Descarga la aplicación
google play storeapple store


  1. Savia
  2. Contenidos de salud
  3. Artículos Especializados

Artículos Especializados

Recomendaciones dietéticas para deportistas
Artículo especializado

Recomendaciones dietéticas para deportistas

Cómo debe comer un deportista Un deportista debe seguir una dieta equilibrada y adaptada a sus entrenamientos y peso corporal, no solo para estar sano, sino también para optimizar el rendimiento, tener una correcta recuperación y prevenir lesiones. Se recomienda tomar, además, suplementos de vitaminas y minerales. Plan de alimentación para deportistas Antes, durante y después de realizar ejercicio físico intenso de más de 1 hora de duración, se deben consumir hidratos de carbono y llevar una ingesta adecuada de líquidos también, para conseguir la correcta hidratación diaria . Un deportista debe ingerir más proteínas que el resto de la población, normalmente, entre 1,2 y 1,8 kg/día. Si requiere un aumento de masa muscular, esta cantidad hay que aumentarla. Qué comer antes del entrenamiento Antes del entrenamiento se recomienda comer alimentos con bajo índice glucémico y, la comida previa, debe ser rica en hidratos de carbono. Esta comida debe realizarse unas 3 horas antes. Por ejemplo, se puede comer arroz, avena, plátanos, fideos, batata o un snack. Qué comer después del entrenamiento Después del entrenamiento hay que recuperar el glucógeno y la proteína muscular, aprovechando la ventana metabólica que transcurre antes de 30 o 45 minutos después de acabar el ejercicio. Por ejemplo, yogur, manzana y nueces, barrita deportiva recuperadora, pan con queso y membrillo, arroz con jamón y pasas, pan con jamón y un plátano, etc. Desayuno para deportistas El desayuno para un deportista debe contar con alimentos de fácil digestión, con un aporte de hidratos de carbono simples y complejos (cereales y frutas), una cantidad de proteína moderada (frutos secos y semillas) e hidratación o alimentos que hidraten. Limitando las fibras y grasas. Ejemplo de desayuno: vaso de leche desnatada, un puñado de cereales, rebanada de pan integral con tomate y aceite y una pieza de fruta. Comida para deportistas La comida para deportistas debe incluir verduras, legumbres, sopas con carnes magras, pescado o huevos y fruta y, se debe preparar guisada, al vapor, asada, cocida o a la parrilla. Cena para deportista La cena más apropiada para deportistas consiste en cremas de verduras, sopas, ensaladas, arroz, carnes magras, patata, pescados, etc. con yogur o fruta de postre. Las horas de comer para un deportista Las horas de comidas deben adaptarse en función de sus horarios de entrenamiento. Se debe comer algo cada 3 horas para mantener los niveles de glucosa y disponer de la energía necesaria, evitando la fatiga. Hay que realizar 5 o 6 comidas al día : consistentes en un desayuno temprano, unas 3 horas antes de la actividad física, a medio día un tentempié, una merienda alrededor de las 6 horas de la tarde y sobre las 9 horas, la cena. Y, un poco antes de acostarse, se puede tomar otro tentempié. Dieta para deportistas La dieta para un deportista se recomienda que sea de al menos 5 comidas, 3 de ellas con mayor aporte energético.   Desayuno: leche con pan, mantequilla y miel.   Tentempié de media mañana: leche, galletas, queso y fruta.   Comida: ensalada de legumbres frescas, carne magra, arroz, pan, yogur y fruta   Merienda: galletas, queso, leche o yogur y fruta.   Cena: ensalada de verduras, patata y huevo, pescado, pan y leche.   Productos que evitar si eres un deportista Un deportista debe evitar el consumo de hojaldres , preparados ricos en grasas y muy condimentados, verduras flatulentas como la coliflor, repollo o coles, grasas saturadas, productos precocinados, frituras, mayonesas y salsas y bollería, embutidos, azúcares y bebidas carbonatadas, entre otros. Nutrición deportiva  La nutrición deportiva tiene el objetivo de ofrecer al deportista una alimentación adaptada a sus necesidades y a su gasto energético que garantice un equilibrio nutricional de hidratos de carbono, proteínas, grasas (macronutrientes), vitaminas y minerales (micronutrientes) y fibra y líquidos, para reponer lo consumido durante el entrenamiento y la sudoración. Para mantener la insulina constante conviene no dejar pasar más de 1 hora desde que te levantas hasta que desayunas, ni más de 4 o 5 horas entre comidas, es importante hacer un tentempié previo al entrenamiento y después, antes de que transcurra 1 hora. En todas las comidas debe haber hidratos de bajo índice glucémico, proteínas y grasas saludables (aceite de oliva, aceitunas, frutos secos o aguacate), siendo la cena más ligera que la comida siempre. El consumo de líquidos debe ser constante y progresivo.
Vitaminas diarias de los deportistas
Artículo especializado

Vitaminas diarias de los deportistas

Las funciones de las vitaminas Las vitaminas son micronutrientes, elementos complejos de composición muy diversa. Participan de forma activa en el control de los procesos para la obtención de energía y en la síntesis de multitud de sustancias y estructuras vitales (enzimas, hormonas, proteínas, etc.). Algunas también tienen otras funciones muy específicas. El organismo necesita un mayor aporte de vitaminas cuando hace un gran gasto de estos nutrientes, tal y como como sucede al realizar ejercicio físico. Suplementos vitamínicos con mayor poder antioxidante Los antioxidantes previenen o retrasan algunos tipos de daños a las células. Estas sustancias se pueden encontrar en algunas frutas y verduras (como tomate, brócoli, chocolate negro, aceite de oliva virgen, ajo, granada, frutos secos, uvas, té verde, canela, alcachofas, etc.) o en suplementos dietéticos. Ejemplos de antioxidantes: Betacarotenos Luteína Licopeno Selenio Vitamina A Vitamina C Vitamina E Vitaminas Hidrosolubles Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Vitamina B1 o tiamina: actúa en el metabolismo de carbohidratos, grasas, glucosa, alcohol y aminoácidos. Ayuda a mantener el correcto funcionamiento del sistema nervioso y digestivo. Se encuentra en la levadura de cerveza, legumbres, cereales, frutos secos, leche, pescado, carne y yema de huevo. Vitamina B2 o riboflavina: interviene como cofactor enzimático en procesos de oxidación de glúcidos, lípidos y proteínas. Es necesaria en la formación y mantenimiento de tejidos como la piel y mejora la visión. Se encuentra en pollo, pescado, lácteos, levadura de cerveza, espárragos, brócoli y espinacas. Vitamina B3 o niacina: actúa como cofactor de óxido reducción enzimático, para la degradación y utilización energética de los nutrientes. Se puede encontrar en carne, hígado, levadura de cerveza, pescado, cereales integrales y frutos oleaginosos. Vitamina B5 o ácido pantoténico: es imprescindible para la vida, para formar la coenzima-A, fundamental en el metabolismo y síntesis de carbohidratos, proteínas y grasas. Se encuentra en alimentos como brócoli, aguacates, arroz, carnes alfalfa y jalea real. Vitamina B6 o piridoxina: esencial en la síntesis y metabolismo de los aminoácidos y proteínas. Interviene en la formación de serotonina, regulando la función cerebral y mejorando el estado de ánimo, sueño y estrés. Se encuentra principalmente en las vísceras de las carnes, levadura, cereales integrales, germen de trigo, pescado, huevos, soja, nueces y cacahuetes. Vitamina B7, H o biotina: interviene en el metabolismo de los hidratos, aminoácidos y purinas y juega un papel importante en la metabolización de la leucina. Se encuentra en cereales integrales, yema del huevo, verduras e hígado. Vitamina B9 o ácido fólico: esencial para el crecimiento y desarrollo de las células. Participa también en la formación de los glóbulos. Se prescribe a mujeres embarazadas o que desean quedarse en estado de embarazo. Se encuentra en espárragos, espinacas, guisantes, lechuga, zanahoria, tomate, huevo, hígado y pan. Vitamina B12 o cianocobalamina: favorece el desarrollo del sistema nervioso y el crecimiento general de la persona. También interviene en el metabolismo de proteínas, hidratos y grasas. Es imprescindible para que la médula ósea funcione correctamente. Se puede encontrar en riñones, hígado, carne, pescado, huevos, queso y leche. Vitamina C o ácido ascórbico: es un potente antioxidante que participa en la formación de colágeno, carnitina, hormonas y aminoácidos. Actúa como antiinflamatorio, inmunológico y antihistamínico. Favorece la distribución de nutrientes y oxígeno con menor gasto cardiaco y disminuye la frecuencia cardiaca. Se encuentra en cítricos, hortalizas y verduras. Vitaminas Liposolubles Las vitaminas liposolubles se disuelven en grasa o aceites. Vitamina A o retinol: fundamental para el correcto estado de las mucosas, función visual y el desarrollo óseo. Es muy buen antioxidante. Se encuentra en leche, yema del huevo, verduras de hoja verde, zanahoria y frutas tropicales. Vitamina D o calciferol: participa en el mantenimiento de sistemas y órganos, regula los niveles de fósforo y calcio, imprescindible para la musculatura y el sistema nervioso. Se encuentra en la leche, nata, hígado, pescado azul, frutos secos y grasa animal. Vitamina E o tocoferol: tiene propiedades antioxidantes, beneficiosa para la circulación, la vista y la prevención del Párkinson. Toma parte en la estabilidad de los ácidos grasos poliinsaturados. Se encuentra en aceites vegetales, germen de trigo, vegetales de hoja verde y semillas de soja. Vitamina K o filoquinona: interviene en el proceso de coagulación. Se encuentra en vegetales de hoja verde como brócoli, espinacas y lechuga, fruta y carne. La necesidad de vitaminas En un estilo de vida compuesto por una dieta equilibrada y variada , con realización de ejercicio periódico y sin exposición a contaminación medioambiental, consideraríamos que no es necesario un aporte extra de vitaminas ni de otro nutriente. Pero, seguir un estilo de vida ideal y perfecto es complicado, por lo que, cuando sometemos al organismo a un gasto mayor de vitaminas , como ocurre durante la práctica de ejercicio físico (y en especial, ejercicio de resistencia, en el que hay un aumento del metabolismo), se necesita un suplemento o aporte mayor de vitaminas. Con el fin, no solo de mejorar su rendimiento deportivo, sino también para salvaguardar la salud del deportista.
Ejercicio para personas diabéticas
Artículo especializado

Ejercicio para personas diabéticas

Beneficios de la actividad física en el control de la diabetes La actividad física ayuda a que las células se vuelvan más sensibles a la insulina y funcionen de forma más eficiente. Por tanto, practicar ejercicio regular contribuye a reducir el nivel de glucosa y a mejorar el nivel de hemoglobina A1C (mide la evolución del azúcar en sangre) y, consecuentemente, puede hacer que el paciente diabético tenga la necesidad de tomar menos pastillas para el control de la diabetes y usar menos insulina. Además, el ejercicio es imprescindible para el bienestar general y la salud de cualquier persona. No obstante, para un diabético, es importante hacerlo de forma controlada. El ejercicio ideal para personas diabéticas El ejercicio ideal para personas diabéticas es aquel con el que, sobre todo, se encuentre cómodo . La mejor opción es realizar ejercicio aeróbico combinado con ejercicio de resistencia. Qué precauciones tomar Para evitar que la glucosa suba o baje demasiado, hay que planificar con tiempo el ejercicio y adaptarlo a las comidas , y conocer cómo suele responder la glucosa al ejercicio físico. Para ello, se debe medir con frecuencia el nivel de glucosa en sangre tanto antes, como durante y después de cada sesión de entrenamiento. Si la tendencia es que el nivel de glucosa baje antes del ejercicio , es recomendable comer un bocadillo antes o llevar algún alimento o bebida rica en carbohidratos para que suba rápidamente. Si la tendencia es que baje durante o después del ejercicio, se debe acudir al médico para ajustar tratamiento y actividad. Hay que verificar la glucemia antes de practicar el ejercicio: Si esta es menor a 100 mg/dl, hay que tomar antes de la práctica deportiva un suplemento como un bocadillo, fruta, galletas o una bebida energética. Si se encuentra entre 100 y 150, no hay riesgo. Si supera los 250 mg/dl, se debe terminar con la sesión. La persona diabética, al practicar ejercicio, debe llevar siempre encima caramelos , sobres de azúcar, geles de glucosa o zumos. Por tanto, hay que administrarse una cantidad extra de hidratos de carbono antes o durante el ejercicio, o reducir la dosis de insulina. Especialmente si se presenta algún síntoma de hipoglucemia.   Al inyectarse la insulina , debe hacerlo en grupos musculares que no se movilicen durante el ejercicio.   Se tiene que evitar realizar el ejercicio en condiciones climatológicas extremas y en periodos de descontrol metabólico. Hay que mantenerse correctamente hidratado durante todo el día. Preparación para el ejercicio Conviene que un médico realice una evaluación previa antes de iniciar la práctica deportiva, evaluando el estado cardiovascular, así como posibles complicaciones de la diabetes que puedan verse afectadas por el ejercicio que se va a realizar, e informarse sobre el efecto previsto de cada ejercicio sobre los niveles de glucosa.   El ejercicio debe ser de carácter progresivo y adaptado al nivel de cada persona. Es recomendable llevar un registro de los entrenamientos con las modificaciones realizadas en la insulina y en el consumo de hidratos. Selección del tipo de ejercicio   Si nunca se ha realizado ejercicio , se recomienda comenzar con tan solo 10 minutos al día e ir aumentando y, preferiblemente, empezar caminando. Ejercicios aeróbicos como caminar, correr, ciclismo o natación son hipoglucemiantes, mientras que los de corta duración y alta intensidad como saltar, sprint, combates o entrenamientos de fuerza, son ligeramente hiperglucemiantes. Adaptación de la diabetes La adaptación de la diabetes en la práctica de ejercicio consiste en programar un plan de actuación con cambios en las pautas de insulina y del consumo de hidratos de carbono.   Al practicar ejercicio físico, se debe compensar el consumo de glucosa aumentando el aporte de hidratos de carbono y/o reduciendo la dosis de insulina. (A más intensidad y mayor duración del ejercicio, mayor consumo de glucosa.) Atención a los retos Marcarse retos deportivos está bien para mantener la motivación y no abandonar el ejercicio, pero la progresión debe ser más lenta de lo habitual para poder adaptar el tratamiento de la diabetes. Diabetes y ejercicio intenso Si se realiza ejercicio intenso , se debe disminuir la dosis de insulina e ingerir hidratos durante la práctica deportiva. Cada 30-45 minutos hay que consumir de 10 a 20 g de HC.   Diabetes y ejercicio físico   Si el ejercicio es breve o moderado , hay que controlar la glucemia antes, durante y después y, si además, es de mediana duración (de 60-90 min.) ingerir de 15 a 20 g de Hidratos de Carbono si la glucemia es baja, sin necesidad de modificar la dosis de insulina.   Tabla de ejercicios para diabéticos Cada sesión de ejercicio para diabéticos puede constar de 30 minutos de ejercicio aeróbico moderado durante 5 días a la semana. Entre el ejercicio aeróbico destacan prácticas como caminar rápido, ir en bici, nadar, bailar, subir escaleras, etc. Y, ejercicio con pesas o bandas de resistencia durante al menos 2 o 3 días a la semana. 
Cambios en tu día a día para vivir con la hipertensión
Artículo especializado

Cambios en tu día a día para vivir con la hipertensión

Causas y tipos de hipertensión La hipertensión arteria l (HTA) ocurre cuando la sangre fluye por las arterias a una presión más alta de lo normal de manera crónica (valores iguales o mayores a 140 mm de HG de presión sistólica y 90 mm de Hg de presión diastólica). Este problema puede ser debido a diferentes causas como un inadecuado estilo de vida, mala alimentación, la edad avanzada, la genética o el consumo de ciertos medicamentos. Por ejemplo, afectan factores como una dieta rica en sal o grasas, problemas renales crónicos, diabetes, colesterol alto, obesidad, estrés, algunos medicamentos anticonceptivos, fumar, etc. Existen dos tipos de hipertensión arterial: Hipertensión primaria o esencial: es la más común y se denomina así cuando no existe causa conocida. Hipertensión secundaria: cuando sucede por un problema de salud o a consecuencia de la ingesta de un medicamento determinado. Síntomas y consecuencias La mayoría de personas no presentan síntomas, otras pueden sentir dolor de cabeza, sangrado nasal y dificultad para respirar, especialmente cuando el trastorno está ya en una etapa grave. La hipertensión arterial prolongada puede afectar a la salud con consecuencias como retinopatía o derrames oculares, daño renal, estrechamiento y pérdida de elasticidad de las arterias, hipertrofia y dilatación del corazón.   Recomendaciones nutricionales Algunas recomendaciones nutricionales para reducir la hipertensión arterial son disminuir el consumo en sal y limitarlo a menos de 2300 mg/día, bajar de peso, aumentar la ingesta de alimentos ricos en potasio como frutas y verduras, comer menos grasas saturadas , embutidos y fritos, consumir lácteos semidesnatados o desnatados, escoger alimentos de proteína magra como pescado, pavo, conejo y pollo sin piel, realizar 5 comidas al día, seguir una dieta equilibrada y sana, beber agua embotellada baja en sodio, y reducir el consumo de cafeína y de bebidas estimulantes, entre otras.   Para potenciar el sabor de los alimentos sin el uso de sal se puede cocinar al vapor para conservar mejor el sabor de cada alimento, utilizar aceites con sabor potente como el aceite de oliva virgen y usar condimentos como especias (azafrán, clavo, canela, nuez moscada o pimienta) o hierbas aromáticas (albahaca, eneldo, perejil, orégano, romero, tomillo, laurel, hinojo, vainilla, etc.). También es importante leer bien el etiquetado nutricional de los productos para elegir los que tengan menor cantidad de sodio y de grasas saturadas. Dieta para la hipertensión Una dieta adecuada para personas con hipertensión consiste en realizar 5 comidas al día variadas y equilibradas que incluyan: Desayuno: infusión/leche desnatada/café/yogur con cereales/galletas/pan con aceite o mermelada/ y una pieza de fruta. Media mañana: yogur de frutas desnatado/queso desnatado o fresco/infusión con barrita de cereales/zumo/biscotes de pan. Comida: legumbres/verduras/pasta/arroz con carne magra/pescado y fruta. Merienda: café/infusión/yogur desnatado/queso desnatado con biscotes de pan/galletas/barrita de cereales. Cena: verduras a la plancha/patatas guisadas/sopa/menestra con pescado a la plancha o al horno/huevo revuelto/carne a la plancha y fruta. Ejemplo específico de una dieta para un día completo: Desayuno : infusión con leche desnatada, pan con aceite y una pieza de fruta. Media mañana: yogur desnatado con una barrita de cereales. Comida: Espinacas con setas, pollo a la naranja, pan y fruta. Merienda: yogur desnatado de frutas y 3 galletas. Cen a: patatas guisadas con puerros, lenguado a la plancha, pan y fruta. Cómo mantener un estilo de vida cardiosaludable  Para mantener un estilo de vida cardiosaludable se debe mantener un control adecuado y estable del peso corporal, practicar ejercicio físico moderado de forma regular, evitar fumar y el consumo de bebidas alcohólicas, seguir una dieta saludable y equilibrada, saber manejar el estrés mediante técnicas de relajación y llevando una vida tranquila, y controlar de forma periódica los niveles de colesterol, la tensión arterial y la glucosa. 
Gripe en niños: síntomas y tratamientos
Artículo especializado

Gripe en niños: síntomas y tratamientos

Síntomas de gripe en niños La gripe es una infección vírica aguda que produce, de manera general, una inflamación del aparato respiratorio con síntomas en la nariz, garganta y pulmones y, a veces, se pueden confundir con procesos respiratorios de vías altas de origen vírico o bacteriano. Los síntomas de la gripe varían desde leves a otros más graves e, incluso, en algunos casos, puede provocar la muerte. Estos pueden ser: En recién nacidos y lactantes , los síntomas son poco característicos y difícil de reconocer a simple vista como son: Irritabilidad  Alteración en la respiración  Inapetencia  Vómitos  Diarrea y dolor abdominal Poca elevación de la temperatura En niños de 1 a 5 años , los síntomas suelen ser: Fiebre alta Ojos irritados o enrojecidos Falta de apetito  Somnolencia     Otros síntomas generales son: Fiebre Rinitis o congestión nasal Faringitis y dolor de garganta Dolor abdominal, diarrea y vómitos Dolor muscular Dolor de cabeza  Escalofríos Fatiga                                                                                          Tratamiento de gripe en niños El tratamiento para la gripe es, de manera general, para aliviar los síntomas . Los fármacos más empleados son el paracetamol y el ibuprofeno para bajar la fiebre cuando esta supera los 38ºC.  No administrar antibióticos , salvo indicación médica, debido a que la gripe es una enfermedad vírica y no bacteriana.  No se debe dar ácido acetil salicílico (Aspirina) en los procesos gripales por su relación con el Síndrome de Reye (síndrome cerebral agudo súbito y alteración en la función hepática).  Tampoco se deben dar antitusivos o antiinflamatorios por los efectos colaterales que tienen, salvo en casos concretos.  Otras medidas a tomar son: Aumentar la ingesta de líquidos, aunque el niño no lo pida. Se recomienda la administración de manera más frecuente y en menor cantidad para evitar los vómitos y la deshidratación.  Humidificar el ambiente para evitar que se reseque la nariz y garganta Airear la habitación y evitar un ambiente caliente que pueda favorecer el paso de virus y bacterias. Aumentar los alimentos ricos en vitaminas para reforzar el sistema inmune.  Hacer lavados de nariz con suero fisiológico, para favorecer la expulsión de moco y destapar la nariz. Mantener al niño en una posición un poco incorporada durante el sueño para evitar que el moco tapone la nariz y dificulte la respiración. No tener al niño con demasiada ropa de abrigo. Evitar los cambios bruscos de temperatura. Administrar la vacuna antigripal a partir de los 6 meses en caso de padecer enfermedades crónicas como asma, diabetes, afecciones renales o del sistema inmune. En caso de niños menores de 6 meses, se administra la vacuna a los demás miembros de la familia. Prevención de gripe en niños La gripe es una enfermedad muy contagiosa que se transmite de persona a persona a través del aire por la tos, los estornudos o simplemente al hablar. Las partículas que se expulsan pueden alcanzar el sistema respiratorio, llegando incluso a los alvéolos pulmonares. También quedan impregnadas en las manos, ropa, juguetes u otros objetos favoreciendo la transmisión y contagio de la enfermedad.  Mientras duren la tos y los estornudos , existe riesgo de contagio, por lo que es muy importante tomar medidas de prevención como, por ejemplo:  Lavado de manos, tanto de los mayores como de los bebés, con agua y jabón de manera frecuente Lavar con frecuencia los juguetes u otro objetos que pueda chupar el niño Ventilar la habitación al menos 10 minutos para evitar la proliferación de virus  Enseñar a los niños a taparse la nariz y la boca al toser o estornudar con un pañuelo o  el brazo Evitar que los niños estén en sitios cerrados y con mucha aglomeración de personas No fumar en casa Evitar que compartan juguetes, chupetes u otros objetos que han podido estar en contacto con saliva (muy difícil en el caso de ir a escuela infantil) Evitar llevarle a la guardería o colegio si está enfermo Ofrecerle una alimentación rica en vitaminas A, C y E (frutas y verduras) Mantener una buena hidratación, se aconseja una media de 50-60 ml de agua por kg de peso. Un niño de 10 Kg debería beber medio litro de agua al día. Favorecer las actividades físicas al aire libre, aunque haga frío, ya que los virus no se encuentran en el aire fresco y limpio Diagnóstico de gripe en niños Se puede diagnosticar un caso de gripe en el niño cuando los síntomas que tiene coincide con la presencia de un brote o epidemia en ese momento en la población donde resida. Es importante hacer un diagnóstico diferencial con un resfriado común, ya que comparte los síntomas como afectación más leve de garganta, faringe e irritación de ojos y que puede cursar con o sin fiebre, pero con una duración de convalecencia de tan solo de 3-4 días.  El cuadro gripal causa una afectación más agudizada del estado general del niño, mayor temperatura y con una duración de 7-10 días. Una de las pruebas de laboratorio utilizadas para el diagnóstico de  la gripe es el aislamiento y cultivo de una muestra de la mucosidad nasal o faríngea expectorada, pero se trata de un proceso lento porque tarda varios días en obtenerse los resultados. 
Gripe en embarazadas síntomas y tratamientos
Artículo especializado

Gripe en embarazadas síntomas y tratamientos

Síntomas de la gripe en el embarazo Los síntomas de la gripe en embarazadas son los mismos que para cualquier otra persona. Estos pueden ser:  Fiebre elevada de 39º y 40º C  Malestar general Decaimiento o fatiga Dolor muscular y articular Escalofríos Mareo Dolor de cabeza Náuseas y vómitos Tos seca, estornudos y rinorrea Dolor de garganta  Cómo prevenir la gripe en el embarazo Es importante seguir una serie de consejos para prevenir la gripe, sobre todo en la mujer embarazada como, por ejemplo: Evitar estar en contacto con las personas afectadas durante los primeros días de la enfermedad Realizar un lavado frecuente de manos, sobre todo al llegar a casa, antes y después de las comidas, en los sitios públicos o si se ha estado con personas enfermas de gripe No tocarse la nariz, ojos y boca en lugares públicos donde se han podido tocar objetos que anteriormente han tocado personas con gripe No compartir platos, vasos u otros objetos con las demás personas que puedan padecer gripe No acudir a zonas con mucha aglomeración y lugares cerrados Evitar cambios bruscos de temperatura Llevar una dieta sana y equilibrada Descansar de manera adecuada Ponerse la vacuna antigripal antes de comenzar la temporada de gripe, es decir, al comienzo del mes de octubre Medicamentos para la gripe en el embarazo El fármaco que se puede tomar para aliviar los síntomas de la gripe durante el embarazo es  el paracetamol , por ser inocuo tanto para la madre como para el feto, sobre todo para bajar la fiebre y aliviar los dolores. Complicaciones de la gripe en el embarazo Las mujeres embarazadas son más propensas a contraer la gripe , debido a que el sistema inmunitario está más disminuido y combate peor las infecciones durante el periodo de gestación. Por ello, forman parte del grupo de personas de riesgo ante la gripe. La complicación más frecuente puede ser la neumonía , que disminuye la función respiratoria y, por tanto, disminuye la cantidad de oxígeno en sangre.  Otras complicaciones que pueden aparecer son malformaciones cardiacas, labio leporino o afectaciones neuronales durante el primer trimestre de embarazo. Durante el segundo y tercer trimestre de gestación, puede haber partos prematuros, abortos o niños con bajo peso al nacer. La vacuna antigripal durante el embarazo La mujer embarazada entra a formar parte del grupo de personas de riesgo durante el periodo de gripe. Por ello, la vacunación de la gripe durante el embarazo está recomendada, independientemente del mes de gestación en el que se encuentre.  La vacuna de la gripe para las mujeres embarazadas debe ser elaborada a partir de virus inactivos , por lo que es segura tanto para la madre como para el feto. Además, la vacuna de la gripe puede ayudar a prevenir y evitar posibles defectos congénitos en el feto y evitar posibles ingresos hospitalarios que podría tener la madre en caso de contraer la gripe.  La efectividad de la vacuna en la embarazada tiene la función de proteger no solo a la madre sino también al feto y al recién nacido hasta los 6 meses de vida, ya que, en caso de amamantarlo, los anticuerpos pasan a través de la placenta y leche materna. Los efectos secundarios tras la administración de la vacuna son leves y duran 1 o 2 días para luego desaparecer. Estos pueden ser: Dolor, inflamación o enrojecimiento en la zona de inyección Dolor de cabeza Fiebre Dolor muscular Náuseas Cansancio
Alimentación antes y después del ejercicio
Artículo especializado

Alimentación antes y después del ejercicio

Las normas básicas de la alimentación para el entrenamiento   La dieta de un deportista se debe personalizar en función de la intensidad del entrenamiento, del tipo de deporte y del peso del deportista. No obstante, independientemente de estos factores, existen unas normas básicas generales de alimentación para optimizar el entrenamiento físico y evitar un déficit nutricional: Mantener un peso adecuado Desayunar siempre, y hacerlo al menos 30 minutos antes del ejercicio No pasar más de 4 horas sin comer Hacer, al menos, 5 comidas al día Consumir a menudo carbohidratos como cereales y granos integrales. Los de alto índice glucémico dejarlos para después del ejercicio y comerlos con algo de proteína Consumir proteína baja en grasa como carnes magras, pavo, pollo, pescado y claras de huevo Consumir grasas saludables como aceites vegetales y frutos secos Comer mucha fruta y verdura Tomar lácteos para conseguir calcio Beber líquidos antes, durante y después del ejercicio Añadir vitaminas y minerales a la dieta No experimentar con alimentos o comidas nuevas el día de una competición   Alimentación antes del entrenamiento La alimentación previa al entrenamiento, cumple el objetivo de optimizar la disponibilidad de hidratos de carbono y aumentar la reserva hídrica. Esta comida anterior al entrenamiento , debe contener alimentos con un bajo índice glucémico y excluir los que tengan un alto índice glucémico , de esta forma, se favorece la oxidación de los ácidos grasos para poder utilizarlos como fuentes de energía durante la práctica de ejercicio físico. Al utilizar esta grasa, se ahorrará glucógeno para poder disponer de este durante todo el ejercicio. El día de la competición , se debe comer 2 o 3 horas antes y, esta comida debe ser rica en hidratos de carbono y pobre en proteínas, grasas y fibras. Si se come un snack previo, hay que hacerlo entre 5 y 60 minutos antes de la prueba. La ingesta de agua o de bebidas deportivas hay que hacerla durante 1 o 2 horas previas al ejercicio y debe ser de unos 400-600 ml. Alimentos adecuados para antes de entrenar son: arroz, avena, plátanos, fideos y batata. La alimentación al realizar ejercicio La alimentación durante el ejercicio , proporciona energía para prolongar la autonomía y reducir la fatiga del deportista. Se deben consumir hidratos de carbono de asimilación rápida y gradual, fructosa y maltodextrina que proporcionan energía de forma rápida y constante, y sales minerales con carbohidratos y electrolitos para reponer las pérdidas por la sudoración. Alimentos adecuados durante el entrenamiento son: plátanos, barritas de cereales, bebida deportiva, etc. y agua. Durante todo el ejercicio, se debe beber líquido en intervalos regulares para reponer el agua y los electrolitos perdidos por la sudoración y mantener la glucosa en sangre. Alimentación después del entrenamiento La alimentación posterior al entrenamiento , tiene como función la recuperación óptima del deportista, tanto a nivel de recuperación de las reservas de energía e hidrosalinas, como de la eficiencia muscular, en los 30 minutos posteriores al finalizar la actividad deportiva intensa. Esta comida debe ser rica en hidratos con índice glucémico alto. Alimentos adecuados después del entrenamiento son: yogur, barritas deportivas, puñado de frutos secos, batidos energéticos, etc.   La reposición de líquidos debe iniciarse tan pronto sea posible, una vez finalizado el entrenamiento.   Temporización de los nutrientes La temporización de los nutrientes se basa en cómo el cuerpo maneja diferentes alimentos en distintos momentos. Se trata de una estrategia de ingesta de macronutrientes en la que se debe conocer qué alimentos son más recomendables tomar en cada ocasión, para mejorar la composición corporal , el rendimiento deportivo y la recuperación post entrenamiento. Se deben comer carbohidratos almidonados como avena, arroz, batata, etc. y frutas por la mañana, durante el entrenamiento y justo después del mismo. Durante la cena, es preferible comer carbohidratos fibrosos como las verduras. Desayunar nada más despertarse, nunca se debe esperar más de 1 hora. No deben pasar más de 4 horas sin comer algo. En todas las comidas se debe aportar algo de proteína. Comer algún alimento durante los 45 minutos posteriores al ejercicio. La última comida grande, hay que hacerla 3 horas antes de dormir.
Alimentación para bajar la tensión arterial
Artículo especializado

Alimentación para bajar la tensión arterial

Alimentos para bajar la presión arterial Cuando se diagnostica hipertensión arterial , es importante seguir una dieta adecuada en la que la cantidad de sal sea reducida. Un exceso de sal provoca en el organismo una retención de líquidos que puede provocar un aumento de presión arterial. El sodio o la sal es necesaria en nuestro organismo, pero sin sobrepasar los 6 gr al día. Hay alimentos que contienen sodio y es difícil de eliminar , pero sí se puede eliminar la sal que añadimos a la comida. Los alimentos que nos ayudan a mantener niveles normales de tensión pueden ser: Vegetales: sobre todo los de hoja verde y la zanahoria por sus nitratos. Remolacha: por su efecto dilatador debido a los nitratos que contiene. Alcachofa: por su efecto diurético y favorecedor de la eliminación de líquido y sodio. Ajo: por su efecto vasodilatador, además de purificar la sangre y limpiar el intestino. Legumbres: por contener, entre otros, calcio, magnesio, vitaminas y ser antioxidantes y bajas en grasa. Patatas asadas por su contenido rico en potasio y magnesio. Cereales: por contener entre otros, potasio, magnesio y ayudar a mantener las paredes de los vasos sanguíneos. Fruta. Limón, por su acción antioxidante y depurativa, además de su contenido vitamínico. Plátano, por su alto contenido en potasio. Frutos rojos, por su acción antioxidante que protege a las paredes de las arterias. Lácteos bajos en grasa. Pescado. Aceite de oliva, 3 o 4 cucharadas al día. Alimentos ricos en Vitamina A y C como naranja, limón, Kiwi, espinacas, tomate, mango pimiento, etc., que por su efecto antioxidante protege las paredes de los vasos sanguíneos.  Alimentos ricos en minerales como el potasio que ayudan a regular la eliminación de líquidos y, por tanto, baja la tensión. Alimentos ricos en calcio que ayudan a reforzar las paredes de las arterias. Soja rica en potasio y magnesio. Yogur desnatado, por ser rico en potasio, magnesio y bajo en grasas. Chocolate negro, por ser rico en flavonoides y por tanto dilatan los vasos sanguíneos. Qué es la hipertensión La hipertensión arterial (HTA), es una enfermedad crónica que se manifiesta por un aumento de la presión arterial, es decir, la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.  La tensión arterial tiene 2 componentes : Tensión sistólica o “alta”, que es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes del corazón al ser bombeada al resto del cuerpo. Tensión diastólica o “baja”, que es la presión que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos entre latido y latido. Una cifra superior o que esté mantenida en el tiempo de 140/85 mmHg, se considera hipertensión. Se trata de una enfermedad silenciosa , asintomática y fácil de diagnosticar, pero los síntomas tardan en aparecer, muchas veces las complicaciones son graves y, en ocasiones, las consecuencias pueden ser fatales como infartos o hemorragias cerebrales, entre otras. Alimentos que pueden ayudar a la hipertensión La mayoría de los alimentos que ingerimos durante el día contienen sal, aunque sean dulces, y juegan un papel fundamental en el aumento de tensión arterial.  Algunos alimentos que favorecen la hipertensión y por tanto, hay que tomar con moderación son: Quesos como el manchego, bola, azul o salados, entre otros Embutidos  Mantequillas y margarinas Alimentos fritos Bacalao tanto seco como en remojo Carnes curadas Carnes rojas Pescados ahumados Conservas Anchoas en aceite o salazón Pan Toda la comida procesada como tortillas, bocadillos, sándwiches, pizzas Frutos secos Salsas de tomate y mayonesas Snacks como patatas fritas y cortezas  Sopas de sobre, en brik o pastillas concentradas de caldo Evitar las bebidas con cafeína como el café y el té Otros factores que pueden favorecer la hipertensión Además de la dieta , existen una serie de factores que favorecen el aumento de presión arterial como:  Obesidad o sobrepeso Sedentarismo Consumo alto de alcohol Tabaco Estrés Enfermedades como la diabetes o las enfermedades renales Edad: a partir de 60 años y de los 55 en mujeres, después de la menopausia  Sexo: siendo los varones los más susceptibles  Raza: los afroamericanos y los de ascendencia mejicana tienen más probabilidades de tener HTA Predisposición por herencia: los antecedentes familiares juegan un papel importante en la HTA Embarazo Apnea del sueño   ¿Cómo se puede controlar la tensión arterial? Una vez hecho el diagnóstico de hipertensión arterial, es importante seguir una serie de consejos para cambiar el estilo de vida y ayudar a controlar la tensión como, por ejemplo: Retirar el salero de la cocina y la mesa intentando que el consumo diario de sal no supere los 5-6 gr. Consumo moderado de alcohol, su abuso favorece que suba la tensión. Dieta equilibrada sin grasa y sin sal. Evitar la obesidad o sobrepeso y mantener el peso ideal con un índice de masa corporal entre 20 y 25 Kg/m2 en las personas mayores de 60 años. Mantener una actividad física de manera regular. No fumar. Lectura del etiquetado, debido a la cantidad de alimentos, aunque sean dulces que contienen en su composición sodio. Vigilar los medicamentos que se toman. debido a que muchos utilizan sodio en su composición.
Causas y efectos de la hipertensión arterial
Artículo especializado

Causas y efectos de la hipertensión arterial

Síntomas de hipertensión arterial La hipertensión o presión arterial alta es una enfermedad muy común que está producida por la presión o fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias y la cantidad de sangre que bombea el corazón, sin embargo, los síntomas pueden aparecer mucho tiempo después, incluso años, y pueden ser: Dolor de cabeza Sangrado nasal Dificultad para respirar Causas de hipertensión arterial Las principales causas que provocan una hipertensión arterial son: Arteriosclerosis: acúmulo de grasa en las paredes de las arterias Apnea del sueño Enfermedades de la glándula suprarrenal Enfermedad del tiroides Medicación como los descongestivos nasales, anticonceptivos orales, antigripales o analgésicos, entre otros Anfetaminas, cocaína u otras drogas no legales Factores de riesgo  Hay que distinguir dos tipos de hipertensión arterial para diferenciar los diferentes factores de riesgos de ambas: HTA primaria o esencial: el 95% de los diagnosticados sufren una y se desconocen las causas. Existe un mayor factor de riesgo a padecerla en función de factores como pueden ser: Antecedentes familiares Raza: las personas negras tienen mayor incidencia de ser hipertensas y, además, es más grave y con un comienzo en edades más tempranas frente a la raza blanca Sexo: en los hombres hay mayor incidencia  Edad: hay mayor incidencia a partir de los 60 años, por la pérdida de elasticidad de las paredes de las arterias y, en las mujeres, a partir de los 55 años Predisposición de algunas personas ante el estrés y situaciones hostiles Obesidad o sobrepeso Tabaco y alcohol Malos hábitos alimenticios con exceso de sal y grasa Sedentarismo Enfermedades como diabetes Anticonceptivos orales unidos al hábito del tabaco HTA secundaria, que sufren el 5% de las personas con tensión alta, cuyo factor de riesgo puede ser: Enfermedades como las que afectan al riñón Alteración de las glándulas paratiroides Exceso de producción de hormona de crecimiento (acromegalia) Tumores en las glándulas suprarrenales o glándula pituitaria Embarazo Efecto secundario a medicamentos Peligro de la presión arterial La presión alta afecta a las paredes de los vasos sanguíneos provocando una presión constante sobre ellas. La hipertensión arterial elevada es una enfermedad silenciosa y puede estar sin diagnosticar muchos años antes de aparecer los primeros síntomas pero, sin embargo, el daño ha podido ser grave y de consecuencias fatales. Es importante un diagnóstico temprano para poner un tratamiento rápido. Los principales peligros son: Daño arterial: Aneurisma: la presión de la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos termina por debilitarlas y termina por romperse provocando una hemorragia. Estenosis de las arterias: debido al estrechamiento del revestimiento interno de sus paredes, lo que implica que el flujo sanguíneo disminuye y, por lo tanto, llega menos sangre a algunas zonas del organismo ocasionando daños irreversibles. Daño al corazón: Enfermedad coronaria: que causa arritmia o ataque cardiaco debido a la falta de riego sanguíneo por el estrechamiento de las paredes de las arterias coronarias. Insuficiencia cardiaca: disminuye la función cardiaca por el engrosamiento de las paredes del corazón, debido al sobreesfuerzo que tiene que hacer, para bombear la sangre, al tener mayor resistencia las paredes de los vasos sanguíneos. Dilatación ventricular: una dilatación del ventrículo derecho debido al sobreesfuerzo para bombear la sangre puede causar fallo y deja de bombear sangre, causando un ataque cardiaco o muerte cardiaca súbita. Daño cerebral: Problemas de memoria, de entendimiento o deterioro cognitivo leve: causado por la disminución o falta de riego cerebral. Demencia: causado por una interrupción del flujo sanguíneo o bloqueo del riego arterial. Accidente isquémico transitorio: causado por una interrupción breve y temporal de un vaso sanguíneo cerebral por ausencia de flujo o por un coágulo. Accidente cerebrovascular: debido a una interrupción, en una zona del cerebro, del flujo sanguíneo o por la rotura de vasos sanguíneos provocando hemorragias.  Otros daños: Renal: provoca insuficiencia renal por la arterioesclerosis que causa aumento peligroso en los niveles de líquido de desecho. También puede haber hemorragias por rotura de vasos sanguíneos. Ocular: con hemorragias, retención de líquido bajo la retina o también daños al nervio óptico. Disfunción sexual Disminución de masa ósea Insomnio Complicaciones en el embarazo causando preeclampsia o eclampsia Diagnóstico de la hipertensión arterial  El diagnóstico de la HTA se realiza con la medición de la presión arterial.  Para medir la TA se coloca un brazalete, llamado esfigmomanómetro, en la parte superior del brazo, sobre la flexura del codo, se insufla aire y, cuando se va deshinchando, un medidor de presión registra las cifras en mm de Hg (milímetros de mercurio). La presión arterial sistólica o “la alta”, se registra al escuchar el primer latido. La presión arterial diastólica o “la baja”, se registra al escuchar el último latido. Un registro de TA normal es de 120/80 mm de Hg. Se realizan varios registros (normalmente 3 registros, “triple toma”), separados en tiempo, en condiciones basales especiales y hora del día. Si las cifras registradas son mayores de 140/90 mm/Hg se puede diagnosticar una hipertensión arterial.
¿Cómo se contagia la gripe?
Artículo especializado

¿Cómo se contagia la gripe?

Consejos para prevenir el contagio La vacuna de la grip e es una forma eficaz de prevención. El uso de las vacunas, con virus inactivos, debe ser anual, debido a la mutación que sufren los virus y al estudio de las cepas que aparecen cada año.  Es muy importante prevenir el contagio siguiendo, también, una serie de recomendaciones como:    Lavarse las manos de manera frecuente, sobre todo, después de tocar objetos susceptibles de estar infectados como son los pomos de puertas, barras de sujeción de transportes públicos, después de estornudar o toser, antes de comer o manipular alimentos, etc. Toser o estornudar cubriéndose con el brazo o con un pañuelo desechable. En caso de estar infectado o creer estarlo, debemos aislarnos del resto de las personas para no contagiarlas. Evitar tocarse la nariz, ojos y boca en zonas públicas masificadas y ambientes cargados y cálidos. Evitar estar en contacto con personas con gripe. Ventilar a diario las habitaciones. Llevar una vida sana, equilibrada y hacer ejercicio físico. Extremar las medidas de higiene en el hogar. Evitar el estrés.  Hacer un descanso adecuado. Evitar cambios bruscos de temperatura. La aparición de la gripe La aparición de la gripe tiene mayor incidencia entre finales del otoño y comienzo del invierno . Los mecanismos de contagio son por las vías respiratorias, nariz, garganta, tráquea y bronquios, o por contacto de las manos con objetos contaminados con el virus a través de la mucosa bucal y la vía conjuntival. El virus de la gripe o virus influenza se expulsa en la tos y estornudos de las personas enfermas de gripe que entran en contacto con la mucosa de las vías respiratorias, de ahí pasa a las células y comienzan a reproducirse llegando a su punto máximo de concentración a los 2 o 3 días del contagio hasta que aparecen los primeros síntomas, es el llamado periodo de incubación. Los mecanismos de transmisión más habituales son: Contacto directo con la persona enferma al tocarle con las manos. Vía aérea por la tos, estornudos o simplemente con el habla, por esta vía son expulsadas las gotículas infectadas de virus, hasta 1 metro de distancia, que se propagan por el aire, siendo fácilmente inspiradas por las personas próximas o contaminando objetos cercanos que luego tocan los demás.   Síntomas de la gripe Los síntomas de la gripe aparecen a los 2 o 3 días del contagio y son: Fiebre elevada de 39º y 40º C, suele ser el primer síntoma Malestar general, decaimiento y fatiga Dolor muscular y articular Escalofríos Mareo Dolor de cabeza Rubefacción de la cara  Náuseas y vómitos Tos seca, estornudos y rinorrea Dolor de garganta  A partir del 4º o 5º día , los síntomas comienzan a desaparecer, aunque el cansancio y decaimiento pueden tardar más tiempo en desaparecer. Medicamentos para el tratamiento de la gripe Los medicamentos para la gripe son los que sirven para aliviar los síntomas, como son el paracetamol y el ibuprofeno, que están indicados para el dolor, la fiebre y, en el caso del ibuprofeno, la inflamación. La diferencia que presentan es que el ibuprofeno tiene una efectividad más rápida y más duradera. El uso de antibióticos no está indicado debido a que se trata de una enfermedad vírica y no bacteriana, por lo que su uso es exclusivamente en determinados casos que debe determinar el médico.  Como medida profiláctica se administra la vacuna de la gripe. Es importante beber abundantes líquidos, guardar reposo y evitar el tabaco y el alcohol. ¿En qué periodo se puede contagiar el virus? El virus de la gripe suele aparecer en el periodo de tiempo que transcurre desde finales de otoño y principios del invierno, y se transmite durante los 3 primeros días desde el inicio de los síntomas y, en ocasiones, se pueden alargar hasta 7 días después. Consejos para combatir la gripe Es importante seguir una serie de consejos para combatir la gripe como:  Aumentar la ingesta de líquidos Descansar todo lo posible  No acudir al trabajo hasta la desaparición de los síntomas para evitar contagios Evitar estar muy arropado  Lavarse las manos con frecuencia Seguir una dieta rica en vitaminas y minerales No fumar, ni beber alcohol Evitar ambientes cargados y calurosos Dormir un poco incorporado para evitar la congestión nasal Aplicar suero fisiológico en la nariz para aliviar la congestión  Hacer gárgaras para disminuir el dolor de garganta y la tos En caso de empeoramiento o no remisión de los síntomas, se debe acudir al médico No automedicarse con antibióticos ni antiinflamatorios por no ser necesarios y tener efectos secundarios innecesarios. Solo es recomendable tomar paracetamol e ibuprofeno
Cómo mejorar las defensas y estar fuerte frente a un resfriado
Artículo especializado

Cómo mejorar las defensas y estar fuerte frente a un resfriado

Evolución de un resfriado Un resfriado o catarro común es una infección vírica de las vías respiratorias altas . Los síntomas del resfriado comienzan a los primeros 2 o 3 días de entrar en contacto con el virus, pudiendo presentar, la persona enferma, los siguientes: Primero aparecen; picor, sequedad y dolor de garganta, estornudos, lagrimeo y obstrucción nasal. Después, suele presentarse secreción nasa l, estornudos, dolor de cabeza y dolor muscular. Posteriormente, tos con expectoración, congestión nasal y secreción de moco espeso (el moco, a medida que pasan los días, se vuelve más espeso y amarillento ). Normalmente no se presenta fiebre , salvo en niños pequeños. También puede aparecer pérdida del apetito. Al cabo de 7 o 10 días , se suelen dejar de sentir estos síntomas. La tos podría mantenerse hasta 2 o 3 semanas. En caso de no mejorar o empeorar durante este tiempo, se debe acudir al médico. Duración de un resfriado Tras la primera semana , ya no es contagioso el resfriado y, a los 7-10 días, ya no se suele presentar la sintomatología y remite el resfriado. Causas de un resfriado Un resfriado común puede ser causado por diferentes virus respiratorios , siendo el más común el rinovirus. El virus entra en el cuerpo a través de boca, ojos o nariz, propagado a través de las gotas de aire expulsadas por alguien enfermo al toser, estornudar o hablar. También puede contraerse con el contacto directo con alguien que ha estado enfermo de resfriado o al compartir objetos contaminados como toallas, juegues, cubiertos, etc. Cómo tener un sistema inmunitario fuerte El sistema inmunitario es el encargado de defender de modo natural al organismo contra infecciones, bacterias y virus dañinos. Cuando se siente invadido por uno de estos organismos, reacciona segregando anticuerpos. Se puede conseguir un sistema inmunitario fuerte siguiendo una dieta equilibrada, incluyendo especialmente alimentos ricos en vitaminas A, C y E, frutas, verduras, aceite de oliva, cereales integrales y ajo (en caso de no aportar los nutrientes necesarios, se deben tomar suplementos nutricionales), manteniendo un peso saludable, realizando ejercicio físico de forma habitual y moderada , evitando malos hábitos como el tabaco y el consumo de alcohol, no tomando antibióticos cuando no se necesitan, bebiendo abundantes líquidos, durmiendo adecuadamente y el tiempo suficiente, tomando probióticos (microorganismos vivos presentes en algunos alimentos que aportan beneficios a la salud, se suelen encontrar principalmente en los yogures o puedes aportarlos mediante suplementos), evitando el estrés, y manteniendo una higiene diaria correcta. Cómo prevenir infecciones Prevención de las infecciones víricas Para prevenir las infecciones víricas hay que seguir una serie de medidas recomendadas y avaladas científicamente  como: lavarse a menudo las manos con agua y jabón, sobre todo, antes de preparar la comida y comer y después de sonarse la nariz o toser y tener contacto con otras personas enfermas, desinfectar o limpiar los objetos utilizados como juguetes y toallas, taparse con pañuelos desechables al toser o estornudar y tirarlos inmediatamente, no compartir utensilios como toallas o vajilla, evitar el contacto con personas resfriadas, no fumar, evitar lugares cerrados y aglomerados, cuidarse comiendo bien, practicando ejercicio y durmiendo suficiente. Prevención de las infecciones bacterianas Para prevenir las infecciones bacterianas es recomendable seguir estas pautas: lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, sobre todo antes de comer, al tocar carne pescado o huevos, cuando se cambia un pañal, después de usar el baño, al tratar a un enfermo, tras sonarse la nariz o estornudar, después de tocar la basura o excrementos de animales. También, hay que limpiar bien las verduras que se consumen crudas, limpiar los objetos que puedan estar infectados como pomos de puertas, juguetes, el teléfono o los lavabos, alejarse de personas enfermas, preservar la seguridad de los alimentos tanto al cocinar como al comer y, no se deben consumir productos lácteos no pasteurizados, huevos o carnes crudas, ni alimentos en mal estado.
Suplementos alimenticios
Artículo especializado

Suplementos alimenticios

Tipos de suplementos alimenticios Existen diversos tipos de suplementos alimenticios: botánicos o derivados de plantas, vitaminas, minerales y ácidos grasos, entre otros. Según su presentación pueden ser en formato cápsulas, líquidos, perlas, polvos, etc. Cómo funcionan los suplementos alimenticios Los suplementos nutricionales complementan la dieta habitual de una persona aportando nutrientes y vitaminas cuando estos no se están consumiendo en cantidades suficientes, esto puede ser debido a alguna enfermedad o a alguna circunstancia puntual. Estos productos contienen ingredientes como minerales, vitaminas, ácidos grasos, aminoácidos y enzimas. Es importante destacar que estos productos no deben sustituir una dieta equilibrada y sana, ni a los medicamentos prescritos por el médico, y conviene informar previamente al médico de su consumo para que apruebe su consumo en cada persona y llevar un buen control. Los beneficios de los suplementos alimenticios Algunos suplementos alimenticios ayudan a garantizar un consumo adecuado de nutrientes esenciales, que ayudan a que el cuerpo funcione correctamente o que contribuyen a reducir el riesgo de contraer enfermedades. Otros, ayudan a la recuperación y reconstrucción del tejido muscular, sobre todo para deportistas, a facilitar la digestión de las comidas, etc. Pero, otros muchos suplementos que prometen ciertos beneficios, en realidad no poseen estudios concluyentes que lo prueben. Es una ciencia todavía en constante evolución. Riesgos de los suplementos alimenticios Los suplementos alimenticios son seguros si se respetan las instrucciones pautadas en el envase o por el médico. No obstante, no se deben consumir en exceso, ni tomar demasiados al mismo tiempo, ni mezclar con medicamentos, ni superar las cantidades indicadas en el envase, en tales casos, podría afectar negativamente a la salud de quien lo consume. Además, si estos productos se utilizan en sustitución de los medicamentos o de una dieta equilibrada, puede derivar en consecuencias nocivas para el organismo. Y, si la persona se tiene que someter a una cirugía, debe avisar de qué suplementos está tomando. L os suplementos nutricionales son especialmente importantes para cubrir necesidades específicas en mujeres embarazadas y lactantes, personas vegetarianas o veganas y personas mayores de 50 años o ancianos. Suplementos alimenticios para embarazadas Los suplementos para embarazadas tratan de ofrecer a la futura mamá un aporte extra de elementos necesarios tanto para su bienestar físico como anímico, y también para el correcto desarrollo embrionario del bebé. Algunos suplementos alimenticios indicados para embarazadas son: Ácido fólico o vitamina B9: es el complemento más importante que se indica a las mujeres embarazadas. Para evitar un déficit que provoque problemas de desarrollo del feto o anomalías del tubo neural. Se recomienda tomar desde que se planifica el embarazo. Vitamina B12: a veces se administra junto con el ácido fólico para aumentar su captación. Hierro: para prevenir la anemia ferropénica de la madre, la sepsis puerperal, el parto prematuro y el bajo peso del bebé al nacer. Yodo: durante el embarazo y lactancia, para un correcto desarrollo cerebral del bebé. Ácidos Grasos Omega 3: también durante el embarazo y lactancia, para el correcto desarrollo del sistema nervioso del feto, Aunque si toma suficiente pescado y pescado azul, no es necesario. Suplementos alimenticios para vegetarianos Dado que las personas vegetarianas y veganas no consumen alimentos de origen animal, deben garantizar el aporte suficiente de determinados nutrientes mediante otros alimentos de origen vegetal o mediante suplementación para no tener deficiencias. Algunos suplementos adecuados son, por ejemplo: Vitamina B12: ayuda a producir glóbulos rojos y a prevenir la anemia. Esta solo se encuentra en alimentos de origen animal y los vegetarianos no la consumen. Vitamina D: para el mantenimiento de la salud ósea contribuyendo a fijar el calcio en los huesos. Especialmente si no se consumen lácteos. Calcio: para fortalecer los huesos. Consumir, sobre todo, en caso de no tomar lácteos. Suplementos alimenticios para ancianos   Debido a que absorben menos vitaminas y nutrientes y, por la posible falta de apetito, se pueden aportar suplementos nutricionales como, por ejemplo: Vitamina B12: para prevenir la demencia. Vitamina D: especialmente para ancianos que no salen de casa y no les da el sol. Se suplementa para contribuir a que el calcio se adhiera a los huesos y prevenir la osteoporosis. Calcio: para el fortalecimiento de los huesos. Además, es útil para la efectividad del suplemento de vitamina D, si se está tomando. Magnesio: asociado al control de la tensión arterial y prevención de arritmias.
Alimentos altos en histamina
Artículo especializado

Alimentos altos en histamina

Tabla de alimentos altos en histamina Los alimentos sometidos a fermentación o que hayan estado expuestos a contaminación microbiológica, pueden contener histamina, como es el caso de la carne, pescado, verduras, frutas o bebidas, entre otros. Es importante saber cuáles son las personas que deben reducir el consumo de alimentos con alto contenido en histamina, que serán aquellas que presenten intolerancia a la histamina o tengan síntomas como dolor de cabeza, problemas gastrointestinales o  dermatológicos.  ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. Derivados lácteos: Leche pasteurizada Leche cruda Yogur Quesos: roquefort, rallado envasado, azul, fresco,  emmental, curado y de cabra, gruyere, brie … Verduras y frutas: Berenjenas Setas y champiñón Acelgas Calabaza  Aguacate Espinacas Col estilo xucrut Zumo de fruta Vegetales fermentados derivados de la soja como el Ketchup Tomate Albaricoque, fresas, uvas, naranja, dátiles, melocotón, papaya, arándanos, piña, pasas … Carnes: Carne cruda como jamón serrano Carne fresca Carne cocida como el jamón york Salchichas Embutidos tipo fuet, salchichón, salami, bacon, sobrasada Pescado: Pescado en conservas como anchoa o arenque Pescado fresco  Pescado azul como el atún, caballa, sardina o boquerón Pescado blanco congelado como bacalao y merluza Pescado congelado Marisco Legumbres:  Lentejas  Garbanzos  Judías Bebidas: Vino tinto, blanco y espumoso Cerveza embotellada Champagne Otros alimentos:  Vinagre balsámico Vinagre de sidra Chocolate Clara cruda de huevo Harina de trigo y arroz Salsas preparadas con huevo crudo Pastelería y bollería industrial Colorantes, conservantes y levaduras artificiales Especias como la canela, clavo, nuez moscada, curry Alimentos cocinados que se dejan de un día para otro ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta. ¿Cómo se pueden ingerir estos alimentos? Estos alimentos ricos en histamina se ingieren en la comida, crudos o elaborados, en las bebidas y, también, a través de los aderezos en la elaboración de los alimentos como son las especias, los edulcorantes o los aditivos. En las comidas precocinadas o en las elaboradas en casa y que se dejan de un día para otro, por haber empezado su degradación microbiológica.  ¿Cómo se puede controlar la histamina? Una manera de controlar la ingesta de histamina, es eliminando de la dieta aquellos alimentos donde esté presente. Se debe mantener la cadena de frío durante la compra, transporte y conservación de los alimentos para evitar su degradación, que conlleva a un aumento de histamina. Eliminar de la dieta los aditivos y conservantes. Es importante estar bien hidratado , con una ingesta de agua de al menos 1,5 litros al día, para favorecer la eliminación natural del exceso de histamina acumulado en los tejidos corporales. Además, se debe llevar una vida saludable con ejercicio físico y evitar el sobrepeso. ¿Qué puede producir un exceso de histamina? El exceso de histamina puede ser debido a: Exceso de liberación interna de histamina, como sucede en las enfermedades alérgicas o en los tumores de células intestinales, por ejemplo. Exceso de histamina externa, como sucede en las intoxicaciones alimenticias como, por ejemplo, de los pescados en conserva. Déficit de enzima DAO diaminooxidasa, que es la encargada de degradar la histamina, principalmente la externa. Inhibición de la DAO, por la ingesta de algunos fármacos o enfermedades intestinales. Déficit de la función de la enzima DAO, por el efecto del alcohol. Causas y diagnóstico de la histaminosis El diagnóstico de la histaminosis se realiza a través del llamado test de medición histamínica, consiste en poner en contacto una muestra de sangre extraída con  los distintos alimentos a estudiar y ver la reacción que provoca. Es importante, además, hacer una evaluación clínica de los síntomas que presenta la persona y un análisis de sangre, que indicará si los niveles de homocisteína (un aminoácido que se usa para evaluar los déficits de vitamina B6, B12 y ácido fólico). Las causas de la histaminosis son: Exógenas: por un exceso de aporte de histamina a través de los alimentos ingeridos, que unido a un déficit de la enzima DAO (diaminooxidasa) conlleva que no se puede degradar la histamina ingresada. Endógenas: aumento de la producción de histamina por una respuesta inmunológica ante un agente alérgeno. Se ha detectado una histaminosis causada por el estrés o por la exposición excesiva al sol, aunque la ingesta de alimentos ricos en histamina sea baja. También hay ciertos alimentos que aumentan la producción, como son algunos antibióticos, diuréticos, antiinflamatorios, etc. ¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.
Cómo prevenir y aliviar los síntomas de la gripe
Artículo especializado

Cómo prevenir y aliviar los síntomas de la gripe

Primeros síntomas de la gripe Los primeros síntomas de la gripe aparecen de manera brusca y suelen ser escalofríos y fiebre elevada, a los que se añade dolor de cabeza, dolor de garganta, tos y malestar general con dolor muscular y articular. También pueden aparecer náuseas, vómitos y falta de apetito . Cómo aliviar los síntomas de la gripe La gripe no tiene tratamiento y sólo está indicado tomar medicación para aliviar los efectos de los síntomas, como puede ser administrar los medicamentos:  Paracetamol : medicamento con efecto antipirético por su actuación para bajar la fiebre y analgésico para dolores leves y moderados y, por estos motivos, aparece como componente de los principales medicamentos antigripales.  Las dosis más empleadas son 500 mg, 650 mg y 1g, que se pueden administrar en forma de comprimido, polvo granulado para beber, comprimidos efervescentes, solución oral o en supositorio. No daña al estómago , pero hay que tener cuidado por sus efectos dañinos sobre el hígado cuando hay un consumo excesivo. Ibuprofeno : medicamento que actúa como antipirético, analgésico y antiinflamatorio de manera más rápida y la duración sobre los síntomas es mayor. Las dosis más utilizadas son 400 mg y 600 mg, pero es dañino para el estómago, por lo que es recomendable tomarlo con las comidas o con un protector del estómago. Se puede administrar en comprimidos , soluciones orales o soluciones granuladas que se disuelven en agua.  Remedios para la gripe Se pueden aplicar remedios caseros para la gripe como pueden ser:  Beber abundantes líquidos Descansar lo máximo posible No fumar, ni beber alcohol Hacer lavados de suero fisiológico por la nariz para descongestionar Dormir con la cabeza un poco elevada para evitar la congestión nasal Airear las habitaciones  Diagnóstico de la gripe La gripe es una enfermedad causada por el virus influenza , que afecta al aparato respiratorio y produce una serie de síntomas generales muy característicos. Aparece en brotes u oleadas durante los meses de invierno. Es una afectación a nivel mundial. Es importante diferenciarla de un resfriado común , con la que comparte los mismos síntomas. La gripe es una enfermedad infecciosa de aparición brusca, mucho más intensa, debilitante, con fiebre elevada y cuyos síntomas pueden durar una o dos semanas. El resfriado tiene una aparición gradual, de más corta duración y apenas cursa con fiebre. Tratamiento de la gripe No existe tratamiento para la gripe, solo se puede actuar para tratar los síntomas . Explicado en el apartado “Cómo quitar los síntomas de la gripe” Prevención de la gripe (o consejos para prevenir la gripe) Es recomendable seguir una serie de consejos para prevenir la gripe como son: Evitar estar en contacto con las personas afectadas durante los primeros días de la enfermedad Lavado frecuente de manos, sobre todo al llegar a casa, antes y después de las comidas, en los sitios públicos o si ha estado con personas enfermas de gripe Usar pañuelos desechables No compartir platos, vasos u otros objetos con las demás personas que puedan padecer gripe Evitar zonas con mucha aglomeración y lugares cerrados No fumar Evitar cambios bruscos de temperatura Llevar una dieta sana y equilibrada Hacer ejercicio físico y evitar el sedentarismo Descansar de manera adecuada Ponerse la vacuna antigripal antes de comenzar la temporada de gripe, es decir, al comienzo del mes de octubre
Alimentos que suben el colesterol y hay que evitar
Artículo especializado

Alimentos que suben el colesterol y hay que evitar

Los principales alimentos perjudiciales para el colesterol Los alimentos que favorecen el aumento de colestero l, son los alimentos con grasas saturadas como la leche, queso, mantequilla, nata, carne roja, salchichas, hamburguesas, pizzas, bollería, pasteles, fiambres y embutidos, casquerías y vísceras, huevos y marisco. ¿Qué alimentos pueden ayudarte a controlarlo? Los alimentos que ayudan a regular el colesterol pueden ser:    Ricos en fibra como la avena, salvado, cebada, legumbres, entre otros Pescado y ácidos grasos ricos en omega-3 como la caballa, arenque, atún, salmón y trucha Frutos secos como las almendras, nueces o cacahuetes Frutas como manzana, uvas, fresas o cítricos Aceite de oliva Soja  Alimentos ricos en esteroles o estanoles, sustancias que se encuentra en muchas frutas, hortalizas o verduras que absorben el colesterol  Aguacate, por contener ácido graso monoinsaturado Proteína de suero de los lácteos Dieta para reducir el colesterol   Una dieta para reducir el colesterol puede ser:   Rica en fruta y verdura 4-5 raciones al día Pescado blanco 4 días a la semana y azul 2 días Carne blanca 3 días en semana Carne roja máximo 1 día por semana Reducir o eliminar los embutidos  Huevos, menos de 4 a la semana Eliminar bollería Reducir alimentos dulces y azucarados Consumo de legumbres al menos 2 días a la semana Cereales todos los días Eliminar fritos y grasas  Acompañar la dieta de la realización de ejercicio físico  Eliminar hábitos tóxicos como el consumo de alcohol y tabaco  ¿Cuáles son las principales causas del colesterol alto? Las principales causas de tener unos niveles altos de colesterol o hipercolesterolemia pueden ser: Alimentación: principalmente los que tienen grasa animal, los quesos curados, repostería y bollería, vísceras y huevos. Malos hábitos alimenticios principalmente por el abuso de las llamadas comidas rápidas o “fast food” y los productos procesados. Enfermedades: la diabetes, el hipertiroidismo, la obesidad, trastornos del hígado o renales son causantes de una elevación en los niveles de colesterol.   Sedentarismo y falta de ejercicio físico de forma regular. Menopausia: debido a las alteraciones hormonales. Fármacos: algunos medicamentos pueden provocar una elevación de colesterol, como son los diuréticos o los betabloqueantes usados para enfermedades cardiacas. Genética: es importante una detección precoz en caso de ser hipercolesterolemia familiar para prevenir enfermedades cardiacas y sus complicaciones. Edad: hay que controlar los niveles de colesterol en cualquier edad, pero principalmente en niños obesos y con antecedentes familiares . Diagnóstico del colesterol   El colesterol es una sustancia natural similar a la grasa que se encuentra en las células, siendo el hígado el mayor productor de colesterol, pero también se encuentra en algunos alimentos como la carne o productos lácteos.  Nuestro organismo necesita unos niveles adecuados de colesterol para su correcto funcionamiento, pero si hay un exceso de colesterol en sangre, puede aparecer enfermedad arterial coronaria o infarto agudo de miocardio, debido a que las placas de grasa se acumula en las paredes de las arterias disminuyendo su calibre. Para medir los niveles de colesterol, es preciso hacer un análisis de sangre con la determinación lipoproteica.   Para un correcto análisis de colesterol , la persona debe estar en ayunas de 8 a 12 horas.   Unos r esultados con niveles óptimos de colesterol, dependiendo de la edad, serán los que indiquen: Colesterol total: entre 170-200 mg/dl dependiendo de la edad. Colesterol HDL (llamado colesterol bueno): es el que ayuda a eliminar el exceso de colesterol acumulado en las arterias. Su nivel óptimo es superior a 40- 50 mg/dl. Colesterol LDL (llamado colesterol malo): es el causante de la obstrucción de las arterias y no debe ser superior a 100 mg/dl. Triglicéridos: es una grasa que está presente en la sangre y se obtiene en la digestión de los alimentos. Cuando hay exceso de triglicéridos en sangre puede provocar placas de ateroma que también obstruyen las paredes de las arterias. Un nivel óptimo no debe superar los 150 mg/dl. Tratamiento de colesterol alto Para el tratamiento del colesterol alto existe: Tratamiento dietético: hay que modificar los hábitos alimenticios para que la ingesta de alimentos tenga un aporte de colesterol inferior a 300 mg diarios. Se deben hacer dietas individualizadas a cada paciente. Ejercicio físico: para evitar el sobrepeso y la obesidad. Ya que, también aumentan los niveles de colesterol bueno o HDL y disminuye el malo o LDL y, por tanto, protege ante enfermedades cardiovasculares. Buen control de enfermedades como la diabetes: los niveles de colesterol en estas personas deben ser inferiores a la media, ya que se unen dos factores de riesgo cardiovascular importantes. Evitar el tabaco y alcohol. Tratamiento farmacológico: Actuando directamente sobre el hígado, principal productor: los fármacos como las Estatinas que reducen el colesterol dentro del hígado y captando el que circula por la sangre, disminuyendo los niveles circulantes. Disminuyendo la absorción en los alimentos: como la ezetimiba o las resinas que actúan a nivel del intestino favoreciendo su absorción y eliminación.
¿Qué es la intolerancia a la histamina? Causas y síntomas
Artículo especializado

¿Qué es la intolerancia a la histamina? Causas y síntomas

¿Qué es la intolerancia a la histamina? La histamina es una sustancia natural que produce el organismo que se encuentra en los órganos y tejidos. También es ingerida a través de los alimentos. Su fabricación, liberación y control de la cantidad de histamina necesaria es fundamental para que el organismo funcione correctamente, por tener muchas funciones en el mismo. Cuando la histamina ingerida por los alimentos no se descompone de manera correcta, produce una serie de síntomas y consecuencias que afectan principalmente al tracto digestivo y que se conoce como intolerancia a la histamina y puede afectar al 2% de las personas. Causas de la intolerancia a la histamina La causa principal de intolerancia a la histamina es debido a un déficit en una enzima llamada Diaminooxidasa (DAO) que se encuentra en muchos tejidos, entre ellos, en el tubo digestivo (intestino delgado y colon ascendente). La DAO (diaminooxidasa) precisa la presencia de vitamina B6 y C y de cobre para que cumpla su función, es decir, se sintetiza y es secretada a la luz del intestino para que descomponga la histamina que hay en los alimentos ingeridos y, de esta manera, regular su nivel en sangre.  También puede haber una liberación excesiva de histamina en las células del sistema inflamatorio como mastocitos y basófilos ante diferentes estímulos. Otra de las causas de la intolerancia a la histamina puede ser la ingesta elevada de alimentos liberadores de histamina endógena. Síntomas de la intolerancia a la histamina Los síntomas no suelen darse de manera inmediata , sino que pueden aparecer a los pocos días. Nunca son síntomas aislados, sino que van asociados varios juntos. Estos afectan a diferentes órganos y partes del cuerpo y pueden ser, entre otros: Alteraciones intestinales: Dolor de estómago Colon irritable Diarrea Reflujo gástrico y pirosis Estreñimiento Flatulencias Náuseas  Sensación de saciedad Hinchazón de estómago Astenia (falta de apetito) Alteraciones respiratorias: Tos y estornudos Dificultad para respirar, asma Aumento de la mucosidad nasal  En casos más graves puede haber edema de lengua o de glotis Alteraciones en la piel: Piel seca Picor Dermatitis Edemas Psoriasis Urticaria Alteraciones generales: Dolor crónico, fibromialgia y dolor muscular Dolor de huesos, sobre todo, en espalda y columna Dolor en tejidos blandos Migraña Mareos Desajustes hormonales como amenorrea, síndrome premenstrual, ovarios poliquísticos e incluso infertilidad Cansancio injustificado Ansiedad Depresión  Alteraciones del sueño Diagnóstico de la intolerancia a la histamina No hay una prueba específica para hacer un diagnóstico de intolerancia a la histamina. Se puede hacer un análisis para detectar los niveles de actividad de la DAO (diaminooxidasa) en el organismo. También es importante asociarlo a la clínica que presenta la persona, para determinar el diagnóstico . Tratamiento y prevención de la intolerancia a la histamina El tratamiento y, especialmente, la prevención para la intolerancia a la histamina, está enfocado a la dieta y a un aporte añadido de vitaminas. La dieta debe consistir en: Alimentos frescos, por ser pobres en histamina Vigilar el estado de los alimentos, ya que cualquier pequeña alteración durante su almacenamiento o deterioro, puede producir un aumento de histamina, como es el caso del pescado y marisco Guardar correctamente los alimentos y mantener medidas higiénicas durante su preparación Aumentar la ingesta de Vitaminas, sobre todo vitamina B6, vitamina C y de ácido fólico, magnesio, cobre y zinc Tomar suplementos de DAO (diaminooxidasa) antes de las comidas  Evitar consumir bebidas alcohólicas Disminuir la ingesta de alimentos ricos en histamina como son chocolate, frutos secos, fresas, algunos colorantes, glutamato, clara de huevo, crustáceos, etc. Evitar la toma de medicamentos como antiinflamatorios, analgésicos, contrastes yodados, algunos antibióticos e, incluso, algunos antihistamínicos
10 Leyendas sobre la Gripe
Artículo especializado

10 Leyendas sobre la Gripe

La Organización Mundial de la salud define gripe como una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea y malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis. Muchas personas dan consejos sobre cómo prevenir o tratar la gripe pero, ¿todos estos mitos o consejos son ciertos? Sigue leyendo y conoce toda la verdad sobre las leyendas o mitos de la gripe. 1. No debes exponerte al frío ya que causa la gripe. La gripe es una dolencia causada por un virus . La enfermedad de la gripe es la más frecuente en invierno pero, esto no quiere decir que exponerte al frío o no abrigarte pueda causar la gripe. La realidad es que, si tus defensas son bajas y tu cuerpo no combate con la misma efectividad ante el virus, induce a la gripe. 2. La gripe solo se produce durante el invierno. Esta dolencia es más frecuente en los meses de invierno , pero no es un virus único de esta época del año. Científicos de EEUU descubrieron hace años que ciertos virus son más resistentes al frío . Esto se debe a que los virus están cubiertos por un elemento graso que se endurece como un gel resguardándolo en el frío. Este recubrimiento brinda la protección necesaria para que el virus se contagie de persona en persona, por lo que la posibilidad de contagio incrementa según más frío haga. Como se puede observar en el siguiente gráfico , vemos que las semanas de mayor incidencia de la gripe coinciden con los meses de invierno y, en el resto de meses, los niveles de gripe son muy inferiores a los meses invernales. Esto certifica que no solo en los meses de invierno se produce el virus de la gripe. Fuente: Sistema de vigilancia de la gripe en España (Instituto de Salud Carlos III). 3. Si tomas vitamina C evitarás la gripe. Siempre se ha dicho que la vitamina C tiene propiedades que mejoran el sistema inmunológico en defensa contra el virus de la gripe. Pese a esta u otras características antivirales , no existe ninguna evidencia científica que demuestre que tomar vitamina C evite contraer la gripe. 4. Si tomas antigripales naturales como el  jengibre y propóleo te sentirás mejor durante la gripe. Actualmente, no existe ninguna prueba científica que demuestre que el jengibre y el propóleo ayuden, a las personas con el virus de la gripe, a sentirse mejor. Lo más probable, es que, con o sin antigripales naturales , se note una mejoría según avancen los días. 5. El ajo y la cebolla alivian los síntomas de la enfermedad. Estos dos alimentos siempre han sido muy usados para aliviar la congestión nasal y los síntomas gripales pero, una vez más, no hay ninguna prueba científica que avale estos hechos. Además, para no contagiarse de la gripe hay que evitar entrar en contacto con otras personas que estén afectados por esta enfermedad y no, como dice, colocar una cebolla cruda en el interior de una habitación. De hecho, lo más importante es lavarse las manos de manera frecuentemente y de manera correcta  para evitar el contagio. 6. Los antibióticos combaten la gripe. Los antibióticos son medicamentos que no están pautados para curar la gripe. Son fármacos que se prescriben contra las infecciones bacterianas, por lo que, como la gripe está originada por un virus, los antibióticos no incitan a una mejoría. La gripe es una dolencia sintomática , por lo tanto, las personas con esta enfermedad deberán hacer reposo, estar bien hidratadas y tomar analgésicos y antitérmicos si tienen dolor o fiebre para notar, poco a poco, una mejoría. 7. No contraerás la gripe si te vacunas. La vacuna de la gripe sirve para prevenir y proteger pero, aun así, puedes contraer la gripe ya que puedes haberte contagiado con el virus antes de ponerte la vacuna. Asimismo, la vacuna no cubre todos los tipos de virus de la gripe, porque puede el virus de la gripe experimenta múltiples mutaciones , así que, aunque te vacunes, hay riesgo de que puedas contraer la enfermedad. 8. Los niños y los ancianos son los únicos que deben vacunarse. Los grupos de riesgo son los únicos que deben vacunarse año tras año . Según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, los grupos de riesgo que deben vacunarse según las recomendaciones de la Comisión Nacional de Salud Pública son: Personas mayores a partir de 65 años de edad. Niños/as mayores de 6 meses y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares (excluyendo hipertensión arterial aislada) o pulmonares, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma. Niños/as mayores de 6 meses y adultos con: Enfermedades metabólicas, incluida diabetes mellitus. Obesidad mórbida. Insuficiencia renal. Hemoglobinopatías y anemias. Asplenia. Enfermedad hepática crónica. Enfermedades neuromusculares graves. Inmunosupresión, incluida la originada por la infección de VIH o por fármacos o en los receptores de trasplantes. Implante coclear o en espera del mismo. Trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras. Residentes en instituciones cerradas, de cualquier edad a partir de 6 meses, que padezcan procesos crónicos. Niños/as y adolescentes, de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetil salicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe. Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación. Trabajadores de los centros sanitarios. Personas que por su ocupación trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos. Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o ancianos. Personas que conviven en el hogar, incluidos niños/as, con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo. Personas que trabajan en servicios públicos esenciales como  los policías, bomberos, servicios de protección civil, personas que trabajan en los servicios de emergencia sanitarias y trabajadores de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial. Personas que, por su ocupación, pueden estar en contacto con aves con sospecha o confirmación de infección por virus de gripe aviar. Vacunarse de la gripe reduce la posibilidad de contraer el virus en estos grupos de riesgo. Por lo tanto, también contribuye a evitar sus complicaciones y la mortalidad provenida de este virus, sobre todo en grupo de riesgos. 9. La gripe no es lo mismo que un resfriado. Un resfriado es una enfermedad vírica o bacteriana del aparato respiratorio que produce cansancio, mucosidad y dolor de garganta. La primera diferencia es que la gripe es una enfermedad únicamente vírica. Además, los síntomas más relevantes del virus de la gripe son: La fiebre alta. Tos. Dolores musculares. Dolor de cabeza. En cambio, los síntomas más comunes del resfriado son: Los estornudos. Mucosidad nasal. Dolor de garganta. 10. Abrigarse y sudar, o darse una ducha helada sirve para bajar la fiebre alta. Estas dos medidas no son adecuadas para bajar la fiebre alta de una persona con el virus de la gripe, y pueden causar hipotermia. En estos casos, es aconsejable : Beber mucho líquido para evitar la deshidratación. Utilizar ropa transpirable. Usar una toalla empapada con agua fría y colocarla en la frente, si eso nos alivia. Darse un baño con agua templada, aproximadamente, a unos 37º.
Qué se Puede Ver en una Ecografía 4D
Artículo especializado

Qué se Puede Ver en una Ecografía 4D

La ecografía es un método de diagnóstico por la imagen muy útil en medicina y veterinaria.   Está basado en la emisión y recepción de ondas de baja frecuencia que se llaman ultrasonidos, por eso también se le llama ultrasonografía. Hazte una ecografía 4D sin esperas. En Savia contamos con los mejores centros y especialistas. Cómpralo ahora aquí   Cómo funciona Estas ondas son emitidas por un dispositivo llamado transductor que se apoya sobre el paciente, atraviesa sus tejidos, y según la densidad de los órganos que va encontrando en su avance rebotan y vuelven al punto de partida con información que el ordenador del ecógrafo compondrá para emitir una imagen en una pantalla, que será el gráfico anatómico del espacio estudiado. El ultrasonido se propaga por medios acuosos, no obtiene imágenes de calidad si atraviesa aire o hueso. Por ello es necesario cubrir la piel del paciente con un gel acuoso que hará de medio para la propagación de las ondas. Y por este motivo es un método más adecuado para ciertos órganos que otros. Nos ofrece buenas imágenes de músculos, vísceras sólidas, y el ejemplo más claro, el feto, que al estar sumergido en la bolsa de las aguas es el sujeto ideal para ser explorado.   De la 2D a la 4D Este es el principio de la ecografía clásica, que podemos llamar 2D, es decir, que la imagen obtenida es un plano de 2 dimensiones. Desde los primeros ecógrafos se ha evolucionado infinitamente, obteniendo de los aparatos de última generación imágenes de altísima resolución. A partir de este mismo principio físico y modificando la fuente emisora de los ultrasonidos, para enviar en lugar de un plano de ultrasonidos un bloque de los mismos y también modificando el software que lo convierte en imagen podemos obtener imágenes en 3 dimensiones, 3D, dando sensación de profundidad. Un paso más allá fue poder explorar en movimiento esas imágenes 3D que inicialmente eran fijas, con lo que añadiendo la dimensión temporal se pudo empezar a hablar de imágenes 4D, que actualmente ya se han sustituido por las 5D, con ecógrafos de última generación que construyen una imagen en profundidad, movimiento y textura que da la impresión de ser real. Cualquiera de las exploraciones 2D, 3D, 4D o 5D usan el mismo principio físico, que no tiene ningún efecto sobre los tejidos que explora, así pues, es una prueba segura e inocua tanto para el ecografista como para los/las pacientes y fetos. Hazte una ecografía 4D sin esperas. En Savia contamos con los mejores centros y especialistas. Cómpralo ahora aquí   Qué se obtiene Esta posibilidad de componer las imágenes con efecto tridimensional y su inocuidad la han hecho ideal para explorar la anatomía fetal. Con la ecografía 4D-5D se obtienen imágenes de gran resolución de la superficie anatómica del feto, de su cara, manos, pies, genitales… en movimiento, permitiendo al público no entrenado identificar claramente sus rasgos y gestos, si abre la boca, bosteza, sonríe, etc. Esto la ha popularizado para hacer ecografía de carácter “lúdico” durante el tercer trimestre de embarazo simplemente para disfrutar de la visión del feto. Actualmente con el perfeccionamiento del procesamiento de las imágenes es impresionante la verosimilitud y el aspecto real que nos ofrece del feto. Pero para ello hace falta una mínima “colaboración” del bebé… es sumamente sensible a factores externos: una mala posición fetal mostrándonos la espalda, la escasez de líquido amniótico en la zona que queremos mirar o su proximidad a la placenta, o simplemente que coloque sus extremidades por delante pueden arruinarnos la experiencia. Por este motivo no siempre se consigue a la primera, y son frecuentes los casos en que se recita a la paciente para otra ocasión esperando tener mejor suerte.   Posibilidades médicas Pero dejando de lado este aspecto festivo de la ecografía 4/5D existe otro mundo de infinitas posibilidades desde el punto de vista médico. Obviamente la convierte en la exploración ideal para comprobar malformaciones de la superficie de la anatomía como pueda ser un labio leporino (malformación facial del feto en que el labio superior, y en ocasiones también el paladar está partido). Actualmente el rastreo anatómico se realiza en 2D, pero el apoyo del 4D en estas ocasiones puede ser de ayuda, y sin duda ilustrativo para mostrar a los futuros padres el alcance de la lesión. La ecografía 4D también permite el almacenaje de volúmenes, es decir grabar esos datos para una vez finalizado el estudio y en ausencia ya de la paciente volver a ellos y poderlos reproducir desde otros ángulos de visión y perspectivas diferentes que nos permitan aumentar las posibilidades diagnósticas, tanto en la exploración de un feto como de un órgano concreto.   Es decir que la aplicación de la ecografía 4/5D para disfrutar de imágenes muy reales del feto está en auge, pero en realidad constituye la punta del iceberg de las posibilidades que nos ofrece tanto en obstetricia como en muchas otras especialidades. Haz nuestro test de embarazo y averigua todo lo que debe saber una embarazada. Descubre todos los consejos y cuidados de las mujeres embarazadas. Hazte una ecografía 4D sin esperas. En Savia contamos con los mejores centros y especialistas. Cómpralo ahora aquí
mujer embarazda, Telemedicina 24horas
PLANES Savia

Telemedicina 24h.
Olvida los riesgos, las esperas y desplazamientos

Videoconsulta, Chat médico, consultas telefónicas... Tú decides.

Ver planes Savia

Regístrate y elige el plan Savia que prefieres para empezar

Puedes probar nuestros servicios gratis con el Plan Basic o suscribirte directamente al plan Premium.

Registrarte gratis
Comparar todos los planes