Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Blog
  3. Explorando el bienestar corporativo: cómo mejorar la salud en la empresa
Ayuda a tus empleados
Ayuda a tus empleados a llevar una vida más sana y feliz
Nuestros planes Savia Empresas buscan el bienestar físico y mental de tus empleados. Pide información o personaliza tu propio plan con los servicios que ofrece Savia.
Pedir información
Personalizar el plan

Explorando el bienestar corporativo: cómo mejorar la salud en la empresa

Wellbeing

¿Implementar programas de salud y bienestar en la empresa tiene retorno en cuanto a la atracción y fidelización del talento? ¿Esos programas van más allá de la medicina digital? ¿Qué es más importante para los trabajadores? El pasado jueves 25 de abril, en el webinar organizado por RRHH Digital: «Explorando el bienestar corporativo: radiografía de la salud en la empresa española«, grandes referentes del mundo corporativo dieron respuesta a estos grandes interrogantes, esenciales en la innovación y promoción de un ambiente laboral saludable y, por supuesto, productivo.


Carlos Hernández (Director de Desarrollo de Negocio en Savia Salud Digital Mapfre), junto a Marta Pérez de Vargas (Jefa del área de Psicología laboral y ergonomía en Renfe), Rosa Gallego (gerente de Salud Laboral en Renfe), y Ángel Prieto (gerente de Seguridad y Salud en Sacyr), compartieron estadísticas reveladoras y experiencias de primera mano sobre la importancia y la implementación de programas de bienestar en grandes compañías como Renfe y Sacyr.



Explorando el bienestar corporativo: cómo mejorar la salud en la empresa

¿Qué revelan los estudios sobre la salud en la empresa en 2024?


El estudio presentado en el evento, la Radiografía de la salud en la empresa, muestra datos realmente reveladores. Un 52% de los empleados recibe servicios de salud y bienestar de su empresa, y un destacado 80% los ha usado, demostrando su valor y necesidad. A pesar de esto, aún existe un 48% que no recibe estos servicios, de los cuales el 61% estaría interesado en ellos, subrayando la demanda creciente de estas iniciativas.


Los servicios más valorados incluyen el reconocimiento médico periódico, el seguro médico financiado y formaciones y talleres de salud y bienestar. En términos de impacto laboral, un 64% de los empleados considera relevantes estos servicios, y un 44% los valora al considerar un cambio de empleo, especialmente las familias con hijos y el talento senior, quienes destacan la relevancia de estos servicios.



Implementación de programas de salud en las empresas españolas: Renfe y Sacyr


Desde Sacyr, tal y como describe su gerente de Seguridad y Salud, tienen en marcha el Plan Estratégico 2021-2025 “Sacyr Saludable”, con el que buscan optimizar todas las actividades relacionadas con el bienestar físico, emocional y financiero de los empleados: un club deportivo, compensación y beneficios, herramientas digitales con contenidos sobre nutrición, entre otras.


Marta Pérez de Vargas, jefa del área de psicología laboral y ergonomía en Renfe, destaca cómo una gran parte de su equipo se beneficia de la modalidad de teletrabajo, planes de retribución flexible (con ejemplos como servicios de guardería), ayuda en la carga económica en los hogares y programas de salud mental y emocional adaptados a las nuevas realidades laborales.


Rosa Gallego, gerente de Salud Laboral en Renfe, por su parte, resalta la importancia de un servicio de salud integral y preventivo en el ambiente laboral, utilizando el reconocimiento médico como un pilar fundamental para la detección temprana de enfermedades y la educación en hábitos saludables.



¿Sirve la inversión en salud y bienestar para atraer o fidelizar talento?


En palabras de Hernández, el bienestar corporativo no es una moda pasajera, sino una estrategia esencial para las empresas que buscan mejorar su productividad y atraer y retener talento.


Pérez de Vargas y Gallego, de Renfe, subrayan también la evolución de las necesidades de los empleados y cómo la empresa ha adaptado sus servicios para satisfacer estas demandas crecientes. Con la incorporación de psicólogos que también actúan como técnicos de prevención y el desarrollo de cursos de higiene postural y primeros auxilios, Renfe ha normalizado y extendido su oferta de bienestar físico y mental. La pandemia ha tenido un efecto residual positivo, permitiendo a los trabajadores conciliar mejor su vida laboral y personal, con un notable 30% de mejora en los niveles de ansiedad entre los empleados gracias a la asistencia psicológica ofrecida.


Por su parte, Prieto destaca cómo las herramientas de bienestar actúan como un factor diferencial frente a la competencia, señalando el éxito de iniciativas como el acceso a psicólogos con descuentos significativos y programas especializados para familias con necesidades especiales. Más de 400 usuarios participan activamente en el club deportivo de la empresa y se han ofrecido 3.200 sesiones de fisioterapia gratuitas, evidenciando el compromiso de Sacyr con la salud física de sus empleados.


En lo que coinciden todos los expertos es en la necesidad de un plan estratégico flexible, adaptado constantemente a las diversas necesidades y generaciones dentro de la empresa. La diversidad y la inclusión son fundamentales para satisfacer las preferencias de salud de diferentes cohortes de edad: jóvenes demandando más apoyo en salud mental y emocional y los más senior valorando las campañas de prevención.


El constante diálogo entre generaciones y la adaptación a sus necesidades específicas no solo mejora la salud y el bienestar de los empleados, sino que también refuerza su lealtad y compromiso con la empresa. La capacidad de una organización para integrar estas prácticas en su cultura y operaciones diarias es clave para su éxito continuo y su reputación como empleador.


Savia Salud Digital Mapfre, Renfe y Sacyr son un gran ejemplo de cómo un enfoque integral y proactivo hacia el bienestar puede ser un poderoso imán para el talento en el competitivo mercado laboral de hoy.


¿Quieres saber más o implementar soluciones de salud y bienestar en tu empresa? Los más de 500.000 usuarios en nuestra trayectoria y un amplio abanico de más de 56 especialidades nos sitúan como pioneros en la integración de soluciones holísticas y personalizadas para nuestros clientes, combinando tanto la atención presencial como la digital. Descubre nuestros servicios e infórmate sin compromiso.

Artículos relacionados
Savia impulsa el debate sobre flexibilidad y personalización en el “Health & Wellbeing Day 25”
Savia impulsa el debate sobre flexibilidad y personalización en el “Health & Wellbeing Day 25”
El pasado 1 de octubre se celebró el Health & Wellbeing Day 25 , un encuentro organizado por Equipos y Talento, donde expertos, directivos y profesionales de distintas organizaciones reflexionaron sobre el presente y futuro del bienestar laboral. En una intensa jornada se abordaron cuestiones clave como el impacto y retorno del bienestar laboral , las nuevas perspectivas para fomentar la salud mental , la cultura organizacional y el bienestar integral y el papel del liderazgo , la tecnología y los datos como impulsores de nuevas estrategias de wellbeing, entre otras. La mesa moderada por Savia Savia tuvo un papel protagonista en uno de los momentos más destacados del encuentro: la mesa redonda “Flexibilidad y personalización: claves del bienestar laboral” , moderada por Alfredo Hernández Pimienta, Director de Desarrollo de Negocio en Savia. Profesionales referentes en arquitectura, diseño de espacios y bienestar corporativo, como Leyre Octavio de Toledo, de Savills España , y Eva Carmona, de Leroy Merlin , compartieron su visión sobre cómo los entornos de trabajo —físicos y digitales— pueden convertirse en palancas estratégicas para generar motivación, conexión y sentido de pertenencia . Reflexiones clave Entre los puntos discutidos se abordó la necesidad de profesionalizar las políticas de bienestar , pasando de acciones aisladas a estrategias estructuradas que integren a todos los equipos de manera transversal. Se destacó, además, que el bienestar implica que la empresa acompañe a las personas en su día a día, ofreciendo entornos seguros, flexibles y adaptables , dentro y fuera de la oficina. Pero el gran eje de la conversación fue, sin duda, la flexibilidad y la personalización como herramientas para responder a la diversidad de la plantilla y a las distintas etapas vitales de los empleados. Una visión de futuro El Health & Wellbeing Day 25 dejó una conclusión clara: el bienestar laboral ya no es un complemento, sino un pilar estratégico para el crecimiento empresarial y la fidelización del talento . Desde Savia, salud digital de MAPFRE , reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a las organizaciones en este reto, ofreciendo soluciones que ponen a las personas en el centro, con un enfoque integral, flexible y adaptado a las necesidades de cada empleado.
¿Qué fases hay en un proceso de selección?
¿Qué fases hay en un proceso de selección?
El talento no aparece por azar: se busca, se atrae y se cuida. Y es que detrás de cada contratación hay mucho más que una entrevista. Pronto será el Día Mundial de la Adquisición de Talento (primer miércoles de septiembre), y queremos celebrarlo analizando las distintas fases del proceso de selección de personal para atraer y fidelizar a los mejores profesionales. El reto ya no está solo en encontrar perfiles adecuados, sino en diseñar un proceso estructurado que garantice la elección de la persona correcta y, a la vez, cuide la experiencia del candidato. ¡Toma nota y comparte esta guía con tus equipos! ¿Qué es la selección de personal? Podríamos decir que la selección de personal es, simplemente, la contratación de un empleado. Sin embargo, aunque no nos faltara razón, la respuesta no es tan sencilla. La selección de personal es el proceso que una empresa lleva a cabo para identificar, evaluar y contratar a los candidatos que mejor se ajustan a un puesto de trabajo. No se trata de cubrir una vacante, va mucho más allá: consiste en garantizar que las habilidades, experiencia, motivación y valores del nuevo empleado encajen con los objetivos y cultura de la organización. Por ello, cada fase de un proceso de selección es fundamental para tomar decisiones coherentes y sostenibles a largo plazo. ¿Qué es un ATS de reclutamiento? La transformación digital en Recursos Humanos , sumada al gran potencial de la Inteligencia Artificial (IA), está cambiando la forma de reclutar y gestionar a los candidatos. Entre las novedades se encuentra el ATS ( Applicant Tracking System ) , un software que permite automatizar y organizar las candidaturas de manera eficiente, ayudando a: Filtrar currículums de acuerdo a palabras clave ( keywords ) y requisitos del puesto. Reducir tiempos en la criba de candidatos. Mejorar la comunicación con los aspirantes. Generar métricas que evalúen la eficacia del proceso. Fases del proceso de selección de personal Las fases del proceso de selección de personal no son estancas, suelen variar de una empresa a otra dependiendo de sus necesidades. No obstante, estas son las etapas que conviene conocer e implementar: Análisis de las necesidades de la empresa y definición del perfil del candidato . Es imprescindible determinar qué busca y qué necesita la compañía: competencias técnicas, experiencia y habilidades blandas, entre otras. Publicación de la oferta en portales especializados, redes profesionales o a través de programas de referidos. Recepción y preselección de las candidaturas . En este paso, el uso de un ATS resulta realmente útil para realizar el cribado inicial y la gestión de grandes volúmenes de solicitudes. Entrevista inicial , telefónica o virtual, con el objetivo de descartar perfiles que no encajan. Evaluaciones técnicas y psicométricas . Son pruebas prácticas o dinámicas de grupo que permiten valorar y validar las habilidades específicas y la adaptación al equipo. Oferta laboral y negociación , presentando las condiciones económicas, beneficios y expectativas del puesto. Esta fase del proceso de selección puede incluir también al responsable del área o realizarse únicamente con el personal de Recursos Humanos. Contratación . Se formaliza la relación laboral con la firma del contrato. Incorporación, acompañamiento y seguimiento . Aunque el onboarding no siempre se incluye en los esquemas tradicionales, suele ser una etapa necesaria, ya que un buen plan de acogida facilita la adaptación, mejora la motivación inicial y reduce el riesgo de abandono temprano. Cada fase de un proceso de selección está diseñada para evaluar conocimientos, comprobar el ajuste cultural del candidato y, en definitiva, reducir la rotación. Por ello, cuando hablamos de qué es la selección de personal , debemos verla no como un mero trámite, sino como una inversión estratégica con un impacto directo en el éxito de la organización. Al final, atraer y fidelizar a los mejores profesionales se convierte en el KPI más relevante para cualquier empresa. Desde Savia, salud digital MAPFRE , ayudamos a las empresas a integrar el bienestar en todas las fases del ciclo laboral, desde la incorporación hasta el desarrollo profesional, ofreciendo programas de bienestar que refuerzan la salud, motivación y compromiso de los trabajadores. Elegir bien las nuevas incorporaciones es tan importante como cuidar a quienes ya forman parte de tu equipo. Infórmate sin compromiso y cuida de tu activo más valioso. Tengas o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE.
Conciliación familiar: ¿Cómo llevarla a cabo?
Conciliación familiar: ¿Cómo llevarla a cabo?
Equilibrio. Compaginar la vida laboral y familiar sigue siendo uno de los grandes retos del mundo empresarial. De ahí que las compañías que impulsan medidas de conciliación familiar no solo favorezcan el bienestar, sino que también incrementen la motivación y la productividad de sus equipos. Las políticas de conciliación impactan positivamente en el éxito de los negocios y se convierten en una gran ventaja competitiva. Y así lo demuestra un informe de The Friendly Companies: la falta de este tipo de salario emocional empuja a cuatro de cada diez trabajadores a buscar otro empleo. En este artículo te contamos qué es la conciliación familiar y cómo la puedes implementar para aumentar la fidelización del talento. ¿Qué es la conciliación familiar y laboral? Por conciliación familiar entendemos la capacidad de las personas para organizar y compatibilizar su vida laboral y familiar sin que una interfiera de manera negativa en la otra. Es, en otras palabras, un conjunto de medidas, derechos y acuerdos que permiten a los trabajadores equilibrar el uso de los tiempos y cumplir con las responsabilidades profesionales y personales. ¿Quién regula la conciliación laboral y familiar? En España, la conciliación laboral y familiar está regulada por el Estatuto de los Trabajadores (Ley 39/1999, de 5 de noviembre) siendo estos algunos de los principales derechos:   Permiso de 16 semanas retribuidas por nacimiento y cuidado del menor (maternidad y paternidad). Permiso de lactancia , teniendo derecho a ausentarse una hora diaria (o en dos fracciones de media hora) hasta que el bebé cumpla 9 meses o acumularla en jornadas completas (15 días naturales). Excedencia por cuidado de familiares , hasta 3 años en caso de nacimiento, adopción o acogida de hijos y hasta 2 años para el cuidado de familiares hasta segundo grado de consanguinidad. Reducción de jornada -y del salario de forma proporcional- para el cuidado de menores de hasta 12 años o familiares dependientes (en casos de enfermedad grave de un hijo la reducción puede mantenerse hasta los 18 años) Vacaciones anuales , siendo 22 días laborables por año el mínimo legal.   Estrategias de conciliación familiar Más allá de lo recogido en el Estatuto de los Trabajadores, las empresas pueden desempeñar un papel clave al aplicar medidas adicionales que favorezcan la conciliación de la vida laboral y familiar: Flexibilidad horaria y teletrabajo : Permitir a los trabajadores organizar parte de su jornada en remoto o ajustar horarios en función de sus responsabilidades familiares. Jornada intensiva : Una medida especialmente valorada en épocas como el verano, cuando disponer de más tiempo libre permite equilibrar mejor el descanso y las obligaciones personales. Servicios adaptados a las necesidades familiares : Guarderías, convenios con centros educativos o programas de acompañamiento psicológico y nutricional. Planes de bienestar integral : Incluir programas de salud física y emocional, fisioterapia preventiva o sesiones de entrenamiento personal en la empresa . Es interesante tener en cuenta que encontrar un equilibrio entre el teletrabajo y la familia puede ser retador. Por ello, conviene saber los mejores trucos, así como los errores más comunes a evitar, para una buena conciliación familiar. Ventajas de ofrecer conciliación a tus trabajadores Mejora el clima laboral al contar con equipos más motivados y satisfechos. Incrementa la productividad al reducirse el estrés y mejorar la organización del tiempo. Atrae y fideliza el talento . Una política de conciliación firme es un factor diferencial para los profesionales cualificados. Reduce el absentismo , ya que los empleados que logran equilibrar su vida laboral y familiar muestran menores índices de baja laboral por estrés o agotamiento. Aumenta la satisfacción y compromiso de los trabajadores, lo que hace que estén más motivados y que roten menos. La conciliación de la vida laboral y familiar ha dejado de ser un derecho para posicionarse como una necesidad creciente, una ventaja competitiva, en un entorno laboral en constante cambio. Las empresas que integran medidas reales de conciliación familiar o grandes estrategias de retribución flexible , destacan por su acompañamiento en el desarrollo personal y profesional de sus empleados, por una cultura empresarial sólida y por un posicionamiento y reputación sobresaliente. Somos Savia, salud digital MAPFRE , el partner que te ayudará a diseñar programas de bienestar , adaptados a las necesidades reales de tus equipos, para reforzar la conciliación familiar y garantizar que el cuidado integral de las personas esté en el centro de tu estrategia corporativa. Tengas o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE. Infórmate sin compromiso.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter