crónica : se presenta como una variabilidad fisiológica en algunos pacientes, cuya tensión arterial es habitual y ligeramente baja sin provocarles ningún síntoma. Es más frecuente en personas jóvenes, sobre todo en mujeres, y más si están embarazadas. Hipotensión grave asociada a shock : se produce de forma secundaria a una patología que deriva en una situación extremadamente grave en la que existe una imposibilidad del organismo de mantener una perfusión sanguínea adecuada en los órganos y tejidos, por lo que no les llega el suficiente oxígeno para realizar sus funciones. Hipotensión vasovagal : aparece por una disfunción de la regulación neurológica, dándose de forma más frecuente en personas jóvenes. Causas de la hipotensión Enfermedades del corazón : bradicardia, alteraciones valvulares, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca. Enfermedades endocrinas : alteraciones en el tiroides o las glándulas paratiroides, insuficiencia suprarrenal y la diabetes. Falta de aporte de líquidos suficientes al organismo y deshidratación . Embarazo . Reacción alérgica grave . Traumatismo o herida con pérdida de sangre o hemorragia interna . Alteraciones neurológicas . Diarrea y vómitos . Anemia . Padecer insuficiencia renal . Tratamiento con diálisis . Sufrir un golpe de calor . Infecciones graves . Toma de fármacos : diuréticos, vasodilatadores, digoxina, antiarrítmicos y psicofármacos (sedantes e hipnóticos). Alcohol y otras drogas . Síntomas de la hipotensión La hipotensión puede provocar síntomas como cansancio, debilidad muscular, sensación de mareo e inestabilidad , enlentecimiento del pensamiento o confusión, visión borrosa, náuseas o vómitos, pérdida de conocimiento o síncope. Tratamiento para la hipotensión En una hipotensión leve es importante la ingesta de líquidos para mantener el volumen sanguíneo (de 1.5 a 2 litros de agua al día). También se debe realizar el ajuste o retirada de cualquier fármaco que potencialmente pueda producir o contribuir a la aparición de hipotensión. En pacientes con hipotensión ortostática se aconseja evitar estar de pie de forma prolongada y tras estar tumbado, al levantarse deben quedarse durante unos minutos sentados antes de levantarse de forma completa. Se aconsejan una serie de medidas posturales para aumentar la tensión arterial como son: cruzar una pierna delante de la otra y tensar los músculos durante 30 segundos, adoptar una posición en cuclillas, o inclinar el cuerpo hacia adelante. En pacientes con hipotensión arterial pospandrial, se indica que la alimentación se fragmente en 6 comidas durante el día , en raciones pequeñas. En pacientes con hipotensión moderada-servera se realiza una reposición de líquidos administrando sueros intravenosos . Asimismo, si ha habido pérdida importante de sangre, se puede realizar una transfusión sanguínea. En ocasiones es preciso administrar fármacos como agentes vasoactivos, hemoderivados, suplementación de oxígeno y/o ventilación mecánica…etc. Por otra parte se debe tratar la causa o enfermedad específica que ha desencadenado la disminución de la tensión arterial. Pruebas complementarias del tratamiento de la hipotensión La hipotensión es una alteración que se diagnóstica con la realización de la toma de presión arterial utilizando un esfingomanómetro o tensiómetro . Se pueden realizar otras pruebas secundarias a fin de detectar las posibles causas que provocan la hipotensión, como un electrocardiograma, una analítica de sangre, un cultivo de sangre y orina para detección de bacterias que pueden producir infecciones, una radiografía de tórax y de abdomen, y un TAC o resonancia magnética cerebral. Para detectar la hipotensión ortostática puede utilizarse el test de la mesa basculante, en el que se tumba al paciente en una mesa durante unos minutos para posteriormente ponerle en posición casi de pie y ver cómo reacciona el sistema neurocardiovascular. Factores desencadenantes de la hipotensión Los factores desencadenantes fundamentales son una alteración de la función de bombeo del corazón, una hemorragia, la deshidratación , un cambio brusco de posición corporal y una alteración de los mecanismos neurológicos de control de la tensión arterial. Factores de riesgo de la hipotensión Escasa ingesta de líquidos. Padecer una enfermedad grave. El embarazo. El calor extremo. Padecer gastroenteritis. Edad (más frecuente en paciente mayores y adolescentes). La menstruación. El sedentarismo. Complicaciones de la hipotensión La mayor complicación que puede causar la hipotensión es la f alta de riego sanguíneo y de oxigenación de los órganos y tejidos que, en los casos extremos, puede llevar a un fallo multiorgánico, muerte tisular (de los tejidos) y parada cardiorrespiratoria, con el fallecimiento del paciente. En los episodios agudos y autolimitados de hipotensión arterial, el mayor riesgo es la pérdida de conocimiento debido a que, tras ella, el paciente puede sufrir un traumatismo por caída que puede llegar a ser severo, sobre todo a nivel de la cabeza. Prevención de la hipotensión La mayor prevención de la hipotensión arterial es la adecuada hidratación . Es conveniente un control exhaustivo de las enfermedades que padece el paciente como el hipotiroidismo, insuficiencia cardíaca, diabetes…etc. para evitar que estas patologías puedan causar de forma secundaria una hipotensión. Si existe un herida externa con abundante pérdida de sangre siempre ha de taponar la herida ejerciendo presión, para evitar la salida de esta y así, la producción de un shock hipovolémico. Se debe realizar un adecuado control de los fármacos que se toman, su dosificación y la posible aparición de efectos secundarios. Es aconsejable no realizar cambios posturales bruscos en pacientes con hipotensión ortostática. Es conveniente realizar comidas frecuentes y no abundantes. Evitar el consumo de alcohol. Elevación del cabecero de la cama durante el sueño en pacientes con hipotensión ortostática. Uso de medias de compresión en miembros inferiores. Realizar ejercicio físico de 20 a 30 minutos, al menos 3 veces por semana. Especialidades a las que pertenece la hipotensión La hipotensión puede ser tratada por distintos especialistas médicos, ya que aparece en diversos cuadros clínicos. Cuando existe una disminución de tensión grave, se considera una urgencia médica que se trata en el contexto de la causa de esa hipotensión, administrando fluidos por vía intravenosa por el médico especialista que esté tratando al paciente. Preguntas frecuentes: ¿Qué causa la presión arterial baja? La deshidratación es una causa frecuente de hipotensión , así mismo, la toma de algunos fármacos o el alcohol, alteraciones cardíacas, el embarazo, etc. pueden producir una presión baja. ¿Cuándo se considera la presión baja? Generalmente se considera hipotensión o presión arterial baja unas cifras de tensión arterial por debajo de 90 mm/Hg para la tensión arterial sistólica y de 60 mm/Hg para la diastólica. ¿Qué causa la tensión alta? La tensión arterial elevada puede aparecer de forma primaria por el endurecimiento de las paredes de las arterias con la disminución de su distensibilidad, y resistencia y por la alteración de la regulación que el riñón ejerce sobre ella. Así mismo, puede aumentarse de forma secundaria por diversas patologías, como la ansiedad crónica , el síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS), una coartación aórtica, enfermedades renales o endocrinas, así como la toma de fármacos y drogas , cuya acción en el organismo puede provocar un aumento de la tensión arterial. ¿Cuándo se considera la tensión alta? Se establece que existe una tensión arterial  elevada cuando sus cifras son mayores de 140 mm/Hg para la tensión sistólica y 90 mm/Hg para la tensión diastólica. ¿Qué comer para subir la tensión? Es fundamental un aumento de ingesta de líquidos en forma de agua, zumos, caldos etc, así como alimentos con alto contenido en agua, como frutas y verduras. Se puede añadir en los alimentos un aporte de sal controlado o ingerir alimentos con alto contenido en sodio . Alimentos con excitantes como el café o el té pueden activar el sistema nervioso y con ello aumentar la tensión arterial.
Taquicardia Supraventricular
Enfermedad

Taquicardia Supraventricular

¿Qué es la taquicardia supraventricular? La taquicardia supraventricular es una arritmia cardíaca que se inicia en la parte superior a los ventrículos . Es un aumento de los latidos auriculares que superan las 100 pulsaciones por minuto. Pueden ser autolimitadas en el tiempo, y se presentan en 35 casos por cada 100.000 habitantes y año. Se puede producir una urgencia médica cuando el latido rápido se traslada hasta los ventrículos dando una taquicardia ventricular. Es una enfermedad leve. Tipos de taquicardia Los diferentes tipos de taquicardia supraventricular se clasifican en función de donde se origina el latido: Taquicardia supraventricular que involucra al nodo : se produce una reentrada a nivel del nódulo AV (es la zona de conducción eléctrica que se encuentra en la base de las aurículas). Taquicardia nodal : implica dos vías a nivel del nodo AV, de forma que tenemos una vía rápida y una vía lenta. Supone el 60% de la taquicardias supraventriculares. Taquicardia mediada por vía accesoria : se encuentra una vía accesoria de reentrada, Taquicardia modal unifocal la aurícula : produce un inicio de latido con su onda P, en una zona diferente del nodo sinusal, da lugar a una anomalía en el electrocardiograma a nivel de la onda P (la reentrada quiere decir que el latido cardíaco vuelve como si fuera un circuito al lugar de inicio, y se vuelve a desencadenar el proceso) Causas de la taquicardia supraventricular La causa de la taquicardia supraventricular va a ser la conducción eléctrica anómala en el corazón, bien por inicio de latido en un sitio diferente a nódulo sinusal, o bien por la presencia de una vía de reentrada o accesoria. Síntomas de la taquicardia supraventricular El síntoma principal de la taquicardia supraventricular va a ser las palpitaciones , que pueden ser persistentes o, por el contrario, pueden ser autolimitadas. Puede presentar asociado a las mismas sensación de disnea (falta de aire), mareo, dolor en el pecho y/o fatiga. Tratamiento para la taquicardia supraventricular El tratamiento de la taquicardia supraventricular debe producir la reversión de la taquicardia o el enlentecimiento de la misma. Para ello, en principio, se van a desarrollar una serie de maniobras cuyo fin es estimular los nervios para producir un enlentecimiento del corazón. Se realiza el masaje en el seno carotídeo , la maniobra de valsalva (se trata de aumentar la presión intraabdominal). Los fármacos que se usarán en estas situaciones, se administrarán por vía intravenosa y serán Adenosina , calcio antagonistas y betabloqueantes En algunos pacientes puede ser necesario dar un choque eléctrico , sobre todo si se produce una conducción rápida hacia los ventrículos. En casos de taquicardia crónica se podrán dar fármacos que frenan el ritmo cardíaco como los betabloqueantes , cuando los fármacos no son efectivos, se va a proceder a un cateterismo, quemando mediante radiofrecuencia la vía anómala. Pruebas complementarias del tratamiento de taquicardia supraventricular El diagnóstico de la taquicardia supraventricular será iniciado por un electrocardiograma , si en ese momento el paciente está sintomático será suficiente para su diagnóstico. Holter : es el registro de un electrocardiograma de forma mantenida 24 horas, se hace con un sistema portátil que permite al paciente realizar su vida normal. Estudio electrofisiológico : se introduce un catéter desde las ingles hasta el corazón, y se registra a través de él la actividad eléctrica del mismo, identificando en qué punto se inicia la taquicardia. Factores desencadenantes de la taquicardia supraventricular Son factores desencadenantes de la taquicardia supraventricular el consumo de cocaína, el de tabaco y el de sustancias excitantes como la cafeína. Factores de riesgo de la taquicardia supraventricular Son factores de riesgo para la taquicardia supraventricular los factores de riesgo cardiovasculares como exceso de peso, consumo de tabaco, alcohol y drogas , así comola dieta rica en grasas. Complicaciones de la taquicardia supraventricular Respuesta rápida ventricular. Formación de coágulos en las aurículas. Insuficiencia cardiaca. Prevención de la taquicardia supraventricular No consumir alcohol. No consumir drogas. No consumir sustancias excitantes. Dieta mediterránea. Realizar ejercicio de forma habitual. Especialidades a las que pertenece la taquicardia supraventricular El médico que debe de seguir la taquicardia supraventricular va a ser médico cardiólogo, en muchos casos, cuando se consigue el control de la misma y dada la benignidad del cuadro, el paciente será seguido por su médico de familia. Preguntas frecuentes: ¿Qué es ectopias supraventriculares? Se entiende como ectopia supraventricular al ritmo ectópico, esto quiere decir, que es un ritmo que no se inicia como el normal a nivel del nódulo sinusal, sino que se va a iniciar en otra parte de la aurícula. El paciente puede notar unos latidos mas fuertes que otros, es una patología benigna que sólo cuando se presenta de forma mantenida nos deberá de hacer consultar con un cardiólogo. ¿Cuál es la taquicardia nodal? La taquicardia nodal es la que se produce por una descarga más rápida de lo normal , que parte de nódulo sinusal, es la que se produce por ejemplo con el esfuerzo o en situaciones de estrés o miedo. ¿Qué es la taquicardia supraventricular paroxística? La taquicardia supraventricular paroxística es el aumento de ritmo cardíaco por encima de 100 lat/min , que se produce en cualquier zona de la aurícula en un momento dado, cesando sola y sin intervención médica de ningún tipo. ¿Cuántos tipos de arritmia cardiaca hay? Los tipos de arritmia cardíaca se pueden clasificar de múltiples formas, pero en general, serán s upraventriculares cuando tienen lugar en la aurícula, y ventriculares cuando tienen lugar en el ventrículo. La arritmia supraventricular puede ser taquicardia supraventricular, taquicardia paroxística supraventricular, flutter auricular y fibrilación auricular. En el ventrículo tendremos taquicardia ventricular y fibrilación ventricular. ¿Cuántas pulsaciones por minuto son las normales en un adulto? Las pulsaciones normales de un adulto van a oscilar entre 60 y 100 pulsaciones por minuto, por debajo de 60, se habla de bradicardia, y por encima de 100 hablamos de taquicardia.
Tromboembolismo Pulmonar
Enfermedad

Tromboembolismo Pulmonar

¿Qué es el tromboembolismo pulmonar? El tromboembolismo pulmonar es la obstrucción de una arteria  pulmonar, que se produce por la situación de un coágulo en la arteria o por la migración de un coágulo que, formado en una vena, llega hasta la arteria pulmonar a través del torrente sanguíneo. En un 95% de los casos es una vena de los miembros inferiores. Se producen unos 145 casos por cien mil habitantes con una mortalidad que llega a ser de entre el 2 y el 10%. Es una enfermedad grave que supone una urgencia médica, necesitando en muchos casos el ingreso en UVI. Tipos de tromboembolismos Tromboembolismo pulmonar agudo : es el que se produce en un momento dado, que se trata de modo adecuado con anticoagulantes revirtiendo el coágulo o émbolo Tromboembolismo pulmonar crónico : es el que se mantiene la obstrucción arterial, a pesar del tratamiento adecuado con anticoagulantes, durante más de tres meses. Causas del tromboembolismo pulmonar El tromboembolismo pulmonar en un 95% es secundario a un proceso de trombosis venosa profunda. También puede ser causado por un émbolo graso en caso de fracturas de huesos largos como el fémur, o por embolismos gaseosos. Síntomas de de tromboembolismo pulmonar Los síntomas del tromboembolismo pulmonar serán disnea, taquipnea ( aumento de la frecuencia respiratoria), ansiedad, dolor torácico agudo, mareos , desvanecimientos, tos con sangre, y además puede observarse cianosis y disminución de oxígeno en la sangre. Tratamiento para el tromboembolismo pulmonar El tratamiento del embolismo pulmonar es con anticoagulantes , primero con inyección intravenosa de Heparina durante unos 10 días. Posteriormente se puede pasar a inyecciones de Heparina subcutánea, y más tarde se deberá mantener tratamiento con anticoagulantes orales durante al menos seis meses. En casos más graves o en enfermos que no pueden recibir tratamiento anticoagulante se procederá a la fibrinolisis , que es la disolución del coágulo. Pacientes que tienen episodios de repetición, pueden necesitar de la colocación de un filtro en la vena cava inferior, que impida la llegada del coágulo hacia los pulmones, dicho filtro se coloca a través de la vena femoral, llegando con el catéter hasta la vena cava inferior, donde se sitúa el filtro. Pruebas complementarias del tratamiento de tromboembolismo pulmonar Las pruebas complementarias serán, en primer lugar, una analítica de sangre con dímero D y niveles de oxígeno. Se realizará también un electrocardiograma de control, que permitirá descartar el origen cardíaco de la disnea. Las pruebas de imagen serán una radiología de tórax y más tarde la angiografía por medio de TAC ( ANGIO-TAC). La gammagrafía de ventilación/perfusión prácticamente se realiza solo en casos especiales en los que no se puede usar medio de contraste por alergias o embarazo. Factores desencadenantes del tromboembolismo pulmonar El factor de desencadenante es la hipercoagulabilidad de la sangre. Factores de riesgo de tromboembolismo pulmonar Los factores de riesgo para un tromboembolismo pulmonar serán los traumatismos graves, la cirugía abdominal o pélvica, las varices en miembros inferiores y/o las fracturas en los miembros inferiores. El cáncer predispone al tromboembolismo pulmonar, en especial los linfomas y las leucemias, el cáncer de pulmón, los cánceres gastrointestinales, el cáncer de páncreas y los tumores del sistema nervioso central. Se puede producir por problemas en la coagulación de origen genético , como es la alteración del factor V de Leiden y la alteración del gen de la protrombina. En pacientes con lupus, los anticuerpos antifosfolípidos y el anticuerpo lúpico pueden favorecer también este proceso. En mujeres en edad fértil serán los anticonceptivos hormonales y el embarazo las dos causas principales Complicaciones del tromboembolismo pulmonar Infarto pulmonar. Alteración del intercambio gaseoso pulmonar. Hipertensión pulmonar. Trombo mantenido. Prevención de tromboembolismo pulmonar Uso de anticoagulantes orales o inyectables en pacientes de riesgo. Uso de medias de compresión en pacientes con varices en miembros inferiores. Control de tratamiento anticonceptivo. Control del embarazo. Especialidades a las que pertenece el tromboembolismo pulmonar El tromboembolismo pulmonar se deberá controlar por parte de médicos intensivistas o bien por neumólogos y hematólogos. Preguntas frecuentes: ¿Qué es un coágulo pulmonar? Un coágulo pulmonar es la formación de un coágulo que normalmente se produce ante la rotura de una vénula o una arteria para taponar y evitar el sangrado, en una situación anómala, dando lugar a la obstrucción de una arteria o una vena pulmonar. ¿Qué es una embolia y cómo se produce? La embolia se da cuando un coágulo, ya sea sanguíneo, de grasa, o de gas, viaja a través del sistema venoso o arterial y obstruye una arteria o vena de menor calibre de la arteria o vena donde se originó. ¿Cuál es la diferencia entre trombosis y embolia? La diferencia es en el inicio de su formación, pero la clínica y por tanto los síntomas son los mismos y el tratamiento es similar. El trombo se forma directamente en el territorio afectado , en tanto que la embolia se formó en otro territorio, pero llega un punto en que obstruye un determinado territorio arterial o venoso. Un trombo se puede convertir en un émbolo, cuando no se queda fijo, sino que se traslada hacia otro territorio. ¿Cómo se forman los coágulos en la sangre? Los coágulos en la sangre se forman a través de un sistema complejo conocido como cascada de coagulación . En un inicio lo que se produce es la unión de las plaquetas entre sí, que da lugar a una secreción de sustancias químicas, que da lugar a que acudan más plaquetas, y así posteriormente la sustancia de la cascada de la coagulación da lugar a la llegada de la fibrina, haciendo una estructura que sella la zona de sangrado, cuando el punto de sangrado sana el organismo pone en funcionamiento otras sustancias, que dan lugar a la disolución del coágulo. ¿Qué es la embolia en las piernas? La embolia en las piernas es la obstrucción arterial o venosa, que se produce por la llegada de un coágulo que se ha formado en otro lugar, si la embolia es arterial, se produce una situación grave, de falta de aporte de sangre y por tanto de nutrientes y oxígeno, que puede dar lugar a la pérdida de la extremidad.
Miocarditis
Enfermedad

Miocarditis

¿Qué es la miocarditis? La miocarditis es la inflamación del músculo cardíaco o miocardio . La miocarditis puede afectar al músculo cardíaco y el sistema eléctrico del corazón, lo que reduce la capacidad del corazón de bombear y producir ritmos cardíacos rápidos o anormales . El miocardio es la pared muscular del corazón o músculo cardíaco. Se contrae para bombear la sangre fuera del corazón y luego se relaja a medida que el corazón se llena con la sangre que regresa. La incidencia no está del todo clara, es la mayor causa de muerte súbita o inesperada, alrededor del 20% de los casos ocurre en adultos jóvenes menores de 40 años. Sin embargo, una serie de autopsias rutinarias 1-9% de todos los pacientes presentaron evidencias de inflamación al miocardio. Es un trastorno poco común y puede ser grave. Tipos de miocarditis La miocarditis se puede clasificar según su curso clínico en: Miocarditis aguda: Es la causa de aproximadamente el 10% de las insuficiencias cardíacas de comienzo agudo y del 20% de la muertes súbitas en adultos jóvenes. El momento de inicio es menos claro, en una parte de los pacientes la disfunción del ventrículo izquierdo avanza hasta miocardiopatía dilatada (enfermedad del músculo cardíaco). Miocarditis crónica: Insuficiencia cardíaca progresiva que produce una alteración de la estructura del miocardio que puede dar lugar a una dilatación de las cámaras del corazón (miocardiopatía dilatada) y finalmente a un sufrimiento y necrosis (muerte) de las células miocárdicas. Miocarditis fulminante: Se presenta con un cuadro de insuficiencia cardíaca aguda. Los síntomas aparecen de manera brusca y clara, progresando hasta llegar incluso a un shock cardiogénico. La disfunción del miocardio cede espontáneamente o conduce a la muerte. Causas de la miocarditis La miocarditis es una enfermedad poco común. La inflamación del músculo cardíaco puede ser causada por: Una infección vírica, bacteriana o fúngica : Muchos virus se asocian frecuentemente con la miocarditis, entre ellos, los virus que causan el resfriado (adenovirus), la hepatitis B y C, el parvovirus, que provoca una erupción leve, usualmente en los niños y el virus del herpes simple. La fiebre reumática: Puede producirse si los anticuerpos que el organismo envía para combatir una infección atacan a los tejidos de las articulaciones y el corazón. Las enfermedades del tejido conectivo: Lupus o la artritis reumatoide. La intoxicación medicamentosa o química: Como la exposición a ciertas sustancias químicas, como el monóxido de carbono y la radiación que, en ocasiones, puede causar miocarditis. Síntomas de la miocarditis Los síntomas de la miocarditis incluyen: Dolor en el pecho. Ritmos cardíacos anormales o acelerados (arritmias). Fatiga y sensación de desmayo. Fiebre y otros signos de infección, incluso dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de garganta, diarrea o erupciones cutáneas. Dificultad para respirar, en reposo o durante la actividad física. Retención de líquidos con hinchazón de las piernas, los tobillos y los pies. Palidez. Manos y pies fríos. Entre otros síntomas. Tratamiento para la miocarditis El tratamiento para la miocarditis se centra en la causa y los síntomas, como insuficiencia cardíaca. La miocarditis se trata con analgésicos y antiinflamatorios . Si la miocarditis es parte de otra enfermedad, el tratamiento empleado para esa enfermedad también será beneficioso para el corazón. Si la miocarditis es causada por una infección bacteriana, se recetarán antibióticos. En los casos leves, las personas deben evitar realizar deportes competitivos durante, al menos, tres a seis meses. Si la miocarditis no ha dañado mucho el corazón, posiblemente sólo sean necesarios los medicamentos y las citas de seguimiento. Los pacientes que sufren un daño mayor, posiblemente deban limitar algunas de sus actividades y tomar medicamentos el resto de su vida. Los pacientes que sufren un daño muy grave pueden necesitar un trasplante cardíaco. Pruebas complementarias del tratamiento de la miocarditis Para el diagnóstico y tratamiento de la miocarditis se necesitan pruebas como: electrocardiograma, radiografía de tórax, resonancia magnética, ecocardiografía , análisis de sangre, cateterismo cardíaco y biopsia endomiocárdica. Factores desencadenantes de la miocarditis En la mayoría de los casos la miocarditis se desencadena por agentes patógenos. Factores de riesgo de la miocarditis Los factores de riesgo de la miocarditis son: Las infecciones por patógenos como son virus, bacterias, hongos o parásitos. Enfermedad autoinmune. Sustancias tóxicas. Complicaciones de la miocarditis Las complicaciones de la miocarditis incluyen: Miocardiopatía. Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Ritmos cardíacos anormales o acelerados (arritmias). Pericarditis. Insuficiencia cardíaca. Muerte súbita por ataque cardíaco. Prevención de la miocarditis No hay prevención específica para la miocarditis. Es difícil prevenir la inflamación del miocardio, pero sí se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de padecerla como son: Realizar un tratamiento oportuno de enfermedades que pueden conducir a la miocarditis puede reducir el riesgo de desarrollar esta afección. Tratar de forma adecuada las infecciones (por ejemplo, gripe, resfriado o diarrea), deberá hacer reposo y no practicar deportes durante algún tiempo para no favorecer la aparición de la inflamación. Especialidades a las que pertenece la miocarditis La miocarditis pertenece a la especialidad de cardiología, es la parte de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico, y cuidado de las enfermedades que puedan afectar al corazón. Preguntas frecuentes: ¿Cuál es la insuficiencia cardíaca más común? La insuficiencia cardíaca más común es la insuficiencia cardíaca crónica . Es una enfermedad crónica y degenerativa del corazón que impide que éste tenga capacidad suficiente para bombear la sangre y, por tanto, de hacer llegar suficiente oxígeno y nutrientes al resto de los órganos. Está enfermedad se va manifestando gradualmente, pero los síntomas se intensifican con el paso del tiempo. ¿Qué secuelas pueden quedar de una miocarditis? La miocarditis puede dejar secuelas como la insuficiencia cardíaca y arritmia. ¿Qué significa que una miocarditis es fulminante? La miocarditis fulminante se presenta con un cuadro de insuficiencia cardíaca aguda grave y shock cardiogénico. ¿Es contagiosa miocarditis? La miocarditis no es contagiosa. ¿Es hereditaria la miocarditis? No se han encontrado pruebas de que la miocarditis sea hereditaria.
Insuficiencia Cardiaca
Enfermedad

Insuficiencia Cardiaca

¿Qué es la insuficiencia cardíaca? La insuficiencia cardíaca es un estado en el que el corazón es incapaz de bombear toda la sangre que el organismo necesita para aportar el oxígeno y los nutrientes necesarios a cada parte.  Es una patología frecuente, sobre todo en las personas mayores de 65 años, siendo la principal causa de hospitalización de este segmento de la población. Es una patología grave con un pronóstico a largo plazo malo, siendo la tercera causa de muerte cardiovascular en España. Tipos  y causas de insuficiencias cardíaca En relación a las formas y causas de insuficiencia cardíaca, se dividen distintos tipos según la rapidez de instauración de los síntomas o en la función del corazón: Insuficiencia cardíaca sistólica VS. diastólica: Insuficiencia cardíaca sistólica : se produce cuando el corazón tiene dificultad para impulsar la sangre hacia el resto del organismo, ya que existen patologías o alteraciones que dañan su pared muscular y esta no es capaz de contraerse para impulsar la sangre adecuadamente. Habitualmente el corazón se encuentra dilatado. Insuficiencia cardíaca diastólica : se produce cuando existe una dificultad en la relajación del músculo cardíaco, con lo que el corazón no puede llenarse adecuadamente de sangre para luego impulsarla hacia el organismo. Habitualmente la pared muscular cardíaca se encuentra hipertrofiada (aumentada de tamaño).   (*) En la mayoría de los pacientes coinciden en mayor o menor medida ambas situaciones. Insuficiencia cardíaca aguda VS. crónica: Insuficiencia cardíaca aguda : es aquella que aparece de forma súbita por una alteración cardíaca repentina en la que se produce una alteración de su funcionamiento de contracción y relajación, como ocurre por ejemplo en un infarto de miocardio (con una muerte del tejido del corazón). También se denomina aguda a las descompensaciones súbitas que sufre un paciente que presente insuficiencia cardíaca crónica. Insuficiencia cardíaca crónica : es aquella que se produce de forma paulatina por una alteración progresiva de la función del corazón y que permite activar mecanismos compensadores en el organismo que le permiten adaptarse a la reducción de la sangre que bombea el corazón. Insuficiencia cardíaca derecha VS. izquierda : esta clasificación hace referencia a los síntomas derivados del fallo predominante de uno de los dos ventrículos cardíacos, presentado unas manifestaciones predominantes de congestión pulmonar si es izquierda, y de congestión venosa sistémica (edemas en miembros inferiores, congestión hepática y del bazo), si es derecha. Síntomas de la insuficiencia cardíaca Se presentan dos tipos de síntomas: los derivados del deficiente aporte de sangre a los tejidos y los secundarios, debidos a una sobrecarga de líquidos que se produce en el sistema de retorno sanguíneo al corazón. La sensación de falta de aire o disnea es uno de los síntomas más frecuentes e importantes que se produce por acúmulo de líquido en el pulmón, lo que dificulta la oxigenación de la sangre. La fatiga al inicio , aparece cuando el paciente hace esfuerzos pero en los estados más avanzados de la insuficiencia cardíaca. Esta sensación de falta de aire y ahogo se da con mínimos esfuerzos o estando en reposo. En ocasiones aparece esa sensación cuando el paciente se tumba (al acostarse), lo que se denomina ortopnea. Otras veces el paciente presenta crisis repentinas de sensación de ahogo cuando está dormido en la cama que le hacen tenerse que levantar de forma súbita, lo que se llama disnea paroxística nocturna. En ocasiones en estas circunstancias aparecen ruidos respiratorios como “silbidos” (sibilancias), es lo que se llama “asma cardial”. La congestión pulmonar también da lugar a la aparición de tos persistente y no productiva (sin expectoración de flemas). Además de en el pulmón, existe un acúmulo de líquidos en el organismo que da lugar a la aparición de edemas en las piernas, y que en ocasiones llegan hasta el abdomen (ascitis). Hay congestión en el hígado que puede producir dolor en la parte superior derecha del abdomen, sensación de plenitud gástrica, náuseas y estreñimiento por edema en el tubo digestivo. Es frecuente además la presenta de sensación de fatiga y debilidad al llegar una cantidad de sangre insuficiente a los músculos. Igualmente, al no estar bien irrigado el cerebro aparece somnolencia, confusión, ansiedad, pérdida de memoria , dolor de cabeza, insomnio, e incluso alteraciones psiquiátricas. El sistema renal también se ve afectado, produciéndose en las fases precoces un aumento de la micción nocturna (nicturia), y disminuyendo de forma global la cantidad de orina (oliguria) que hace el paciente. Tratamiento para la insuficiencia cardíaca Si es posible, siempre se debe establecer el tratamiento de la causa subyacente que produce la insuficiencia cardíaca, por ejemplo, tratamiento del infarto de miocardio, de la pericarditis, de la alteración de las válvulas del corazón, el control de la tensión arterial…etc. Como medidas específicas del tratamiento de la insuficiencia cardíaca se establecen distintos tratamientos farmacológicos con distintos objetivos: Prevención del deterioro de la función cardíaca. Reducción del trabajo cardíaco. Incremento de la contractilidad del músculo cardíaco. Prevención de la muerte súbita y resincronización de arritmias. Para ello se utilizan varios tipos de fármacos: Inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECAS) → Enalapril , Captopril y Ramipril . Fármacos Betabloqueantes → Bisoprolol, Carvedilol, Metoprolol. Fármacos antagonistas de los receptores de la Angiotensina II (ARA-II) → Olmesartán, Valsartán y Telmisartán . Fármacos antagonistas de la aldosterona → Espironolactona y Eplerenona. Diuréticos de asa → Furosemida y Torasemida . Diuréticos tiazídicos → Hidroclorotiazida y Clortalidona . Fármaco reductor de la frecuencia cardíaca →  Ivabradina. Asociación de nitratos e Hidralazina. Fármacos para control de la disfunción del ventrículo y su frecuencia → Digoxina. (*) Otros fármacos utilizados para el tratamiento de la alteraciones cardiovasculares que pueden aparecer en pacientes con insuficiencia cardíaca son anticoagulantes de la sangre, antiagregantes de las plaquetas, fármacos reductores del colesterol como Estatinas. (*) Otro tipo de tratamiento que se realiza, cuando es preciso por la evolución de la enfermedad y la ausencia de respuesta al tratamiento farmacológico, es la instauración de dispositivos para mejorar los síntomas (desfibrilador implantable con terapia de resincronización cardiaca o TRC), o disminuir la probabilidad de morirse de repente (desfibrilador automático implantable o DAI). Pruebas complementarias del tratamiento de la insuficiencia cardíaca El diagnóstico de la insuficiencia cardíaca es fundamentalmente clínico. Además, se utilizan pruebas complementarias para apoyo y detección de las alteraciones que se producen en la insuficiencia cardíaca, como: Analítica de sangre : con determinación de hemograma, que detecta la presencia de anemia que puede aparecer en esta patología, función renal con creatinina, que puede estar alterada por mala función del riñón al no tener suficiente aporte de sangre, enzimas hepáticas que serán elevadas cuando hay congestión y mala perfusión del hígado, iones (sodios, potasio, calcio…etc), y determinación del péptido natriurético cerebral (BNP) y el péptido natriurético auricular (ANP), sustancias que aumentan en insuficiencia cardíaca y son útiles para la monitorización del tratamiento. Electrocardiograma : detecta alteraciones del ritmo del corazón que pueden ser causa o consecuencia de la insuficiencia cardíaca. Radiografía de tórax : se objetivan con ella alteraciones de la forma del corazón (cardiomegalia o agrandamiento del corazón), y signos de congestión pulmonar. Ecocardiograma : prueba de imagen que es fundamental para detectar las causas de la insuficiencia cardíaca con valoración de la anatomía y alteraciones del corazón. Cardio-resonancia : valora la morfología cardíaca, la función cardíaca y las alteraciones del músculo cardíaco. Otras pruebas que se pueden realizar son Holter, espirometría, ergometría para valoración de la función, y evaluación del pronóstico y del tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Factores desencadenantes de la insuficiencia cardíaca Las alteraciones en las que pueden desencadenar la insuficiencia cardíaca son: Retirada de tratamientos o transgresión de dietas. Aparición de arritmias cardíacas (alteraciones del ritmo del corazón). Cardiopatía isquémica. Infecciones sistémicas o generalizadas. Miocarditis (inflamación del músculo del corazón). Embolismo pulmonar. Insuficiencia renal. Anemia. Abuso de alcohol. Drogas o fármacos que deprimen la función del corazón. Factores de riesgo de la insuficiencia cardíaca Los factores de riesgo son alteraciones de la estructura del corazón (adquiridas o congénitas), que afectan a las válvulas cardíacas, al pericardio, al músculo cardíaco, y/o a los vasos sanguíneos. Así, la enfermedad coronaria, la hipertensión arterial y la miocardiopatía dilatada , son los principales factores de riesgo para padecer una insuficiencia cardíaca. Complicaciones de la insuficiencia cardíaca Edema agudo de pulmón. Derrame pleural. Insuficiencia venosa y úlceras en las piernas. Infarto cerebral. Infarto agudo de miocardio. Insuficiencia renal. Insuficiencia hepática. Trombosis venosa profunda. Desnutrición. Shock cardiogénico (fallo multiorgánico por fallo del funcionamiento del corazón). Muerte. Prevención de la insuficiencia cardíaca Control de peso: la dieta debe ser rica y variada, pobre en sal, sin grasas y baja en azúcar. No fumar ni beber alcohol así como no tomar otras drogas. Controlar de manera frecuente la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. En pacientes de riesgo se aconseja la vacunación de la gripe y del anti-neumococo. Control del estrés y la ansiedad. Dormir y descansar adecuadamente. Especialidades a las que pertenece la insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es una patología que cuando se produce en un grado inicial, puede diagnosticarse y tratarse ambulatoriamente por el médico de atención primaria. Cuando los síntomas son más intensos y graves, el paciente debe ser hospitalizado y tratado por cardiólogos o médicos internistas. Preguntas frecuentes: ¿Qué es una arritmia cardíaca? La arritmia cardiaca es un trastorno y alteración del ritmo cardíaco del corazón producido por algún cambio de sus características y frecuencia. ¿Qué es un ataque al corazón? El ataque al corazón es una forma coloquial de referirse al infarto agudo de miocardio. Es la circunstancia patológica que sufre el corazón cuando el flujo de sangre que transporta el oxígeno y los nutrientes necesarios hacia el propio músculo del corazón por las arterias se interrumpe cuando estos vasos sanguíneos se obstruyen, desencadenando la muerte del tejido cardíaco. ¿Qué es un preinfarto? Un preinfarto es una forma de denominar a las alteraciones previas que pueden aparecer antes de que se produzca un infarto cardíaco. Estas alteraciones se denominan anginas cardíacas o anginas de pecho , en las que de forma momentánea se produce una interrupción del aporte de sangre al tejido del corazón por obstrucción de alguna de sus arterias, que posteriormente vuelve a restablecerse. ¿Qué es un soplo en el corazón? Un soplo en el corazón es un sonido auscultado por el médico con su fonendoscopio producido por la alteración del paso del flujo de sangre a través de las válvulas del corazón cuando estas están alteradas. ¿Cuáles son los primeros auxilios en caso de infarto? Al inicio de los síntomas se debe colocar al paciente sentado o tumbado para evitar caídas o traumatismos si llega a perder la consciencia. Rápidamente se debe llamar al teléfono de emergencias 112. Tranquilizar al paciente y retirarle aquellas ropas que le aprieten . Preguntarle si tiene antecedentes cardiológicos y si porta alguna medicación para el tratamiento del dolor torácico (nitroglicerina). Si lo tiene, se le ha de administrar.  En todo momento se debe observar  al paciente y estar pendiente de si respira y si tiene pulso y consciencia. Si el paciente tiene pulso y respira pero pierde la consciencia se le debe colocar en posición lateral de seguridad. Si no tiene pulso y no respira se deben iniciar las maniobras de RCP básicas (reanimación cardiopulmonar básica), hasta que lleguen los servicios médicos de emergencias.
Infarto de Miocardio
Enfermedad

Infarto de Miocardio

¿Qué es un infarto de miocardio? El infarto de miocardio es el daño que se produce en el músculo cardíaco cuando se produce el cierre de una arteria coronaria. También se denomina cardiopatía isquémica. Los casos entre 27 y 74 años son de 210 por 100.000 hombres y de 61 por 100.000 mujeres. Esta incidencia se va a multiplicar por diez a partir de los 75 años. Es una enfermedad grave que precisa de ingreso hospitalario urgente. Tipos de infartos Los diferentes tipos de infartos son: Infarto con elevación del ST : es el infarto más normal y en este caso se observa una lesión, que se traduce en una alteración de las ondas del electrocardiograma. Infarto sin elevación del ST : es menos frecuente, en él, la isquemia no queda reflejada en el electrocardiograma, por ello, es más difícil de diagnosticar. Su base diagnóstica es la historia clínica del paciente. Causas del infarto de miocardio La causa del infarto miocardio es el cierre agudo de una arteria del corazón Síntomas del infarto de miocardio Los síntomas del infarto de miocardio son: dolor torácico , que se puede extender a la garganta, al brazo, a la zona abdominal alta y a la espalda. El dolor se acompaña de sudoración y sensación de malestar profundo. Se trata un dolor opresivo, como si se tuviera una losa encima del pecho. Puede verse acompañado también de sensación de falta de aire y de muerte inminente. Tratamiento para el infarto de miocardio El tratamiento se deberá hacer en unidades cardiológicas hospitalarias , en principio, se monitorizará al enfermo con un desfibrilador cercano, ya que la primera causa de muerte tras un infarto son las arritmias que este produce. Se deberá canalizar una vía intravenosa y suministrar al paciente tratamiento anticoagulante . Pueden ser necesarios nitratos y betabloqueantes e incluso morfina para descender el dolor. Tras la estabilización del paciente, se procederá a técnicas intervencionistas como la angioplastia para tratar de dilatar la arteria que está obstruida y, de esta forma, restituir el flujo sanguíneo, puede ser necesaria la colocación de un Stent (muelle dilatador), para mantener la arteria permeable. También se puede realizar una fibrinolisis por medio de sustancias intravenosas que tratan de deshacer el coágulo. En algunos casos puede ser necesario hacer cirugía de Bypass coronario , pero esta no se realiza de forma urgente, sino que se tiene que programar una vez el paciente se encuentre recuperado del episodio agudo. Pruebas complementarias del tratamiento del infarto de miocardio Las pruebas complementarias serán: Un electrocardiograma , que es el registro de los impulsos eléctricos que emite el corazón y que se ven alterados cuando hay una lesión cardiaca. Pruebas de laboratorio : son importantes las enzimas cardíacas, que se monitorizan para valorar cómo evoluciona el proceso. Las enzimas que se van a valorar son la troponina y la CPK. Pruebas de imagen se realizará una ecografía, que nos permitirá conocer la contractilidad cardiaca. Por último, se realiza una angiografía, que nos permite conocer qué arteria está obstruida y proceder a desobstruir si esto es posible. Factores desencadenantes del infarto de miocardio La causa desencadenante será la obstrucción arterial coronaria. Factores de riesgo del infarto de miocardio Los factores de riesgo no prevenibles son: la edad en mayores de 65 años, el sexo , ya que es más frecuente en hombres aunque mueren más mujeres, y las personas con familiares de primer grado con infarto de miocardio , que tienen más probabilidad de tener un infarto que la población general. Los factores de riesgo prevenibles son: tabaco, sedentarismo, mala alimentación, en especial la rica en grasas, consumo de drogas como la cocaína, hipertensión y diabetes mal controladas, y el estrés mantenido. Complicaciones del infarto de miocardio Arritmia cardíaca. Alteración de la contractilidad miocárdica. Disminución de la fracción de eyección (capacidad del corazón para expulsar la sangre). Aneurismas cardíacos. Prevención del infarto de miocardio Dieta pobre en grasas. Control de hipertensión arterial. Control de diabetes. No consumir drogas. No fumar. Realizar ejercicio moderado de forma continua. Especialidades a las que pertenece el  infarto de miocardio El infarto de miocardio deberá ser tratado por cardiólogos, aunque son los médicos de familia los que se deberán encargar del tratamiento de los factores de riesgo. Preguntas frecuentes: ¿Puede un infarto de miocardio dejar muchas secuelas? Tras un infarto pueden quedar secuelas, pero en general el paciente puede realizar una vida normal. Las secuelas pueden ser alteraciones en la capacidad del corazón para contraerse, que puede dar lugar a una insuficiencia cardíaca, y aneurismas cardíacos que pueden dar lugar a procesos de trombos. ¿Qué es una angina de pecho? La angina de pecho se da cuando se produce una falta de aporte sanguíneo al corazón y por tanto de oxígeno , pero que no llega a producir un daño en el miocardio. A veces recibe el nombre vulgar de “amago de infarto”. ¿Cuáles son los síntomas previos a un infarto? En la mayoría de las ocasiones el infarto no tiene síntomas previos, de haberlos, será una angina de pecho, esto es, dolor retroesternal, que puede estar relacionado con el ejercicio o el estrés y que mejora en breves minutos o con reposo. Si se tienen estos síntomas siempre se debe de consultar a un médico. ¿Es cierto que los infartos son más propensos en hombres que en mujeres? Es cierto que hay mayor número de infartos en hombres que en mujeres, no obstante, la mortalidad por infarto es mayor en las mujeres , llegando a ser el doble que en los hombres.
Paro Cardiorrespiratorio
Enfermedad

Paro Cardiorrespiratorio

¿Qué es un paro cardiorrespiratorio? El paro cardiorespiratorio es el cese de la función cardíaca y de la función respiratoria del individuo. Es más frecuente en los hombres y la edad de presentación suele ser alrededor de los 69 años . Tanto en hombres como en mujeres, la causa más frecuente es la asistolia . Es una urgencia vital, de forma que hay que iniciar la resucitación cardiopulmonar cuanto antes, lo cual es vital para la vida del paciente. Es una enfermedad grave. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Tipos de paros cardiorrespiratorios Asistolia : no hay latido cardíaco, se asocia a ahogamiento , intoxicación medicamentosa y bradicardia extrema . Fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso : hay latido cardíaco, pero este no es efectivo, si no se revierte mediante un desfibrilador , el paciente llegará a asistolia. Es el más frecuente cuando hay un infarto cardíaco previo. Actividad eléctrica sin pulso : hay actividad eléctrica que no da lugar a actividad mecánica del corazón, hipovolemia , neumotórax a tensión , hipoxia y taponamiento cardíaco , son algunas de sus causas. Causas de un paro cardiorrespiratorio Las causas de paro cardiorespiratorio pueden ser: Causas cardíacas : como el infarto , las arritmias o el taponamiento cardíaco . Causas respiratorias : como el embolismo pulmonar , la obstrucción de las vías aéreas, el broncoespasmo severo , ahogamiento , neumotórax a tensión, insuficiencia respiratoria , depresión del centro respiratorio. Causas metabólicas : hiperpotasemia e hipopotasemia . Otras causas : traumatismos craneales o torácicos , lesiones de grandes vasos e hipovolemia, shock séptico e hipotermia. Síntomas de un paro cardiorrespiratorio Los síntomas principales de un paro cardiorespiratorio son la pérdida de conciencia , que se asocia a una ausencia de pulso, y la pérdida de respiración. Tratamiento para un paro cardiorrespiratorio El tratamiento de un paro cardíaco respiratorio es la resucitación cardiopulmonar básica por medio de masaje cardíaco y ventilación boca a boca que se puede asociar a la resucitación con desfibrilador automático o semi-automática. En el momento actual existen muchos lugares públicos que tienen desfibriladores, en caso de paro cardiorespiratorio, su uso, lo más rápidamente posible, mejora el pronóstico de la parada. Los desfibriladores automáticos presentes en lugares públicos permiten el manejo por personal no cualificado , ya que el propio aparato guía el proceso a seguir. Esto permite que cualquier persona pueda realizar una resucitación cardiopulmonar, mejorando el pronóstico de vida de estos pacientes. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Pruebas complementarias del tratamiento de un paro cardiorrespiratorio En un paro cardíaco la única prueba complementaria consiste en comprobar que el paciente respira y tiene pulso . Ante la ausencia de los mismos se deberá proceder a realizar un masaje cardíaco y ventilación boca a boca o poner un desfibrilador automático si es posible. La rapidez en estas acciones, y no las pruebas diagnósticas, son las que suponen la diferencia en la vida del paciente. Posteriormente, cuando el paciente esté estable, se deberá diagnosticar la causa del paro cardíaco para revertir la causa. Las pruebas serán: analíticas de sangre, radiología de tórax y zona abdominal, y electrocardiograma. Factores desencadenantes de un paro cardiorrespiratorio Los factores desencadenantes puede ser arritmias , infarto de miocardio , insuficiencias respiratorias , broncoespasmo , traumatismos , heridas inciso-contusas en zonas torácicas o abdominales, y sepsis . Factores de riesgo de un paro cardiorrespiratorio Son factores de riesgo las enfermedades cardiovasculares como hipercolesterolemia e hipertensión, las enfermedades respiratorias como la bronquitis crónica y el asma, la alteración iónica en el potasio , los neumotórax a tensión herida, las heridas inciso-contusas que puedan afectar al corazón o el tórax, y los traumatismos severos torácicos. Complicaciones de un paro cardiorrespiratorio La complicación de un paro cardiorespiratorio es la muerte . Si se recupera del paro: Insuficiencia respiratoria. Insuficiencia cardíaca. Alteraciones neurológicas por el daño cerebral padecido por hipoxia. Prevención de un paro cardiorrespiratorio Control del colesterol. Control de la tensión. Ejercicio acorde a la edad del paciente. Dieta cardiosaludable. Control de asma y bronquitis crónica de forma adecuada. Especialidades a las que pertenece un paro cardiorrespiratorio El paro cardiorrespiratorio se debe controlar tras su recuperación en la UVI por parte de un médico intensivista , pero todo el mundo puede ayudar a una persona que presenta un paro cardiorrespiratorio delante de él por medio de los medios de resucitación cardiorrespiratoria básicos y la localización de desfibriladores automáticos en los sitios de gran afluencia de público. Preguntas frecuentes ¿Cómo empieza un paro cardíaco? El paro cardíaco puede empezar de muy diferente forma dependiendo de la causa que lo produzca. Se puede iniciar por una arritmia o una bradicardia con alteración en el latido cardíaco, por disminución del mismo, o por el contrario por el aumento del ritmo cardíaco. Puede iniciarse con dolor torácico opresivo irradiado a brazo izquierdo, cuello o garganta, si la causa es un infarto . En los casos de problemas respiratorios comenzará con un aumento de la disnea , que el paciente no podrá tratar de modo adecuado por falta de conocimiento de la progresión del proceso. Se puede producir también por alteraciones en iones como el potasio, que darán lugar a arritmias cardíacas . En algunos casos no hay síntomas previos, es lo que se conoce como muerte súbita . ¿Cuáles son los primeros auxilios en caso de paro cardíaco? Los primeros auxilios en un paro cardíaco serán: En primer lugar, avisar al 112. Seguidamente, si usted sabe, deberá comenzar con el masaje cardíaco , que se realiza por compresiones (el tórax debe bajar 5 cm. aproximadamente) en el centro del tórax, con los brazos de la persona estirados, se darán 15 compresiones torácicas seguidas de 2 respiraciones boca a boca. Si hay un desfibrilador será necesario conectarlo al paciente y seguir las instrucciones que el sistema nos vaya indicando. ¿Qué es un preinfarto? El término preinfarto es el término vulgar conocido como angina de pecho . En la angina de pecho se produce una isquemia menor por falta de aporte sanguíneo en las arterias coronarias , que no dejan daño a nivel del músculo cardíaco. Cuando un paciente presenta una angina de pecho de reciente comienzo, debe acudir a un servicio de urgencia, donde será valorado. En muchas ocasiones, tras realizar una coronariografía , se puede ver si el paciente tiene una arteria obstruida y ser intervenido de forma adecuada. ¿Cómo saber si tengo un preinfarto? Cuando un paciente presenta dolor centrotorácico opresivo que se relaciona con el ejercicio, o aparece en reposo de forma mantenida, deberemos acudir a un médico, que nos hará el diagnóstico acertado y propondrá el tratamiento más adecuado. ¿Qué hacer si tengo un preinfarto? Si se tiene un preinfarto o angina de pecho se deberá acudir a una urgencia hospitalaria, donde el paciente será diagnosticado y tratado de forma adecuada. No se deberá ir conduciendo y, si es posible, habrá que pedir ayuda al 112, cuyo personal capacitado para ello trasladará y atenderá al paciente en el mínimo tiempo posible. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
Hipertrofia
Enfermedad

Hipertrofia

¿Qué es la hipertrofia? La hipertrofia es el crecimiento excesivo de un órgano por aumento de tamaño de sus células. Puede producirse en cualquier órgano del cuerpo, así, tenemos hipertrofia prostática, hipertrofia ventricular (corazón), hipertrofia adenoidea, hipertrofia muscular, hipertrofia amigdalar e hipertrofia de cornetes. Estas son algunas de la más comunes. La hipertrofia prostática se da en hombres de más de 50 años, aumentando su incidencia hasta los 80 años, la hipertrofia ventricular está en relación con la hipertensión arterial llegando al 8% de las personas con hipertensión, la hipertrofia adenoidea es típica de los niños y su presencia máxima es antes de los seis años y puede aparecer hasta en un 2% de los niños, la hipertrofia amigdalar se asocia también a niños pequeños, aunque también se puede dar en adultos y suele estar asociada a infecciones. Son enfermedades leves salvo el caso de la hipertrofia ventricular , que puede dar lugar a infarto de miocardio o a infartos cerebrales. Tipos de hipertrofias La hipertrofia es el aumento del tamaño celular salvo en el caso del músculo , que puede ser sarcomérica , cuando se produce un aumento de las fibras musculares, o sarcoplásmica , cuando de produce un aumento del contenido de agua de las fibras. Todas las demás son de un único tipo. Dependiendo de la localización: Hipertrofia prostática : se produce por las alteraciones hormonales relacionadas con la edad. Hipertrofia ventricular : se produce porque el corazón tiene que realizar más fuerza de lo normal, y esto hace que las fibras miocárdicas se hipertrofien. Hipertrofia  amigdalar y de adenoides : se producen por diferentes infecciones, ante este estímulo, el organismo aumenta las células de defensa que se encuentran en estas zonas. Hipertrofia de cornetes : se produce por sustancias irritantes que actúan sobre la mucosa nasal. Es típica en relación con procesos alérgicos. Hipertrofia muscular : se produce por entrenamiento muscular mantenido. Síntomas de la hipertrofia La hipertrofia prostática produce problemas en la emisión de la orina , dando necesidad imperiosa de orinar, el tener que orinar constantemente, levantarse varias veces en la noche, pérdida de fuerza del chorro y, en casos muy extremos, obstrucción a la salida de la orina. La hipertrofia ventricular produce sensación de falta de fuerza , cansancio al andar, palpitaciones, mareo , desmayos y dolor en el pecho. La hipertrofia amigdalar y de adenoides produce dificultad para la respiración nasal, habla nasal, problemas para la deglución, mal aliento, mucosidad nasal y ronquido nocturno. La hipertrofia de cornetes da lugar a congestión nasal persistente por uno o ambos lados de la nariz, ronquidos, infecciones crónicas de senos y hemorragias nasales. Tratamiento para la hipertrofia El tratamiento para la hipertrofia de próstata será con medicamentos como la Tamsulosina , Silodosina y el Finasteride . También puede haber tratamiento quirúrgico cuando el tratamiento médico no es suficiente. La hipertrofia ventricular se trata controlando de forma adecuada la hipertensión arterial, con fármacos antihipertensivos . La tensión debe mantenerse por debajo de niveles de 140/90. La hipertrofia amigdalar y adenoidea se trata con antibióticos , cuando hay infecciones. En los casos de hipertrofia mantenida se deberá de proceder a realizar cirugía. La hipertrofia de cornetes se trata con fármacos corticoides , en caso de que no se responda bien a este tratamiento, se realiza cirugía. Pruebas complementarias del tratamiento de la hipertrofia Las pruebas complementarias en caso de hipertrofia de próstata serán ecografía prostática,  flujometría y, en caso necesario, cistoscopia . Se pueden realizar también analíticas de orina de control. La hipertrofia ventricular precisa control con electrocardiograma y ecografía cardíaca. En la hipertrofia amigdalar y la hipertrofia de cornetes se realizarán radiografías de cuello en caso necesario y estudio del sueño si el paciente presenta muchos ronquidos. La hipertrofia de cornetes además necesitará una r inoscopia para ser diagnosticada. Factores desencadenantes de la hipertrofia La hipertrofia de próstata tiene como desencadenante las alteraciones hormonales que se producen en el paciente. La hipertrofia ventricular se produce por falta de control tensional. La hipertrofia amigdalar y de cornetes se desencadena por enfermedades de repetición. La hipertrofia de cornetes puede también estar causada por alergias. Factores de riesgo de la hipertrofia En la hipertrofia de próstata el mayor factor de riesgo es la edad , desde los 50 años va aumentando el número de casos. En la hipertrofia ventricular, además de la elevación de la presión arterial , están la estenosis de la válvula aórtica y el tratamiento atlético y de causa genética. La hipertrofia de cornetes aumenta por los irritantes , los cuales químicos pueden producir o favorecer esta enfermedad. Complicaciones de la hipertrofia La hipertrofia de próstata favorece las infecciones de orina y la retención urinaria. La hipertrofia ventricular favorece los infartos de miocardio y los infartos cerebrales. La hipertrofia de adenoides, la de amígdalas y la de cornetes, dificultan la respiración nasal Prevención de la hipertrofia La hipertrofia de próstata no se puede prevenir, en la hipertrofia ventricular, con un control estricto de tensión arterial se evita su presencia, en las hipertrofias de amígdalas y cornetes se han de administrar vacunas contra determinadas infecciones, lo que puede prevenir el proceso, en casos de hipertrofias de cornetes el no exponerse a alérgenos ni sustancias químicas también ayudará a evitarlas. Especialidades a las que pertenece la hipertrofia Los especialistas serán: Hipertrofia de próstata: el urólogo. Hipertrofia ventricular: el cardiólogo. Hipertrofia de amígdalas, adenoides y  de cornetes: el otorrino Preguntas frecuentes: ¿Qué es la hipertrofia muscular? La hipertrofia muscular es el aumento del tamaño del músculo debido al aumento de sus fibras. Se produce en el atleta que hace ejercicio aeróbico repetido, y no puede ser considerada una enfermedad. ¿Qué es la hipertrofia gástrica? La hipertrofia gástrica es la enfermedad que se produce en la mucosa gástrica (parte más interna del estómago), con inflamación y ulceración , acompañada del sobrecrecimiento de las células que estan en la mucosa. ¿Qué deportes puede hacer una persona con hipertrofia muscular? Realmente se puede realizar cualquier deporte con hipertrofia muscular. ¿Qué es la hiperplasia? La hiperplasia es el aumento del número de células de determinada zona , en muchos casos las lesiones hiperplásicas pueden evolucionar a procesos tumorales. Se produce porque las células se reproducen en mayor medida de lo normal, y no por su aumento de tamaño.
Hiperpotasemia
Enfermedad

Hiperpotasemia

¿Qué es la hiperpotasemia? La hiperpotasemia o hiperkaliemia es un trastorno electrolítico, es decir por aumento de un elemento, el potasio, del organismo donde existe una elevación del este en la sangre por encima de 5.5mEq/L (miliequivalentes por litro). La hiperpotasemia es un problema que afecta de forma más frecuente a pacientes mayores que deben tomar fármacos que pueden aumentar la concentración de potasio en sangre. En pacientes hospitalizados se da en un 10% de los casos. Es la alteración electrolítica más grave , ya que puede producir alteraciones cardíacas mortales en poco espacio de tiempo. Tipos de hiperpotasemia Según la cantidad de potasio en plasma que se detecte se divide la hiperpotasemia en: Hiperpotasemia leve : concentración de potasio plasmático entre 5.5 – 6 mEq/L. Hiperpotasemia moderada : concentración de potasio plasmático entre 6 – 7 mEq/L. Hiperpotasemia grave : concentración de potasio plasmático mayor a 7 mEq/L. Además, se establece que puede existir una pseudohiperpotasemia , es decir, una concentración real de potasio normal, aunque aparezcan cifras elevadas en los análisis debido un mal procesamiento de la muestra. Causas de la hiperpotasemia La pseudohiperpotasemia aparece por un cierre repetido del puño durante la extracción de la muestra de sangre o un exceso de presión en el torniquete que se realiza en la parte superior del brazo antes de la extracción. También por un traumatismo en la punción venosa , por la destrucción de los glóbulos rojos de la muestra de sangre o por un aumento de las células sanguíneas en esta. Otra de las causas e un aporte excesivo de potasio habitualmente en pacientes en los que no les funciona bien el riñón. Suele asociarse a aporte por fármacos por vía parenteral (intravenosa) que contengan potasio. La tercera causa descrita es la salida de potasio que existe dentro de las células fuera de ellas (al espacio extracelular). Esta situación aparece en procesos de alteración metabólica como acidosis metabólica o respiratoria, déficit de insulina o aumento del azúcar en sangre (hiperglucemia), destrucción de tejidos (en quemaduras, traumatismos extensos…etc.), o incluso por realizar un ejercicio físico muy intenso , por la toma de fármacos como betabloqueantes, digoxina, algunos relajantes musculares…etc. Por último, se puede producir hiperpotasemia por mala función del riñón en enfermedades como insuficiencia renal aguda o crónica, hipoaldosteronismo, o por fármacos que disminuyen la secreción renal de potasio. Síntomas de la hiperpotasemia Los síntomas que aparecen se deben a la alteración que se produce de la transmisión del impulso de los nervios a los músculos (transmisión neuromuscular) a nivel del músculo del corazón y del resto de músculos del organismo. Así puede aparecer debilidad muscular, alteración de la sensibilidad como hormigueo o entumecimiento, astenia (cansancio, y debilidad), alteraciones en la articulación del habla, dificultad para tragar, incluso parálisis muscular y dificultad para la deambulación. Pueden aparecer manifestaciones gastrointestinales como náuseas, vómitos y dolor abdominal , o íleo paralítico (mal funcionamiento del intestino). A nivel cardíaco pueden aparecer arritmias ventriculares (alteraciones del ritmo del corazón muy graves) e incluso la parada cardíaca. Pueden aparecer otras alteraciones del sistema renal y del sistema endocrino. Tratamiento para la hiperpotasemia Lo primero que se hace es eliminar cualquier aporte externo de potasio (tanto dietético como farmacológico). Aquellos pacientes con unos niveles de potasio por debajo de 6 mEq/L que se encuentran asintomáticos pueden corregir esto únicamente con medidas dietéticas (dieta pobre en potasio). Además, se pueden asociar fármacos denominados resinas de intercambio catiónico o diuréticos si los niveles oscilan entre 6 – 6.5 mEq/L (hiperpotasemia leve). En los casos de hiperpotasemia moderada sin que existan alteraciones en el electrocardiograma, se utiliza la administración de glucosa + insulina. También se puede utilizar Salbutamol en una nebulización (inhalado) o bicarbonato sódico intravenoso. En los episodios de hiperpotasemia grave con niveles de potasio por encima de 7 mEq/L y alteraciones del ritmo del corazón, se utiliza tratamiento intravenoso con gluconato o cloruro cálcico,  diuréticos, insulina, Salbutamol en nebulización  o intravenoso y enemas de resinas de intercambio. Cuando existe insuficiencia renal grave o las medidas anteriores fallan, se recurre a la realización de diálisis , siendo la hemodiálisis más eficaz que la diálisis peritoneal en la eliminación de potasio. Pruebas complementarias del tratamiento de la hiperpotasemia El diagnóstico se realiza con una analítica de sangre con determinación hemograma, bioquímica con iones (potasio, sodio y calcio), glucosa, urea y creatinina. Además se determinan enzimas musculares como la  creatin-Kinasa.  También se realiza analítica de orina y gasometría arterial. Se puede realizar un estudio del llamado eje hipófisis-suprarrenal con determinación de renina, aldosterona y cortisol en plasma. Además se realiza electrocardiograma y radiografía de tórax. Factores desencadenantes de la hiperpotasemia El factor desencadenante de la hiperpotasemia es una concentración en el plasma sanguíneo del potasio por una aporte excesivo , por un defecto de su eliminación a nivel renal, o por una alteración en su distribución en el organismo. Factores de riesgo de la hiperpotasemia Edad avanzada. Insuficiencia renal. Uso de complementos de potasio. Disminución del aporte de sangre en los tejidos por ateromatosis (presencia de placas de colesterol en las arterias). Padecimiento de enfermedades cardiovasculares: cardiopatía isquémica, claudicación intermitente y tabaquismo. Deshidratación. Toma de fármacos como betabloqueantes, antihipertensivos como inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) como el Enalapril, Ramipril …etc, o antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA-II) como el Valsartan, Telmisartan, Olmesartan …etc, diuréticos como la Espironolactona , o antiinflamatorios como el Ibuprofeno o el Diclofenaco , entre otros. Baja ingesta de agua. Complicaciones de la hiperpotasemia Las complicaciones más graves se dan por un aumento muy elevado de la concentración de potasio plasmática y son la expresión más intensa de las manifestaciones clínicas que presenta como: Taquicardia y fibrilación ventriculares: arritmias muy graves del corazón. Asistolia: falta de pulso cardíaco. Elevación de insulina y glucagón. Íleo paralítico: alteración del movimiento del intestino que favorece su obstrucción. Prevención de la hiperpotasemia Adecuada hidratación. Vigilancia del aporte dietético de potasio en pacientes con toma de fármacos que elevan la concentración de potasio o pacientes con insuficiencia renal. Especialidades a las que pertenece la hiperpotasemia La hiperpotasemia es una alteración tratada habitualmente a nivel hospitalario tanto en el servicio de urgencias como en los pacientes ingresados, pudiéndose tratar al paciente por parte de los especialistas en medicina interna, intensivistas, nefrólogos o cardiólogos. Preguntas frecuentes: ¿Qué es la hipernatremia? La hipernatremia es la elevación de la concentración de sodio en sangre por encima de 145 mEq/L producida mayoritariamente porque el aporte de líquidos esté disminuida. ¿Qué es la hiperfosfatemina? La hiperfosfatemina es el aumento de la concentración del fosfato en la sangre por encima de 4.5 mg/dL producidos frecuentemente por alteraciones en la glándula paratiroides (hipotaratiroidismo) o por alteraciones renales. ¿Qué es la hipopotasemia? Es la disminución de la concentración de potasio en sangre por debajo de 3.5 mEq/L, una alteración muy prevalente en nuestro medio, ya que una de las causas más frecuentes es la pérdida de potasio por la aparición de vómitos o diarrea. ¿Qué alimentos contienen más potasio? La leche en polvo, los quesos, carnes como liebre y conejo, embutidos, peces, moluscos y crustáceos como  la vieira, palometa, caviar, jurel, boquerón, surimi, caballa, salmón, pulpo, pez espada, percebe, pescados ahumados, los huevos, todos los frutos secos, todas las legumbres, verduras y hortalizas como la pimienta negra, el perejil, patata, ajo, espinaca, acelga, champiñón, trufa, col de Bruselas, cardo, escarola, brócoli, endivia, col, coliflor, remolacha, cereales y derivados como la harina de soja, germen de trigo, cebada, avena, maíz y frutas como dátiles, coco, grosella negra, plátano, aguacate, kiwi, y el melón. ¿Qué alimentos contienen menos potasio? Verduras y hortalizas como el calabacín, cebolla, lechuga, pepinillos, pimientos y otros siempre que sean cocidos como la lombarda, el repollo, las berenjenas o los espárragos y los nabos, frutas como la manzana, pera, sandía y mandarina. La carne de pollo o de gallina, la sardina asada, o la pasta.
Hipertensión
Enfermedad

Hipertensión

¿Qué es la hipertensión ? También conocida como HTA, presión arterial alta, la hipertensión es una afección que se produce por un aumento del bombeo de la sangre del corazón , así como un estrechamiento de las arterias provocado por diferentes causas. Suele aparecer a partir de lo 45 años y pertenece a la especialidad de medicina familiar, siendo considerada una enfermedad de tipo leve. Tipos de hipertensión La hipertensión se divide en dos tipos según el origen que la cause: Hipertensión primaria o esencial: en este caso la presión arterial elevada se va desarrollando con el paso de los años sin observarse una causa o razón que justifique su aparición. Hipertensión secundaria : este tipo se produce como un síntoma desarrollado por otra enfermedad que no ha sido diagnosticada o por la toma de algunas sustancias o medicamentos que la manifiesten. Entre sus causas están el consumo de drogas y/o alcohol, enfermedades renales, tiroides, alteraciones del sueño, toma de algunos medicamentos sin control médico…etc. Causas de la hipertensión La hipertensión se produce porque la sangre hace demasiada presión sobre las paredes de las arterias, lo que ocasiona que el corazón tenga que bombear más sangre y las arterias se vuelvan más estrechas. Así se genera la hipertensión. La causa de la hipertensión puede ser fruto de una enfermedad no diagnosticada, del consumo de drogas, alcohol o medicamentos sin estar recetados , o incluso puede desarrollarse durante años sin existir causa aparente. Síntomas de hipertensión En la mayoría de los casos la hipertensión el paciente no presenta síntomas hasta que la presión arterial está elevada a niveles graves. Sin embargo, en algunos casos sí que hay síntomas, cuando aparecen los principales son: Dolor de cabeza. Mareos. Visión borrosa. Sangrado por la nariz. Dolor en la nuca. Fatiga. Tratamiento para la hipertensión Para tratar la hipertensión el paciente deberá mejorar su estilo de vida, cuidar su alimentación, dejar los malos hábitos y practicar deporte. Además, para reducir la presión arterial deberá tomar medicamentos, los cuales son diferentes para cada persona según su historial clínico, por lo que deben ser recetados por el médico. Pruebas complementarias del tratamiento de hipertensión Para diagnosticar si el paciente sufre hipertensión se realizará una entrevista a la vez que se revisa el historial médico del paciente de manera que se busca si existen causas de enfermedad, toma de medicamentos, estilo de vida, etc, que puedan ocasionar esta enfermedad. Después se mide la presión arterial del paciente mediante el tensiómetro colocando un manguito en el brazo, el cual debe estar a la altura del corazón, las piernas han de estar descruzadas. A continuación, se insufla aire para obtener dos valores: la presión sistólica y diastólica, sabiendo así la presión arterial del paciente. Factores desencadenantes de hipertensión La hipertensión puede aparecer de golpe como síntoma de otra enfermedad o después de haberse desarrollado poco a poco con el paso de los años. Por tanto, los factores desencadenantes de una hipertensión pueden ser tanto una enfermedad, como la afectación del tiroides, el consumo de drogas o el paso de los años , sin una causa justificada. Factores de riesgo de hipertensión El desarrollo de la hipertensión está relacionado con una serie de factores de riesgo que influyen a la hora de que un paciente tenga más tendencia a sufrirla. Estos factores de riesgo son: Edad y sexo : es más frecuente en hombres desde los 45 años y en mujeres a partir de los 60 años. Hábitos de vida diaria : las personas que no practican deporte, consumen alcohol y tabaco, así como las que están expuestas a un gran estrés tienen mayor riesgo de padecer hipertensión. Los pacientes con sobrepeso tienen un alto riesgo de desarrollar esta enfermedad. Dieta : una dieta inadecuada puede provocar que tu cuerpo se dañe, sobre todo si tu dieta es pobre en vitamina D y potasio y contiene mucha sal. Antecedentes clínicos y familiares : si el paciente tiene familiares que han padecido hipertensión o si él tiene otras enfermedades crónicas como diabetes o alteraciones del sueño, tiene más riesgo de sufrir hipertensión. Complicaciones de la hipertensión Ataque al corazón. Alteraciones en la memoria. Daño en los vasos sanguíneos de los ojos y riñones. Aneurisma. Lesiones cerebrovasculares. Insuficiencia cardíaca. Síndrome del metabolismo, que puede provocar diabetes, enfermedades cardíacas y cerebrovasculares. Prevención de la hipertensión Tener una dieta equilibrada. Reducir el consumo de sal y grasas saturadas.. No beber alcohol. Realizar deporte. Evitar tener sobrepeso. Realizar chequeos médicos. Especialidades a las que pertenece la hipertensión La hipertensión debe ser tratada y puesta en diagnóstico por el médico de cabecera del paciente, perteneciendo así a la rama médica de medicina familiar. Preguntas frecuentes: ¿Qué alimentos debo tomar para la hipertensión? Algunos de los alimentos recomendados para la hipertensión son: los lácteos, pescados, huevos, cereales, carnes con poca grasa, frutas, legumbres, patatas, aceite de oliva y muchos líquidos. ¿Cuál es el nivel normal de tensión? 120/80 mm Hg, en la medida de milímetros de mercurio o más comúnmente se dice 12/8. ¿Qué pulsaciones son normales? Entre 60 y 100 pulsaciones por minuto. ¿Cuál es la presión diastólica? La presión que realiza la sangre contra la pared del vaso sanguíneo cuando el corazón está en diástole (en reposo entre un latido y otro sin bombear sangre). Mide la tensión mínima. ¿Qué alimentos comer para la tensión baja? Para la tensión baja algunos alimentos recomendados son: chocolate negro, cafeína, teína, embutidos, lácteos, frutos secos, huevos, pescados y regaliz.
mujer embarazda, Telemedicina 24horas
PLANES Savia

Telemedicina 24h.
Olvida los riesgos, las esperas y desplazamientos

Videoconsulta, Chat médico, consultas telefónicas... Tú decides.

Ver planes Savia

Regístrate y elige el plan Savia que prefieres para empezar

Puedes probar nuestros servicios gratis con el Plan Basic o suscribirte directamente al plan Premium.

Registrarte gratis
Comparar todos los planes