Atención médica sin papeleos ni letra pequeña
La electroterapia es una técnica que se usa en fisioterapia y que trata lesiones y enfermedades por medio de la electricidad. Se usa para alivivar procesos dolorosos, inflamatorios musculares y nerviosos. También se suele utilizar en atrofias y lesiones musculares.
Los efectos beneficiosos de esta terapia son visibles en rehabilitaciones o alivio del dolor muscular. Algunos de sus efectos son calmantes, porque funciona como un anestésico contra el dolor; antiinflamatorio, porque produce una dilatación de los vasos sanguíneos; preventivo, para aliviar o prevenir contracturas musculares; de fortalecimiento muscular o de recuperación en lesiones, como esguinces.
Esta terapia está muy recomendada en casos de rehabilitación de lesiones, aunque en el ámbito deportivo puede ser utilizada para conseguir una recuperación más efectiva y más rápida de los entrenamientos y sobrecargas de las actividades deportivas. Es utilizada también para la disminución del dolor, mejorar la circulación o el trofismo celular, regeneración celular y del tejido muscular, para mejorar el proceso de cicatrización, para las mialgias, la cervicalgia o las tendinopatías.
Esta terapia está contraindicada si el paciente tiene tumores, está embarazada, tiene trastornos de la sensibilidad, marcapasos o en pacientes con heridas abiertas.
Esta terapia se lleva a cabo aplicando unos estimuladores eléctricos, de alta o baja frecuencia en las zonas afectadas del paciente. Estos electrodos lanzan un impulso eléctrico, ayudado por el gel conductor que se aplica en la piel en la zona donde se coloca el electrodo. Hay diferentes tipos de tratamientos pero el proceso es similar para la mayoría.
Lo que se consigue con este tratamiento es un efecto de calor que produce un efecto electroquímico y magnético. El tiempo de duración de estas sesiones pueden variar desde 5 minutos hasta 120, dependiendo de la afección que se esté tratando y la intensidad de la frecuencia que se use en la sesión.
Es recomendable hacer estas sesiones para aliviar los dolores que pueda tener una persona, ya sea por enfermedad o lesión, o para aliviar la musculatura después de un entrenamiento deportivo intenso. Lo recomendable es hacer un par de sesiones semanales, por lo menos, aunque la frecuencia la debe determinar el especialista. En caso de tener una afección que requiera un tratamiento específico, lo mejor es consultar directamente con el especialista para que analice el historial y organice el tratamiento más efectivo.
El precio medio de la prueba ronda los 10 euros.
Solo necesitas registrarte para empezar a usar Savia. Sin pólizas ni contratos.
Estaremos a tu lado siempre que nos necesites pero el control de tu salud será siempre tuyo.
Trabajamos con una red de miles de profesionales y clínicas para darte el mejor servicio.
Te atenderemos de forma digital o presencial siempre que nos necesites.