Acceder
Close
Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Blog
  3. Aromaterapia en el trabajo: reduce el estrés laboral
Ayuda a tus empleados
Ayuda a tus empleados a llevar una vida más sana y feliz
Nuestros planes Savia Empresas buscan el bienestar físico y mental de tus empleados. Pide información o personaliza tu propio plan con los servicios que ofrece Savia.
Pedir información
Personalizar el plan

Aromaterapia en el trabajo: reduce el estrés laboral

Salud Emocional

El estudio sobre la salud en la empresa de Savia 2024 muestra cómo aquellas compañías que invierten en la salud y el bienestar de sus empleados están cosechando beneficios tanto en la productividad como en la fidelización del talento. Lo hacen abordando uno de los aspectos más desafiantes del bienestar corporativo: la gestión del estrés. Si tú también quieres saber cómo, o a través de qué estrategias, abordar esta problemática que padecen cada vez más empleados, la aromaterapia puede ser la respuesta. Utilizada durante siglos por sus efectos calmantes y revitalizantes, su implementación en el entorno empresarial es relativamente reciente. Descubre en este post qué es y para qué sirve la aromaterapia.



Aromaterapia en el trabajo: reduce el estrés laboral

¿Qué es la aromaterapia?


La aromaterapia es una práctica que utiliza aceites esenciales naturales para mejorar la salud física, mental y emocional. Estos aceites se pueden inhalar directamente o dispersar en el aire mediante difusores, permitiendo que las partículas aromáticas lleguen al sistema olfativo y, a través de él, influyan en el cerebro, especialmente en las áreas que controlan el estado de ánimo y el estrés.


Los aceites esenciales más comunes utilizados en la aromaterapia para el estrés incluyen la lavanda, el eucalipto, el romero, la bergamota y el sándalo. Cada uno de ellos tiene propiedades específicas que pueden ayudar a calmar la mente, reducir la ansiedad y mejorar la concentración.


Aromaterapia para el estrés en el entorno laboral


Son muchas las situaciones del entorno laboral que se convierten, con frecuencia, en un caldo de cultivo para el estrés. Ese estrés no gestionado, además de perjudicar el clima laboral, puede derivar en graves problemas como el agotamiento laboral (burnout), enfermedades psicosomáticas y el absentismo.


La aromaterapia surge como una alternativa natural que permite crear un ambiente equilibrado, donde los empleados puedan sentirse relajados, concentrados y con mayor bienestar emocional.


¿Para qué sirve la aromaterapia en el ámbito profesional?


Aunque a primera vista pueda parecer un concepto esotérico, sus beneficios están respaldados por investigaciones científicas. Numerosos estudios de la American Psychological Association (APA) han demostrado que el uso de ciertos aromas puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en el cuerpo.


En el trabajo, la aromaterapia puede aplicarse de diversas maneras: desde la instalación de difusores en áreas comunes hasta el uso de aceites esenciales en salas de reuniones para promover la creatividad y la concentración.


Beneficios de la aromaterapia para reducir el estrés laboral


  • Reducción de la ansiedad y el estrés: Ciertos aceites esenciales, como la lavanda, son altamente efectivos para reducir los niveles de ansiedad.
  • Mejora de la concentración y la productividad: El uso de aromas como el romero y la menta puede mejorar la concentración y la claridad mental, aspectos vitales en tareas que requieren una alta capacidad cognitiva.
  • Mejora del ambiente laboral: Aromas como la bergamota o el geranio reducen el estrés y promueven una sensación de bienestar general y positivismo.
  • Mejor descanso en áreas de desconexión: Muchas empresas han adoptado la creación de zonas de descanso o de “desconexión” para que los empleados puedan tomarse un respiro durante la jornada. Integrar la aromaterapia en estos espacios puede potenciar el efecto de estas áreas, ayudando a los empleados a relajarse de manera más efectiva durante sus pausas.
  • Reducción del absentismo y mejora del bienestar general: Al reducir los niveles de estrés y promover un ambiente laboral más equilibrado, las empresas que incorporan la aromaterapia en sus programas de bienestar pueden observar una reducción en el absentismo relacionado con problemas de salud mental.

La aromaterapia ofrece una solución simple, efectiva, económica y natural para combatir el estrés laboral y mejorar el bienestar en el entorno profesional.


Para aquellas empresas que buscan diferenciarse en sus políticas de bienestar, combinar las consultas de Psicología de Savia Empresas con los beneficios de la aromaterapia puede marcar una diferencia significativa, tanto para sus empleados como para su reputación como empleadores. Desde Savia Empresas queremos ayudarte a invertir en la salud y bienestar de tu equipo, tengas o no seguro médico. Infórmate sin compromiso.

Artículos relacionados
La salud mental en el trabajo: un reto intergeneracional que exige respuestas personalizadas
La salud mental en el trabajo: un reto intergeneracional que exige respuestas personalizadas
La salud mental de los empleados se ha convertido en un factor crítico para las empresas españolas. Y así lo refleja el estudio “ Radiografía de la salud mental en el entorno laboral en 2025 ” de Savia, salud digital MAPFRE, presentado por Carlos Jover Micó, Head of Product and Growth , durante el webinar organizado por ORH y con la colaboración de Montserrat Ventosa García Morato, CEO de Happyshifting y Raúl Varela Barros, Director General de la Fundación Mundial de la Felicidad . Para Jover, Head of Product and Growth en Savia , el bienestar emocional ya no es solo una cuestión de salud: “Cuidar la salud mental no es solo bienestar, también es productividad, retención y compromiso. Hoy los empleados enfrentan más presión que nunca: incertidumbre laboral, sobrecarga digital, dificultades de conciliación… y todo ello impacta en su desempeño”. Así lo confirman las conclusiones del estudio: uno de cada dos trabajadores está en riesgo de sufrir problemas de salud mental , siendo el entorno laboral uno de los principales desencadenantes. La salud mental como propuesta de valor empresarial El 90% de quienes reciben servicios de salud y bienestar – sobre todo los de psicología – los consideran determinantes incluso al cambiar de trabajo . Además, un 75% de los encuestados cree que estos servicios ayudan a prevenir bajas laborales. En este sentido, las empresas que cuidan la salud mental de sus equipos reducen el absentismo, además de aumentar el compromiso y la productividad. Sin embargo, no basta con ofrecer servicios, hay que saber adecuar la implantación de los mismos para su correcto funcionamiento. El 59% de los empleados percibe la privacidad y la confidencialidad como una de las principales barreras para utilizarlos . Esto obliga a las compañías a reforzar la confianza y a llevar a cabo iniciativas de forma clara, segura y adaptada a las necesidades de cada trabajador. La importancia de la personalización Ventosa, CEO de Happyshifting , recalcó que “la salud mental es algo personal e intransferible, solo nosotros sabemos lo que necesitamos. Y para ello, personalizar y clarificar es esencial, ya que no se trata de aportar soluciones para todos, sino de enfoques adaptados a cada etapa vital”. Mientras los jóvenes demandan un ambiente saludable, las generaciones intermedias priorizan la conciliación, y los perfiles más veteranos buscan estabilidad . En la misma línea, Jover defendió que hablar más de salud mental no es una moda, sino la ruptura de un tabú: “Lo importante ahora es pasar del discurso a la acción, con medidas concretas y personalizadas que realmente mejoren el bienestar de los empleados”. Estrés, sobrecarga y nuevas dinámicas laborales Varela, Director General de la Fundación Mundial de la Felicidad , advirtió que “las principales causas de las bajas han evolucionado: del dolor musculoesquelético al estrés , la sobrecarga de tareas o incluso el acoso laboral”. Sus palabras coinciden con los datos compartidos por Savia: en más de un millón de menciones analizadas, el 59% estaban relacionadas con el estrés. Nuevos retos: desconexión digital y bienestar integral Ante el panorama actual, los ponentes coincidieron en la importancia de abordar la desconexión digital como parte de la calidad de vida laboral. “Tenemos que aprender a parar tanto a nivel laboral como global”, subrayó el director general de la Fundación Mundial de la Felicidad . La CEO de Happyshifting recordó que, aunque la tecnología facilita soluciones, también puede ser contraproducente si no se acompaña de una buena cultura de salud y bienestar como la que promueven los partners como Savia, salud digital MAPFRE. Preguntado sobre la relación entre vida personal y trabajo , Jover, Head of Product and Growth en Savia , fue tajante: “Es difícil ser feliz en un ámbito y no en el otro. Y creo que por eso hablamos de bienestar integral: porque lo que ocurre en el trabajo repercute en la vida y viceversa”. Felicidad y bienestar: ¿dos conceptos distintos? En el cierre del encuentro, Varela reflexionó sobre de la subjetividad de la felicidad , definiéndola como “un estado del ser que te permite estar bien de manera continuada en el tiempo, mientras que el bienestar es algo más objetivo , ya que se compone de cuestiones que la ciencia ha considerado que vienen bien a las personas”. Añadiendo que, por esta razón, “las empresas deben priorizar y garantizar el bienestar de sus empleados, y a partir de ahí contribuir a que encuentren su propia felicidad”. La conclusión fue aprobada conjuntamente: la salud mental en el trabajo ya no es un tema opcional ni una moda. Es un reto intergeneracional que exige respuestas personalizadas . Las organizaciones que inviertan en programas de bienestar adaptados, confidenciales y cercanos estarán mejor preparadas para afrontar el futuro del talento, reducir el absentismo y construir culturas más sanas y sostenibles. Desde Savia, salud digital MAPFRE podemos ayudarte y guiarte en el camino. Tengas o no seguro médico y siempre con la garantía MAPFRE. Infórmate sin compromiso .
Radiografía de la salud mental en el entorno laboral en 2025
Radiografía de la salud mental en el entorno laboral en 2025
La salud mental ha dejado de ser un tema tabú en las empresas para convertirse en un eje estratégico que impacta directamente en la productividad, motivación y fidelización del talento. En Savia, salud digital MAPFRE, hemos elaborado la “ Radiografía de la salud mental en el entorno laboral ”, un estudio que recoge la percepción de los empleados, las conversaciones digitales y la visión de los profesionales de Recursos Humanos sobre esta realidad. Descubre en este artículo los principales hallazgos. La salud mental, en el centro de la conversación En 2025, la salud mental se ha consolidado como un tema estable en la conversación digital: más de un millón de menciones en redes sociales, generadas por más de 500.000 autores y con un alcance superior a 500 millones de cuentas. Los principales temas asociados a esta conversación son la conciliación, el estrés, la ansiedad, los despidos y las exigencias laborales . La distribución generacional refleja que es una preocupación transversal : Generación Z (25%), Millennials (23%), Generación X (28%) y Baby Boomers (24%). Cada grupo, sin embargo, enfoca sus inquietudes en función de su momento vital: mientras los más jóvenes buscan un ambiente laboral saludable , la generación intermedia demanda conciliación y los perfiles más veteranos valoran estabilidad. El estrés, principal causa de malestar El informe revela que el 50% de los empleados que han recurrido a un servicio de psicología lo han hecho por estrés, situándolo como el principal factor de malestar en el trabajo . La demanda de apoyo psicológico es clara: El 56% de los empleados considera importante que su empresa ofrezca asistencia psicológica. El 48% de quienes no cuentan con estos servicios lo vería como un incentivo a la hora de cambiar de empleo. El 67% de quienes sí los disfrutan los consideran relevantes a la hora de analizar una oferta laboral. Este porcentaje asciende al 90% entre quienes ya han usado servicios de psicología. Privacidad, accesibilidad y nuevas preferencias Uno de los hallazgos más relevantes es que la confidencialidad y la accesibilidad digital son determinantes . El 59% de los empleados considera la privacidad como un factor crítico. Un 67% incluso la identifica como un obstáculo para recurrir a los servicios. Además, los trabajadores muestran preferencia por modalidades digitales o mixtas: el 37% opta por sesiones online o combinables, lo que evidencia la necesidad de soluciones flexibles y seguras como las proporcionadas por Savia . Impacto en productividad y retención del talento El bienestar psicológico ya no se percibe solo como un beneficio, sino como una inversión: El 46% de los usuarios de servicios psicológicos asegura que son imprescindibles para poder desempeñar correctamente su trabajo. Más del 75% opina que reducirían las bajas laborales . Incluso un 62% de los empleados indiferentes a estos servicios reconoce que contribuyen a reducir ausencias prolongadas y lesiones. Los responsables de Recursos Humanos coinciden en que cuidar la salud mental atrae talento , mejora el clima laboral , fortalece las relaciones y potencia la productividad . El compromiso de Savia con la salud mental en las empresas Pedro Díaz Yuste, CEO de Savia, resume así el impacto de los resultados: “La salud mental es un elemento esencial para el bienestar de los trabajadores y el desarrollo de las empresas. Nuestro objetivo es acompañar a las organizaciones en la construcción de entornos laborales saludables y eficaces, con servicios accesibles y adaptados a cada persona”. En Savia, salud digital MAPFRE damos servicio a más de 120.000 clientes y 500.000 usuarios, ofreciendo un catálogo que incluye 56 especialidades médicas . Entre los servicios más demandados se encuentran las consultas de Psicología , chat médico , entrenador personal y Fisioterapia en el trabajo . Con esta propuesta integral, personalizada y adaptada a cada empresa, nos consolidamos como un aliado estratégico para las compañías que apuestan por la prevención, la asistencia y la promoción del bienestar en sus equipos. Si tú también buscas un partner que cuide de tu activo más valioso, infórmate sin compromiso .
Adaptógenos: Alternativa para disminuir el estrés laboral
Adaptógenos: Alternativa para disminuir el estrés laboral
¿Qué hacer para que el ritmo y las exigencias de las jornadas de trabajo no dejen huella en la salud de los trabajadores? Entre la multitud de soluciones de bienestar, los adaptógenos se convierten en una alternativa natural y efectiva para mitigar el estrés laboral y la ansiedad. Descubre qué son los adaptógenos , las mejores plantas adaptógenas para liberar estrés y cómo su consumo puede suponer una mejora significativa en la salud y la resiliencia. ¿Qué son los adaptógenos? Los adaptógenos son sustancias naturales que ayudan al organismo a resistir y adaptarse a situaciones de estrés , aumentando la capacidad para mantener el equilibrio. Estos compuestos, obtenidos a partir de raíces, plantas y hongos , han sido utilizados durante siglos en diversas culturas para calmar el cuerpo estresado y revitalizar el cuerpo agotado. Además de disminuir significativamente los síntomas asociados con el estrés y la fatiga , los adaptógenos apoyan la función del sistema nervioso y hormonal , permitiendo que el organismo se adapte mejor a los cambios y presiones del día a día. ¿Cuáles son los adaptógenos naturales? Los adaptógenos naturales se extraen de diversas plantas y son conocidos por su capacidad para equilibrar la respuesta fisiológica al estrés. Las especies más comunes son el ginseng , la ashwagandha y la rhodiola , y han demostrado su efectividad para mejorar la resistencia frente a situaciones de alta demanda física y mental . Plantas adaptógenas para liberar estrés La popularidad de las plantas adaptógenas en el entorno laboral cada vez es mayor gracias a su perfil natural y a sus beneficios. Algunas de las plantas adaptógenas más estudiadas para liberar estrés incluyen: Ashwagandha : Conocida por sus propiedades relajantes y su capacidad para regular los niveles del cortisol, esta planta adaptógena es ideal para gestionar el estrés prolongado. Rhodiola rosea : Favorece la concentración y la energía mental, ayudando a los colaboradores a enfrentar jornadas laborales intensas. Eleuthero (ginseng siberiano) : Este adaptógeno natural actúa como potenciador de la resistencia física y mental, lo que se traduce en una mejora en el rendimiento y en la capacidad de recuperación tras periodos de alta exigencia. Pasiflora : Esta planta con propiedades calmantes está recomendada para combatir estados de irritabilidad e intranquilidad, perfecta para aliviar los síntomas leves de estrés. Reishi : Conocido como el hongo de la inmortalidad, mejora la meditación, favorece la calma y contribuye a una vida larga y saludable. Mejores adaptógenos para la ansiedad La ansiedad es uno de los síntomas más comunes asociados al estrés laboral y puede tener consecuencias negativas tanto para empleados como para empleadores. Entre los adaptógenos para la ansiedad , lo mejor es recurrir a aquellos que combinan acción neuroprotectora y la capacidad de regular neurotransmisores, como la ashwagandha y la rhodiola rosea . Asimismo, la schisandra chinensis , aunque menos conocida, mejora la respuesta del cuerpo al estrés, ayudando a regular el sistema nervioso central y reduciendo síntomas de ansiedad. Proporcionar información sobre los adaptógenos o plantas adaptógenas y sus beneficios frente al estrés y a la ansiedad, puede significar una inversión en la salud mental y emocional de los equipos. Una acción que, a largo plazo, se traduce en una mejor productividad y un ambiente laboral más positivo. Antes de tomar un nuevo suplemento consulta con tu médico o con un especialista de Savia, salud digital MAPFRE, especialmente si tienes problemas de salud o tomas ciertos medicamentos. A través de los servicios de Telemedicina de Savia podrás solucionar tu duda médica en minutos. Infórmate sin compromiso.

Podemos impulsar la productividad en tu empresa mejorando el bienestar de tu equipo

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter