Estar despierto cuando naturalmente deberíamos descansar impacta en nuestro ciclo de sueño y, por supuesto, en nuestro estado de ánimo, concentración y salud a largo plazo. Por ello, no es de extrañar que la pregunta “cómo dormir bien cuando el horario laboral es nocturno” sea común y relevante, especialmente para quienes gestionan equipos en empresas que operan 24/7. Promover un sueño reparador en trabajadores de turno nocturno mejora su calidad de vida, incrementa la productividad y reduce las bajas laborales. Entonces, ¿cómo pueden dormir bien quienes trabajan de noche? ¿Cómo puede ayudar la empresa a sus empleados en este desafío? Descúbrelo en este artículo.
El horario de sueño ideal para quienes trabajan de noche depende de múltiples factores: la hora de finalización de su turno, sus necesidades de descanso y la estructura de su vida personal. Es recomendable que, al terminar la jornada, los trabajadores nocturnos se acuesten lo antes posible para reducir el impacto del desajuste circadiano.
Un estudio publicado por la National Sleep Foundation sugiere que para lograr un sueño más reparador, los empleados deberían seguir un horario de sueño regular incluso en sus días libres. Ayudando así al organismo a adaptarse más fácilmente a descansar durante el día y trabajar de noche, reduciendo los síntomas de fatiga y somnolencia que suelen aparecer tras el cambio de turno.
Dormir de día no es sencillo. Nuestro cerebro está programado para estar alerta con la luz del sol, por lo que una correcta higiene del sueño se vuelve crucial. Estos son algunos de los consejos que puedes compartir con tu equipo para mejorar su descanso durante el día:
Desde el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) aseguran que el tiempo ideal de sueño para trabajadores nocturnos es entre 7 y 9 horas al día, dividiendo si es necesario este descanso en periodos de sueño principal y siesta.
Es importante que los trabajadores evalúen su propio patrón de descanso y prueben diferentes estrategias, como ajustar el tiempo de la siesta o reducir el consumo de cafeína, hasta encontrar un esquema que les permita estar alerta en el trabajo y descansar bien durante el día.
Para muchas personas, dormir bien trabajando de noche puede parecer imposible, pero no tiene por qué ser así. Estos consejos ayudarán a tu equipo, y a cualquiera que lo necesite, a lograr un descanso adecuado:
Si después de aplicar estas recomendaciones persisten los problemas de sueño, es importante consultar con un profesional. Como empresa, puedes proporcionar a tus empleados programas de bienestar y chequeos de salud como los de Savia Empresas, beneficiando tanto al individuo como al entorno laboral en su conjunto. Tengan o no seguro médico. Infórmate sin compromiso.