Introducción
La evaluación prequirúrgica sirve para minimizar el riesgo de la intervención y determinar si se requiere algún tratamiento preoperatorio adicional. Esta evaluación varía de un paciente a otro, ya que depende de sus propios factores de riesgo y de los riesgos del procedimiento a realizar. Si la cirugía es de urgencia, no suele haber tiempo para esta evaluación, pero se deben revisar rápidamente sus antecedentes. Si necesitas saber más acerca de esta consulta, continúa leyendo.
Definición
La evaluación prequirúrgica de cualquier proceso operatorio, es la valoración previa que realiza el cirujano, en la cual se decide la técnica quirúrgica a emplear teniendo en cuenta las características del paciente y la mejora funcional que se requiere según el proceso.
¿Cómo se hace la evaluación prequirúrgica?
La evaluación prequirúrgica se realiza con las pruebas diagnósticas que se hayan solicitado, tales como radiografías, escáner, ecografías o resonancias magnéticas. A la vista de estas pruebas y teniendo en cuenta la vida del paciente, ya que no es lo mismo un deportista de élite que una persona de 80 años, se decide cual es la técnica quirúrgica más adecuada, que permita desarrollar con posterioridad, una mejora en la calidad de vida del paciente y una recuperación más rápida y eficaz.
También permite valorar integralmente al paciente, de forma que se pueda conocer posibilidades de complicaciones por patología de base, para ayudar a evitarlas en la medida de lo posible o detectarlas precozmente evitando una recuperación peor del paciente.
¿Para quién está indicada?
La evaluación prequirúrgica del paciente está indicada para todas las personas que se vayan a someter a una cirugía. Esto permite planear de forma adecuada la técnica quirúrgica y valorar al paciente en su patología de base, permitiendo un mejor desarrollo de la cirugía y de la recuperación posterior.
¿Por qué se realiza?
La evaluación prequirúrgica por parte del cirujano que va a intervenir al paciente, se realiza para una correcta planificación de la cirugía, así como para conocer posibles complicaciones para permitir una mejor recuperación y obtener mejores resultados quirúrgicos.
Riesgos de la evaluación prequirúrgica
La evaluación prequirúrgica no presenta riesgos, dado que el cirujano evalúa las pruebas diagnósticas solicitadas.
Preparación
No es necesaria ninguna preparación especial por parte del paciente, solo debe acudir con todos los resultados de las pruebas a su cirujano, quien las valora y, en función de cada paciente, su trabajo y las posibilidades de recuperación, indica qué es lo más adecuado para la realización de la cirugía prevista. En esta misma consulta, el cirujano puede explicar al paciente cuáles son las complicaciones más comunes y si por su caso concreto tiene mayor posibilidad de sufrir alguna de ellas. Al mismo tiempo, el paciente debe firmar el consentimiento informado para la realización de la cirugía.
Cómo es la recuperación de la evaluación prequirúrgica
No hay recuperación de la evaluación prequirúrgica, es una consulta en la cual el médico planea y valora qué técnica quirúrgica es la más adecuada para cada paciente. Se explica al paciente la técnica a realizar y las posibles complicaciones, que por su especial situación, puedan darse.
Resultados
Los resultados son buenos, ya que permiten un mejor conocimiento por parte del paciente del proceso que se le va a realizar, permite disipar sus dudas y, por parte del cirujano, se consigue un mejor conocimiento de las circunstancias del paciente.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la evaluación prequirúrgica?
La evaluación prequirúrgica es la consulta en la cual, el cirujano estudia todas las pruebas diagnósticas a su disposición, permitiendo una valoración integral del paciente que permita escoger la mejor técnica quirúrgica para él, en función de su actividad laboral, su edad y sus patologías de base.
¿Qué se necesita para realizar una evaluación prequirúrgica?
Para realizar una valoración prequirúrgica se precisa de la presencia del paciente, quien comunica su actividad laboral, su medicación y sus enfermedades de base si las hubiese. Además, es necesario aportar todas las pruebas diagnósticas que se tengan, incluyendo analíticas de sangre, pruebas de imagen como radiografías, TAC o escáner, resonancia magnética nuclear y todas aquellas que el cirujano haya pedido.
Con todo ello, el cirujano evalúa el riesgo quirúrgico del paciente, decide cuál es la mejor técnica quirúrgica en su caso, explicando al paciente la misma, resolviendo sus dudas y firmando este el consentimiento informado pertinente.
¿Qué analiza una evaluación prequirúrgica?
En la evaluación prequirúrgica se analiza el riesgo quirúrgico del paciente, explicado de forma sencilla al paciente qué procedimiento se le va a realizar. No es igual el riesgo de un paciente joven sin enfermedades de base, que el de un anciano con diabetes, con alto riesgo cardiovascular, ni los resultados que se deben esperar en un paciente atleta de élite, que en una persona que no realiza actividad física alguna.
¿Qué debemos tener en cuenta antes de una evaluación prequirúrgica?
El paciente debe tener en cuenta que debe aportar un historial clínico lo más fiable posible, recordado en especial todas sus enfermedades crónicas, también debe aportar la medicación que tome, asegurándose de si la debe tomar o no los días previos a la cirugía. Además, debe preguntar la cirujano todas las dudas que tenga acerca de la cirugía o de la recuperación de la misma, así como los posibles cuidados postquirúrgicos que va a necesitar.
¿Qué resultados muestra una evaluación prequirúrgica?
Los resultados de una evaluación prequirúrgica son la idoneidad para la cirugía, así como los cuidado previos que el paciente deba tener y el conocimiento de la técnica quirúrgica a la que se va a someter con sus posibles complicaciones, también conocerá su riesgo quirúrgico y la recuperación más probable.