El estudio sobre la salud en la empresa de Savia 2024 muestra cómo aquellas compañías que invierten en la salud y el bienestar de sus empleados están cosechando beneficios tanto en la productividad como en la fidelización del talento. Lo hacen abordando uno de los aspectos más desafiantes del bienestar corporativo: la gestión del estrés. Si tú también quieres saber cómo, o a través de qué estrategias, abordar esta problemática que padecen cada vez más empleados, la aromaterapia puede ser la respuesta. Utilizada durante siglos por sus efectos calmantes y revitalizantes, su implementación en el entorno empresarial es relativamente reciente. Descubre en este post qué es y para qué sirve la aromaterapia.
La aromaterapia es una práctica que utiliza aceites esenciales naturales para mejorar la salud física, mental y emocional. Estos aceites se pueden inhalar directamente o dispersar en el aire mediante difusores, permitiendo que las partículas aromáticas lleguen al sistema olfativo y, a través de él, influyan en el cerebro, especialmente en las áreas que controlan el estado de ánimo y el estrés.
Los aceites esenciales más comunes utilizados en la aromaterapia para el estrés incluyen la lavanda, el eucalipto, el romero, la bergamota y el sándalo. Cada uno de ellos tiene propiedades específicas que pueden ayudar a calmar la mente, reducir la ansiedad y mejorar la concentración.
Son muchas las situaciones del entorno laboral que se convierten, con frecuencia, en un caldo de cultivo para el estrés. Ese estrés no gestionado, además de perjudicar el clima laboral, puede derivar en graves problemas como el agotamiento laboral (burnout), enfermedades psicosomáticas y el absentismo.
La aromaterapia surge como una alternativa natural que permite crear un ambiente equilibrado, donde los empleados puedan sentirse relajados, concentrados y con mayor bienestar emocional.
Aunque a primera vista pueda parecer un concepto esotérico, sus beneficios están respaldados por investigaciones científicas. Numerosos estudios de la American Psychological Association (APA) han demostrado que el uso de ciertos aromas puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en el cuerpo.
En el trabajo, la aromaterapia puede aplicarse de diversas maneras: desde la instalación de difusores en áreas comunes hasta el uso de aceites esenciales en salas de reuniones para promover la creatividad y la concentración.
La aromaterapia ofrece una solución simple, efectiva, económica y natural para combatir el estrés laboral y mejorar el bienestar en el entorno profesional.
Para aquellas empresas que buscan diferenciarse en sus políticas de bienestar, combinar las consultas de Psicología de Savia Empresas con los beneficios de la aromaterapia puede marcar una diferencia significativa, tanto para sus empleados como para su reputación como empleadores. Desde Savia Empresas queremos ayudarte a invertir en la salud y bienestar de tu equipo, tengas o no seguro médico. Infórmate sin compromiso.