Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Blog
  3. Liderazgo efectivo: ¿qué es y por qué es positivo para las empresas?
Ayuda a tus empleados
Ayuda a tus empleados a llevar una vida más sana y feliz
Nuestros planes Savia Empresas buscan el bienestar físico y mental de tus empleados. Pide información o personaliza tu propio plan con los servicios que ofrece Savia.
Pedir información
Personalizar el plan

Liderazgo efectivo: ¿qué es y por qué es positivo para las empresas?

Wellbeing

¿Es lo mismo un jefe que un líder?, ¿es lo mismo un líder que un líder efectivo? El líder efectivo es profesional que no busca ni prioriza su éxito personal. Su objetivo es lograr que todas las personas de su equipo participen y trabajen en el proyecto para alcanzar el éxito de la organización. A lo largo del post descubrirás las características que tiene un líder efectivo, los tipos de liderazgo efectivo y qué beneficios tiene para la empresa.



Liderazgo efectivo: ¿qué es y por qué es positivo para las empresas?

¿Qué es el liderazgo efectivo?

El liderazgo efectivo diseña y pone en práctica proyectos dirigidos al crecimiento de la organización. Pese a que ser líder ya establece una jerarquía, el liderazgo efectivo no impone su criterio, al contrario, fomenta la participación, creatividad y desarrollo del equipo.


No es posible ser un líder efectivo sin anteponer el bien común antes que el propio. El líder efectivo, como profesional dentro de la empresa, tiene grandes cualidades que podemos resumir en:


  • La capacidad de obtener resultados por encima de las expectativas en beneficio de los intereses colectivos.
  • Influencia en su equipo motivando de forma positiva, destacando logros y fortalezas.
  • Fomento del desarrollo y crecimiento de las personas de la organización.


Características de un líder efectivo

Un líder efectivo es positivo, entusiasta, comprensivo, confiable… Pero todavía hay más características que nos ayudan a componer y comprender la imagen del líder efectivo:


  • Tiene una comunicación efectiva, es decir, directa, específica y concreta.
  • Orientado a objetivos. Define objetivos, los comunica y organiza las acciones y funciones para alcanzarlos.
  • Experto e inteligente. Conoce en profundidad el negocio, a su equipo y sus puntos fuertes y débiles, así como las necesidades para diseñar estrategias.
  • Íntegro y generoso. El líder efectivo recibe la confianza de la organización que administra gracias a sus acciones.
  • Persuasivo. Consigue que su equipo siga sus directrices.
  • Imparcial e innovador. Siempre al día y en constante búsqueda de nuevas estrategias y procesos para valorar la mejor opción.
  • Apoyo e inspiración para sus equipos. Un líder eficaz se asegura de que todos sus recursos reciban una formación adecuada y críticas constructivas.

El liderazgo efectivo propicia el empuje necesario para alcanzar la mejora de los resultados de la organización.



Tipos de liderazgo efectivo

Hay muchos tipos de liderazgo efectivo para adoptar en diferentes situaciones. Algunos de los más comunes son:


  1. Liderazgo democrático: toma decisiones basadas en los aportes de cada miembro del equipo.
  2. Liderazgo situacional: adapta su liderazgo cuando la situación lo requiere y dirigiéndose a cada empleado con un estilo diferente.
  3. Liderazgo transformacional: capaz de transformar y/o cambiar a sus empleados de forma positiva y valiosa.
  4. Liderazgo transaccional: tiene un rol más pasivo y se preocupa por fomentar el interés y superación de sus empleados gracias a incentivos.
  5. Liderazgo coach o carismático: trabaja individualmente con cada miembro del equipo para desarrollar sus habilidades y alcanzar los objetivos.
  6. Liderazgo de la curva: construye de forma positiva todo lo que puede afectar al grupo, al trabajo y al desarrollo de las tareas para que aparezca la curva de la felicidad.
  7. Liderazgo visionario: busca que todos los empleados entiendan el camino, las metas y su porqué para aumentar su motivación.

Existen otros tipos de liderazgo pero no entrarían dentro de lo que se considera liderazgo efectivo. Un ejemplo de ello sería el liderazgo autocrático, donde el líder toma decisiones sin tener en cuenta las opiniones o necesidades de su equipo.


Los líderes no utilizan un único tipo de liderazgo, por eso es importante elegir el tipo de liderazgo más adecuado y ser flexibles para cambiar cuando sea necesario.



Beneficios del liderazgo efectivo para el trabajo en equipo

Al implementar un liderazgo efectivo, el equipo puede mejorar su desempeño y alcanzar sus objetivos de manera más eficiente y efectiva. Esto se traduce en mayor beneficio social y económico para la empresa. Estos son algunos beneficios de implementar el liderazgo efectivo para el trabajo en equipo:


  • Mejora la comunicación estableciendo canales de comunicación abiertos y fomentando el diálogo constructivo.
  • Mayor eficacia y productividad al promover la cooperación entre los miembros del equipo.
  • Aumenta la motivación para que los miembros del equipo den lo mejor de sí mismos.
  • Establece metas realistas asegurándose de que todos los miembros del equipo estén alineados con estos objetivos.
  • Mejora el clima laboral y el sentido de pertenencia, los logros compartidos generan mayor satisfacción.

Para un líder efectivo, el bienestar de sus empleados es fundamental. Desde Savia Empresas podemos ayudarte a cuidar de la salud física y emocional de tu equipo. Infórmate sin compromiso sobre nuestros programas de bienestar.

Artículos relacionados
¿Cuáles son los beneficios de subir escaleras?
¿Cuáles son los beneficios de subir escaleras?
Las vacaciones, además de académicas o laborales, también suelen ser un descanso en los hábitos de alimentación saludable y actividad física. El calor, el tiempo libre y los cambios de rutina reducen, en muchas ocasiones, el número e intensidad de los entrenamientos. Pero mantenerse en movimiento es fundamental para la salud física y mental y, pese a lo que se pueda pensar, no siempre se necesitan largos entrenamientos o equipamiento especial. Algo tan sencillo y cotidiano como subir escaleras puede ser una de las formas más eficaces de incorporar ejercicio durante la jornada laboral. Ya sea en la oficina o en casa, descubre los múltiples beneficios de subir escaleras todos los días . ¡Toma nota y compártelos con tu equipo! Principal beneficio de subir y bajar escaleras Sin duda, el mayor beneficio de subir y bajar escaleras es la mejora de la salud cardiovascular y la capacidad pulmonar. Peldaño a peldaño, este gran ejercicio aeróbico aumenta la frecuencia cardíaca y favorece la circulación sanguínea . ¿Por qué subir y bajar escaleras todos los días en el trabajo? En un contexto donde predominan las largas horas frente al ordenador o la realización de actividades repetitivas, las pausas activas son innegociables. Y es ahí donde los beneficios de subir escaleras todos los días se traducen en más energía y mayor bienestar. Además de la mejora en la salud cardiovascular y el aumento de la capacidad aeróbica, subir y bajar escaleras nos permite: Activar y fortalecer la musculatura de las piernas y glúteos, previniendo la rigidez y mejorando la postura. Aumentar el gasto calórico diario y ayudar al control de peso, ya que subir escaleras puede quemar entre 8 y 11 kcal por minuto. Reducir el estrés y la fatiga mental . Al liberar endorfinas, mejora el estado de ánimo y la concentración. Mejorar el equilibrio y la coordinación . Aumentar la densidad ósea y disminuir el riesgo de padecer osteoporosis o fracturas. Al no requerir desplazamientos ni ropa deportiva, se convierte en una opción práctica y rápida, incluso en las famosas jornadas intensivas de la época estival. Beneficios de la máquina de subir escaleras después del trabajo La escaladora es, para muchas personas, uno de los artilugios más cotizados en el gimnasio. Esta máquina de subir escaleras se posiciona como una alternativa que potencia aún más los resultados y beneficios de subir y bajar escaleras : Mayor control de la intensidad : permite regular el ritmo y la resistencia, adaptándose a distintos niveles de condición física. Trabajo cardiovascular completo : simula un esfuerzo continuo y prolongado, favoreciendo la quema de grasa abdominal y la mejora de la resistencia. Refuerzo articular y muscular : fortalece rodillas, caderas y tobillos bajo un esfuerzo progresivo, sin impacto, reduciendo el riesgo de lesiones. Ponerse en forma en menos tiempo : sesiones de 15 a 20 minutos son suficientes para obtener mejoras significativas en la capacidad aeróbica y en la tonificación muscular . Entre los beneficios de la máquina de subir escaleras está, indudablemente, el hecho de reproducir un movimiento natural y funcional, útil para la vida diaria. En Savia, salud digital MAPFRE , ofrecemos el apoyo necesario para que este tipo de ejercicios se integren en la jornada laboral o personal, generando hábitos que mejoren de forma real el rendimiento y la calidad de vida. Nuestros programas de fisioterapia y entrenamiento personal para empresas ayudan a diseñar rutinas adaptadas a cada equipo de trabajo, con el objetivo de prevenir dolencias, mejorar el rendimiento y fomentar un estilo de vida activo. Cuidar de los profesionales que te rodean es también cuidar de la productividad y bienestar de tu empresa. Infórmate sin compromiso.
Jubilación anticipada: ¿Cómo conseguirla?
Jubilación anticipada: ¿Cómo conseguirla?
Jubilarse antes de tiempo resulta atractivo para muchas personas, ya que representa una oportunidad de alcanzar una etapa vital de tranquilidad económica y personal. Sin embargo, lograr la serenidad ante la jubilación anticipada implica planificación y organización. Pero, ¿qué significa exactamente esta modalidad de jubilación? ¿Cuáles son los requisitos que establece la Seguridad Social? ¿Es posible optar por una jubilación parcial anticipada o acceder a una jubilación anticipada por discapacidad ? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para planificar esta importante decisión financiera. ¡Compártelo con tu equipo! ¿Qué es la jubilación anticipada? La jubilación anticipada permite a los trabajadores dejar de trabajar antes de alcanzar la edad legal ordinaria de jubilación . Esta decisión puede tomarse por voluntad del trabajador ( jubilación anticipada voluntaria ) o puede ser consecuencia de situaciones especiales como reestructuraciones empresariales o causas de salud (derivada del cese no voluntario en el trabajo). Jubilación anticipada: Requisitos Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria es fundamental cumplir ciertos requisitos específicos que debes tener en cuenta: Edad mínima : Podrás jubilarte de forma anticipada hasta 2 años antes de la edad legal ordinaria (actualmente establecida en 66 años y 8 meses). De este requisito quedan excluidos los trabajadores de sectores relacionados con actividades penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres, así como las personas con una discapacidad igual o superior al 45% o al 65%. Periodo mínimo de cotización : Es imprescindible haber cotizado al menos 35 años , dos de los cuales deben estar dentro de los últimos 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación. Reducción en la pensión : La cuantía mensual de tu pensión se verá reducida mediante coeficientes reductores que dependen de cuánto tiempo anticipes tu jubilación y del periodo cotizado. En este aspecto, una adecuada planificación financiera guiada por expertos como los de Savia, salud digital MAPFRE, será imprescindible. ¿Se puede conseguir la jubilación parcial anticipada? Sí, la jubilación parcial anticipada es una excelente opción para reducir progresivamente la jornada laboral hasta alcanzar la jubilación ordinaria . Estos son los principales requisitos para poder optar a la jubilación parcial anticipada , dependiendo si existe o no un contrato de relevo: Requisitos de la jubilación parcial con contrato de relevo Edad mínima : tener cumplida una edad que sea inferior en tres años, como máximo, a la edad ordinaria de jubilación que resulte de aplicación. Periodo mínimo de cotización : 33 años o en el caso de discapacidad (≥33%) 25 años. Reducción de jornada : Estará comprendida entre un mínimo del 25% y un máximo del 75%, o del 85% si el contrato de relevo es a jornada completa y por tiempo indefinido. Contrato de relevo : La empresa debe contratar a un trabajador relevista para cubrir la jornada reducida. Antigüedad en la empresa : Al menos 6 años anteriores a la solicitud de jubilación parcial. Requisitos de la jubilación parcial sin contrato de relevo Edad mínima : Se requiere tener cumplida la edad ordinaria de jubilación que resulte de aplicación, sin aplicación de coeficientes reductores. Período mínimo de cotización : 15 años, de los cuales 2 deberán estar incluidos dentro de los 15 años anteriores al hecho causante. Reducción de jornada : Entre un mínimo de un 25% y un máximo del 75%. Jubilación anticipada por discapacidad: ¿En qué consiste? La jubilación anticipada por discapacidad está dirigida a personas con un grado determinado de discapacidad que les impide continuar trabajando hasta la edad legal ordinaria. Esta edad mínima puede reducirse mediante coeficientes reductores especiales para los trabajadores con una discapacidad igual o superior al 65% . También pueden beneficiarse aquellos que presenten un grado de discapacidad igual o superior al 45% , siempre que dicha discapacidad esté reconocida de forma oficial como causante de una reducción significativa y generalizada en su esperanza de vida. Desde nuestros inicios, en Savia, salud digital MAPFRE , defendemos un enfoque integral del bienestar: físico, emocional, medioambiental y, por supuesto, también financiero. Contar con un acompañamiento adecuado y experto es fundamental para garantizar la tranquilidad y estabilidad financiera de tus empleados en cada una de sus etapas vitales, sea cual sea su generación y sus necesidades.  Descubre nuestros servicios y apoya a tus trabajadores proporcionándoles las herramientas y el asesoramiento necesario para tomar las mejores decisiones sobre su jubilación anticipada . Infórmate sin compromiso.
Baja de maternidad y paternidad: Claves que debes conocer
Baja de maternidad y paternidad: Claves que debes conocer
La conciliación familiar es un reto constante para muchas empresas, especialmente cuando llega el momento de gestionar la baja de maternidad y paternidad . Garantizar estos derechos, además de ser una obligación legal, es una gran oportunidad para apostar por el bienestar y la calidad de vida de tus empleados. ¿ Cuánto tiempo es la baja de maternidad ? ¿ Cuánto tiempo es la baja de paternidad ? Descubre en este artículo todas las respuestas y prepárate para acompañar a tu equipo en un momento tan especial para cualquier familia: la llegada de un bebé.   Baja de maternidad y paternidad: ¿Qué es? La baja de maternidad y paternidad o permiso por nacimiento y cuidado del menor , es un derecho laboral por el que las personas trabajadoras pueden suspender temporalmente su actividad profesional, manteniendo una prestación económica, tras el nacimiento, adopción, guarda o acogimiento de un hijo. ¿Cuánto dura la baja de maternidad? Una de las dudas más frecuentes es saber exactamente cuánto tiempo es la baja de maternidad en España . Actualmente, desde el Real Decreto-ley 6/2019 , la duración total de la baja de maternidad es de 16 semanas, pudiendo ampliarse en casos especiales como partos múltiples o cuando el recién nacido requiere hospitalización, entre otros. De las 16 semanas, las 6 primeras son obligatorias inmediatamente después del parto . Las otras 10 semanas restantes pueden disfrutarse de manera continuada al periodo obligatorio o de forma parcial , en periodos semanales (acumulados o independientes) hasta que el recién nacido cumpla 12 meses. La distribución de estas 10 semanas deberá comunicarse a la empresa con una antelación mínima de 15 días. ¿Cuánto dura la baja de paternidad? Desde el año 2021, la baja de paternidad en España se equipara, en duración, a la baja de maternidad . Es decir, 16 semanas, donde las primeras 6 deben disfrutarse de forma obligatoria e ininterrumpida justo después del nacimiento del hijo. Las 10 semanas restantes pueden distribuirse a lo largo del primer año de vida del bebé, de forma similar a la baja de maternidad , garantizando una mayor flexibilidad y conciliación familiar. El disfrute a jornada completa o parcial de las 10 semanas, requiere un acuerdo entre empleado y empleador con un preaviso mínimo de 15 días. Baja de maternidad en la empresa: ¿Cómo afrontarla? Para que la gestión de la baja maternidad en la empresa sea exitosa y positiva para ambas partes, es necesario contar con acciones claras y transparentes basadas en la comunicación abierta y el apoyo mutuo: Preparación financiera : Antes de la llegada del bebé, comparte con las familias las claves y estrategias financieras con las que prepararse económicamente para el nacimiento de un hijo . Planificación de los roles y las tareas:   Conoce con suficiente antelación la fecha estimada del parto, adopción o acogimiento para hacer los ajustes necesarios. Valora si será preciso contratar a un nuevo empleado o si las responsabilidades pueden repartirse dentro del equipo actual. De ser necesario, realiza la contratación anticipadamente para permitir que la persona en baja forme a quien la sustituirá, garantizando así una transición fluida y evitando sobrecargas laborales. Acompañamiento emocional : Ofrece servicios de apoyo emocional, como los de Savia, durante el regreso al trabajo tras la baja, especialmente si se experimenta ansiedad o inseguridad. Reincorporación progresiva : Si es posible, favorece una reincorporación gradual, que permita a la madre o padre adaptarse nuevamente al ritmo laboral, evitando así situaciones de estrés o inestabilidad emocional. Gestionar adecuadamente todo lo que conlleva la baja de maternidad y paternidad marca la diferencia entre las empresas que se preocupan por el bienestar de las personas y aquellas que cumplen, únicamente, con la obligación legal. Apostar por acciones como un acompañamiento emocional antes, durante y después de la llegada del menor facilita la conciliación familiar y fortalece el compromiso y la motivación de tus empleados. Acompañar a las familias es y será siempre la mejor forma de construir empresas saludables y sostenibles . Y en Savia, salud digital MAPFRE , podemos ayudarte a conseguirlo poniendo a tu alcance recursos y profesionales para cuidar de tu activo más valioso. Infórmate sin compromiso .

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter