Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Blog
  3. Masaje en la mandíbula para liberar estrés
Ayuda a tus empleados
Ayuda a tus empleados a llevar una vida más sana y feliz
Nuestros planes Savia Empresas buscan el bienestar físico y mental de tus empleados. Pide información o personaliza tu propio plan con los servicios que ofrece Savia.
Pedir información
Personalizar el plan

Masaje en la mandíbula para liberar estrés

Fisioterapia en el Trabajo

¿Sientes dolor mandibular durante tu jornada laboral o al despertar? ¿Está relacionado ese dolor en la articulación temporomandibular (ATM) con el estrés en el trabajo? Sí, el estrés todavía sigue siendo constante en el entorno empresarial. De hecho, un 80 % de las personas con dolor en la mandíbula también reportan altos niveles de estrés. Como empresa, es imperativo buscar soluciones efectivas que reduzcan los niveles de estrés y mejoren el bienestar de tus equipos. Una solución eficaz para combatir el estrés es el masaje en la mandíbula. Este tipo de masaje no solo ayuda a liberar tensiones acumuladas, sino que también mejora significativamente la calidad de vida laboral. Descubre los beneficios del masaje mandibular y comparte esta información con tu equipo.



Masaje en la mandíbula para liberar estrés

¿Qué es el masaje en la articulación temporomandibular?


La articulación temporomandibular (ATM) es responsable de movimientos esenciales como masticar, hablar y deglutir. Debido a su uso constante, es propensa a acumular tensiones y estrés. El masaje en la ATM y masetero se enfoca en liberar tensiones, dolor y disfunción de los músculos de la mandíbula y la cara.


Este masaje puede realizarse de manera externa, manipulando los músculos faciales y del cuello, y de manera interna, mediante técnicas aplicadas dentro de la boca. En ambos casos, el objetivo es aliviar y prevenir el dolor de cabeza, mejorar la movilidad de la articulación temporomandibular y reducir el estrés.


Beneficios del masaje mandibular


Implementar sesiones regulares de masaje mandibular en el entorno laboral puede tener múltiples beneficios para los empleados, entre ellos:


  • Reducción del estrés y la ansiedad: La tensión acumulada en la mandíbula puede contribuir significativamente a estos problemas. Al liberar esta tensión, el masaje en la articulación temporomandibular ayuda a reducir los niveles generales de estrés y ansiedad.
  • Mejora de la concentración y la productividad: Un empleado libre de dolor y tensiones puede concentrarse mejor en sus tareas.
  • Alivio de dolores de cabeza, mandíbula, cuello y oído: El masaje en esta área puede disminuir la frecuencia e intensidad de estos dolores, mejorando así la calidad de vida laboral de los empleados.
  • Mejorar la función de la mordida y la articulación: El masaje mandibular mejora la flexibilidad y el rango de movimiento de la mandíbula, facilitando funciones esenciales​ como la masticación y el habla.
  • Mejora de la calidad del sueño: Al aliviar tensiones, el masaje en la ATM puede contribuir a un sueño reparador, dando como resultado empleados más descansados y con mayor energía.
  • Disminuye el bruxismo: El masaje puede ayudar a reducir el bruxismo, el rechinamiento involuntario de los dientes.

¿Por qué hacerse un masaje de mandíbula?


Tal y como hemos mencionado anteriormente, los beneficios de hacerse un masaje de mandíbula son fundamentales para el bienestar integral. Las empresas que ofrecen servicios de fisioterapia, específicamente los masajes mandibulares, muestran un compromiso con la prevención de los problemas de salud de sus empleados.


El estrés acumulado y las tensiones en la mandíbula pueden derivar en problemas de salud más graves, como trastornos de la ATM, que requieren tratamientos más costosos y prolongados. Un masaje mandibular regular puede actuar como una medida preventiva, evitando complicaciones mayores.


Automasaje en la mandíbula


Aunque lo ideal es contar con profesionales en fisioterapia, aprender técnicas básicas de automasaje puede ser una gran ventaja para gestionar mejor el estrés y tensiones diarias.


¿Cómo realizar un automasaje en la mandíbula?

  1. Lo primero es adoptar una postura cómoda, relajada, tomando varias respiraciones profundas.
  2. Coloca los dedos índice y medio en los puntos de la mandíbula, justo delante de las orejas, donde sientes el movimiento al abrir y cerrar la boca. Realiza movimientos circulares suaves con los dedos, aplicando una presión moderada. Mantén ese movimiento durante unos 2-3 minutos.
  3. De nuevo, con los dedos índice y medio, realiza movimientos ascendentes desde la mandíbula hasta la sien. Realiza ese movimiento unas 5 veces.
  4. Para realizar estiramientos, abre la boca lentamente hasta donde puedas sin sentir dolor. Mantén la posición unos segundos y cierra lentamente. Repite este ejercicio 5 veces.
  5. Y, finalmente, coloca las yemas de los dedos a lo largo de la mandíbula y realiza un suave masaje hacia abajo, desde las orejas hasta el mentón.

El automasaje, además de proporcionar un alivio inmediato de las tensiones, también fomenta la autoconciencia corporal. Esto ayuda a los empleados a identificar y gestionar mejor los puntos de estrés. Además, esta práctica regular puede complementar las sesiones profesionales de fisioterapia, potenciando sus beneficios.


Los servicios de fisioterapia de Savia Empresas, incluyendo el masaje en la mandíbula, están diseñados para mejorar la calidad de vida de los empleados y el rendimiento global de las empresas. Invertir en la salud y bienestar de tu equipo es invertir en el éxito de tu compañía. Infórmate sin compromiso.

Artículos relacionados
Fascitis plantar: ¿qué es?
Fascitis plantar: ¿qué es?
Caminar, correr o simplemente mantenerse de pie puede convertirse en un reto cuando aparece dolor en la planta del pie. Una de las causas más habituales es la fascitis plantar , una lesión que afecta al tejido grueso que conecta el talón con los dedos de los pies. La fascitis plantar afecta tanto a deportistas como a personas con sobrepeso, calzado inadecuado o que pasan largas jornadas de pie. De hecho, se estima que 1 de cada 10 personas padecerá fascitis plantar a lo largo de su vida. En este artículo te contamos cuáles son los principales síntomas de la fascitis plantar y cuál es el mejor tratamiento para cada caso. Síntomas de la fascitis plantar Es importante reconocer los síntomas de la fascitis plantar para actuar cuanto antes y evitar complicaciones: Dolor punzante en el talón, especialmente al dar los primeros pasos por la mañana o tras largos periodos sentado. Rigidez en la planta del pie que mejora tras caminar unos minutos. Molestias que empeoran después de estar mucho tiempo de pie o tras realizar ejercicio físico intenso . Sensibilidad o inflamación en la base del talón . Causas de la fascitis plantar Las principales causas de la fascitis plantar están relacionadas con la sobrecarga y el estrés repetitivo sobre el tejido plantar (fascia). Entre ellas destacan: Uso de calzado inadecuado o sin sujeción suficiente. Sobrecarga por actividades de impacto , como correr o saltar. Permanecer muchas horas de pie en superficies duras o caminar por superficies irregulares . Alteraciones biomecánicas como pie plano o arco muy pronunciado. Acumulación de microlesiones en el tejido conectivo. Comprender las causas de la fascitis plantar permite a las empresas implementar medidas preventivas, reduciendo el riesgo de bajas laborales. Factores de riesgo de la fascitis plantar Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar fascitis plantar , como pueden ser: Edad : es más frecuente entre los 40 y 60 años. Sobrepeso u obesidad : el exceso de carga aumenta la presión sobre la fascia. Actividades laborales : profesiones que implican estar de pie durante horas o caminar constantemente. Deportes de impacto : como atletismo, fútbol o danza. Problemas de movilidad : como rigidez en el tendón de Aquiles o en los gemelos. Tratamiento de la fascitis plantar El tratamiento para la fascitis plantar se centra en aliviar el dolor, reducir la inflamación y, por supuesto, corregir las causas subyacentes. Estas son algunas de las opciones más utilizadas: Reposo relativo , limitando las actividades de alto impacto. Aplicación de frío en la zona con molestias, especialmente tras periodos de dolor intenso. Estiramientos específicos del tendón de Aquiles, gemelos y fascia plantar. Uso de plantillas o férulas ortopédicas para mejorar la pisada y reducir la tensión en el pie. Fisioterapia especializada a través de técnicas manuales, ejercicios de fortalecimiento y tratamientos complementarios (ondas de choque). Medicamentos antiinflamatorios , siempre bajo supervisión médica. En algunos casos más graves, el tratamiento de la fascitis plantar puede incluir infiltraciones o cirugía para separar la fascia del hueso del talón. Sin embargo, la mayoría de pacientes mejora con un enfoque conservador. En Savia, salud digital MAPFRE , ofrecemos programas de fisioterapia adaptados al entorno laboral para prevenir y tratar problemas musculoesqueléticos como la fascitis plantar . Cuidar la salud de los pies es también cuidar el rendimiento y la motivación de tus equipos. Tengas o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE. Infórmate sin compromiso .
Mejores ejercicios para el dolor de espalda
Mejores ejercicios para el dolor de espalda
Llega el momento de volver a la oficina y, con él, también regresan las molestias musculares relacionadas con el sedentarismo y la higiene postural. Una de las más habituales es el dolor de espalda, concretamente el dolor lumbar . De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que un 80% de la población lo padecerá en algún momento de su vida. El porcentaje es revelador y enmarca el contexto de una de las principales causas de baja laboral y absentismo. Incluir ejercicios para el dolor de espalda como parte de la rutina ayudará a prevenir y aliviar estas dolencias, mejorando la calidad de vida de los empleados y, por lo tanto, la productividad. ¡Toma nota y comparte esta guía con tus equipos! Ejercicios para el dolor en la espalda baja El dolor en la espalda baja es uno de los más frecuentes en la oficina. Estos son algunos de los ejercicios más eficaces para relajar la zona lumbar, mejorar la movilidad y prevenir la rigidez: Estiramiento de rodillas al pecho : tumbado boca arriba, lleva una rodilla hacia el pecho mientras la otra permanece estirada. Mantén 20 segundos y alterna. Puente lumbar o puente de glúteos : con la espalda apoyada en el suelo y las rodillas flexionadas, eleva la pelvis lentamente mientras contraes los glúteos. Mantén 20 segundos y vuelve a la posición inicial. Estiramiento del gato-camello : en cuadrupedia, inhala mientras arqueas la espalda hacia arriba (gato) y luego exhala mientras hundes la espalda hacia abajo (camello). Haz el movimiento de forma suave, relajada. Este ejercicio para fortalecer la espalda en el trabajo también se conoce como el estiramiento del gato-vaca. Ejercicios para el dolor en la espalda alta El dolor en la espalda alta suele estar relacionado con la tensión en hombros y cuello debido a malas posturas. Nuestro equipo de fisioterapeutas ha recopilado los siguientes ejercicios para el dolor de espalda alta, sin necesidad de material: Rotaciones de hombros : sentado o de pie, realiza círculos lentos con los hombros hacia atrás y hacia adelante. Estiramiento cervical : inclina la cabeza suavemente hacia un lado (puedes ayudarte con la mano), manteniendo la postura 20 segundos, y alterna. Retracción escapular : coloca las manos en la pared y lleva el pecho hacia adelante, juntando los omóplatos y sintiendo cómo se expande la zona dorsal. Rotación de columna : sentado, gira el torso hacia un lado, intentando alcanzar la parte posterior de la silla. Mantén 20 segundos y repite hacia el otro lado. Dolor lumbar: ¿qué es y cómo prevenirlo? La lumbalgia o el dolor lumbar es una molestia localizada en la zona baja de la espalda (parte posterior de la cintura). Ya sea por su relación con el nervio ciático o por su presentación aislada y esporádica, esta dolencia puede limitar la vida laboral, personal y familiar. Las causas más habituales incluyen una mala postura, el sobrepeso, la falta de actividad física, los movimientos repetitivos y la degeneración de los discos intervertebrales o de las articulaciones posteriores, entre otras. Para evitar que este desagradable dolor se cronifique, puedes prevenirlo con los ejercicios propuestos en esta guía y a través de las siguientes medidas: Ajustar la altura de la silla y mantener una postura ergonómica y adecuada frente al ordenador . Evitar permanecer sentado más de una hora sin levantarse. Incorporar pausas activas con ejercicios para el dolor de espalda baja . Fomentar hábitos saludables como caminar o hacer ejercicios de estiramiento en el trabajo . Ejercicios lumbares para aliviar y prevenir el dolor Fortalecer la zona baja de la espalda es la clave para aliviar y prevenir el dolor. Para ello, puedes poner en práctica los dos ejercicios más efectivos para lograr una columna más fuerte y flexible: Plancha abdominal : apoya los antebrazos y las puntas de los pies en el suelo mientras mantienes la espalda recta, sin arquearla. Aguanta 30 segundos y repite. Superman : tumbado boca abajo, eleva a la vez brazos y piernas, manteniendo la postura unos segundos. La conclusión está clara. El foco está en la prevención, donde pequeños cambios en la rutina pueden reducir significativamente el dolor de espalda . De lo contrario, este puede convertirse en un gran obstáculo para la productividad y bienestar de los trabajadores, especialmente después de épocas más activas como son las vacaciones. En Savia, salud digital MAPFRE , ofrecemos programas personalizados de fisioterapia para empresas , diseñados para reducir el impacto del dolor lumbar , mejorar la postura y prevenir dolencias musculoesqueléticas. Apuesta por la salud presente y futura de tus equipos e infórmate sin compromiso. Tengas o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE.
¿Cuáles son los beneficios de subir escaleras?
¿Cuáles son los beneficios de subir escaleras?
Las vacaciones, además de académicas o laborales, también suelen ser un descanso en los hábitos de alimentación saludable y actividad física. El calor, el tiempo libre y los cambios de rutina reducen, en muchas ocasiones, el número e intensidad de los entrenamientos. Pero mantenerse en movimiento es fundamental para la salud física y mental y, pese a lo que se pueda pensar, no siempre se necesitan largos entrenamientos o equipamiento especial. Algo tan sencillo y cotidiano como subir escaleras puede ser una de las formas más eficaces de incorporar ejercicio durante la jornada laboral. Ya sea en la oficina o en casa, descubre los múltiples beneficios de subir escaleras todos los días . ¡Toma nota y compártelos con tu equipo! Principal beneficio de subir y bajar escaleras Sin duda, el mayor beneficio de subir y bajar escaleras es la mejora de la salud cardiovascular y la capacidad pulmonar. Peldaño a peldaño, este gran ejercicio aeróbico aumenta la frecuencia cardíaca y favorece la circulación sanguínea . ¿Por qué subir y bajar escaleras todos los días en el trabajo? En un contexto donde predominan las largas horas frente al ordenador o la realización de actividades repetitivas, las pausas activas son innegociables. Y es ahí donde los beneficios de subir escaleras todos los días se traducen en más energía y mayor bienestar. Además de la mejora en la salud cardiovascular y el aumento de la capacidad aeróbica, subir y bajar escaleras nos permite: Activar y fortalecer la musculatura de las piernas y glúteos, previniendo la rigidez y mejorando la postura. Aumentar el gasto calórico diario y ayudar al control de peso, ya que subir escaleras puede quemar entre 8 y 11 kcal por minuto. Reducir el estrés y la fatiga mental . Al liberar endorfinas, mejora el estado de ánimo y la concentración. Mejorar el equilibrio y la coordinación . Aumentar la densidad ósea y disminuir el riesgo de padecer osteoporosis o fracturas. Al no requerir desplazamientos ni ropa deportiva, se convierte en una opción práctica y rápida, incluso en las famosas jornadas intensivas de la época estival. Beneficios de la máquina de subir escaleras después del trabajo La escaladora es, para muchas personas, uno de los artilugios más cotizados en el gimnasio. Esta máquina de subir escaleras se posiciona como una alternativa que potencia aún más los resultados y beneficios de subir y bajar escaleras : Mayor control de la intensidad : permite regular el ritmo y la resistencia, adaptándose a distintos niveles de condición física. Trabajo cardiovascular completo : simula un esfuerzo continuo y prolongado, favoreciendo la quema de grasa abdominal y la mejora de la resistencia. Refuerzo articular y muscular : fortalece rodillas, caderas y tobillos bajo un esfuerzo progresivo, sin impacto, reduciendo el riesgo de lesiones. Ponerse en forma en menos tiempo : sesiones de 15 a 20 minutos son suficientes para obtener mejoras significativas en la capacidad aeróbica y en la tonificación muscular . Entre los beneficios de la máquina de subir escaleras está, indudablemente, el hecho de reproducir un movimiento natural y funcional, útil para la vida diaria. En Savia, salud digital MAPFRE , ofrecemos el apoyo necesario para que este tipo de ejercicios se integren en la jornada laboral o personal, generando hábitos que mejoren de forma real el rendimiento y la calidad de vida. Nuestros programas de fisioterapia y entrenamiento personal para empresas ayudan a diseñar rutinas adaptadas a cada equipo de trabajo, con el objetivo de prevenir dolencias, mejorar el rendimiento y fomentar un estilo de vida activo. Cuidar de los profesionales que te rodean es también cuidar de la productividad y bienestar de tu empresa. Infórmate sin compromiso.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter