Definición
La fecundación in vitro es un proceso por el cual se insemina un óvulo con un espermatozoide fuera del útero de la mujer.
Se realiza de manera externa en un laboratorio, de forma que el óvulo y el espermatozoide pueden ser de la pareja o no, ya que si alguno tiene alguna alteración en el organismo por la cual no puede tener hijos, los óvulos y/o espermatozoides pueden ser donados.
¿Cómo es la fecundación in vitro?
La fecundación in vitro es un proceso largo que requiere de una gran inversión tanto monetaria como de actividad física y mental.
El proceso de la FIV se divide en 5 pasos:
- Producción de óvulos: se evalúa el nivel de hormonas que tiene la mujer en sangre para recetar la toma de medicamentos y así producir una estimulación ovárica para incrementar la extracción.
- Extracción de óvulos: según los resultados de los análisis anteriores, el proceso de extracción se realizará antes o después. Mediante una punción ovárica se extraerán la mayor cantidad de óvulos posibles.
- Recogida de la muestra de esperma: el hombre dará una muestra de su semen en un bote esterilizado.
- Inseminación: es un proceso aún externo, en el laboratorio, mediante el cual se insemina al óvulo con el esperma mediante una inyección intracitoplasmática.
- Transferencia al útero: una vez que se realiza el proceso anterior, el óvulo inseminado se introduce en el útero de la mujer mediante un catéter, transfiriendo los embriones. Si todo se realiza correctamente, este último paso se realiza en torno a los 8 días después de la inyección intracitoplasmática.
En caso de que los óvulos o los espermatozoides sean donados el proceso anteriormente señalado se reduciría.
¿Para quién está indicada?
La fecundación in vitro está indicada para aquellas parejas que padecen problemas de fertilidad y no pueden quedarse embarazadas por medios naturales.
¿Por qué se realiza?
Mediante la fecundación in vitro el paciente que no puede tener hijos de manera natural, tiene una oportunidad para conseguirlo gracias a este tratamiento.
Riesgos de la fecundación in vitro
Al ser la fecundación in vitro un tratamiento médico invasivo, pueden aparecer diferentes riesgos durante el proceso, debido a la medicación administrada como dolor o distensiones en el abdomen, cambios de humor, náuseas, hinchazón, incluso pueden desarrollar la hiperestimulación ovárica.
Además la extracción de óvulos conlleva más riesgos asociados como el sangrado o la infección, embarazos múltiples que pueden provocar un parto prematuro y, en algunos casos, problemas psicológicos fruto del estrés.
Algunos efectos secundarios que pueden padecer las mujeres tras la FIV se deben a la transferencia de líquidos provocando cólicos, estreñimiento, hinchazón, cambios hormonales, sensibilidad excesiva en los senos, etc. También pueden aparecer síntomas más graves como el sangrado vaginal, sangre en la orina, fiebre elevada y dolor en la zona de pelvis, en estos casos deberá acudir al médico con urgencia.
Por todo ello es necesario realizar un correcto examen físico y psicológico.
Preparación
Antes de iniciar la fecundación in vitro el paciente debe someterse a un diagnóstico tanto físico como psicológico, ya que es un proceso duro y largo que muchas veces requiere de varios intentos.
Una vez establecido el perfil de paciente se evaluarán los niveles de hormonas en la sangre, para fijar un tratamiento y producir una estimulación ovárica a la hora de extraer los óvulos de la mujer.
Por su parte, el hombre también debe llevar una muestra de semen recogida en un bote esterilizado.
Cómo es la recuperación de una fecundación in vitro
Tras la fecundación in vitro las mujeres deben permanecer un par de días en reposo, los cuales pueden variar según el perfil del paciente y las indicaciones del médico.
Si a lo largo de los días el paciente siente alguno de los efectos secundarios comentados anteriormente deberá acudir al médico si se tratan de sangrados vaginales, sangre en la orina o fiebre.
Además, deberá acudir a las revisiones indicadas por el médico y realizar un test de embarazo al mes de la inseminación.
Resultados
Mediante la fecundación in vitro el 90% de las mujeres se quedan embarazadas.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el precio de la fecundación in vitro?
El precio varía desde los 4.000 € hasta los 7.000 €, según sean los óvulos y el semen de la pareja o donados.
¿Cuál es el porcentaje de éxito de la fecundación in vitro?
Oscila entre un 60% y un 95%, teniendo mayor éxito en los casos donde tanto el semen como los óvulos son de donantes.
¿Cuánto se tarda con el proceso de la fecundación in vitro?
Si todo el proceso se realiza con rapidez y la estimulación ovárica es efectiva rápidamente, el proceso puede realizarse en menos de 1 mes desde que se realiza el diagnóstico final para iniciar el tratamiento.
¿Es legal la fecundación in vitro?
La ley española regula la fecundación in vitro aceptando que sea legal en mujeres con buena salud hasta una edad que se considere adecuada, siendo está fijada en casi todos los centros en torno a los 50 años.