Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Home
  2. Blog
  3. Explorando el bienestar corporativo: cómo mejorar la salud en la empresa
Ayuda a tus empleados
Ayuda a tus empleados a llevar una vida más sana y feliz
Nuestros planes Savia Empresas buscan el bienestar físico y mental de tus empleados. Pide información o personaliza tu propio plan con los servicios que ofrece Savia.
Pedir información
Personalizar el plan

Explorando el bienestar corporativo: cómo mejorar la salud en la empresa

Wellbeing

¿Implementar programas de salud y bienestar en la empresa tiene retorno en cuanto a la atracción y fidelización del talento? ¿Esos programas van más allá de la medicina digital? ¿Qué es más importante para los trabajadores? El pasado jueves 25 de abril, en el webinar organizado por RRHH Digital: «Explorando el bienestar corporativo: radiografía de la salud en la empresa española«, grandes referentes del mundo corporativo dieron respuesta a estos grandes interrogantes, esenciales en la innovación y promoción de un ambiente laboral saludable y, por supuesto, productivo.


Carlos Hernández (Director de Desarrollo de Negocio en Savia Salud Digital Mapfre), junto a Marta Pérez de Vargas (Jefa del área de Psicología laboral y ergonomía en Renfe), Rosa Gallego (gerente de Salud Laboral en Renfe), y Ángel Prieto (gerente de Seguridad y Salud en Sacyr), compartieron estadísticas reveladoras y experiencias de primera mano sobre la importancia y la implementación de programas de bienestar en grandes compañías como Renfe y Sacyr.



Explorando el bienestar corporativo: cómo mejorar la salud en la empresa

¿Qué revelan los estudios sobre la salud en la empresa en 2024?


El estudio presentado en el evento, la Radiografía de la salud en la empresa, muestra datos realmente reveladores. Un 52% de los empleados recibe servicios de salud y bienestar de su empresa, y un destacado 80% los ha usado, demostrando su valor y necesidad. A pesar de esto, aún existe un 48% que no recibe estos servicios, de los cuales el 61% estaría interesado en ellos, subrayando la demanda creciente de estas iniciativas.


Los servicios más valorados incluyen el reconocimiento médico periódico, el seguro médico financiado y formaciones y talleres de salud y bienestar. En términos de impacto laboral, un 64% de los empleados considera relevantes estos servicios, y un 44% los valora al considerar un cambio de empleo, especialmente las familias con hijos y el talento senior, quienes destacan la relevancia de estos servicios.



Implementación de programas de salud en las empresas españolas: Renfe y Sacyr


Desde Sacyr, tal y como describe su gerente de Seguridad y Salud, tienen en marcha el Plan Estratégico 2021-2025 “Sacyr Saludable”, con el que buscan optimizar todas las actividades relacionadas con el bienestar físico, emocional y financiero de los empleados: un club deportivo, compensación y beneficios, herramientas digitales con contenidos sobre nutrición, entre otras.


Marta Pérez de Vargas, jefa del área de psicología laboral y ergonomía en Renfe, destaca cómo una gran parte de su equipo se beneficia de la modalidad de teletrabajo, planes de retribución flexible (con ejemplos como servicios de guardería), ayuda en la carga económica en los hogares y programas de salud mental y emocional adaptados a las nuevas realidades laborales.


Rosa Gallego, gerente de Salud Laboral en Renfe, por su parte, resalta la importancia de un servicio de salud integral y preventivo en el ambiente laboral, utilizando el reconocimiento médico como un pilar fundamental para la detección temprana de enfermedades y la educación en hábitos saludables.



¿Sirve la inversión en salud y bienestar para atraer o fidelizar talento?


En palabras de Hernández, el bienestar corporativo no es una moda pasajera, sino una estrategia esencial para las empresas que buscan mejorar su productividad y atraer y retener talento.


Pérez de Vargas y Gallego, de Renfe, subrayan también la evolución de las necesidades de los empleados y cómo la empresa ha adaptado sus servicios para satisfacer estas demandas crecientes. Con la incorporación de psicólogos que también actúan como técnicos de prevención y el desarrollo de cursos de higiene postural y primeros auxilios, Renfe ha normalizado y extendido su oferta de bienestar físico y mental. La pandemia ha tenido un efecto residual positivo, permitiendo a los trabajadores conciliar mejor su vida laboral y personal, con un notable 30% de mejora en los niveles de ansiedad entre los empleados gracias a la asistencia psicológica ofrecida.


Por su parte, Prieto destaca cómo las herramientas de bienestar actúan como un factor diferencial frente a la competencia, señalando el éxito de iniciativas como el acceso a psicólogos con descuentos significativos y programas especializados para familias con necesidades especiales. Más de 400 usuarios participan activamente en el club deportivo de la empresa y se han ofrecido 3.200 sesiones de fisioterapia gratuitas, evidenciando el compromiso de Sacyr con la salud física de sus empleados.


En lo que coinciden todos los expertos es en la necesidad de un plan estratégico flexible, adaptado constantemente a las diversas necesidades y generaciones dentro de la empresa. La diversidad y la inclusión son fundamentales para satisfacer las preferencias de salud de diferentes cohortes de edad: jóvenes demandando más apoyo en salud mental y emocional y los más senior valorando las campañas de prevención.


El constante diálogo entre generaciones y la adaptación a sus necesidades específicas no solo mejora la salud y el bienestar de los empleados, sino que también refuerza su lealtad y compromiso con la empresa. La capacidad de una organización para integrar estas prácticas en su cultura y operaciones diarias es clave para su éxito continuo y su reputación como empleador.


Savia Salud Digital Mapfre, Renfe y Sacyr son un gran ejemplo de cómo un enfoque integral y proactivo hacia el bienestar puede ser un poderoso imán para el talento en el competitivo mercado laboral de hoy.


¿Quieres saber más o implementar soluciones de salud y bienestar en tu empresa? Los más de 500.000 usuarios en nuestra trayectoria y un amplio abanico de más de 56 especialidades nos sitúan como pioneros en la integración de soluciones holísticas y personalizadas para nuestros clientes, combinando tanto la atención presencial como la digital. Descubre nuestros servicios e infórmate sin compromiso.

Artículos relacionados
Gestión del tiempo en el trabajo
Gestión del tiempo en el trabajo
El tiempo es un recurso valioso y limitado, por eso es crucial saber cómo priorizar tareas y realizar una adecuada gestión del tiempo en el trabajo . La gestión eficaz del tiempo consiste en un proceso de planificación de las horas para aumentar el rendimiento y la eficiencia en el trabajo. Llevar a cabo una correcta organización del tiempo mejora la productividad, reduce el estrés y aumenta la satisfacción laboral . Herramientas para la gestión del tiempo y planificación de tareas Planificar nuestro día a día nos evita perder tiempo en tareas no productivas y asegurar que las tareas más importantes quedan resueltas. Además, organizarnos previamente reduce situaciones de estrés y aumenta nuestra productividad. Sabemos que la gestión del tiempo y planificación de tareas no es fácil, pero existen herramientas digitales que pueden ayudarte: Trello : a través de tarjetas (tareas o proyectos) permite crear listas y tableros personalizados para organizar y priorizar las tareas. Asana : permite crear tareas, asignarlas a miembros del equipo, establecer plazos y crear calendarios para la planificación de proyectos. Google Calendar : la herramienta de cabecera para crear eventos, configurar recordatorios, bloquear espacios de tiempo para determinadas tareas y asignar eventos a otros miembros del equipo. Toggl : ayuda a conocer cuánto tiempo requiere cada tarea y luego calcular su rentabilidad, o bien emplear esos datos para definir prioridades. Basecamp : consiste en un tablero de tareas donde podrás incluir una descripción del trabajo a realizar, los plazos de entrega y las personas involucradas. La vista calendario te ayuda a saber en qué fase del proyecto estás y todo lo que queda pendiente aún. Tips para la organización del tiempo Una gestión eficaz del tiempo es esencial para el éxito en cualquier trabajo. Estos tips para la organización del tiempo son útiles tanto para empresarios como para empleados: Márcate prioridades: identifica las tareas más importantes y establece un orden de prioridades. Delega tareas: Delegar algunas tareas a otros miembros del equipo te proporcionará tiempo para enfocarte en las tareas más importantes. Evita distracciones: Apaga las notificaciones del teléfono y evita revisar tu correo electrónico o redes sociales constantemente. Toma descansos: Descansar activamente cada 2 o 3 horas te ayudará a evitar la fatiga mental y aumentar la productividad. Aprende a decir no: Si alguien te pide que hagas una tarea que no es esencial, aprende a decir no. Establece plazos de entrega realistas: Es importante establecer metas realistas y alcanzables. De esta manera, podrás medir tu progreso y evitar la frustración. El “multitasking” no es la solución : Hacer muchas cosas a la vez no implica hacer un buen uso del tiempo, al contrario, puede incrementar los errores y frustraciones. Organízate, agrupa las tareas similares y planifica las prioridades. La priorización de tareas Una buena priorización de tareas consiste en determinar qué tareas son más importantes o urgentes . Puedes ayudarte de alguna de estas técnicas: El panorama “al completo»: Lista en un mismo lugar (agenda física o herramienta digital) todo lo que tienes que hacer (profesional y personal) y el tiempo del que dispones. Identifica las tareas más importantes: Identifica las tareas que son esenciales para el éxito de tu trabajo y establece un orden de prioridades. Establece plazos de entrega: Evitarás la procrastinación y cumplirás tus objetivos de forma eficaz. Ten en cuenta el nivel de dificultad: Si una tarea es particularmente difícil o requiere mucho tiempo, puede ser necesario asignar más tiempo para completarla. Revisa y ajusta las prioridades regularmente: Las prioridades pueden cambiar con el tiempo, por lo que es importante revisarlas y ajustarlas regularmente. En definitiva, la gestión del tiempo en el trabajo resulta beneficioso no solo para la consecución de objetivos de la compañía, también para los empleados. La organización del tiempo y la priorización de tareas mejora la salud de los trabajadores, incluyendo la reducción del estrés, mejora de la calidad del sueño y el bienestar emocional y equilibrio entre trabajo y vida personal. Desde Savia Empresas velamos por la salud de las personas. Infórmate sin compromiso sobre nuestros programas de bienestar y garantiza la salud física y emocional de tus empleados.
¿Cómo ser un buen líder en un equipo de trabajo?
¿Cómo ser un buen líder en un equipo de trabajo?
¿Es lo mismo ser jefe que ser líder? Las habilidades de un jefe nada tienen que ver con las aptitudes de liderazgo . No es lo mismo imponer que liderar, hablar que escuchar… y eso se ve reflejado en la consecución y resultado de los objetivos de la empresa. En la actualidad, las nuevas generaciones sienten cierto rechazo a la palabra “jefe”, ganando cada vez más peso la figura del líder. En este post descubrirás las características de un buen líder y sus cualidades indispensables . ¿Qué es ser un buen líder? Un buen líder es la persona capaz de influir y motivar para que todos los integrantes de un equipo trabajen con entusiasmo enfocados en la consecución de logros, metas y objetivos. Ser un buen líder también significa crear una cultura laboral positiva, fomentar relaciones saludables en el trabajo y motivar a los equipos para alcanzar los objetivos de la empresa. Un buen líder tiene determinadas capacidades y cualidades directivas : escucha activamente, fomenta la sensación e implicación de grupo, se comunica de forma eficaz, tiene empatía, comprensión y habilidades emocionales. Como ves, un líder no es lo mismo que un jefe . Las habilidades de un jefe suelen permanecer constantes en el tiempo, mientras que las del líder están en constante crecimiento y evolución. Un jefe dirige, mientras que un líder inspira; un jefe habla y un líder escucha y habla; un jefe busca culpables mientras que un líder aprende del error. ¿Cómo motivar a un equipo? Motivar a un equipo es imprescindible para avanzar conjuntamente hacia la consecución de un objetivo común de forma positiva y satisfactoria. Existen ciertas técnicas y estrategias para incrementar la satisfacción del equipo y aumentar su rendimiento y motivación: Comunicación. El líder debe compartir su visión, establecer metas claras y proporcionar diferentes vías de comunicación para potenciar un diálogo fluido permitiendo resolver dudas y comunicar avances de forma sencilla. Reconocimiento: El reconocimiento del trabajo bien hecho incrementa la motivación, aumenta el orgullo de pertenencia y favorece la retención de talento. Comprensión: Los mejores líderes son aquellos que se preocupan por las necesidades de su equipo. Oportunidades : El líder motiva a su equipo brindándoles herramientas que les permitan avanzar y mejorar su futuro profesional. ¿Qué se necesita para ser un buen líder? Para ser un buen líder se necesitan aptitudes de liderazgo, es decir, desarrollar la asertividad, comunicación efectiva, habilidades de negociación, resiliencia, flexibilidad, creatividad, organización, solución de problemas y toma de decisiones. Y, por supuesto, no debemos olvidar las cualidades interpersonales que debe tener un líder, tales como el respeto, trabajo en equipo, y aplicar feedback constructivo. Un líder no basa sus decisiones única y exclusivamente en la consecución de objetivos. Un líder vela por el bienestar de sus empleados y desde Savia Empresas somos un buen aliado para ello. Consulta nuestros planes de bienestar y garantiza que las necesidades de tu equipo están cubiertas.
Retos en la fidelización del talento: bienestar, tecnología y flexibilidad
Retos en la fidelización del talento: bienestar, tecnología y flexibilidad
En el mundo actual, atraer y fidelizar el talento se ha convertido en una tarea desafiante para las organizaciones. Con la creciente competencia y la globalización, la fuerza laboral se ha vuelto más exigente. Para satisfacer estas demandas, las organizaciones deben ofrecer algo más que un salario competitivo y un simple “paquete estándar” de beneficios. Descubre a lo largo de este post los retos en la fidelización del talento y cómo afrontarlos. Los retos de la nueva era del talento El capital humano sigue y seguirá siendo el activo más valioso de cualquier empresa. Los empleados ya no solo buscan una nómina; aspiran a una experiencia laboral que les brinde bienestar, oportunidades de crecimiento y una cultura laboral alineada con sus valores personales. Bienestar, una necesidad con nombre propio A medida que aumenta el diálogo sobre la importancia de la salud mental y el bienestar , los trabajadores expresan cada vez más sus necesidades. Por ello, aquellas empresas que invierten en el bienestar físico y mental de su equipo no solo atraen los mejores talentos, también crean una cultura laboral que fomenta la productividad, la satisfacción y la lealtad. Adaptar los servicios de bienestar a las necesidades cambiantes del equipo se traduce en un entorno donde las personas se sienten valoradas, apoyadas y capacitadas para prosperar. Para comprender y abordar mejor las distintas situaciones surge el Chief Happiness Officer (CHO) o jefe de felicidad , un nuevo rol que busca incrementar el bienestar de los empleados. Con tareas enfocadas en la implementación de estrategias y programas que promuevan la felicidad y el bienestar en el lugar de trabajo, el CHO colabora con los departamentos de Recursos Humanos para crear un entorno favorable donde cada trabajador pueda alcanzar su máximo potencial y sentirse valorado, impactando positivamente en la productividad. El bienestar ya no es un «extra», sino una parte integral de la propuesta de valor abarcando desde horarios flexibles, espacios ergonómicos, hasta programas de apoyo como las videoconsultas de Psicología de Savia Empresas . La tecnología como aliada para construir equipos más sólidos La tecnología -concretamente el Big Data y la IA- puede ayudar a las empresas a identificar perfiles y aptitudes específicas en los procesos de selección. No obstante, más allá de la propia selección de candidatos, los avances en estos campos permiten detectar afinidades con -y entre- los empleados, haciéndolos sentir parte de la compañía, aumentando su compromiso con la misma y creando un clima laboral saludable. La implementación de beneficios tecnológicos, como programas de formación continua o el acceso a herramientas, no solo atrae a profesionales altamente capacitados, sino que también contribuye a su fidelización. Dichos programas podrían adaptarse según las recomendaciones de logaritmos en función del análisis del perfil, intereses y objetivos profesionales de cada empleado, descubriendo facetas a menudo pasadas por alto. Flexibilidad en el lugar de trabajo, factor decisivo para fidelizar el talento No es ningún secreto que los empleados felices son los más productivos. Lo que quizá es menos conocido es que la flexibilidad en el trabajo es un factor decisivo en la felicidad de los empleados y eso, a su vez, puede afectar la forma de atraer, contratar y fidelizar el talento. La flexibilidad se puede adoptar de muchas formas, pero en esencia es la capacidad de adaptar el horario y el lugar de trabajo para satisfacer las necesidades tanto del empleado como del empleador , mejorando la productividad y compromiso de los empleados y ayudando a la compañía a reducir costes. No es de extrañar que casi dos tercios de los empleados dejarían su trabajo actual por uno que ofrezca condiciones laborales más flexibles , buscando formas de lograr el equilibrio y la conciliación entre la vida personal y laboral. La gente no sólo quiere empleos flexibles, sino que además los espera.   En definitiva, las empresas necesitan ofrecer algo más que un salario competitivo y un paquete estándar de beneficios . Deben apostar un entorno de trabajo propicio para atraer, contratar y fidelizar el talento a través del bienestar, tecnología y flexibilidad, asegurando así su éxito a largo plazo. Esto implica mantenerse al día en las últimas tendencias en gestión de talento y estar dispuestos a reevaluar y ajustar las estrategias de Recursos Humanos regularmente. El camino no es fácil, por eso desde Savia Empresas queremos ayudarte y velar por el bienestar físico, mental y emocional de tu activo más valioso: tus empleados. Infórmate sin compromiso y descubre los servicios que mejor se adaptan a sus necesidades .

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter