Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Blog
  3. Beneficios de la digitalización de recursos humanos
Ayuda a tus empleados
Ayuda a tus empleados a llevar una vida más sana y feliz
Nuestros planes Savia Empresas buscan el bienestar físico y mental de tus empleados. Pide información o personaliza tu propio plan con los servicios que ofrece Savia.
Pedir información
Personalizar el plan

Beneficios de la digitalización de recursos humanos

Wellbeing

¿Te imaginas un entorno laboral donde todas y cada una de las operaciones se gestionan de forma fluida y eficiente? Para muchas empresas este escenario es una realidad gracias a la digitalización de recursos humanos. Desde la contratación hasta la evaluación de desempeño, la transformación digital está revolucionando la forma de gestionar el personal. Por ello, más del 50% de las empresas están rediseñando sus programas de recursos humanos para poder aprovechar las herramientas digitales y sus ventajas competitivas. Pero, ¿qué significa realmente la digitalización de RRHH y cómo puede beneficiar a tu empresa? ¡Descúbrelo en este artículo!



Beneficios de la digitalización de recursos humanos

¿Qué es la digitalización de rrhh?


Hablamos de la digitalización de recursos humanos para referirnos al uso de tecnologías digitales para optimizar los procesos relacionados con la gestión del talento en una organización. Esto incluye desde la implementación de sistemas de gestión de información hasta el uso de herramientas de inteligencia artificial para mejorar la toma de decisiones. Consiste, en definitiva, en transformar procesos manuales y engorrosos en procedimientos más ágiles y efectivos para que los equipos de RRHH puedan centrarse en tareas estratégicas que aporten valor a la empresa.


Ventajas de la digitalización de recursos humanos


Implementar la digitalización en el departamento de RRHH ofrece numerosos beneficios, entre los que destacan:


  1. Optimización del trabajo y agilización de tareas. La automatización de tareas administrativas permite a los profesionales de RRHH centrarse en actividades más estratégicas.
  2. Atracción y fidelización del talento. Las herramientas digitales permiten una mejor identificación y atracción de talento.
  3. Facilitar los procesos de selección. El uso de inteligencia artificial en el proceso de selección puede ayudar a identificar a los candidatos adecuados de manera más efectiva, mejorando el proceso y la calidad del talento incorporado.
  4. Mejora la comunicación. Las herramientas digitales evitan obstáculos que puedan frenar la fluidez en la comunicación, el traspaso de información o en el trabajo en equipo.
  5. Experiencia de empleado. Se promueve un entorno de trabajo más autónomo y eficiente al proporcionar plataformas donde pueden gestionar sus datos, solicitar permisos o acceder a información de manera rápida y sencilla.
  6. Adaptación al cambio. La digitalización de recursos humanos, así como de la propia empresa, muestra el lado más innovador y tecnológico de la misma y que está en constante actualización.
  7. Aumento de la competitividad. Las empresas pueden responder de manera más rápida y eficaz a las nuevas demandas del mercado y las regulaciones, proporcionándoles una ventaja competitiva significativa.

¿Cómo hacer la digitalización del departamento de recursos humanos?


Digitalizar el departamento de RRHH no es una tarea que se realice de la noche a la mañana. Requiere planificación, estrategia y, por supuesto, un cambio cultural dentro de la organización.


Antes de implementar cualquier cambio, es crucial realizar una evaluación exhaustiva de las necesidades y objetivos del departamento de RRHH. Es decir, hay que identificar los procesos que se puedan beneficiar más de la digitalización y las herramientas que podrían proporcionar el mayor impacto. El siguiente paso es la selección de la tecnología adecuada. El mercado ofrece una amplia gama de herramientas y plataformas, pero es fundamental elegir aquellas que se alineen con los objetivos de la empresa y tengan la flexibilidad necesaria para crecer y adaptarse con el tiempo. Además, la digitalización de los procesos de recursos humanos requiere la formación del personal para comprender y aprovechar al máximo las nuevas herramientas. Sin olvidar que una implementación gradual con evaluaciones continuas puede ayudar a identificar problemas y ajustar el enfoque antes de una implementación más amplia.


En resumen, la digitalización de recursos humanos se ha convertido en una necesidad para las empresas que buscan mantenerse competitivas en el mercado actual. Al adoptar tecnologías digitales, las organizaciones pueden mejorar la eficiencia operativa, tomar decisiones más informadas y ofrecer una mejor experiencia a sus empleados. Sin embargo, el éxito de la digitalización requiere una planificación cuidadosa, una implementación gradual y un compromiso continuo con la mejora. Desde Savia Empresas podemos guiarte a ti y a tu fuerza laboral en el cambio hacia un futuro más eficiente y digital.

Artículos relacionados
Jubilación anticipada: ¿Cómo conseguirla?
Jubilación anticipada: ¿Cómo conseguirla?
Jubilarse antes de tiempo resulta atractivo para muchas personas, ya que representa una oportunidad de alcanzar una etapa vital de tranquilidad económica y personal. Sin embargo, lograr la serenidad ante la jubilación anticipada implica planificación y organización. Pero, ¿qué significa exactamente esta modalidad de jubilación? ¿Cuáles son los requisitos que establece la Seguridad Social? ¿Es posible optar por una jubilación parcial anticipada o acceder a una jubilación anticipada por discapacidad ? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para planificar esta importante decisión financiera. ¡Compártelo con tu equipo! ¿Qué es la jubilación anticipada? La jubilación anticipada permite a los trabajadores dejar de trabajar antes de alcanzar la edad legal ordinaria de jubilación . Esta decisión puede tomarse por voluntad del trabajador ( jubilación anticipada voluntaria ) o puede ser consecuencia de situaciones especiales como reestructuraciones empresariales o causas de salud (derivada del cese no voluntario en el trabajo). Jubilación anticipada: Requisitos Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria es fundamental cumplir ciertos requisitos específicos que debes tener en cuenta: Edad mínima : Podrás jubilarte de forma anticipada hasta 2 años antes de la edad legal ordinaria (actualmente establecida en 66 años y 8 meses). De este requisito quedan excluidos los trabajadores de sectores relacionados con actividades penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres, así como las personas con una discapacidad igual o superior al 45% o al 65%. Periodo mínimo de cotización : Es imprescindible haber cotizado al menos 35 años , dos de los cuales deben estar dentro de los últimos 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación. Reducción en la pensión : La cuantía mensual de tu pensión se verá reducida mediante coeficientes reductores que dependen de cuánto tiempo anticipes tu jubilación y del periodo cotizado. En este aspecto, una adecuada planificación financiera guiada por expertos como los de Savia, salud digital MAPFRE, será imprescindible. ¿Se puede conseguir la jubilación parcial anticipada? Sí, la jubilación parcial anticipada es una excelente opción para reducir progresivamente la jornada laboral hasta alcanzar la jubilación ordinaria . Estos son los principales requisitos para poder optar a la jubilación parcial anticipada , dependiendo si existe o no un contrato de relevo: Requisitos de la jubilación parcial con contrato de relevo Edad mínima : tener cumplida una edad que sea inferior en tres años, como máximo, a la edad ordinaria de jubilación que resulte de aplicación. Periodo mínimo de cotización : 33 años o en el caso de discapacidad (≥33%) 25 años. Reducción de jornada : Estará comprendida entre un mínimo del 25% y un máximo del 75%, o del 85% si el contrato de relevo es a jornada completa y por tiempo indefinido. Contrato de relevo : La empresa debe contratar a un trabajador relevista para cubrir la jornada reducida. Antigüedad en la empresa : Al menos 6 años anteriores a la solicitud de jubilación parcial. Requisitos de la jubilación parcial sin contrato de relevo Edad mínima : Se requiere tener cumplida la edad ordinaria de jubilación que resulte de aplicación, sin aplicación de coeficientes reductores. Período mínimo de cotización : 15 años, de los cuales 2 deberán estar incluidos dentro de los 15 años anteriores al hecho causante. Reducción de jornada : Entre un mínimo de un 25% y un máximo del 75%. Jubilación anticipada por discapacidad: ¿En qué consiste? La jubilación anticipada por discapacidad está dirigida a personas con un grado determinado de discapacidad que les impide continuar trabajando hasta la edad legal ordinaria. Esta edad mínima puede reducirse mediante coeficientes reductores especiales para los trabajadores con una discapacidad igual o superior al 65% . También pueden beneficiarse aquellos que presenten un grado de discapacidad igual o superior al 45% , siempre que dicha discapacidad esté reconocida de forma oficial como causante de una reducción significativa y generalizada en su esperanza de vida. Desde nuestros inicios, en Savia, salud digital MAPFRE , defendemos un enfoque integral del bienestar: físico, emocional, medioambiental y, por supuesto, también financiero. Contar con un acompañamiento adecuado y experto es fundamental para garantizar la tranquilidad y estabilidad financiera de tus empleados en cada una de sus etapas vitales, sea cual sea su generación y sus necesidades.  Descubre nuestros servicios y apoya a tus trabajadores proporcionándoles las herramientas y el asesoramiento necesario para tomar las mejores decisiones sobre su jubilación anticipada . Infórmate sin compromiso.
Baja de maternidad y paternidad: Claves que debes conocer
Baja de maternidad y paternidad: Claves que debes conocer
La conciliación familiar es un reto constante para muchas empresas, especialmente cuando llega el momento de gestionar la baja de maternidad y paternidad . Garantizar estos derechos, además de ser una obligación legal, es una gran oportunidad para apostar por el bienestar y la calidad de vida de tus empleados. ¿ Cuánto tiempo es la baja de maternidad ? ¿ Cuánto tiempo es la baja de paternidad ? Descubre en este artículo todas las respuestas y prepárate para acompañar a tu equipo en un momento tan especial para cualquier familia: la llegada de un bebé.   Baja de maternidad y paternidad: ¿Qué es? La baja de maternidad y paternidad o permiso por nacimiento y cuidado del menor , es un derecho laboral por el que las personas trabajadoras pueden suspender temporalmente su actividad profesional, manteniendo una prestación económica, tras el nacimiento, adopción, guarda o acogimiento de un hijo. ¿Cuánto dura la baja de maternidad? Una de las dudas más frecuentes es saber exactamente cuánto tiempo es la baja de maternidad en España . Actualmente, desde el Real Decreto-ley 6/2019 , la duración total de la baja de maternidad es de 16 semanas, pudiendo ampliarse en casos especiales como partos múltiples o cuando el recién nacido requiere hospitalización, entre otros. De las 16 semanas, las 6 primeras son obligatorias inmediatamente después del parto . Las otras 10 semanas restantes pueden disfrutarse de manera continuada al periodo obligatorio o de forma parcial , en periodos semanales (acumulados o independientes) hasta que el recién nacido cumpla 12 meses. La distribución de estas 10 semanas deberá comunicarse a la empresa con una antelación mínima de 15 días. ¿Cuánto dura la baja de paternidad? Desde el año 2021, la baja de paternidad en España se equipara, en duración, a la baja de maternidad . Es decir, 16 semanas, donde las primeras 6 deben disfrutarse de forma obligatoria e ininterrumpida justo después del nacimiento del hijo. Las 10 semanas restantes pueden distribuirse a lo largo del primer año de vida del bebé, de forma similar a la baja de maternidad , garantizando una mayor flexibilidad y conciliación familiar. El disfrute a jornada completa o parcial de las 10 semanas, requiere un acuerdo entre empleado y empleador con un preaviso mínimo de 15 días. Baja de maternidad en la empresa: ¿Cómo afrontarla? Para que la gestión de la baja maternidad en la empresa sea exitosa y positiva para ambas partes, es necesario contar con acciones claras y transparentes basadas en la comunicación abierta y el apoyo mutuo: Preparación financiera : Antes de la llegada del bebé, comparte con las familias las claves y estrategias financieras con las que prepararse económicamente para el nacimiento de un hijo . Planificación de los roles y las tareas:   Conoce con suficiente antelación la fecha estimada del parto, adopción o acogimiento para hacer los ajustes necesarios. Valora si será preciso contratar a un nuevo empleado o si las responsabilidades pueden repartirse dentro del equipo actual. De ser necesario, realiza la contratación anticipadamente para permitir que la persona en baja forme a quien la sustituirá, garantizando así una transición fluida y evitando sobrecargas laborales. Acompañamiento emocional : Ofrece servicios de apoyo emocional, como los de Savia, durante el regreso al trabajo tras la baja, especialmente si se experimenta ansiedad o inseguridad. Reincorporación progresiva : Si es posible, favorece una reincorporación gradual, que permita a la madre o padre adaptarse nuevamente al ritmo laboral, evitando así situaciones de estrés o inestabilidad emocional. Gestionar adecuadamente todo lo que conlleva la baja de maternidad y paternidad marca la diferencia entre las empresas que se preocupan por el bienestar de las personas y aquellas que cumplen, únicamente, con la obligación legal. Apostar por acciones como un acompañamiento emocional antes, durante y después de la llegada del menor facilita la conciliación familiar y fortalece el compromiso y la motivación de tus empleados. Acompañar a las familias es y será siempre la mejor forma de construir empresas saludables y sostenibles . Y en Savia, salud digital MAPFRE , podemos ayudarte a conseguirlo poniendo a tu alcance recursos y profesionales para cuidar de tu activo más valioso. Infórmate sin compromiso .
Bienestar corporativo en empresas españolas: cómo usarlo para atraer al mejor talento
Bienestar corporativo en empresas españolas: cómo usarlo para atraer al mejor talento
El bienestar laboral es una prioridad creciente en las organizaciones españolas, pero el último estudio de Savia, Salud Digital MAPFRE, « Radiografía del bienestar en la empresa española 2025 «, revela datos clave sobre cómo perciben los empleados las políticas que sus empresas ofrecen en esta materia . Durante el webinar organizado el pasado 4 de junio por Savia, Salud Digital MAPFRE y Foro RRHH , expertos en bienestar laboral abordaron esta cuestión desde diferentes ángulos. Pedro Díaz Yuste, Director General de Savia, destacó que el bienestar ya no es solo un beneficio adicional, sino un eje estratégico fundamental para las organizaciones . Según el estudio, el 60% de los empleados considera esencial que su empresa ofrezca servicios de bienestar, llegando a ser decisivo para el 44% de los trabajadores al elegir un nuevo empleo. Los beneficios más demandados y valorados por los empleados incluyen talleres de salud y bienestar, asistencia psicológica y charlas sobre bienestar integral (físico, emocional y financiero). No obstante, aunque un 33% de los trabajadores recibe estos servicios, solo el 54% los utiliza activamente. Barreras y oportunidades La razón principal por la que muchos empleados no utilizan estos servicios es que no sienten una necesidad inmediata (70%). Sin embargo, existe una creciente demanda latente: el 67% de quienes no los reciben muestra interés, especialmente en fisioterapia, asistencia psicológica y actividades físicas. Javier Vicente, Corporate Director of Human Resources en Grupo Avintia, añadió que «uno de los errores más comunes es aplicar soluciones genéricas, cuando en realidad cada generación y perfil necesita una comunicación específica para que el bienestar sea efectivo». En sintonía, el resto de expertos coincidieron en que personalizar la comunicación y hacerla bidireccional es clave para superar las barreras actuales. No obstante, Juan Tinoco HR Director Southern Europe en Hero Group matizó que, “aunque un 88% de los encuestados sugiere que es importante que la empresa ofrezca beneficios pero solo un 54% los usa, las empresas no deben eliminar servicios. Al contrario, las empresas deben proporcionar prevención , ya que las necesidades no avisan, sobre todo en materia de salud mental”. Tendencias emergentes en bienestar corporativo Eva Iglesias, Directora del Máster de Liderazgo & RRHH de la Universidad Nebrija , resaltó tendencias emergentes clave como el bienestar financiero y ambiental , junto con la conciliación y la desconexión digital. Según Iglesias, «no solo debemos cuidar del bienestar emocional y físico, sino que también debemos considerar el bienestar financiero y medioambiental, y más ahora dado el contexto actual de incertidumbre y preocupación en relación a, por ejemplo, el acceso a la vivienda». Rebeca Rodríguez, Responsable de Bienestar, Diversidad, Equidad e Inclusión en Lactalis España , enfatizó que es crucial «mantener un enfoque auténtico y humano, evaluando el éxito de los programas de bienestar no solo mediante métricas tradicionales como el absentismo o la rotación, sino también a través de conversaciones espontáneas con los empleados, que ofrecen información invaluable sobre cambios culturales reales «. Finalmente, Pedro Díaz Yuste, Director General de Savia , concluyó el evento afirmando que «el bienestar corporativo se ha convertido en un pilar estratégico esencial para cualquier organización comprometida con el talento, la productividad y la sostenibilidad a largo plazo «. Añadió, además, que existe “una oportunidad especialmente valiosa para que las empresas pequeñas y medianas consideren el bienestar como un impulsor clave , equiparándose así con las grandes corporaciones». Desde Savia, como plataforma de soluciones de salud y bienestar para empresas de MAPFRE , ofrecemos servicios innovadores y accesibles para empresas poniendo la tecnología al servicio de la salud. Desde videoconsultas hasta programas personalizados de bienestar , lideramos el camino hacia un modelo de atención sanitaria más eficiente y adaptado a las necesidades del mundo laboral actual. Infórmate sin compromiso, tengas o no seguro médico.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter