Por qué deberías incluir la soft-ball en tu rutina de ejercicios
No, no siempre se necesita un equipamiento sofisticado para hacer ejercicio. Ya no hay excusas. A veces los mejores resultados llegan de la mano de herramientas sencillas, fáciles de transportar y aptas para cualquier condición física. Este es el caso de la soft-ball , también conocida como “ pelota de pilates ”. Sin duda, un recurso muy utilizado tanto en fisioterapia como en programas de bienestar y entrenamiento personal por su versatilidad y eficacia.
Incorporar la soft-ball a tus rutinas de ejercicio mejorará tanto la fuerza como tu higiene postural , previniendo molestias musculares derivadas del sedentarismo laboral. En este artículo te contamos qué es la soft-ball , qué partes del cuerpo entrena y cuáles son sus beneficios.
¿Qué es la soft-ball o pelota de pilates?
La soft-ball no debe confundirse con la fit-ball (pelota grande de pilates). La soft-ball es una pequeña pelota hinchable, suave, flexible y ligera, capaz de adaptarse a múltiples ejercicios, sobre todo de pilates.
Los beneficios de incluir la soft-ball en tu rutina de ejercicios
La soft-ball es un recurso muy versátil para intensificar los ejercicios, mejorar la estabilidad, aumentar la concentración, coordinación y resistencia, sin riesgo de lesión. Entre sus beneficios más destacados podemos encontrar:
Mejora la postura y la higiene postural , ya que fortalece la musculatura estabilizadora y ayuda a alinear la columna.
Prevención de dolores de espalda gracias a la activación de la zona lumbar y abdominal, reduciendo el riesgo de molestias.
Versatilidad , pudiendo usarse en estiramientos, fuerza, equilibrio y movilidad.
Accesibilidad . La pelota de pilates o softball pilates es económica, ocupa poco espacio y se adapta a cualquier nivel.
Bienestar emocional , al igual que otros ejercicios de pilates mejora la concentración y contribuye a reducir el estrés laboral.
Ya sea con soft-ball o sin material, los beneficios de practicar pilates se reflejan en una mejor postura, mayor fuerza y reducción del estrés.
¿Qué partes del cuerpo trabaja la soft-ball?
La pelota de pilates o softball pilates puede usarse tumbado, sentado o de pie, permitiendo trabajar diferentes zonas del cuerpo, como por ejemplo:
Zona abdominal y lumbar : fortaleciendo el core para mejorar el equilibrio y la estabilidad.
Piernas y glúteos : al realizar ejercicios de presión como mantener la pelota entre las rodillas durante las sentadillas o puentes de glúteo.
Espalda alta y hombros : con movimientos de extensión y rotación que corrigen la postura.
Brazos : mediante ejercicios de empuje y control isométrico.
¿Qué ejercicios de pilates puedo hacer con la soft-ball?
La soft-ball abre un amplio abanico de posibilidades tanto de entrenamiento como de rehabilitación gracias a su adaptabilidad. Estos son algunos de los ejercicios de soft-ball más recomendados por nuestros fisioterapeutas y entrenadores personales :
Puente de glúteo con presión de piernas : Túmbate en el suelo, boca arriba y coloca la pelota entre las rodillas. Eleva la cadera mientras presionas suavemente la pelota. Así conseguirás trabajar glúteos, isquiotibiales y aductores.
Abdominales con soft-ball en la espalda : Túmbate boca arriba y coloca la pelota en la zona lumbar, apoyándote en ella. Realiza abdominales mientras mantienes la estabilidad. Este ejercicio es muy útil para reforzar el core y proteger la espalda baja.
Elevación de brazos con presión : De pie o sentado, sujeta la pelota entre las palmas de las manos y elévala por encima de la cabeza. Mantén la presión constante. Rápidamente notarás la activación de hombros, pectorales y brazos.
Sentadillas con soft-ball : Coloca la pelota entre la espalda y la pared. Flexiona las rodillas en ángulo de 90º y aguanta la postura.
Estos ejercicios de pilates , además de ser fáciles de realizar, ayudan a mantener la movilidad y la fuerza en personas con rutinas sedentarias.
Sencilla pero potente. La soft-ball se convierte en una gran aliada para mejorar la salud física, prevenir molestias y fomentar el bienestar laboral . Incluirla en los programas de fisioterapia y entrenamiento personal puede marcar la diferencia entre empleados con molestias recurrentes y equipos con mayor energía y productividad.
En Savia, salud digital MAPFRE , ayudamos a las organizaciones a integrar rutinas de ejercicio adaptadas a las necesidades de sus profesionales, reforzando la prevención de lesiones y el bienestar diario. Tengan o no seguro médico y siempre con la garantía de MAPFRE. Infórmate sin compromiso .