Caminar, correr o simplemente mantenerse de pie puede convertirse en un reto cuando aparece dolor en la planta del pie. Una de las causas más habituales es la fascitis plantar, una lesión que afecta al tejido grueso que conecta el talón con los dedos de los pies.
La fascitis plantar afecta tanto a deportistas como a personas con sobrepeso, calzado inadecuado o que pasan largas jornadas de pie. De hecho, se estima que 1 de cada 10 personas padecerá fascitis plantar a lo largo de su vida. En este artículo te contamos cuáles son los principales síntomas de la fascitis plantar y cuál es el mejor tratamiento para cada caso.
Es importante reconocer los síntomas de la fascitis plantar para actuar cuanto antes y evitar complicaciones:
Las principales causas de la fascitis plantar están relacionadas con la sobrecarga y el estrés repetitivo sobre el tejido plantar (fascia). Entre ellas destacan:
Comprender las causas de la fascitis plantar permite a las empresas implementar medidas preventivas, reduciendo el riesgo de bajas laborales.
Existen varios factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar fascitis plantar, como pueden ser:
El tratamiento para la fascitis plantar se centra en aliviar el dolor, reducir la inflamación y, por supuesto, corregir las causas subyacentes. Estas son algunas de las opciones más utilizadas:
En algunos casos más graves, el tratamiento de la fascitis plantar puede incluir infiltraciones o cirugía para separar la fascia del hueso del talón. Sin embargo, la mayoría de pacientes mejora con un enfoque conservador.
En Savia, salud digital MAPFRE, ofrecemos programas de fisioterapia adaptados al entorno laboral para prevenir y tratar problemas musculoesqueléticos como la fascitis plantar. Cuidar la salud de los pies es también cuidar el rendimiento y la motivación de tus equipos. Tengas o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE. Infórmate sin compromiso.