Definición
Los potenciales evocados de tronco completo es una prueba diagnóstica que mide la respuesta neuro eléctrica ante un estímulo auditivo. Se realiza en niños o en personas mayores que no son capaces de colaborar en una audiometría, permite diferenciar entre problemas auditivos o neurológicos en el sistema de audición.
¿Qué son los potenciales evocados auditivos de tronco completo?
En los potenciales evocados de tronco completo se emite un estímulo sonoro a través de un auricular que se coloca sobre el oído a examinar, y se recoge la respuesta a través de un electrodo que se sitúa en la cabeza del paciente, capaz de registrar la respuesta eléctrica neurológica.
Son estímulos sonoros que se detectan por la alteración eléctrica neurológica que producen cuando la vía auditiva es normal, produciendo una alteración en la respuesta si es anormal.
¿Por qué se producen los potenciales evocados auditivos de tronco completo?
Los potenciales evocados se producen por la respuesta que dan las neuronas ante un estímulo, en este caso, auditivo. Ante un estímulo auditivo se produce una alteración eléctrica neuronal, que puede ser captada por medio de electrodos colocados en la superficie craneal, esta respuesta da lugar a unas ondas, que pueden compararse con lo que sería normal, permitiendo conocer las anormalidades en esta captación y en qué punto se producen. Los potenciales evocados no registran todas las amplitudes de ondas, solo las que se encuentran entre 2000 y 4000 Hz, no detectando las inferiores a 2000 Hz.
Riesgos de los potenciales evocados auditivos de tronco completo
No existen riesgos en el estudio de potenciales evocados auditivos de tronco completo.
Preparación
La preparación de los potenciales evocados auditivos de tronco completo es sencilla. El paciente debe acudir con la cabeza lavada y sin haberse aplicado cremas, lociones, ni laca, ya que estos productos pueden alterar la captación por los electrodos. El paciente no debe beber café, ni bebidas estimulantes el día de la prueba y debe poner en conocimiento del médico los medicamentos que toma por si es necesario retirar alguno previamente.
Cómo es la recuperación de los potenciales evocados auditivos de tronco completo
Los potenciales evocados auditivos de tronco completo es una prueba no invasiva, por tanto, no precisa de un periodo de recuperación tras su realización. El paciente regresa a su domicilio sin ningún problema.
Resultados
Los resultados de los potenciales evocados auditivos de tronco completo son una serie de curvas, numeradas como I, II, III, IV y V. Estas ondas son constantes en los individuos normales y reflejan la función de la vía auditiva hasta el tronco en su totalidad. La ausencia de una determinada, o la alteración en la latencia entre ellas, permite conocer en qué punto está alterada la transmisión auditiva.
Preguntas frecuentes
¿Cómo es el examen de potenciales evocados auditivos de tronco completo?
El estudio de potenciales evocados auditivos de tronco completo se realiza situando un auricular en el conducto auditivo externo del paciente, primero en un oído y luego en el otro. A través de este auricular se emite un sonido que se conoce como”clic”. Dado que es un sonido muy leve, se estudia en una longitud de onda de entre 2000 y 4000 Hz. Al mismo tiempo, se sitúa una serie de electrodos en el cráneo del paciente que permiten conocer la alteración neuro eléctrica que la conducción del sonido produce en las neuronas. Esta conducción eléctrica es recogida por un sistema digital, dando lugar a una serie de ondas que se nombran desde la I hasta la V, y se comparan con lo considerado como normal para una correcta valoración.
¿Qué aplicación tienen los potenciales evocados auditivos de tronco completo?
Los potenciales evocados auditivos de tronco completo se aplican en el caso de estudio de posible sordera en recién nacidos con antecedentes familiares de sordera, o bien, en niños muy pequeños cuando se sospecha alteración de la audición. También se puede realizar en adultos cuando no son capaces de colaborar en la audiometría.
¿Qué fiabilidad diagnóstica tienen los potenciales evocados auditivos de tronco completo?
La fiabilidad de los potenciales evocados auditivos de tronco completo es muy alta en las frecuencias que se estudian. Pero, en los casos de las frecuencias más bajas que no se estudian por este sistema, no son válidos, por ello, cuando se realizan, no se puede asegurar que el paciente presente una hipoacusia total, ya que puede presentar audición residual en las frecuencias más bajas.
¿Qué aporta un diagnóstico de los potenciales evocados auditivos de tronco completo?
Los potenciales evocados auditivos de tronco completo aportan un diagnóstico precoz en los problemas de audición de los recién nacidos y niños pequeños en quienes se sospecha que pueden tener una alteración de la audición. El estudio de las diferentes ondas auditivas permite conocer si existe una alteración de la audición y en qué punto concreto de la vía auditiva se produce el problema, pudiendo pautar el tratamiento adecuado para ello.
¿Qué utilidad tiene un diagnóstico de los potenciales evocados auditivos de tronco completo?
La utilidad del diagnóstico de los potenciales evocado auditivos del tronco completo viene dada por la posibilidad que ofrece de conocer alteraciones auditivas en niños muy pequeños, en especial en recién nacidos, cuando otras pruebas diagnósticas no son posibles. Eligiendo, con ello, el tratamiento más adecuado.