Una mala pisada o un movimiento brusco es suficiente para sufrir una de las lesiones más temidas: la rotura del ligamento cruzado anterior. Esta lesión, habitual en deportistas, puede aparecer también en contextos que exigen esfuerzo físico, posturas forzadas o movimientos repetitivos. En este artículo te contamos las causas de la rotura del ligamento cruzado anterior, sus síntomas y cuáles son los tratamientos adecuados para una recuperación efectiva.
Un ligamento es una banda de tejido que conecta un hueso con otro. Concretamente, el ligamento cruzado anterior (LCA) conecta los huesos de la parte superior e inferior de la pierna, proporcionando estabilidad y limitando el desplazamiento excesivo de la tibia respecto al fémur. Como una de las estructuras más importantes de la rodilla, su rotura –parcial o total– afecta directamente a la movilidad, aumentando el riesgo de lesiones.
La rotura del ligamento cruzado anterior puede ocurrir tanto por un traumatismo directo como por un mal gesto (ej.: frenar bruscamente o girar sobre una pierna apoyada).
Los signos o síntomas más característicos de una rotura del ligamento cruzado incluyen:
Las causas de la rotura del ligamento cruzado anterior pueden variar, aunque suelen estar relacionadas con movimientos bruscos o desequilibrios en la articulación.
Además, es importante considerar que las mujeres presentan una mayor predisposición a este tipo de lesión.
El tratamiento del ligamento cruzado anterior dependerá del tipo de rotura, la edad del paciente y su nivel de actividad. Pero, en general, las opciones se dividen en dos grandes enfoques: conservador (RICE) y quirúrgico.
Aunque las roturas del ligamento cruzado se asocian al deporte, también pueden producirse en tareas que implican carga física o movimientos repetitivos. Por ello, los programas de fisioterapia preventiva, como los de Savia, salud digital MAPFRE, ayudan a reducir este tipo de lesiones mediante ejercicios de movilidad, estiramientos guiados y educación postural. En el ámbito laboral, la prevención y la fisioterapia son las mejores aliadas para mantener a los equipos activos, seguros y saludables. Tengan o no seguro médico y siempre bajo la garantía de MAPFRE. Infórmate sin compromiso.